SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 183
Descargar para leer sin conexión
POLÍTICAS DE ESTADO EN DEPORTE
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UNA
PRÁCTICA SOCIAL COMPLEJA
CAT. OPP/CAG/2011-04
NOVIEMBRE DE 2011
Equipo
AG Adriana LAVALLE (Coordinadora)
AG Enrique ARGUIÑARÍZ
AG Iris FERNÁNDEZ
AG Graciela FERRO
AG Elisa MACEIRA
Este documento fue producido por integrantes del Area Temática “Políticas de Estado
en Deportes” del Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores
Gubernamentales de la Jefatura de Gabinete de Ministros en el año 2011. Las
opiniones expresadas corresponden pura y exclusivamente a los autores, y de ninguna
manera, bajo ninguna circunstancia, podrán ser interpretadas como que establecen una
posición oficial del Editor.
El Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores
Gubernamentales inició sus actividades en el año 2002 en jurisdicción
de la Coordinación General del C.A.G., sus documentos son publicados
en el sitio WEB oficial de la Secretaría de Gabinete de la Jefatura de
Gabinete de Ministros.
AG Lic. V. Daniel Piemonte
Coordinador General del
Cuerpo de Administradores Gubernamentales
AG Ing. Guillermo J. Alabés
Coordinador Ejecutivo del
Observatorio de Políticas Públicas
POLITICAS DE ESTADO EN DEPORTES
POLITICAS PUBLICAS PARA UNA PRACTICA
SOCIAL COMPLEJA
CAT.OPP/CAG/2011-04 2
INDICE DE CONTENIDOS
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN ARGENTINA
3. HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL
4. NORMATIVA APLICADA EN DEPORTE
5. DOPAJE, UN EFECTO NO DESEADO
6. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
7. POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEPORTES NO TRADICIONALES: AJEDREZ
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS
CAT.OPP/CAG/2011-04 3
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo prende abordar diferentes aspectos relacionados con la actividad deportiva
en nuestro país que nos permita tener una aproximación a las diferentes políticas de Estado en
la materia. En cada capítulo se desarrolla un aspecto acotado de aquellas características que
han resultado de interés para la comprensión del rol del que han asumido tanto el Estado como
diversos actores sociales. El documento está dividido en seis capítulos:
1. PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN LA ARGENTINA
Se desarrollará una brevísima crónica de algunas de las prácticas deportivas que estaban
presentes en los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y de las circunstancias en que
se originaron algunos de los deportes emblemáticos en la Argentina.
2. HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL
Contiene un relevamiento de las políticas y cronología de logros deportivos a partir de 1946,
año en que aparecen las primeras políticas públicas específicamente deportivas. Se cuantifica
el deporte de alto rendimiento y se analizan las principales acciones políticas en materia de
deporte social.
3. NORMATIVA APLICADA EN DEPORTE
Se presenta un recorrido por los antecedentes normativos, las normas vigentes y se plantea la
intricada trama del derecho aplicable (civil, comercial, laboral, penal, contravencional), atento
que el Derecho Deportivo está en proceso de ser definido.
4. DOPAJE, UN EFECTO NO DESEADO
Se intentará dar cuenta de cómo fue evolucionando el dopaje en el deporte junto con los
crecientes logros obtenidos en las diferentes especialidades deportivas, sobre todo a partir de
un crecimiento exponencial que se hizo más evidente a partir de la década del 70.
5. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
La relación entre ambos es muy estrecha y se influencian mutuamente. Se realiza un recorrido
por la historia de las concepciones educativas y su importancia en la transmisión de modelos
sociales, entre ellos, los deportivos.
6. POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEPORTES NO CONVENCIONALES: EL AJEDREZ
Se presenta el ajedrez como deporte, las controversias al respecto, las dificultades y logros. Las
políticas en apoyo al deporte de elite y el ajedrez como fenómeno masivo.
CAT.OPP/CAG/2011-04 4
PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN ARGENTINA
Existen numerosas definiciones de “Deporte”, en el Diccionario de la Real Academia Española
se lo define como “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone
entrenamiento y sujeción a normas”. “Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio
físico, por lo común al aire libre”.
Otra definición, más amplia, es la que presenta el portal “Educ Ar”: “Conjunto de actividades
físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva. Los deportes de
competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican la
superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el
tiempo, obstáculos naturales).
Según el Dr. Cesar Torres (Dr. En Filosofía e Historia del Deporte), “El deporte es una práctica
social compleja. Parte de su complejidad radica en la lógica que lo constituye, así como en las
múltiples interpretaciones, valoraciones y usos a los que es sometido. Por otro lado, esa
complejidad está dada por su ineluctable intersección en los ámbitos políticos, culturales,
sociales y económicos.”
Se desarrollará una brevísima crónica de algunas de las prácticas deportivas que estaban
presentes en los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y de las circunstancias en que
se originaron algunos de los deportes emblemáticos en la Argentina.
1. El Deporte en los pueblos originarios
Entendido como práctica social compleja, el deporte ha estado presente en las culturas
precolombinas, con civilizaciones desarrolladas y consolidadas, también en sus juegos. En la
materia que nos ocupa la persistencia de aquellas culturas originarias no se encuentra en la
práctica generalizada de algún juego sino en un vocablo de origen quechua o quichua “cancha”
–kancha- que significa recinto o lugar. La paradoja es que la mayoría de los deportes actuales
son de origen europeo y su campo de juego es nominado por una palabra indígena.
CAT.OPP/CAG/2011-04 5
1.1 La chueca
Leremá para los mocovíes, Tol para tobas y matacos, Uiñu o Palín entre los mapuches de la
patagonia, fue nominada “chueca” por los españoles por su similitud con un juego practicado en
su terruño.
De acuerdo con el Diccionario Español Mapuche la Chueca es “Juego deporte tradicional del
mapuche. Juego de la Chueca: palin. (palikantun: Jugar a la chueca por ejercicio, sin apostar. /
La bola para jugar chueca: pali. / El que juega a la Chueca, diestro o aficionado: palife. /la
cancha donde se juega este deporte: paliwe. / Los dos adversarios que inician el juego:
shüñullfe.
La chueca se practicaba de diversas formas, como deporte altamente competitivo en los que se
apostaba, como simulacro de guerra, para terminar conflictos entre comunidades, para
convocar a una asamblea, como wingkapalin o sea como un torneo e incluso durante las
ceremonias funerarias en honor al difunto.
La chueca fue el deporte más generalizado en la Argentina precolonial.
Debido a la violencia en que a veces incurrían los jugadores o sus partidarios, Hernandarias,
gobernador de Buenos Aires, lo prohibió en 1602 por el ardor que ponían los indígenas en su
práctica. A pesar de diversas prohibiciones su práctica continuó por muchos años, subsistiendo
en algunas comunidades de pueblos originarios.
Hay un testimonio del antropólogo suizo Alfred Métraux, quien trabajó en el Gran Chaco,
sumamente entusiasta con respecto a su práctica entre tobas y matacos. Refiere en 1940
“Desde que regresé de la República Argentina muchos me han preguntado cuál es el
espectáculo humano que en aquellas tierras mayor impresión ha dejado en mi mente. Y cada
vez que me ha sido formulada tal pregunta he contestado sin vacilar: los grandes partidos de
hockey disputados a orillas del Pilcomayo”.1
1
A. Métraux, citado en Magrassi, et al.,op. Cit.
CAT.OPP/CAG/2011-04 6
Ilustración de "Relation du voyage de la mer du Sudaux côtes du Chili et du Pérou fait pendant les années
1712, 1713, et 1714" de Amédée François Frézie , publicado en 1716.
1.2 Juegos de pelota
Los araucanos jugaban a la pelota con las manos, los mocovíes sólo con la cabeza.
“Galas de vistosas plumas tejidas con prolijidad y simetría” según el jesuita José Sánchez
Labrador, adornaban sus muñecas, frente, cabeza y piernas. Los guaraníes usaban el empeine
para sus juegos de pelota. “No lanzaban la pelota con la mano como nosotros, sino con la parte
superior del pie descalzo”, escribió desde las Misiones Jesuitas del Alto Paraná un sacerdote.2
Debido a que América contaba con árboles productores de caucho y goma usaban dicho
material para la fabricación de las pelotas, hábito adoptado por conquistadores que solían usar
para dichos menesteres vejigas de animales infladas. “Tenían campos de anchura y largo
señalado, con rayas equivalentes a las porterías, con asientos de piedra alrededor para los
espectadores, y aún tribunas de honor donde los caciques y los señores se acomodaban en
duhos o asientos precisamente tallados, refiere el padre Guillermo Furlong.3
Las mujeres mapuches jugaban trumun, juego de pelota, lo mismo que las guaycurúes –tobas
del Chaco-. Al decir de Sánchez Labrador “era su más favorita diversión”, “colgaban en la
cintura algo de ropa para no quedar deshonestas” y continuaba “Yo me persuado que esta
2
E. Galeano, “El fútbol a sol y sombra”, el Chanchito, Buenos Aires, 1995.
3
G. Furlong, citado por Magrassi et al
CAT.OPP/CAG/2011-04 7
diversión más es un ejercicio de correr que juego de pelota”4
. Pampas y ranqueles igualmente
se podrían sumar a estas precursoras del fútbol femenino.
1.3 Juegos de mano
Un juego parecido al boxeo se practicaba en forma individual, grupal o campal de aldea contra
aldea. Se solucionaban las contiendas por este medio.
El etnólogo Raúl Martínez Crovetto al referirse al waranák o boxeo de los mocovíes, escribió
“Los hombres usaban una defensa cerrada, con los codos ubicados cerca del cuerpo y los
puños con el dorso mirando hacia el contrario; al aplicar el golpe lo hacían de abajo hacia arriba
o sea en forma de upper cut”.5
El citado comenta que los mbayá guaycurúes se enfrentaban por odio o por celos. Hombres
contra mujeres peleaban en el lokó, el ring de las payaguá, guaná y vilelas.”Algunas mujeres
eran tan hábiles en este deporte que aporreaban a sus maridos sin que éstos pudieran alcanzar
ningún golpe”. El padre Ignacio Burgués solía recurrir al látigo para dar por concluidas peleas de
boxeo femenino que amenazaban terminar mal”6
.
En todo el territorio fueron habituales diferentes tipos de lucha. Los mbyá en Misiones aún
practican el kuavá, que incluye patadas en los talones y agarradas de cuello; similar a el topéltu
aió entre los descendientes mapuches. Los selkman -onas- también practicaban lucha cuerpo a
cuerpo. Según Pedro Andrés García, el militar Jefe de la expedición a las Salinas de 1810, los
indios pampas practicaban “ejercicios gimnásticos” y lucha.
1.4 Variaciones atléticas
a. Una especie de pelota paleta era practicada por los guaycurúes, fabricaban la pelotita con
hojas de espigas de maíz y plumas y como raquetas usaban las palmas de las manos.
b. El nepun, jugado por los mocovíes, consistía en tallar palos de madera y ganaba el que lo
arrojara más lejos, hasta que fue prohibido por el jesuita Florian Pauke a fines de 1760.7
4
J. Sánchez Labrador citado por Magrassi et al
5
Ibid.
6
Ibid.
7
F. Pauke, Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocovíes. 1749-1767, traducción de Edmundo
Wernicke, citado en Magrassi et al.
CAT.OPP/CAG/2011-04 8
c. Atletas: los vilelas competían en carreras de 200 metros, los mapuches eran expertos en los
50 y 100 metros de levlevtun, compitiendo tanto hombres como mujeres.
Los mocovíes saltaban con una soga sostenida por dos compañeros que levantaban de a poco.
d. Natación: los europeos han manifestado su asombro por el hábito generalizado del baño
diario e incluso más de una vez por día. La natación en los pueblos cercanos a cursos de agua
era una práctica instalada, destacada en aquellos como minuanes y bohanes en los litorales de
los ríos Paraná y Uruguay. Se ha escrito que los mocovíes poseían un sector de nado para
varones y mujeres por separado.
Los mapuches llamaban muñetún a las carreras de natación. En Tierra del Fuego las yamanás,
eran buenas nadadoras a diferencia de los varones.8
Al decir de la investigadora Delia Millán de Palavecino, en Misiones los mbyá eran hábiles
nadadores desde pequeños, como los tobas, que jugaban al katum tum tum, una diversión de
niñas que, “cuando están en los ríos, las chicas, de dos en dos y frente a frente, se toman de
las manos, se zambullen y deben salir a la superficie sin soltarse”.9
2. Deportes de origen europeo
La llegada de los españoles no trajo consigo hábitos deportivos, que no estaban en su cultura,
salvo las Corridas de Toros. Una caracterización interesante de estos primeros conquistadores
hace Osvaldo Arsenio10
, “los conquistadores nunca se sacaban la armadura. Quedaba
entumecida entre el sudor y las costras de mugre”, agregando “La Edad Media es la época de la
gran renuncia del cuerpo. Desaparecen estadios, termas, teatros y circos que estaban
asociados al culto de la gimnasia y el deporte de la Antigüedad grecorromana. Aterrado y
repugnado frente al cuerpo, el cristianismo lo oculta, reprime y “civiliza””.11
Por otra parte los ingleses que llegan como piratas e invasores devienen en negociantes,
agentes navieros, comerciantes y financistas. Practican deportes y los promueven. Instalan en
nuestro país, entre otros, el fútbol por lejos el de mayor popularidad.
A continuación se hará una muy breve reseña histórica de los orígenes de de algunos deportes
(siete) que se han practicado en nuestro país. Como toda selección, tiene un alto grado de
8
R. Martínez Crovetto, op. cit.
9
D. Millán de Palavecino, citado en Magrassi et al.
10
O. Arsenio, Director Técnico Deportivo de la Secretaría de Deporte de la Nación
11
Citado en Breve historia del deporte argentino, Ezequiel Fernández Moores, El Ateneo, Buenos Aires, 2010
CAT.OPP/CAG/2011-04 9
discrecionalidad, habiéndose priorizado aquellos que se cuentan entre los primeros en jugarse
en Buenos Aires y los que como el fútbol poseen una gran raigambre popular.
Se pretende en especial presentar la modalidad en que se incorporan a las prácticas sociales,
políticas, educativas y deportivas en nuestro país, su forma de organización e
institucionalización, la representación social originaria y su impacto posterior.
Se ha observado una tensión permanente entre los orígenes europeos, mayoritariamente
británico, asociados a diferentes instituciones restrictivas por cuestiones de nacionalidades, la
participación de los criollos pertenecientes a las clases dominantes (tanto por su poder
económico como político) y su apropiación por el pueblo, su popularidad.
Hay casos como el del cricket cuya práctica ha quedado limitada a grupos reducidos y de
escasa difusión, pero ha sido el puntapié inicial para la introducción del fútbol, deporte popular
por excelencia.
Otros, como el remo, que fue el estímulo para que ciudadanos de diversas corrientes
migratorias se integraran al ámbito del deporte en su afán de estar representados sus países de
origen.
Por último el Pato, el casi desconocido Deporte Nacional.
2.1 Corridas de Toros
Populares en España, de origen árabe, fueron introducidas en América en 1526 en la Ciudad de
Méjico. Tardaron más de un siglo en llegar a Buenos Aires -1609- en ocasión de celebrar las
festividades de San Martín de Tours. Hubo una fuerte resistencia por parte de la Iglesia, pero a
pesar de ello el Virrey Vértiz las autoriza con la condición de que la recaudación obtenida fuera
a beneficio de la Casa de Expósitos.
Se construyeron varias Plazas de Toros con capacidad para miles de espectadores, aún así las
Corridas no contaron con apoyo popular como ocurrió en Perú y Méjico. Esa falta de pasión por
los toros probablemente haya sido una de las causas por las que terminaron representando la
barbarie española luego de la Revolución de Mayo de 1810. En 1822 el Gobernador de la
provincia de Buenos Aires las prohibió por decreto. Persistió su práctica en algunas ciudades
del interior del país y aisladamente en la ciudad portuaria. Al crearse en 1879 la Sociedad
Protectora de animales por iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento y con la sanción de
CAT.OPP/CAG/2011-04 10
la Ley Nº 2786 de protección a los animales en 1891 ya no puede sostenerse esta violenta
práctica.
2.2 Carreras de caballos
En un principio el fervor popular se inclina por las carreras “cuadreras” o “parejeras”, siendo
resistidas por los funcionarios. Estas carreras se mantuvieron en el tiempo, carecían de reglas
claras y fueron un factor de violentas disputas ya que se efectuaban apuestas por cifras muy
elevadas.
En 1825 John Miller, ganadero, funda la primera asociación británica dedicada al deporte,
siendo éste el Turf, llamada Buenos Aires Racing Club. Este es el primer paso para reglamentar
las carreras. En 1850 el Club de Residentes Extranjeros fomentó la práctica organizada a la
usanza inglesa e instaló una pista estable en San Isidro, reconocida también por los criollos.
Nace el Turf. En 1857 se crea el Hipódromo de Belgrano y en 1876 el de Palermo.
El Dr. Carlos Pellegrini, quien sería luego presidente de la república, funda en 1882 el Jockey
Club con un grupo de hacendados amigos. El Club ha sido parte de la historia político deportiva
de la Argentina.
2.3 El Pato Deporte Nacional
Las primeras referencias de su existencia datan de 1610 “Dos grupos de jinetes corrieron patos
delante de nuestra iglesia”, refiere el sacerdote Diego de Torres Bello.12
Según Félix de Azara, militar, naturalista y cartógrafo español designado para delimitar fronteras
entre 1781 y 1801, el juego se desarrollaba de la siguiente manera “Juntan para esto dos
cuadrillas de hombres a caballo y señalan los sitios apartados como de una legua, luego cosen
un cuero en el que se ha introducido un pato vivo que deja la cabeza afuera, teniendo el
referido cuero dos o más manijas o asas, de las que se toman los dos más fuertes de cada
cuadrilla en la mitad de la distancia de los puntos asignados y metiendo espuelas tiran
fuertemente hasta que el más poderoso se lleva el pato, cayendo su rival al suelo si no lo
abandona; el vencedor echa a correr y los del bando contrario lo siguen y lo rodean hasta
12
Ibid
CAT.OPP/CAG/2011-04 11
tomarlo de alguna de las manijas, tiran del mismo modo, quedando al fin vencedora la cuadrilla
que llegó al punto señalado”.13
Si bien el Pato era el juego al aire libre más popular en aquellos tiempos comenzaron a alzarse
pedidos de prohibición no tanto por la crueldad contra el pato sino por la muerte de los jinetes
que caían en plena cinchada y eran atropellados por los caballos. Parece ser que era frecuente
la muerte por peleas con facones entre los contendientes, una de las razones esgrimidas por la
Iglesia católica para prohibir dar cristiana sepultura a quien muriese en este deporte.
En 1739 es prohibido en Santiago del Estero, en 1778 en Luján la Iglesia amenaza con
excomulgar a quien lo practique, en 1784 es prohibido en Córdoba, en 1811 se establecen
sanciones, en 1821 se profundizan las penas por su práctica. Según Bartolomé Mitre en 1854 el
pato “no existe en nuestras costumbres”.
Según Torreiro14
, el resurgimiento del Pato se produjo a raíz de una exhibición del Jefe de
guardia de seguridad de La Plata. Fue reglamentado el 31 de marzo de 1938 y el 28 de abril del
mismo año, el Gobernador Fresco derogó la norma que prohibía el juego. Ese año el Comisario
Sigfrido J. Imaz fundó en el partido de Gral. Las Heras un “Campo de Pato”.
El Pato se juega hoy con equipos de cuatro jugadores que pujan por poner el “pato” dentro de
un aro de un metro de diámetro, ubicado cada uno , a 2,4 metros de altura. El pato es una
pelota de cuero con cámara de goma circundada por tres lonjas de cuero crudo en cada una de
las cuales va cosida una manija o asa, que sirven para la “cinchada”.
El Decreto Nº 17.468, del 16 de septiembre de 1953, firmado por el presidente Juan D. Perón,
declara al Pato como Deporte Nacional.
Este deporte que había nacido como práctica entre aborígenes y peones, sumamente popular,
se convirtió uno practicado por una elite privilegiada. Siendo el Deporte Nacional la mayoría de
los argentinos nunca vio un partido de Pato.
13
Ibid
14
R. Torreiro, sitio web de la Federación de Pato Argentina
CAT.OPP/CAG/2011-04 12
2.4 Pelota Vasca15
Al igual que el Pato primitivo, este juego fue asociado con apuestas por dinero.
En 1776 ya había un frontón en la actual plaza San Martín. En tiempos de Juan Manuel de
Rosas se construyeron varias canchas. Se comienza a institucionalizar este deporte cuando se
inaugura durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento el Laurak-Bat fundado en protesta
por una ley española que eliminaba los fueros vascos e imponía la unidad constitucional con la
monarquía. Si bien en su origen tuvo fines políticos, el deporte gana terreno cuando se
construye en 1882 la Plaza Euskara, siendo el primer estadio en América del Sur de Pelota
Vasca. En 1889 se fundó el Frontón Buenos Aires con la presencia del presidente Miguel
Juárez Celman. Justamente en ese predio se llevó a cabo un año después el mitin de los
“cívicos” que precedió a la revolución de 1890 que obligó a renunciar al presidente. Se fueron
construyendo nuevos frontones en la Capital Federal y en las provincias donde hubiera vascos.
En capital se jugaba con pala, share y cesta, en el interior los jugadores lo hacían con las
manos y guante. Los jugadores de mano eran muy admirados pero quedaban con las manos
tumefactas.
En 1890 se fundó el Club de Pelota y Esgrima se Buenos Aires, entre cuyos socios se hallaban
los hermanos Martínes de Hoz y Marcelo T. de Alvear.
En 1904, Gabriel Martiren, apodado “Sardina”, mejoró el agarre con un mango fácil de
acomodar, al gusto del pelotari, primero con hueso de vaca y luego con madera, perfeccionada
por Ernesto Etcheverst y ayudados por Francisco Marticorena comenzaron el emprendimiento
que les permitió producir 120 docenas de paletas mensuales, dando nacimiento así a la Pelota
Paleta, variante argentina de la vasca.
La pelota comenzó a perder popularidad frente a los deportes nuevos y el comienzo del
profesionalismo que no permitió oficializarlo.
Según especialistas si la pelota vasca hubiera sido reconocida como deporte olímpico, la
argentina tendría hoy muchas más medallas. Participaron en Juegos Olímpicos como
exhibición, obteniendo numerosas medallas de plata y oro. Hacia fines del siglo XIX era uno de
los deportes más practicados por todas las clases sociales.
15
E. Ferández Moores Breve historia del deporte argentino, El Ateneo, Buenos Aires, 2010
M. Ezkerro, Historia del Laurak-Bar en Buenos Aires, Colección Urazandi Bilduma, Victoria-Gasteiz, Buenos
Aires, 2003
CAT.OPP/CAG/2011-04 13
El Laurak-Bat fue intervenido por el presidente Hipólito Irigoyen entre los años 1928 y 1929 por
disputas internas. Al salir la institución en defensa del gobierno republicano durante la guerra
civil española, gran cantidad de socios se alejaron alegando que el club debería dedicarse sólo
al deporte. Cuando se produce la ampliación de la calle Belgrano (hoy avenida) con menos
socios y espacio reducido parecía destinado a desaparecer, pero ante la victoria franquista se
convirtió en el “segundo Hogar” de oleadas de exiliados vascos, republicanos, socialistas,
comunistas, anarquistas que debieron vivir en nuestro país durante el régimen dictatorial.
Jugaban al frontón y discutían sobre política.
2.5 Remo, nacionalidades en pugna
Inmigrantes de varios países europeos llegados durante los finales del siglo XIX parecen haber
tenido una fuerte preferencia por el Remo en sus distintas disciplinas, convirtiendo al Tigre en
un centro de diversión y recreación, apoyados por el impulso de Domingo F. Sarmiento, quien
contribuyó al desarrollo integral de la zona.
En 1873 se fundó el Buenos Aires Rowing Club abierto a todos los aficionados, sin distinción de
nacionalidad. Esto molestó a algunos socios ingleses que se apartaron y fundaron en 1888 el
Tigre Boat Club. En esa época el remo era un deporte casi exclusivamente inglés. Los
alemanes del Rownig también se alejaron para fundar en 1890 el Club de Remo Teutonia
(Ruder Verein Teutonia), siendo la primera institución de esa nacionalidad en nuestro país.
Empleados del Ferrocarril Buenos Aires Rosario fundaron en 1898 el Campana Boat Club. Para
no ser menos, los italianos fundaron en 1910 el Club Canottieri Italiani impulsado por el príncipe
Luis Amadeo de Saboya, alarmado por la ausencia de los colores patrios. Del Canottieri
surgieron Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo, ganadores de los Juegos Olímpicos de
Helsinski 52, última medalla de oro para el deporte argentino hasta Atenas 2004.
En 1912 se crea el Club de Remeros Escandinavos, al año siguiente se fundan sobre el Río
Luján el Regatas Hispano Argentino con socios españoles y argentinos y el Club Suizo de
Buenos Aires con el Remo como actividad principal. En 1920 nació el Club de Regatas L‟ Avirón
con miembros de las comunidades francesa, belga y suiza. En 1935 un grupo de dirigentes de
la comunidad judía fundan el Club Náutico Acoaj. Todo este ramillete convivía con el Club de
Regatas La Marina (1876) donde se formó Alberto Demiddi, un deportista notable, campeón
Mundial en 1970 y medalla de plata en Munich 72. Se siguieron fundando clubes incluyendo la
Escuela de Prefectura Naval en 1938.
CAT.OPP/CAG/2011-04 14
En la primera mitad del siglo XX el Tigre se había convertido en el principal centro deportivo del
país y un lugar de veraneo privilegiado para las clases acomodadas.
2.6 Cricket, pase lo que pase, se juega
La segunda institución inglesa fue el Buenos Aires Cricket Club fundada en 1831. El Cricket
reemplazó a las corridas de toros y se convirtió en el primer deporte británico que se practicó en
Buenos Aires. Se funda en 1867 el Rosario Cricket Club que luego sería el Rosario Atlético. Se
suceden numerosos clubes que tienen al cricket como deporte complementado con disciplinas
atléticas que adquieren gran popularidad en algunas épocas de nuestra historia, como 1867-68
en que se lanzan los Buenos Aires Athletic Sports que llegaron a contar con más de 3.000
inscriptos en sus competencias.
Se cree que los primeros partidos de este deporte se jugaron en el período de las invasiones
inglesas (1806-7). El primer partido oficial se jugó en 1819 en Buenos Aires en una quinta en
Bolívar y Perú. Contó entre sus practicantes a numerosos financistas e inversores ingleses,
uno de ellos fue Frank Parish (hijo del primer Cónsul británico en Argentina, relacionado con la
toma de las Malvinas en 1834 y el famoso préstamo de la Baring Brothers, piedra fundacional
de la deuda externa de nuestro país). Su mención se debe a que su influencia parece haber
sido clave en momentos sumamente conflictivos de nuestra historia, no sólo en cuanto a los
aspectos económicos, sino en su apoyo al deporte que practicaba (según E. Escobar Bavio y V.
Raffo)16
. Se cuenta que en “febrero de 1852 en medio de una ciudad sitiada por la batalla de
Caseros, los deportistas detuvieron el juego para aplaudir el paso de parte de las fuerzas
rosistas, derrotadas y en retirada. En diciembre de 1859, mientras las fuerzas del Gral. Justo J.
de Urquiza rodeaban la ciudad a la espera del Pacto de San José de Flores, que reintegró
Buenos Aires a la Confederación, los cricketeros ingleses también tuvieron permiso para
atravesar las líneas y jugar su partido. El primer clásico deportivo rioplatense se jugó en 1868
cuando los equipos de Buenos Aires y Montevideo se enfrentaron, ganando el argentino con
Frank Parish en su conformación.
16
Citados en Breve historia del deporte argentino, E. Fernández Moores, El Ateneo, Buenos Aires, 2010
CAT.OPP/CAG/2011-04 15
2.7 Fútbol, nacimiento de una pasión
EL 9 de mayo de 1867 se fundó el Buenos Aires Football Club, primer club de fútbol en
Argentina y Sudamérica.
Este club se crea en circunstancias conflictivas para nuestro país, con Bartolomé Mitre dejando
la presidencia, inmersos en la vergonzosa Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay y, por si
ello fuera poco, la epidemia de cólera diezmaba la población de la ciudad.
El primer partido de football se jugó el 20 de junio de 1867 en un campo de juego del Buenos
Aires Cricket Club en Palermo, por dos equipos integrados por dieciséis jugadores de
cricket.17
No se sabe a ciencia cierta qué tipo de fútbol jugaron, parece que la pelota era
ligeramente ovalada, no había reglamento y duró aproximadamente dos horas.
Si bien desde entonces se habían seguido jugado partidos y que se fundaron colegios que
contaban con equipos de este deporte en crecimiento, existe una tendencia entre algunos
estudiosos en la materia como Ernesto Escobar Bavio que considera que el fútbol organizado
se inicia con la llegada a nuestro país en 1882 del escocés Alexander Watson Hutton
contratado como rector por la escuela escocesa Saint Andrews, “no fue en realidad el fundador
del fútbol en la Argentina” pero “hizo mucho por fomentarlo incluyéndolo entre los juegos
escolares”.
Mientras en Inglaterra el fútbol crecía entre las clases obreras y se profesionalizaba, en nuestro
país comienza como un deporte de las clases acomodadas cuyos hijos concurrían a escuelas
privadas, fundamentalmente británicas.
Hutton funda a dos años de su llegada a Buenos Aires la English High Scool (EHS), donde
nació el Alumni con los hermanos Brown, famosos por sus habilidades y de creciente
popularidad, considerado la cuna del fútbol argentino. Los Brown, igual que otros jugadores de
Alumni fueron la base de las selecciones argentinas de entonces.
Según Escobar Bavio, el escocés jugaba con sus alumnos para enseñarles fútbol. Les daba
indicaciones como si fuera entrenador y oficiaba de árbitro. Impulsaba el juego en equipo, la
técnica y el fair play entre sus alumnos.
En 1893 asume Hutton como presidente de la Argentine Association Football League (AAFL),
conocida como Argentine Football Association, antecedente de la actual AFA (Asociación del
Fútbol Argentino).
17
Ibid
CAT.OPP/CAG/2011-04 16
Alumni ganó nueve de los once campeonatos jugados entre 1901 y 1911, lo que le valió el título
de primer gran equipo del fútbol argentino. Al desaparecer éste surge con brillo el Racing Club
que ganó ocho títulos entre 1913 y 1921 con un tipo de juego que le valió el apodo de “La
Academia”. Durante esa etapa previa a la profesionalización se destacaron Huracán, Boca
Juniors, Independiente, San Lorenzo, River, Gimnasia y Esgrima de La Plata, entre otros. Es
una época de gran expansión de ligas independientes y de creciente popularidad del deporte,
que sigue con entusiasmo las presentaciones del Alumni, especialmente internacionales. Todos
querían abrazar a los hermanos Brown, incluido el presidente Figueroa Alcorta. Al respecto el
escritor Osvaldo Soriano escribe que este acto constituyó “la primera vez que un presidente
usaba el fútbol para acercarse a su pueblo”18
.
En 1920 se produce una escisión de AAFL y se crea la Asociación de Amateurs de Football,
presidida por Adrián Béccar Varela, considerado por algunos como el “padre” del fútbol
argentino.
La comunidad inglesa y las clases altas que ejercían la conducción política del país controlaban
el fútbol oficial.
A partir de 1928 El Gráfico desarrolla la teoría de las dos fundaciones del fútbol argentino: “la
primera fundación será británica y la segunda será criolla… En la fundación británica, desde
1887 hasta 1912 –cuando se quiebra la hegemonía de Alumni-, los jugadores de origen
británico predominan; la fundación criolla comienza en 1913, cuando el Racing Club, sin un solo
jugador de origen británico, conquista el campeonato de primera división por primera vez. A
partir de ese momento los clubes “británicos” pierden su peso futbolístico y sus jugadores
desaparecerán de los equipos nacionales”.19
Esta posición a favor del deporte nacional contrasta con la visión del diario La Nación. En 1913,
justo cuando se produce la “fundación criolla” publicaba “El llamado crack no es un excelente
jugador. No es un Rithner o un Brown, que a dichos jugadores se los coloca en posición
superior porque además de su juego, por su espíritu están colocados en un plano superior [...]
el crack es un jugador de renombre entre cierto público afecto a las piruetas de éste, ineficaces
siempre, que no pasa la pelota y a veces marca los tantos de bonita forma con mucho dribbling,
por su solo esfuerzo […]. El crack no es un jugador eficiente […] Se hace rogar, impone
18
A. Scher y H. Palomino, Fútbol pasión de multitudes y de elites, CISEA, Buenos Aires, 1988
19
E. Archetti, “Estilo y virtudes masculinas” en El Gráfico, la creación del imaginario del fútbol argentino”, Revista
de Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, vol. 35, Nº 139, octubre-diciembre de 1995.
CAT.OPP/CAG/2011-04 17
condiciones, llega a pedidos a veces reñidos con el sport, los días de match es necesario ir a la
casa a buscarlo para que juegue […] y una vez en el field o es un negligente o riñe con el
contrario”20
.
Se ha escrito mucho sobre cuál es el estilo del fútbol rioplatense, asociado a las características
de los orígenes de los jugadores. A los británicos les elogiaban su técnica y juego en equipo; a
los rioplatenses la pasión latina, la destreza individual y cierta desorganización. Uno era
aburrido y el otro apasionante.
En 1924 la Federación Juvenil Comunista crea la Federación Deportiva Obrera (FDO) que
funcionó por seis años y llegó a contar con más de setenta clubes obreros. Aparentemente los
obreros faltaban a las asambleas y mitines cuando había partidos de fútbol.
Se pronunció contra el profesionalismo y el “patrioterismo” del fútbol. Contra la prensa que
“encubre”, contra los “clubs-empresa”, por el deporte popular y obrero. Sus críticas recaían
también por la violencia en los estadios y la exaltación del crack –estrella que fomentaba el
individualismo en contra del carácter colectivo, solidario e internacionalista basado en la ética
deportiva.21
Se intensifica la lucha entre los defensores del profesionalismo y sus detractores. Los jugadores
de la oficial AAAF (Asociación Amateur Argentina de Football) inician una huelga en 1931.
Exigían que los clubes no fueran dueños eternos de sus pases. A su vez los clubes tendrían
oportunidad de blanquear los pagos que hacía tiempo efectuaban en negro. Los 38 clubes
federados querían el profesionalismo pero con diferencias internas. Esto lleva a que los clubes
más importantes se escindieran y formaran la Liga Argentina de Football (LAF) netamente
profesionales y el resto se quedó en la vieja AAAF ahora llamada Asociación Argentina
Amateurs y Profesionales. Es en esta circunstancia que los futbolistas marchan a la Casa de
Gobierno ocupada por el presidente Gral. José Uriburu quien encomienda al intendente porteño,
José Guerrico, negociar con los huelguistas. La empresa fue tensa y prolongada, tanto que no
se jugaban todos los partidos, los mejores jugadores seguían en huelga. Hasta que se
suspende prácticamente la fecha del 17 de mayo. El domingo 31 de mayo retornó el fútbol ya
profesional.
Seguían funcionando dos organizaciones y para el Mundial de Italia 1934 la selección nacional
estuvo integrada por amateurs y fue rápidamente eliminada. Este episodio fue el que motivó la
decisión de tener una conducción unificada dando lugar a la aparición de la AFA.
20
R. Di Giano, “El fenómeno inmigratorio y el fútbol”. F. Moores, op. cit.
21
C. Mateu, “Política e ideología de la Federación Deportiva Obrera 1924-1929”, en E. F. Moores. Op. cit.
CAT.OPP/CAG/2011-04 18
Esta etapa amateur se extiende desde 1891 hasta 1931 en que surge el profesionalismo y, para
algunos hasta 1934 en que se funda la AFA, como conducción única del fútbol argentino. Su
primer presidente fue el médico radical Dr. Tiburcio Padilla.
Su continuación es otra historia y excede los objetivos de presentar el origen y el proceso de
institucionalización.
CAT.OPP/CAG/2011-04 19
HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL
El presente capítulo se inicia con un relevamiento del deporte en nuestro país a partir del año
1946, fecha en que por primera vez se encara una política en la materia.
Si bien el deporte social o masivo es la base de la pirámide deportiva al no existir datos que
permitan evaluar objetivamente la evolución de su práctica, se destacan fundamentalmente los
logros obtenidos en el deporte de alto rendimiento o de elite. Sobre todo los logros obtenidos en
competencia de nivel internacional y aquellas hazañas individuales de mayor relevancia.
En lo que se refiere al deporte social o recreativo, es de destacar que durante este período se le
brindó apoyo e impulso mediante la realización de los Juegos Deportivos “Evita”, actividad
deportiva que conjugó el aspecto físico con controles de salud, constituyéndose así en
herramienta de una revolución sanitaria llevada a cabo en el país por el Dr. Ramón Carrillo,
entonces Ministro de Salud. Se posibilitó, a partir de la confección de una ficha médica a cada
uno de los participantes, efectuar relevamientos y seguimientos sanitarios en forma sistemática
a gran parte de la población infanto juvenil argentina.
Dichas expresiones deportivas internalizaron en la población los principios básicos de
solidaridad y esfuerzo conjunto para el logro de un fin común, cumpliendo con una función
educativa y de la que deviene la concepción del deporte como escuela de vida.
Se constituyeron en el canal participativo de la comunidad por excelencia y un verdadero
semillero de talentos del que se nutrió el deporte de alto rendimiento.
1. Período 1946-1955: tiene lugar la adopción de una política deportiva de la que el país y el
deporte en particular habían carecido, cimentándoselas bases que posibilitaron la inserción del
deporte nacional dentro del contexto mundial, elevándolo a niveles destacados de calidad y
masividad. ”El deporte se volvió cuestión de Estado” (Juan de Biase).
En esta época la inversión pública en deporte fue notoria: se privilegió la construcción de obras
de infraestructura y se brindó apoyo masivo a las disciplinas deportivas en todos sus niveles, lo
que se vio plasmado en relevantes logros obtenidos durante esa época en el deporte, tanto a
nivel local como internacional.
1.1 En materia de infraestructura deportivo recreativa se construyeron, entre otros:
CAT.OPP/CAG/2011-04 20
a. Velódromo Municipal
b. Autódromo “Oscar Alfredo Gálvez”
c. Circuito KDT
d. Estadio del Racing Club “Presidente Perón”, septiembre 1950.
e. Villa Olímpica del Centro Recreativo Ezeiza
f. Complejos de Chapadmalal y Embalse.
g. Numerosos Centros de Educación Física
1.2 Se cedieron además terrenos fiscales para la construcción de numerosos clubes barriales y
centros deportivos a lo largo y a lo ancho del país.
1.3 Auspicio para el deporte masivo:
a. Campeonatos Evita, a partir del año 1949. Realización de reconocimiento médico integral a
todos los participantes (esto ocurría por primera vez en la historia deportiva nacional)
b. Torneos de la Unión de Estudiantes Secundarios
c. Clubes colegiales
1.4 En cuanto a eventos desarrollados, se organizaron algunos de magnitud internacional
dentro de una política de integración continental:
a. Carrera de Automovilismo Buenos Aires-Caracas que cubría casa 10.000 kms. de rutas de
América Latina, 1948
b. Mundial de Tiro, Buenos Aires, 1949
c. Campeonato Mundial de Basquetbol, 1950
d. I Juegos Deportivos Panamericanos, 1951
e. Vuelta ciclista a la República Argentina
f. Innumerables combates de boxeo de carácter internacional.
CAT.OPP/CAG/2011-04 21
1.5 Cronología de los logros deportivos
El significativo apoyo que se le brindó al deporte nacional tuvo su correlato en la obtención de
logros de relevancia:
1947: Oscar Gálvez se consagró campeón sudamericano de automovilismo.
1948: Juegos Olímpicos de Londres: Argentina obtuvo tres medallas de oro: Pascual Pérez
(peso mosca) y Rafael Iglesias (peso pesado) ambos en boxeo y Delfo Cabrera en atletismo
(maratón); y en el mismo deporte Noemí Simonetto medalla de plata en salto en largo; logrando
nuestro país otras dos medallas plateadas: una en tiro (25 mts. pistola rápida) con Carlos
Enrique Díaz Sáenz Valiente y la otra en yachting (Clase 6 mts.) con el equipo integrado por
Enrique Conrado Sieburger, su hijo Enrique Adolfo, su hermano Julio, Rufino Rodríguez de la
Torre, Emilio Homps y Rodolfo Rivademar. Una de bronce lograda por Mauro Cía en boxeo
categoría mediopesado. Además, sin lograr medalla, hubo destacadísimas actuaciones de
deportistas argentinos en esos Juegos.
Ese mismo año (1948):
 Domingo Marimón ganó la Bs.As.-Caracas en automovilismo –casi 10.000 kms. de
competencia;
 Carlos y Jorge Vilar Castex, campeones mundiales de yachting, clase snipe, España
(fueron subcampeones mundiales al año siguiente).
 En los años 1949, 50, 51, 52, 55 Juan Gálvez ganó los campeonatos de Turismo
Carretera.
1950:
 El equipo Argentino se coronó Campeón en el Primer Campeonato Mundial de
Basquetbol “Libertador General San Martín”, que se llevó a cabo en el Luna Park.
1951: I Juegos Panamericanos, Buenos Aires: la Argentina se consagró Campeón
Continental relegando a los EE.UU al 2° lugar en el medallero. Participaron 21 países de
América y nuestro país obtuvo 68 oros, 44 medallas de plata y 38 de bronce.
 Ese mismo año la nadadora Enriqueta Duarte concreta el Cruce del Canal de la Mancha.
 1951,54, 55,56 y 1957 Juan M. Fangio se coronó campeón mundial de automovilismo en
Fórmula 1. En el 53, fue subcampeón mundial.
CAT.OPP/CAG/2011-04 22
1952. Juegos Olímpicos de Helsinski: se obtuvo la única medalla de oro en remo mediante el
doble par integrado por Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero; plata: en boxeo con Antonio
Pacenza (medio pesado) y en atletismo Reynaldo Gorno (maratón); dos medallas de bronce:
Eladio Herrera en boxeo (welter) y Humberto Selvetti en pesas.
 Ese mismo año, en el Campeonato Mundial de Pelota a Paleta disputado en España,
varios pelotaris argentinos se coronaron campeones del mundo. Aarón Sehter, Santos
Belluzzzo, Adrián Abadía (cancha abierta); Jaime Díaz, Pedro Etcheverry y Juan
Andrade (trinquete); Roberto Elías, Juan y Luis Alberto Labat (share). Nuevamente otros
pelotaris argentinos lograron el máximo galardón en 1955, en Uruguay.
1953: Se declaró al Pato “Deporte Nacional” (Decreto N° 17.468 del 16/9/53).
1954:
 Pascual Pérez se consagró campeón del mundo de boxeo, Tokio-Japón.
 Dante Emiliozzi ganó las 1.000 millas en automovilismo.
1955: Juegos Deportivos Panamericanos, México, Argentina logró el 2º lugar en el medallero
general, detrás de EE.UU.
1955:
 Jorge Bátiz, en ciclismo –velocidad-, se coronó subcampeón mundial, en Italia (repetiría
el logro al año siguiente en Copenhague).
 También en el ámbito pugilístico local, se destacó “el Mono” José María Gatica quién
con sus peleas conquistó al gran público.
 Alfredo Camarero se coronó campeón mundial de aguas abiertas, título que revalidó al
año siguiente.
2. Período 1955-1973: Durante los 18 años que mediaron entre dos gobiernos peronistas, se
pudo observar un paulatino y creciente abandono del apoyo brindado por el Estado al deporte
con una notoria carencia de políticas en tal sentido, desandando de esta forma el promisorio
camino trazado en la etapa anterior.
2.1 “Genocidio deportivo”: A principios de la dictadura militar, que usurpara el poder en
septiembre de 1955, se persiguió y castigó a figuras sobresalientes del deporte nacional por su
filiación o simpatía con el gobierno de Perón. Para ello se creó la Comisión Investigadora de
CAT.OPP/CAG/2011-04 23
Irregularidades Deportivas, organismo que indagó en las conductas personales y deportivas de
muchos de los mejores deportistas de esa época hasta penarlos con una suspensión. Asimismo
se apeló a la intervención de distintas federaciones y fundamentalmente de la CADCOA, a
cargo del Gral. Fernando Huergo, ex representante olímpico en esgrima.
Osvaldo Suárez –sobresaliente atleta- no pudo concurrir a los Juegos de Melbourne de 1956
debido a una suspensión provisional. También fueron “castigados” y separados de la práctica
deportiva Mary Terán de Weiss y Eduardo Guerrero. En tanto en basquetbol (entre 1956/57)
fueron suspendidos de por vida por la “Comisión Profesionalismo” treinta y cuatro jugadores
acusados de profesionalismo: los campeones mundiales del ‟50, el equipo de Racing, los
campeones universitarios de 1953 y parte del plantel del Club Palermo.
Existía otra comisión que indagaba las actividades estudiantiles que suspendió a atletas de la
Unión de Estudiantes Secundarios-UES. Lo que se buscó con las medidas adoptadas fue la
desaparición de las políticas deportivas públicas ya que estaban íntimamente ligadas al
gobierno peronista, concretando lo que algunos expertos en la materia consideraron un
“genocidio deportivo”
2.2 Gobiernos Civiles: Estos acontecimientos marcaron un punto de inflexión a partir del cual
el país experimentó una decadencia en materia deportiva cuyas consecuencias, se hicieron
notorias en las dos décadas siguientes.
Un caso que sirve también de ejemplo fue la participación del equipo de Atletismo en el
Sudamericano de ese deporte que se realizó en Río de Janeiro-Brasil. Hasta último momento
no se pudo confirmar su participación dado que las arcas de la respectiva federación no tenían
fondos y la misma fue posible debido a la intervención personal del Presidente de la República,
Dr. Humberto Illia, quien realizó las gestiones pertinentes a fin de que el viaje se concretara.
Los logros obtenidos en el este período se deben atribuir fundamentalmente al esfuerzo y
talento individual de los deportistas y a la ayuda brindada tanto por dirigentes como
instituciones, ya que no fueron el resultado de una política deportiva nacional. Si bien entre
períodos de gobiernos militares de facto hubo gobiernos electos democráticamente, no tenían al
deporte como prioritario en sus políticas públicas.
Además la duración de estos gobiernos no alcanzó el período para el cual fueron electos:
El Dr. Arturo Frondizi, gobernó entre 1958-1962 y fue depuesto por una Junta Militar, que
habilitó interinamente para ejercer el poder a José María Guido (1962-63). En el año 1963
CAT.OPP/CAG/2011-04 24
asumió la presidencia el Dr. Arturo Humberto Illia quien fue depuesto por un golpe militar en el
año 1966.
Se puede mencionar que el gobierno de Arturo Frondizi brindó el aval para que Buenos Aires
intentara constituirse en sede olímpica en 1968, medida que fue ratificada luego por el
presidente Illia. Lo que se buscó en este período de gobierno fue reasignar un lugar a la
educación física en el aparato estatal, regenerando la Dirección Nacional de Educación Física y
priorizando la capacitación de los profesionales especializados en la materia.
Pero los vaivenes políticos de la época impidieron la elaboración de una política para el deporte
de largo alcance.
Cronología de los logros deportivos
1956. Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, Humberto Selvetti logra la medalla de plata
en pesas y medalla de bronce de Víctor Salazar en boxeo (mediano). A dichos JJOO viajó una
sola mujer Isabel Avellán, quien logró la 6ª colocación en lanzamiento de disco.
Fueron unos Juegos para los que Argentina hacía un tiempo se había candidateado y como
paradoja nuestro país fue representado sólo por un pequeño grupo de deportistas.
 Ese año Alfredo Camarero se coronó campeón mundial de aguas abiertas y obtuvo
victorias también en la Capri-Nápoles (55 y 56), Atlantic City (1957) y el Cruce del Canal
de la Mancha (1959), logrando así la Triple Corona Mundial.
1958:
 Mundial de Fútbol en Suecia, Argentina no clasificó para cuartos de final. Fue campeón
Brasil.
 Olimpíadas de Ajedrez en Munich, Alemania el equipo argentino logró la 3ª colocación
detrás de URSS y de Yugoslavia; igual posición logró en Verna, en 1962, donde -tal
como lo hiciera en Moscú en 1956- Raúl Sanguinetti obtuvo medalla de oro.
 Aaron Sehter, en el Mundial de Pelota, Biarritz, obtuvo un primer y un segundo puestos.
El atleta Osvaldo Suárez gana por primera vez, repitiendo su logro en 1959 y 1960,
coronándose triple ganador de la Carrera Internacional “San Silvestre”, San Pablo, Brasil.
1959: Juegos Deportivos Panamericanos Chicago-EEUU: Osvaldo Suárez –ya cumplida la
suspensión que se le impusiera- logró el oro en los 10.000 mts. y plata en los 5.000 mts. Con
destacadas performances en ciclismo, yachting, pesas, boxeo, fútbol, remo, esgrima, tiro,
CAT.OPP/CAG/2011-04 25
gimnasia y waterpolo -medallas de podio incluidas- se logró nuevamente la 2ª ubicación en el
continente detrás y muy lejos de los Estados Unidos.
También en ese año:
 Campeonato Mundial de baloncesto en Chile, Argentina logró sólo la 10° ubicación (en
1963 fue 8ª en Mundial de Brasil), como lógica consecuencia de las medidas
sancionatorias adoptadas contra los mejores jugadores de ese deporte, ya mencionadas
anteriormente.
 Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez, disputado en Münchenstein, Suiza, Carlos
Bielicki logró el campeonato.
1960: juegos Olímpicos de Roma, Italia: Las únicas medallas obtenidas vinieron del lado del
yachting, que consiguió medalla de plata con la embarcación Tango tripulada por Hugo
Calegaris, Jorge Salas Chávez y Jorge del Río, y del boxeo con medalla de bronce para Abel
Laudonio (livianos). Hubo una sola mujer integrante del equipo olímpico argentino Cristina
Hardekoft que no fue como deportista participante.
Ese año:
 Se consagró campeón mundial en un deporte poco conocido: vuelo a vela, Rolf
Hossinger.
 El equipo de hockey sobre patines obtiene también un 3er. puesto en el Mundial de
Madrid, España, colocación que repite en el disputado en 1966 en San Pablo, Brasil.
1961: Alberto Abertondo nada ida y vuelta el Cruce del Canal de la Mancha, empleando
43hs10min con 43 años de edad.
1962:
 El nadador Luis A. Nicolao bate dos veces en el término de cuatro días en Río de
Janeiro, Brasil, el record mundial de los 100 mts. estilo mariposa. Tenía tan solo 17 años
y su entrenador era Alberto Carranza.
 Mundial de Fútbol en Chile, como sucediera 4 años antes el seleccionado nacional
tampoco pudo clasificar para cuartos.
 Nuestro país tuvo presencia en el Campeonato Mundial de Pelota Vasca disputado en
Pamplona, España. Allí Argentina ocupó el primer lugar en el medallero y el
representante más destacado: Aaron Sehter obtuvo tres medallas de oro.
CAT.OPP/CAG/2011-04 26
1963: Juegos Deportivos Panamericanos, San Pablo-Brasil. En estos Juegos nuestro país
ocupó el 4° lugar en el medallero (por primeros puestos conseguidos) detrás de EEUU, Brasil y
Canadá. Esto mostró que en deporte habían cambiado las cosas. No obstante se lograron
preseas en atletismo, natación, equitación, remo, boxeo, yachting, ciclismo, esgrima, fútbol,
waterpolo y vóleibol.
1964: Juegos Olímpicos de Tokio, Japón: se logró una única medalla, de plata, por
intermedio del jinete Carlos Moratorio en equitación, con el caballo Chalán. Hay que destacar
que la equitación es un deporte de minorías, o sea que la presencia en el podio de Argentina en
deportes populares de práctica masiva estuvo ausente. Por primera vez el boxeo argentino no
cosechó medallas, si bien otros deportes como remo y ciclismo quedaron a un paso de
lograrlas, clasificándose cuartos. La Revista “El Gráfico” por esa época titulaba “estamos diez
años atrasados”.
 Alberto Demiddi, se clasificó 2° en la Regata Internacional de Henley en single scull,
clasificación que repitió en 1966 en esa regata, la que ganara posteriormente en el año
1971.
1965: Campeonato Mundial de Patín en Wetteren, Bélgica, se ubica en el primer lugar Hugo
Ibarguren.
1966: Horacio Accavallo se consagra en Tokio, Japón, campeón mundial de boxeo categoría
mosca.
2.3: Nuevos gobiernos militares: Como se mencionara anteriormente, un golpe militar
encabezado por Juan Carlos Onganía, depuso al gobierno democrático de Arturo Humberto Illia
en junio de 1966 y esto afectó aún más el desarrollo del por entonces alicaído deporte nacional.
Se fueron sucediendo gobiernos militares de facto a partir de esa fecha y hasta mayo de 1973
cuando nuevamente accede un gobierno electo democráticamente.
Hubo algunos intentos tendientes a revertir la situación por la que atravesaba el deporte, por
ejemplo se puede citar la asignación en el año 1969, de un porcentaje del producido del Prode
–juego de apuestas de fútbol- y de los casinos nacionales con destino al deporte, pero
constituyó sólo en una medida paliativa ante la falta de una planificación deportiva nacional.
Cuando accedió al mando de los destinos de la Nación el Gral. Agustín Lanusse, creó una
Subsecretaría de Deportes en el ámbito del Ministerio de Bienestar Social (cuyo titular era
Francisco Manrique), designándose a quien se desempeñaba también como interventor en la
Confederación Argentina de Deportes -como sucesor del Gral. Jorge Noceti Campos- el ex-
CAT.OPP/CAG/2011-04 27
rugbier, Ernesto Cilley Hernández. La Subsecretaría a su cargo tampoco encaró una
planificación deportiva a nivel nacional, sólo se limitó a otorgar subsidios con un criterio
personalista y de amiguismo, no como producto de una evaluación técnica.
Debido a esto no hubo mejoras en cuanto a la cantidad y excelencia del nivel deportivo, ya que
se evidenció durante esta etapa la reducción en la cantidad de participantes argentinos en
aquellos eventos de carácter internacional y esta representación estuvo en gran parte
circunscripta a deportes practicados por una minoría de la población y muchos de los logros
fueron obtenidos por los deportes profesionales (fútbol, boxeo).
Cronología de los logros deportivos
1966:
 El jinete Carlos Moratorio se consagra campeón mundial de equitación en Burghley,
Inglaterra, en la prueba completa con el alazán Chalán.
 El equipo argentino de polo obtuvo la 3ª Edición de la Copa de las Américas, afirmando
su supremacía pero dejando en evidencia también que se trataba de un deporte
practicado por una mínima porción de sus habitantes.
 Campeonato Mundial de Pelota en Montevideo, Uruguay, AaronSehter, fue campeón y
subcampeón mundial. Argentina ocupó el 4° lugar en el medallero general.
 Ese mismo mes se disputó en nuestro país el cuarto Mundial de Saltos Ecuestres donde
se consagró Argentina campeón.
1967:
 El Racing Club obtiene la Copa Libertadores y la Intercontinental de fútbol;
 Roberto De Vicenzo gana el Abierto de Golf de Gran Bretaña.
 El seleccionado de fútbol disputa la Copa América, clasificándose 2°, detrás del local
Uruguay que se hizo acreedor a la misma.
 Natación: Horacio Iglesias se corona campeón mundial de aguas abiertas, título que
revalida en 1969/71/72/73.
 La tenista Raquel Giscafré, se consagró subcampeona juvenil en Wimbledon.
CAT.OPP/CAG/2011-04 28
1967: Juegos Deportivos Panamericanos, Winnipeg-Canadá. Los fondos otorgados por el
Estado al Comité Olímpico Argentino fueron insuficientes para solventar el viaje de la
delegación completa. Se contó entonces con los aportes de las Federaciones de Deportes
Profesionales como boxeo y fútbol, además algunos concurrentes solventaron sus gastos,
evidenciando así una marcada pérdida de gravitación del Estado en apoyo del deporte.
Argentina se ubicó 4ª en el medallero general, detrás de EEUU, Canadá y Brasil. Hubo
destacadas actuaciones y logro de medallas en remo, esgrima, ciclismo, boxeo, lucha, natación,
atletismo.
Un hecho que pone de relevancia el nulo interés y compromiso por parte de las autoridades con
respecto a la representación deportiva nacional ocurrió en ocasión de estos Juegos cuando, el
destacado ciclista Antonio Matesevach fue atropellado por un vehículo automotor mientras se
entrenaba en Winnipeg (sede de los Juegos), causándole lesiones gravísimas. La respuesta por
parte de las autoridades argentinas fue que el Estado no podía hacerse cargo de los gastos de
internación en Canadá. Los comentarios huelgan.
1968: Juegos Olímpicos de México se obtuvieron dos medallas de bronce: Mario Guilloti en
boxeo y en remo Alberto Demiddi-quien luego lograra la medalla de plata en los Juegos
Olímpicos de Munich, en 1972-.La gran frustración la tuvo el nadador Luis Alberto Nicolao quien
por falta de comunicación de los delegados argentinos, que no le avisaron que había que tomar
otro recorrido porque el habitual estaba neutralizado por el maratón, llegó tarde a la semifinal
perdiendo así toda chance de lograr una medalla.
En estos Juegos se presenta el deporte de pelota como “exhibición”, logrando Aaron Sehter dos
medallas de plata y recibiendo también un banderín de oro como reconocimiento al pelotari
“más completo y caballeresco”.
También en ese año:
 En Tokio, Japón, NicolinoLocche se consagró campeón mundial de boxeo, derrotando a
Paul Fuji, en la categoría medio mediano junior (superwelter).
 Como lo lograra Racing el año anterior, Estudiantes de La Plata ganó en 1968 (también
en 1969 y 1970) la Copa Libertadores de América, logrando además en 1968 la
Intercontinental.
 El equipo de hockey sobre patines obtiene la medalla del 3er. Puesto en el Mundial de
ese deporte, en Oporto-Portugal.
CAT.OPP/CAG/2011-04 29
1969:
 Alberto Demiddi campeón europeo de remo en single, en Klagemfurt-Austria. (logro que
repitió en Copenhague en 1971).
 El seleccionado de polo le ganó al de EEUU y obtuvo la Copa de las Américas.
1970:
 Carlos Monzón se corona por primera vez campeón mundial de boxeo (medianos),
derrotando a Nino Benvenutti.
 En remo Alberto Demiddi campeón del mundo en Saint Catherines, Canadá.
 A principios de este período fueron figuras descollantes y merecedoras del
reconocimiento internacional Osvaldo Suárez en atletismo y el seleccionado nacional de
rugby al que se empieza a reconocer con el nombre de “Los Pumas”.
 Continúa Aaron Sehter cosechando medallas en campeonatos mundiales en pelota.
1971: Juegos Deportivos Panamericanos, Cali-Colombia: Argentina se clasifica 6ª en el
medallero general detrás de EEUU, Cuba, Canadá, Brasil y México en un escenario de franco
retroceso de la representación nacional en su conjunto y con algunos logros meritorios: Alberto
Demiddi: obtuvo dos oros en remo, en single scull e integrando ocho remos largos con timonel ,
cuyos integrantes lograron también medalla de oro en cuatro remos largos con timonel y dos
remos largos sin timonel (Aberastegui, Martín, Villarruel, Ruiz Díaz, Segurado, Rodríguez, Del
Cano y Mazeratti); las otras medallas provinieron de hockey sobre césped, fútbol, ciclismo,
equitación, esgrima, lucha y boxeo.
 Carlos Monzón campeón del mundo en Montecarlo ante Nino Benvenutti, título que
revalida en Buenos Aires, en su pelea con Emile Griffith.
1972.
 Independiente gana la Copa Libertadores de Fútbol.
 Carlos Monzón defiende ese año su título mundial en cuatro oportunidades: Roma (ante
DennyMoyer); París (Jean Claude Bouttier); Copenhague (Tom Bogs) y Buenos Aires
(BennieBriscoe), ganando en todas sus defensas del título.
 En la clase Penguin –yachting-fueron campeones mundiales Martín Costa y Javier
Ferrario, en EEUU.
CAT.OPP/CAG/2011-04 30
 El hockey sobre césped femenino terminó en 2° lugar en la Internacional Copa Josselin
de Jong, en Barcelona.
1972: Juegos Olímpicos de Münich, Alemania: Argentina concurrió con una delegación de 92
deportistas de los cuales sólo cuatro eran mujeres. Estos Juegos se vieron empañados por una
demostración de violencia jamás vista en estos eventos, la matanza de atletas israelíes
ejecutada por el grupo terrorista Septiembre Negro, pero a pesar de ello los Juegos igual se
llevaron a cabo. La figura argentina más relevante de esos Juegos fue el remero Alberto
Demiddi, quien obtuvo el subcampeonato olímpico, logro que para el deportista significó una
frustración. Fue la única medalla obtenida y hubo meritorias actuaciones sin llegar a las preseas
en: boxeo, ciclismo, tiro, judo y equitación. Fue la peor actuación de nuestro país desde la
primera presentación oficial en 1924.
3. Período 1973-1975: El Dr. Héctor J. Cámpora asumió la presidencia de la República el 25 de
mayo de 1973, renunciando al poco tiempo; ejerció interinamente la primera magistratura Raúl
Lastiri para finalmente asumir, tal como estaba previsto, el 12 de octubre de ese año Juan
Domingo Perón, quien falleció el 1° de julio de 1974. Lo sucedió en el cargo quien era
Vicepresidente de la Nación María Estela Martínez de Perón hasta 24 de marzo de 1976,
cuando fuera depuesta por un nuevo golpe militar.
Así accedió nuevamente el peronismo a la Presidencia de la Nación, el Gral. Juan Domingo
Perón asume los más altos destinos del país por tercera vez, retomando su proyecto político
para el deporte, en un mundo que había cambiado bastante en los años transcurridos.
En esa época se aprueba en el Congreso por unanimidad la primera y única ley que ha tenido
nuestro deporte la N° 20.655 del 21 de marzo de 1974, elaborada a partir de las conclusiones
del Congreso Nacional de Dirigentes Deportivos, realizado en La Rioja en el mes de octubre de
1973.
Esta ley se convirtió en pieza fundamental de un proyecto global tendiente a lograr el desarrollo
sostenido del deporte argentino, pero no pudo llegar a concretarse debido a que el breve
período democrático fue interrumpido nuevamente por un golpe militar.
Era organismo con competencia en el tema el Ministerio de Bienestar Social (cuyo titular era
José López Rega), de donde dependía la Secretaría de Estado de Turismo y Deportes (titular
Pedro Eladio Vázquez), siendo órgano ejecutor la Subsecretaría de Deportes (titular Cnl. Jorge
Osinde). Hubo algunos cuestionamientos respecto al organismo competente de quienes
propugnaban la incorporación del deporte al ámbito del Ministerio de Educación. Son ejes
CAT.OPP/CAG/2011-04 31
centrales de esta Ley: a) la creación del Consejo Nacional del Deporte, constituido por
instituciones públicas y privadas de todo el país y b) la creación del Fondo Nacional del
Deporte. Respetando el federalismo era potestad de cada provincia adherir o no a los
contenidos de la Ley.
Tenía como antecedentes normativos la Ley N° 6.277 de 1908 (creación del Consejo Superior
de Deportes); el Plan General de Educación Física de 1925; los Decretos referidos a la
organización de la educación física (años 1937 y 1947); Decreto N° 18.678 de 1954 que puso
en cabeza de la Confederación Argentina de Deportes la conducción general de la actividad.
Esta normativa, adecuado instrumento de federalización del deporte, no fue reglamentada en su
momento y luego, debido a la irrupción dictadura militar que arrebató el poder el 24 de marzo de
1976, continuó muchos años en esa condición.
De este período es también la Ley N° 20.596 que contempla la posibilidad de otorgar licencia
especial deportiva a quienes lo requieran para su preparación o participación en competencias,
la que tampoco fue reglamentada.
En este corto período se reeditaron, asimismo, los Campeonatos Evita y se iniciaron gestiones
para obtener la sede del Campeonato Mundial de Fútbol, gestiones retomadas luego por la
dictadura militar que se apropió del poder en marzo de 1976 y que tuvieron como corolario la
realización en nuestro país del Mundial de Fútbol en 1978.
Es la etapa de la consagración de eximios deportistas, tales como Guillermo Vilas en tenis y
Carlos Monzón en boxeo, todos ellos del deporte profesional.
Cronología de logros deportivos
1973:
 Independiente se corona por segunda vez Campeón de la Copa Libertadores y además
logra el cetro Intercontinental.(Triunfa nuevamente en 1974 y 1975, ganando así por
cuatro veces consecutivas la Copa Libertadores).
 Carlos Monzón pelea en Montecarlo (Emile Griffith) y en París (Jean C. Bouttier)
conservando el cetro. Al año siguiente (1974) lo disputa en París y Buenos Aires, sus
rivales Mantequilla Nápoles y Tony Mundine, son vencidos.
1974:
 Otro gran boxeador: Víctor Emilio Galíndez se corona campeón del mundo
mediopesado, al derrotar a Len Hutchins en Buenos Aires (Luna Park).
CAT.OPP/CAG/2011-04 32
 En la clase Optimist –yachting- Martín Billoch obtuvo el título mundial en Suiza.
 El equipo femenino de hockey sobre césped (Las Leonas) se coronó subcampeón
mundial en Cannes, Francia. Una de las integrantes del equipo, Adriana Inés Acosta, fue
secuestrada y desaparecida en el año 1978 y actualmente la cancha existente en el
Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo –Cenard- lleva su nombre.
 Fue el año del despegue del gran tenista Guillermo Vilas, ganando seis torneos
internacionales, clasificando y ganando el Masters de Australia ante el rumano Illie
Nastase. La irrupción de Vilas en el tenis marcó un hito ya que a partir de sus
actuaciones destacadas el tenis se popularizó, dejando de ser el deporte de minorías.
Ganó en Gstaad-Suiza; Hilversum –Holanda; Louisville –EEUU; Toronto –Canadá,
Teherán; Buenos Aires.
1975: Juegos Deportivos Panamericanos de México: Argentina logró la 6ª ubicación y estos
juegos evidenciaron que el amateurismo en el deporte ya no existía más. Fue amplio ganador
EEUU, luego Cuba que se consolidó como potencia deportiva internacional, Canadá, México y
Brasil, en ese orden ocuparon los 5 primeros lugares.
Nuestro país obtuvo 3 oros, 5 medallas de plata y 7 de bronce, en remo, hockey sobre césped,
esgrima, ciclismo, boxeo, fútbol, lucha, tiro, judo y yachting.
1975.
 Los escenarios donde Carlos Monzón pone en juego el título mundial son Nueva York
con Tony Licata y París ante GratienTonna, continuando con sus triunfos y conservando
el cetro mundial.
 El medio pesado Víctor Galíndez pelea por la defensa del título ante Jorge Ahumada en
New York venciéndolo.
 El ciclista argentino de tan sólo 17 años Octavio Dazzan, fue campeón mundial juvenil
de velocidad en Lausana, Suiza.
 Guillermo Vilas ganó cinco Torneos Internacionales de Tenis: Münich, Hilversum,
Washington, Louisville, Buenos Aires, obteniendo además el subcampeonato en Roland
Garros donde fue vencido por Borg.
 Otro tenista destacado: José Luis Clerc fue finalista del Orange Bowl.
CAT.OPP/CAG/2011-04 33
4. Período 1976-1982: Este constituye, sin dudas, uno de los períodos más sombríos de
nuestra historia nacional. El país sufrió una involución en la mayoría de los aspectos de su
entramado social, entre ellos el deportivo, que dentro de este contexto sólo logró sobrevivir. La
dictadura militar prohibió algunas prácticas (como correr por las calles), condicionando lo que se
podía o no se podía hacer en las expresiones deportivas, en un contexto de censuras e
intimidaciones.
También fueron muchos los deportistas que pasaron a integrar las tristemente célebres listas de
desaparecidos.
No hubo un proyecto político deportivo pero si el apoyo irrestricto a la realización en nuestro
país del mundial de fútbol „78, cuya sede se había obtenido cuatro años antes. Consideraron al
más popular de nuestros deportes como un idóneo instrumento político de poder y que en estas
circunstancias un campeonato de fútbol podía obrar como pantalla para ocultar hacia el exterior
el “terrorismo de Estado” que tenía lugar puertas adentro.
En consonancia con lo expresado y ante las exigencias de la FIFA en tal sentido, la AFA no fue
intervenida ocupando el cargo de presidente de la Asociación del Fútbol Argentino Alfredo
Cantilo hasta el año 1979.
Esto era solo un formalismo ya que el poder real del fútbol y la organización del mundial estaba
en manos del marino Carlos Alberto Lacoste, vicepresidente del recientemente creado Ente
Autárquico Mundial ‟78-EAM‟78, organismo que administró millonarias cifras y jamás presentó
un balance. El mundial costó alrededor de setecientos millones de dólares (según cálculos
privados).
Como existía la decisión de ubicar a adherentes de sus postulados en lugares claves de
dirección del deporte, designaron presidente del Comité Olímpico Argentino al Cnl. Antonio
Rodríguez (esgrimista) en lugar de Pablo Cagnasso. Rodríguez permaneció en el cargo hasta el
año 2005.
También se organiza la Olimpiada Mundial de Ajedrez Buenos Aires‟78, como parte de la
operación de prestigio internacional.
Como triunfos en materia deportiva se pueden mencionar los obtenidos en fútbol y vóley, y la
continuidad hasta 1977 de Carlos Monzón como campeón del mundo de boxeo categoría
medianos. Cabe destacar que durante este período el boxeo profesional tuvo un desempeño
muy destacado, coronándose varios boxeadores campeones mundiales en diversas categorías.
CAT.OPP/CAG/2011-04 34
Cronología de logros deportivos
1976: Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá: En la peor actuación de su historia, por
primera vez desde el inicio de los Juegos en 1924, Argentina no logró ni una sola medalla.
Merece no obstante destacarse la actuación de: remo, hockey sobre césped varones, boxeo,
judo y lucha.
 Víctor Emilio Galíndez mantuvo el cetro de los mediopesados en su pelea con Richie
Kates, en Sudáfrica. Asimismo se coronó nuevamente campeón del mundo al derrotar
en New Orleans a Mike Rossman con quien perdiera el título el año anterior.
 Guillermo Vilas obtuvo cinco títulos en tenis.
 También en boxeo logró el título mundial de los superwelters, Miguel Angel Castellini,
ante José Durán en Madrid, perdiendo el título al año siguiente ante el nicaragüense
Eddie Gazzo.
 Víctor Galíndez, boxeo medio pesado, ganó el título mundial en su pelea con el
estadounidense Richie Kates, en Sudáfrica. (Perdió en cetro en 1978 con Mike
Rossman, a quien venció nuevamente en 1979, pero duró poco ya que nuevamente lo
perdió en su confrontación con Marvin Johnson).
 Fue subcampeón mundial el equipo argentino de hockey sobre patines, en Oviedo-
España. (deporte en el que participaban pocos países en el mundo).
 De la mano del yachting en la clase Snipe (juveniles), fueron campeones mundiales
Torkel Borgstrom y Fernando Asad.
 River Plate es 2° en la Copa Libertadores perdiendo ante Cruzeiro de Brasil.
1977:
 Tenis: Guillermo Vilas fue campeón en Roland Garros y en el Abierto de los EEUU, ese
año se impuso en dieciséis torneos, en el Grand Prix.
 Miguel Angel Cuello obtiene el campeonato mundial de boxeo (medio pesado) ante
Jesse Burnett (cetro que resignó al año siguiente)
 El boxeador Hugo Pastor Corro (categoría mediano), obtuvo el cetro mundial en su pelea
con Rodrigo Valdéz. (este título lo perdió en 1979 ante Vito Antuofermo).
 Boca Juniors gana la Copa Libertadores ante Cruzeiro.
CAT.OPP/CAG/2011-04 35
1978:
 En fútbol Argentina obtiene el título de Campeón Mundial. Este galardón, a pesar de ser
obtenido legítima y meritoriamente por el equipo representativo nacional, se vio opacado
por la utilización que de él hiciera la Junta Militar de Gobierno para ocultar el sistemático
plan de terrorismo de Estado violatorio de los derechos humanos.
 Boca Juniors gana la Copa Intercontinental ante el Borussia Moenchengladbach
(Alemania).
 También ese año, se obtuvo el título Mundial en Hockey sobre Patines en San Juan.
 El ciclista José Ruschansky logró el récord mundial de 1.000 mts, en los Juegos Odesur,
que se desarrollaron en la altura de La Paz, Bolivia.
 Guillermo Vilas, tenis, ganó el Abierto de Australia (repetiría en 1979) y perdió la final de
Roland Garros.
 El equipo femenino de hockey sobre césped (Las Leonas) obtiene el 3er. Puesto en el
Mundial de Madrid. (en 1981 en el que se disputara en Bs.As. se clasificó 6° y en 1983,
en Kuala Lumpur, Malasia, fue relegado al 9° lugar).
1979: Juegos Deportivos Panamericanos, San Juan, Puerto Rico: Se incorpora por primera
vez como deporte el patín y de allí provienen la mayoría de las medallas obtenidas por nuestro
país, que le permitieron lograr el 4° puesto en el medallero general, detrás de EEUU, Cuba y
Canadá. Argentina logró 12 medallas de oro, 7 de plata y 17 de bronce. El patín obtuvo 7
medallas de oro, de las cuales 4 fueron logradas por Nora Vega y las 3 restantes por Claudia
Rodríguez y Raúl Subiledt en patín carrera y por el equipo de hockey sobre patines. Fueron oro
también: Ricardo Ibarra (remo); equipo de hockey sobre césped; tiro: Oscar Yuston y Walter
Bauza y Mario de Brelaz en esgrima (espada). Hubo destacadas actuaciones en boxeo,
atletismo (Tito Steiner en decatlón), remo, ciclismo, esgrima, judo, tiro y fútbol.
1979
 El otro galardón en fútbol fue el Mundial Juvenil donde el representativo de nuestro país
obtuviera el Campeonato en Tokio, Japón y donde se consagrara como figura Diego
Maradona.
 Boca Junios obtiene el 2° puesto en la Copa Libertadores ante Olimpia de Paraguay.
CAT.OPP/CAG/2011-04 36
1980: se disputaron los juegos Olímpicos de Moscú: a los que Argentina no concurrió
adhiriendo a un poco convincente boicot que impulsó los EEUU argumentando la intervención
soviética en Afganistán y al que adhirieron algunas de las grandes potencias del deporte,
ocasionando de esta forma una lamentable división en el mundo olímpico.
Concurrieron 80 países y se adhirieron al boicot 65. Varios participaron bajo el emblema de la
bandera olímpica: Reino Unido, Australia, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda e Irlanda.
 Ricarado Ibarra, remo, ganó la regata internacional de Henley.
 El seleccionado de hockey sobre patines obtiene el subcampeonato del mundo en
Talcahuano, Chile.
 El boxeador Sergio Víctor Palma (supergallos) obtuvo el campeonato mundial en su
pelea contra Leo Randolph (título que perdió en 1982 con Leo Cruz).
1981:
 José Luis Clerc, tenis, ganó el Abierto de Roma.
 También en tenis, Roberto Argüello ganó en juveniles Orange Bowl y luego el Torneo de
Venecia.
 Santos Benigno Laciar obtuvo el título de campeón mundial de boxeo (moscas)
perdiendo el cetro ese mismo año (lo recuperó en 1982 reteniéndolo hasta 1985). Ese
mismo año otro boxeador de la categoría gallo juniors, Gustavo Ballas, obtuvo el título
pero lo perdió a la brevedad.
 El ciclista Marcelo Alexandre fue campeón mundial juvenil en Liepzig, Alemania.
 En yachting Guido Tavelli, campeón mundial Optimist, en Irlanda.
 Carlos Alberto Reutemann fue subcampeón mundial de Fórmula 1-automovilismo.
1982:
 El vóley alcanzó los peldaños más elevados en su historial en el mundial que se
disputara en nuestro país y donde ocupó el tercer lugar. (en el mundial de 1978 –Roma-
había ocupado el 22° lugar)
 El equipo de rugby Los Pumas obtienen el único triunfo hasta el presente sobre los
Springboks, en Bloemfontein, el 3 de abril (un día después de iniciadas las acciones
bélicas en Malvinas).
CAT.OPP/CAG/2011-04 37
5. Período 1983-1989: Durante este período asumió el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín donde el
deporte se desarrolló dentro de un contexto de asistencialismo social que resultó insuficiente.
Resulta evidente que después de una dictadura militar como la que lo precedió, era prioritario
reconstruir al país, pero dentro de las múltiples prioridades existentes en tal sentido, el deporte
no era visto como un tema urgente a resolver.
Fue Secretario de Deportes Rodolfo O‟Reilly, hombre ligado al rugby y lo sucedió Osvaldo Otero
(quien fuera años más tarde presidente del Racing Club), organismos con dependencia del
Ministerio de Salud y Acción Social.
Esta etapa se caracterizó por el otorgamiento de subsidios al deporte en forma inorgánica y no
como consecuencia de una planificación a nivel nacional.
Se desarrollaron programas destinados al deporte social buscando incorporar a amplias franjas
de la sociedad. En ese sentido se elaboró y organizó un plan denominado “Deporte con Todos”
que tuvo escasa repercusión a nivel masivo y con una alta inversión presupuestaria. También,
conjuntamente con el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados-Pami, se
implementó un programa para la Tercera Edad.
Si bien en el deporte de alta competición se intentó cambiar al titular del Comité Olímpico
Argentino convocando a elecciones, esto no llegó a concretarse ya que fue reelegido Antonio
Rodríguez, presidente de esa institución deportiva. Esto puso de manifiesto que las cúpulas
deportivas protegían sus propios intereses. El deporte a nivel internacional sufrió importantes
cambios y el COI comenzaba a abrirle sus puertas al profesionalismo.
El cambio más importante ocurrió en el básquetbol donde se instrumentó la Liga Nacional,
proyecto ideado por el entrenador León Najnudel. Este verdadero campeonato federal tuvo su
inicio en 1985 otorgándole un impulso al básquetbol nacional y cuyos resultados relevantes
fueron observables años más tarde.
En abril de 1985 se sancionó la Ley N° 23.184 estableciendo el régimen penal y
contravencional contra actos de violencia en espectáculos deportivos.
Cronología de los logros deportivos
1983. Juegos Deportivos Panamericanos, Caracas, Venezuela: Estos juegos se llevaron a
cabo en el mes de julio, durante la dictadura militar y pusieron en evidencia la falta de
políticas deportivas existentes en ese momento. Argentina ocupa sólo el 7° lugar en el
medallero de América, en su peor clasificación histórica, detrás de EEUU, Cuba, Canadá,
Brasil, Venezuela y México. Las medallas obtenidas son 35 en total: 2 oro (Ricardo Ibarra en
CAT.OPP/CAG/2011-04 38
Remo y Laura Martinel en lucha –sambo-); 11 plata y 22 bronce. En estos Juegos no estuvo
presente el patín y el deporte estrella fue para Argentina la lucha, ya que la mayoría de las
medallas provenían de ese deporte. Los restantes actuaciones destacadas fueron: ciclismo,
boxeo, judo, remo, saltos ornamentales, yachting, esgrima, tiro, voleibol y tenis. Participaron 21
países en total.
 El equipo de rugby de Los Pumas le gana a los Wallabies, en Brisbane-Australia.
 Mundial de Patín, José Luis Lozano se corona campeón del mundo.
1984: Juegos Olímpicos de Los Angeles: En estos Juegos no estuvieron presentes los
países alineados con la URSS (excepto Rumania) y nuestro país no obtuvo una medalla.
Tuvieron destacada actuación y se obtuvieron varios diplomas en: ciclismo (Juan Curutchet
hacía su debut en JJOO), remo (con Ricardo Ibarra en su adiós a la competición olímpica),
boxeo y voleibol.
 En fútbol, el equipo de Independiente conquista por séptima vez la Copa Libertadores
venciendo en el partido final a Gremio de Porto Alegre, coronándose también ese año
campeón Intercontinental, al vencer en la final al equipo de Liverpool –Inglaterra, en
Tokio.
1985:
 Argentinos Juniors obtiene la Copa Libertadores en fútbol, venciendo en el partido final
al América de Cali–Colombia-. En la Copa Intercontinental salió 2° al perder en el final
con Juventus de Italia.
 Ubaldo Néstor Sacco se corona campeón mundial de boxeo (medio medianos juniors),
en Suiza, título que resignó meses después en Montevideo.
1986:
 la Argentina se corona nuevamente Campeón Mundial de Fútbol en México, donde se
consagra como figura descollante en el firmamento deportivo, Diego Armando
Maradona.
 En el mundial de Pelota disputado en España, se consagraron varios campeones
mundiales.
 Campeonato Mundial Juvenil de Yachting, clase Lightning, en Argentina, se coronaron
campeones mundiales Guillermo Parada junto con Valeria Vila.
CAT.OPP/CAG/2011-04 39
1987:
 El equipo de fútbol de RiverPlate obtuvo la copa Libertadores y la Intercontinental.
 Santos Benigno Laciar se corona campeón mundial de boxeo (supermosca).
 Juan Martín Coggi, se corona campeón mundial de boxeo (welter liviano)
1987: Juegos Deportivos Panamericanos, Indianápolis, EEUU: Argentina ocupó el 5° lugar
con 44 preseas en total (12 oro, 14 plata, 22 bronce), detrás de EEUU, Cuba, Canadá y Brasil.
Nuevamente la mayoría de las medallas provinieron del patín: 8 de los oros (5 ganadas por
José Luis Lozano); los restantes oros provinieron de ciclismo (Gabriel Curutchet), hockey sobre
césped mujeres, remo y yachting (clase lightning). Los deportes que obtuvieron plata y bronce
fueron: natación, boxeo, taekwondo, judo, tiro, tenis, fútbol, atletismo, hockey sobre césped
varones.
1988: Juegos Olímpicos de Seúl, Corea: Nuestro país con una delegación de 118 deportistas
de los cuales 25 son mujeres, obtiene una medalla plata por intermedio de Gabriela Sabatini en
tenis. La de bronce es lograda por el equipo de voleibol. También obtuvo siete diplomas
olímpicos en: yachting; hockey sobre césped femenino y hockey sobre césped masculino,
ciclismo, judo, tenis y fútbol.
 El equipo de Fútbol de Racing Club obtiene la Supercopa, título que obtiene al año
siguiente el equipo de Boca Juniors.
 Gabriela Sabatini ganó el Masters de tenis. Ya había logrado importantes títulos y
performances en 1985, 86 y 87: Tokio, Brighton, Buenos Aires, Boca Ratón, Roland
Garros, Montreal, Abierto de EEUU. Campeonato de dobles en Wimbledon.
6. Período 1989-1999: asume nuevamente un gobierno peronista, con la titularidad del Dr.
Carlos Menem, que adopta algunas acciones transformadoras y de apoyo, buscando reubicar al
deporte argentino dentro del nuevo contexto internacional.
En esta década el deporte profesional tuvo una destacada actuación, tal es el caso del boxeo,
entre otros, que coronó 12 campeones mundiales, obteniendo además una medalla olímpica y 8
panamericanas.
Otro deporte destacado y donde se obtuvieron numerosos títulos mundiales fue el yachting, en
las categorías Optimist, Cadet, Snipe, Snipe juvenil y Windsurf. En esta década ganaron 18
títulos mundiales.
CAT.OPP/CAG/2011-04 40
El mismo día de su asunción, el 8 de julio de 1989, el presidente electo Dr. Carlos Saúl Menem,
elevó el rango de la cartera deportiva convirtiéndola en Secretaría de Estado con dependencia
directa de la Presidencia de la Nación, jerarquizando de esta forma la estructura del área. Fue
titular del área hasta el año 1992 un histórico militante peronista que provenía del fútbol:
Fernando Galmarini. Lo sucedió Livio Forneris y en la última etapa el rugbier Hugo Porta.
Durante esta gestión el deporte contó con un incremento presupuestario y la adopción de
algunas políticas públicas:
 propuestas de actualización de la normativa vigente y nuevos proyectos
 la ejecución de obras de infraestructura deportiva.
 Elaboración de un plan para el deporte federativo cuyos resultados se vieron hacia la
segunda mitad de la década.
 Reglamentación de la Ley N° 20.655 mediante el decreto N° 1237/89, poniendo fin a una
larga espera en tal sentido. Mediante esta normativa se procedió a crear el Consejo
Nacional del Deporte (CONADE), organismo compuesto por los representantes de los
distintos sectores y provincias y por medio del cual la comunidad deportiva podía
establecer la política del sector.
 En el plano de la prevención de hechos de violencia en los espectáculos deportivos, se
creó el Comité de Seguridad Deportiva, organismo multidisciplinario con incumbencia en
la temática de prevención y seguridad en torno a los eventos del deporte.
 En 1997 se logró fuera sancionada la Ley N° 24.819 más conocida como “antidoping”.
 Se consiguió el regreso de la Fórmula 1 de automovilismo al Autódromo de Buenos
Aires, el que mediante una inversión importante de dinero fue remodelado.
El retorno se produjo el 9 de abril de 1995. Se continuó con su realización únicamente
durante 1996, 1997 y 1998.
 Se obtuvo la sede de los mundiales de Offshore en motonáutica y también de
motociclismo.
 Se reeditó la Vuelta Ciclística de la República Argentina que se había realizado por
primera vez en el año 1952.
 En materia de infraestructura deportiva se encaró la remodelación del ex Centro
Deportivo Nacional (CEDENA) cuyas instalaciones se hallaban prácticamente en ruinas.
CAT.OPP/CAG/2011-04 41
Se realizaron nuevas obras y se lo acondicionó a fin de que constituyera un centro de
excelencia para el alto rendimiento. Pasó a ser el Centro Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo (CENARD) y allí se construyó nueva pista de atletismo de solado sintético; el
laboratorio de medicina deportiva “Ramón Carrillo”; la biblioteca deportiva; las canchas
de tenis y de hockey de césped sintético; se equiparon los gimnasios y el hotel-
residencia para deportistas provenientes del interior del país.
Se construyó una pileta olímpica de natación cubierta, un gimnasio multipropósito y un
patinódromo.
 El deporte de alto rendimiento recibió apoyo por medio de becas a la “excelencia
deportiva” que se concedieron por primera vez conforme a las performances logradas
por los deportistas en sus respectivas disciplinas. También se contrató a entrenadores
extranjeros en diversos deportes.
 Se postuló a la ciudad de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos del 2004,
nominación que ganó finalmente Atenas, Grecia.
Cronología de logros deportivos
1989:
 Gabriela Sabatini se ubica 3ª. en el ranking mundial y obtiene títulos en Roma, Miami,
Amelia Island, Fielderstadt y Boca Ratón. Subcampeona de dobles en Roland Garros.
 Diego Degano obtuvo el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas. (repitió este logro en
los años 1990, 91 y 92).
1990:
 La Secretaría de Deportes asumió la responsabilidad de organizar el Mundial de
Básquet en nuestro país. Tuvo como sedes: Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta, Villa
Ballester y Capital Federal (Luna Park). El campeonato fue ganado por Yugoslavia y
Argentina obtuvo la 8ª. colocación.
 Se apoyó económicamente la realización, en Las Leñas -Mendoza, de los Primeros
Juegos Panamericanos de Invierno los que debido a las condiciones climáticas y falta de
nieve se redujeron a sólo 4 deportes invernales: descenso, slalom, súper g y slalom
gigante. Asistieron 97 atletas de 8 países y fue la única edición de estos Juegos ya que
se suspendió su posterior realización.
CAT.OPP/CAG/2011-04 42
 En el Mundial de Fútbol disputado en Italia, Argentina fue subcampeón al ser superado
en la final por el conjunto alemán.
 Gabriela Sabatini gana el Abierto de Estados Unidos, que se disputó en Flushing
Meadows, en tenis
1991: Juegos Deportivos Panamericanos, La Habana, Cuba: En estos Juegos Argentina
logró la 6ª ubicación totalizando 55 medallas: 11 de oro, 15 de plata y 29 de bronce, detrás de
Cuba (país anfitrión y por primera vez ganador), EEUU, Canadá, Brasil y México. Los deportes
en que se lograron preseas fueron: Hockey sobre césped varones y mujeres, judo, ciclismo,
hockey sobre patines, patín carrera, esgrima, lucha, tiro, canotaje, remo, windsurf, taekwondo,
boxeo, pesas y vóleibol
 Se reeditaron de los Campeonatos Evita y se llevaron a cabo Juegos Intercolegiales e
Interuniversitarios, como resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de
Educación, Universidades y Federaciones Deportivas, con la coordinación del CONADE.
 El seleccionado de fútbol obtiene la Copa América en Santiago de Chile, título que
obtiene nuevamente dos años más tarde en Quito, Ecuador.
 El golfista Eduardo Romero se adueñó de los abiertos de Francia y España.
1992: Juegos Olímpicos de Barcelona, España: Se concurrió con un total de 84 deportistas
de los cuales 17 eran mujeres y, en su peor ubicación en JJOO (61 lugar sobre un total de 169
países), Argentina logró una medalla de bronce en dobles tenis (Miniussi-Frana) y seis diplomas
olímpicos: tenis, ciclismo, boxeo, remo, judo y saltos ornamentales. En dos deportes de
exhibición obtuvo 3 oros: hockey sobre patines (1), pelota vasca (2) y 2 medallas de bronce.
 Antonio Silio, atletismo, se consagró subcampeón mundial de media maratón en
Newcastle, Inglaterra.
 El equipo de Boca Juniors gana la Copa Master Sudamericana de fútbol, derrotando en
el partido final a Cruzeiro de Porto Alegre, Brasil.
 Julio César Vázquez conquistó el título mundial de boxeo (super welter)
1993:
 Juan Martín Coggi logra el título mundial de los welter liviano en boxeo por segunda vez.
 El seleccionado femenino de hockey sobre césped se consagra campeón mundial junior
en Terrassa, España.
CAT.OPP/CAG/2011-04 43
1994:
 El equipo nacional de hockey sobre patines obtuvo el Campeonato Mundialen Novara,
Italia.
 El seleccionado de hockey sobre césped mujeres, obtiene el Subcampeonato del Mundo
de mayores en Irlanda.
 El equipo de fútbol de Vélez Sarsfield obtiene la Copa Libertadores de América y luego
la Intercontinental. El de Independiente de Avellaneda obtuvo la Supercopa.
 En el Campeonato Mundial de Fútbol disputado en EEUU el seleccionado nacional no
pudo clasificar para las instancias finales (Maradona fue suspendido por doping
positivo), donde Brasil se coronó campeón al vencer a Italia.
1995: Se logró que nuestro país fuera nuevamente sede de los Juegos Deportivos
Panamericanos. Los mismos se desarrollaron en Mar del Plata, cuyas instalaciones deportivas
fueron acondicionadas a tal fin y encarándose también nuevas obras de infraestructura. Fueron
subsedes Buenos Aires, Pinamar, Tandil, Miramar y Paraná.
En estos Juegos nuestro país tuvo una relevante actuación, conquistando en conjunto 159
medallas: 40 medallas de oro, 45 de plata y 74 de bronce, en una destacada performance en el
historial de los Juegos, logrando la 4ª.posición detrás de EEUU, Cuba y Canadá.
Toda la energía por parte del Estado estuvo puesta en estos Juegos, que dispuso de un
presupuesto superior a los 50 millones de pesos para financiar los mismos. Los logros
provinieron de: karate, judo, pesas, patinaje artístico, pelota, gimnasia, remo, taekwondo,
yachting, tiro, hockey sobre patines, hockey sobre césped femenino y masculino, vóleibol y
básquetbol varones, fútbol, patín y tenis.
1995:
 Mundial Junior de Karate, Sudáfrica, el equipo argentino obtuvo una medalla de oro y
cinco de bronce.
 El equipo de hockey sobre patines obtuvo el Campeonato Mundial en Recife, Brasil.
 El equipo de fútbol de Independiente se coronó campeón de la Supercopa superando a
Flamengo, Brasil. Rosario Central, por su parte, obtuvo la Copa Conmebol derrotando a
Atlético Mineiro (Brasil).
CAT.OPP/CAG/2011-04 44
 Julio César Vázquez recuperó en diciembre el título mundial de boxeo (súper welter) que
había resignado en marzo de ese año.
 Carolina Mariani, obtiene el subcampeonato mundial de judo en Japón.
 Gabriela Sabatini gana su último título en tenis en Sydney, Australia. Al año siguiente
anunció su retiro de las competencias.
1996: Juegos Olímpicos de Atlanta, EEUU: En estos Juegos los deportistas argentinos
asistentes fueron 178, de los cuales 47 eran mujeres (fue la 2ª. delegación más numerosa de
nuestro país desde Londres‟48). Argentina obtuvo dos medallas de plata: en fútbol y en
windsurf, clase mistral por intermedio de Carlos Spínola; y 1 de bronce: Pablo Chacón en boxeo
(peso pluma) y 7 diplomas olímpicos: 3 en judo, 2 en yachting, voleibol (1) y hockey sobre
césped mujeres (1).
 Juan Martín Coggi obtiene por tercera vez el título mundial de welter liviano en boxeo.
 Fútbol: Vélez Sarsfield obtiene la Recopa ante Cruzeiro, Brasil; River la Copa
Libertadores al superar a América de Cali, Colombia y Lanús la Conmebol al derrotar a
Independiente Santa Fe de Bogotá, Colombia.
1997:
 Subcampeonato mundial logrado por el hockey sobre patines.
 Gabriel Chaillou obtuvo el subcampeonato mundial de aguas abiertas (título que revalidó
en 1998 y 1999).
 Los hermanos Juan y Gabriel Curuchet, obtuvieron medalla de bronce en el Mundial de
Ciclismo en pista, disputado en Perth, Australia en 1997, en la especialidad Madison 50
km.
1998:
 El tenista David Nalbandian gana el torneo Junior del Abierto de los EEUU.
 El nadador Gabriel Chaillou fue medalla de bronce en Mundial de Perth, Australia.
1999: Juegos Deportivos Panamericanos, Winnipeg, Canadá: Nuestro país obtuvo la quinta
ubicación en el medallero, detrás de EEUU, Cuba, Canadá y Brasil. Totalizó 72 medallas: 25
oros, 19: plata y 28 bronce. Los deportes destacados fueron: atletismo, canotaje, ciclismo,
gimnasia, judo, tiro, yachting, patín artístico, patín carrera, remo, hockey sobre césped mujeres,
natación, esquí náutico, squash, tenis de mesa, pesas, hándbol varones.
CAT.OPP/CAG/2011-04 45
 Hockey sobre patines obtuvo en Reus, España, el título mundial.
 Carolina Mariani, en judo, obtiene la 3ª. colocación en el Mundial de Judo en Hungría.
 El nadador José Meolans obtuvo medalla de plata en 50 mts. libre pileta corta, en Hong
Kong.
 En tenis Guillermo Coria gana la final Junior de Roland Garros y compitiendo en dobles
con David Nalbandian ganan el dobles.
7. Período 2000-2003: Asume el Gobierno el Dr. Fernando de la Rúa, poniendo al frente de la
cartera de Deportes a un ex–deportista: Marcelo Garrafo que provenía del hockey sobre
césped. Continuó con los planes para el deporte de alto rendimiento implementados en la
gestión anterior, dentro de un marco mundial de deporte hiperprofesionalizado, donde adquirió
cada vez más un papel preponderante el espectáculo deportivo, que comenzó a ocupar en la
televisión cada vez más espacio.
Cronología de logros deportivos
2000: Juegos Olímpicos de Sydney, Australia:
La participación de Argentina fue la 17ª actuación olímpica oficial organizada por el Comité
Olímpico Argentino. La delegación presentó 143 deportistas, de los cuales 45 eran mujeres
(31%).
El equipo olímpico obtuvo 4 medallas (dos de plata y dos de bronce) y 7 diplomas olímpicos
(puestos premiados). En el medallero general ocupó la posición Nº 48 sobre 200 países
participantes. Tres de las medallas fueron obtenidas por una actuación histórica del equipo de
vela y la restante por el jockey sobre césped, también en un logro destacado.
Las cuatro medallas obtenidas significaron la mayor cantidad desde Helsinki 1952, aunque sin
lograr medallas de oro, prolongando a 48 años el período sin atletas argentinos en lo más alto
del podio.
 El equipo de fútbol de Boca Juniors obtiene la Copa Libertadores y la Intercontinental.
2001:
 Boca Junios obtiene la Copa Libertadores de Fútbol.
CAT.OPP/CAG/2011-04 46
2003:
 El equipo de fútbol de Boca Juniors obtiene nuevamente la Copa Libertadores y la
Intercontinental.
8. Período 2003-2011: Asume como presidente el Dr. Néstor Kirchner, lo sucede la Dra.
Cristina Fernández de Kichner en 2007 quien es reelecta en 2011. En esta etapa se han
sucedido al frente de la Secretaría de Deporte de la Nación el Lic. Roberto Perfumo durante un
breve período y el Sr. Claudio Morresi (ambos provenientes del ámbito del fútbol).
Durante este período se fueron profundizando los ejes políticos existentes y se comenzó una
etapa de mejoras en infraestructura, tanto del CENARD como en diversas sedes en provincias y
municipios.
La Misión actual de la Secretaría de Deporte es:
1. Asistir al Ministerio de Desarrollo Social en todo lo relativo a la promoción y desarrollo en el
país de la actividad deportiva y recreativa en todas sus formas.
2. Aprobar los planes programas y proyectos destinados al fomento del deporte, asegurando los
principios de la ética deportiva y haciendo partícipe de ella a todos los integrantes del sistema
deportivo Nacional.
3. Incentivar y asistir la práctica de competencias deportivas, en procura de alcanzar altos
niveles de las mismas, asegurando que las representaciones del deporte argentino a nivel
internacional sean expresión de la jerarquía cultural y deportiva del país.
4. Fomentar y apoyar la recreación, como medio de equilibrio y estabilidad social.
5. Impulsar el desarrollo del deporte de base en todo el territorio de la Nación, en coordinación
con los organismos nacionales, provinciales, municipales e instituciones privadas, como así
también las actividades físicas relacionadas con la utilización del ocio y tiempo libre, en contacto
con el medio natural. 6. Controlar la infraestructura y seguridad de las instalaciones deportivas.
8.1 Plan Estratégico para el Deporte 2008-2012: Se aumenta significativamente el
presupuesto de la Secretaría y se plantea una política deportiva a mediano plazo que se plasma
en este Plan. A partir de sus definiciones político-deportivas se despliegan el conjunto de los
programas, planes y acciones concretas que impactan integralmente en la problemática del
deporte de nuestro país.
CAT.OPP/CAG/2011-04 47
Este Plan se sustenta en tres pilares:
 El Plan Nacional de Deporte Social: cuenta como ejes, entre otros, con los Juegos
Nacionales Evita, Programa Nuestro Club y Programa Argentina Nuestra Cancha (este
tema se desarrollará en un ítem aparte).
 El Plan Nacional de Desarrollo Deportivo: se propone la concreción progresiva de
Centros de Desarrollo Deportivos descentralizados con fuerte raigambre local.
Los Centros de Desarrollo Deportivo surgen a partir de la necesidad de comenzar a
trabajar con los deportistas jóvenes que serán el recambio generacional de los actuales
deportistas de elite. Se pretende lograr con ello las mejores condiciones para su
desarrollo deportivo sin separarlo de su hábitat natural. En esta línea se persiguen: a)
Una correcta detección y selección de jóvenes con aptitudes especiales y b) Estrategias
eficientes para desarrollar sus potencialidades. La Secretaría de Desarrollo Deportivo
“entiende que una doble estrategia que contemple las necesidades de base de
deportistas que precisan una beca de estímulo para sus gastos iniciales y el
sostenimiento de entrenadores, con más su permanente capacitación, son necesarios
para garantizar el proceso de desarrollo deportivo e incorporar deportes estratégicos de
representación nacional”.
Estas necesidades particulares estarán agrupadas en 3 grandes ítems:
a. Centros de Desarrollo
b. Equipamiento Deportivo
c. Concentraciones / Campus de Entrenamiento
 El Plan de Deporte Federado y de Representación Nacional: comprende como áreas
el Laboratorio Control Doping (éste será desarrollado en el capítulo relacionado con el
dopaje), la Dirección de Seguridad Deportiva y la Coordinación de Ciencia y Tecnología
Aplicada al Deporte.
En temas de infraestructura se ha implementado también un Plan Nacional de Infraestructura
Deportiva. A tal efecto, la Secretaria de Deporte se propone generar mejores condiciones de
infraestructura deportiva, favoreciendo y facilitando de este modo, en las diferentes regiones del
país, la actividad física y la práctica deportiva en todas sus modalidades. Se sustenta en dos
programas:
CAT.OPP/CAG/2011-04 48
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes
Politicas en deportes

Más contenido relacionado

Similar a Politicas en deportes

El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historiaMelicueva
 
Educación fisica 4 teorico1y2
Educación fisica 4 teorico1y2Educación fisica 4 teorico1y2
Educación fisica 4 teorico1y2Mario Valentin
 
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2Mario Valentín Mamonde
 
Trabajo final proceso del curso.pdf
Trabajo final proceso del curso.pdfTrabajo final proceso del curso.pdf
Trabajo final proceso del curso.pdfSEBASTIANOSORIOCAAS
 
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdf
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdfElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdf
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdfOmar Gardie
 
Presentación escuela de danza extremeña-
Presentación  escuela de danza extremeña-Presentación  escuela de danza extremeña-
Presentación escuela de danza extremeña-rbkrbkrbk
 
Copia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsCopia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsm.e.e.l
 
Juego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaJuego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaMikel Cedeño
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentacionmenchak
 
ANtecedentes
ANtecedentesANtecedentes
ANtecedentesmenchak
 
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporte
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporteFundamentos filosoficos de la ciencias del deporte
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporteNelsonOrCla
 
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio FisicoHistoria Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisicoguest1fab96c
 
Historia del deporte y del ejercicio fisico
Historia del deporte y del ejercicio fisico Historia del deporte y del ejercicio fisico
Historia del deporte y del ejercicio fisico Arturo Peralta
 
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander Patiño
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander PatiñoFutsal horas ape1 u.1. sr. Alexander Patiño
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander PatiñoAlexanderPatio18
 

Similar a Politicas en deportes (20)

Origenes del futbol en barcelona
Origenes del futbol en barcelonaOrigenes del futbol en barcelona
Origenes del futbol en barcelona
 
El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historia
 
Educación fisica 4 teorico1y2
Educación fisica 4 teorico1y2Educación fisica 4 teorico1y2
Educación fisica 4 teorico1y2
 
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2
Educación fisica 4 teoricoPOLITICASDEP1y2
 
Trabajo final proceso del curso.pdf
Trabajo final proceso del curso.pdfTrabajo final proceso del curso.pdf
Trabajo final proceso del curso.pdf
 
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdf
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdfElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdf
ElFutbol-UnaoportunidaddeIntegracionSocial.pdf
 
Presentación escuela de danza extremeña-
Presentación  escuela de danza extremeña-Presentación  escuela de danza extremeña-
Presentación escuela de danza extremeña-
 
El deporte en argentina 1983
El deporte en argentina 1983El deporte en argentina 1983
El deporte en argentina 1983
 
El futbol argentino
El futbol argentinoEl futbol argentino
El futbol argentino
 
8
88
8
 
Sneidertaller
SneidertallerSneidertaller
Sneidertaller
 
Copia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsCopia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOs
 
Juego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaJuego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latina
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentacion
 
ANtecedentes
ANtecedentesANtecedentes
ANtecedentes
 
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporte
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporteFundamentos filosoficos de la ciencias del deporte
Fundamentos filosoficos de la ciencias del deporte
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio FisicoHistoria Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico
Historia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico
 
Historia del deporte y del ejercicio fisico
Historia del deporte y del ejercicio fisico Historia del deporte y del ejercicio fisico
Historia del deporte y del ejercicio fisico
 
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander Patiño
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander PatiñoFutsal horas ape1 u.1. sr. Alexander Patiño
Futsal horas ape1 u.1. sr. Alexander Patiño
 

Último

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

Politicas en deportes

  • 1. POLÍTICAS DE ESTADO EN DEPORTE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UNA PRÁCTICA SOCIAL COMPLEJA CAT. OPP/CAG/2011-04 NOVIEMBRE DE 2011
  • 2. Equipo AG Adriana LAVALLE (Coordinadora) AG Enrique ARGUIÑARÍZ AG Iris FERNÁNDEZ AG Graciela FERRO AG Elisa MACEIRA Este documento fue producido por integrantes del Area Temática “Políticas de Estado en Deportes” del Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores Gubernamentales de la Jefatura de Gabinete de Ministros en el año 2011. Las opiniones expresadas corresponden pura y exclusivamente a los autores, y de ninguna manera, bajo ninguna circunstancia, podrán ser interpretadas como que establecen una posición oficial del Editor. El Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores Gubernamentales inició sus actividades en el año 2002 en jurisdicción de la Coordinación General del C.A.G., sus documentos son publicados en el sitio WEB oficial de la Secretaría de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros. AG Lic. V. Daniel Piemonte Coordinador General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales AG Ing. Guillermo J. Alabés Coordinador Ejecutivo del Observatorio de Políticas Públicas POLITICAS DE ESTADO EN DEPORTES POLITICAS PUBLICAS PARA UNA PRACTICA SOCIAL COMPLEJA CAT.OPP/CAG/2011-04 2
  • 3. INDICE DE CONTENIDOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN ARGENTINA 3. HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL 4. NORMATIVA APLICADA EN DEPORTE 5. DOPAJE, UN EFECTO NO DESEADO 6. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 7. POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEPORTES NO TRADICIONALES: AJEDREZ 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXOS CAT.OPP/CAG/2011-04 3
  • 4. RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo prende abordar diferentes aspectos relacionados con la actividad deportiva en nuestro país que nos permita tener una aproximación a las diferentes políticas de Estado en la materia. En cada capítulo se desarrolla un aspecto acotado de aquellas características que han resultado de interés para la comprensión del rol del que han asumido tanto el Estado como diversos actores sociales. El documento está dividido en seis capítulos: 1. PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN LA ARGENTINA Se desarrollará una brevísima crónica de algunas de las prácticas deportivas que estaban presentes en los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y de las circunstancias en que se originaron algunos de los deportes emblemáticos en la Argentina. 2. HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL Contiene un relevamiento de las políticas y cronología de logros deportivos a partir de 1946, año en que aparecen las primeras políticas públicas específicamente deportivas. Se cuantifica el deporte de alto rendimiento y se analizan las principales acciones políticas en materia de deporte social. 3. NORMATIVA APLICADA EN DEPORTE Se presenta un recorrido por los antecedentes normativos, las normas vigentes y se plantea la intricada trama del derecho aplicable (civil, comercial, laboral, penal, contravencional), atento que el Derecho Deportivo está en proceso de ser definido. 4. DOPAJE, UN EFECTO NO DESEADO Se intentará dar cuenta de cómo fue evolucionando el dopaje en el deporte junto con los crecientes logros obtenidos en las diferentes especialidades deportivas, sobre todo a partir de un crecimiento exponencial que se hizo más evidente a partir de la década del 70. 5. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE La relación entre ambos es muy estrecha y se influencian mutuamente. Se realiza un recorrido por la historia de las concepciones educativas y su importancia en la transmisión de modelos sociales, entre ellos, los deportivos. 6. POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEPORTES NO CONVENCIONALES: EL AJEDREZ Se presenta el ajedrez como deporte, las controversias al respecto, las dificultades y logros. Las políticas en apoyo al deporte de elite y el ajedrez como fenómeno masivo. CAT.OPP/CAG/2011-04 4
  • 5. PRIMEROS PASOS DEL DEPORTE EN ARGENTINA Existen numerosas definiciones de “Deporte”, en el Diccionario de la Real Academia Española se lo define como “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. “Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Otra definición, más amplia, es la que presenta el portal “Educ Ar”: “Conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva. Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo, obstáculos naturales). Según el Dr. Cesar Torres (Dr. En Filosofía e Historia del Deporte), “El deporte es una práctica social compleja. Parte de su complejidad radica en la lógica que lo constituye, así como en las múltiples interpretaciones, valoraciones y usos a los que es sometido. Por otro lado, esa complejidad está dada por su ineluctable intersección en los ámbitos políticos, culturales, sociales y económicos.” Se desarrollará una brevísima crónica de algunas de las prácticas deportivas que estaban presentes en los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y de las circunstancias en que se originaron algunos de los deportes emblemáticos en la Argentina. 1. El Deporte en los pueblos originarios Entendido como práctica social compleja, el deporte ha estado presente en las culturas precolombinas, con civilizaciones desarrolladas y consolidadas, también en sus juegos. En la materia que nos ocupa la persistencia de aquellas culturas originarias no se encuentra en la práctica generalizada de algún juego sino en un vocablo de origen quechua o quichua “cancha” –kancha- que significa recinto o lugar. La paradoja es que la mayoría de los deportes actuales son de origen europeo y su campo de juego es nominado por una palabra indígena. CAT.OPP/CAG/2011-04 5
  • 6. 1.1 La chueca Leremá para los mocovíes, Tol para tobas y matacos, Uiñu o Palín entre los mapuches de la patagonia, fue nominada “chueca” por los españoles por su similitud con un juego practicado en su terruño. De acuerdo con el Diccionario Español Mapuche la Chueca es “Juego deporte tradicional del mapuche. Juego de la Chueca: palin. (palikantun: Jugar a la chueca por ejercicio, sin apostar. / La bola para jugar chueca: pali. / El que juega a la Chueca, diestro o aficionado: palife. /la cancha donde se juega este deporte: paliwe. / Los dos adversarios que inician el juego: shüñullfe. La chueca se practicaba de diversas formas, como deporte altamente competitivo en los que se apostaba, como simulacro de guerra, para terminar conflictos entre comunidades, para convocar a una asamblea, como wingkapalin o sea como un torneo e incluso durante las ceremonias funerarias en honor al difunto. La chueca fue el deporte más generalizado en la Argentina precolonial. Debido a la violencia en que a veces incurrían los jugadores o sus partidarios, Hernandarias, gobernador de Buenos Aires, lo prohibió en 1602 por el ardor que ponían los indígenas en su práctica. A pesar de diversas prohibiciones su práctica continuó por muchos años, subsistiendo en algunas comunidades de pueblos originarios. Hay un testimonio del antropólogo suizo Alfred Métraux, quien trabajó en el Gran Chaco, sumamente entusiasta con respecto a su práctica entre tobas y matacos. Refiere en 1940 “Desde que regresé de la República Argentina muchos me han preguntado cuál es el espectáculo humano que en aquellas tierras mayor impresión ha dejado en mi mente. Y cada vez que me ha sido formulada tal pregunta he contestado sin vacilar: los grandes partidos de hockey disputados a orillas del Pilcomayo”.1 1 A. Métraux, citado en Magrassi, et al.,op. Cit. CAT.OPP/CAG/2011-04 6
  • 7. Ilustración de "Relation du voyage de la mer du Sudaux côtes du Chili et du Pérou fait pendant les années 1712, 1713, et 1714" de Amédée François Frézie , publicado en 1716. 1.2 Juegos de pelota Los araucanos jugaban a la pelota con las manos, los mocovíes sólo con la cabeza. “Galas de vistosas plumas tejidas con prolijidad y simetría” según el jesuita José Sánchez Labrador, adornaban sus muñecas, frente, cabeza y piernas. Los guaraníes usaban el empeine para sus juegos de pelota. “No lanzaban la pelota con la mano como nosotros, sino con la parte superior del pie descalzo”, escribió desde las Misiones Jesuitas del Alto Paraná un sacerdote.2 Debido a que América contaba con árboles productores de caucho y goma usaban dicho material para la fabricación de las pelotas, hábito adoptado por conquistadores que solían usar para dichos menesteres vejigas de animales infladas. “Tenían campos de anchura y largo señalado, con rayas equivalentes a las porterías, con asientos de piedra alrededor para los espectadores, y aún tribunas de honor donde los caciques y los señores se acomodaban en duhos o asientos precisamente tallados, refiere el padre Guillermo Furlong.3 Las mujeres mapuches jugaban trumun, juego de pelota, lo mismo que las guaycurúes –tobas del Chaco-. Al decir de Sánchez Labrador “era su más favorita diversión”, “colgaban en la cintura algo de ropa para no quedar deshonestas” y continuaba “Yo me persuado que esta 2 E. Galeano, “El fútbol a sol y sombra”, el Chanchito, Buenos Aires, 1995. 3 G. Furlong, citado por Magrassi et al CAT.OPP/CAG/2011-04 7
  • 8. diversión más es un ejercicio de correr que juego de pelota”4 . Pampas y ranqueles igualmente se podrían sumar a estas precursoras del fútbol femenino. 1.3 Juegos de mano Un juego parecido al boxeo se practicaba en forma individual, grupal o campal de aldea contra aldea. Se solucionaban las contiendas por este medio. El etnólogo Raúl Martínez Crovetto al referirse al waranák o boxeo de los mocovíes, escribió “Los hombres usaban una defensa cerrada, con los codos ubicados cerca del cuerpo y los puños con el dorso mirando hacia el contrario; al aplicar el golpe lo hacían de abajo hacia arriba o sea en forma de upper cut”.5 El citado comenta que los mbayá guaycurúes se enfrentaban por odio o por celos. Hombres contra mujeres peleaban en el lokó, el ring de las payaguá, guaná y vilelas.”Algunas mujeres eran tan hábiles en este deporte que aporreaban a sus maridos sin que éstos pudieran alcanzar ningún golpe”. El padre Ignacio Burgués solía recurrir al látigo para dar por concluidas peleas de boxeo femenino que amenazaban terminar mal”6 . En todo el territorio fueron habituales diferentes tipos de lucha. Los mbyá en Misiones aún practican el kuavá, que incluye patadas en los talones y agarradas de cuello; similar a el topéltu aió entre los descendientes mapuches. Los selkman -onas- también practicaban lucha cuerpo a cuerpo. Según Pedro Andrés García, el militar Jefe de la expedición a las Salinas de 1810, los indios pampas practicaban “ejercicios gimnásticos” y lucha. 1.4 Variaciones atléticas a. Una especie de pelota paleta era practicada por los guaycurúes, fabricaban la pelotita con hojas de espigas de maíz y plumas y como raquetas usaban las palmas de las manos. b. El nepun, jugado por los mocovíes, consistía en tallar palos de madera y ganaba el que lo arrojara más lejos, hasta que fue prohibido por el jesuita Florian Pauke a fines de 1760.7 4 J. Sánchez Labrador citado por Magrassi et al 5 Ibid. 6 Ibid. 7 F. Pauke, Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocovíes. 1749-1767, traducción de Edmundo Wernicke, citado en Magrassi et al. CAT.OPP/CAG/2011-04 8
  • 9. c. Atletas: los vilelas competían en carreras de 200 metros, los mapuches eran expertos en los 50 y 100 metros de levlevtun, compitiendo tanto hombres como mujeres. Los mocovíes saltaban con una soga sostenida por dos compañeros que levantaban de a poco. d. Natación: los europeos han manifestado su asombro por el hábito generalizado del baño diario e incluso más de una vez por día. La natación en los pueblos cercanos a cursos de agua era una práctica instalada, destacada en aquellos como minuanes y bohanes en los litorales de los ríos Paraná y Uruguay. Se ha escrito que los mocovíes poseían un sector de nado para varones y mujeres por separado. Los mapuches llamaban muñetún a las carreras de natación. En Tierra del Fuego las yamanás, eran buenas nadadoras a diferencia de los varones.8 Al decir de la investigadora Delia Millán de Palavecino, en Misiones los mbyá eran hábiles nadadores desde pequeños, como los tobas, que jugaban al katum tum tum, una diversión de niñas que, “cuando están en los ríos, las chicas, de dos en dos y frente a frente, se toman de las manos, se zambullen y deben salir a la superficie sin soltarse”.9 2. Deportes de origen europeo La llegada de los españoles no trajo consigo hábitos deportivos, que no estaban en su cultura, salvo las Corridas de Toros. Una caracterización interesante de estos primeros conquistadores hace Osvaldo Arsenio10 , “los conquistadores nunca se sacaban la armadura. Quedaba entumecida entre el sudor y las costras de mugre”, agregando “La Edad Media es la época de la gran renuncia del cuerpo. Desaparecen estadios, termas, teatros y circos que estaban asociados al culto de la gimnasia y el deporte de la Antigüedad grecorromana. Aterrado y repugnado frente al cuerpo, el cristianismo lo oculta, reprime y “civiliza””.11 Por otra parte los ingleses que llegan como piratas e invasores devienen en negociantes, agentes navieros, comerciantes y financistas. Practican deportes y los promueven. Instalan en nuestro país, entre otros, el fútbol por lejos el de mayor popularidad. A continuación se hará una muy breve reseña histórica de los orígenes de de algunos deportes (siete) que se han practicado en nuestro país. Como toda selección, tiene un alto grado de 8 R. Martínez Crovetto, op. cit. 9 D. Millán de Palavecino, citado en Magrassi et al. 10 O. Arsenio, Director Técnico Deportivo de la Secretaría de Deporte de la Nación 11 Citado en Breve historia del deporte argentino, Ezequiel Fernández Moores, El Ateneo, Buenos Aires, 2010 CAT.OPP/CAG/2011-04 9
  • 10. discrecionalidad, habiéndose priorizado aquellos que se cuentan entre los primeros en jugarse en Buenos Aires y los que como el fútbol poseen una gran raigambre popular. Se pretende en especial presentar la modalidad en que se incorporan a las prácticas sociales, políticas, educativas y deportivas en nuestro país, su forma de organización e institucionalización, la representación social originaria y su impacto posterior. Se ha observado una tensión permanente entre los orígenes europeos, mayoritariamente británico, asociados a diferentes instituciones restrictivas por cuestiones de nacionalidades, la participación de los criollos pertenecientes a las clases dominantes (tanto por su poder económico como político) y su apropiación por el pueblo, su popularidad. Hay casos como el del cricket cuya práctica ha quedado limitada a grupos reducidos y de escasa difusión, pero ha sido el puntapié inicial para la introducción del fútbol, deporte popular por excelencia. Otros, como el remo, que fue el estímulo para que ciudadanos de diversas corrientes migratorias se integraran al ámbito del deporte en su afán de estar representados sus países de origen. Por último el Pato, el casi desconocido Deporte Nacional. 2.1 Corridas de Toros Populares en España, de origen árabe, fueron introducidas en América en 1526 en la Ciudad de Méjico. Tardaron más de un siglo en llegar a Buenos Aires -1609- en ocasión de celebrar las festividades de San Martín de Tours. Hubo una fuerte resistencia por parte de la Iglesia, pero a pesar de ello el Virrey Vértiz las autoriza con la condición de que la recaudación obtenida fuera a beneficio de la Casa de Expósitos. Se construyeron varias Plazas de Toros con capacidad para miles de espectadores, aún así las Corridas no contaron con apoyo popular como ocurrió en Perú y Méjico. Esa falta de pasión por los toros probablemente haya sido una de las causas por las que terminaron representando la barbarie española luego de la Revolución de Mayo de 1810. En 1822 el Gobernador de la provincia de Buenos Aires las prohibió por decreto. Persistió su práctica en algunas ciudades del interior del país y aisladamente en la ciudad portuaria. Al crearse en 1879 la Sociedad Protectora de animales por iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento y con la sanción de CAT.OPP/CAG/2011-04 10
  • 11. la Ley Nº 2786 de protección a los animales en 1891 ya no puede sostenerse esta violenta práctica. 2.2 Carreras de caballos En un principio el fervor popular se inclina por las carreras “cuadreras” o “parejeras”, siendo resistidas por los funcionarios. Estas carreras se mantuvieron en el tiempo, carecían de reglas claras y fueron un factor de violentas disputas ya que se efectuaban apuestas por cifras muy elevadas. En 1825 John Miller, ganadero, funda la primera asociación británica dedicada al deporte, siendo éste el Turf, llamada Buenos Aires Racing Club. Este es el primer paso para reglamentar las carreras. En 1850 el Club de Residentes Extranjeros fomentó la práctica organizada a la usanza inglesa e instaló una pista estable en San Isidro, reconocida también por los criollos. Nace el Turf. En 1857 se crea el Hipódromo de Belgrano y en 1876 el de Palermo. El Dr. Carlos Pellegrini, quien sería luego presidente de la república, funda en 1882 el Jockey Club con un grupo de hacendados amigos. El Club ha sido parte de la historia político deportiva de la Argentina. 2.3 El Pato Deporte Nacional Las primeras referencias de su existencia datan de 1610 “Dos grupos de jinetes corrieron patos delante de nuestra iglesia”, refiere el sacerdote Diego de Torres Bello.12 Según Félix de Azara, militar, naturalista y cartógrafo español designado para delimitar fronteras entre 1781 y 1801, el juego se desarrollaba de la siguiente manera “Juntan para esto dos cuadrillas de hombres a caballo y señalan los sitios apartados como de una legua, luego cosen un cuero en el que se ha introducido un pato vivo que deja la cabeza afuera, teniendo el referido cuero dos o más manijas o asas, de las que se toman los dos más fuertes de cada cuadrilla en la mitad de la distancia de los puntos asignados y metiendo espuelas tiran fuertemente hasta que el más poderoso se lleva el pato, cayendo su rival al suelo si no lo abandona; el vencedor echa a correr y los del bando contrario lo siguen y lo rodean hasta 12 Ibid CAT.OPP/CAG/2011-04 11
  • 12. tomarlo de alguna de las manijas, tiran del mismo modo, quedando al fin vencedora la cuadrilla que llegó al punto señalado”.13 Si bien el Pato era el juego al aire libre más popular en aquellos tiempos comenzaron a alzarse pedidos de prohibición no tanto por la crueldad contra el pato sino por la muerte de los jinetes que caían en plena cinchada y eran atropellados por los caballos. Parece ser que era frecuente la muerte por peleas con facones entre los contendientes, una de las razones esgrimidas por la Iglesia católica para prohibir dar cristiana sepultura a quien muriese en este deporte. En 1739 es prohibido en Santiago del Estero, en 1778 en Luján la Iglesia amenaza con excomulgar a quien lo practique, en 1784 es prohibido en Córdoba, en 1811 se establecen sanciones, en 1821 se profundizan las penas por su práctica. Según Bartolomé Mitre en 1854 el pato “no existe en nuestras costumbres”. Según Torreiro14 , el resurgimiento del Pato se produjo a raíz de una exhibición del Jefe de guardia de seguridad de La Plata. Fue reglamentado el 31 de marzo de 1938 y el 28 de abril del mismo año, el Gobernador Fresco derogó la norma que prohibía el juego. Ese año el Comisario Sigfrido J. Imaz fundó en el partido de Gral. Las Heras un “Campo de Pato”. El Pato se juega hoy con equipos de cuatro jugadores que pujan por poner el “pato” dentro de un aro de un metro de diámetro, ubicado cada uno , a 2,4 metros de altura. El pato es una pelota de cuero con cámara de goma circundada por tres lonjas de cuero crudo en cada una de las cuales va cosida una manija o asa, que sirven para la “cinchada”. El Decreto Nº 17.468, del 16 de septiembre de 1953, firmado por el presidente Juan D. Perón, declara al Pato como Deporte Nacional. Este deporte que había nacido como práctica entre aborígenes y peones, sumamente popular, se convirtió uno practicado por una elite privilegiada. Siendo el Deporte Nacional la mayoría de los argentinos nunca vio un partido de Pato. 13 Ibid 14 R. Torreiro, sitio web de la Federación de Pato Argentina CAT.OPP/CAG/2011-04 12
  • 13. 2.4 Pelota Vasca15 Al igual que el Pato primitivo, este juego fue asociado con apuestas por dinero. En 1776 ya había un frontón en la actual plaza San Martín. En tiempos de Juan Manuel de Rosas se construyeron varias canchas. Se comienza a institucionalizar este deporte cuando se inaugura durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento el Laurak-Bat fundado en protesta por una ley española que eliminaba los fueros vascos e imponía la unidad constitucional con la monarquía. Si bien en su origen tuvo fines políticos, el deporte gana terreno cuando se construye en 1882 la Plaza Euskara, siendo el primer estadio en América del Sur de Pelota Vasca. En 1889 se fundó el Frontón Buenos Aires con la presencia del presidente Miguel Juárez Celman. Justamente en ese predio se llevó a cabo un año después el mitin de los “cívicos” que precedió a la revolución de 1890 que obligó a renunciar al presidente. Se fueron construyendo nuevos frontones en la Capital Federal y en las provincias donde hubiera vascos. En capital se jugaba con pala, share y cesta, en el interior los jugadores lo hacían con las manos y guante. Los jugadores de mano eran muy admirados pero quedaban con las manos tumefactas. En 1890 se fundó el Club de Pelota y Esgrima se Buenos Aires, entre cuyos socios se hallaban los hermanos Martínes de Hoz y Marcelo T. de Alvear. En 1904, Gabriel Martiren, apodado “Sardina”, mejoró el agarre con un mango fácil de acomodar, al gusto del pelotari, primero con hueso de vaca y luego con madera, perfeccionada por Ernesto Etcheverst y ayudados por Francisco Marticorena comenzaron el emprendimiento que les permitió producir 120 docenas de paletas mensuales, dando nacimiento así a la Pelota Paleta, variante argentina de la vasca. La pelota comenzó a perder popularidad frente a los deportes nuevos y el comienzo del profesionalismo que no permitió oficializarlo. Según especialistas si la pelota vasca hubiera sido reconocida como deporte olímpico, la argentina tendría hoy muchas más medallas. Participaron en Juegos Olímpicos como exhibición, obteniendo numerosas medallas de plata y oro. Hacia fines del siglo XIX era uno de los deportes más practicados por todas las clases sociales. 15 E. Ferández Moores Breve historia del deporte argentino, El Ateneo, Buenos Aires, 2010 M. Ezkerro, Historia del Laurak-Bar en Buenos Aires, Colección Urazandi Bilduma, Victoria-Gasteiz, Buenos Aires, 2003 CAT.OPP/CAG/2011-04 13
  • 14. El Laurak-Bat fue intervenido por el presidente Hipólito Irigoyen entre los años 1928 y 1929 por disputas internas. Al salir la institución en defensa del gobierno republicano durante la guerra civil española, gran cantidad de socios se alejaron alegando que el club debería dedicarse sólo al deporte. Cuando se produce la ampliación de la calle Belgrano (hoy avenida) con menos socios y espacio reducido parecía destinado a desaparecer, pero ante la victoria franquista se convirtió en el “segundo Hogar” de oleadas de exiliados vascos, republicanos, socialistas, comunistas, anarquistas que debieron vivir en nuestro país durante el régimen dictatorial. Jugaban al frontón y discutían sobre política. 2.5 Remo, nacionalidades en pugna Inmigrantes de varios países europeos llegados durante los finales del siglo XIX parecen haber tenido una fuerte preferencia por el Remo en sus distintas disciplinas, convirtiendo al Tigre en un centro de diversión y recreación, apoyados por el impulso de Domingo F. Sarmiento, quien contribuyó al desarrollo integral de la zona. En 1873 se fundó el Buenos Aires Rowing Club abierto a todos los aficionados, sin distinción de nacionalidad. Esto molestó a algunos socios ingleses que se apartaron y fundaron en 1888 el Tigre Boat Club. En esa época el remo era un deporte casi exclusivamente inglés. Los alemanes del Rownig también se alejaron para fundar en 1890 el Club de Remo Teutonia (Ruder Verein Teutonia), siendo la primera institución de esa nacionalidad en nuestro país. Empleados del Ferrocarril Buenos Aires Rosario fundaron en 1898 el Campana Boat Club. Para no ser menos, los italianos fundaron en 1910 el Club Canottieri Italiani impulsado por el príncipe Luis Amadeo de Saboya, alarmado por la ausencia de los colores patrios. Del Canottieri surgieron Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo, ganadores de los Juegos Olímpicos de Helsinski 52, última medalla de oro para el deporte argentino hasta Atenas 2004. En 1912 se crea el Club de Remeros Escandinavos, al año siguiente se fundan sobre el Río Luján el Regatas Hispano Argentino con socios españoles y argentinos y el Club Suizo de Buenos Aires con el Remo como actividad principal. En 1920 nació el Club de Regatas L‟ Avirón con miembros de las comunidades francesa, belga y suiza. En 1935 un grupo de dirigentes de la comunidad judía fundan el Club Náutico Acoaj. Todo este ramillete convivía con el Club de Regatas La Marina (1876) donde se formó Alberto Demiddi, un deportista notable, campeón Mundial en 1970 y medalla de plata en Munich 72. Se siguieron fundando clubes incluyendo la Escuela de Prefectura Naval en 1938. CAT.OPP/CAG/2011-04 14
  • 15. En la primera mitad del siglo XX el Tigre se había convertido en el principal centro deportivo del país y un lugar de veraneo privilegiado para las clases acomodadas. 2.6 Cricket, pase lo que pase, se juega La segunda institución inglesa fue el Buenos Aires Cricket Club fundada en 1831. El Cricket reemplazó a las corridas de toros y se convirtió en el primer deporte británico que se practicó en Buenos Aires. Se funda en 1867 el Rosario Cricket Club que luego sería el Rosario Atlético. Se suceden numerosos clubes que tienen al cricket como deporte complementado con disciplinas atléticas que adquieren gran popularidad en algunas épocas de nuestra historia, como 1867-68 en que se lanzan los Buenos Aires Athletic Sports que llegaron a contar con más de 3.000 inscriptos en sus competencias. Se cree que los primeros partidos de este deporte se jugaron en el período de las invasiones inglesas (1806-7). El primer partido oficial se jugó en 1819 en Buenos Aires en una quinta en Bolívar y Perú. Contó entre sus practicantes a numerosos financistas e inversores ingleses, uno de ellos fue Frank Parish (hijo del primer Cónsul británico en Argentina, relacionado con la toma de las Malvinas en 1834 y el famoso préstamo de la Baring Brothers, piedra fundacional de la deuda externa de nuestro país). Su mención se debe a que su influencia parece haber sido clave en momentos sumamente conflictivos de nuestra historia, no sólo en cuanto a los aspectos económicos, sino en su apoyo al deporte que practicaba (según E. Escobar Bavio y V. Raffo)16 . Se cuenta que en “febrero de 1852 en medio de una ciudad sitiada por la batalla de Caseros, los deportistas detuvieron el juego para aplaudir el paso de parte de las fuerzas rosistas, derrotadas y en retirada. En diciembre de 1859, mientras las fuerzas del Gral. Justo J. de Urquiza rodeaban la ciudad a la espera del Pacto de San José de Flores, que reintegró Buenos Aires a la Confederación, los cricketeros ingleses también tuvieron permiso para atravesar las líneas y jugar su partido. El primer clásico deportivo rioplatense se jugó en 1868 cuando los equipos de Buenos Aires y Montevideo se enfrentaron, ganando el argentino con Frank Parish en su conformación. 16 Citados en Breve historia del deporte argentino, E. Fernández Moores, El Ateneo, Buenos Aires, 2010 CAT.OPP/CAG/2011-04 15
  • 16. 2.7 Fútbol, nacimiento de una pasión EL 9 de mayo de 1867 se fundó el Buenos Aires Football Club, primer club de fútbol en Argentina y Sudamérica. Este club se crea en circunstancias conflictivas para nuestro país, con Bartolomé Mitre dejando la presidencia, inmersos en la vergonzosa Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay y, por si ello fuera poco, la epidemia de cólera diezmaba la población de la ciudad. El primer partido de football se jugó el 20 de junio de 1867 en un campo de juego del Buenos Aires Cricket Club en Palermo, por dos equipos integrados por dieciséis jugadores de cricket.17 No se sabe a ciencia cierta qué tipo de fútbol jugaron, parece que la pelota era ligeramente ovalada, no había reglamento y duró aproximadamente dos horas. Si bien desde entonces se habían seguido jugado partidos y que se fundaron colegios que contaban con equipos de este deporte en crecimiento, existe una tendencia entre algunos estudiosos en la materia como Ernesto Escobar Bavio que considera que el fútbol organizado se inicia con la llegada a nuestro país en 1882 del escocés Alexander Watson Hutton contratado como rector por la escuela escocesa Saint Andrews, “no fue en realidad el fundador del fútbol en la Argentina” pero “hizo mucho por fomentarlo incluyéndolo entre los juegos escolares”. Mientras en Inglaterra el fútbol crecía entre las clases obreras y se profesionalizaba, en nuestro país comienza como un deporte de las clases acomodadas cuyos hijos concurrían a escuelas privadas, fundamentalmente británicas. Hutton funda a dos años de su llegada a Buenos Aires la English High Scool (EHS), donde nació el Alumni con los hermanos Brown, famosos por sus habilidades y de creciente popularidad, considerado la cuna del fútbol argentino. Los Brown, igual que otros jugadores de Alumni fueron la base de las selecciones argentinas de entonces. Según Escobar Bavio, el escocés jugaba con sus alumnos para enseñarles fútbol. Les daba indicaciones como si fuera entrenador y oficiaba de árbitro. Impulsaba el juego en equipo, la técnica y el fair play entre sus alumnos. En 1893 asume Hutton como presidente de la Argentine Association Football League (AAFL), conocida como Argentine Football Association, antecedente de la actual AFA (Asociación del Fútbol Argentino). 17 Ibid CAT.OPP/CAG/2011-04 16
  • 17. Alumni ganó nueve de los once campeonatos jugados entre 1901 y 1911, lo que le valió el título de primer gran equipo del fútbol argentino. Al desaparecer éste surge con brillo el Racing Club que ganó ocho títulos entre 1913 y 1921 con un tipo de juego que le valió el apodo de “La Academia”. Durante esa etapa previa a la profesionalización se destacaron Huracán, Boca Juniors, Independiente, San Lorenzo, River, Gimnasia y Esgrima de La Plata, entre otros. Es una época de gran expansión de ligas independientes y de creciente popularidad del deporte, que sigue con entusiasmo las presentaciones del Alumni, especialmente internacionales. Todos querían abrazar a los hermanos Brown, incluido el presidente Figueroa Alcorta. Al respecto el escritor Osvaldo Soriano escribe que este acto constituyó “la primera vez que un presidente usaba el fútbol para acercarse a su pueblo”18 . En 1920 se produce una escisión de AAFL y se crea la Asociación de Amateurs de Football, presidida por Adrián Béccar Varela, considerado por algunos como el “padre” del fútbol argentino. La comunidad inglesa y las clases altas que ejercían la conducción política del país controlaban el fútbol oficial. A partir de 1928 El Gráfico desarrolla la teoría de las dos fundaciones del fútbol argentino: “la primera fundación será británica y la segunda será criolla… En la fundación británica, desde 1887 hasta 1912 –cuando se quiebra la hegemonía de Alumni-, los jugadores de origen británico predominan; la fundación criolla comienza en 1913, cuando el Racing Club, sin un solo jugador de origen británico, conquista el campeonato de primera división por primera vez. A partir de ese momento los clubes “británicos” pierden su peso futbolístico y sus jugadores desaparecerán de los equipos nacionales”.19 Esta posición a favor del deporte nacional contrasta con la visión del diario La Nación. En 1913, justo cuando se produce la “fundación criolla” publicaba “El llamado crack no es un excelente jugador. No es un Rithner o un Brown, que a dichos jugadores se los coloca en posición superior porque además de su juego, por su espíritu están colocados en un plano superior [...] el crack es un jugador de renombre entre cierto público afecto a las piruetas de éste, ineficaces siempre, que no pasa la pelota y a veces marca los tantos de bonita forma con mucho dribbling, por su solo esfuerzo […]. El crack no es un jugador eficiente […] Se hace rogar, impone 18 A. Scher y H. Palomino, Fútbol pasión de multitudes y de elites, CISEA, Buenos Aires, 1988 19 E. Archetti, “Estilo y virtudes masculinas” en El Gráfico, la creación del imaginario del fútbol argentino”, Revista de Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, vol. 35, Nº 139, octubre-diciembre de 1995. CAT.OPP/CAG/2011-04 17
  • 18. condiciones, llega a pedidos a veces reñidos con el sport, los días de match es necesario ir a la casa a buscarlo para que juegue […] y una vez en el field o es un negligente o riñe con el contrario”20 . Se ha escrito mucho sobre cuál es el estilo del fútbol rioplatense, asociado a las características de los orígenes de los jugadores. A los británicos les elogiaban su técnica y juego en equipo; a los rioplatenses la pasión latina, la destreza individual y cierta desorganización. Uno era aburrido y el otro apasionante. En 1924 la Federación Juvenil Comunista crea la Federación Deportiva Obrera (FDO) que funcionó por seis años y llegó a contar con más de setenta clubes obreros. Aparentemente los obreros faltaban a las asambleas y mitines cuando había partidos de fútbol. Se pronunció contra el profesionalismo y el “patrioterismo” del fútbol. Contra la prensa que “encubre”, contra los “clubs-empresa”, por el deporte popular y obrero. Sus críticas recaían también por la violencia en los estadios y la exaltación del crack –estrella que fomentaba el individualismo en contra del carácter colectivo, solidario e internacionalista basado en la ética deportiva.21 Se intensifica la lucha entre los defensores del profesionalismo y sus detractores. Los jugadores de la oficial AAAF (Asociación Amateur Argentina de Football) inician una huelga en 1931. Exigían que los clubes no fueran dueños eternos de sus pases. A su vez los clubes tendrían oportunidad de blanquear los pagos que hacía tiempo efectuaban en negro. Los 38 clubes federados querían el profesionalismo pero con diferencias internas. Esto lleva a que los clubes más importantes se escindieran y formaran la Liga Argentina de Football (LAF) netamente profesionales y el resto se quedó en la vieja AAAF ahora llamada Asociación Argentina Amateurs y Profesionales. Es en esta circunstancia que los futbolistas marchan a la Casa de Gobierno ocupada por el presidente Gral. José Uriburu quien encomienda al intendente porteño, José Guerrico, negociar con los huelguistas. La empresa fue tensa y prolongada, tanto que no se jugaban todos los partidos, los mejores jugadores seguían en huelga. Hasta que se suspende prácticamente la fecha del 17 de mayo. El domingo 31 de mayo retornó el fútbol ya profesional. Seguían funcionando dos organizaciones y para el Mundial de Italia 1934 la selección nacional estuvo integrada por amateurs y fue rápidamente eliminada. Este episodio fue el que motivó la decisión de tener una conducción unificada dando lugar a la aparición de la AFA. 20 R. Di Giano, “El fenómeno inmigratorio y el fútbol”. F. Moores, op. cit. 21 C. Mateu, “Política e ideología de la Federación Deportiva Obrera 1924-1929”, en E. F. Moores. Op. cit. CAT.OPP/CAG/2011-04 18
  • 19. Esta etapa amateur se extiende desde 1891 hasta 1931 en que surge el profesionalismo y, para algunos hasta 1934 en que se funda la AFA, como conducción única del fútbol argentino. Su primer presidente fue el médico radical Dr. Tiburcio Padilla. Su continuación es otra historia y excede los objetivos de presentar el origen y el proceso de institucionalización. CAT.OPP/CAG/2011-04 19
  • 20. HISTORIA POLÍTICO INSTITUCIONAL El presente capítulo se inicia con un relevamiento del deporte en nuestro país a partir del año 1946, fecha en que por primera vez se encara una política en la materia. Si bien el deporte social o masivo es la base de la pirámide deportiva al no existir datos que permitan evaluar objetivamente la evolución de su práctica, se destacan fundamentalmente los logros obtenidos en el deporte de alto rendimiento o de elite. Sobre todo los logros obtenidos en competencia de nivel internacional y aquellas hazañas individuales de mayor relevancia. En lo que se refiere al deporte social o recreativo, es de destacar que durante este período se le brindó apoyo e impulso mediante la realización de los Juegos Deportivos “Evita”, actividad deportiva que conjugó el aspecto físico con controles de salud, constituyéndose así en herramienta de una revolución sanitaria llevada a cabo en el país por el Dr. Ramón Carrillo, entonces Ministro de Salud. Se posibilitó, a partir de la confección de una ficha médica a cada uno de los participantes, efectuar relevamientos y seguimientos sanitarios en forma sistemática a gran parte de la población infanto juvenil argentina. Dichas expresiones deportivas internalizaron en la población los principios básicos de solidaridad y esfuerzo conjunto para el logro de un fin común, cumpliendo con una función educativa y de la que deviene la concepción del deporte como escuela de vida. Se constituyeron en el canal participativo de la comunidad por excelencia y un verdadero semillero de talentos del que se nutrió el deporte de alto rendimiento. 1. Período 1946-1955: tiene lugar la adopción de una política deportiva de la que el país y el deporte en particular habían carecido, cimentándoselas bases que posibilitaron la inserción del deporte nacional dentro del contexto mundial, elevándolo a niveles destacados de calidad y masividad. ”El deporte se volvió cuestión de Estado” (Juan de Biase). En esta época la inversión pública en deporte fue notoria: se privilegió la construcción de obras de infraestructura y se brindó apoyo masivo a las disciplinas deportivas en todos sus niveles, lo que se vio plasmado en relevantes logros obtenidos durante esa época en el deporte, tanto a nivel local como internacional. 1.1 En materia de infraestructura deportivo recreativa se construyeron, entre otros: CAT.OPP/CAG/2011-04 20
  • 21. a. Velódromo Municipal b. Autódromo “Oscar Alfredo Gálvez” c. Circuito KDT d. Estadio del Racing Club “Presidente Perón”, septiembre 1950. e. Villa Olímpica del Centro Recreativo Ezeiza f. Complejos de Chapadmalal y Embalse. g. Numerosos Centros de Educación Física 1.2 Se cedieron además terrenos fiscales para la construcción de numerosos clubes barriales y centros deportivos a lo largo y a lo ancho del país. 1.3 Auspicio para el deporte masivo: a. Campeonatos Evita, a partir del año 1949. Realización de reconocimiento médico integral a todos los participantes (esto ocurría por primera vez en la historia deportiva nacional) b. Torneos de la Unión de Estudiantes Secundarios c. Clubes colegiales 1.4 En cuanto a eventos desarrollados, se organizaron algunos de magnitud internacional dentro de una política de integración continental: a. Carrera de Automovilismo Buenos Aires-Caracas que cubría casa 10.000 kms. de rutas de América Latina, 1948 b. Mundial de Tiro, Buenos Aires, 1949 c. Campeonato Mundial de Basquetbol, 1950 d. I Juegos Deportivos Panamericanos, 1951 e. Vuelta ciclista a la República Argentina f. Innumerables combates de boxeo de carácter internacional. CAT.OPP/CAG/2011-04 21
  • 22. 1.5 Cronología de los logros deportivos El significativo apoyo que se le brindó al deporte nacional tuvo su correlato en la obtención de logros de relevancia: 1947: Oscar Gálvez se consagró campeón sudamericano de automovilismo. 1948: Juegos Olímpicos de Londres: Argentina obtuvo tres medallas de oro: Pascual Pérez (peso mosca) y Rafael Iglesias (peso pesado) ambos en boxeo y Delfo Cabrera en atletismo (maratón); y en el mismo deporte Noemí Simonetto medalla de plata en salto en largo; logrando nuestro país otras dos medallas plateadas: una en tiro (25 mts. pistola rápida) con Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente y la otra en yachting (Clase 6 mts.) con el equipo integrado por Enrique Conrado Sieburger, su hijo Enrique Adolfo, su hermano Julio, Rufino Rodríguez de la Torre, Emilio Homps y Rodolfo Rivademar. Una de bronce lograda por Mauro Cía en boxeo categoría mediopesado. Además, sin lograr medalla, hubo destacadísimas actuaciones de deportistas argentinos en esos Juegos. Ese mismo año (1948):  Domingo Marimón ganó la Bs.As.-Caracas en automovilismo –casi 10.000 kms. de competencia;  Carlos y Jorge Vilar Castex, campeones mundiales de yachting, clase snipe, España (fueron subcampeones mundiales al año siguiente).  En los años 1949, 50, 51, 52, 55 Juan Gálvez ganó los campeonatos de Turismo Carretera. 1950:  El equipo Argentino se coronó Campeón en el Primer Campeonato Mundial de Basquetbol “Libertador General San Martín”, que se llevó a cabo en el Luna Park. 1951: I Juegos Panamericanos, Buenos Aires: la Argentina se consagró Campeón Continental relegando a los EE.UU al 2° lugar en el medallero. Participaron 21 países de América y nuestro país obtuvo 68 oros, 44 medallas de plata y 38 de bronce.  Ese mismo año la nadadora Enriqueta Duarte concreta el Cruce del Canal de la Mancha.  1951,54, 55,56 y 1957 Juan M. Fangio se coronó campeón mundial de automovilismo en Fórmula 1. En el 53, fue subcampeón mundial. CAT.OPP/CAG/2011-04 22
  • 23. 1952. Juegos Olímpicos de Helsinski: se obtuvo la única medalla de oro en remo mediante el doble par integrado por Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero; plata: en boxeo con Antonio Pacenza (medio pesado) y en atletismo Reynaldo Gorno (maratón); dos medallas de bronce: Eladio Herrera en boxeo (welter) y Humberto Selvetti en pesas.  Ese mismo año, en el Campeonato Mundial de Pelota a Paleta disputado en España, varios pelotaris argentinos se coronaron campeones del mundo. Aarón Sehter, Santos Belluzzzo, Adrián Abadía (cancha abierta); Jaime Díaz, Pedro Etcheverry y Juan Andrade (trinquete); Roberto Elías, Juan y Luis Alberto Labat (share). Nuevamente otros pelotaris argentinos lograron el máximo galardón en 1955, en Uruguay. 1953: Se declaró al Pato “Deporte Nacional” (Decreto N° 17.468 del 16/9/53). 1954:  Pascual Pérez se consagró campeón del mundo de boxeo, Tokio-Japón.  Dante Emiliozzi ganó las 1.000 millas en automovilismo. 1955: Juegos Deportivos Panamericanos, México, Argentina logró el 2º lugar en el medallero general, detrás de EE.UU. 1955:  Jorge Bátiz, en ciclismo –velocidad-, se coronó subcampeón mundial, en Italia (repetiría el logro al año siguiente en Copenhague).  También en el ámbito pugilístico local, se destacó “el Mono” José María Gatica quién con sus peleas conquistó al gran público.  Alfredo Camarero se coronó campeón mundial de aguas abiertas, título que revalidó al año siguiente. 2. Período 1955-1973: Durante los 18 años que mediaron entre dos gobiernos peronistas, se pudo observar un paulatino y creciente abandono del apoyo brindado por el Estado al deporte con una notoria carencia de políticas en tal sentido, desandando de esta forma el promisorio camino trazado en la etapa anterior. 2.1 “Genocidio deportivo”: A principios de la dictadura militar, que usurpara el poder en septiembre de 1955, se persiguió y castigó a figuras sobresalientes del deporte nacional por su filiación o simpatía con el gobierno de Perón. Para ello se creó la Comisión Investigadora de CAT.OPP/CAG/2011-04 23
  • 24. Irregularidades Deportivas, organismo que indagó en las conductas personales y deportivas de muchos de los mejores deportistas de esa época hasta penarlos con una suspensión. Asimismo se apeló a la intervención de distintas federaciones y fundamentalmente de la CADCOA, a cargo del Gral. Fernando Huergo, ex representante olímpico en esgrima. Osvaldo Suárez –sobresaliente atleta- no pudo concurrir a los Juegos de Melbourne de 1956 debido a una suspensión provisional. También fueron “castigados” y separados de la práctica deportiva Mary Terán de Weiss y Eduardo Guerrero. En tanto en basquetbol (entre 1956/57) fueron suspendidos de por vida por la “Comisión Profesionalismo” treinta y cuatro jugadores acusados de profesionalismo: los campeones mundiales del ‟50, el equipo de Racing, los campeones universitarios de 1953 y parte del plantel del Club Palermo. Existía otra comisión que indagaba las actividades estudiantiles que suspendió a atletas de la Unión de Estudiantes Secundarios-UES. Lo que se buscó con las medidas adoptadas fue la desaparición de las políticas deportivas públicas ya que estaban íntimamente ligadas al gobierno peronista, concretando lo que algunos expertos en la materia consideraron un “genocidio deportivo” 2.2 Gobiernos Civiles: Estos acontecimientos marcaron un punto de inflexión a partir del cual el país experimentó una decadencia en materia deportiva cuyas consecuencias, se hicieron notorias en las dos décadas siguientes. Un caso que sirve también de ejemplo fue la participación del equipo de Atletismo en el Sudamericano de ese deporte que se realizó en Río de Janeiro-Brasil. Hasta último momento no se pudo confirmar su participación dado que las arcas de la respectiva federación no tenían fondos y la misma fue posible debido a la intervención personal del Presidente de la República, Dr. Humberto Illia, quien realizó las gestiones pertinentes a fin de que el viaje se concretara. Los logros obtenidos en el este período se deben atribuir fundamentalmente al esfuerzo y talento individual de los deportistas y a la ayuda brindada tanto por dirigentes como instituciones, ya que no fueron el resultado de una política deportiva nacional. Si bien entre períodos de gobiernos militares de facto hubo gobiernos electos democráticamente, no tenían al deporte como prioritario en sus políticas públicas. Además la duración de estos gobiernos no alcanzó el período para el cual fueron electos: El Dr. Arturo Frondizi, gobernó entre 1958-1962 y fue depuesto por una Junta Militar, que habilitó interinamente para ejercer el poder a José María Guido (1962-63). En el año 1963 CAT.OPP/CAG/2011-04 24
  • 25. asumió la presidencia el Dr. Arturo Humberto Illia quien fue depuesto por un golpe militar en el año 1966. Se puede mencionar que el gobierno de Arturo Frondizi brindó el aval para que Buenos Aires intentara constituirse en sede olímpica en 1968, medida que fue ratificada luego por el presidente Illia. Lo que se buscó en este período de gobierno fue reasignar un lugar a la educación física en el aparato estatal, regenerando la Dirección Nacional de Educación Física y priorizando la capacitación de los profesionales especializados en la materia. Pero los vaivenes políticos de la época impidieron la elaboración de una política para el deporte de largo alcance. Cronología de los logros deportivos 1956. Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, Humberto Selvetti logra la medalla de plata en pesas y medalla de bronce de Víctor Salazar en boxeo (mediano). A dichos JJOO viajó una sola mujer Isabel Avellán, quien logró la 6ª colocación en lanzamiento de disco. Fueron unos Juegos para los que Argentina hacía un tiempo se había candidateado y como paradoja nuestro país fue representado sólo por un pequeño grupo de deportistas.  Ese año Alfredo Camarero se coronó campeón mundial de aguas abiertas y obtuvo victorias también en la Capri-Nápoles (55 y 56), Atlantic City (1957) y el Cruce del Canal de la Mancha (1959), logrando así la Triple Corona Mundial. 1958:  Mundial de Fútbol en Suecia, Argentina no clasificó para cuartos de final. Fue campeón Brasil.  Olimpíadas de Ajedrez en Munich, Alemania el equipo argentino logró la 3ª colocación detrás de URSS y de Yugoslavia; igual posición logró en Verna, en 1962, donde -tal como lo hiciera en Moscú en 1956- Raúl Sanguinetti obtuvo medalla de oro.  Aaron Sehter, en el Mundial de Pelota, Biarritz, obtuvo un primer y un segundo puestos. El atleta Osvaldo Suárez gana por primera vez, repitiendo su logro en 1959 y 1960, coronándose triple ganador de la Carrera Internacional “San Silvestre”, San Pablo, Brasil. 1959: Juegos Deportivos Panamericanos Chicago-EEUU: Osvaldo Suárez –ya cumplida la suspensión que se le impusiera- logró el oro en los 10.000 mts. y plata en los 5.000 mts. Con destacadas performances en ciclismo, yachting, pesas, boxeo, fútbol, remo, esgrima, tiro, CAT.OPP/CAG/2011-04 25
  • 26. gimnasia y waterpolo -medallas de podio incluidas- se logró nuevamente la 2ª ubicación en el continente detrás y muy lejos de los Estados Unidos. También en ese año:  Campeonato Mundial de baloncesto en Chile, Argentina logró sólo la 10° ubicación (en 1963 fue 8ª en Mundial de Brasil), como lógica consecuencia de las medidas sancionatorias adoptadas contra los mejores jugadores de ese deporte, ya mencionadas anteriormente.  Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez, disputado en Münchenstein, Suiza, Carlos Bielicki logró el campeonato. 1960: juegos Olímpicos de Roma, Italia: Las únicas medallas obtenidas vinieron del lado del yachting, que consiguió medalla de plata con la embarcación Tango tripulada por Hugo Calegaris, Jorge Salas Chávez y Jorge del Río, y del boxeo con medalla de bronce para Abel Laudonio (livianos). Hubo una sola mujer integrante del equipo olímpico argentino Cristina Hardekoft que no fue como deportista participante. Ese año:  Se consagró campeón mundial en un deporte poco conocido: vuelo a vela, Rolf Hossinger.  El equipo de hockey sobre patines obtiene también un 3er. puesto en el Mundial de Madrid, España, colocación que repite en el disputado en 1966 en San Pablo, Brasil. 1961: Alberto Abertondo nada ida y vuelta el Cruce del Canal de la Mancha, empleando 43hs10min con 43 años de edad. 1962:  El nadador Luis A. Nicolao bate dos veces en el término de cuatro días en Río de Janeiro, Brasil, el record mundial de los 100 mts. estilo mariposa. Tenía tan solo 17 años y su entrenador era Alberto Carranza.  Mundial de Fútbol en Chile, como sucediera 4 años antes el seleccionado nacional tampoco pudo clasificar para cuartos.  Nuestro país tuvo presencia en el Campeonato Mundial de Pelota Vasca disputado en Pamplona, España. Allí Argentina ocupó el primer lugar en el medallero y el representante más destacado: Aaron Sehter obtuvo tres medallas de oro. CAT.OPP/CAG/2011-04 26
  • 27. 1963: Juegos Deportivos Panamericanos, San Pablo-Brasil. En estos Juegos nuestro país ocupó el 4° lugar en el medallero (por primeros puestos conseguidos) detrás de EEUU, Brasil y Canadá. Esto mostró que en deporte habían cambiado las cosas. No obstante se lograron preseas en atletismo, natación, equitación, remo, boxeo, yachting, ciclismo, esgrima, fútbol, waterpolo y vóleibol. 1964: Juegos Olímpicos de Tokio, Japón: se logró una única medalla, de plata, por intermedio del jinete Carlos Moratorio en equitación, con el caballo Chalán. Hay que destacar que la equitación es un deporte de minorías, o sea que la presencia en el podio de Argentina en deportes populares de práctica masiva estuvo ausente. Por primera vez el boxeo argentino no cosechó medallas, si bien otros deportes como remo y ciclismo quedaron a un paso de lograrlas, clasificándose cuartos. La Revista “El Gráfico” por esa época titulaba “estamos diez años atrasados”.  Alberto Demiddi, se clasificó 2° en la Regata Internacional de Henley en single scull, clasificación que repitió en 1966 en esa regata, la que ganara posteriormente en el año 1971. 1965: Campeonato Mundial de Patín en Wetteren, Bélgica, se ubica en el primer lugar Hugo Ibarguren. 1966: Horacio Accavallo se consagra en Tokio, Japón, campeón mundial de boxeo categoría mosca. 2.3: Nuevos gobiernos militares: Como se mencionara anteriormente, un golpe militar encabezado por Juan Carlos Onganía, depuso al gobierno democrático de Arturo Humberto Illia en junio de 1966 y esto afectó aún más el desarrollo del por entonces alicaído deporte nacional. Se fueron sucediendo gobiernos militares de facto a partir de esa fecha y hasta mayo de 1973 cuando nuevamente accede un gobierno electo democráticamente. Hubo algunos intentos tendientes a revertir la situación por la que atravesaba el deporte, por ejemplo se puede citar la asignación en el año 1969, de un porcentaje del producido del Prode –juego de apuestas de fútbol- y de los casinos nacionales con destino al deporte, pero constituyó sólo en una medida paliativa ante la falta de una planificación deportiva nacional. Cuando accedió al mando de los destinos de la Nación el Gral. Agustín Lanusse, creó una Subsecretaría de Deportes en el ámbito del Ministerio de Bienestar Social (cuyo titular era Francisco Manrique), designándose a quien se desempeñaba también como interventor en la Confederación Argentina de Deportes -como sucesor del Gral. Jorge Noceti Campos- el ex- CAT.OPP/CAG/2011-04 27
  • 28. rugbier, Ernesto Cilley Hernández. La Subsecretaría a su cargo tampoco encaró una planificación deportiva a nivel nacional, sólo se limitó a otorgar subsidios con un criterio personalista y de amiguismo, no como producto de una evaluación técnica. Debido a esto no hubo mejoras en cuanto a la cantidad y excelencia del nivel deportivo, ya que se evidenció durante esta etapa la reducción en la cantidad de participantes argentinos en aquellos eventos de carácter internacional y esta representación estuvo en gran parte circunscripta a deportes practicados por una minoría de la población y muchos de los logros fueron obtenidos por los deportes profesionales (fútbol, boxeo). Cronología de los logros deportivos 1966:  El jinete Carlos Moratorio se consagra campeón mundial de equitación en Burghley, Inglaterra, en la prueba completa con el alazán Chalán.  El equipo argentino de polo obtuvo la 3ª Edición de la Copa de las Américas, afirmando su supremacía pero dejando en evidencia también que se trataba de un deporte practicado por una mínima porción de sus habitantes.  Campeonato Mundial de Pelota en Montevideo, Uruguay, AaronSehter, fue campeón y subcampeón mundial. Argentina ocupó el 4° lugar en el medallero general.  Ese mismo mes se disputó en nuestro país el cuarto Mundial de Saltos Ecuestres donde se consagró Argentina campeón. 1967:  El Racing Club obtiene la Copa Libertadores y la Intercontinental de fútbol;  Roberto De Vicenzo gana el Abierto de Golf de Gran Bretaña.  El seleccionado de fútbol disputa la Copa América, clasificándose 2°, detrás del local Uruguay que se hizo acreedor a la misma.  Natación: Horacio Iglesias se corona campeón mundial de aguas abiertas, título que revalida en 1969/71/72/73.  La tenista Raquel Giscafré, se consagró subcampeona juvenil en Wimbledon. CAT.OPP/CAG/2011-04 28
  • 29. 1967: Juegos Deportivos Panamericanos, Winnipeg-Canadá. Los fondos otorgados por el Estado al Comité Olímpico Argentino fueron insuficientes para solventar el viaje de la delegación completa. Se contó entonces con los aportes de las Federaciones de Deportes Profesionales como boxeo y fútbol, además algunos concurrentes solventaron sus gastos, evidenciando así una marcada pérdida de gravitación del Estado en apoyo del deporte. Argentina se ubicó 4ª en el medallero general, detrás de EEUU, Canadá y Brasil. Hubo destacadas actuaciones y logro de medallas en remo, esgrima, ciclismo, boxeo, lucha, natación, atletismo. Un hecho que pone de relevancia el nulo interés y compromiso por parte de las autoridades con respecto a la representación deportiva nacional ocurrió en ocasión de estos Juegos cuando, el destacado ciclista Antonio Matesevach fue atropellado por un vehículo automotor mientras se entrenaba en Winnipeg (sede de los Juegos), causándole lesiones gravísimas. La respuesta por parte de las autoridades argentinas fue que el Estado no podía hacerse cargo de los gastos de internación en Canadá. Los comentarios huelgan. 1968: Juegos Olímpicos de México se obtuvieron dos medallas de bronce: Mario Guilloti en boxeo y en remo Alberto Demiddi-quien luego lograra la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972-.La gran frustración la tuvo el nadador Luis Alberto Nicolao quien por falta de comunicación de los delegados argentinos, que no le avisaron que había que tomar otro recorrido porque el habitual estaba neutralizado por el maratón, llegó tarde a la semifinal perdiendo así toda chance de lograr una medalla. En estos Juegos se presenta el deporte de pelota como “exhibición”, logrando Aaron Sehter dos medallas de plata y recibiendo también un banderín de oro como reconocimiento al pelotari “más completo y caballeresco”. También en ese año:  En Tokio, Japón, NicolinoLocche se consagró campeón mundial de boxeo, derrotando a Paul Fuji, en la categoría medio mediano junior (superwelter).  Como lo lograra Racing el año anterior, Estudiantes de La Plata ganó en 1968 (también en 1969 y 1970) la Copa Libertadores de América, logrando además en 1968 la Intercontinental.  El equipo de hockey sobre patines obtiene la medalla del 3er. Puesto en el Mundial de ese deporte, en Oporto-Portugal. CAT.OPP/CAG/2011-04 29
  • 30. 1969:  Alberto Demiddi campeón europeo de remo en single, en Klagemfurt-Austria. (logro que repitió en Copenhague en 1971).  El seleccionado de polo le ganó al de EEUU y obtuvo la Copa de las Américas. 1970:  Carlos Monzón se corona por primera vez campeón mundial de boxeo (medianos), derrotando a Nino Benvenutti.  En remo Alberto Demiddi campeón del mundo en Saint Catherines, Canadá.  A principios de este período fueron figuras descollantes y merecedoras del reconocimiento internacional Osvaldo Suárez en atletismo y el seleccionado nacional de rugby al que se empieza a reconocer con el nombre de “Los Pumas”.  Continúa Aaron Sehter cosechando medallas en campeonatos mundiales en pelota. 1971: Juegos Deportivos Panamericanos, Cali-Colombia: Argentina se clasifica 6ª en el medallero general detrás de EEUU, Cuba, Canadá, Brasil y México en un escenario de franco retroceso de la representación nacional en su conjunto y con algunos logros meritorios: Alberto Demiddi: obtuvo dos oros en remo, en single scull e integrando ocho remos largos con timonel , cuyos integrantes lograron también medalla de oro en cuatro remos largos con timonel y dos remos largos sin timonel (Aberastegui, Martín, Villarruel, Ruiz Díaz, Segurado, Rodríguez, Del Cano y Mazeratti); las otras medallas provinieron de hockey sobre césped, fútbol, ciclismo, equitación, esgrima, lucha y boxeo.  Carlos Monzón campeón del mundo en Montecarlo ante Nino Benvenutti, título que revalida en Buenos Aires, en su pelea con Emile Griffith. 1972.  Independiente gana la Copa Libertadores de Fútbol.  Carlos Monzón defiende ese año su título mundial en cuatro oportunidades: Roma (ante DennyMoyer); París (Jean Claude Bouttier); Copenhague (Tom Bogs) y Buenos Aires (BennieBriscoe), ganando en todas sus defensas del título.  En la clase Penguin –yachting-fueron campeones mundiales Martín Costa y Javier Ferrario, en EEUU. CAT.OPP/CAG/2011-04 30
  • 31.  El hockey sobre césped femenino terminó en 2° lugar en la Internacional Copa Josselin de Jong, en Barcelona. 1972: Juegos Olímpicos de Münich, Alemania: Argentina concurrió con una delegación de 92 deportistas de los cuales sólo cuatro eran mujeres. Estos Juegos se vieron empañados por una demostración de violencia jamás vista en estos eventos, la matanza de atletas israelíes ejecutada por el grupo terrorista Septiembre Negro, pero a pesar de ello los Juegos igual se llevaron a cabo. La figura argentina más relevante de esos Juegos fue el remero Alberto Demiddi, quien obtuvo el subcampeonato olímpico, logro que para el deportista significó una frustración. Fue la única medalla obtenida y hubo meritorias actuaciones sin llegar a las preseas en: boxeo, ciclismo, tiro, judo y equitación. Fue la peor actuación de nuestro país desde la primera presentación oficial en 1924. 3. Período 1973-1975: El Dr. Héctor J. Cámpora asumió la presidencia de la República el 25 de mayo de 1973, renunciando al poco tiempo; ejerció interinamente la primera magistratura Raúl Lastiri para finalmente asumir, tal como estaba previsto, el 12 de octubre de ese año Juan Domingo Perón, quien falleció el 1° de julio de 1974. Lo sucedió en el cargo quien era Vicepresidente de la Nación María Estela Martínez de Perón hasta 24 de marzo de 1976, cuando fuera depuesta por un nuevo golpe militar. Así accedió nuevamente el peronismo a la Presidencia de la Nación, el Gral. Juan Domingo Perón asume los más altos destinos del país por tercera vez, retomando su proyecto político para el deporte, en un mundo que había cambiado bastante en los años transcurridos. En esa época se aprueba en el Congreso por unanimidad la primera y única ley que ha tenido nuestro deporte la N° 20.655 del 21 de marzo de 1974, elaborada a partir de las conclusiones del Congreso Nacional de Dirigentes Deportivos, realizado en La Rioja en el mes de octubre de 1973. Esta ley se convirtió en pieza fundamental de un proyecto global tendiente a lograr el desarrollo sostenido del deporte argentino, pero no pudo llegar a concretarse debido a que el breve período democrático fue interrumpido nuevamente por un golpe militar. Era organismo con competencia en el tema el Ministerio de Bienestar Social (cuyo titular era José López Rega), de donde dependía la Secretaría de Estado de Turismo y Deportes (titular Pedro Eladio Vázquez), siendo órgano ejecutor la Subsecretaría de Deportes (titular Cnl. Jorge Osinde). Hubo algunos cuestionamientos respecto al organismo competente de quienes propugnaban la incorporación del deporte al ámbito del Ministerio de Educación. Son ejes CAT.OPP/CAG/2011-04 31
  • 32. centrales de esta Ley: a) la creación del Consejo Nacional del Deporte, constituido por instituciones públicas y privadas de todo el país y b) la creación del Fondo Nacional del Deporte. Respetando el federalismo era potestad de cada provincia adherir o no a los contenidos de la Ley. Tenía como antecedentes normativos la Ley N° 6.277 de 1908 (creación del Consejo Superior de Deportes); el Plan General de Educación Física de 1925; los Decretos referidos a la organización de la educación física (años 1937 y 1947); Decreto N° 18.678 de 1954 que puso en cabeza de la Confederación Argentina de Deportes la conducción general de la actividad. Esta normativa, adecuado instrumento de federalización del deporte, no fue reglamentada en su momento y luego, debido a la irrupción dictadura militar que arrebató el poder el 24 de marzo de 1976, continuó muchos años en esa condición. De este período es también la Ley N° 20.596 que contempla la posibilidad de otorgar licencia especial deportiva a quienes lo requieran para su preparación o participación en competencias, la que tampoco fue reglamentada. En este corto período se reeditaron, asimismo, los Campeonatos Evita y se iniciaron gestiones para obtener la sede del Campeonato Mundial de Fútbol, gestiones retomadas luego por la dictadura militar que se apropió del poder en marzo de 1976 y que tuvieron como corolario la realización en nuestro país del Mundial de Fútbol en 1978. Es la etapa de la consagración de eximios deportistas, tales como Guillermo Vilas en tenis y Carlos Monzón en boxeo, todos ellos del deporte profesional. Cronología de logros deportivos 1973:  Independiente se corona por segunda vez Campeón de la Copa Libertadores y además logra el cetro Intercontinental.(Triunfa nuevamente en 1974 y 1975, ganando así por cuatro veces consecutivas la Copa Libertadores).  Carlos Monzón pelea en Montecarlo (Emile Griffith) y en París (Jean C. Bouttier) conservando el cetro. Al año siguiente (1974) lo disputa en París y Buenos Aires, sus rivales Mantequilla Nápoles y Tony Mundine, son vencidos. 1974:  Otro gran boxeador: Víctor Emilio Galíndez se corona campeón del mundo mediopesado, al derrotar a Len Hutchins en Buenos Aires (Luna Park). CAT.OPP/CAG/2011-04 32
  • 33.  En la clase Optimist –yachting- Martín Billoch obtuvo el título mundial en Suiza.  El equipo femenino de hockey sobre césped (Las Leonas) se coronó subcampeón mundial en Cannes, Francia. Una de las integrantes del equipo, Adriana Inés Acosta, fue secuestrada y desaparecida en el año 1978 y actualmente la cancha existente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo –Cenard- lleva su nombre.  Fue el año del despegue del gran tenista Guillermo Vilas, ganando seis torneos internacionales, clasificando y ganando el Masters de Australia ante el rumano Illie Nastase. La irrupción de Vilas en el tenis marcó un hito ya que a partir de sus actuaciones destacadas el tenis se popularizó, dejando de ser el deporte de minorías. Ganó en Gstaad-Suiza; Hilversum –Holanda; Louisville –EEUU; Toronto –Canadá, Teherán; Buenos Aires. 1975: Juegos Deportivos Panamericanos de México: Argentina logró la 6ª ubicación y estos juegos evidenciaron que el amateurismo en el deporte ya no existía más. Fue amplio ganador EEUU, luego Cuba que se consolidó como potencia deportiva internacional, Canadá, México y Brasil, en ese orden ocuparon los 5 primeros lugares. Nuestro país obtuvo 3 oros, 5 medallas de plata y 7 de bronce, en remo, hockey sobre césped, esgrima, ciclismo, boxeo, fútbol, lucha, tiro, judo y yachting. 1975.  Los escenarios donde Carlos Monzón pone en juego el título mundial son Nueva York con Tony Licata y París ante GratienTonna, continuando con sus triunfos y conservando el cetro mundial.  El medio pesado Víctor Galíndez pelea por la defensa del título ante Jorge Ahumada en New York venciéndolo.  El ciclista argentino de tan sólo 17 años Octavio Dazzan, fue campeón mundial juvenil de velocidad en Lausana, Suiza.  Guillermo Vilas ganó cinco Torneos Internacionales de Tenis: Münich, Hilversum, Washington, Louisville, Buenos Aires, obteniendo además el subcampeonato en Roland Garros donde fue vencido por Borg.  Otro tenista destacado: José Luis Clerc fue finalista del Orange Bowl. CAT.OPP/CAG/2011-04 33
  • 34. 4. Período 1976-1982: Este constituye, sin dudas, uno de los períodos más sombríos de nuestra historia nacional. El país sufrió una involución en la mayoría de los aspectos de su entramado social, entre ellos el deportivo, que dentro de este contexto sólo logró sobrevivir. La dictadura militar prohibió algunas prácticas (como correr por las calles), condicionando lo que se podía o no se podía hacer en las expresiones deportivas, en un contexto de censuras e intimidaciones. También fueron muchos los deportistas que pasaron a integrar las tristemente célebres listas de desaparecidos. No hubo un proyecto político deportivo pero si el apoyo irrestricto a la realización en nuestro país del mundial de fútbol „78, cuya sede se había obtenido cuatro años antes. Consideraron al más popular de nuestros deportes como un idóneo instrumento político de poder y que en estas circunstancias un campeonato de fútbol podía obrar como pantalla para ocultar hacia el exterior el “terrorismo de Estado” que tenía lugar puertas adentro. En consonancia con lo expresado y ante las exigencias de la FIFA en tal sentido, la AFA no fue intervenida ocupando el cargo de presidente de la Asociación del Fútbol Argentino Alfredo Cantilo hasta el año 1979. Esto era solo un formalismo ya que el poder real del fútbol y la organización del mundial estaba en manos del marino Carlos Alberto Lacoste, vicepresidente del recientemente creado Ente Autárquico Mundial ‟78-EAM‟78, organismo que administró millonarias cifras y jamás presentó un balance. El mundial costó alrededor de setecientos millones de dólares (según cálculos privados). Como existía la decisión de ubicar a adherentes de sus postulados en lugares claves de dirección del deporte, designaron presidente del Comité Olímpico Argentino al Cnl. Antonio Rodríguez (esgrimista) en lugar de Pablo Cagnasso. Rodríguez permaneció en el cargo hasta el año 2005. También se organiza la Olimpiada Mundial de Ajedrez Buenos Aires‟78, como parte de la operación de prestigio internacional. Como triunfos en materia deportiva se pueden mencionar los obtenidos en fútbol y vóley, y la continuidad hasta 1977 de Carlos Monzón como campeón del mundo de boxeo categoría medianos. Cabe destacar que durante este período el boxeo profesional tuvo un desempeño muy destacado, coronándose varios boxeadores campeones mundiales en diversas categorías. CAT.OPP/CAG/2011-04 34
  • 35. Cronología de logros deportivos 1976: Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá: En la peor actuación de su historia, por primera vez desde el inicio de los Juegos en 1924, Argentina no logró ni una sola medalla. Merece no obstante destacarse la actuación de: remo, hockey sobre césped varones, boxeo, judo y lucha.  Víctor Emilio Galíndez mantuvo el cetro de los mediopesados en su pelea con Richie Kates, en Sudáfrica. Asimismo se coronó nuevamente campeón del mundo al derrotar en New Orleans a Mike Rossman con quien perdiera el título el año anterior.  Guillermo Vilas obtuvo cinco títulos en tenis.  También en boxeo logró el título mundial de los superwelters, Miguel Angel Castellini, ante José Durán en Madrid, perdiendo el título al año siguiente ante el nicaragüense Eddie Gazzo.  Víctor Galíndez, boxeo medio pesado, ganó el título mundial en su pelea con el estadounidense Richie Kates, en Sudáfrica. (Perdió en cetro en 1978 con Mike Rossman, a quien venció nuevamente en 1979, pero duró poco ya que nuevamente lo perdió en su confrontación con Marvin Johnson).  Fue subcampeón mundial el equipo argentino de hockey sobre patines, en Oviedo- España. (deporte en el que participaban pocos países en el mundo).  De la mano del yachting en la clase Snipe (juveniles), fueron campeones mundiales Torkel Borgstrom y Fernando Asad.  River Plate es 2° en la Copa Libertadores perdiendo ante Cruzeiro de Brasil. 1977:  Tenis: Guillermo Vilas fue campeón en Roland Garros y en el Abierto de los EEUU, ese año se impuso en dieciséis torneos, en el Grand Prix.  Miguel Angel Cuello obtiene el campeonato mundial de boxeo (medio pesado) ante Jesse Burnett (cetro que resignó al año siguiente)  El boxeador Hugo Pastor Corro (categoría mediano), obtuvo el cetro mundial en su pelea con Rodrigo Valdéz. (este título lo perdió en 1979 ante Vito Antuofermo).  Boca Juniors gana la Copa Libertadores ante Cruzeiro. CAT.OPP/CAG/2011-04 35
  • 36. 1978:  En fútbol Argentina obtiene el título de Campeón Mundial. Este galardón, a pesar de ser obtenido legítima y meritoriamente por el equipo representativo nacional, se vio opacado por la utilización que de él hiciera la Junta Militar de Gobierno para ocultar el sistemático plan de terrorismo de Estado violatorio de los derechos humanos.  Boca Juniors gana la Copa Intercontinental ante el Borussia Moenchengladbach (Alemania).  También ese año, se obtuvo el título Mundial en Hockey sobre Patines en San Juan.  El ciclista José Ruschansky logró el récord mundial de 1.000 mts, en los Juegos Odesur, que se desarrollaron en la altura de La Paz, Bolivia.  Guillermo Vilas, tenis, ganó el Abierto de Australia (repetiría en 1979) y perdió la final de Roland Garros.  El equipo femenino de hockey sobre césped (Las Leonas) obtiene el 3er. Puesto en el Mundial de Madrid. (en 1981 en el que se disputara en Bs.As. se clasificó 6° y en 1983, en Kuala Lumpur, Malasia, fue relegado al 9° lugar). 1979: Juegos Deportivos Panamericanos, San Juan, Puerto Rico: Se incorpora por primera vez como deporte el patín y de allí provienen la mayoría de las medallas obtenidas por nuestro país, que le permitieron lograr el 4° puesto en el medallero general, detrás de EEUU, Cuba y Canadá. Argentina logró 12 medallas de oro, 7 de plata y 17 de bronce. El patín obtuvo 7 medallas de oro, de las cuales 4 fueron logradas por Nora Vega y las 3 restantes por Claudia Rodríguez y Raúl Subiledt en patín carrera y por el equipo de hockey sobre patines. Fueron oro también: Ricardo Ibarra (remo); equipo de hockey sobre césped; tiro: Oscar Yuston y Walter Bauza y Mario de Brelaz en esgrima (espada). Hubo destacadas actuaciones en boxeo, atletismo (Tito Steiner en decatlón), remo, ciclismo, esgrima, judo, tiro y fútbol. 1979  El otro galardón en fútbol fue el Mundial Juvenil donde el representativo de nuestro país obtuviera el Campeonato en Tokio, Japón y donde se consagrara como figura Diego Maradona.  Boca Junios obtiene el 2° puesto en la Copa Libertadores ante Olimpia de Paraguay. CAT.OPP/CAG/2011-04 36
  • 37. 1980: se disputaron los juegos Olímpicos de Moscú: a los que Argentina no concurrió adhiriendo a un poco convincente boicot que impulsó los EEUU argumentando la intervención soviética en Afganistán y al que adhirieron algunas de las grandes potencias del deporte, ocasionando de esta forma una lamentable división en el mundo olímpico. Concurrieron 80 países y se adhirieron al boicot 65. Varios participaron bajo el emblema de la bandera olímpica: Reino Unido, Australia, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda e Irlanda.  Ricarado Ibarra, remo, ganó la regata internacional de Henley.  El seleccionado de hockey sobre patines obtiene el subcampeonato del mundo en Talcahuano, Chile.  El boxeador Sergio Víctor Palma (supergallos) obtuvo el campeonato mundial en su pelea contra Leo Randolph (título que perdió en 1982 con Leo Cruz). 1981:  José Luis Clerc, tenis, ganó el Abierto de Roma.  También en tenis, Roberto Argüello ganó en juveniles Orange Bowl y luego el Torneo de Venecia.  Santos Benigno Laciar obtuvo el título de campeón mundial de boxeo (moscas) perdiendo el cetro ese mismo año (lo recuperó en 1982 reteniéndolo hasta 1985). Ese mismo año otro boxeador de la categoría gallo juniors, Gustavo Ballas, obtuvo el título pero lo perdió a la brevedad.  El ciclista Marcelo Alexandre fue campeón mundial juvenil en Liepzig, Alemania.  En yachting Guido Tavelli, campeón mundial Optimist, en Irlanda.  Carlos Alberto Reutemann fue subcampeón mundial de Fórmula 1-automovilismo. 1982:  El vóley alcanzó los peldaños más elevados en su historial en el mundial que se disputara en nuestro país y donde ocupó el tercer lugar. (en el mundial de 1978 –Roma- había ocupado el 22° lugar)  El equipo de rugby Los Pumas obtienen el único triunfo hasta el presente sobre los Springboks, en Bloemfontein, el 3 de abril (un día después de iniciadas las acciones bélicas en Malvinas). CAT.OPP/CAG/2011-04 37
  • 38. 5. Período 1983-1989: Durante este período asumió el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín donde el deporte se desarrolló dentro de un contexto de asistencialismo social que resultó insuficiente. Resulta evidente que después de una dictadura militar como la que lo precedió, era prioritario reconstruir al país, pero dentro de las múltiples prioridades existentes en tal sentido, el deporte no era visto como un tema urgente a resolver. Fue Secretario de Deportes Rodolfo O‟Reilly, hombre ligado al rugby y lo sucedió Osvaldo Otero (quien fuera años más tarde presidente del Racing Club), organismos con dependencia del Ministerio de Salud y Acción Social. Esta etapa se caracterizó por el otorgamiento de subsidios al deporte en forma inorgánica y no como consecuencia de una planificación a nivel nacional. Se desarrollaron programas destinados al deporte social buscando incorporar a amplias franjas de la sociedad. En ese sentido se elaboró y organizó un plan denominado “Deporte con Todos” que tuvo escasa repercusión a nivel masivo y con una alta inversión presupuestaria. También, conjuntamente con el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados-Pami, se implementó un programa para la Tercera Edad. Si bien en el deporte de alta competición se intentó cambiar al titular del Comité Olímpico Argentino convocando a elecciones, esto no llegó a concretarse ya que fue reelegido Antonio Rodríguez, presidente de esa institución deportiva. Esto puso de manifiesto que las cúpulas deportivas protegían sus propios intereses. El deporte a nivel internacional sufrió importantes cambios y el COI comenzaba a abrirle sus puertas al profesionalismo. El cambio más importante ocurrió en el básquetbol donde se instrumentó la Liga Nacional, proyecto ideado por el entrenador León Najnudel. Este verdadero campeonato federal tuvo su inicio en 1985 otorgándole un impulso al básquetbol nacional y cuyos resultados relevantes fueron observables años más tarde. En abril de 1985 se sancionó la Ley N° 23.184 estableciendo el régimen penal y contravencional contra actos de violencia en espectáculos deportivos. Cronología de los logros deportivos 1983. Juegos Deportivos Panamericanos, Caracas, Venezuela: Estos juegos se llevaron a cabo en el mes de julio, durante la dictadura militar y pusieron en evidencia la falta de políticas deportivas existentes en ese momento. Argentina ocupa sólo el 7° lugar en el medallero de América, en su peor clasificación histórica, detrás de EEUU, Cuba, Canadá, Brasil, Venezuela y México. Las medallas obtenidas son 35 en total: 2 oro (Ricardo Ibarra en CAT.OPP/CAG/2011-04 38
  • 39. Remo y Laura Martinel en lucha –sambo-); 11 plata y 22 bronce. En estos Juegos no estuvo presente el patín y el deporte estrella fue para Argentina la lucha, ya que la mayoría de las medallas provenían de ese deporte. Los restantes actuaciones destacadas fueron: ciclismo, boxeo, judo, remo, saltos ornamentales, yachting, esgrima, tiro, voleibol y tenis. Participaron 21 países en total.  El equipo de rugby de Los Pumas le gana a los Wallabies, en Brisbane-Australia.  Mundial de Patín, José Luis Lozano se corona campeón del mundo. 1984: Juegos Olímpicos de Los Angeles: En estos Juegos no estuvieron presentes los países alineados con la URSS (excepto Rumania) y nuestro país no obtuvo una medalla. Tuvieron destacada actuación y se obtuvieron varios diplomas en: ciclismo (Juan Curutchet hacía su debut en JJOO), remo (con Ricardo Ibarra en su adiós a la competición olímpica), boxeo y voleibol.  En fútbol, el equipo de Independiente conquista por séptima vez la Copa Libertadores venciendo en el partido final a Gremio de Porto Alegre, coronándose también ese año campeón Intercontinental, al vencer en la final al equipo de Liverpool –Inglaterra, en Tokio. 1985:  Argentinos Juniors obtiene la Copa Libertadores en fútbol, venciendo en el partido final al América de Cali–Colombia-. En la Copa Intercontinental salió 2° al perder en el final con Juventus de Italia.  Ubaldo Néstor Sacco se corona campeón mundial de boxeo (medio medianos juniors), en Suiza, título que resignó meses después en Montevideo. 1986:  la Argentina se corona nuevamente Campeón Mundial de Fútbol en México, donde se consagra como figura descollante en el firmamento deportivo, Diego Armando Maradona.  En el mundial de Pelota disputado en España, se consagraron varios campeones mundiales.  Campeonato Mundial Juvenil de Yachting, clase Lightning, en Argentina, se coronaron campeones mundiales Guillermo Parada junto con Valeria Vila. CAT.OPP/CAG/2011-04 39
  • 40. 1987:  El equipo de fútbol de RiverPlate obtuvo la copa Libertadores y la Intercontinental.  Santos Benigno Laciar se corona campeón mundial de boxeo (supermosca).  Juan Martín Coggi, se corona campeón mundial de boxeo (welter liviano) 1987: Juegos Deportivos Panamericanos, Indianápolis, EEUU: Argentina ocupó el 5° lugar con 44 preseas en total (12 oro, 14 plata, 22 bronce), detrás de EEUU, Cuba, Canadá y Brasil. Nuevamente la mayoría de las medallas provinieron del patín: 8 de los oros (5 ganadas por José Luis Lozano); los restantes oros provinieron de ciclismo (Gabriel Curutchet), hockey sobre césped mujeres, remo y yachting (clase lightning). Los deportes que obtuvieron plata y bronce fueron: natación, boxeo, taekwondo, judo, tiro, tenis, fútbol, atletismo, hockey sobre césped varones. 1988: Juegos Olímpicos de Seúl, Corea: Nuestro país con una delegación de 118 deportistas de los cuales 25 son mujeres, obtiene una medalla plata por intermedio de Gabriela Sabatini en tenis. La de bronce es lograda por el equipo de voleibol. También obtuvo siete diplomas olímpicos en: yachting; hockey sobre césped femenino y hockey sobre césped masculino, ciclismo, judo, tenis y fútbol.  El equipo de Fútbol de Racing Club obtiene la Supercopa, título que obtiene al año siguiente el equipo de Boca Juniors.  Gabriela Sabatini ganó el Masters de tenis. Ya había logrado importantes títulos y performances en 1985, 86 y 87: Tokio, Brighton, Buenos Aires, Boca Ratón, Roland Garros, Montreal, Abierto de EEUU. Campeonato de dobles en Wimbledon. 6. Período 1989-1999: asume nuevamente un gobierno peronista, con la titularidad del Dr. Carlos Menem, que adopta algunas acciones transformadoras y de apoyo, buscando reubicar al deporte argentino dentro del nuevo contexto internacional. En esta década el deporte profesional tuvo una destacada actuación, tal es el caso del boxeo, entre otros, que coronó 12 campeones mundiales, obteniendo además una medalla olímpica y 8 panamericanas. Otro deporte destacado y donde se obtuvieron numerosos títulos mundiales fue el yachting, en las categorías Optimist, Cadet, Snipe, Snipe juvenil y Windsurf. En esta década ganaron 18 títulos mundiales. CAT.OPP/CAG/2011-04 40
  • 41. El mismo día de su asunción, el 8 de julio de 1989, el presidente electo Dr. Carlos Saúl Menem, elevó el rango de la cartera deportiva convirtiéndola en Secretaría de Estado con dependencia directa de la Presidencia de la Nación, jerarquizando de esta forma la estructura del área. Fue titular del área hasta el año 1992 un histórico militante peronista que provenía del fútbol: Fernando Galmarini. Lo sucedió Livio Forneris y en la última etapa el rugbier Hugo Porta. Durante esta gestión el deporte contó con un incremento presupuestario y la adopción de algunas políticas públicas:  propuestas de actualización de la normativa vigente y nuevos proyectos  la ejecución de obras de infraestructura deportiva.  Elaboración de un plan para el deporte federativo cuyos resultados se vieron hacia la segunda mitad de la década.  Reglamentación de la Ley N° 20.655 mediante el decreto N° 1237/89, poniendo fin a una larga espera en tal sentido. Mediante esta normativa se procedió a crear el Consejo Nacional del Deporte (CONADE), organismo compuesto por los representantes de los distintos sectores y provincias y por medio del cual la comunidad deportiva podía establecer la política del sector.  En el plano de la prevención de hechos de violencia en los espectáculos deportivos, se creó el Comité de Seguridad Deportiva, organismo multidisciplinario con incumbencia en la temática de prevención y seguridad en torno a los eventos del deporte.  En 1997 se logró fuera sancionada la Ley N° 24.819 más conocida como “antidoping”.  Se consiguió el regreso de la Fórmula 1 de automovilismo al Autódromo de Buenos Aires, el que mediante una inversión importante de dinero fue remodelado. El retorno se produjo el 9 de abril de 1995. Se continuó con su realización únicamente durante 1996, 1997 y 1998.  Se obtuvo la sede de los mundiales de Offshore en motonáutica y también de motociclismo.  Se reeditó la Vuelta Ciclística de la República Argentina que se había realizado por primera vez en el año 1952.  En materia de infraestructura deportiva se encaró la remodelación del ex Centro Deportivo Nacional (CEDENA) cuyas instalaciones se hallaban prácticamente en ruinas. CAT.OPP/CAG/2011-04 41
  • 42. Se realizaron nuevas obras y se lo acondicionó a fin de que constituyera un centro de excelencia para el alto rendimiento. Pasó a ser el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) y allí se construyó nueva pista de atletismo de solado sintético; el laboratorio de medicina deportiva “Ramón Carrillo”; la biblioteca deportiva; las canchas de tenis y de hockey de césped sintético; se equiparon los gimnasios y el hotel- residencia para deportistas provenientes del interior del país. Se construyó una pileta olímpica de natación cubierta, un gimnasio multipropósito y un patinódromo.  El deporte de alto rendimiento recibió apoyo por medio de becas a la “excelencia deportiva” que se concedieron por primera vez conforme a las performances logradas por los deportistas en sus respectivas disciplinas. También se contrató a entrenadores extranjeros en diversos deportes.  Se postuló a la ciudad de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos del 2004, nominación que ganó finalmente Atenas, Grecia. Cronología de logros deportivos 1989:  Gabriela Sabatini se ubica 3ª. en el ranking mundial y obtiene títulos en Roma, Miami, Amelia Island, Fielderstadt y Boca Ratón. Subcampeona de dobles en Roland Garros.  Diego Degano obtuvo el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas. (repitió este logro en los años 1990, 91 y 92). 1990:  La Secretaría de Deportes asumió la responsabilidad de organizar el Mundial de Básquet en nuestro país. Tuvo como sedes: Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta, Villa Ballester y Capital Federal (Luna Park). El campeonato fue ganado por Yugoslavia y Argentina obtuvo la 8ª. colocación.  Se apoyó económicamente la realización, en Las Leñas -Mendoza, de los Primeros Juegos Panamericanos de Invierno los que debido a las condiciones climáticas y falta de nieve se redujeron a sólo 4 deportes invernales: descenso, slalom, súper g y slalom gigante. Asistieron 97 atletas de 8 países y fue la única edición de estos Juegos ya que se suspendió su posterior realización. CAT.OPP/CAG/2011-04 42
  • 43.  En el Mundial de Fútbol disputado en Italia, Argentina fue subcampeón al ser superado en la final por el conjunto alemán.  Gabriela Sabatini gana el Abierto de Estados Unidos, que se disputó en Flushing Meadows, en tenis 1991: Juegos Deportivos Panamericanos, La Habana, Cuba: En estos Juegos Argentina logró la 6ª ubicación totalizando 55 medallas: 11 de oro, 15 de plata y 29 de bronce, detrás de Cuba (país anfitrión y por primera vez ganador), EEUU, Canadá, Brasil y México. Los deportes en que se lograron preseas fueron: Hockey sobre césped varones y mujeres, judo, ciclismo, hockey sobre patines, patín carrera, esgrima, lucha, tiro, canotaje, remo, windsurf, taekwondo, boxeo, pesas y vóleibol  Se reeditaron de los Campeonatos Evita y se llevaron a cabo Juegos Intercolegiales e Interuniversitarios, como resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, Universidades y Federaciones Deportivas, con la coordinación del CONADE.  El seleccionado de fútbol obtiene la Copa América en Santiago de Chile, título que obtiene nuevamente dos años más tarde en Quito, Ecuador.  El golfista Eduardo Romero se adueñó de los abiertos de Francia y España. 1992: Juegos Olímpicos de Barcelona, España: Se concurrió con un total de 84 deportistas de los cuales 17 eran mujeres y, en su peor ubicación en JJOO (61 lugar sobre un total de 169 países), Argentina logró una medalla de bronce en dobles tenis (Miniussi-Frana) y seis diplomas olímpicos: tenis, ciclismo, boxeo, remo, judo y saltos ornamentales. En dos deportes de exhibición obtuvo 3 oros: hockey sobre patines (1), pelota vasca (2) y 2 medallas de bronce.  Antonio Silio, atletismo, se consagró subcampeón mundial de media maratón en Newcastle, Inglaterra.  El equipo de Boca Juniors gana la Copa Master Sudamericana de fútbol, derrotando en el partido final a Cruzeiro de Porto Alegre, Brasil.  Julio César Vázquez conquistó el título mundial de boxeo (super welter) 1993:  Juan Martín Coggi logra el título mundial de los welter liviano en boxeo por segunda vez.  El seleccionado femenino de hockey sobre césped se consagra campeón mundial junior en Terrassa, España. CAT.OPP/CAG/2011-04 43
  • 44. 1994:  El equipo nacional de hockey sobre patines obtuvo el Campeonato Mundialen Novara, Italia.  El seleccionado de hockey sobre césped mujeres, obtiene el Subcampeonato del Mundo de mayores en Irlanda.  El equipo de fútbol de Vélez Sarsfield obtiene la Copa Libertadores de América y luego la Intercontinental. El de Independiente de Avellaneda obtuvo la Supercopa.  En el Campeonato Mundial de Fútbol disputado en EEUU el seleccionado nacional no pudo clasificar para las instancias finales (Maradona fue suspendido por doping positivo), donde Brasil se coronó campeón al vencer a Italia. 1995: Se logró que nuestro país fuera nuevamente sede de los Juegos Deportivos Panamericanos. Los mismos se desarrollaron en Mar del Plata, cuyas instalaciones deportivas fueron acondicionadas a tal fin y encarándose también nuevas obras de infraestructura. Fueron subsedes Buenos Aires, Pinamar, Tandil, Miramar y Paraná. En estos Juegos nuestro país tuvo una relevante actuación, conquistando en conjunto 159 medallas: 40 medallas de oro, 45 de plata y 74 de bronce, en una destacada performance en el historial de los Juegos, logrando la 4ª.posición detrás de EEUU, Cuba y Canadá. Toda la energía por parte del Estado estuvo puesta en estos Juegos, que dispuso de un presupuesto superior a los 50 millones de pesos para financiar los mismos. Los logros provinieron de: karate, judo, pesas, patinaje artístico, pelota, gimnasia, remo, taekwondo, yachting, tiro, hockey sobre patines, hockey sobre césped femenino y masculino, vóleibol y básquetbol varones, fútbol, patín y tenis. 1995:  Mundial Junior de Karate, Sudáfrica, el equipo argentino obtuvo una medalla de oro y cinco de bronce.  El equipo de hockey sobre patines obtuvo el Campeonato Mundial en Recife, Brasil.  El equipo de fútbol de Independiente se coronó campeón de la Supercopa superando a Flamengo, Brasil. Rosario Central, por su parte, obtuvo la Copa Conmebol derrotando a Atlético Mineiro (Brasil). CAT.OPP/CAG/2011-04 44
  • 45.  Julio César Vázquez recuperó en diciembre el título mundial de boxeo (súper welter) que había resignado en marzo de ese año.  Carolina Mariani, obtiene el subcampeonato mundial de judo en Japón.  Gabriela Sabatini gana su último título en tenis en Sydney, Australia. Al año siguiente anunció su retiro de las competencias. 1996: Juegos Olímpicos de Atlanta, EEUU: En estos Juegos los deportistas argentinos asistentes fueron 178, de los cuales 47 eran mujeres (fue la 2ª. delegación más numerosa de nuestro país desde Londres‟48). Argentina obtuvo dos medallas de plata: en fútbol y en windsurf, clase mistral por intermedio de Carlos Spínola; y 1 de bronce: Pablo Chacón en boxeo (peso pluma) y 7 diplomas olímpicos: 3 en judo, 2 en yachting, voleibol (1) y hockey sobre césped mujeres (1).  Juan Martín Coggi obtiene por tercera vez el título mundial de welter liviano en boxeo.  Fútbol: Vélez Sarsfield obtiene la Recopa ante Cruzeiro, Brasil; River la Copa Libertadores al superar a América de Cali, Colombia y Lanús la Conmebol al derrotar a Independiente Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1997:  Subcampeonato mundial logrado por el hockey sobre patines.  Gabriel Chaillou obtuvo el subcampeonato mundial de aguas abiertas (título que revalidó en 1998 y 1999).  Los hermanos Juan y Gabriel Curuchet, obtuvieron medalla de bronce en el Mundial de Ciclismo en pista, disputado en Perth, Australia en 1997, en la especialidad Madison 50 km. 1998:  El tenista David Nalbandian gana el torneo Junior del Abierto de los EEUU.  El nadador Gabriel Chaillou fue medalla de bronce en Mundial de Perth, Australia. 1999: Juegos Deportivos Panamericanos, Winnipeg, Canadá: Nuestro país obtuvo la quinta ubicación en el medallero, detrás de EEUU, Cuba, Canadá y Brasil. Totalizó 72 medallas: 25 oros, 19: plata y 28 bronce. Los deportes destacados fueron: atletismo, canotaje, ciclismo, gimnasia, judo, tiro, yachting, patín artístico, patín carrera, remo, hockey sobre césped mujeres, natación, esquí náutico, squash, tenis de mesa, pesas, hándbol varones. CAT.OPP/CAG/2011-04 45
  • 46.  Hockey sobre patines obtuvo en Reus, España, el título mundial.  Carolina Mariani, en judo, obtiene la 3ª. colocación en el Mundial de Judo en Hungría.  El nadador José Meolans obtuvo medalla de plata en 50 mts. libre pileta corta, en Hong Kong.  En tenis Guillermo Coria gana la final Junior de Roland Garros y compitiendo en dobles con David Nalbandian ganan el dobles. 7. Período 2000-2003: Asume el Gobierno el Dr. Fernando de la Rúa, poniendo al frente de la cartera de Deportes a un ex–deportista: Marcelo Garrafo que provenía del hockey sobre césped. Continuó con los planes para el deporte de alto rendimiento implementados en la gestión anterior, dentro de un marco mundial de deporte hiperprofesionalizado, donde adquirió cada vez más un papel preponderante el espectáculo deportivo, que comenzó a ocupar en la televisión cada vez más espacio. Cronología de logros deportivos 2000: Juegos Olímpicos de Sydney, Australia: La participación de Argentina fue la 17ª actuación olímpica oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino. La delegación presentó 143 deportistas, de los cuales 45 eran mujeres (31%). El equipo olímpico obtuvo 4 medallas (dos de plata y dos de bronce) y 7 diplomas olímpicos (puestos premiados). En el medallero general ocupó la posición Nº 48 sobre 200 países participantes. Tres de las medallas fueron obtenidas por una actuación histórica del equipo de vela y la restante por el jockey sobre césped, también en un logro destacado. Las cuatro medallas obtenidas significaron la mayor cantidad desde Helsinki 1952, aunque sin lograr medallas de oro, prolongando a 48 años el período sin atletas argentinos en lo más alto del podio.  El equipo de fútbol de Boca Juniors obtiene la Copa Libertadores y la Intercontinental. 2001:  Boca Junios obtiene la Copa Libertadores de Fútbol. CAT.OPP/CAG/2011-04 46
  • 47. 2003:  El equipo de fútbol de Boca Juniors obtiene nuevamente la Copa Libertadores y la Intercontinental. 8. Período 2003-2011: Asume como presidente el Dr. Néstor Kirchner, lo sucede la Dra. Cristina Fernández de Kichner en 2007 quien es reelecta en 2011. En esta etapa se han sucedido al frente de la Secretaría de Deporte de la Nación el Lic. Roberto Perfumo durante un breve período y el Sr. Claudio Morresi (ambos provenientes del ámbito del fútbol). Durante este período se fueron profundizando los ejes políticos existentes y se comenzó una etapa de mejoras en infraestructura, tanto del CENARD como en diversas sedes en provincias y municipios. La Misión actual de la Secretaría de Deporte es: 1. Asistir al Ministerio de Desarrollo Social en todo lo relativo a la promoción y desarrollo en el país de la actividad deportiva y recreativa en todas sus formas. 2. Aprobar los planes programas y proyectos destinados al fomento del deporte, asegurando los principios de la ética deportiva y haciendo partícipe de ella a todos los integrantes del sistema deportivo Nacional. 3. Incentivar y asistir la práctica de competencias deportivas, en procura de alcanzar altos niveles de las mismas, asegurando que las representaciones del deporte argentino a nivel internacional sean expresión de la jerarquía cultural y deportiva del país. 4. Fomentar y apoyar la recreación, como medio de equilibrio y estabilidad social. 5. Impulsar el desarrollo del deporte de base en todo el territorio de la Nación, en coordinación con los organismos nacionales, provinciales, municipales e instituciones privadas, como así también las actividades físicas relacionadas con la utilización del ocio y tiempo libre, en contacto con el medio natural. 6. Controlar la infraestructura y seguridad de las instalaciones deportivas. 8.1 Plan Estratégico para el Deporte 2008-2012: Se aumenta significativamente el presupuesto de la Secretaría y se plantea una política deportiva a mediano plazo que se plasma en este Plan. A partir de sus definiciones político-deportivas se despliegan el conjunto de los programas, planes y acciones concretas que impactan integralmente en la problemática del deporte de nuestro país. CAT.OPP/CAG/2011-04 47
  • 48. Este Plan se sustenta en tres pilares:  El Plan Nacional de Deporte Social: cuenta como ejes, entre otros, con los Juegos Nacionales Evita, Programa Nuestro Club y Programa Argentina Nuestra Cancha (este tema se desarrollará en un ítem aparte).  El Plan Nacional de Desarrollo Deportivo: se propone la concreción progresiva de Centros de Desarrollo Deportivos descentralizados con fuerte raigambre local. Los Centros de Desarrollo Deportivo surgen a partir de la necesidad de comenzar a trabajar con los deportistas jóvenes que serán el recambio generacional de los actuales deportistas de elite. Se pretende lograr con ello las mejores condiciones para su desarrollo deportivo sin separarlo de su hábitat natural. En esta línea se persiguen: a) Una correcta detección y selección de jóvenes con aptitudes especiales y b) Estrategias eficientes para desarrollar sus potencialidades. La Secretaría de Desarrollo Deportivo “entiende que una doble estrategia que contemple las necesidades de base de deportistas que precisan una beca de estímulo para sus gastos iniciales y el sostenimiento de entrenadores, con más su permanente capacitación, son necesarios para garantizar el proceso de desarrollo deportivo e incorporar deportes estratégicos de representación nacional”. Estas necesidades particulares estarán agrupadas en 3 grandes ítems: a. Centros de Desarrollo b. Equipamiento Deportivo c. Concentraciones / Campus de Entrenamiento  El Plan de Deporte Federado y de Representación Nacional: comprende como áreas el Laboratorio Control Doping (éste será desarrollado en el capítulo relacionado con el dopaje), la Dirección de Seguridad Deportiva y la Coordinación de Ciencia y Tecnología Aplicada al Deporte. En temas de infraestructura se ha implementado también un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva. A tal efecto, la Secretaria de Deporte se propone generar mejores condiciones de infraestructura deportiva, favoreciendo y facilitando de este modo, en las diferentes regiones del país, la actividad física y la práctica deportiva en todas sus modalidades. Se sustenta en dos programas: CAT.OPP/CAG/2011-04 48