SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
I
Escuela Normal Superior “República
del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
La lengua como sistema: el
estudio de los sonidos
Fonética y Fonología
Contenidos
 Nociones de fonética y fonología.
 La fonética como disciplina auxiliar de la fonología.
 La producción del sonido articulado: el aparato fonador.
 Clasificación y descripción de los sonidos del lenguaje: vocales y
consonantes.
 Procesos fonológicos.
 Fonología: fonemas y alófonos.
 La sílaba, estructura de la sílaba.
 Procesos fonológicos.
 Entonación y acento.
Unidades mínimas de la lengua
 La gramática estudia los principios y leyes generales que rigen las unidades de una lengua es decir, se ocupa de
la estructura de las palabras, la manera en que estos se relacionan y los significados a los que las combinaciones
dan lugar.
 Esos principios y leyes forman el entramado básico gracias al cual los hablantes pueden producir sus propios
enunciados de una manera que no sea caótica, para que puedan ser comprendidos por otras personas.
 Sin ciertas reglas sistemáticas , que tienen todas las lenguas, el modo de hablar y de escribir sería tan individual
que no nos entenderíamos los unos a los otros.
 Un conocimiento gramatical mínimo, nos impide decir, por ejemplo: * La día transcurrir con veloz (el asterisco se
usa para significar agramaticalidad, esto es, falta de concordancia, ambigüedad, desorden).
 Entonces cuando esas leyes y principios se formulan, de un modo consciente y razonado, aparece la gramática
como disciplina científica.
Unidades mínimas de la lengua
 En su sentido más estricto, la GRAMÁTICA estudia:
 La estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones (MORFOLOGÍA), por
ejemplo: la palabra mono tiene las variaciones flexivas como el género y el número: mona, monos,
monas; y las derivativas: monada, monería.
 Las formas en que las palabras se enlazan, se combinan y se disponen linealmente (por ejemplo: si
son núcleos, modificadores o complementos), también, de los grupos que forman (SINTAXIS).
 los significados a los que tales palabras o combinaciones dan lugar (SEMÁNTICA). por ejemplo: el
sustantivo y el grupo nominal nombran, el adjetivo calificativo caracteriza, el demostrativo señala.
 La gramática comprende, además, el análisis, la producción y la organización de los sonidos el cual
es realizado por la FONÉTICA y la FONOLOGÍA.
Fonética
 Es el estudio de los sonidos empleados en las lenguas del mundo.
 La fonética articulatoria estudia cómo los humanos producimos o
articulamos los sonidos del habla.
 La unidad fonética es el fono, o sonido no analizado.
 Los fonos se representan mediante los símbolos del Alfabeto Fonético
Internacional, escritos entre corchetes [] y sin distinguir mayúscula de
minúscula. Por ejemplo: Ana [ana].
El Alfabeto Fonético
Internacional
• Es un sistema especial de símbolos empelado
por lingüistas y otros interesados para
representar los sonidos de cualquier lengua del
mundo de manera unívoca (correspondencia de 1
a 1 entre símbolo y sonido), común e
independiente.
• Fue creado por la Asociación Fonética
Internacional, fundada en Francia en 1886.
• Se basa en el alfabeto latino y algunos
diacríticos.
El aparato fonador
• Al articular la mayoría de los sonidos del
habla (y todos los sonidos del español)
usamos el aire que egresa de los
pulmones.
• Este aire sube por la tráquea , la laringe y
la faringe, para finalmente salir por la boca
o la nariz ( o ambas).
• La corriente de aire es modificada de
distintas maneras, en diferentes puntos del
tracto oral, produciendo así los sonidos del
habla.
La producción de la voz: sonoros vs. sordos
 Luego de que el aire sale de los pulmones, el primer lugar donde algo relevante puede ocurrir es la
laringe.
 Allí se encuentran un par de pequeñas cuerdas o bandas musculares llamadas cuerdas vocales.
 El espacio entre las cuerdas vocales se llama glotis.
 En su posición más relajada las cuerdas vocales dejan que el aire salga libremente por la glotis sin
producir ruido o voz: sonidos sordos.
 Pero si las cuerdas vocales adquieren la tensión necesaria se juntan, y el aire que sale las hará
vibrar produciéndose así la voz: sonidos sonoros.
 Compare ssss / zzzz , ffff / vvvv tocándose la manzana de Adán o tapándose los oídos.
Orales vs. Nasales
 El aire sube por la faringe, que es como un tubo que conduce de la
laringe a la parte posterior de la boca.
 Si el velo del paladar está levantado, este bloqueará el paso del aire
a la cavidad nasal; así el aire saldrá por la boca exclusivamente,
produciéndose los sonidos orales.
 Pero si el velo está bajo, permitirá que el aire pase a la cavidad
nasal y se producirán los sonidos nasales.
Consonantes y vocales
 Los sonidos del habla se dividen en consonantes y vocales, dependiendo de la
obstrucción o no del aire que egresa de los pulmones.
 Las consonantes se producen obstruyendo parcial o completamente el paso
del aire en algún punto del aparato fonador, en tanto que las vocales se
producen dejando que el aire salga libremente.
 En principio, tanto consonantes como vocales pueden ser sonoras o sordas,
orales o nasales.
Consonantes y vocales
Consonantes
 Se producen obstruyendo la salida
del aire.
 Se producen con vibración de las
cuerdas vocales o no.
 Funcionan como margen de la
sílaba.
Vocales
 Se producen dejando salir el aire de
los pulmones libremente.
 Generalmente se producen con
vibración de las cuerdas vocales.
 Funcionan como núcleo de la sílaba.
Articulación de las vocales
 Podemos describir la articulación de las vocales con base en dos
criterios: posición de la lengua y forma de los labios.
 Posición de la lengua
 Eje vertical: altas, medias y bajas.
 Eje horizontal: anterior, central y posterior.
 Forma de los labios
 Redondeada / no redondeada.
Las vocales del español
• [i] alta (cerrada), anterior, no redondeada.
• [e] media (cerrada), anterior, no redondeada.
• [a] baja (abierta), central, no redondeada.
• [o] media (cerrada), posterior, redondeada.
• [u] alta (cerrada), posterior, redondeada.
• «Fuertes»: [e, a, o].
• «Débiles»: [i, u ].
El valor distintivo de las vocales
 [paso] [peso] [piso] [poso] [puso]
 [masa] [mesa] [misa] [mosa] [musa]
 [pata] [pate] [pati][pato]
 [pana] [pena] [puna]
 [lana] [lina] [lona] [luna]
 [kasa] [kase] [kasi] [kaso]
Articulación de las consonantes
 Podemos describir a las consonantes con base en tres
criterios:
Punto de articulación Modo de articulación Presencia / ausencia de
la voz
Lugar donde se obstruye
el paso del aire.
Manera como se obstruye
el paso del aire.
Vibración o no de las
cuerdas vocales.
Modo y punto de articulación
La sílaba
 La sílaba es la unidad rítmica mínima.
 En español, toda sílaba tiene al menos una vocal.
 El ritmo silábico del español depende directamente del
número de sílabas de la oración.
Formación de las sílabas
Composición de la sílaba Ejemplo
Vocal .a . la . mo
Vocal + cons. al . to ,
Cons. + vocal lla . ma. da
Cons. + vocal + cons. per . ti . nen . te
Vocal + cons. + cons. ins. tan. te
Cons. + vocal + vocal cua . der . no
Cons.+ cons. + vocal + cons. gran . de
Cons. + cons. + vocal + vocal plei . to
Cons. + vocal + vocal + cons. quin. ce
Cons. + vocal + vocal + vocal + cons. a. ve. ri. güeis
Cons. + cons. + vocal + cons. + cons. trans. cri. bir.
 Las sílabas están formadas por fonemas: vocales , o consonantes y vocales. Pueden estar
constituidas de la siguiente manera.
Sílabas abiertas o cerradas
 Una sílaba se llama "abierta" si termina en vocal y "cerrada" o si
finaliza en consonante.
 Silabas abiertas: pe . rro, cal . ce
 Sílabas cerradas: ven . ti . la . dor, res . pon . sa . bi . li . dad
 En muchas lenguas es importante distinguir entre sílabas abiertas o
cerradas porque eso puede condicionar la calidad de la vocal, la
posición del acento, etc.
Clasificación de las palabras según su
número de sílabas
Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
Número de
sílabas
Una sílaba Dos sílabas Tres sílabas Cuatro o más
sílabas
Ejemplos Sí Baúl Rehacer Proveerían
Vocales y tipos de sílabas
 Dos vocales contiguas pueden ser parte de la misma sílaba o
de dos sílabas separadas:
 Cuando dos vocales fuertes (e, o, a) ocurren juntas, forman
sílabas separadas: le . e, ve . o, bo . a
Diptongo
 Las vocales débiles (i, u) combinadas entre sí o con una vocal fuerte tienden a
formar una sola sílaba o diptongo.
 Un diptongo entonces es una sílaba compuesta por una vocal plena y una
semivocal, o por dos vocales débiles.
 Monoptongo: V  ce. re. bro , fe. liz. men. te
 Diptongo: VV  cau. sa, Lau. ra, pei. ne
 Triptongo: VVV  buey, a. ve. ri. guáis , Pa. ra. guay
Hiato
 Cuando una vocal cerrada (débil) se junta con otra igual o con
una abierta (fuerte), suele formarse un diptongo: las dos
vocales se pronuncian en la misma sílaba.
 Sin embargo, a veces esta combinación resulta en dos sílabas
diferentes, formándose así un hiato: le. í, ba. úl.
Diptongo vs. hiato
 En la escritura del español, la diferencia entre diptongo y hiato
se indica mediante una tilde en la vocal débil del hiato:
 ba . úl, Ra. úl, Se. úl / jau. la, deu. da
 ci. ru. gí. a, po. li. cí. a / an, cia. no
 rí. e / cie. go
Fonología
 La fonología es el estudio de la organización y uso de los sonidos en una
lengua determinada.
 Los sonidos de una lengua se agrupan por sus particularidades fonéticas
pero además, se comportan de manera sistemática.
 Esos sonidos son las unidades fonológicas de una lengua.
 Las unidades fonológicas se llaman fonemas.
 El fonema es la unidad lingüística mínima que tiene forma pero no
significado en sí misma.
Valor distintivo del fonema
 El fonema tiene valor distintivo ya que puede diferenciar significados a un
nivel más alto.
 Por ejemplo, al fonema /k/ del español, podemos atribuirle una realización
formal [k], pero no podemos asociarlo con ningún significado.
 Sin embargo, /k/ tiene un valor distintivo cuando contrastamos la palabra
/kasa/ con otras palabras como /pasa/, /masa/, /gasa/, /tasa/ o [ɾasa].
Pares mínimos
 Un par mínimo son dos palabras con significado distinto que se diferencian sólo en un sonido:
[peso] ≠ [beso].
 Puesto que la única diferencia entre estas dos palabras es la presencia de [p] versus [b], concluimos
que se trata de una distinción funcional y que /p/ y /b/ son dos fonemas del español.
 Los pares mínimos demuestran que los sonidos sirven para distinguir o contrastar significados.
 Los sonidos que diferencian el significado en un par mínimo dado tienen una función contrastiva.
 El mar mínimo [peso] ≠ [beso] en español prueba que los sonidos de [p] y [b] son contrastivos en
español.
 A los sonidos contrastivos que diferencian las palabras en una lengua se lo llaman fonemas.
 Todos los fonemas de una lengua integran el inventario fonológico de esa lengua.
Fonemas y alófonos
 Un fonema es una unidad abstracta que se realiza de una o más
maneras, dependiendo del número de alófonos que tenga.
 El fono o alófono es la manifestación concreta de un fonema, y un
fonema suele tener más de un alófono o fono alternativo.
 Los (aló)fonos se transcriben entre corchetes [d] y los fonemas se
transcriben mediante barras /d/.
Fonemas y alófonos
 El fonema español /d/ tiene dos alófonos: [d] y [ð].
 Por ejemplo: [de ðo] (dedo).
 El hablante nativo no se da cuenta de que existe esta diferencia de pronunciación; en su
mente existe el nivel del fonema /d/ y no el de sus alófonos.
 Esto evidencia que el fonema es una unidad abstracta, psicológica.
 Lo que es fonema o alófono varía de lengua a lengua.
 Así, mientras que [ð] es sólo alófono de /d/ en español, en inglés se trata de un fonema
aparte: /d/ ≠ / ð/.
 [dei] ‘día’.
 [ðei] ‘ellos’.
Clases naturales y procesos fonológicos
 Cuando empezamos a examinar la calidad fonética de los sonidos de una
lengua determinada y dónde ellos ocurren, encontramos regularidades.
 También advertimos que podemos agruparlos en clases según su
comportamiento y que incluso varios o todos los miembros de una misma
clase se comportan de una manera que es predecible.
 Cambian en el mismo sentido y este cambio se puede formalizar a través
de reglas.
Clases naturales
 Una clase está formada por sonidos que tienen al menos un rasgo fonético en común.
 En español son clases naturales, por ejemplo:
 [p, t, k, g]  oclusivas.
 [a, e, i, o, u]  vocales.
 ¿Por qué son importantes las clases naturales? Los sonidos de esa clase sufren
cambios, ajustes que técnicamente reciben el nombre de procesos.
 Estos grupos no son casuales.
 Son los rasgos fonéticos compartidos por los sonidos de una clase los que condicionan
los llamados cambios o procesos fonológicos.
 Los procesos se pueden representar mediante reglas (RADFORD, 2000: 138 – 149).
Rasgos suprasegmentales
 Además del nivel segmental (vocales y consonantes), las
lenguas emplean rasgos suprasegmentales que se pronuncian
de manera simultánea a los segmentos.
 Los rasgos suprasegmentales son: acento, entonación, tono,
cantidad y nasalización.
El acento prosódico
 En español, cada palabra tiene una sílaba tónica que
contrasta con las sílabas átonas (si la palabra es polisilábica).
 La sílaba tónica lleva el acento primario, se pronuncia con
mayor fuerza articulatoria, tiene mayor prominencia y destaca
auditivamente.
Acento prosódico y ortográfico
 En los ejemplos que siguen, la sílaba acentuada aparece subrayada, para
indicar que el acento de palabra fonológico no depende de la presencia o falta
de acento ortográfico, o tilde, en la escritura.
 Sustantivos : zapato, pájaro, caracol,…
 Adjetivos: útil, sutil, elástico,…
 Verbos: desentrañar, desentrañando, desentrañábamos,…
 Adverbios: entonces, después,...
 Preposiciones: durante, según,…
 Pronombres: nosotros, Usted, yo,…
 Conjunciones: aunque,…
Clasificación de palabras según su acentuación
Palabras según su silaba tónica
 Según la silaba que se pronuncie con mayor intensidad (silaba tónica), en nuestra lengua las palabras pueden ser agudas,
graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
 Agudas: tienen la última silaba tónica. Ejemplos: reloj, canción.
 Graves: tienen la penúltima silaba tónica. Ejemplos: imagen, árbol.
 Esdrújulas: tienen la antepenúltima silaba tónica. Ejemplos: música, básico.
 Sobresdrújulas: tienen tónica la silaba anterior a la antepenúltima. Ejemplos: contándotelo, dígamelo.
Reglas generales de acentuación
 No todas las palabras marcan gráficamente su silaba tónica por medio de la tilde. Para saber cuándo debe escribirse la tilde
existen estas reglas generales.
 Las palabras agudas se escriben con tilde cuando terminen en n, s y vocal. Ejemplos: camión, compás, café.
 Las palabras graves se escriben con tilde cuando terminan en consonante distinta de n y s. Ejemplos: mármol, tórax,
pulóver.
 Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se escriben con tilde. Ejemplos: mítico, critica, regálenselo.
Valor fonológico del acento
 Es importante aprender a distinguir la sílaba tónica en cada
palabra, ya que en español el acento tiene valor fonológico.
 Es decir, es posible que palabras con la misma secuencia de
vocales y consonantes se diferencien por el acento: termino
vs. terminó, sabana vs. sábana, etc.
Entonación
 Son los movimientos de tono en las cadenas de habla.
 En español, la entonación es importante para distinguir afirmaciones de
preguntas, puesto que ambas construcciones pueden tener la misma
estructura:
 Salimos esta noche ≠ ¿Salimos esta noche?
 También permite distinguir en oraciones imperativas: orden, ruego o consejo.
 Diferentes patrones de entonación pueden indicar diferentes actitudes.
 En español, si pronunciamos las palabras o algunas sílabas no estamos dando
una diferencia de significado. Sólo de énfasis, estado de ánimo o intención del
que habla.
Bibliografía
 AZEVEDO, Milton (2009): Introducción a la lingüística española, London, Ed. Prentice Hall. Ver:
capítulo 3 “Fonética: los sonidos del habla” y capítulo 4 “Fonología: los fonemas del español”.
 HUALDE, José Ignacio et al (2001): Introducción a la lingüística Hispánica, Editorial Cambridge. Ver:
capítulo 2 “Los sonidos de la lengua: fonética y fonología”.
 RADFORD, Andrew et al (2000): Introducción a la Lingüística, Cambridge University Press. Ver:
capítulo 2 “Sonidos y suprasegmentos” y capítulo 5 “Fonemas, sílabas y procesos fonológicos”.
 VARELA, I. y PÉREZ MORENO, E. (2015): Nueva Gramática para trabajar en el aula, Córdoba,
Comunicarte. Ver: capítulo 1, páginas 11-29.
 ___________________________________ (2014): Nueva Ortografía para trabajar en el aula,
Córdoba, Comunicarte. Ver capítulo 1, páginas 14 – 28.

Más contenido relacionado

Similar a Fonética y fonología.pptx

Similar a Fonética y fonología.pptx (20)

Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Unidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significadoUnidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significado
 
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJEUnidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Fonética y fonología.pptx

  • 1. I Escuela Normal Superior “República del Paraguay” Profesorado de Educación Primaria Lengua y Literatura Profesora: Andrea Natalia Fernández
  • 2. La lengua como sistema: el estudio de los sonidos Fonética y Fonología
  • 3. Contenidos  Nociones de fonética y fonología.  La fonética como disciplina auxiliar de la fonología.  La producción del sonido articulado: el aparato fonador.  Clasificación y descripción de los sonidos del lenguaje: vocales y consonantes.  Procesos fonológicos.  Fonología: fonemas y alófonos.  La sílaba, estructura de la sílaba.  Procesos fonológicos.  Entonación y acento.
  • 4. Unidades mínimas de la lengua  La gramática estudia los principios y leyes generales que rigen las unidades de una lengua es decir, se ocupa de la estructura de las palabras, la manera en que estos se relacionan y los significados a los que las combinaciones dan lugar.  Esos principios y leyes forman el entramado básico gracias al cual los hablantes pueden producir sus propios enunciados de una manera que no sea caótica, para que puedan ser comprendidos por otras personas.  Sin ciertas reglas sistemáticas , que tienen todas las lenguas, el modo de hablar y de escribir sería tan individual que no nos entenderíamos los unos a los otros.  Un conocimiento gramatical mínimo, nos impide decir, por ejemplo: * La día transcurrir con veloz (el asterisco se usa para significar agramaticalidad, esto es, falta de concordancia, ambigüedad, desorden).  Entonces cuando esas leyes y principios se formulan, de un modo consciente y razonado, aparece la gramática como disciplina científica.
  • 5. Unidades mínimas de la lengua  En su sentido más estricto, la GRAMÁTICA estudia:  La estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones (MORFOLOGÍA), por ejemplo: la palabra mono tiene las variaciones flexivas como el género y el número: mona, monos, monas; y las derivativas: monada, monería.  Las formas en que las palabras se enlazan, se combinan y se disponen linealmente (por ejemplo: si son núcleos, modificadores o complementos), también, de los grupos que forman (SINTAXIS).  los significados a los que tales palabras o combinaciones dan lugar (SEMÁNTICA). por ejemplo: el sustantivo y el grupo nominal nombran, el adjetivo calificativo caracteriza, el demostrativo señala.  La gramática comprende, además, el análisis, la producción y la organización de los sonidos el cual es realizado por la FONÉTICA y la FONOLOGÍA.
  • 6. Fonética  Es el estudio de los sonidos empleados en las lenguas del mundo.  La fonética articulatoria estudia cómo los humanos producimos o articulamos los sonidos del habla.  La unidad fonética es el fono, o sonido no analizado.  Los fonos se representan mediante los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional, escritos entre corchetes [] y sin distinguir mayúscula de minúscula. Por ejemplo: Ana [ana].
  • 7. El Alfabeto Fonético Internacional • Es un sistema especial de símbolos empelado por lingüistas y otros interesados para representar los sonidos de cualquier lengua del mundo de manera unívoca (correspondencia de 1 a 1 entre símbolo y sonido), común e independiente. • Fue creado por la Asociación Fonética Internacional, fundada en Francia en 1886. • Se basa en el alfabeto latino y algunos diacríticos.
  • 8. El aparato fonador • Al articular la mayoría de los sonidos del habla (y todos los sonidos del español) usamos el aire que egresa de los pulmones. • Este aire sube por la tráquea , la laringe y la faringe, para finalmente salir por la boca o la nariz ( o ambas). • La corriente de aire es modificada de distintas maneras, en diferentes puntos del tracto oral, produciendo así los sonidos del habla.
  • 9. La producción de la voz: sonoros vs. sordos  Luego de que el aire sale de los pulmones, el primer lugar donde algo relevante puede ocurrir es la laringe.  Allí se encuentran un par de pequeñas cuerdas o bandas musculares llamadas cuerdas vocales.  El espacio entre las cuerdas vocales se llama glotis.  En su posición más relajada las cuerdas vocales dejan que el aire salga libremente por la glotis sin producir ruido o voz: sonidos sordos.  Pero si las cuerdas vocales adquieren la tensión necesaria se juntan, y el aire que sale las hará vibrar produciéndose así la voz: sonidos sonoros.  Compare ssss / zzzz , ffff / vvvv tocándose la manzana de Adán o tapándose los oídos.
  • 10. Orales vs. Nasales  El aire sube por la faringe, que es como un tubo que conduce de la laringe a la parte posterior de la boca.  Si el velo del paladar está levantado, este bloqueará el paso del aire a la cavidad nasal; así el aire saldrá por la boca exclusivamente, produciéndose los sonidos orales.  Pero si el velo está bajo, permitirá que el aire pase a la cavidad nasal y se producirán los sonidos nasales.
  • 11. Consonantes y vocales  Los sonidos del habla se dividen en consonantes y vocales, dependiendo de la obstrucción o no del aire que egresa de los pulmones.  Las consonantes se producen obstruyendo parcial o completamente el paso del aire en algún punto del aparato fonador, en tanto que las vocales se producen dejando que el aire salga libremente.  En principio, tanto consonantes como vocales pueden ser sonoras o sordas, orales o nasales.
  • 12. Consonantes y vocales Consonantes  Se producen obstruyendo la salida del aire.  Se producen con vibración de las cuerdas vocales o no.  Funcionan como margen de la sílaba. Vocales  Se producen dejando salir el aire de los pulmones libremente.  Generalmente se producen con vibración de las cuerdas vocales.  Funcionan como núcleo de la sílaba.
  • 13. Articulación de las vocales  Podemos describir la articulación de las vocales con base en dos criterios: posición de la lengua y forma de los labios.  Posición de la lengua  Eje vertical: altas, medias y bajas.  Eje horizontal: anterior, central y posterior.  Forma de los labios  Redondeada / no redondeada.
  • 14. Las vocales del español • [i] alta (cerrada), anterior, no redondeada. • [e] media (cerrada), anterior, no redondeada. • [a] baja (abierta), central, no redondeada. • [o] media (cerrada), posterior, redondeada. • [u] alta (cerrada), posterior, redondeada. • «Fuertes»: [e, a, o]. • «Débiles»: [i, u ].
  • 15. El valor distintivo de las vocales  [paso] [peso] [piso] [poso] [puso]  [masa] [mesa] [misa] [mosa] [musa]  [pata] [pate] [pati][pato]  [pana] [pena] [puna]  [lana] [lina] [lona] [luna]  [kasa] [kase] [kasi] [kaso]
  • 16. Articulación de las consonantes  Podemos describir a las consonantes con base en tres criterios: Punto de articulación Modo de articulación Presencia / ausencia de la voz Lugar donde se obstruye el paso del aire. Manera como se obstruye el paso del aire. Vibración o no de las cuerdas vocales.
  • 17. Modo y punto de articulación
  • 18.
  • 19. La sílaba  La sílaba es la unidad rítmica mínima.  En español, toda sílaba tiene al menos una vocal.  El ritmo silábico del español depende directamente del número de sílabas de la oración.
  • 20. Formación de las sílabas Composición de la sílaba Ejemplo Vocal .a . la . mo Vocal + cons. al . to , Cons. + vocal lla . ma. da Cons. + vocal + cons. per . ti . nen . te Vocal + cons. + cons. ins. tan. te Cons. + vocal + vocal cua . der . no Cons.+ cons. + vocal + cons. gran . de Cons. + cons. + vocal + vocal plei . to Cons. + vocal + vocal + cons. quin. ce Cons. + vocal + vocal + vocal + cons. a. ve. ri. güeis Cons. + cons. + vocal + cons. + cons. trans. cri. bir.  Las sílabas están formadas por fonemas: vocales , o consonantes y vocales. Pueden estar constituidas de la siguiente manera.
  • 21. Sílabas abiertas o cerradas  Una sílaba se llama "abierta" si termina en vocal y "cerrada" o si finaliza en consonante.  Silabas abiertas: pe . rro, cal . ce  Sílabas cerradas: ven . ti . la . dor, res . pon . sa . bi . li . dad  En muchas lenguas es importante distinguir entre sílabas abiertas o cerradas porque eso puede condicionar la calidad de la vocal, la posición del acento, etc.
  • 22. Clasificación de las palabras según su número de sílabas Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas Número de sílabas Una sílaba Dos sílabas Tres sílabas Cuatro o más sílabas Ejemplos Sí Baúl Rehacer Proveerían
  • 23. Vocales y tipos de sílabas  Dos vocales contiguas pueden ser parte de la misma sílaba o de dos sílabas separadas:  Cuando dos vocales fuertes (e, o, a) ocurren juntas, forman sílabas separadas: le . e, ve . o, bo . a
  • 24. Diptongo  Las vocales débiles (i, u) combinadas entre sí o con una vocal fuerte tienden a formar una sola sílaba o diptongo.  Un diptongo entonces es una sílaba compuesta por una vocal plena y una semivocal, o por dos vocales débiles.  Monoptongo: V  ce. re. bro , fe. liz. men. te  Diptongo: VV  cau. sa, Lau. ra, pei. ne  Triptongo: VVV  buey, a. ve. ri. guáis , Pa. ra. guay
  • 25. Hiato  Cuando una vocal cerrada (débil) se junta con otra igual o con una abierta (fuerte), suele formarse un diptongo: las dos vocales se pronuncian en la misma sílaba.  Sin embargo, a veces esta combinación resulta en dos sílabas diferentes, formándose así un hiato: le. í, ba. úl.
  • 26. Diptongo vs. hiato  En la escritura del español, la diferencia entre diptongo y hiato se indica mediante una tilde en la vocal débil del hiato:  ba . úl, Ra. úl, Se. úl / jau. la, deu. da  ci. ru. gí. a, po. li. cí. a / an, cia. no  rí. e / cie. go
  • 27. Fonología  La fonología es el estudio de la organización y uso de los sonidos en una lengua determinada.  Los sonidos de una lengua se agrupan por sus particularidades fonéticas pero además, se comportan de manera sistemática.  Esos sonidos son las unidades fonológicas de una lengua.  Las unidades fonológicas se llaman fonemas.  El fonema es la unidad lingüística mínima que tiene forma pero no significado en sí misma.
  • 28. Valor distintivo del fonema  El fonema tiene valor distintivo ya que puede diferenciar significados a un nivel más alto.  Por ejemplo, al fonema /k/ del español, podemos atribuirle una realización formal [k], pero no podemos asociarlo con ningún significado.  Sin embargo, /k/ tiene un valor distintivo cuando contrastamos la palabra /kasa/ con otras palabras como /pasa/, /masa/, /gasa/, /tasa/ o [ɾasa].
  • 29. Pares mínimos  Un par mínimo son dos palabras con significado distinto que se diferencian sólo en un sonido: [peso] ≠ [beso].  Puesto que la única diferencia entre estas dos palabras es la presencia de [p] versus [b], concluimos que se trata de una distinción funcional y que /p/ y /b/ son dos fonemas del español.  Los pares mínimos demuestran que los sonidos sirven para distinguir o contrastar significados.  Los sonidos que diferencian el significado en un par mínimo dado tienen una función contrastiva.  El mar mínimo [peso] ≠ [beso] en español prueba que los sonidos de [p] y [b] son contrastivos en español.  A los sonidos contrastivos que diferencian las palabras en una lengua se lo llaman fonemas.  Todos los fonemas de una lengua integran el inventario fonológico de esa lengua.
  • 30. Fonemas y alófonos  Un fonema es una unidad abstracta que se realiza de una o más maneras, dependiendo del número de alófonos que tenga.  El fono o alófono es la manifestación concreta de un fonema, y un fonema suele tener más de un alófono o fono alternativo.  Los (aló)fonos se transcriben entre corchetes [d] y los fonemas se transcriben mediante barras /d/.
  • 31. Fonemas y alófonos  El fonema español /d/ tiene dos alófonos: [d] y [ð].  Por ejemplo: [de ðo] (dedo).  El hablante nativo no se da cuenta de que existe esta diferencia de pronunciación; en su mente existe el nivel del fonema /d/ y no el de sus alófonos.  Esto evidencia que el fonema es una unidad abstracta, psicológica.  Lo que es fonema o alófono varía de lengua a lengua.  Así, mientras que [ð] es sólo alófono de /d/ en español, en inglés se trata de un fonema aparte: /d/ ≠ / ð/.  [dei] ‘día’.  [ðei] ‘ellos’.
  • 32. Clases naturales y procesos fonológicos  Cuando empezamos a examinar la calidad fonética de los sonidos de una lengua determinada y dónde ellos ocurren, encontramos regularidades.  También advertimos que podemos agruparlos en clases según su comportamiento y que incluso varios o todos los miembros de una misma clase se comportan de una manera que es predecible.  Cambian en el mismo sentido y este cambio se puede formalizar a través de reglas.
  • 33. Clases naturales  Una clase está formada por sonidos que tienen al menos un rasgo fonético en común.  En español son clases naturales, por ejemplo:  [p, t, k, g]  oclusivas.  [a, e, i, o, u]  vocales.  ¿Por qué son importantes las clases naturales? Los sonidos de esa clase sufren cambios, ajustes que técnicamente reciben el nombre de procesos.  Estos grupos no son casuales.  Son los rasgos fonéticos compartidos por los sonidos de una clase los que condicionan los llamados cambios o procesos fonológicos.  Los procesos se pueden representar mediante reglas (RADFORD, 2000: 138 – 149).
  • 34. Rasgos suprasegmentales  Además del nivel segmental (vocales y consonantes), las lenguas emplean rasgos suprasegmentales que se pronuncian de manera simultánea a los segmentos.  Los rasgos suprasegmentales son: acento, entonación, tono, cantidad y nasalización.
  • 35. El acento prosódico  En español, cada palabra tiene una sílaba tónica que contrasta con las sílabas átonas (si la palabra es polisilábica).  La sílaba tónica lleva el acento primario, se pronuncia con mayor fuerza articulatoria, tiene mayor prominencia y destaca auditivamente.
  • 36. Acento prosódico y ortográfico  En los ejemplos que siguen, la sílaba acentuada aparece subrayada, para indicar que el acento de palabra fonológico no depende de la presencia o falta de acento ortográfico, o tilde, en la escritura.  Sustantivos : zapato, pájaro, caracol,…  Adjetivos: útil, sutil, elástico,…  Verbos: desentrañar, desentrañando, desentrañábamos,…  Adverbios: entonces, después,...  Preposiciones: durante, según,…  Pronombres: nosotros, Usted, yo,…  Conjunciones: aunque,…
  • 37. Clasificación de palabras según su acentuación Palabras según su silaba tónica  Según la silaba que se pronuncie con mayor intensidad (silaba tónica), en nuestra lengua las palabras pueden ser agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.  Agudas: tienen la última silaba tónica. Ejemplos: reloj, canción.  Graves: tienen la penúltima silaba tónica. Ejemplos: imagen, árbol.  Esdrújulas: tienen la antepenúltima silaba tónica. Ejemplos: música, básico.  Sobresdrújulas: tienen tónica la silaba anterior a la antepenúltima. Ejemplos: contándotelo, dígamelo. Reglas generales de acentuación  No todas las palabras marcan gráficamente su silaba tónica por medio de la tilde. Para saber cuándo debe escribirse la tilde existen estas reglas generales.  Las palabras agudas se escriben con tilde cuando terminen en n, s y vocal. Ejemplos: camión, compás, café.  Las palabras graves se escriben con tilde cuando terminan en consonante distinta de n y s. Ejemplos: mármol, tórax, pulóver.  Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se escriben con tilde. Ejemplos: mítico, critica, regálenselo.
  • 38. Valor fonológico del acento  Es importante aprender a distinguir la sílaba tónica en cada palabra, ya que en español el acento tiene valor fonológico.  Es decir, es posible que palabras con la misma secuencia de vocales y consonantes se diferencien por el acento: termino vs. terminó, sabana vs. sábana, etc.
  • 39. Entonación  Son los movimientos de tono en las cadenas de habla.  En español, la entonación es importante para distinguir afirmaciones de preguntas, puesto que ambas construcciones pueden tener la misma estructura:  Salimos esta noche ≠ ¿Salimos esta noche?  También permite distinguir en oraciones imperativas: orden, ruego o consejo.  Diferentes patrones de entonación pueden indicar diferentes actitudes.  En español, si pronunciamos las palabras o algunas sílabas no estamos dando una diferencia de significado. Sólo de énfasis, estado de ánimo o intención del que habla.
  • 40. Bibliografía  AZEVEDO, Milton (2009): Introducción a la lingüística española, London, Ed. Prentice Hall. Ver: capítulo 3 “Fonética: los sonidos del habla” y capítulo 4 “Fonología: los fonemas del español”.  HUALDE, José Ignacio et al (2001): Introducción a la lingüística Hispánica, Editorial Cambridge. Ver: capítulo 2 “Los sonidos de la lengua: fonética y fonología”.  RADFORD, Andrew et al (2000): Introducción a la Lingüística, Cambridge University Press. Ver: capítulo 2 “Sonidos y suprasegmentos” y capítulo 5 “Fonemas, sílabas y procesos fonológicos”.  VARELA, I. y PÉREZ MORENO, E. (2015): Nueva Gramática para trabajar en el aula, Córdoba, Comunicarte. Ver: capítulo 1, páginas 11-29.  ___________________________________ (2014): Nueva Ortografía para trabajar en el aula, Córdoba, Comunicarte. Ver capítulo 1, páginas 14 – 28.