SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
____________________________________________________________________________
____
Generación del 27
____________________________________________________________________________
___
ANTOLOGÍA
Brandon Bourret Alvarado
Samanta Carballo Alvarado
David Vargas Gómez
Miguel Wu
Profesor: Diego Durán Jiménez
Colegio Calasanz Hispano costarricense
La generación del 27
Se le conoce así a un conjunto de escritores que tenían como propósito el
unificar la tradición literaria española y las nuevas corrientes que habían aparecido de
la vanguardia europea en España. En 1927, año en el que se conmemoraron los
trescientos años de la muerte de Góngora, se le ha tomado como la fecha de referencia
para ésta generación; este acto, la muerte de Góngora realizado en el Ateneo de
Sevilla, sirvió para que éstos intelectuales en conjunto decidieran tomar como modelo
al poeta barroco y, al mismo tiempo, hicieran un manifiesto en contra del modernismo y
la tradición del siglo XIX.
A continuación, se hablará de 10 escritores de la generación del 27. Se les
hablará sobre la biografía, un poema de cada uno, dos rasgos del estilo del escritor, 2
referencias a lo estructural de cada poema, dos explicaciones de figuras literarias del
poema y una valoración en grupo acerca del mismo.
1
PEDRO SALINAS
● Biografía:
Pedro Salinas Serrano nació en Madrid en 1891 y murió en Boston en 1954. Fue un
filólogo, escritor , profesor y poeta de renombre, dentro de la Generación del 27 se le
conoce como el poeta del amor. Estudió y se doctoró en Letras. En 1917 gana la
cátedra de Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Trabajó en diversas
universidades tales como las de Sevilla, Murcia, Baltimore, John hopkins e
Internacional Menéndez y Pelayo, de la cual fué director en 1933. Su poesía consta de
tres etapas: la primera etapa, que comprende desde 1924 hasta inicios de 1931, y se
describe como la poesía pura y contaba con la influencia de personajes como rubén
Darío, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez.
La segunda etapa va hasta 1939, y se describe como amorosa, ya que trataba
constantemente del amor y no como una figura que hace sufrir, más bien como una
fuerza que revitaliza y le da sentido a la vida.
La tercera etapa poética que caracterizó su obra se define como humanista, ya
que destacaron sus inquietudes filosóficas y preocupaciones por las funciones del
poeta y del arte, va desde 1939 hasta su muerte. De sus muchas obras destacan
Presagios(1924),Fábula y signo (1931), La voz a ti debida(1933), Razón de
amar(1936), Todo más claro y otros poemas (1946) y Confianza, publicado entre 1942
a 1944 y 1955.
● Poema:
DON DE LA MATERIA
Entre la tiniebla densa
el mundo era negro: nada.
Cuando de un brusco tirón
​forma recta, curva forma​
le saca a vivir la llama.
Cristal, roble, iluminados,
2
¡qué alegría de ser tienen,
en luz, en líneas, ser
en brillo y veta vivientes!
Cuando la llama se apaga,
fugitivas realidades,
esa forma, aquel color,
se escapan.
¿Viven aquí o en la duda?
Sube lenta una nostalgia
no de luna, no de amor,
no de infinito. Nostalgia
de un jarrón sobre una mesa.
¿Están?
Yo busco por donde estaban.
Desbrozadora de sombras
tantea la mano. A oscuras
vagas huellas, sigue el ansia.
De pronto, como una llama
sube una alegría altísima
de lo negro: la luz del tacto.
Llegó al mundo de lo cierto.
Toca el cristal, frío, duro,
toca la madera, áspera.
¡Están!
La sorda vida perfecta,
sin color, se me confirma,
segura, sin luz, la siento:
realidad profunda, masa.
3
● Dos rasgos del estilo del autor:
Por una parte, el estilo del autor en este poema es de estilo directo, porque el
narrador es un personaje, porque el texto está lleno de fuerza y porque es muy
objetivo, ya que está muy clara la intención del autor. Por otra parte, otro rasgo es que
el estilo es poético, ya que se usan diversas figuras estilísticas.
● Dos referencias a lo estructural del poema:
El poema es de carácter Arte de Mayor, ya que posee menos de 9 sílabas por
verso.Otra característica es que debido a que la mayoría de sus versos constan de 8
sílabas, osea, son octosílabos. Otro rasgo presente es
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
Se da la anáfora en este verso “...no de luna, no de amor, no de infinito”, que lo
que quiere es hacer énfasis en que el tipo de nostalgia que “subía” era de un tipo
diferente e inusual, no de lo más común de pensar. Otra referencia es que se usa la
metáfora en la parte que dice “la luz del tacto”, que lo que quiere decir que al tocar ese
objeto, al sentirlo, fué como si se iluminará su visión y lograra distinguir con exactitud
dicho objeto, que era lo que estaba buscando y conocía con exactitud.
● Valoración grupal:
El grupo cree que el poema, al inicio es un tanto taciturno, depresivo y oscuro,
pero al final se “alumbra”, haciendo alegoría a la propia expresión del narrador, y se
vislumbra una nueva realidad, con un sentido por completo distinto al que se
presentaba al inicio de la obra.
4
● Imagen:
ROSA CHACEL
● Biografía:
Rosa Chacel Arimón nació en Valladolid en 1898, y murió en Madrid en 1994. Se
vinculó al inicio de su carrera con el grupo de la Revista de Occidente,cuyo liderazgo
estaba a manos de José Ortega y Gasset. Estudió artes y al estallar la Guerra Civil
Española se exilió en Buenos Aires, Argentina y en Río de Janeiro, Brasil.Recibió
diversos premios como: el Premio de las Letras Españolas (1987) ,el ​título de doctora
"Honoris Causa" por la Universidad de Valladolid en 1989, y cuatro años después se le
otorgó la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes. De su amplia colección de obras
destacan ​Icada, Nevda, Diada (1971), libro de relatos, y ​Novelas antes de tiempo
(1980); los ensayos ​La confesión (1971), ​Saturnal (1972) y ​Los títulos (1981); el libro
autobiográfico ​Desde el amanecer (1972), relativo a sus primeros diez años; la
biografía de su marido, el pintor ​Timoteo Pérez Rubio y sus relatos del jardín (1980); el
diario personal ​Alcancía​, entre otras.
5
● Poema:
LA CULPA
La culpa se levanta al caer de la tarde,
la oscuridad la alumbra,
el ocaso es su aurora…
Se empieza a oír la sombra desde lejos
cuando el cielo está limpio aún sobre los árboles
como una pampa verde azul, intacta,
y el silencio recorre
los quietos laberintos de arrayanes.
Llegará el sueño: alerta está el insomnio.
Antes que caiga la cortina oscura,
gritad al menos, hombres,
como el pavón metálico que grazna su lamento
desgarrado en la rama de la araucaria.
Gritad con voces múltiples,
piad entre la enredadera,
entre las hiedras y rosales trepadores.
Buscad refugio en las glicinas
con los gorriones y zorzales
porque avanza la onda de la noche
y su ausencia de luz,
y su implacable huésped
de suaves pasos, el peligro…
● Dos rasgos del estilo del autor:
El estilo del poema es indirecto, ya que el narrador no es un personaje en sí ,ya que lo
menciona o se refiere subjetivamente a cómo se siente el personaje. Y la otra
6
característica es el estilo poético, ya que posee casi todas las cualidades de dicho
estilo al ser un poema.
● Dos referencias a lo estructural del poema:
Su composición silábica es variante, ya que va desde 7 sílabas a versos
alejandrinos(14 sílabas). Y el otro rasgo de su composición es que la rima es asonante,
como se muestra en “la oscuridad la alumb​ra​,el ocaso es su auro​ra​…”
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
De las figuras literarias presentes están: l​a paradoja, que implica el uso de expresiones,
ideas, conceptos o frases en las cuales hay una contradicción que, en realidad, tiene la
intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla. Se eviden cia
en “...la oscuridad la alumbra…”; y la otra es la sinestesia, que consiste en atribuir una
sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le
corresponde convencionalmente. Ejemplo de esto es : “​Se empieza a oír la sombra
desde lejos”.
● Valoración grupal:
El poema es una versión bastante asustadora y sobretodo intimidante, es como un
aviso de que alguna catástrofe inminente se va a alzar frente a los hombres, ya que el
narrador le avisa diciéndoles “ ue se preparen...que griten...que miren a la sombra
negra que se alza por las nubes y el cielo azul”. Una manera de interpretarlo fué que
presagiaba un desastre del todo inesperado y que ante tal inminente y poderosa
destrucción, los hombres deberían temerla.
7
● Imagen:
JUAN LARREA
● Biografía:
El poeta Juan Larrea Celayeta nació en Bilbao, en 1905, y murió en Córdoba en
1980. Estudió filosofía y Letras en la Universidad de Deusto. Trabajó en el Archivo
Histórico Nacional de España y durante esa época se trasladó a Francia, donde trabó
amistad con Vicente Huidobro y Gerardo Diego. Allí se familiarizó con las corrientes
dadaístas y surrealistas.
En 1926 funda la revista “ Favorables París Poema” junto a César Vallejo. Su
traducción fué publicada por su amigo Gerardo Diego en la revista “Carmen”.Al iniciar
la Guerra civil Española, Larrea se exilió en México, donde fundó la Junta Cultural
Española y escribió los textos “España Peregrina” y “Cuadernos Americanos”, junto a
León Felipe. Su obra completa fue publicada bajo el título de “Versión Celeste”, en
1970.
8
● Poema:
Punto de Referencia
No a la arena ya su soltura
no a los pies dispuestos a la persecución
no a un techo más cálido que otro
no a la noche perforada detrás de la oreja
no a los guijarros heroicos a las capas de polvo
no a la llamada del oro adulterado de las dudas
no a los adioses a las mentiras a las reconciliaciones
a todo lo que no sea asegurarme
que ni tú ni yo hemos existido nunca
Traducción de Carlos Barral
● Dos rasgos del estilo del autor:
Es de estilo directo y poètico. Es de estilo directo porque es un personaje del
poema el que habla, exponiendo sus propias opiniones y sentimientos.Es de estilo
poético porque el autor busca apelar o despertar emociones por medio de su poema.
● Dos referencias a lo estructural del poema:
El poema es de Arte Mayor, ya que la mayoría de los versos posee más de 9
sílabas. Y otra característica presente en “Punto de Referencia” es que consta del
elemento conocido como Licencia poética, en el cuál el autor se da libertad de hacer
los versos con una cantidad de sílabas variantes entre sí y que no siguen ningún patrón
en específico.
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
9
Primero, se nota el uso frecuente de la anáfora, que es la repetición de sonidos
o frases al inicio de un verso, que se evidencia con el uso de “No a..”
También se hace uso del epíteto que es un adjetivo que se emplea para darle
cualidades al sustantivo que acompaña.Se evidencia en el”...oro adulterado de las
dudas…”
● Valoración grupal:
El poema trata de un tema, que para el grupo fue polémico: la existencia de una
relación entre dos personas. Primero, el autor describe una serie de aspectos que el no
quiere que sean reales, y luego, dice que nada será real si contradice o niega la
existencia de él y su pareja. Lo llamaríamos crisis existencial, ya que, intenta él mismo
consolarse y hacerse creer que fué algo real.
● Imagen:
10
MAURICIO BACARISSE
● Biografía:
Nace en Madrid el 20 de agosto de 1895.Poeta español, estudió en la capital de
España y desempeñó la cátedra de filosofía en los institutos de Mahón, Lugo y Ávila.
Fundó junto a su amigo Ramón Gómez de la Serna las tertulias del café de Pombo y
fue compañero de varios de los miembros de la Generación del 27, como Lorca,
Aleixandre, Guillén, Alberti, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Su trabajo como corredor
de seguros no le impidió dedicarse a la literatura
. Su obra inicial se situó en el modernismo, dentro de la órbita de Juan Ramón
Jiménez. Posteriormente experimentó el influjo del "ultraísmo" de Rafael Cansinos
Asséns. El esfuerzo (1917) es su primer libro de poesías, al que siguieron Las tinieblas
floridas (1927), El paraíso desdeñado (1928) y Mitos (1930).
Con su novela Los terribles amores de Agliverto y Celedonia ganó el premio nacional
de literatura un año antes de su prematura muerte.
​FRAGILIDAD
Mi alma tierna y melancólica
se ha enamorado de ti,
Magdalena hecha en mayólica
por Bernardo Palissy.
Serás mi único tesoro
hasta que venga la Intrusa;
eres lo que más adoro
con mi madre y con mi musa.
Como un ópalo en mi dedo
turba mi felicidad
ese inexpresable miedo
a tu gran fragilidad.
11
Eres un alma perdida
del Infortunio en las fauces;
eres Ofelia subida
a las ramas de los sauces.
Eres de nieve y cristal,
y si te estrecho en mis brazos
la copa del Ideal
ha de quebrarse en pedazos.
Eres un astro de oros
en mi existencia confusa;
eres lo que más adoro
con mi madre y con mi musa.
Por si algún día estoy falto
de tu amor y tu bondad,
vivo en triste sobresalto
por tu gran fragilidad.
● Dos rasgos del estilo del autor:
- Posee estilo directo puesto que ​es aquel en el que la persona que habla o
escribe repite textualmente lo que ha dicho otro o el mismo. También en el estilo
directo habla el personaje y no el narrador. Este estilo es objetivo porque el autor
procura dar al texto una expresión exacta de las cosas.
- El autor utiliza un estilo poético: Se usa tanto en verso como en prosa. En este
estilo se observa el predominio de figuras estilísticas, palabras con un valor
connotativo. La lengua predominante es la artística o estética.
12
Dos referencias a lo estructural del poema: El poema consta de 7 estrofas y poema que
tiene arte mayor ya que los versos tienen 9 sílabas o más. Poema de rima consonante
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: Se presentan anáforas a lo
largo del poema ya que hay repeticiones rítmicas constantes
“​ Eres de nieve y cristal,
y si te estrecho en mis brazos
la copa del Ideal
Se hacen presente el uso de símil que ​consiste en establecer una relación de
semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional
explícito, específicamente en este ejemplo quiere decir que el miedo que siente a la
fragilidad de la persona le turba, le quita el sentimiento de felicidad que siente.
“ Como un ópalo en mi dedo
turba mi felicidad
ese inexpresable miedo
a tu gran fragilidad.”
● Valoración grupal: creemos que Mauricio Bacarisse fue un autor que a pesar de
tener una épocade penurias en su juventud, siempre persiguió su sueño,
también podemos concluir que es un una persona muy expresiva con sus textos,
trata de ser muy claro con el sentimiento que quiere transmitir en ellos , es un
personaje de mucha autonomía crítica le gusta hacer las cosas por medios
propios .
13
DAMASO ALONSO
● Biografía:
(Madrid, 1898-1990) Poeta y crítico español. Miembro como poeta de la
llamada Generación del 27, destacó además como eminente crítico, de fama
mundial, por sus estudios estilísticos. Fue alumno de Ramón Menéndez Pidal en
el Centro de Estudios Históricos, lugar que desempeñó una función básica en su
vasta y profunda formación intelectual. En la Residencia de Estudiantes, en
Madrid, conectó con los que serían sus compañeros de generación: ​Federico
García Lorca​, ​Rafael Alberti​, ​Luis Cernuda o Manuel Altolaguirre. Enseñó lengua
y literatura españolas tanto en universidades extranjeras como nacionales:
Berlín, Cambridge, Valencia (1933-1939) y Madrid (1939-1968). Asimismo, fue
director de la Revista de Filología Española y de la Real Academia Española.
Sus profundos análisis sobre ​Luis de Góngora son una de las cumbres de
su producción. Su labor como poeta dio comienzo con Poemas puros. Poemillas
de la ciudad(1921), delicadas composiciones de juventud en las que se detecta
la huella del modernismo y la influencia de ​Juan Ramón Jiménez​, para continuar
con la que se considera su obra mayor, Hijos de la ira (1944), en la que el poeta
lanza un grito de angustia y cólera ante el espectáculo de dolor y miseria que
ofrece el mundo circundante. Dominado por esos sentimientos, el libro ofrece
una visión cruel y amarga de la vida, metaforizada como un "horrible viaje" o una
"pesadilla sin retorno". Sin embargo, y muy por encima de esta primera lectura,
brota otro sentimiento opuesto y complementario en toda su poesía, en el que
irrumpe la piedad por uno mismo y por la descarnada existencia del mundo,
transfiriendo a la imagen trascendente del universo, Dios, la única posibilidad de
redención en el centro mismo del dolor y el escándalo. En cierta ocasión, el
propio autor lo dijo con estas palabras: "Hoy es sólo el corazón del hombre lo
que me interesa: expresar con mi dolor o con mi esperanza el anhelo o la
angustia del eterno corazón del hombre". Otros libros suyos son Oscura noticia
14
(1944; selección de poemas publicados desde 1925 en varias revistas), Hombre
y Dios (1955) y Gozos de la vista (1981). En 1978 obtuvo el Premio Cervantes.
● Poema:
VIENTO DE NOCHE
El viento es un can sin dueño,
que lame la noche inmensa.
La noche no tiene sueño.
Y el hombre, entre sueños, piensa.
Y el hombre sueña, dormido,
que el viento es un can sin dueño,
que aúlla a sus pies tendido
para lamerle el ensueño.
Y aún no ha sonado la hora.
La noche no tiene sueño:
¡alerta, la veladora!
● Dos rasgos del estilo del autor:
A. Utiliza estilo Indirecto:
el autor o narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje. El autor expone
lo que a su entender sucedió en la narración. Al escribir el escritor juzga y
explica lo que piensa acerca de algo, una historia, un hecho, etc. También cabe
destacar que en el estilo indirecto el narrador es la figura principal y narra
citando indirectamente al personaje.
B. Estilo Poético.
Se usa tanto en verso como en prosa. En este estilo se observa el predominio
de figuras estilísticas, palabras con un valor connotativo. La lengua
predominante es la artística o estética.
15
El autor procura despertar emociones y sentimientos agradables o
desagradables.
● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema consta de 11 versos y
cuenta con rima consonante
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: Uso de prosopopeyas una
prosopopeya es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades
propias de un ser racional o animado a otro inanimado. Quiere fecir que el viento
está presente durante toda la noche, que no tiene tiempo específico
“El viento es un can sin dueño,
que lame la noche inmensa.”
Quiere decir que el hombre sueña con sus más grandes anhelos.
“Y el hombre sueña, dormido,
que el viento es un can sin dueño,
que aúlla a sus pies tendido
para lamerle el ensueño.”
● Valoración grupal: considerado como un completo amante de la poesía, una
fuerte temperatura afectiva, utiliza un vocabulario riguroso para marcar más las
emociones presentes.
16
EMILIO PRADOS
● Biografía:
Emilio Prados fue un poeta español nacido en Málaga, 1899. Muere en
México en el año 1962.
Participante de la generación del 27, por lo cual su biografía tiene rasgos
que puede que coincidan con los de otros autores del mismo movimiento. Vivió
en la Residencia de Estudiantes de Madrid y viajó a países como Alemania,
Suiza y Francia. Tuvo contactos contactos con las vanguardias artísticas,
compromiso político y exilio.
A pesar de tener sus similitudes con el resto del grupo generacionista, él
posee un carácter de figura solitaria con un itinerario poético que lo llevaba a
estar encerrado en sí mismo. Junto a Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa
fundó y dirigió la revista ​Litoral de ediciones homónimas y en donde éstos
jóvenes poetas contemporáneos publicaron sus primeros textos.
Emilio fue autor de una obra poética muy extensa con objetivo de inspirar
unitariamente en su conjunto de poemas, los cuales para su evolución se dividen
en tres fases:
1. Gusto por las imágenes, intelectualismo abstracto, influencia
surrealista y la riqueza metafórica..
​Obras en orden respectivo:
Tiempo (1925); ​Vuelta (1927); ​Seis estampas para un
rompecabezas​ (1925); ​El misterio del agua​ (1926-1927)
2. Unidad subyacente a todo lo que aparece como opuesto un amor
real, las preocupaciones sociales y activismo político.
Obras en orden respectivo:
Cuerpo perseguido ​(1946); ​Andando por el mundo
(1931-1937); ​Calendario completo del pan y del pescado
(1933-1934)
17
Importante: ​Culminan con el activismo político de la época
republicana y de la guerra civil española. En esta etapa se ocupó
de recoger y publicar el ​Romancero general de la guerra de
España (1937).
3. Exilio mexicano. Búsqueda del equilibrio y armonía se interioriza
para sanar las heridas del pasado. Retorno del esquema de la
canción.
Obras en orden respectivo:
Memoria del olvido ​(1940); ​Mínima muerte (1940); ​Poesías
Jardín cerrado (1946); ​Río natural ​y las obras póstumas (1957);
Signos del se​r (1962); ​Cita sin límite​ (1963).
● Poema:
SE LEVANTAN LOS MUERTOS.
Acusación
Se levantan lo muertos; respetad a la sombra.
Si la Muerte se erige como fiel del combate,
que los paños solemnes del silencio lo cubran,
que suspendan las armas su voz en la tormenta.
Se levantan los muertos; respetad su pisada.
Los árboles sujetan al otoño en sus hojas;
las ciudades ocultan su dolor y ruinas;
se detienen las bestias al borde de sus pulsos.
Los muertos se levantan.
Escuchad a la Muerte, que es su voz la que rige;
su voz severa y dulce sobre el mundo se para.
Escuchad a la Muerte y a su pesado llanto.
Mirad la Tierra; gime la sangre de sus ríos.
Aun si vuestra mirada desconoce la vida;
si la nube no ocurre, ni el cielo en vuestras horas;
18
si en vuestra piel el barro aún no presiente el bosque,
ni el desierto os inflama desolado en sus tumbas:
Escuchad a la Muerte.
Temed su voz, potencia de acusaciones últimas;
su voz largo sudario de humedad y desprecio:
como el alto bramido de un viento amenazante
avanza hacia vosotros sobre vuestras trincheras.
No ocultad vuestros ojos, que ya ni el sueño habita.
Si aun la conciencia brilla la luz que no depone,
vuestras armas tendidas se doblarán, inútiles:
la verdad no es despojo que se olvide la Muerte.
Avanzan nuestros muertos.
Sus altísimas sombras forman ya multitudes;
como una muda selva de sombra y de gemido
lentos van, como el peso de las piedras que rinden
donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia.
Inútil barricadas si la voluntad silba,
que una razón potente de entre el escombro emerge;
no hay sitio que se rinda si la Muerte ilumina,
coronando con héroes la acusación que cerca.
Temed a nuestro avance.
La multitud se aprieta detrás de la figura
que de frente hacia el Tiempo nuestro buque sustenta.
La multitud se agrupa; aún le cuelgan astillas
entre el pesado lodo del silencio en que hundieron.
Van junto a los mastines sin dueño de la guerra,
con los tristes harapos de los niños profundos,
los que al combate entraron desnudos todo el pecho,
y ahora los cruza el aire como a viejos castillos.
19
Aguardad nuestra entrada.
Quedaréis en la historia, por su papel tendidos,
como el labio infecundo de vuestra herida abierta;
no habrá alucinaciones que vuestra fiebre ilustren;
llegaréis a la nada sin voz por vuestro ejemplo.
Las fechas se presienten como inclina la fruta
la rama que halló el viento en flor bajo su carne.
Mirad; ya nuestra Muerte tan sólo tiene un ala:
una sola bandera dirige su cortejo.
Se levantan los muertos.
Detrás la vida sigue.
¡Preparad la batalla!
Madrid, diciembre de 1936.
● Dos rasgos del estilo del autor:
A. Posee estilo indirecto, puesto a que el narrador describe de manera
totalitaria la situación,no es personal ni tampoco dice directamente nada
de lo que algún personaje implicado en el texto haya dicho.
“​Quedaréis en la historia, por su papel tendidos,
como el labio infecundo de vuestra herida abierta;
no habrá alucinaciones que vuestra fiebre ilustren;
llegaréis a la nada sin voz por vuestro ejemplo.”
(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936)
B. Demuestra el sentido patriota del autor ante la situación de la Guerra
Civil: la simpatía de Emilio ante los muertos en batalla bajo el nombre del
honor de España, parte del Romancero general de la guerra española.
Muestra su amor y sus ánimos de inspiración ante los soldados caídos.
“​Se levantan los muertos; respetad su pisada.
Los árboles sujetan al otoño en sus hojas;
las ciudades ocultan su dolor y ruinas;
20
se detienen las bestias al borde de sus pulsos.​”
(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936)
● Dos referencias a lo estructural del poema:
A. La estructura del poema se basa en versos alejandrinos, de arte mayor y
con rima asonante.
“​Se levantan lo muertos; respetad a la s​ombra​. (14)
Si la Muerte s​e e​rige como fiel del co​mbate, ​(14)
que los paños solemnes del silencio lo c​ubran, ​(14)
que suspendan las armas su voz en la tor​menta. ​(14)
Se levantan los muertos; respetad su pi​sada. ​(14)
Los árboles sujetan al otoño en sus h​ojas; ​(14)
las ciudades ocultan su dolor y r​uinas; ​(14)
se detienen las bestias al borde de sus p​ulsos.​” ​(14)
(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936)
B. Cada estrofa posee ocho versos, por lo cual se le considera de estrofa
octava.
“​Sus altísimas sombras forman ya multitudes;
como una muda selva de sombra y de gemido
lentos van, como el peso de las piedras que rinden
donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia.​”
(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936)
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
A. Hipérboles: Las hipérboles son oraciones que exageran la realidad para
darle sentido no literal a la oración y más un sentido simbólico ante lo que
se quiere decir.
“Se levantan lo muertos; respetad a la sombra.” ​(Se levantan los muertos, Emilio
Prados, Madrid,1936)
“Escuchad a la Muerte.” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936)
21
B. Símil o comparación: Se caracterizan por poseer en la oración la palabra
“como” para comparar alguna cuestión con otra.
“Quedaréis en la historia, por su papel tendidos,
como el labio infecundo de vuestra herida abierta;” ​(Se levantan los muertos, Emilio
Prados, Madrid,1936)
“Sus altísimas sombras forman ya multitudes;
como una muda selva de sombra y de gemido
lentos van, como el peso de las piedras que rinden
donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia.
Inútil barricadas si la voluntad silba,” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados,
Madrid,1936)
● Valoración grupal:
La manera de expresar aquello que siente hacia su patria, a pesar de ser
exiliado y no poder vivir en el lugar debido a la terrible guerra, demuestra el patriotismo
y la habilidad magnífica que posee Emilio Prados para hacer ver que la esperanza ante
el honor y la nobleza del pueblo Español no se ha perdido y que aún se podrá
mantener.
RAFAEL ALBERTI
22
● Biografía:
Nació en Puerto de Santa María en 1902 Su infancia fue totalmente
despreocupada y libre de tutela, ya que sus padre se ausentaba por razones de
trabajo. Tiempo después entró a un colegio tradicionalmente jesuíta, que él no
soportaba, ya que el odiaba las normas. Solamente soportaba las clases de
dibujo e historia. Fue expulsado de ese colegio en 1916 y después, en 1917, se
traladó a Madrid.
| Aunque primero se decidió a dedicarse a la pintura, Alberti despertó su
pasión por la poesía al escribir sus primeros versos en adversidades como la
muerte de su padre y una afección pulmonar, y en este último evento trabajó en
su primer libro.
Luego conoce en Madrid a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge
Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores importantes
de la futura generación del 27. En 1925 el libro escrito por él, "Marinero en
tierra", recibe el Premio Nacional de Literatura.
Después llegó a su apogeo en la reunión para conmemorar a Góngora,
que lo llevaría a la Generación del 27, que le permitió relacionarse
amistosamente con muchos poetas importantes para la época. A su vez, en
1927 cambia su obra a un tipo más surrealista.
En 1930 el siente una cercanía al partido comunista y su ideología. Sin
embargo, él empieza a entrar en una gran crisis existencial. Esto debido a una
mala salud y un mal estado económico, sentimiento que se incrementó cuando
llegó la guerra civil, donde Alberti continuó y mejoró su producción literaria.
Luego se exilia a Buenos Aires (donde sigue publicando) y en 1977 vuelve a
España (donde sigue escribiendo con la misma intensidad hasta su muerte en
1999.
● Poema:
LOS ÁNGELES MUERTOS
Buscad, buscadlos:
23
en el insomnio de las cañerías olvidadas,
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.
Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban,
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
En todo esto.
Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.
Buscad, buscadlos:
debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.
Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.
24
● Dos rasgos del estilo del autor:
A. El poma se encuentra en estilo directo, pues el yo lírico es tanto el
narrador como el protagonista Es decir, se denota por la manera en que
el autor se describe a sí mismo o, mejor dicho, identifica al decir “yo” en el
mismo poema.
“​Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.​”
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
B. Después de su cambio radical de personalidad por la tragedia que
ocurrió en su vida luego del exilio, cuando se convierte en un hombre
sombrío y abandona la alegría en sus poemas, critica la transformación
ideológica del hombre moderno.
“​debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.​”
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
25
● Dos referencias a lo estructural del poema:
A. El poema se considera como de verso libre, debido a que no posee un
número de sílabas estable o repetitivo. Posee únicamente dos estrofas,
siendo una de ella subdividida en dos.
“​en el insomnio de las cañerías olvidadas, (15)
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras. (19)
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,(18)
unos ojos perdidos, (7)
una sortija rota (7)
o una estrella pisoteada.​” (11)
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
B. El hablante lírico demuestra su nostalgia y dolor por la pérdida de las
costumbres y tradiciones de la sociedad.
“​Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.​”
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
A. Encabalgamiento: Cuando dentro de una estrofa un verso posee más de
una línea para expresar su idea.
“​No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.​”
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
B. Metáfora: es la analogía que se da entre dos cuestiones (llámense
imágenes, oraciones, versos, estrofas, palabras, etc).
“​Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
26
no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.​”
(Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929)
● Valoración grupal:
El poema demuestra un gran nivel de melancolía y desaprobación ante la actitud
del pueblo español. Aunque tiempo después del exilio, una vez terminada la
Guerra Civil, Rafael vuelve para encontrarse con la sorpresa de que sus poemas
estaban siendo estudiados y demás y que su trabajo, sus palabras, sirvieron
para cambiar mentes, actitudes y el futuro.
MARÍA TERESA LEÓN
● Biografía
María Teresa León Goyri nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño. Estudió en
la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras; además de ser la
primera mujer de España en obtener un doctorado en dichas materias.
Su carrera comenzó en el Diario de Burgos publicando artículos para este. Un
año después publicaría sus primeras obras (‘’Cuentos para soñar’’ y ‘’La bella del mal
amor’’). Obtuvo una pensión para estudiar el movimiento teatral europeo y viajar por
distintos lugares de Europa. En 1933 fundó, junto a su marido, la revista ‘’Octubre’’.
Durante la Guerra Civil formó parte del bando republicano siendo Subdirectora
del Consejo Central del Teatro y convirtiéndose en la responsable de "El Teatro de Arte
y Propaganda" y posteriormente de "Las Guerrillas del Teatro" en el Ejército del Centro
puso en marcha diversas empresas teatrales. también fue secretaria de la Alianza de
Escritores Antifascistas
Tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil fue exiliada de España
hasta su retorno en 1977
Fallece el 13 de diciembre de 1988 por enfermedad y pérdida de memoria.
27
● Estilo
Su estilo se caracteriza por tener rasgos de la epopeya colectiva, es decir que
sus poemas pretenden narrar una acción o una hazaña grande a partir de las
tradiciones orales.
Otra característica de su estilo es la aparición de rasgos de la ideología
feminista, puesto que busca defender los derechos de la mujer en muchos aspectos de
la sociedad.
Entre los temas centrales que trata sus obras son la realidad de la Guerra Civil,
el exilio, el aislamiento y la violencia en contraste con los valores de la amistad y la
solidaridad.
Algunas de sus obras van dirigidas a autores reconocidos como Gustavo Adolfo
Bécquer, Miguel Cervantes o Federico García Lorca.
● Bibliografía
1. Cu​entos para Soñar
2. El Gran Amor de Gustavo Adolfo Bécquer
3. Juego limpio
4. Una estrella roja
● Poema: Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar
Hijo, ¿sabes dónde has nacido? ¿Comprendes en 14
qué lugar has abierto los ojos? Pues estás en 15
España. (...) ¿Traes algo entre las manos: una gota 15
de agua salada, una canción, un caracol de las 16
playas celestes? Hijo, voy a poner sobre tus labios 16
un aliento, apenas, del vinillo nuevo, para que tu 17
corazón jamás encierre amargura y halles en ti 17
alegría que derramar sobre los que sufren 14
adversidades y pobreza. 9
¡Oh, libertad humana! ¿Dónde duermes? ¿Te 13
28
conoce alguien? Otra vez están los frailes 12
rescatando. ¡Qué poco dinero para tanta gente! Y 18
fray Jorge del Olivar se queda en rehén para que 16
manden más ducados de España. ¡Oh, libertad 13
humana! ¿Dónde has hecho nido que nadie en 13
Argel puede tenerte? 7
...pero en Argel había demasiado sol, se 14
embotaban las almas. Desnudaron a Miguel (para 16
azotarlo). ¿Cómo se hace para que el pensamiento 15
se vaya al cielo? Al cielo trató de mirar el 15
cautivo. ¡Qué hermoso era aquel cielo, aunque fuese el de 17
la muerte, y qué azul camino para liberarse de la 18
vida! Pensó que la existencia era ya para él un 15
castillo perdido donde las olas iban a estrellarse y 19
de todo lo vivido solamente le quedaban las 16
espumas...
● Dos rasgos del estilo del autor:
Este poema es característico de Maria Teresa León debido a que es una obra
que va dirigida a un escritor grande como Miguel Cervantes; y también porque es una
29
obra que pretende narrar las hazañas históricas de Miguel Cervantes como autor;
además de que la obra incluye temas como amor, dolor y pobreza.
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
En el poema se presenta la figura literaria del símil, mostrado en el siguiente
ejemplo:
‘’¿Dulcinea? ¿Dulcinea? ¿Quién podía ser Dulcinea? Cada lector del libro famoso puso
un nombre distinto a Dulcinea, y hubo muchas, tantas como el amor da, y Dulcinea fue
para los españoles como una lámpara a la que se recurre en la noche oscura para
recibir de la vida el valor de seguirla viviendo’’
Queriendo comparar el valor de Dulcinea con una lámpara a la que se recurre en
la noche.
También se presenta la figura literaria de la hipérbole como se ve en este
ejemplo:
‘’ Hijo, voy a poner sobre tus labios un aliento, apenas, del vinillo nuevo, para que tu
corazón jamás encierre amargura y halles en ti alegría que derramar sobre los que
sufren adversidades y pobreza.”
Exagerando el deseo de tener mucha alegría en la vida y dejar de sufrir y ser
pobre como los demás.
● Dos referencias a lo estructural del poema:
El poema tiene la estructura de arte mayor porque prácticamente todos los
versos tienen más de ocho sílabas. Además, las estrofas están compuestas por 7 o
más versos.
● Valoración grupal: Este poema resalta lo importante que fue Miguel Cervantes
en la historia de la literatura, sobre todo la española, y la influencia que tuvo
sobre Maria Teresa León. También intenta expresar que el modelo literario de
Miguel Cervantes debería ser el principal, es decir que debería ser el modelo
que todos los autores deberían seguir.
30
LUIS CERNUDA
● Biografía
Nació en Sevilla en el año 1903. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla,
donde se encuentra con Pedro Salinas, uno de sus docentes y de las personas más
influyentes en su carrera como poeta.
Publicó su primera poesía en 1927 con el nombre de ‘’ Perfil de aire’’.
Posteriormente publicaría en 1927 su obra poética ‘’ Égloga, elegía, oda’’.
Reconoció su condición de homosexual, lo que atrajo muchas críticas de la
sociedad hacia su persona.
Impartió clases de español en Estados Unidos, Inglaterra y la Universidad de
Toulouse. Además, participó de la instauración de la República en España.
Durante el transcurso de la Guerra Civil apoyó al bando republicano y formó
parte del II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia.
Al finalizar la Guerra Civil fue exiliado a Inglaterra, Escocia y México; no volvió
más a España.
Murió el 5 de noviembre de 1963
● Estilo
Su obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de
neorromántica, pues la sensibilidad, melancolía y dolor que destila su poesía se halla
siempre dentro de unos límites de serena contención, a la manera de Gustavo Adolfo
Bécquer, pero con características matizadas por una aguda actitud de la mente, rasgo
esencial de la generación a la que perteneció.
Si bien sigue la tradición romántica, es un rebelde solitario, que lucha con las
imposiciones sociales de su época, contraponiendo constantemente realidad y deseo y
el mundo burgués al natural, representando éste la expresión libre de los sentimientos,
reprimidos por el mundo burgués.
● Bibliografía
1. ​Perfil del aire
2. Los placeres prohibidos
31
3. Donde habite el olvido
4. La realidad y el deseo
● Poema: ​Adolescente fui en días idénticos a nubes...
Adolescente fui en días idénticos a nubes,
cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,
y extraño es, si ese recuerdo busco,
que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy.
Perder placer es triste
como la dulce lámpara sobre el lento nocturno;
aquel fui, aquel fui, aquel he sido...
era la ignorancia mi sombra.
Ni gozo ni pena; fui niño
prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida.
Cuando la muerte quiera
una verdad quitar de entre mis manos,
las hallará vacías, como en la adolescencia,
ardientes de deseo, tendidas hacia el aire.
● Dos rasgos del estilo del autor:
Este poema presenta el estilo característico de Luis Cernuda porque pretende
expresar el dolor de no tener la adolescencia que se espera tener. Además, es algo
característico dentro de su estilo contraponer la realidad y el anhelo, algo que se
expresa en el poema ya que representa la realidad de estar madurando con el paso del
tiempo, comparado con el deseo de tener una buena etapa de adolescente
● Dos referencias a lo estructural del poema:
El poema está compuesto por 4 estrofas de 4 versos cada una (cuarteto). El
poema no presenta ningún esquema de rima.
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
32
En el poema se encuentra presente la figura literaria de la metáfora como se
muestra en este ejemplo:
‘’Ni gozo ni pena; fui niño
prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida’’
Expresando la relación de ser un niño prisionero entre muros cambiantes con la
libertad y la percepción falsa que se tenía de la adolescencia.
Otra figura literaria mostrada en el texto es la reiteración:
‘’Perder placer es triste
como la dulce lámpara sobre el lento nocturno;
aquel fui, aquel fui, aquel he sido...
era la ignorancia mi sombra.’’
● Imágen:
33
● Valoración Grupal:
El poema da a entender la visión que tenía Luis Cernuda acerca de la realidad;
una visión de que la realidad no siempre es lo que uno se espera y así expresó con el
transcurso de la adolescencia a la madurez en el poema.
Con este poema Luis Cernuda intentó expresar que la realidad en España podía
ser muy distinta a la que la mayoría de los españoles creían ya que con este poema
uno adquiere un nuevo punto de vista.
CARMEN CONDE
● Biografía
Carmen Conde Abellán nació en Cartagena en 1907 aunque su infancia
transcurre entre esa ciudad y Melilla, donde vive de 1914 a 1920, y Madrid donde se
establece definitivamente en 1939.
Estudia magisterio en la Escuela Normal de Murcia y más tarde Filosofía y
Letras en la Universidad de Valencia. Publica su primera obra, Brocal, en 1929.
En 1931 se casa con el poeta Antonio Oliver Belmás, el cual fallece en 1968, y
fundan y dirigen la Universidad Popular de Cartagena. Fundan también, tras la guerra
civil, el Archivo Semanario de Rubén Darío en la Universidad de Madrid. Trabaja como
profesora de literatura española en el Instituto de Estudios Europeos y en la Cátedra
Mediterráneo de la Universidad de Valencia en Alicante.
En 1953 gana el Premio Elisenda Montcada con Las oscuras raíces. Gana el
Premio Doncel de Teatro con la obra A la estrella por la cometa. En 1967 gana el
Premio Nacional de Poesía y en 1980 obtiene el Premio Ateneo de Sevilla con Soy la
madre. Colabora con La Estafeta Literaria y RNE bajo el seudónimo de Florentina del
Mar. Dos de sus obras, La rambla y Creció espesa la yerba, se adaptan para emitir en
Televisión Española.
El 28 de enero de 1979 ingresa en la RAE ocupando el sillón K, siendo así la
primera mujer desde su creación. A principios de los 80 comienzan los primeros
síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Fallece el 8 de enero de 1996 en Madrid.
34
● Estilo
Sus obras se caracterizan por estar escritos en prosa, por lo que prácticamente
no toma en cuenta el ritmo y la musicalidad del texto.
Los temas tratados sus textos son relacionados con la condición que tiene la
mujer dentro de la sociedad en varios ámbitos. Otros temas que expone en sus obras
son el mar, el amor, la muerte, la soledad y Dios.
La mayoría de las obras escritas por Carmen Conde iban dirigidas a un público
infantil.
● Bibliografía
1. Mientras los hombres mueren
2. Retablo de navidad
3. ​Historia del soldado
4. ​Nada más que Caín
● Poema: Canción al Hijo Primero
Hijo de la tierra, 6
te arrojó el Jardín. 6
Aunque veas sombras 6
no quieras lucir. 6
Tu madre era bella, 6
la secan los vientos. 6
Tu madre era tierna, 6
se quema en el yermo. 6
Tu madre mordía 6
la flor del manzano, 6
cuando el hombre puso 6
tu vida en su mano. 6
35
Tu madre sembraba 6
contigo el centeno, 6
cuando tú bebías 5
la leche en su cuenco. 6
Hijo de la ira 5
de Dios implacable. 6
No podrá salvarte 6
del odio tu madre. 6
No duermas, vigila. 6
No duermas, despierta. 6
Te amenaza fría 6
la heredad desierta. 6
Te persiguen ojos 6
sin dulce descanso. 6
Te aborrece eterna 6
del Creador la mano. 7
Las gacelas corren: 6
correrás tú más. 6
Los leones saltan: 6
tú debes saltar. 6
Los arroyos huyen: 6
tú tienes que huir. 6
Aunque yo lo quiera, 6
36
¡no puedes dormir! 6
No duermas, escucha. 6
No duermas, acecha. 6
Silbarán las aves 6
sobre ramas ebrias 6
para hacerte leve 6
esta oscura tierra. 6
Escúchame, hijo: 6
no duermas, no duermas...6
Por todos los siglos, 6
¡no duermas, 3
no duermas! 3
● Dos rasgos del estilo del autor:
Este poema es característico de Carmen Conde debido a que defiende a la
mujer del contexto en el que se encuentra, un contexto en el que la mujer es explotada.
Además, introduce otros temas como el amor, la soledad o la muerte en general.
● Dos referencias a lo estructural del poema:
El poema está compuesto por cuartetos, a excepción de la última que es un
terceto. La mayoría de los versos son hexasílabos.
● Dos explicaciones de figuras literarias del poema:
El poema presenta la figura literaria de la personificación como se muestra en el
siguiente ejemplo:
‘’No duermas, escucha.
No duermas, acecha.
37
Silbarán las aves
sobre ramas ebrias’’
Ya que aunque las plantas sean seres vivos, para que estén ebrias deben
consumir alcohol, algo que claramente las plantas son incapaces de hacer.
También se presenta la figura literaria de la anáfora expresada en el siguiente
ejemplo.
‘’No duermas, vigila.
No duermas, despierta.
Te amenaza fría
la heredad desierta.’’
● Imágen:
● Valoración grupal
Con este poema se evidencia que Carmen Conde defendió sus creencias, las
cuales eran que debía haber una igualdad tanto para el hombre como para la mujer, ya
que la mujer no recibía el mismo trato que el hombre. Además cabe recalcar que el
poema intenta enseñar que todo lo que comienza mal termina mal y todo lo que
comienza bien termina bien, es decir que al final siempre habrá un equilibrio
BIBLIOGRAFÍA:
● http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/prados.htm
● http://www.monografias.com/trabajos75/estilo-concepto-clasificacion/estilo-conce
pto-clasificacion.shtml
38
● https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/572/Poema-sus-elementos-estrof
a-verso-rima
● https://www.significados.com/figuras-literarias/
● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/larrea_juan.htm
● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas_pedro.htm
● http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salinas_
pedro.htm
● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alberti_rafael.htm
● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chacel.htm
● https://www.poemas-del-alma.com/rafael-alberti-los-angeles-muertos.htm
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía románticaDiego Bernal
 
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalOdas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalyuosettpardo
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafnedolors
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperadaMarcelo Fraga
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaEscola Vedruna-Àngels
 
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesManuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesMarya16
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dariojaccbatxart
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)kafir14
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro SalinasRocio2CNT
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Andresglez1
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del PoemaJohan Fripp
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadodolors
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diegonerfertitinma
 

La actualidad más candente (20)

La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalOdas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafne
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
 
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesManuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
 
Sujeto lirico
Sujeto liricoSujeto lirico
Sujeto lirico
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)
 
La generación del 27. Vicente Aleixandre
La generación del 27. Vicente AleixandreLa generación del 27. Vicente Aleixandre
La generación del 27. Vicente Aleixandre
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
MARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTIMARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTI
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del Poema
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
 
Alba Cervantes
Alba CervantesAlba Cervantes
Alba Cervantes
 

Similar a Antología español

La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )Cybernautic.
 
Analisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiAnalisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiNombre Apellidos
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Siviamiliki
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudahbellver
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudahbellver
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogaplicacionesblog
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mjolengua
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936mjolengua
 
Analisis del soneto ix
Analisis del soneto ixAnalisis del soneto ix
Analisis del soneto ixCárlòOs Sk
 
Pedrosalinass
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinassdolors
 

Similar a Antología español (20)

Guía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amorGuía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amor
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Analisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiAnalisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura ii
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 
Analisis del soneto ix
Analisis del soneto ixAnalisis del soneto ix
Analisis del soneto ix
 
Pedrosalinass
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinass
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 

Antología español

  • 1. ____________________________________________________________________________ ____ Generación del 27 ____________________________________________________________________________ ___ ANTOLOGÍA Brandon Bourret Alvarado Samanta Carballo Alvarado David Vargas Gómez Miguel Wu Profesor: Diego Durán Jiménez Colegio Calasanz Hispano costarricense
  • 2. La generación del 27 Se le conoce así a un conjunto de escritores que tenían como propósito el unificar la tradición literaria española y las nuevas corrientes que habían aparecido de la vanguardia europea en España. En 1927, año en el que se conmemoraron los trescientos años de la muerte de Góngora, se le ha tomado como la fecha de referencia para ésta generación; este acto, la muerte de Góngora realizado en el Ateneo de Sevilla, sirvió para que éstos intelectuales en conjunto decidieran tomar como modelo al poeta barroco y, al mismo tiempo, hicieran un manifiesto en contra del modernismo y la tradición del siglo XIX. A continuación, se hablará de 10 escritores de la generación del 27. Se les hablará sobre la biografía, un poema de cada uno, dos rasgos del estilo del escritor, 2 referencias a lo estructural de cada poema, dos explicaciones de figuras literarias del poema y una valoración en grupo acerca del mismo. 1
  • 3. PEDRO SALINAS ● Biografía: Pedro Salinas Serrano nació en Madrid en 1891 y murió en Boston en 1954. Fue un filólogo, escritor , profesor y poeta de renombre, dentro de la Generación del 27 se le conoce como el poeta del amor. Estudió y se doctoró en Letras. En 1917 gana la cátedra de Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Trabajó en diversas universidades tales como las de Sevilla, Murcia, Baltimore, John hopkins e Internacional Menéndez y Pelayo, de la cual fué director en 1933. Su poesía consta de tres etapas: la primera etapa, que comprende desde 1924 hasta inicios de 1931, y se describe como la poesía pura y contaba con la influencia de personajes como rubén Darío, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez. La segunda etapa va hasta 1939, y se describe como amorosa, ya que trataba constantemente del amor y no como una figura que hace sufrir, más bien como una fuerza que revitaliza y le da sentido a la vida. La tercera etapa poética que caracterizó su obra se define como humanista, ya que destacaron sus inquietudes filosóficas y preocupaciones por las funciones del poeta y del arte, va desde 1939 hasta su muerte. De sus muchas obras destacan Presagios(1924),Fábula y signo (1931), La voz a ti debida(1933), Razón de amar(1936), Todo más claro y otros poemas (1946) y Confianza, publicado entre 1942 a 1944 y 1955. ● Poema: DON DE LA MATERIA Entre la tiniebla densa el mundo era negro: nada. Cuando de un brusco tirón ​forma recta, curva forma​ le saca a vivir la llama. Cristal, roble, iluminados, 2
  • 4. ¡qué alegría de ser tienen, en luz, en líneas, ser en brillo y veta vivientes! Cuando la llama se apaga, fugitivas realidades, esa forma, aquel color, se escapan. ¿Viven aquí o en la duda? Sube lenta una nostalgia no de luna, no de amor, no de infinito. Nostalgia de un jarrón sobre una mesa. ¿Están? Yo busco por donde estaban. Desbrozadora de sombras tantea la mano. A oscuras vagas huellas, sigue el ansia. De pronto, como una llama sube una alegría altísima de lo negro: la luz del tacto. Llegó al mundo de lo cierto. Toca el cristal, frío, duro, toca la madera, áspera. ¡Están! La sorda vida perfecta, sin color, se me confirma, segura, sin luz, la siento: realidad profunda, masa. 3
  • 5. ● Dos rasgos del estilo del autor: Por una parte, el estilo del autor en este poema es de estilo directo, porque el narrador es un personaje, porque el texto está lleno de fuerza y porque es muy objetivo, ya que está muy clara la intención del autor. Por otra parte, otro rasgo es que el estilo es poético, ya que se usan diversas figuras estilísticas. ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema es de carácter Arte de Mayor, ya que posee menos de 9 sílabas por verso.Otra característica es que debido a que la mayoría de sus versos constan de 8 sílabas, osea, son octosílabos. Otro rasgo presente es ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: Se da la anáfora en este verso “...no de luna, no de amor, no de infinito”, que lo que quiere es hacer énfasis en que el tipo de nostalgia que “subía” era de un tipo diferente e inusual, no de lo más común de pensar. Otra referencia es que se usa la metáfora en la parte que dice “la luz del tacto”, que lo que quiere decir que al tocar ese objeto, al sentirlo, fué como si se iluminará su visión y lograra distinguir con exactitud dicho objeto, que era lo que estaba buscando y conocía con exactitud. ● Valoración grupal: El grupo cree que el poema, al inicio es un tanto taciturno, depresivo y oscuro, pero al final se “alumbra”, haciendo alegoría a la propia expresión del narrador, y se vislumbra una nueva realidad, con un sentido por completo distinto al que se presentaba al inicio de la obra. 4
  • 6. ● Imagen: ROSA CHACEL ● Biografía: Rosa Chacel Arimón nació en Valladolid en 1898, y murió en Madrid en 1994. Se vinculó al inicio de su carrera con el grupo de la Revista de Occidente,cuyo liderazgo estaba a manos de José Ortega y Gasset. Estudió artes y al estallar la Guerra Civil Española se exilió en Buenos Aires, Argentina y en Río de Janeiro, Brasil.Recibió diversos premios como: el Premio de las Letras Españolas (1987) ,el ​título de doctora "Honoris Causa" por la Universidad de Valladolid en 1989, y cuatro años después se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes. De su amplia colección de obras destacan ​Icada, Nevda, Diada (1971), libro de relatos, y ​Novelas antes de tiempo (1980); los ensayos ​La confesión (1971), ​Saturnal (1972) y ​Los títulos (1981); el libro autobiográfico ​Desde el amanecer (1972), relativo a sus primeros diez años; la biografía de su marido, el pintor ​Timoteo Pérez Rubio y sus relatos del jardín (1980); el diario personal ​Alcancía​, entre otras. 5
  • 7. ● Poema: LA CULPA La culpa se levanta al caer de la tarde, la oscuridad la alumbra, el ocaso es su aurora… Se empieza a oír la sombra desde lejos cuando el cielo está limpio aún sobre los árboles como una pampa verde azul, intacta, y el silencio recorre los quietos laberintos de arrayanes. Llegará el sueño: alerta está el insomnio. Antes que caiga la cortina oscura, gritad al menos, hombres, como el pavón metálico que grazna su lamento desgarrado en la rama de la araucaria. Gritad con voces múltiples, piad entre la enredadera, entre las hiedras y rosales trepadores. Buscad refugio en las glicinas con los gorriones y zorzales porque avanza la onda de la noche y su ausencia de luz, y su implacable huésped de suaves pasos, el peligro… ● Dos rasgos del estilo del autor: El estilo del poema es indirecto, ya que el narrador no es un personaje en sí ,ya que lo menciona o se refiere subjetivamente a cómo se siente el personaje. Y la otra 6
  • 8. característica es el estilo poético, ya que posee casi todas las cualidades de dicho estilo al ser un poema. ● Dos referencias a lo estructural del poema: Su composición silábica es variante, ya que va desde 7 sílabas a versos alejandrinos(14 sílabas). Y el otro rasgo de su composición es que la rima es asonante, como se muestra en “la oscuridad la alumb​ra​,el ocaso es su auro​ra​…” ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: De las figuras literarias presentes están: l​a paradoja, que implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla. Se eviden cia en “...la oscuridad la alumbra…”; y la otra es la sinestesia, que consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente. Ejemplo de esto es : “​Se empieza a oír la sombra desde lejos”. ● Valoración grupal: El poema es una versión bastante asustadora y sobretodo intimidante, es como un aviso de que alguna catástrofe inminente se va a alzar frente a los hombres, ya que el narrador le avisa diciéndoles “ ue se preparen...que griten...que miren a la sombra negra que se alza por las nubes y el cielo azul”. Una manera de interpretarlo fué que presagiaba un desastre del todo inesperado y que ante tal inminente y poderosa destrucción, los hombres deberían temerla. 7
  • 9. ● Imagen: JUAN LARREA ● Biografía: El poeta Juan Larrea Celayeta nació en Bilbao, en 1905, y murió en Córdoba en 1980. Estudió filosofía y Letras en la Universidad de Deusto. Trabajó en el Archivo Histórico Nacional de España y durante esa época se trasladó a Francia, donde trabó amistad con Vicente Huidobro y Gerardo Diego. Allí se familiarizó con las corrientes dadaístas y surrealistas. En 1926 funda la revista “ Favorables París Poema” junto a César Vallejo. Su traducción fué publicada por su amigo Gerardo Diego en la revista “Carmen”.Al iniciar la Guerra civil Española, Larrea se exilió en México, donde fundó la Junta Cultural Española y escribió los textos “España Peregrina” y “Cuadernos Americanos”, junto a León Felipe. Su obra completa fue publicada bajo el título de “Versión Celeste”, en 1970. 8
  • 10. ● Poema: Punto de Referencia No a la arena ya su soltura no a los pies dispuestos a la persecución no a un techo más cálido que otro no a la noche perforada detrás de la oreja no a los guijarros heroicos a las capas de polvo no a la llamada del oro adulterado de las dudas no a los adioses a las mentiras a las reconciliaciones a todo lo que no sea asegurarme que ni tú ni yo hemos existido nunca Traducción de Carlos Barral ● Dos rasgos del estilo del autor: Es de estilo directo y poètico. Es de estilo directo porque es un personaje del poema el que habla, exponiendo sus propias opiniones y sentimientos.Es de estilo poético porque el autor busca apelar o despertar emociones por medio de su poema. ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema es de Arte Mayor, ya que la mayoría de los versos posee más de 9 sílabas. Y otra característica presente en “Punto de Referencia” es que consta del elemento conocido como Licencia poética, en el cuál el autor se da libertad de hacer los versos con una cantidad de sílabas variantes entre sí y que no siguen ningún patrón en específico. ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: 9
  • 11. Primero, se nota el uso frecuente de la anáfora, que es la repetición de sonidos o frases al inicio de un verso, que se evidencia con el uso de “No a..” También se hace uso del epíteto que es un adjetivo que se emplea para darle cualidades al sustantivo que acompaña.Se evidencia en el”...oro adulterado de las dudas…” ● Valoración grupal: El poema trata de un tema, que para el grupo fue polémico: la existencia de una relación entre dos personas. Primero, el autor describe una serie de aspectos que el no quiere que sean reales, y luego, dice que nada será real si contradice o niega la existencia de él y su pareja. Lo llamaríamos crisis existencial, ya que, intenta él mismo consolarse y hacerse creer que fué algo real. ● Imagen: 10
  • 12. MAURICIO BACARISSE ● Biografía: Nace en Madrid el 20 de agosto de 1895.Poeta español, estudió en la capital de España y desempeñó la cátedra de filosofía en los institutos de Mahón, Lugo y Ávila. Fundó junto a su amigo Ramón Gómez de la Serna las tertulias del café de Pombo y fue compañero de varios de los miembros de la Generación del 27, como Lorca, Aleixandre, Guillén, Alberti, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Su trabajo como corredor de seguros no le impidió dedicarse a la literatura . Su obra inicial se situó en el modernismo, dentro de la órbita de Juan Ramón Jiménez. Posteriormente experimentó el influjo del "ultraísmo" de Rafael Cansinos Asséns. El esfuerzo (1917) es su primer libro de poesías, al que siguieron Las tinieblas floridas (1927), El paraíso desdeñado (1928) y Mitos (1930). Con su novela Los terribles amores de Agliverto y Celedonia ganó el premio nacional de literatura un año antes de su prematura muerte. ​FRAGILIDAD Mi alma tierna y melancólica se ha enamorado de ti, Magdalena hecha en mayólica por Bernardo Palissy. Serás mi único tesoro hasta que venga la Intrusa; eres lo que más adoro con mi madre y con mi musa. Como un ópalo en mi dedo turba mi felicidad ese inexpresable miedo a tu gran fragilidad. 11
  • 13. Eres un alma perdida del Infortunio en las fauces; eres Ofelia subida a las ramas de los sauces. Eres de nieve y cristal, y si te estrecho en mis brazos la copa del Ideal ha de quebrarse en pedazos. Eres un astro de oros en mi existencia confusa; eres lo que más adoro con mi madre y con mi musa. Por si algún día estoy falto de tu amor y tu bondad, vivo en triste sobresalto por tu gran fragilidad. ● Dos rasgos del estilo del autor: - Posee estilo directo puesto que ​es aquel en el que la persona que habla o escribe repite textualmente lo que ha dicho otro o el mismo. También en el estilo directo habla el personaje y no el narrador. Este estilo es objetivo porque el autor procura dar al texto una expresión exacta de las cosas. - El autor utiliza un estilo poético: Se usa tanto en verso como en prosa. En este estilo se observa el predominio de figuras estilísticas, palabras con un valor connotativo. La lengua predominante es la artística o estética. 12
  • 14. Dos referencias a lo estructural del poema: El poema consta de 7 estrofas y poema que tiene arte mayor ya que los versos tienen 9 sílabas o más. Poema de rima consonante ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: Se presentan anáforas a lo largo del poema ya que hay repeticiones rítmicas constantes “​ Eres de nieve y cristal, y si te estrecho en mis brazos la copa del Ideal Se hacen presente el uso de símil que ​consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito, específicamente en este ejemplo quiere decir que el miedo que siente a la fragilidad de la persona le turba, le quita el sentimiento de felicidad que siente. “ Como un ópalo en mi dedo turba mi felicidad ese inexpresable miedo a tu gran fragilidad.” ● Valoración grupal: creemos que Mauricio Bacarisse fue un autor que a pesar de tener una épocade penurias en su juventud, siempre persiguió su sueño, también podemos concluir que es un una persona muy expresiva con sus textos, trata de ser muy claro con el sentimiento que quiere transmitir en ellos , es un personaje de mucha autonomía crítica le gusta hacer las cosas por medios propios . 13
  • 15. DAMASO ALONSO ● Biografía: (Madrid, 1898-1990) Poeta y crítico español. Miembro como poeta de la llamada Generación del 27, destacó además como eminente crítico, de fama mundial, por sus estudios estilísticos. Fue alumno de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos, lugar que desempeñó una función básica en su vasta y profunda formación intelectual. En la Residencia de Estudiantes, en Madrid, conectó con los que serían sus compañeros de generación: ​Federico García Lorca​, ​Rafael Alberti​, ​Luis Cernuda o Manuel Altolaguirre. Enseñó lengua y literatura españolas tanto en universidades extranjeras como nacionales: Berlín, Cambridge, Valencia (1933-1939) y Madrid (1939-1968). Asimismo, fue director de la Revista de Filología Española y de la Real Academia Española. Sus profundos análisis sobre ​Luis de Góngora son una de las cumbres de su producción. Su labor como poeta dio comienzo con Poemas puros. Poemillas de la ciudad(1921), delicadas composiciones de juventud en las que se detecta la huella del modernismo y la influencia de ​Juan Ramón Jiménez​, para continuar con la que se considera su obra mayor, Hijos de la ira (1944), en la que el poeta lanza un grito de angustia y cólera ante el espectáculo de dolor y miseria que ofrece el mundo circundante. Dominado por esos sentimientos, el libro ofrece una visión cruel y amarga de la vida, metaforizada como un "horrible viaje" o una "pesadilla sin retorno". Sin embargo, y muy por encima de esta primera lectura, brota otro sentimiento opuesto y complementario en toda su poesía, en el que irrumpe la piedad por uno mismo y por la descarnada existencia del mundo, transfiriendo a la imagen trascendente del universo, Dios, la única posibilidad de redención en el centro mismo del dolor y el escándalo. En cierta ocasión, el propio autor lo dijo con estas palabras: "Hoy es sólo el corazón del hombre lo que me interesa: expresar con mi dolor o con mi esperanza el anhelo o la angustia del eterno corazón del hombre". Otros libros suyos son Oscura noticia 14
  • 16. (1944; selección de poemas publicados desde 1925 en varias revistas), Hombre y Dios (1955) y Gozos de la vista (1981). En 1978 obtuvo el Premio Cervantes. ● Poema: VIENTO DE NOCHE El viento es un can sin dueño, que lame la noche inmensa. La noche no tiene sueño. Y el hombre, entre sueños, piensa. Y el hombre sueña, dormido, que el viento es un can sin dueño, que aúlla a sus pies tendido para lamerle el ensueño. Y aún no ha sonado la hora. La noche no tiene sueño: ¡alerta, la veladora! ● Dos rasgos del estilo del autor: A. Utiliza estilo Indirecto: el autor o narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje. El autor expone lo que a su entender sucedió en la narración. Al escribir el escritor juzga y explica lo que piensa acerca de algo, una historia, un hecho, etc. También cabe destacar que en el estilo indirecto el narrador es la figura principal y narra citando indirectamente al personaje. B. Estilo Poético. Se usa tanto en verso como en prosa. En este estilo se observa el predominio de figuras estilísticas, palabras con un valor connotativo. La lengua predominante es la artística o estética. 15
  • 17. El autor procura despertar emociones y sentimientos agradables o desagradables. ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema consta de 11 versos y cuenta con rima consonante ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: Uso de prosopopeyas una prosopopeya es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado. Quiere fecir que el viento está presente durante toda la noche, que no tiene tiempo específico “El viento es un can sin dueño, que lame la noche inmensa.” Quiere decir que el hombre sueña con sus más grandes anhelos. “Y el hombre sueña, dormido, que el viento es un can sin dueño, que aúlla a sus pies tendido para lamerle el ensueño.” ● Valoración grupal: considerado como un completo amante de la poesía, una fuerte temperatura afectiva, utiliza un vocabulario riguroso para marcar más las emociones presentes. 16
  • 18. EMILIO PRADOS ● Biografía: Emilio Prados fue un poeta español nacido en Málaga, 1899. Muere en México en el año 1962. Participante de la generación del 27, por lo cual su biografía tiene rasgos que puede que coincidan con los de otros autores del mismo movimiento. Vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid y viajó a países como Alemania, Suiza y Francia. Tuvo contactos contactos con las vanguardias artísticas, compromiso político y exilio. A pesar de tener sus similitudes con el resto del grupo generacionista, él posee un carácter de figura solitaria con un itinerario poético que lo llevaba a estar encerrado en sí mismo. Junto a Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa fundó y dirigió la revista ​Litoral de ediciones homónimas y en donde éstos jóvenes poetas contemporáneos publicaron sus primeros textos. Emilio fue autor de una obra poética muy extensa con objetivo de inspirar unitariamente en su conjunto de poemas, los cuales para su evolución se dividen en tres fases: 1. Gusto por las imágenes, intelectualismo abstracto, influencia surrealista y la riqueza metafórica.. ​Obras en orden respectivo: Tiempo (1925); ​Vuelta (1927); ​Seis estampas para un rompecabezas​ (1925); ​El misterio del agua​ (1926-1927) 2. Unidad subyacente a todo lo que aparece como opuesto un amor real, las preocupaciones sociales y activismo político. Obras en orden respectivo: Cuerpo perseguido ​(1946); ​Andando por el mundo (1931-1937); ​Calendario completo del pan y del pescado (1933-1934) 17
  • 19. Importante: ​Culminan con el activismo político de la época republicana y de la guerra civil española. En esta etapa se ocupó de recoger y publicar el ​Romancero general de la guerra de España (1937). 3. Exilio mexicano. Búsqueda del equilibrio y armonía se interioriza para sanar las heridas del pasado. Retorno del esquema de la canción. Obras en orden respectivo: Memoria del olvido ​(1940); ​Mínima muerte (1940); ​Poesías Jardín cerrado (1946); ​Río natural ​y las obras póstumas (1957); Signos del se​r (1962); ​Cita sin límite​ (1963). ● Poema: SE LEVANTAN LOS MUERTOS. Acusación Se levantan lo muertos; respetad a la sombra. Si la Muerte se erige como fiel del combate, que los paños solemnes del silencio lo cubran, que suspendan las armas su voz en la tormenta. Se levantan los muertos; respetad su pisada. Los árboles sujetan al otoño en sus hojas; las ciudades ocultan su dolor y ruinas; se detienen las bestias al borde de sus pulsos. Los muertos se levantan. Escuchad a la Muerte, que es su voz la que rige; su voz severa y dulce sobre el mundo se para. Escuchad a la Muerte y a su pesado llanto. Mirad la Tierra; gime la sangre de sus ríos. Aun si vuestra mirada desconoce la vida; si la nube no ocurre, ni el cielo en vuestras horas; 18
  • 20. si en vuestra piel el barro aún no presiente el bosque, ni el desierto os inflama desolado en sus tumbas: Escuchad a la Muerte. Temed su voz, potencia de acusaciones últimas; su voz largo sudario de humedad y desprecio: como el alto bramido de un viento amenazante avanza hacia vosotros sobre vuestras trincheras. No ocultad vuestros ojos, que ya ni el sueño habita. Si aun la conciencia brilla la luz que no depone, vuestras armas tendidas se doblarán, inútiles: la verdad no es despojo que se olvide la Muerte. Avanzan nuestros muertos. Sus altísimas sombras forman ya multitudes; como una muda selva de sombra y de gemido lentos van, como el peso de las piedras que rinden donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia. Inútil barricadas si la voluntad silba, que una razón potente de entre el escombro emerge; no hay sitio que se rinda si la Muerte ilumina, coronando con héroes la acusación que cerca. Temed a nuestro avance. La multitud se aprieta detrás de la figura que de frente hacia el Tiempo nuestro buque sustenta. La multitud se agrupa; aún le cuelgan astillas entre el pesado lodo del silencio en que hundieron. Van junto a los mastines sin dueño de la guerra, con los tristes harapos de los niños profundos, los que al combate entraron desnudos todo el pecho, y ahora los cruza el aire como a viejos castillos. 19
  • 21. Aguardad nuestra entrada. Quedaréis en la historia, por su papel tendidos, como el labio infecundo de vuestra herida abierta; no habrá alucinaciones que vuestra fiebre ilustren; llegaréis a la nada sin voz por vuestro ejemplo. Las fechas se presienten como inclina la fruta la rama que halló el viento en flor bajo su carne. Mirad; ya nuestra Muerte tan sólo tiene un ala: una sola bandera dirige su cortejo. Se levantan los muertos. Detrás la vida sigue. ¡Preparad la batalla! Madrid, diciembre de 1936. ● Dos rasgos del estilo del autor: A. Posee estilo indirecto, puesto a que el narrador describe de manera totalitaria la situación,no es personal ni tampoco dice directamente nada de lo que algún personaje implicado en el texto haya dicho. “​Quedaréis en la historia, por su papel tendidos, como el labio infecundo de vuestra herida abierta; no habrá alucinaciones que vuestra fiebre ilustren; llegaréis a la nada sin voz por vuestro ejemplo.” (Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) B. Demuestra el sentido patriota del autor ante la situación de la Guerra Civil: la simpatía de Emilio ante los muertos en batalla bajo el nombre del honor de España, parte del Romancero general de la guerra española. Muestra su amor y sus ánimos de inspiración ante los soldados caídos. “​Se levantan los muertos; respetad su pisada. Los árboles sujetan al otoño en sus hojas; las ciudades ocultan su dolor y ruinas; 20
  • 22. se detienen las bestias al borde de sus pulsos.​” (Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) ● Dos referencias a lo estructural del poema: A. La estructura del poema se basa en versos alejandrinos, de arte mayor y con rima asonante. “​Se levantan lo muertos; respetad a la s​ombra​. (14) Si la Muerte s​e e​rige como fiel del co​mbate, ​(14) que los paños solemnes del silencio lo c​ubran, ​(14) que suspendan las armas su voz en la tor​menta. ​(14) Se levantan los muertos; respetad su pi​sada. ​(14) Los árboles sujetan al otoño en sus h​ojas; ​(14) las ciudades ocultan su dolor y r​uinas; ​(14) se detienen las bestias al borde de sus p​ulsos.​” ​(14) (Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) B. Cada estrofa posee ocho versos, por lo cual se le considera de estrofa octava. “​Sus altísimas sombras forman ya multitudes; como una muda selva de sombra y de gemido lentos van, como el peso de las piedras que rinden donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia.​” (Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: A. Hipérboles: Las hipérboles son oraciones que exageran la realidad para darle sentido no literal a la oración y más un sentido simbólico ante lo que se quiere decir. “Se levantan lo muertos; respetad a la sombra.” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) “Escuchad a la Muerte.” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) 21
  • 23. B. Símil o comparación: Se caracterizan por poseer en la oración la palabra “como” para comparar alguna cuestión con otra. “Quedaréis en la historia, por su papel tendidos, como el labio infecundo de vuestra herida abierta;” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) “Sus altísimas sombras forman ya multitudes; como una muda selva de sombra y de gemido lentos van, como el peso de las piedras que rinden donde aún viven los cuerpos su abandono en la lluvia. Inútil barricadas si la voluntad silba,” ​(Se levantan los muertos, Emilio Prados, Madrid,1936) ● Valoración grupal: La manera de expresar aquello que siente hacia su patria, a pesar de ser exiliado y no poder vivir en el lugar debido a la terrible guerra, demuestra el patriotismo y la habilidad magnífica que posee Emilio Prados para hacer ver que la esperanza ante el honor y la nobleza del pueblo Español no se ha perdido y que aún se podrá mantener. RAFAEL ALBERTI 22
  • 24. ● Biografía: Nació en Puerto de Santa María en 1902 Su infancia fue totalmente despreocupada y libre de tutela, ya que sus padre se ausentaba por razones de trabajo. Tiempo después entró a un colegio tradicionalmente jesuíta, que él no soportaba, ya que el odiaba las normas. Solamente soportaba las clases de dibujo e historia. Fue expulsado de ese colegio en 1916 y después, en 1917, se traladó a Madrid. | Aunque primero se decidió a dedicarse a la pintura, Alberti despertó su pasión por la poesía al escribir sus primeros versos en adversidades como la muerte de su padre y una afección pulmonar, y en este último evento trabajó en su primer libro. Luego conoce en Madrid a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores importantes de la futura generación del 27. En 1925 el libro escrito por él, "Marinero en tierra", recibe el Premio Nacional de Literatura. Después llegó a su apogeo en la reunión para conmemorar a Góngora, que lo llevaría a la Generación del 27, que le permitió relacionarse amistosamente con muchos poetas importantes para la época. A su vez, en 1927 cambia su obra a un tipo más surrealista. En 1930 el siente una cercanía al partido comunista y su ideología. Sin embargo, él empieza a entrar en una gran crisis existencial. Esto debido a una mala salud y un mal estado económico, sentimiento que se incrementó cuando llegó la guerra civil, donde Alberti continuó y mejoró su producción literaria. Luego se exilia a Buenos Aires (donde sigue publicando) y en 1977 vuelve a España (donde sigue escribiendo con la misma intensidad hasta su muerte en 1999. ● Poema: LOS ÁNGELES MUERTOS Buscad, buscadlos: 23
  • 25. en el insomnio de las cañerías olvidadas, en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras. No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube, unos ojos perdidos, una sortija rota o una estrella pisoteada. Porque yo los he visto: en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas. Porque yo los he tocado: en el destierro de un ladrillo difunto, venido a la nada desde una torre o un carro. Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban, ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos. En todo esto. Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego, en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados, no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes. Buscad, buscadlos: debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro o la firma de uno de esos rincones de cartas que trae rodando el polvo. Cerca del casco perdido de una botella, de una suela extraviada en la nieve, de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio. 24
  • 26. ● Dos rasgos del estilo del autor: A. El poma se encuentra en estilo directo, pues el yo lírico es tanto el narrador como el protagonista Es decir, se denota por la manera en que el autor se describe a sí mismo o, mejor dicho, identifica al decir “yo” en el mismo poema. “​Porque yo los he visto: en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas. Porque yo los he tocado: en el destierro de un ladrillo difunto, venido a la nada desde una torre o un carro.​” (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) B. Después de su cambio radical de personalidad por la tragedia que ocurrió en su vida luego del exilio, cuando se convierte en un hombre sombrío y abandona la alegría en sus poemas, critica la transformación ideológica del hombre moderno. “​debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro o la firma de uno de esos rincones de cartas que trae rodando el polvo.​” (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) 25
  • 27. ● Dos referencias a lo estructural del poema: A. El poema se considera como de verso libre, debido a que no posee un número de sílabas estable o repetitivo. Posee únicamente dos estrofas, siendo una de ella subdividida en dos. “​en el insomnio de las cañerías olvidadas, (15) en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras. (19) No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,(18) unos ojos perdidos, (7) una sortija rota (7) o una estrella pisoteada.​” (11) (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) B. El hablante lírico demuestra su nostalgia y dolor por la pérdida de las costumbres y tradiciones de la sociedad. “​Cerca del casco perdido de una botella, de una suela extraviada en la nieve, de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.​” (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: A. Encabalgamiento: Cuando dentro de una estrofa un verso posee más de una línea para expresar su idea. “​No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube, unos ojos perdidos, una sortija rota o una estrella pisoteada.​” (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) B. Metáfora: es la analogía que se da entre dos cuestiones (llámense imágenes, oraciones, versos, estrofas, palabras, etc). “​Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego, en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados, 26
  • 28. no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.​” (Los ángeles muertos, Rafael Alberti, 1929) ● Valoración grupal: El poema demuestra un gran nivel de melancolía y desaprobación ante la actitud del pueblo español. Aunque tiempo después del exilio, una vez terminada la Guerra Civil, Rafael vuelve para encontrarse con la sorpresa de que sus poemas estaban siendo estudiados y demás y que su trabajo, sus palabras, sirvieron para cambiar mentes, actitudes y el futuro. MARÍA TERESA LEÓN ● Biografía María Teresa León Goyri nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras; además de ser la primera mujer de España en obtener un doctorado en dichas materias. Su carrera comenzó en el Diario de Burgos publicando artículos para este. Un año después publicaría sus primeras obras (‘’Cuentos para soñar’’ y ‘’La bella del mal amor’’). Obtuvo una pensión para estudiar el movimiento teatral europeo y viajar por distintos lugares de Europa. En 1933 fundó, junto a su marido, la revista ‘’Octubre’’. Durante la Guerra Civil formó parte del bando republicano siendo Subdirectora del Consejo Central del Teatro y convirtiéndose en la responsable de "El Teatro de Arte y Propaganda" y posteriormente de "Las Guerrillas del Teatro" en el Ejército del Centro puso en marcha diversas empresas teatrales. también fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas Tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil fue exiliada de España hasta su retorno en 1977 Fallece el 13 de diciembre de 1988 por enfermedad y pérdida de memoria. 27
  • 29. ● Estilo Su estilo se caracteriza por tener rasgos de la epopeya colectiva, es decir que sus poemas pretenden narrar una acción o una hazaña grande a partir de las tradiciones orales. Otra característica de su estilo es la aparición de rasgos de la ideología feminista, puesto que busca defender los derechos de la mujer en muchos aspectos de la sociedad. Entre los temas centrales que trata sus obras son la realidad de la Guerra Civil, el exilio, el aislamiento y la violencia en contraste con los valores de la amistad y la solidaridad. Algunas de sus obras van dirigidas a autores reconocidos como Gustavo Adolfo Bécquer, Miguel Cervantes o Federico García Lorca. ● Bibliografía 1. Cu​entos para Soñar 2. El Gran Amor de Gustavo Adolfo Bécquer 3. Juego limpio 4. Una estrella roja ● Poema: Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar Hijo, ¿sabes dónde has nacido? ¿Comprendes en 14 qué lugar has abierto los ojos? Pues estás en 15 España. (...) ¿Traes algo entre las manos: una gota 15 de agua salada, una canción, un caracol de las 16 playas celestes? Hijo, voy a poner sobre tus labios 16 un aliento, apenas, del vinillo nuevo, para que tu 17 corazón jamás encierre amargura y halles en ti 17 alegría que derramar sobre los que sufren 14 adversidades y pobreza. 9 ¡Oh, libertad humana! ¿Dónde duermes? ¿Te 13 28
  • 30. conoce alguien? Otra vez están los frailes 12 rescatando. ¡Qué poco dinero para tanta gente! Y 18 fray Jorge del Olivar se queda en rehén para que 16 manden más ducados de España. ¡Oh, libertad 13 humana! ¿Dónde has hecho nido que nadie en 13 Argel puede tenerte? 7 ...pero en Argel había demasiado sol, se 14 embotaban las almas. Desnudaron a Miguel (para 16 azotarlo). ¿Cómo se hace para que el pensamiento 15 se vaya al cielo? Al cielo trató de mirar el 15 cautivo. ¡Qué hermoso era aquel cielo, aunque fuese el de 17 la muerte, y qué azul camino para liberarse de la 18 vida! Pensó que la existencia era ya para él un 15 castillo perdido donde las olas iban a estrellarse y 19 de todo lo vivido solamente le quedaban las 16 espumas... ● Dos rasgos del estilo del autor: Este poema es característico de Maria Teresa León debido a que es una obra que va dirigida a un escritor grande como Miguel Cervantes; y también porque es una 29
  • 31. obra que pretende narrar las hazañas históricas de Miguel Cervantes como autor; además de que la obra incluye temas como amor, dolor y pobreza. ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: En el poema se presenta la figura literaria del símil, mostrado en el siguiente ejemplo: ‘’¿Dulcinea? ¿Dulcinea? ¿Quién podía ser Dulcinea? Cada lector del libro famoso puso un nombre distinto a Dulcinea, y hubo muchas, tantas como el amor da, y Dulcinea fue para los españoles como una lámpara a la que se recurre en la noche oscura para recibir de la vida el valor de seguirla viviendo’’ Queriendo comparar el valor de Dulcinea con una lámpara a la que se recurre en la noche. También se presenta la figura literaria de la hipérbole como se ve en este ejemplo: ‘’ Hijo, voy a poner sobre tus labios un aliento, apenas, del vinillo nuevo, para que tu corazón jamás encierre amargura y halles en ti alegría que derramar sobre los que sufren adversidades y pobreza.” Exagerando el deseo de tener mucha alegría en la vida y dejar de sufrir y ser pobre como los demás. ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema tiene la estructura de arte mayor porque prácticamente todos los versos tienen más de ocho sílabas. Además, las estrofas están compuestas por 7 o más versos. ● Valoración grupal: Este poema resalta lo importante que fue Miguel Cervantes en la historia de la literatura, sobre todo la española, y la influencia que tuvo sobre Maria Teresa León. También intenta expresar que el modelo literario de Miguel Cervantes debería ser el principal, es decir que debería ser el modelo que todos los autores deberían seguir. 30
  • 32. LUIS CERNUDA ● Biografía Nació en Sevilla en el año 1903. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se encuentra con Pedro Salinas, uno de sus docentes y de las personas más influyentes en su carrera como poeta. Publicó su primera poesía en 1927 con el nombre de ‘’ Perfil de aire’’. Posteriormente publicaría en 1927 su obra poética ‘’ Égloga, elegía, oda’’. Reconoció su condición de homosexual, lo que atrajo muchas críticas de la sociedad hacia su persona. Impartió clases de español en Estados Unidos, Inglaterra y la Universidad de Toulouse. Además, participó de la instauración de la República en España. Durante el transcurso de la Guerra Civil apoyó al bando republicano y formó parte del II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia. Al finalizar la Guerra Civil fue exiliado a Inglaterra, Escocia y México; no volvió más a España. Murió el 5 de noviembre de 1963 ● Estilo Su obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de neorromántica, pues la sensibilidad, melancolía y dolor que destila su poesía se halla siempre dentro de unos límites de serena contención, a la manera de Gustavo Adolfo Bécquer, pero con características matizadas por una aguda actitud de la mente, rasgo esencial de la generación a la que perteneció. Si bien sigue la tradición romántica, es un rebelde solitario, que lucha con las imposiciones sociales de su época, contraponiendo constantemente realidad y deseo y el mundo burgués al natural, representando éste la expresión libre de los sentimientos, reprimidos por el mundo burgués. ● Bibliografía 1. ​Perfil del aire 2. Los placeres prohibidos 31
  • 33. 3. Donde habite el olvido 4. La realidad y el deseo ● Poema: ​Adolescente fui en días idénticos a nubes... Adolescente fui en días idénticos a nubes, cosa grácil, visible por penumbra y reflejo, y extraño es, si ese recuerdo busco, que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy. Perder placer es triste como la dulce lámpara sobre el lento nocturno; aquel fui, aquel fui, aquel he sido... era la ignorancia mi sombra. Ni gozo ni pena; fui niño prisionero entre muros cambiantes; historias como cuerpos, cristales como cielos, sueño luego, un sueño más alto que la vida. Cuando la muerte quiera una verdad quitar de entre mis manos, las hallará vacías, como en la adolescencia, ardientes de deseo, tendidas hacia el aire. ● Dos rasgos del estilo del autor: Este poema presenta el estilo característico de Luis Cernuda porque pretende expresar el dolor de no tener la adolescencia que se espera tener. Además, es algo característico dentro de su estilo contraponer la realidad y el anhelo, algo que se expresa en el poema ya que representa la realidad de estar madurando con el paso del tiempo, comparado con el deseo de tener una buena etapa de adolescente ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema está compuesto por 4 estrofas de 4 versos cada una (cuarteto). El poema no presenta ningún esquema de rima. ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: 32
  • 34. En el poema se encuentra presente la figura literaria de la metáfora como se muestra en este ejemplo: ‘’Ni gozo ni pena; fui niño prisionero entre muros cambiantes; historias como cuerpos, cristales como cielos, sueño luego, un sueño más alto que la vida’’ Expresando la relación de ser un niño prisionero entre muros cambiantes con la libertad y la percepción falsa que se tenía de la adolescencia. Otra figura literaria mostrada en el texto es la reiteración: ‘’Perder placer es triste como la dulce lámpara sobre el lento nocturno; aquel fui, aquel fui, aquel he sido... era la ignorancia mi sombra.’’ ● Imágen: 33
  • 35. ● Valoración Grupal: El poema da a entender la visión que tenía Luis Cernuda acerca de la realidad; una visión de que la realidad no siempre es lo que uno se espera y así expresó con el transcurso de la adolescencia a la madurez en el poema. Con este poema Luis Cernuda intentó expresar que la realidad en España podía ser muy distinta a la que la mayoría de los españoles creían ya que con este poema uno adquiere un nuevo punto de vista. CARMEN CONDE ● Biografía Carmen Conde Abellán nació en Cartagena en 1907 aunque su infancia transcurre entre esa ciudad y Melilla, donde vive de 1914 a 1920, y Madrid donde se establece definitivamente en 1939. Estudia magisterio en la Escuela Normal de Murcia y más tarde Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Publica su primera obra, Brocal, en 1929. En 1931 se casa con el poeta Antonio Oliver Belmás, el cual fallece en 1968, y fundan y dirigen la Universidad Popular de Cartagena. Fundan también, tras la guerra civil, el Archivo Semanario de Rubén Darío en la Universidad de Madrid. Trabaja como profesora de literatura española en el Instituto de Estudios Europeos y en la Cátedra Mediterráneo de la Universidad de Valencia en Alicante. En 1953 gana el Premio Elisenda Montcada con Las oscuras raíces. Gana el Premio Doncel de Teatro con la obra A la estrella por la cometa. En 1967 gana el Premio Nacional de Poesía y en 1980 obtiene el Premio Ateneo de Sevilla con Soy la madre. Colabora con La Estafeta Literaria y RNE bajo el seudónimo de Florentina del Mar. Dos de sus obras, La rambla y Creció espesa la yerba, se adaptan para emitir en Televisión Española. El 28 de enero de 1979 ingresa en la RAE ocupando el sillón K, siendo así la primera mujer desde su creación. A principios de los 80 comienzan los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Fallece el 8 de enero de 1996 en Madrid. 34
  • 36. ● Estilo Sus obras se caracterizan por estar escritos en prosa, por lo que prácticamente no toma en cuenta el ritmo y la musicalidad del texto. Los temas tratados sus textos son relacionados con la condición que tiene la mujer dentro de la sociedad en varios ámbitos. Otros temas que expone en sus obras son el mar, el amor, la muerte, la soledad y Dios. La mayoría de las obras escritas por Carmen Conde iban dirigidas a un público infantil. ● Bibliografía 1. Mientras los hombres mueren 2. Retablo de navidad 3. ​Historia del soldado 4. ​Nada más que Caín ● Poema: Canción al Hijo Primero Hijo de la tierra, 6 te arrojó el Jardín. 6 Aunque veas sombras 6 no quieras lucir. 6 Tu madre era bella, 6 la secan los vientos. 6 Tu madre era tierna, 6 se quema en el yermo. 6 Tu madre mordía 6 la flor del manzano, 6 cuando el hombre puso 6 tu vida en su mano. 6 35
  • 37. Tu madre sembraba 6 contigo el centeno, 6 cuando tú bebías 5 la leche en su cuenco. 6 Hijo de la ira 5 de Dios implacable. 6 No podrá salvarte 6 del odio tu madre. 6 No duermas, vigila. 6 No duermas, despierta. 6 Te amenaza fría 6 la heredad desierta. 6 Te persiguen ojos 6 sin dulce descanso. 6 Te aborrece eterna 6 del Creador la mano. 7 Las gacelas corren: 6 correrás tú más. 6 Los leones saltan: 6 tú debes saltar. 6 Los arroyos huyen: 6 tú tienes que huir. 6 Aunque yo lo quiera, 6 36
  • 38. ¡no puedes dormir! 6 No duermas, escucha. 6 No duermas, acecha. 6 Silbarán las aves 6 sobre ramas ebrias 6 para hacerte leve 6 esta oscura tierra. 6 Escúchame, hijo: 6 no duermas, no duermas...6 Por todos los siglos, 6 ¡no duermas, 3 no duermas! 3 ● Dos rasgos del estilo del autor: Este poema es característico de Carmen Conde debido a que defiende a la mujer del contexto en el que se encuentra, un contexto en el que la mujer es explotada. Además, introduce otros temas como el amor, la soledad o la muerte en general. ● Dos referencias a lo estructural del poema: El poema está compuesto por cuartetos, a excepción de la última que es un terceto. La mayoría de los versos son hexasílabos. ● Dos explicaciones de figuras literarias del poema: El poema presenta la figura literaria de la personificación como se muestra en el siguiente ejemplo: ‘’No duermas, escucha. No duermas, acecha. 37
  • 39. Silbarán las aves sobre ramas ebrias’’ Ya que aunque las plantas sean seres vivos, para que estén ebrias deben consumir alcohol, algo que claramente las plantas son incapaces de hacer. También se presenta la figura literaria de la anáfora expresada en el siguiente ejemplo. ‘’No duermas, vigila. No duermas, despierta. Te amenaza fría la heredad desierta.’’ ● Imágen: ● Valoración grupal Con este poema se evidencia que Carmen Conde defendió sus creencias, las cuales eran que debía haber una igualdad tanto para el hombre como para la mujer, ya que la mujer no recibía el mismo trato que el hombre. Además cabe recalcar que el poema intenta enseñar que todo lo que comienza mal termina mal y todo lo que comienza bien termina bien, es decir que al final siempre habrá un equilibrio BIBLIOGRAFÍA: ● http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/prados.htm ● http://www.monografias.com/trabajos75/estilo-concepto-clasificacion/estilo-conce pto-clasificacion.shtml 38
  • 40. ● https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/572/Poema-sus-elementos-estrof a-verso-rima ● https://www.significados.com/figuras-literarias/ ● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/larrea_juan.htm ● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas_pedro.htm ● http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salinas_ pedro.htm ● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alberti_rafael.htm ● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chacel.htm ● https://www.poemas-del-alma.com/rafael-alberti-los-angeles-muertos.htm 39