Ante proyecto del manual de procedimiento para vehículos.pptx
1. Ante proyecto manual de procedimientos para vehículos y
motores del cuerpo de bomberos de Tulcán
OBJETIVO GENERAL: MEJORAR EL MANEJO Y MANTENIMIENTO DE
VEHÍCULOS Y MOTORES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE TULCÁN PARA
OPTIMIZAR RECURSOS ECONÓMICOS Y BRINDAR UNA MEJOR ATENCIÓN A
LA CIUDADANÍA
2.
GENERALIDADES
Art 1.1.- Ámbito de aplicación. - El presente manual de procedimientos tiene por objeto regular el uso, control,
mantenimiento, administración de los vehículos y motores de propiedad del cuerpo de bomberos de Tulcán.
Art 1.2.- Administración, control y mantenimiento. - La administración, del control, mantenimiento de los
vehículos y motores se ejercerá atreves del departamento de movilidad y transporte la misma que se sujetará en los
procedimientos y disposiciones emitidas por la máxima autoridad del cuerpo de bomberos de Tulcán.
Art 1.3.- Adquisiciones de vehículos y motores. - El Cuerpo de Bomberos de Tulcán programará la adquisición de
vehículos y motor ; y, dispondrá que el departamento Financiero incluya una partida presupuestaria específica para
tal efecto.
Art 1.4.- Identificación. - Los vehículos y motores estarán identificados: 1.- Con las respectivas placas de transito;
2.- Logo tipo pintado en las puertas laterales. Denominación del vehículo por ejemplo R1, números de emergencia
3. DEL USO DE LOS VEHICULOS MOTORES
Art 2.1.- Uso de vehículos y motores. - Los vehículos del cuerpo de bomberos de Tulcán se destinarán
exclusivamente para el cumplimiento de las labores oficiales de la institución.
Art2.2.- Conductores. - Son calificados como choferes profesionales para los manejos de vehículos y motores de la
institución aquellos conductores que tengan licencia emitida por autoridad competente; hayan sido designados o
contratados.
Art 2.3.- Prohibición. - Se prohíbe a personas no autorizadas conducir vehículos de la institución
Art 2.4.- Orden de movilización. - Los vehículos asignados a cumplir comisiones de servicio fuera del cantón
portaran el formulario denominado “Orden de Movilización”
En los casos en qué la movilización de los vehículos se diera fuera de la provincia, el comandante dispondrá, por lo
menos con cuatro horas de anticipación, la asignación del vehículo, efecto de que se de el chequeo mecánico
necesario para que se encuentre en condiciones de cumplir con la comisión.
4. Art 2.5.-Reporte de Novedades. - Una vez concluida la comisión, el conductor entregara en la central del cuerpo de
bomberos de Tulcán la orden de movilización, y reportara las novedades producidas al oficial de guardia.
Art 2.6.- Asignación de vehículos. - Cada vehículo será entregado a su respectivo conductor o funcionario mediante
la correspondiente acta de entrega – recepción que será elaborada por el bodeguero y el jefe movilidad y transporte
de. La Institución. Las persona que reciban los vehículos serán responsables absolutos del uso, cuidado, conducción,
mantenimiento del vehículo y sus accesorios.
Art 2.7.- Cuadro de conductores y vehículos. - El jefe de movilidad y transporte mantendrá actualizado los datos
referentes a los conductores y vehículos para un eficiente control y actualizará matricula, placas y permisos de pesos
y medidas.
Art 2.8.- Hoja de vida de los vehículos. – EL jefe de movilidad y transporte, elaborara la correspondiente “Hoja de
Vida” de cada uno de los vehículos, en donde se registrarán los cambios de repuestos, lubricantes y reparaciones que
se efectuaren con los respectivos kilometrajes y fechas de ejecución. El conductor será responsable de otros servicios
de mantenimiento.
Art 2.9.- El bodeguero tendrá bajo su responsabilidad, el control de los repuestos y vienes que ingresen a bodega por
cambios suscitados en los vehículos de la institución, por su valor e importancia deban recibir este tratamiento.
5. DELCONTRO DE LOS VEHICULOS Y MOTORES
Art 3.1.- Supervisión de los vehículos. – El Jefe de movilidad y transporte junto con su asistente, serán los responsables de
controlar el uso cuidado, mantenimiento correcto, eficaz y económico de los vehículos, para lo cual efectuaran
periódicamente la supervisión o inspección técnica de las condicione en que se encuentran luego de lo cual actualizaran
los registros e inventarios, mediante informe de las novedades encontradas, establecerán responsabilidades y sugerirán
soluciones a los problemas a fin de que se tomen las medidas correctivas que sean innecesarias.
Art 3.2.- Responsabilidades. - Los daños encontrados que fueren producidos por negligencia, descuido o irresponsabilidad
en la utilización de los vehículos y motores, y que deliberadamente se hubieren ocultado, serán de responsabilidad
absoluta del conductor o funcionario causante de los hechos. Los gastos que originen las reparaciones serán cubiertas por
quienes sean los responsables, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que el caso amerita previo el proceso
administrativo.
Art 3.3.- Custodia de los vehículos y motores. - Se llevará un registro de control de los vehículos y motores al término de
cada emergencia; y, en los que se verificara kilometraje recorrido, consumo de combustible y estado general del vehículo,
además de que serán guardados en los parqueaderos o hangares designados para el efecto.
Art 3.4.-Cada conductor entregara las llaves del vehículo al guardia de turno de la institución, el guardia previo registro de
revisión será responsable directo sobre cualquier perdida que se suscitara de los vehículos y motores, dígase accesorios,
herramientas o repuestos.
6. DELMANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS Y EQUIPO CAMINERO
Art 4.1.- Revisión diaria de los vehículos y motores. - Los vehículos serán revisados diariamente por los
conductores responsables de cada unidad, en especial en lo relativo o lubricantes, combustible, neumáticos, sistema
eléctrico o frenos. De encontrase deficiencias o desperfectos, notificaran de inmediato al jefe de movilidad y
transporte a fin de que se verifique y se registre el daño en la tarjeta de control y mantenimiento para proceder a
emitir la orden de reparación.
Art 4.2.- Hoja de inventario. - Al momento de ingreso de un vehículo o motor al taller se procederá a llenar una
hoja de inventario donde constaran las condiciones, características del automotor o maquinaria y los accesorios,
dicho documento deberá ser llenado por duplicado y firmado por el jefe de movimiento y transporte.
Art 4.3.- Chequeos mecánicos. - El Jefe de movimiento y transporte, programara, controlara y evaluara las
acciones de mantenimiento periódicas que deben llevarse a cabo en cada uno de los vehículos de propiedad del
cuerpo de bomberos de Tulcán. Coordinara con el proveedor las cotizaciones de repuestos; además analizara con el
departamento financiero de las proformas para adquisición de repuestos, y la programación y mantenimiento de la
reparación de los vehículos y motores a fin de que se ajuste a los precios más convenientes y reales para el efecto
se llevara una tarjeta de control del bodeguero.
7. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLEY LUBRICANTE
Art 5.1.- Combustible. – El jefe de movilidad y transporte en coordinación con el asistente entregara la respectiva
orden de suministro de combustible, de acuerdo con el cronograma de trabajo que deba realizar el vehículo y
motores para lo cual se formara como variables el consumo de combustible por kilómetro.
Art 5.2.- Evaluación en la entrega del combustible y lubricantes. - El jefe de transporte en coordinación con el
asistente realizaran evaluaciones sobre necesidades de consumo de combustible y lubricantes por cada vehículo y
motores y envase de ello presentaran anualmente al departamento financiero, los cuadros de requerimientos para su
adquisición.
8. DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA. - Los vehículos del cuerpo de bomberos de serán matriculados y asegurados anualmente conforme
dispone la ley.
Corresponde a el departamento financiero realizar las gestiones necesarias para la contratación de las pólizas de
seguro.
SEGUNDA. - Los conductores que incurrieran en delito o contravenciones de tránsito, estarán sujetos a la sanción
de conformidad a la ley, sin perjuicios de las sanciones administrativas que el cuerpo de bomberos de Tulcán pueda
adoptar, siempre y cuando sea de su responsabilidad.