Hojas de practica semana14 copia

Miluska Orellana Gutierrez
Miluska Orellana GutierrezProfessor en Colegio Maria Auxiliadora

semana

1. Ordena las sílabas y escribe los nombres de los servidores de la
comunidad.
cía - li - po
fer- en - ra - me
ra - so - fe - pro
mé - co - di
pa - de - na - ro
be - bom - ro
sa - do - cer - te
pin - car - ro - te
di - jar - ro - ne
fer - cho
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
En mi comunidad hay muchas personas que trabajan y
cada una de ellas cumple una función importante.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
SERVIDORES DE MI COMUNIDAD.
2. Completa el texto.
El arregla las cañerías.
El arregla las instalaciones eléctricas.
El arregla y hace mantenimiento a
1. Pega o dibuja dos oficios y/o profesiones que te gustaría realizar
cuando seas grande.
los vehículos.
2. Completa:
* El • y la curan a los enfermos.
* El • apaga los incendios.
* El • dirige el tránsito y detiene a los ladrones.
* El • prepara el pan.
3. Completa las siguientes oraciones:
A. La entidad humanitaria conformada por voluntarios que auxilian a
las personas en casos de siniestros y conflictos se llama:
___________________________________________________
B. En el colegio contribuimos con la Cruz Roja cultivando los ideales
de ____________ y ______________________________,
sirviendo a los demás.
C. La institución formada por maestros y estudiantes con fines
educativos se llama ________________________.
D. La institución que cuida el orden y la tranquilidad en la comunidad
se llama: _____________________________________.
E. Los niños forman en la escuela una institución que ayuda a
conservar la disciplina y el orden y se llama
__________________________.
Escuela - Cruz Roja - Policía Nacional - paz
Policía Escolar - solidaridad humana
INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
Observa la imagen y responde:
1. ¿Qué lugares observas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Consideras que estos lugares son importantes en nuestra comunidad?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
ÁREA: PERSONAL SOCIAL. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
Pienso y respondo:
• Completa el mapa conceptual:
• Ahora, escoge una de las instituciones, dibújala y explica por qué es importante dentro de la
comunidad.
Es importante porque...
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Entre las principales instituciones que hay en mi
comunidad tenemos: la municipalidad, la parroquia,
la comisaría, la posta médica, los centros
educativos, etc.
Relaciona, utilizando líneas de colores, cada institución con la función que cumple dentro de la
comunidad:
Imparte educación a los niños de la
comunidad.
Sede de la Policía Nacional en la
localidad. Está a cargo del comisario. Se
encarga de cuidar el y la seguridad de las
personas.
Institución del gobierno
local. Allí labora el alcalde y los
regidores.
Se atiende la salud de la población. Aquí
trabajan los médicos, enfermeras, entre
otros.
Organiza actividades religiosas en
beneficio de la población.
Los servidores de mi comunidad.
Observa la imagen y responde:
1. ¿Quiénes son?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué actividades realizan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Consideras que son importantes las actividades que realizan los servidores de tu comunidad?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Une de acuerdo al lugar donde trabajan.
El servidor o trabajador es aquel que presta servicios a la
comunidad y vela por su bienestar.
Pienso y respondo: Escribe cuál es el trabajo que realiza cada una de estas personas
Actividad.
Escribe y pega una foto del trabajo que realizan tus padres y el servicio que brindan a nuestra
comunidad
Pega la foto de papá
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
Pega la foto de mamá
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
------------------------------
UNIDADES DE MASA
• Usamos el kilogramo
La harina sirve para hacer los panes. Para la compra de harina, se utiliza la unidad
de masa: El Kilogramo.
1 Kilogramo = 1 000 gramos
Conozco las unidades de masa
Observa y dialogamos:
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
HAY DIFERENTES TIPOS DE BALANZA
Como observaste anteriormente hay diferentes tipos de balanza a que mostramos algunos.
No lo olvides ...
Usamos la balanza
para medir la masa de
los cuerpos.
Para medir la masa de un objeto se utiliza la balanza
ACTIVIDADES.
01. Indica la medida que indica la balanza.
Hay......................... kg de masa Hay ......................... kg de masa
Hay ........................... kg de masa Hay .......................... kg de masa
Hay .......................... kg de masa Hay .................... kg de masa
02. Encierra en un círculo ROJO los alimentos que tú crees que son más pesados y en un
círculo AZUL los livianos.
03. Colorea las cosas que pesan más que el primero.
LECHE
CRAYOLAS
04. Marca la respuesta correcta:
01. ¿Cuál pesa menos de 1 kilogramo?
a) carta b) bicicleta c) teléfono
02. ¿Cuál pesa más de 1 kilogramo?
a) lápiz b) tarjeta c) lámpara
03. ¿Cuál es el objeto que se usa para medir la masa de los cuerpos?
a) centímetro b) balanza c) metro
04. ¿Cuál pesa más?
a) pluma b) piedra c) polvo.
Resuelvo problemas sobre unidades de masa
José tiene 4 kg de arroz y su mamá 2 kg más
que José. ¿Cuántos kilogramos de arroz tiene su
mamá?
Solución
Respuesta ....................................................
Daniel tiene 2 kg de frejoles y su padre tiene 5
kg de frejoles ¿Cuántos kilogramos le faltan a
Daniel para que su masa sea igual a la de su
padre?
Solución
Respuesta ...................................................
En una joyería se vende por la mañana 6 g de
oro y por la tarde 2 g menos que en la mañana.
¿Cuántos gramos se vendió por la tarde?
Solución
Respuesta ................................................
Elena compra 2 kg de papas y 7 kg de
yucas. ¿Cuántos kilogramos compra en
total?
Solución
Respuesta ..............................................
Luisa lleva 10 kg de uva al mercado y logra
vender 7 kg. ¿Cuántos kilogramos de uva le
quedan?
Solución
Respuesta ....................................................
Desafío tu habilidad
1. Antonio compró 6 kg de pasas y Jaime 3 kg. ¿Cuántos Kg de pasas compraron en
total?
2. Carlos tiene 9 Kg de ciruela y vende 2 kg. ¿Cuántos Kg de ciruela le quedan?
3. Carmen tiene 8 Kg de pallares y vende la mitad. ¿Cuántos Kg de pallares vendió?
4. Ricardo vende 5 Kg. de azúcar y Javier vende el doble de lo que vendió Ricardo.
¿Cuántos Kg de azúcar vendió Javier?
01. Marca con una x en el recuadro lo que pesa más, en cada relación.
1 manzana
1 sandía
1 limón 1 piña
1 camote 1 ciruela
02. Marca con una x lo que pesa menos:
1 lápiz 1 cuaderno
1 cartuchera 1 mochila
1 caramelo 1 paquete de galleta
1 vaso de gelatina 1 torta
03. Investiga y completa:
Tu mamá pesa: ........................................................
Tú papá pesa: .........................................................
Tú pesas: ..................................................................
Tu amiga pesa: ........................................................
Tu hermano/a pesa: ........................................................
SUMAMOS CON ESTRATEGIAS.
* Observa los dibujos y realiza las siguientes adiciones:
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
 Completa las bolitas de las mariposas de acuerdo a lo que indica el
número y realiza las adiciones.
 Suma los dados.
* Resuelve las sumas y colorea.
Hojas de practica semana14   copia
Hojas de practica semana14   copia
* Cuenta los puntos de cada dominó, coloca el número en los cuadraditos y
luego realiza las adiciones correspondientes.
+ =
+
+ =
+ =
+ +
+ =
+
+ =
+ =
+ +
+ =
+
+ =
+ =
+ +
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
SUSTRACCIÓN
1. ¿Cuántos quedan en cada caso? Sigue el ejemplo.
1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
Sustracción de números del 0 al 9
1. Resuelve las siguientes sustracciones:
Sustracciones verticales
1. Completa y resuelve las sustracciones en forma vertical.

Recomendados

Personal social primer grado por
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer gradoEsperanza Dionisio
570.7K vistas73 diapositivas
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu por
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu349juan
99.5K vistas9 diapositivas
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado por
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoAdi Yrene Cosi Valdivia
3.7K vistas3 diapositivas
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA por
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
10.2K vistas105 diapositivas
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO. por
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.Marly Rodriguez
39.3K vistas8 diapositivas
Examen tipo ECE Matemática 1o. por
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Marly Rodriguez
33.4K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf por
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfRoxanaAuraPerezGuerr
8.5K vistas30 diapositivas
PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docx por
PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docxPRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docx
PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docxROSEMERY10
841 vistas4 diapositivas
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx por
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docxFICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docxMaraCristinaDelgadoT
6.3K vistas3 diapositivas
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx por
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxUgel 16 Barranca
1.1K vistas2 diapositivas
Mitad, doble, triple por
Mitad, doble, tripleMitad, doble, triple
Mitad, doble, tripleANDERLECHT BARREDA CASTILLA
43.5K vistas3 diapositivas
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria por
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primariaLima - Perú
30.1K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docx por ROSEMERY10
PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docxPRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docx
PRUEBA DE MATEMÁTICAS - MEDIDAS ARBITRARIAS.docx
ROSEMERY10841 vistas
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx por MaraCristinaDelgadoT
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docxFICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
FICHAS -SESIÓN 2 - ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
MaraCristinaDelgadoT6.3K vistas
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx por Ugel 16 Barranca
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Ugel 16 Barranca1.1K vistas
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria por Lima - Perú
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
Lima - Perú30.1K vistas
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por Marly Rodriguez
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez37.3K vistas
Matemática primer grado de educación primaria 2020 por elsaoutis
Matemática primer grado de educación primaria 2020Matemática primer grado de educación primaria 2020
Matemática primer grado de educación primaria 2020
elsaoutis2.1K vistas
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu por 349juan
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
349juan89K vistas
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria por LucaMartnez53
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
LucaMartnez532.1K vistas
La-contaminación-ambiental-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf por ClaritaLpez1
La-contaminación-ambiental-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLa-contaminación-ambiental-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
La-contaminación-ambiental-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
ClaritaLpez12K vistas
422429101 fichas-numeros-ordinales por EvelynRiveraLpez
422429101 fichas-numeros-ordinales422429101 fichas-numeros-ordinales
422429101 fichas-numeros-ordinales
EvelynRiveraLpez2.4K vistas
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN . por Marly Rodriguez
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez11.9K vistas

Similar a Hojas de practica semana14 copia

Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado) por
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Secretaría de Educación Pública
73.7K vistas12 diapositivas
Guia 1 bimestre por
Guia 1 bimestreGuia 1 bimestre
Guia 1 bimestressbb29
211 vistas9 diapositivas
lainitas examen (2014-2015) por
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)cesar-15
217.4K vistas13 diapositivas
SEGUNDO GRADO.doc por
SEGUNDO GRADO.docSEGUNDO GRADO.doc
SEGUNDO GRADO.docGualbertoCenteno
228 vistas77 diapositivas
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec por
EdAI 09   actividad 01 matemática rp-recEdAI 09   actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-recJuan Carlos Soria Quispe
130 vistas10 diapositivas
Examen diagnostico3er20 21meep por
Examen diagnostico3er20 21meepExamen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meepFannyRamos12
231 vistas25 diapositivas

Similar a Hojas de practica semana14 copia(20)

Guia 1 bimestre por ssbb29
Guia 1 bimestreGuia 1 bimestre
Guia 1 bimestre
ssbb29211 vistas
lainitas examen (2014-2015) por cesar-15
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15217.4K vistas
Examen diagnostico3er20 21meep por FannyRamos12
Examen diagnostico3er20 21meepExamen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meep
FannyRamos12231 vistas
lainitas examen (2014-2015) por cesar-15
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-158.8K vistas
Actividades de-comprension-lectora por Gustavo Montes
Actividades de-comprension-lectoraActividades de-comprension-lectora
Actividades de-comprension-lectora
Gustavo Montes783 vistas
1.6. 1 ciclo._actividades_de_comprension_lectora_1-25 por HIKOO
1.6. 1 ciclo._actividades_de_comprension_lectora_1-251.6. 1 ciclo._actividades_de_comprension_lectora_1-25
1.6. 1 ciclo._actividades_de_comprension_lectora_1-25
HIKOO117 vistas
Actividades de-comprension-lectora por mariajosefs
Actividades de-comprension-lectoraActividades de-comprension-lectora
Actividades de-comprension-lectora
mariajosefs323 vistas
Actividades de-comprension-lectora por Marilyn Pacheco
Actividades de-comprension-lectoraActividades de-comprension-lectora
Actividades de-comprension-lectora
Marilyn Pacheco42 vistas
Actividades de-comprension-lectora por rodelsoma
Actividades de-comprension-lectoraActividades de-comprension-lectora
Actividades de-comprension-lectora
rodelsoma178 vistas
Actividades de-comprension-lectora con imagenes por Juan Torres
Actividades de-comprension-lectora con imagenesActividades de-comprension-lectora con imagenes
Actividades de-comprension-lectora con imagenes
Juan Torres324 vistas
Actividades de-comprension-lectora por Laura Pastor
Actividades de-comprension-lectora Actividades de-comprension-lectora
Actividades de-comprension-lectora
Laura Pastor980 vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 vistas12 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas

Hojas de practica semana14 copia

  • 1. 1. Ordena las sílabas y escribe los nombres de los servidores de la comunidad. cía - li - po fer- en - ra - me ra - so - fe - pro mé - co - di pa - de - na - ro be - bom - ro sa - do - cer - te pin - car - ro - te di - jar - ro - ne fer - cho 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA. En mi comunidad hay muchas personas que trabajan y cada una de ellas cumple una función importante. ÁREA: PERSONAL SOCIAL. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U. SERVIDORES DE MI COMUNIDAD.
  • 2. 2. Completa el texto. El arregla las cañerías. El arregla las instalaciones eléctricas. El arregla y hace mantenimiento a 1. Pega o dibuja dos oficios y/o profesiones que te gustaría realizar cuando seas grande. los vehículos.
  • 3. 2. Completa: * El • y la curan a los enfermos. * El • apaga los incendios. * El • dirige el tránsito y detiene a los ladrones. * El • prepara el pan. 3. Completa las siguientes oraciones: A. La entidad humanitaria conformada por voluntarios que auxilian a las personas en casos de siniestros y conflictos se llama: ___________________________________________________ B. En el colegio contribuimos con la Cruz Roja cultivando los ideales de ____________ y ______________________________, sirviendo a los demás. C. La institución formada por maestros y estudiantes con fines educativos se llama ________________________. D. La institución que cuida el orden y la tranquilidad en la comunidad se llama: _____________________________________. E. Los niños forman en la escuela una institución que ayuda a conservar la disciplina y el orden y se llama __________________________. Escuela - Cruz Roja - Policía Nacional - paz Policía Escolar - solidaridad humana
  • 4. INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD Observa la imagen y responde: 1. ¿Qué lugares observas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Consideras que estos lugares son importantes en nuestra comunidad? ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ ÁREA: PERSONAL SOCIAL. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U. 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA.
  • 5. Pienso y respondo: • Completa el mapa conceptual: • Ahora, escoge una de las instituciones, dibújala y explica por qué es importante dentro de la comunidad. Es importante porque... ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ Entre las principales instituciones que hay en mi comunidad tenemos: la municipalidad, la parroquia, la comisaría, la posta médica, los centros educativos, etc.
  • 6. Relaciona, utilizando líneas de colores, cada institución con la función que cumple dentro de la comunidad: Imparte educación a los niños de la comunidad. Sede de la Policía Nacional en la localidad. Está a cargo del comisario. Se encarga de cuidar el y la seguridad de las personas. Institución del gobierno local. Allí labora el alcalde y los regidores. Se atiende la salud de la población. Aquí trabajan los médicos, enfermeras, entre otros. Organiza actividades religiosas en beneficio de la población.
  • 7. Los servidores de mi comunidad. Observa la imagen y responde: 1. ¿Quiénes son? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué actividades realizan? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Consideras que son importantes las actividades que realizan los servidores de tu comunidad? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. Une de acuerdo al lugar donde trabajan. El servidor o trabajador es aquel que presta servicios a la comunidad y vela por su bienestar.
  • 8. Pienso y respondo: Escribe cuál es el trabajo que realiza cada una de estas personas
  • 9. Actividad. Escribe y pega una foto del trabajo que realizan tus padres y el servicio que brindan a nuestra comunidad Pega la foto de papá ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ Pega la foto de mamá ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------- ------------------------------
  • 10. UNIDADES DE MASA • Usamos el kilogramo La harina sirve para hacer los panes. Para la compra de harina, se utiliza la unidad de masa: El Kilogramo. 1 Kilogramo = 1 000 gramos Conozco las unidades de masa Observa y dialogamos: 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA. ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
  • 11. HAY DIFERENTES TIPOS DE BALANZA Como observaste anteriormente hay diferentes tipos de balanza a que mostramos algunos. No lo olvides ... Usamos la balanza para medir la masa de los cuerpos. Para medir la masa de un objeto se utiliza la balanza
  • 12. ACTIVIDADES. 01. Indica la medida que indica la balanza. Hay......................... kg de masa Hay ......................... kg de masa Hay ........................... kg de masa Hay .......................... kg de masa Hay .......................... kg de masa Hay .................... kg de masa
  • 13. 02. Encierra en un círculo ROJO los alimentos que tú crees que son más pesados y en un círculo AZUL los livianos. 03. Colorea las cosas que pesan más que el primero. LECHE CRAYOLAS
  • 14. 04. Marca la respuesta correcta: 01. ¿Cuál pesa menos de 1 kilogramo? a) carta b) bicicleta c) teléfono 02. ¿Cuál pesa más de 1 kilogramo? a) lápiz b) tarjeta c) lámpara 03. ¿Cuál es el objeto que se usa para medir la masa de los cuerpos? a) centímetro b) balanza c) metro 04. ¿Cuál pesa más? a) pluma b) piedra c) polvo. Resuelvo problemas sobre unidades de masa José tiene 4 kg de arroz y su mamá 2 kg más que José. ¿Cuántos kilogramos de arroz tiene su mamá? Solución Respuesta .................................................... Daniel tiene 2 kg de frejoles y su padre tiene 5 kg de frejoles ¿Cuántos kilogramos le faltan a Daniel para que su masa sea igual a la de su padre? Solución Respuesta ...................................................
  • 15. En una joyería se vende por la mañana 6 g de oro y por la tarde 2 g menos que en la mañana. ¿Cuántos gramos se vendió por la tarde? Solución Respuesta ................................................ Elena compra 2 kg de papas y 7 kg de yucas. ¿Cuántos kilogramos compra en total? Solución Respuesta .............................................. Luisa lleva 10 kg de uva al mercado y logra vender 7 kg. ¿Cuántos kilogramos de uva le quedan? Solución Respuesta .................................................... Desafío tu habilidad 1. Antonio compró 6 kg de pasas y Jaime 3 kg. ¿Cuántos Kg de pasas compraron en total? 2. Carlos tiene 9 Kg de ciruela y vende 2 kg. ¿Cuántos Kg de ciruela le quedan?
  • 16. 3. Carmen tiene 8 Kg de pallares y vende la mitad. ¿Cuántos Kg de pallares vendió? 4. Ricardo vende 5 Kg. de azúcar y Javier vende el doble de lo que vendió Ricardo. ¿Cuántos Kg de azúcar vendió Javier? 01. Marca con una x en el recuadro lo que pesa más, en cada relación. 1 manzana 1 sandía 1 limón 1 piña 1 camote 1 ciruela 02. Marca con una x lo que pesa menos: 1 lápiz 1 cuaderno 1 cartuchera 1 mochila 1 caramelo 1 paquete de galleta 1 vaso de gelatina 1 torta 03. Investiga y completa: Tu mamá pesa: ........................................................ Tú papá pesa: ......................................................... Tú pesas: .................................................................. Tu amiga pesa: ........................................................ Tu hermano/a pesa: ........................................................
  • 17. SUMAMOS CON ESTRATEGIAS. * Observa los dibujos y realiza las siguientes adiciones: 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA. ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
  • 18.  Completa las bolitas de las mariposas de acuerdo a lo que indica el número y realiza las adiciones.  Suma los dados.
  • 19. * Resuelve las sumas y colorea.
  • 22. * Cuenta los puntos de cada dominó, coloca el número en los cuadraditos y luego realiza las adiciones correspondientes. + = + + = + = + + + = + + =
  • 23. + = + + + = + + = + = + +
  • 24. 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA. ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
  • 25. SUSTRACCIÓN 1. ¿Cuántos quedan en cada caso? Sigue el ejemplo. 1er. GRADO “A” y “B” DE PRIMARIA. ÁREA: MATEMÁTICA. EDUCADORAS: ZULEIKA ORELLANA G. / JULIA RODRIGUEZ U.
  • 26. Sustracción de números del 0 al 9 1. Resuelve las siguientes sustracciones:
  • 27. Sustracciones verticales 1. Completa y resuelve las sustracciones en forma vertical.