SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
INGENIERÍA AMBIENTAL
Sesión de Aprendizaje 02:
TEMA: MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
Objetivo: Aplicar las leyes del movimiento en la resolución de problemas.
Contenido.
➢ Conceptos básicos de Cinemática.
➢ Clasificación del movimiento.
➢ Movimiento rectilíneo uniforme
➢ Movimiento rectilíneo con aceleración constante.
➢ Movimiento de caída libre
➢ Resolución de problemas
Profesor: Pedro Julio Yovera Chapoñan.
31años
Licenciada por Sunedu
CINEMÁTICA.
Es la ciencia que estudia y describe los tipos de movimiento de los cuerpos sin considerar la causa
que lo origina
MOVIMIENTO Un cuerpo se mueve cuando su posición cambia, con respecto a un sistema de
referencia u observador
Deducción de la ecuación de movimiento del M.R.U.
𝒗 =
𝒅𝒙
𝒅𝒕
⟹ 𝑣. 𝑑𝑡 = 𝑑𝑥 ⟹ න
𝑥0
𝑥
𝑑𝑥 = න
𝑡=0
𝑡
𝑣. 𝑑𝑡 ⟹ 𝒙 − 𝒙0 = 𝒗 𝒕 − 0
𝒙 = 𝒙𝟎 + 𝒗. 𝒕
Deducción de las ecuaciones del M.R.U.V.
➢ Ecuación de la posición: 𝒗 =
𝒅𝒙
𝒅𝒕
⟹ 𝑑𝑥 = 𝑣𝑑𝑡 ⟹ න
𝑥0
𝑥𝑓
𝑑𝑥 = න
0
𝑡
𝑣𝑑𝑡 ⟹ න
𝑥0
𝑥𝑓
𝑑𝑥 = න
0
𝑡
𝑣0 + 𝑎𝑡 𝑑𝑡
න
𝑥0
𝑥𝑓
𝑑𝑥 = න
0
𝑡
𝑣0𝑑𝑡 + න
0
𝑡
𝑎𝑡𝑑𝑡 = 𝑣0 න
0
𝑡
𝑑𝑡 + 𝑎 න
0
𝑡
𝑡𝑑𝑡
𝑥𝑓 − 𝑥0 = 𝑣0 𝑡 − 0 + 𝑎
𝑡2
2
⟹ 𝒙𝒇 = 𝒙0 + 𝒗0 𝒕 +
1
2
𝒂 𝒕2
➢ Ecuación de la velocidad final: 𝒂 =
𝒅𝒗
𝒅𝒕
⟹ 𝑑𝑣 = 𝑎𝑑𝑡 ⟹ න
𝑣0
𝑣
𝑑𝑣 = න
0
𝑡
𝑎𝑑𝑡 ⟹ 𝑣 − 𝑣0 = 𝑎 𝑡 − 0
𝒗𝒇 = 𝒗0 + 𝒂𝒕
CAÍDA LIBRE.
Un cuerpo estará en caída libre si se deja caer desde el reposo con velocidad inicial cero y la
única fuerza que afecta su movimiento, es la fuerza gravitacional (es decir su propio peso).
Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración coincide con
el valor de la aceleración de la gravedad y se desprecia todo tipo de rozamiento con el aire.
ANALISIS DE UN LANZAMIENTO DE UN CUERPO VERTICALMENTE HACIA ARRIBA
ECUACIONES HORARIAS DE CAIDA LIBRE
Ecuación de posición: 𝒚 𝒕 = 𝒚𝟎 + 𝒗𝟎 𝒕 − 𝒕𝟎 +
𝟏
𝟐
𝒈. 𝒕 − 𝒕𝟎
𝟐 𝟏
Ecuación de la velocidad 𝒗 𝒕 = 𝒗0 + 𝒈 𝒕 − 𝒕0 2
Donde:
𝑦 𝑡 : Es la posición del cuerpo en determinado tiempo.
𝑦0: Es la posición inicial (es decir el punto donde se inicia el movimiento)
𝑡0: Es el tiempo inicial (que en la mayoría de situaciones es cero).
𝑣0: Es la velocidad inicial que tiene el cuerpo en el tiempo 𝑡0
𝑣 𝑡 : Es la velocidad en un determinado tiempo.
𝑔: Es la aceleración de la gravedad, cuyo signo depende del sistema de referencia elegido.
GRAFICOS DE CAIDA LIBRE.
Para realizar los gráficos de caída libre, tanto de posición, de velocidad y aceleración se debe elegir el
sistema de referencia. El signo de la aceleración de la gravedad dependerá del sistema de referencia.
Existen dos maneras de elegir el sistema de referencia, los cuales se detallan a continuación:
1) Sistema de referencia con valores positivos hacia arriba del origen.
Este es el sistema más utilizado. Los gráficos de caída libre en este sistema quedan de la siguiente forma:
2) Sistema de referencia con valores positivos debajo del origen
EJEMPLOS
1) Un atleta corre alrededor de un parque como se observa en la figura, hallar:
a) la distancia recorrida. b) su desplazamiento
Solución: 𝑎) 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 = 20 + 80 + 60 + 80 = 240 𝑚.
)
𝑏 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∆ Ԧ
𝑦 = 𝑦𝑓 − 𝑦𝑖 = +70 − +30 = 70 − 30 = +40 𝑚
2) Una persona camina sobre una vereda horizontal partiendo del punto “A”, llega al punto “B” y
luego regresa nuevamente al punto “A”. ¿Cuál es su distancia recorrida y cuál es su
desplazamiento?
a) Distancia recorrida = 13 +13 = 26 m
)
𝑏 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∆𝑥 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = −3 − −3 = −3 + 3 = 0.
3) Una motocicleta y un auto parten simultáneamente con velocidades constante de 10 m/s y 15 m/s.
al cabo de que tiempo estarán separados 500 m, sabiendo que partieron del mismo punto y en el
mismo sentido.
Ԧ
𝑥𝐵 = 0 + 10 Ƹ
𝑖 Τ
𝑚 𝑠 . 𝑡; Ԧ
𝑥𝐴 = 0 + 15 Ƹ
𝑖 Τ
𝑚 𝑠 . 𝑡 ⟹ Ԧ
𝑥𝐴 − Ԧ
𝑥𝐵 = ∆ Ԧ
𝑥 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Reemplazando en el desplazamiento, tenemos:
0 + 15 Ƹ
𝑖 Τ
𝑚 𝑠 . 𝑡 − 0 + 10 Τ
෡
𝑖 𝑚 𝑠 . 𝑡 = 500 Ƹ
𝑖 𝑚 ⟹ 15 − 10 Ƹ
𝑖
𝑚
𝑠
𝑡 = 500 ෡
𝑖 𝑚
𝑡 =
500 𝑚
5 Τ
𝑚 𝑠
⟹ 𝒕 = 100 𝒔 ≅ 1,7 𝒎𝒊
4) Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Ԧ
𝑟𝑖 = −2 Ƹ
𝑖 + 8 Ƹ
𝑗 𝑦 Ԧ
𝑟2 = 3 Ƹ
𝑖 + 5 Ƹ
𝑗. Calcular
el módulo del vector desplazamiento.
Solución
5) Un móvil se encuentra en la posición (2, 4) y transcurrido 4 segundos su posición es (2, -4).
¿Cuál es su velocidad media en este intervalo de tiempo?
Solución: del enunciado del problema obtenemos los siguientes datos
Ԧ
𝑟𝑖 = 2,4 Ԧ
𝑟𝑓 = 2 −4 ∆𝑡 = 4 𝑠
El vector desplazamiento es
Cálculo de la velocidad media: 𝒗𝒎 =
∆𝒓
∆𝒕
=
𝟎𝒊−𝟖 Ƹ
𝒋 𝒎
𝟒 𝒔
= 𝟎𝒊 − 𝟐 Ƹ
𝒋
𝒎
𝒔
∆𝒓 = Ԧ
𝑟𝑓 − Ԧ
𝑟𝑖 = 2, −4 − 2, 4 = 0, −8 𝑚 Ƹ
𝑖 = 0 Ƹ
𝑖 − 8 Ƹ
𝑗 𝑚 = 0i − 8𝒋 𝒎
6) Denise y Efraín parten simultáneamente de un mismo punto y siguen por carreteras rectas que
forman entre si un ángulo de 75°. Si los módulos de las velocidades son 6 m/s y 10 m/s, determinar
que distancia los separa después de 5 minutos de iniciado el movimiento.
Solución:
7) Un bus de pasajeros que viaja a 24 m/s cuando se encuentra a 180 m detrás de un camión
que lleva una velocidad constante de 12 m/s, inmediatamente aplica los frenos y desacelera a
0,1 Τ
𝑚 𝑠2
. Si ambos móviles van en la misma vía y en la misma dirección, determinar:
a) habrá colisión, y si lo hay en que instante de tiempo sucede.
Solución: Datos del bus: 𝑣0 = 24
𝑚
𝑠
, 𝑎 = −0,1 Τ
𝑚 𝑠2 Datos del camión: 𝑣𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 12 𝑚/𝑠
Cálculo del tiempo que necesita el bus para que su velocidad final sea cero:
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 ⟹ 0 = 24 − 0,1𝑡 ⟹ 0,1𝑡 = 24 ⟹ 𝒕 = 240 𝒔
Cálculo de las posiciones a los 240 s considerando el punto A como origen:
Posición final del bus: 𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑡2
⟹ 𝑥 = 0 + 24 240 +
1
2
−0,1 240 2
=2880 m
Posición final del camión: 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣𝑡 ⟹ 𝑥 = 180 + 12 240 ⟹ 𝑥 = 3060 𝑚
Como se observa en estas condiciones el bus no choca al camión.
Ahora verificamos si esto es correcto suponiendo que chocan y en ese instante las posiciones se
igualan
𝑥0 + 𝑣0 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑡2
= 𝑥0 + 𝑣𝑡
0 + 24𝑡 +
1
2
−0,1 𝑡2 = 180 + 12𝑡 ⟹ 24𝑡 − 0,05𝑡2 = 180 + 12𝑡
−0,05𝑡2
+ 12𝑡 − 180 = 0 ⟹
1
20
𝑡2
− 12𝑡 + 180 = 0 ⟹ 𝑡2
− 240𝑡 + 3600 = 0
Esta ecuación cuadrática se resolverá usando la formula 𝑡 =
−𝑏± 𝑏2−4 𝑎 𝑐
2 𝑎
Para este caso: 𝑎 = 1, 𝑏 = −240 𝑐 = 3600
𝑡 =
− −240 ± −240 2 − 4 1 3600
2 1
=
240 ± 57600 − 14400
2
=
240 ± 43200
2
𝑡 =
240 ± 208
2
⟹ 𝑡1 =
240 + 207,8
2
⟹ 𝑡1 ≅ 224 𝑠, 𝑡2 =
240 − 207,8
2
⟹ 𝒕2 ≅ 16 𝒔
Conclusión: El bus choca al camión a los 16 segundos.
8) Un cuerpo cae del reposo desde una altura de 30 m. considerando 𝑔 = 10 Τ
𝑚 𝑠2 , calcular:
a) Su velocidad a los 2 segundos b) posición a los 2 segundos c) altura que ha caído a los 2 s. d)
Tiempo que demora en caer los 30 m. e) Velocidad a los 30 m. f) realizar los gráficos del movimiento.
Solución: utilizando un sistema de referencia con valores positivos hacia abajo
Lo primero que hay que hacer es una gráfica del sistema y ubicar las condiciones iniciales para
obtener las ecuaciones horarias.
Reemplazar las condiciones iniciales en las ecuaciones horarias para armar las ecuaciones horarias con
las que se irán resolviendo las preguntas planteadas. Por lo general las condiciones iniciales son los
datos que están en el origen del sistema de referencia es decir el tiempo inicial, la velocidad inicial y la
posición inicial.
Entonces las ecuaciones horarias para este problema son: 𝒚 𝒕 = 5𝒕2
𝒚 𝒗 𝒕 = 10𝒕
Una vez planteadas las ecuaciones horarias, se resuelven para cada situación.
En este caso tenemos 3 situaciones: en el origen, en el punto B y en el punto C.
Análisis en el punto B: Reemplazaremos el tiempo 𝑡1 = 2 𝑠 en las ecuaciones horarias (1) y (2) y
obtendremos la posición y la velocidad a los 2 s.
𝑦 𝑡 = 5𝑡2 ⟹ 𝑦 2 = 5 2 2 ⟹ 𝑦 2 = 20 𝑚 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2 𝑠
𝑣 𝑡 = 10𝑡 ⟹ 𝑣 2 = 10 2 ⟹ 𝑣 2 = 20 Τ
𝑚 𝑠 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2 𝑠
Análisis en el punto C: Reemplazamos primero la posición, con esto hallamos el tiempo, luego con el
tiempo hallamos la velocidad.
𝑦 𝑡 = 5𝑡2 ⟹ 30 = 5𝑡2 ⟹ 𝑡 = 6 ≅ 2,4 𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑟 30 𝑚
𝑣 𝑡 = 10𝑡 ⟹ 𝑣 2,4 = 10 2,4 = 24 Τ
𝑚 𝑠 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2,4 𝑠
Respuestas:
a) Velocidad a los 2 segundos: 20 Τ
𝑚 𝑠 b) Posición a los 2 segundos: 20 m
c) altura que ha caído hasta los 2 segundos: 20 m d) tiempo en recorrer los 30 metros: 2,4 s
e) Velocidad al recorrer los 30 m: 24 Τ
𝑚 𝑠
f) gráficos:
1) En la siguiente grafica se muestra el recorrido de una atleta. Determine:
a) Su desplazamiento. b) la distancia que recorre.
PROBLEMAS PARA RESOLVER DE SESIÓN 02
2) en la siguiente gráfica se observa el movimiento de un auto sobre el je “x”. Determinar su
desplazamiento y su distancia recorrida
3) una persona inicia su movimiento en el punto A y llega al punto N siguiendo la trayectoria mostrada en
la siguiente grafica. Si el movimiento duró 20 minutos, determinar
a) La distancia recorrida. b) El vector desplazamiento. c) El módulo del desplazamiento.
d) Su rapidez. e) El vector velocidad f) El módulo de su velocidad.
4) Una partícula se mueve inicialmente 20 metros en dirección norte, y luego 20 metros en
dirección este. Calcular la magnitud y dirección del vector desplazamiento y la distancia recorrida.
6) Una partícula realiza un movimiento a la largo del eje horizontal “x” y después de 𝑡1 = 3
segundos de iniciado el movimiento la partícula se encuentra en la posición 𝑥1 = 16 𝑚 y cuando
𝑡2 = 50 segundos, su nueva posición es 𝑥2 = 3𝑚. Determinar la velocidad media en este intervalo
de tiempo.
7) Dos ciclistas salen al mismo tiempo de dos puntos distantes 40 km, por vías paralelas casi
rectas, uno al encuentro del otro. Las velocidades de cada uno son 10 km/h y 12 km/h.
determinar cuánto tiempo demoran en cruzarse
𝒕𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 = 1 𝒉 48 𝒎𝒊 36 𝒔
8) Una partícula se mueve en el plano XY y registra las siguientes posiciones en determinados
tiempos como se ve en la siguiente tabla,
Determine el tipo de movimiento que lleva la partícula
9) Un móvil que se mueve en línea recta, se encuentra en la posición 𝑥0 = −50 𝑚 y se mueve con
velocidad constante de 10 m/s durante 40 segundos después de los cuales inmediatamente frena
uniformemente hasta llegar al reposo 24 segundos después. Calcular:
a) La posición a los 40 segundos. b) La desaceleración durante el frenado.
c) L a posición final. d) El desplazamiento total.
e) La velocidad a los 50 segundos. f) La rapidez media durante los 64 segundos
g) la aceleración durante los 64 segundos
10) La siguiente grafica aceleración vs tiempo mostrada corresponde al movimiento de una
partícula que se desplaza por un camino recto. Si en instante inicial su velocidad es "𝑣" y para
𝑡 = 2 𝑠 su velocidad es "2𝑣", ¿cuál será su velocidad a los 4 segundos?
11) la siguiente grafica corresponde al movimiento de un cuerpo sobre el eje x. calcular su aceleración entre
5 y 8 segundos.
12) Dos autos se mueven por la misma pista, pero en sentidos contrarios con velocidades de
72 Τ
𝑘𝑚 ℎ 𝑦 90 Τ
𝑘𝑚 ℎ . Cuando se divisan uno del otro están a 90 m de distancia y los dos empiezan a
frenar con una aceleración de 4 Τ
𝑚 𝑠2. Determinar:
a) si chocan, y si lo hacen ¿en qué posición tendrá lugar el impacto?
b) las gráficas aceleración vs tiempo, velocidad vs tiempo y posición vs tiempo.
13) Un proyectil es lanzado hacia arriba desde el suelo con una rapidez de 80 m/s. Hallar:
a) Los tiempos para la cuando la pelota está a 60 m sobre el suelo.
b) El tiempo empleado en alcanzar su altura máxima.
c) El tiempo de vuelo.
d) La altura máxima alcanzada
e) la velocidad cuando está a 60 m del suelo.
f) Cual es su velocidad al momento que impacta con el suelo.
g) Realizar las gráficas del movimiento.
14) Un cuerpo cae del reposo desde una altura de 30 m. considerando 𝑔 = 10 Τ
𝑚 𝑠2
, calcular:
a) Su velocidad a los 2 segundos b) posición a los 2 segundos c) altura que ha caído a los 2 s.
d) Tiempo que demora en caer los 30 m. e) Velocidad a los 30 m.
f) realizar los gráficos del movimiento.
Resolver utilizando un sistema de referencia con valores positivos hacia arriba
BIBLIOGRAFÍA:
1) Giancoli D. (2 008) Física para Ciencias e Ingeniería. Cuarta edición. Pearson Educación.
México
2) Tipler, P. y Mosca, G. (2 010). Física para la Ciencia y la Tecnología. Sexta
edición.Reverté,S.A.https://www.academia.edu/34490536/F%C3%ADsica_Tipler_mosc
a_vol_1_5o_edici%C3%B3n_editorial_reverte_pdf
3) Serway R. (2 005) Física para ciencias e ingeniería volumen 1. Sétima edición. Cengage
Learning. México. http://www2.fisica.unlp.edu.ar/materias/fisgenI/T/Libros/Serway-7Ed.pdf

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas sesión 2.pdf

Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Jorge Vallejo M
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
Yuri Milachay
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
becan rondos jivia
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
Erika Elizabeth
 
Cinematica curso
Cinematica cursoCinematica curso
Cinematica curso
Daniel Loza
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
Chemagutierrez73
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Cinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientosCinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientos
fisicayquimica-com-es
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 

Similar a diapositivas sesión 2.pdf (20)

Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
 
Cinematica curso
Cinematica cursoCinematica curso
Cinematica curso
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
2015 2016. 4º eso f&q recuperación 1ª evaluación con soluciones
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
Cinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientosCinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientos
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 

Más de MatematicaFisicaEsta

Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdfPrimer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
practica de repaso.docx
practica de repaso.docxpractica de repaso.docx
practica de repaso.docx
MatematicaFisicaEsta
 
1 (3).pdf
1 (3).pdf1 (3).pdf
2 (1).pdf
2 (1).pdf2 (1).pdf
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Evaluación sumativa 2.pdf
Evaluación sumativa 2.pdfEvaluación sumativa 2.pdf
Evaluación sumativa 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
examemecanica.pdf
examemecanica.pdfexamemecanica.pdf
examemecanica.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
trabajo final materiales 2.pdf
trabajo final materiales 2.pdftrabajo final materiales 2.pdf
trabajo final materiales 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta
 
examen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta
 
e+.pdf
e+.pdfe+.pdf
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docxBALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
MatematicaFisicaEsta
 
PC 3 MB (1) (1).docx
PC 3  MB (1) (1).docxPC 3  MB (1) (1).docx
PC 3 MB (1) (1).docx
MatematicaFisicaEsta
 
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdfTaller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Actividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptxActividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptx
MatematicaFisicaEsta
 
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdfEC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Parcial meca.pdf
Parcial meca.pdfParcial meca.pdf
Parcial meca.pdf
MatematicaFisicaEsta
 

Más de MatematicaFisicaEsta (20)

Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdfPrimer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
 
practica de repaso.docx
practica de repaso.docxpractica de repaso.docx
practica de repaso.docx
 
1 (3).pdf
1 (3).pdf1 (3).pdf
1 (3).pdf
 
2 (1).pdf
2 (1).pdf2 (1).pdf
2 (1).pdf
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
 
Evaluación sumativa 2.pdf
Evaluación sumativa 2.pdfEvaluación sumativa 2.pdf
Evaluación sumativa 2.pdf
 
examemecanica.pdf
examemecanica.pdfexamemecanica.pdf
examemecanica.pdf
 
trabajo final materiales 2.pdf
trabajo final materiales 2.pdftrabajo final materiales 2.pdf
trabajo final materiales 2.pdf
 
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
 
examen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdf
 
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
 
e+.pdf
e+.pdfe+.pdf
e+.pdf
 
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
 
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docxBALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
 
PC 3 MB (1) (1).docx
PC 3  MB (1) (1).docxPC 3  MB (1) (1).docx
PC 3 MB (1) (1).docx
 
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdfTaller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
 
Actividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptxActividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptx
 
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdfEC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
 
Parcial meca.pdf
Parcial meca.pdfParcial meca.pdf
Parcial meca.pdf
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

diapositivas sesión 2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INGENIERÍA AMBIENTAL Sesión de Aprendizaje 02: TEMA: MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL Objetivo: Aplicar las leyes del movimiento en la resolución de problemas. Contenido. ➢ Conceptos básicos de Cinemática. ➢ Clasificación del movimiento. ➢ Movimiento rectilíneo uniforme ➢ Movimiento rectilíneo con aceleración constante. ➢ Movimiento de caída libre ➢ Resolución de problemas Profesor: Pedro Julio Yovera Chapoñan. 31años Licenciada por Sunedu
  • 2. CINEMÁTICA. Es la ciencia que estudia y describe los tipos de movimiento de los cuerpos sin considerar la causa que lo origina MOVIMIENTO Un cuerpo se mueve cuando su posición cambia, con respecto a un sistema de referencia u observador
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Deducción de la ecuación de movimiento del M.R.U. 𝒗 = 𝒅𝒙 𝒅𝒕 ⟹ 𝑣. 𝑑𝑡 = 𝑑𝑥 ⟹ න 𝑥0 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝑡=0 𝑡 𝑣. 𝑑𝑡 ⟹ 𝒙 − 𝒙0 = 𝒗 𝒕 − 0 𝒙 = 𝒙𝟎 + 𝒗. 𝒕 Deducción de las ecuaciones del M.R.U.V. ➢ Ecuación de la posición: 𝒗 = 𝒅𝒙 𝒅𝒕 ⟹ 𝑑𝑥 = 𝑣𝑑𝑡 ⟹ න 𝑥0 𝑥𝑓 𝑑𝑥 = න 0 𝑡 𝑣𝑑𝑡 ⟹ න 𝑥0 𝑥𝑓 𝑑𝑥 = න 0 𝑡 𝑣0 + 𝑎𝑡 𝑑𝑡 න 𝑥0 𝑥𝑓 𝑑𝑥 = න 0 𝑡 𝑣0𝑑𝑡 + න 0 𝑡 𝑎𝑡𝑑𝑡 = 𝑣0 න 0 𝑡 𝑑𝑡 + 𝑎 න 0 𝑡 𝑡𝑑𝑡 𝑥𝑓 − 𝑥0 = 𝑣0 𝑡 − 0 + 𝑎 𝑡2 2 ⟹ 𝒙𝒇 = 𝒙0 + 𝒗0 𝒕 + 1 2 𝒂 𝒕2 ➢ Ecuación de la velocidad final: 𝒂 = 𝒅𝒗 𝒅𝒕 ⟹ 𝑑𝑣 = 𝑎𝑑𝑡 ⟹ න 𝑣0 𝑣 𝑑𝑣 = න 0 𝑡 𝑎𝑑𝑡 ⟹ 𝑣 − 𝑣0 = 𝑎 𝑡 − 0 𝒗𝒇 = 𝒗0 + 𝒂𝒕
  • 8. CAÍDA LIBRE. Un cuerpo estará en caída libre si se deja caer desde el reposo con velocidad inicial cero y la única fuerza que afecta su movimiento, es la fuerza gravitacional (es decir su propio peso). Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración coincide con el valor de la aceleración de la gravedad y se desprecia todo tipo de rozamiento con el aire.
  • 9. ANALISIS DE UN LANZAMIENTO DE UN CUERPO VERTICALMENTE HACIA ARRIBA
  • 10. ECUACIONES HORARIAS DE CAIDA LIBRE Ecuación de posición: 𝒚 𝒕 = 𝒚𝟎 + 𝒗𝟎 𝒕 − 𝒕𝟎 + 𝟏 𝟐 𝒈. 𝒕 − 𝒕𝟎 𝟐 𝟏 Ecuación de la velocidad 𝒗 𝒕 = 𝒗0 + 𝒈 𝒕 − 𝒕0 2 Donde: 𝑦 𝑡 : Es la posición del cuerpo en determinado tiempo. 𝑦0: Es la posición inicial (es decir el punto donde se inicia el movimiento) 𝑡0: Es el tiempo inicial (que en la mayoría de situaciones es cero). 𝑣0: Es la velocidad inicial que tiene el cuerpo en el tiempo 𝑡0 𝑣 𝑡 : Es la velocidad en un determinado tiempo. 𝑔: Es la aceleración de la gravedad, cuyo signo depende del sistema de referencia elegido.
  • 11. GRAFICOS DE CAIDA LIBRE. Para realizar los gráficos de caída libre, tanto de posición, de velocidad y aceleración se debe elegir el sistema de referencia. El signo de la aceleración de la gravedad dependerá del sistema de referencia. Existen dos maneras de elegir el sistema de referencia, los cuales se detallan a continuación: 1) Sistema de referencia con valores positivos hacia arriba del origen. Este es el sistema más utilizado. Los gráficos de caída libre en este sistema quedan de la siguiente forma:
  • 12. 2) Sistema de referencia con valores positivos debajo del origen
  • 13. EJEMPLOS 1) Un atleta corre alrededor de un parque como se observa en la figura, hallar: a) la distancia recorrida. b) su desplazamiento Solución: 𝑎) 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 = 20 + 80 + 60 + 80 = 240 𝑚. ) 𝑏 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∆ Ԧ 𝑦 = 𝑦𝑓 − 𝑦𝑖 = +70 − +30 = 70 − 30 = +40 𝑚
  • 14. 2) Una persona camina sobre una vereda horizontal partiendo del punto “A”, llega al punto “B” y luego regresa nuevamente al punto “A”. ¿Cuál es su distancia recorrida y cuál es su desplazamiento? a) Distancia recorrida = 13 +13 = 26 m ) 𝑏 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∆𝑥 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = −3 − −3 = −3 + 3 = 0.
  • 15. 3) Una motocicleta y un auto parten simultáneamente con velocidades constante de 10 m/s y 15 m/s. al cabo de que tiempo estarán separados 500 m, sabiendo que partieron del mismo punto y en el mismo sentido. Ԧ 𝑥𝐵 = 0 + 10 Ƹ 𝑖 Τ 𝑚 𝑠 . 𝑡; Ԧ 𝑥𝐴 = 0 + 15 Ƹ 𝑖 Τ 𝑚 𝑠 . 𝑡 ⟹ Ԧ 𝑥𝐴 − Ԧ 𝑥𝐵 = ∆ Ԧ 𝑥 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Reemplazando en el desplazamiento, tenemos: 0 + 15 Ƹ 𝑖 Τ 𝑚 𝑠 . 𝑡 − 0 + 10 Τ ෡ 𝑖 𝑚 𝑠 . 𝑡 = 500 Ƹ 𝑖 𝑚 ⟹ 15 − 10 Ƹ 𝑖 𝑚 𝑠 𝑡 = 500 ෡ 𝑖 𝑚 𝑡 = 500 𝑚 5 Τ 𝑚 𝑠 ⟹ 𝒕 = 100 𝒔 ≅ 1,7 𝒎𝒊
  • 16. 4) Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Ԧ 𝑟𝑖 = −2 Ƹ 𝑖 + 8 Ƹ 𝑗 𝑦 Ԧ 𝑟2 = 3 Ƹ 𝑖 + 5 Ƹ 𝑗. Calcular el módulo del vector desplazamiento. Solución
  • 17. 5) Un móvil se encuentra en la posición (2, 4) y transcurrido 4 segundos su posición es (2, -4). ¿Cuál es su velocidad media en este intervalo de tiempo? Solución: del enunciado del problema obtenemos los siguientes datos Ԧ 𝑟𝑖 = 2,4 Ԧ 𝑟𝑓 = 2 −4 ∆𝑡 = 4 𝑠 El vector desplazamiento es Cálculo de la velocidad media: 𝒗𝒎 = ∆𝒓 ∆𝒕 = 𝟎𝒊−𝟖 Ƹ 𝒋 𝒎 𝟒 𝒔 = 𝟎𝒊 − 𝟐 Ƹ 𝒋 𝒎 𝒔 ∆𝒓 = Ԧ 𝑟𝑓 − Ԧ 𝑟𝑖 = 2, −4 − 2, 4 = 0, −8 𝑚 Ƹ 𝑖 = 0 Ƹ 𝑖 − 8 Ƹ 𝑗 𝑚 = 0i − 8𝒋 𝒎
  • 18. 6) Denise y Efraín parten simultáneamente de un mismo punto y siguen por carreteras rectas que forman entre si un ángulo de 75°. Si los módulos de las velocidades son 6 m/s y 10 m/s, determinar que distancia los separa después de 5 minutos de iniciado el movimiento. Solución:
  • 19. 7) Un bus de pasajeros que viaja a 24 m/s cuando se encuentra a 180 m detrás de un camión que lleva una velocidad constante de 12 m/s, inmediatamente aplica los frenos y desacelera a 0,1 Τ 𝑚 𝑠2 . Si ambos móviles van en la misma vía y en la misma dirección, determinar: a) habrá colisión, y si lo hay en que instante de tiempo sucede. Solución: Datos del bus: 𝑣0 = 24 𝑚 𝑠 , 𝑎 = −0,1 Τ 𝑚 𝑠2 Datos del camión: 𝑣𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 12 𝑚/𝑠 Cálculo del tiempo que necesita el bus para que su velocidad final sea cero: 𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 ⟹ 0 = 24 − 0,1𝑡 ⟹ 0,1𝑡 = 24 ⟹ 𝒕 = 240 𝒔 Cálculo de las posiciones a los 240 s considerando el punto A como origen: Posición final del bus: 𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑡2 ⟹ 𝑥 = 0 + 24 240 + 1 2 −0,1 240 2 =2880 m Posición final del camión: 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣𝑡 ⟹ 𝑥 = 180 + 12 240 ⟹ 𝑥 = 3060 𝑚 Como se observa en estas condiciones el bus no choca al camión.
  • 20. Ahora verificamos si esto es correcto suponiendo que chocan y en ese instante las posiciones se igualan 𝑥0 + 𝑣0 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑡2 = 𝑥0 + 𝑣𝑡 0 + 24𝑡 + 1 2 −0,1 𝑡2 = 180 + 12𝑡 ⟹ 24𝑡 − 0,05𝑡2 = 180 + 12𝑡 −0,05𝑡2 + 12𝑡 − 180 = 0 ⟹ 1 20 𝑡2 − 12𝑡 + 180 = 0 ⟹ 𝑡2 − 240𝑡 + 3600 = 0 Esta ecuación cuadrática se resolverá usando la formula 𝑡 = −𝑏± 𝑏2−4 𝑎 𝑐 2 𝑎 Para este caso: 𝑎 = 1, 𝑏 = −240 𝑐 = 3600 𝑡 = − −240 ± −240 2 − 4 1 3600 2 1 = 240 ± 57600 − 14400 2 = 240 ± 43200 2 𝑡 = 240 ± 208 2 ⟹ 𝑡1 = 240 + 207,8 2 ⟹ 𝑡1 ≅ 224 𝑠, 𝑡2 = 240 − 207,8 2 ⟹ 𝒕2 ≅ 16 𝒔 Conclusión: El bus choca al camión a los 16 segundos.
  • 21. 8) Un cuerpo cae del reposo desde una altura de 30 m. considerando 𝑔 = 10 Τ 𝑚 𝑠2 , calcular: a) Su velocidad a los 2 segundos b) posición a los 2 segundos c) altura que ha caído a los 2 s. d) Tiempo que demora en caer los 30 m. e) Velocidad a los 30 m. f) realizar los gráficos del movimiento. Solución: utilizando un sistema de referencia con valores positivos hacia abajo Lo primero que hay que hacer es una gráfica del sistema y ubicar las condiciones iniciales para obtener las ecuaciones horarias.
  • 22. Reemplazar las condiciones iniciales en las ecuaciones horarias para armar las ecuaciones horarias con las que se irán resolviendo las preguntas planteadas. Por lo general las condiciones iniciales son los datos que están en el origen del sistema de referencia es decir el tiempo inicial, la velocidad inicial y la posición inicial. Entonces las ecuaciones horarias para este problema son: 𝒚 𝒕 = 5𝒕2 𝒚 𝒗 𝒕 = 10𝒕 Una vez planteadas las ecuaciones horarias, se resuelven para cada situación. En este caso tenemos 3 situaciones: en el origen, en el punto B y en el punto C. Análisis en el punto B: Reemplazaremos el tiempo 𝑡1 = 2 𝑠 en las ecuaciones horarias (1) y (2) y obtendremos la posición y la velocidad a los 2 s. 𝑦 𝑡 = 5𝑡2 ⟹ 𝑦 2 = 5 2 2 ⟹ 𝑦 2 = 20 𝑚 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2 𝑠 𝑣 𝑡 = 10𝑡 ⟹ 𝑣 2 = 10 2 ⟹ 𝑣 2 = 20 Τ 𝑚 𝑠 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2 𝑠 Análisis en el punto C: Reemplazamos primero la posición, con esto hallamos el tiempo, luego con el tiempo hallamos la velocidad. 𝑦 𝑡 = 5𝑡2 ⟹ 30 = 5𝑡2 ⟹ 𝑡 = 6 ≅ 2,4 𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑟 30 𝑚 𝑣 𝑡 = 10𝑡 ⟹ 𝑣 2,4 = 10 2,4 = 24 Τ 𝑚 𝑠 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑙𝑜𝑠 2,4 𝑠
  • 23. Respuestas: a) Velocidad a los 2 segundos: 20 Τ 𝑚 𝑠 b) Posición a los 2 segundos: 20 m c) altura que ha caído hasta los 2 segundos: 20 m d) tiempo en recorrer los 30 metros: 2,4 s e) Velocidad al recorrer los 30 m: 24 Τ 𝑚 𝑠 f) gráficos:
  • 24. 1) En la siguiente grafica se muestra el recorrido de una atleta. Determine: a) Su desplazamiento. b) la distancia que recorre. PROBLEMAS PARA RESOLVER DE SESIÓN 02
  • 25. 2) en la siguiente gráfica se observa el movimiento de un auto sobre el je “x”. Determinar su desplazamiento y su distancia recorrida
  • 26. 3) una persona inicia su movimiento en el punto A y llega al punto N siguiendo la trayectoria mostrada en la siguiente grafica. Si el movimiento duró 20 minutos, determinar a) La distancia recorrida. b) El vector desplazamiento. c) El módulo del desplazamiento. d) Su rapidez. e) El vector velocidad f) El módulo de su velocidad.
  • 27. 4) Una partícula se mueve inicialmente 20 metros en dirección norte, y luego 20 metros en dirección este. Calcular la magnitud y dirección del vector desplazamiento y la distancia recorrida. 6) Una partícula realiza un movimiento a la largo del eje horizontal “x” y después de 𝑡1 = 3 segundos de iniciado el movimiento la partícula se encuentra en la posición 𝑥1 = 16 𝑚 y cuando 𝑡2 = 50 segundos, su nueva posición es 𝑥2 = 3𝑚. Determinar la velocidad media en este intervalo de tiempo.
  • 28. 7) Dos ciclistas salen al mismo tiempo de dos puntos distantes 40 km, por vías paralelas casi rectas, uno al encuentro del otro. Las velocidades de cada uno son 10 km/h y 12 km/h. determinar cuánto tiempo demoran en cruzarse 𝒕𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 = 1 𝒉 48 𝒎𝒊 36 𝒔
  • 29. 8) Una partícula se mueve en el plano XY y registra las siguientes posiciones en determinados tiempos como se ve en la siguiente tabla, Determine el tipo de movimiento que lleva la partícula
  • 30. 9) Un móvil que se mueve en línea recta, se encuentra en la posición 𝑥0 = −50 𝑚 y se mueve con velocidad constante de 10 m/s durante 40 segundos después de los cuales inmediatamente frena uniformemente hasta llegar al reposo 24 segundos después. Calcular: a) La posición a los 40 segundos. b) La desaceleración durante el frenado. c) L a posición final. d) El desplazamiento total. e) La velocidad a los 50 segundos. f) La rapidez media durante los 64 segundos g) la aceleración durante los 64 segundos
  • 31. 10) La siguiente grafica aceleración vs tiempo mostrada corresponde al movimiento de una partícula que se desplaza por un camino recto. Si en instante inicial su velocidad es "𝑣" y para 𝑡 = 2 𝑠 su velocidad es "2𝑣", ¿cuál será su velocidad a los 4 segundos?
  • 32. 11) la siguiente grafica corresponde al movimiento de un cuerpo sobre el eje x. calcular su aceleración entre 5 y 8 segundos.
  • 33. 12) Dos autos se mueven por la misma pista, pero en sentidos contrarios con velocidades de 72 Τ 𝑘𝑚 ℎ 𝑦 90 Τ 𝑘𝑚 ℎ . Cuando se divisan uno del otro están a 90 m de distancia y los dos empiezan a frenar con una aceleración de 4 Τ 𝑚 𝑠2. Determinar: a) si chocan, y si lo hacen ¿en qué posición tendrá lugar el impacto? b) las gráficas aceleración vs tiempo, velocidad vs tiempo y posición vs tiempo.
  • 34. 13) Un proyectil es lanzado hacia arriba desde el suelo con una rapidez de 80 m/s. Hallar: a) Los tiempos para la cuando la pelota está a 60 m sobre el suelo. b) El tiempo empleado en alcanzar su altura máxima. c) El tiempo de vuelo. d) La altura máxima alcanzada e) la velocidad cuando está a 60 m del suelo. f) Cual es su velocidad al momento que impacta con el suelo. g) Realizar las gráficas del movimiento.
  • 35. 14) Un cuerpo cae del reposo desde una altura de 30 m. considerando 𝑔 = 10 Τ 𝑚 𝑠2 , calcular: a) Su velocidad a los 2 segundos b) posición a los 2 segundos c) altura que ha caído a los 2 s. d) Tiempo que demora en caer los 30 m. e) Velocidad a los 30 m. f) realizar los gráficos del movimiento. Resolver utilizando un sistema de referencia con valores positivos hacia arriba
  • 36. BIBLIOGRAFÍA: 1) Giancoli D. (2 008) Física para Ciencias e Ingeniería. Cuarta edición. Pearson Educación. México 2) Tipler, P. y Mosca, G. (2 010). Física para la Ciencia y la Tecnología. Sexta edición.Reverté,S.A.https://www.academia.edu/34490536/F%C3%ADsica_Tipler_mosc a_vol_1_5o_edici%C3%B3n_editorial_reverte_pdf 3) Serway R. (2 005) Física para ciencias e ingeniería volumen 1. Sétima edición. Cengage Learning. México. http://www2.fisica.unlp.edu.ar/materias/fisgenI/T/Libros/Serway-7Ed.pdf