SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
LUIS CERNUDA
LA REALIDAD Y EL
DESEO
Aspectos generales
Joaquín Mesa
Nota biográfica
• 1902. Luis Cernuda Bidón nace en Sevilla. Hijo de padre militar. Ambiente y educación familiar, rígida y estricta. Muerte del padre, 1920.
• 1919-1925. Universidad de Sevilla, Derecho. Profesor de Literatura, Pedro Salinas, que lo ayuda y guía.
• Primeros versos, 1924. Perfil del Aire (1927). Vivía en la calle Aire. 1928, muerte de la madre. Abandona Sevilla. Estancia en Málaga y Madrid.
• 1928-1929. Toulouse, lector de español, recomendación de Salinas. Viaje a París. Surrealismo. André Gide. Regreso a Madrid. Un río, un amor,
1929.
• 1930. Librería Sánchez Cuesta, contabilidad y envíos. Relaciona con Aleixandre, Lorca, Alberti, antes Prados y Altolaguirre.
• 1931. Los placeres prohibidos. Misiones pedagógicas: dotación de bibliotecas y guía exposición itinerante (copias) del Museo del Prado.
• 1933. Viajes a Andalucía. Invocaciones.
• 1934. Publicación Donde habite el olvido en la revista Héroe de Altolaguirre y Concha Méndez.
• 1936. Primera edición de La Realidad y el Deseo. Reseñas elogiosas de J.R. Jiménez, Salinas, Altolaguirre y Lorca, entre otros.
• 1936. Guerra Civil. París, agregado de prensa de la embajada. Regreso a Madrid, octubre 1936. Colaboraciones en periódicos. Alistamiento como
voluntario- pocas semanas- en las milicias de Guadarrama. 1937. Madrid, Alianza de intelectuales antifascistas. Colabora en El Mono Azul, boletín de
Alberti y Mª. Teresa León.
• Abril-octubre 1937, Valencia, traslado gobierno republicano. Censura de la estrofa sexta de la elegía por Lorca, «Elegía a un poeta muerto». II
Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, Valencia, julio 1937.
• 1937, regreso a Madrid. Interés por el teatro. Escribe una pieza teatral, El relojero o la familia interrumpida.
• Gran Bretaña, 1938-1947. Conferencias en Londres. 1938, julio-septiembre, París. Regreso a Londres, auxiliar de español en un instituto de Surrey.
Lectura poetas ingleses: Blake, Keats, Shelley, Shakespeare y Wordsworth.
• 1939-1943, ayudante en universidad de Glasgow. Finaliza Las nubes y Como quien espera el alba. 1943-1945, Universidad de Cambridge, lector de
español. 1944, inicia Vivir sin estar viviendo.
• Estados Unidos, 1947-1952. Profesor en college de señoritas, Mount Holyoke College de Nueva Inglaterra. 1948, reencuentro con exiliados en
«Escuela de Español» de Middlebury College.
• Primera visita en verano 1949 a México, también verano 1950 y 1951. Reencuentro con amigos en el exilio mexicano y con el idioma: Concha
Méndez, Altolaguirre, Moreno Villa, Octavio Paz, Prados, Bergamín… Noviembre 1950, Con las horas contadas. Noviembre 1951, Cuba.
• México y California (1952-1963). En México, con Concha Méndez. UNAM, 1954-1960. 1958, tercera edición por FCE de La Realidad y el Deseo.
Verano 1960, curso en Universidad de California-Los Ángeles. 1960-1961: Desolación de la Quimera. 1961, Universidad de San Francisco; 1962,
profesor invitado en UCLA.
• Muerte 5 de noviembre de 1963, en el domicilio de Concha Méndez en México.
Trayectoria poética (I)
• Perfil del aire (1927). Después se titulará, Primeras poesías en la edición de la obra completa.
• Un cierto rechazo crítico: falta de modernidad e imitación de Guillén.
• Influjo poesía francesa: Mallarmé, poesía pura, y Revedy.
• Égloga, elegía, oda (1927-28). Ejercicios sobre formas poéticas clásicas. Garcilaso
• Ciclo de juventud: Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. Influencias: André Gide y
surrealismo francés.
• Un río, un amor (1929). Tema central: fracaso del ideal de amor adolescente frente al muro de la realidad. También la
tensión entre el tiempo que fluye y el objeto de deseo que se escapa.
• Los placeres prohibidos (1931). El amor como un acto de violencia social y política, contra los límites sociales y los del
propio cuerpo que encarcelan el deseo.
• Poesía moral: los placeres prohibidos frente a las fuerzas represoras de las instituciones (matrimonio, familia, religión
y leyes).
• Incorporación de surrealismo: un lenguaje expresivo sin restricciones y los poemas en prosa.
• Donde habite el olvido (1932-1933). Título procede de un verso de Bécquer (rima LXVI).
• Imágenes surrealistas. Tono melancólico y fatalista, reflexivo.
• Concepción romántica: olvido remite a muerte. Pero también a «limbo», región remota de indiferencia, un estado de
inconsciencia. El olvido es una región utópica donde sea posible abolir el deseo.
• Frente al «olvido» aparece también una región del edén: infancia o adolescencia. De ese paraíso ha sido expulsado
y se vive como una «caída» bíblica de la plenitud. Pero en la «tierra» pervive, como doble o desdoble, la memoria de
ese «otro» estado .
• Prólogo en prosa al libro de poemas: «¿Qué queda de las alegrías y penas del amor cuando este desaparece? (…) queda el
recuerdo de un olvido. Y menos mal cuando no lo punza la sombra de aquellas espinas; de aquellas espinas, ya sabéis. Las siguientes
páginas son el recuerdo de un olvido». El recuerdo corresponde al amante y el olvido, al amado.
• Invocaciones (1934-1935). Giro del amor humano hacia los dioses y semidivinos adolescentes, de tal modo que la
poesía fija la belleza efímera. Influencia del poeta alemán Hölderlin. Monólogo dramático «Soliloquio del farero», pese a
que no había leído a Browning. El edén perdido: Grecia, Andalucía y el espíritu pagano.
Trayectoria poética (II)
• Las nubes (1937-1940). El exilio y la madurez, nuevo estado de conciencia.
• Influencia poetas románticos ingleses: Wordsworth, Coleridge, Keats, Browning , Eliot, más tarde, Yeats. También Leopardi.
• Dos principios: a) Evitar lo sentimental para objetivar la experiencia a partir de la situación de un personaje histórico o
legendario (técnica: monólogo dramático de Browning). Y, de ese modo, transferir a situaciones y personajes las experiencias
de la vida individual.
• Y b) renunciar a una expresión poética «bonita» y «superficial» para valorar no un verso sino el poema, la construcción entera.
Aproximación del lenguaje poético al lenguaje coloquial, una expresión «concisa» y sobria.
• Nuevos temas: hechos históricos (exilio), religión.
• Formas clásicas: heptasílabo, endecasílabo, eneasílabo y encabalgamientos.
• Como quien espera el alba (1941-1944). Título: esperanza de la paz, tras la 2º Guerra Mundial.
• Temas: reflexión sobre su propia obra y el sentido y utilidad de la poesía en sociedades modernas. Afán de eternidad y perdurar
como poeta por su obra. Formas métricas clásicas continúan con encabalgamientos. La frase es más sinuosa: circunloquios y
digresiones.
• Vivir sin estar viviendo (1944-1949). Tema: retener el tiempo que se nos escapa. El mito, la atemporalidad y el deseo vs.
temporalidad, realidad y juventud perdida.
• Con las horas contadas (1950-1956). Temas: Hastío, soledad. Contraste entre sur edénico vs. norte utilitario y burgués. También
una serie amorosa «Poemas para un cuerpo»: amor que llega cuando el poeta, por su edad, se creía incapaz de experimentarlo.
Métrica: heptasílabos y octosílabos con rima en asonante, también endecasílabos. Recuperación del yo. Variaciones sobre el amor:
solución al sentimiento de enajenación, de patria perdida; renacimiento y rejuvenecimiento; el amor es lo eterno y no el amado y el
amado es un mito, una invención del amante, que es solo ocasión y motivo de su deseo.
• Desolación de la quimera (1956-1962). Título: libro de T.S. Eliot. Influencia de Yeats. Prosaísmo. Múltiples referencias culturales:
modelo para los novísimos. Temas: envejecimiento y presentimiento de muerte; injusticia del mundo para con el poeta, salvación por
la obra de arte. Ajuste de cuentas con J.Ramón Jiménez, Dámaso Alonso, Pedro Salinas; homenaje a amigos (Altolaguirre, Víctor
Cortezo).
Claves de su poesía
• El yo poético y los desdoblamientos: Visión neorromántica, el poeta está dotado con un don divino o diabólico que le permite percibir y expresar,
distinta de la realidad aparente o superficial, una realidad oculta, profunda, que los otros no ven ni perciben. Ese don lo convierte en un ser maldito,
marginado por la sociedad y en soledad total. Pero, a diferencia del Romanticismo, el yo poético no es la voz dominante. Al contrario, es frecuente el
desdoblamiento o bien mediante una segunda persona verbal que dialoga con la primera, al modo del monólogo dramático o interior que aprende de
Browning, o bien mediante personajes históricos o legendarios como reflejos del yo Góngora, Larra, Felipe II…
Este sentimiento de marginación también se proyecta en el reconocimiento por la sociedad o el mundo literario a su propia obra poética,
a la obra artística. Y reprocha la injusticia e ingratitud con que la sociedad, vil y ajena a los valores artísticos, trata a quien no se somete a sus exigencias.
Frente a ello, confía en un futuro donde será, por fin, comprendida su poesía.
• Realidad vs deseo. Conflicto entre el poeta y la sociedad burguesa, hipócrita, que reprime y frustra el deseo de vivir, de amar, diferente:
• Soledad, aislamiento, alienación, frustración, marginación y sentimiento de diferencia. No obstante, esa soledad también aparece desde un
punto de vista narcisista, puesto que es el único modo de amar (no hay reciprocidad en el amor) y crear una obra artística.
• Búsqueda de un mundo que permita la unión. Ese mundo es ideal, puro, primigenio, panteísta, sensual, paradisíaco. A veces está localizado
en la infancia y en la juventud, más tarde (paraíso perdido mítico, retorno a un mundo privado donde realidad y deseo no entraran en
conflicto, más allá del flujo del tiempo inexorable, en un tiempo eterno, mítico) o en el mundo clásico (dioses y mitos, Grecia, Arcadia), o en
un sur mítico contrapuesto al norte o a lo mesetario, del que está desterrado o descentrado en un exilio permanente, o en la obra de arte(
belleza perfecta, no contaminada por la realidad, un mundo, creado por el arte, al margen del tiempo porque permite experimentar la
eternidad).
• Variaciones sobre el amor. En Cernuda más que de amor se habla de deseo, es decir, impulso, afán sin objeto. Desde la atracción física por el
cuerpo, como sombra que conduce al mito semidivino (el marinero, el joven andaluz…), el amante contempla con ansiedad, desde la
distancia, al amado, como sombra del amor que existe en el amante, que vive el amor en soledad. El deseo parte de una experiencia física,
una mirada, que lleva a la contemplación, para percibir, sentir y meditar sobre la eternidad, la intemporalidad en lo instantáneo del deseo
amoroso.
• El tiempo, la muerte y el olvido. El tiempo es el elemento destructivo del amor, que contiene la semilla de la muerte, puesto que no hay vida
posible sin amor. De igual modo, el olvido, como correlato de la muerte, consecuencia del paso del tiempo, anula la posibilidad de una vida plena
que persigue deseos.
• La naturaleza. Oposición entre el mundo burgués que reprime y el orden natural, perfecto y armónico, marcado por el deseo libre, donde domina la
espontaneidad y libertad de sentimientos, acompañado de un deseo de eternidad, para fundirse con la Naturaleza en un universo armónico, con el fin de
fijar por un instante la belleza de las cosas que pasan: "la poesía fija a la belleza efímera. Gracias a ella lo sobrenatural y lo humano se unen en bodas
espirituales, engendrando celestes criaturas, como en los mitos griegos del amor de un dios hacia un mortal nacieron seres semi-divinos. El poeta, pues, intenta fijar la
belleza transitoria del mundo que percibe, refiriéndola al mundo invisible que presiente, y al desfallecer y quedar vencido en esa lucha desigual, su voz, . . . . . . , llora
enamorada la pérdida de lo que ama».
• España. En los poemas escritos en el exilio aparece una doble visión de España: a) de un lado, poemas que, desde el dolor y la ira, subrayan la
corrupción e ingratitud de España y b) de otro lado, se invoca una España diferente a la franquista, una España mítica, soñada, ideal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónMaría Díaz
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXies xarc
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroMontserratzanuy
 
Trabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoTrabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoBegoña Roldán
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro SalinasRocio2CNT
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de oteroMonica Ruiz
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literariojsanzman
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaJessica Neff
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Siviamiliki
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraAmparomm10
 
Analisis del poema nocturno
Analisis del poema  nocturnoAnalisis del poema  nocturno
Analisis del poema nocturnoAlexa Correa
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Andresglez1
 
Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romanticacamiladelgado
 

La actualidad más candente (20)

Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 
Trabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoTrabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminado
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
Nocturno
NocturnoNocturno
Nocturno
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Analisis del poema nocturno
Analisis del poema  nocturnoAnalisis del poema  nocturno
Analisis del poema nocturno
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
 
Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romantica
 

Similar a Luis cernuda

Machadoclase
MachadoclaseMachadoclase
Machadoclaselmateu22
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménezsulunadepergamino
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mjolengua
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xxheleneharvengt1
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoguadams
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezOlivia Martínez Giménez de León
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiascrislchust
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasSusalva
 
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasJoaquín Mesa
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27ginaivette
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
 

Similar a Luis cernuda (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Machadoclase
MachadoclaseMachadoclase
Machadoclase
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 

Más de Joaquín Mesa

Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Joaquín Mesa
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Joaquín Mesa
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Joaquín Mesa
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaJoaquín Mesa
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaJoaquín Mesa
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaJoaquín Mesa
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas clavesJoaquín Mesa
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectosJoaquín Mesa
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivasJoaquín Mesa
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Joaquín Mesa
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPJoaquín Mesa
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Joaquín Mesa
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integradosJoaquín Mesa
 

Más de Joaquín Mesa (20)

Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Prodig y criss
Prodig y criss Prodig y criss
Prodig y criss
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
 
Tareas y proyectos
Tareas y proyectos Tareas y proyectos
Tareas y proyectos
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas claves
 
Universo
Universo Universo
Universo
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivas
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integrados
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Luna Saturno
Luna SaturnoLuna Saturno
Luna Saturno
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Luis cernuda

  • 1. LUIS CERNUDA LA REALIDAD Y EL DESEO Aspectos generales Joaquín Mesa
  • 2. Nota biográfica • 1902. Luis Cernuda Bidón nace en Sevilla. Hijo de padre militar. Ambiente y educación familiar, rígida y estricta. Muerte del padre, 1920. • 1919-1925. Universidad de Sevilla, Derecho. Profesor de Literatura, Pedro Salinas, que lo ayuda y guía. • Primeros versos, 1924. Perfil del Aire (1927). Vivía en la calle Aire. 1928, muerte de la madre. Abandona Sevilla. Estancia en Málaga y Madrid. • 1928-1929. Toulouse, lector de español, recomendación de Salinas. Viaje a París. Surrealismo. André Gide. Regreso a Madrid. Un río, un amor, 1929. • 1930. Librería Sánchez Cuesta, contabilidad y envíos. Relaciona con Aleixandre, Lorca, Alberti, antes Prados y Altolaguirre. • 1931. Los placeres prohibidos. Misiones pedagógicas: dotación de bibliotecas y guía exposición itinerante (copias) del Museo del Prado. • 1933. Viajes a Andalucía. Invocaciones. • 1934. Publicación Donde habite el olvido en la revista Héroe de Altolaguirre y Concha Méndez. • 1936. Primera edición de La Realidad y el Deseo. Reseñas elogiosas de J.R. Jiménez, Salinas, Altolaguirre y Lorca, entre otros. • 1936. Guerra Civil. París, agregado de prensa de la embajada. Regreso a Madrid, octubre 1936. Colaboraciones en periódicos. Alistamiento como voluntario- pocas semanas- en las milicias de Guadarrama. 1937. Madrid, Alianza de intelectuales antifascistas. Colabora en El Mono Azul, boletín de Alberti y Mª. Teresa León. • Abril-octubre 1937, Valencia, traslado gobierno republicano. Censura de la estrofa sexta de la elegía por Lorca, «Elegía a un poeta muerto». II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, Valencia, julio 1937. • 1937, regreso a Madrid. Interés por el teatro. Escribe una pieza teatral, El relojero o la familia interrumpida. • Gran Bretaña, 1938-1947. Conferencias en Londres. 1938, julio-septiembre, París. Regreso a Londres, auxiliar de español en un instituto de Surrey. Lectura poetas ingleses: Blake, Keats, Shelley, Shakespeare y Wordsworth. • 1939-1943, ayudante en universidad de Glasgow. Finaliza Las nubes y Como quien espera el alba. 1943-1945, Universidad de Cambridge, lector de español. 1944, inicia Vivir sin estar viviendo. • Estados Unidos, 1947-1952. Profesor en college de señoritas, Mount Holyoke College de Nueva Inglaterra. 1948, reencuentro con exiliados en «Escuela de Español» de Middlebury College. • Primera visita en verano 1949 a México, también verano 1950 y 1951. Reencuentro con amigos en el exilio mexicano y con el idioma: Concha Méndez, Altolaguirre, Moreno Villa, Octavio Paz, Prados, Bergamín… Noviembre 1950, Con las horas contadas. Noviembre 1951, Cuba. • México y California (1952-1963). En México, con Concha Méndez. UNAM, 1954-1960. 1958, tercera edición por FCE de La Realidad y el Deseo. Verano 1960, curso en Universidad de California-Los Ángeles. 1960-1961: Desolación de la Quimera. 1961, Universidad de San Francisco; 1962, profesor invitado en UCLA. • Muerte 5 de noviembre de 1963, en el domicilio de Concha Méndez en México.
  • 3. Trayectoria poética (I) • Perfil del aire (1927). Después se titulará, Primeras poesías en la edición de la obra completa. • Un cierto rechazo crítico: falta de modernidad e imitación de Guillén. • Influjo poesía francesa: Mallarmé, poesía pura, y Revedy. • Égloga, elegía, oda (1927-28). Ejercicios sobre formas poéticas clásicas. Garcilaso • Ciclo de juventud: Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. Influencias: André Gide y surrealismo francés. • Un río, un amor (1929). Tema central: fracaso del ideal de amor adolescente frente al muro de la realidad. También la tensión entre el tiempo que fluye y el objeto de deseo que se escapa. • Los placeres prohibidos (1931). El amor como un acto de violencia social y política, contra los límites sociales y los del propio cuerpo que encarcelan el deseo. • Poesía moral: los placeres prohibidos frente a las fuerzas represoras de las instituciones (matrimonio, familia, religión y leyes). • Incorporación de surrealismo: un lenguaje expresivo sin restricciones y los poemas en prosa. • Donde habite el olvido (1932-1933). Título procede de un verso de Bécquer (rima LXVI). • Imágenes surrealistas. Tono melancólico y fatalista, reflexivo. • Concepción romántica: olvido remite a muerte. Pero también a «limbo», región remota de indiferencia, un estado de inconsciencia. El olvido es una región utópica donde sea posible abolir el deseo. • Frente al «olvido» aparece también una región del edén: infancia o adolescencia. De ese paraíso ha sido expulsado y se vive como una «caída» bíblica de la plenitud. Pero en la «tierra» pervive, como doble o desdoble, la memoria de ese «otro» estado . • Prólogo en prosa al libro de poemas: «¿Qué queda de las alegrías y penas del amor cuando este desaparece? (…) queda el recuerdo de un olvido. Y menos mal cuando no lo punza la sombra de aquellas espinas; de aquellas espinas, ya sabéis. Las siguientes páginas son el recuerdo de un olvido». El recuerdo corresponde al amante y el olvido, al amado. • Invocaciones (1934-1935). Giro del amor humano hacia los dioses y semidivinos adolescentes, de tal modo que la poesía fija la belleza efímera. Influencia del poeta alemán Hölderlin. Monólogo dramático «Soliloquio del farero», pese a que no había leído a Browning. El edén perdido: Grecia, Andalucía y el espíritu pagano.
  • 4. Trayectoria poética (II) • Las nubes (1937-1940). El exilio y la madurez, nuevo estado de conciencia. • Influencia poetas románticos ingleses: Wordsworth, Coleridge, Keats, Browning , Eliot, más tarde, Yeats. También Leopardi. • Dos principios: a) Evitar lo sentimental para objetivar la experiencia a partir de la situación de un personaje histórico o legendario (técnica: monólogo dramático de Browning). Y, de ese modo, transferir a situaciones y personajes las experiencias de la vida individual. • Y b) renunciar a una expresión poética «bonita» y «superficial» para valorar no un verso sino el poema, la construcción entera. Aproximación del lenguaje poético al lenguaje coloquial, una expresión «concisa» y sobria. • Nuevos temas: hechos históricos (exilio), religión. • Formas clásicas: heptasílabo, endecasílabo, eneasílabo y encabalgamientos. • Como quien espera el alba (1941-1944). Título: esperanza de la paz, tras la 2º Guerra Mundial. • Temas: reflexión sobre su propia obra y el sentido y utilidad de la poesía en sociedades modernas. Afán de eternidad y perdurar como poeta por su obra. Formas métricas clásicas continúan con encabalgamientos. La frase es más sinuosa: circunloquios y digresiones. • Vivir sin estar viviendo (1944-1949). Tema: retener el tiempo que se nos escapa. El mito, la atemporalidad y el deseo vs. temporalidad, realidad y juventud perdida. • Con las horas contadas (1950-1956). Temas: Hastío, soledad. Contraste entre sur edénico vs. norte utilitario y burgués. También una serie amorosa «Poemas para un cuerpo»: amor que llega cuando el poeta, por su edad, se creía incapaz de experimentarlo. Métrica: heptasílabos y octosílabos con rima en asonante, también endecasílabos. Recuperación del yo. Variaciones sobre el amor: solución al sentimiento de enajenación, de patria perdida; renacimiento y rejuvenecimiento; el amor es lo eterno y no el amado y el amado es un mito, una invención del amante, que es solo ocasión y motivo de su deseo. • Desolación de la quimera (1956-1962). Título: libro de T.S. Eliot. Influencia de Yeats. Prosaísmo. Múltiples referencias culturales: modelo para los novísimos. Temas: envejecimiento y presentimiento de muerte; injusticia del mundo para con el poeta, salvación por la obra de arte. Ajuste de cuentas con J.Ramón Jiménez, Dámaso Alonso, Pedro Salinas; homenaje a amigos (Altolaguirre, Víctor Cortezo).
  • 5. Claves de su poesía • El yo poético y los desdoblamientos: Visión neorromántica, el poeta está dotado con un don divino o diabólico que le permite percibir y expresar, distinta de la realidad aparente o superficial, una realidad oculta, profunda, que los otros no ven ni perciben. Ese don lo convierte en un ser maldito, marginado por la sociedad y en soledad total. Pero, a diferencia del Romanticismo, el yo poético no es la voz dominante. Al contrario, es frecuente el desdoblamiento o bien mediante una segunda persona verbal que dialoga con la primera, al modo del monólogo dramático o interior que aprende de Browning, o bien mediante personajes históricos o legendarios como reflejos del yo Góngora, Larra, Felipe II… Este sentimiento de marginación también se proyecta en el reconocimiento por la sociedad o el mundo literario a su propia obra poética, a la obra artística. Y reprocha la injusticia e ingratitud con que la sociedad, vil y ajena a los valores artísticos, trata a quien no se somete a sus exigencias. Frente a ello, confía en un futuro donde será, por fin, comprendida su poesía. • Realidad vs deseo. Conflicto entre el poeta y la sociedad burguesa, hipócrita, que reprime y frustra el deseo de vivir, de amar, diferente: • Soledad, aislamiento, alienación, frustración, marginación y sentimiento de diferencia. No obstante, esa soledad también aparece desde un punto de vista narcisista, puesto que es el único modo de amar (no hay reciprocidad en el amor) y crear una obra artística. • Búsqueda de un mundo que permita la unión. Ese mundo es ideal, puro, primigenio, panteísta, sensual, paradisíaco. A veces está localizado en la infancia y en la juventud, más tarde (paraíso perdido mítico, retorno a un mundo privado donde realidad y deseo no entraran en conflicto, más allá del flujo del tiempo inexorable, en un tiempo eterno, mítico) o en el mundo clásico (dioses y mitos, Grecia, Arcadia), o en un sur mítico contrapuesto al norte o a lo mesetario, del que está desterrado o descentrado en un exilio permanente, o en la obra de arte( belleza perfecta, no contaminada por la realidad, un mundo, creado por el arte, al margen del tiempo porque permite experimentar la eternidad). • Variaciones sobre el amor. En Cernuda más que de amor se habla de deseo, es decir, impulso, afán sin objeto. Desde la atracción física por el cuerpo, como sombra que conduce al mito semidivino (el marinero, el joven andaluz…), el amante contempla con ansiedad, desde la distancia, al amado, como sombra del amor que existe en el amante, que vive el amor en soledad. El deseo parte de una experiencia física, una mirada, que lleva a la contemplación, para percibir, sentir y meditar sobre la eternidad, la intemporalidad en lo instantáneo del deseo amoroso. • El tiempo, la muerte y el olvido. El tiempo es el elemento destructivo del amor, que contiene la semilla de la muerte, puesto que no hay vida posible sin amor. De igual modo, el olvido, como correlato de la muerte, consecuencia del paso del tiempo, anula la posibilidad de una vida plena que persigue deseos. • La naturaleza. Oposición entre el mundo burgués que reprime y el orden natural, perfecto y armónico, marcado por el deseo libre, donde domina la espontaneidad y libertad de sentimientos, acompañado de un deseo de eternidad, para fundirse con la Naturaleza en un universo armónico, con el fin de fijar por un instante la belleza de las cosas que pasan: "la poesía fija a la belleza efímera. Gracias a ella lo sobrenatural y lo humano se unen en bodas espirituales, engendrando celestes criaturas, como en los mitos griegos del amor de un dios hacia un mortal nacieron seres semi-divinos. El poeta, pues, intenta fijar la belleza transitoria del mundo que percibe, refiriéndola al mundo invisible que presiente, y al desfallecer y quedar vencido en esa lucha desigual, su voz, . . . . . . , llora enamorada la pérdida de lo que ama». • España. En los poemas escritos en el exilio aparece una doble visión de España: a) de un lado, poemas que, desde el dolor y la ira, subrayan la corrupción e ingratitud de España y b) de otro lado, se invoca una España diferente a la franquista, una España mítica, soñada, ideal.