El deporte

EL DEPORTE
¿Qué es deporte?
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente
de carácter competitivo y que puede mejorar la condición
física de quien lo practica, y además tiene propiedades
que lo diferencian del juego.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen
como «actividad física», pero existen actividades de bajo
o nulo ejercicio físico que son consideradas como
deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo
el ajedrez,​ o el tiro deportivo, por pensarse que la
concentración y habilidades mentales necesarias para
destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el
contrario, existen actividades físicas extenuantes que no
son un deporte, por no cumplir con otros elementos de la
definición
Historia
del deporte
El deporte es un invento del siglo XVIII, para nuestra
civilización, el nacimiento del deporte fue una forma de
expresión e intercambio de conceptos a medida que se
iba evolucionando en la sociedad emergente; es por ello
que fue tomando un vuelco e importancia gradual al cabo
de los distintos períodos de la historia. En este
manuscrito se pretende entregar los momentos más
importantes del desarrollo deportivo mundial a lo largo
de las épocas en que se tiene registro. En nuestro estudio
debemos resaltar algunas teorías sobre el inicio del
deporte, fundada en estudios antropológicos y
arqueológicos de diversos especialistas que nos llevaran
a tener un concepto más acabado de cómo se fue
fundando las bases del deporte en las diversas culturas y
sociedades. Algunos deportes son: el atletismo, el boxeo,
las carreras de carro, asalto con palo, lucha, deportes
acuáticos, tiro con arco, etc.
EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD
El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de
la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la
educación, la economía y la salud pública. La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy en día, la práctica
deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas, tanto si son espectadores como actores del deporte.
El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta el imaginario y las pasiones colectivas,
genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza ingentes capitales y se presta para la instrumentalización
Refleja las tendencias sociales del momento histórico en cual se enmarca, configurándose y funcionando como un sistema social
completo: es un fenómeno tan relevante a nivel social que contiene elementos característicos de la sociedad en sí misma y pone en
movimiento la totalidad de las instituciones de la sociedad.
En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción
con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso
de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer
relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros,
enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el
aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así
como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los
deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía
El deporte
Beneficios del deporte
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la actividad
física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía. La OMS nos explica que la falta de
actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
Además, la inactividad física es la principal causa de un alto porcentaje de
los cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías.
En la sociedad contemporánea los trabajos que exigen una actividad física
son cada vez más escasos, por eso el deporte cobra una importancia cada vez
mayor. Un nivel adecuado de actividad:
Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes
cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión.
Mejora la salud de los huesos y la capacidad funcional del cuerpo
Es determinante para el gasto energético y, por tanto, ayuda a tener equilibrio
calórico y un peso saludable.
Basta con 30 minutos de actividad física moderada al día para asegurarse
estos beneficios, por lo que es algo que cualquier persona puede practicar.
El deporte
Importancia del
deporte en los niño
El deporte es una excelente forma de actividad física
con la que lo pasarás bien y podrás conseguir
objetivos tales como desarrollo muscular, pérdida
de peso o reducción de grasas. El deporte también
beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del
sistema inmunológico además de contribuir a un
adecuado descanso y a reducir la fatiga.
Los beneficios del deporte no son solo físicos, sino
que también afectan a la salud mental, reduciendo la
aparición de depresión y el estrés, mejorando la
autoestima e, incluso, las relaciones sociales, cuando
se practican deportes de equipo. En definitiva, ¡el
deporte te hace sentir bien!
Características del
deporte
Construye unidad entre un grupo de personas que empujan
hacia una meta específica.
– Enseña disciplina.
–Les enseña a convertirse en un adulto responsable.
– Enseña habilidades importantes de la vida. El liderazgo
es necesario e importante en nuestra cultura.
– Enseña a los jóvenes el arte de convertirse en un ganador
y un perdedor afable y cómo manejar cualquier
circunstancia. Las personas también aprenden a establecer
metas.
– Les permite construir sueños de becas universitarias y
darles modelos a imitar y seguir. Le muestran que todo es
posible.
El deporte
1 de 10

Recomendados

5 to sec. semana 13 por
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13Juan Vicente Díaz Peña
126 vistas10 diapositivas
El deporte por
El deporteEl deporte
El deporteGreisy Rodriguez
185 vistas4 diapositivas
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI por
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
6.6K vistas19 diapositivas
Educacion fisica por
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaSandraAgrudulce
87 vistas6 diapositivas
Deporte por
DeporteDeporte
DeporteMariuxi Loarte
34 vistas2 diapositivas
20120126 sesión 04 función social del deporte por
20120126 sesión 04 función social del deporte20120126 sesión 04 función social del deporte
20120126 sesión 04 función social del deportexaviercarmaniu
2.1K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socilogía del deporte por
Socilogía del deporteSocilogía del deporte
Socilogía del deportenataliochirino
1.2K vistas13 diapositivas
Deportes por
DeportesDeportes
Deportesedison fajardo
61 vistas1 diapositiva
El deporte y su importancia por
El deporte y su importanciaEl deporte y su importancia
El deporte y su importanciaDavid Alejandro Diaz Suarez
63 vistas6 diapositivas
Sociología II por
Sociología IISociología II
Sociología II17740134
806 vistas12 diapositivas
Deporte y Sociedad. Pablo Zamora por
Deporte y Sociedad. Pablo ZamoraDeporte y Sociedad. Pablo Zamora
Deporte y Sociedad. Pablo Zamorapabloeducacionfisica
6.9K vistas34 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1isabelmesa123
628 vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociología II por 17740134
Sociología IISociología II
Sociología II
17740134806 vistas
Sociologia deportiva por hugoupa
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
hugoupa8.9K vistas
Deportesurbanosterceraedadjpg 110724235523-phpapp01 por ceci1986perez
Deportesurbanosterceraedadjpg 110724235523-phpapp01Deportesurbanosterceraedadjpg 110724235523-phpapp01
Deportesurbanosterceraedadjpg 110724235523-phpapp01
ceci1986perez115 vistas
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2 por FundacionArcangeles
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles1.2K vistas
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv por Julia Aguilar
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
Julia Aguilar599 vistas

Similar a El deporte

El deporte por
El deporteEl deporte
El deporteMelina Suarez
70 vistas6 diapositivas
Sandy por
SandySandy
SandySandy04Moreno
170 vistas14 diapositivas
1 presen educacion fisica por
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisicaLilianaVargas13277
137 vistas8 diapositivas
Unidad i educ fisica por
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisicajohanaverde1
23 vistas7 diapositivas
Importancia del deporte por
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporteDANIPH0923
110 vistas22 diapositivas
El valor del deporte por
El valor del deporteEl valor del deporte
El valor del deporteDANIPH0923
112 vistas22 diapositivas

Similar a El deporte(20)

Importancia del deporte por DANIPH0923
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
DANIPH0923110 vistas
El valor del deporte por DANIPH0923
El valor del deporteEl valor del deporte
El valor del deporte
DANIPH0923112 vistas
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi por school
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
school142 vistas
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi por school
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
school249 vistas
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi por josan14
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
josan14258 vistas
Qué es el deporte por Farid2901
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
Farid2901285 vistas
El Deporte y la Actividad Física por Tatonella
El Deporte y la Actividad FísicaEl Deporte y la Actividad Física
El Deporte y la Actividad Física
Tatonella17.1K vistas
Deporte y Actividad Física Antonella por Tatonella
Deporte y Actividad Física AntonellaDeporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física Antonella
Tatonella575 vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

El deporte

  • 2. ¿Qué es deporte? El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo y que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego. La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como «actividad física», pero existen actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son consideradas como deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo el ajedrez,​ o el tiro deportivo, por pensarse que la concentración y habilidades mentales necesarias para destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con otros elementos de la definición
  • 3. Historia del deporte El deporte es un invento del siglo XVIII, para nuestra civilización, el nacimiento del deporte fue una forma de expresión e intercambio de conceptos a medida que se iba evolucionando en la sociedad emergente; es por ello que fue tomando un vuelco e importancia gradual al cabo de los distintos períodos de la historia. En este manuscrito se pretende entregar los momentos más importantes del desarrollo deportivo mundial a lo largo de las épocas en que se tiene registro. En nuestro estudio debemos resaltar algunas teorías sobre el inicio del deporte, fundada en estudios antropológicos y arqueológicos de diversos especialistas que nos llevaran a tener un concepto más acabado de cómo se fue fundando las bases del deporte en las diversas culturas y sociedades. Algunos deportes son: el atletismo, el boxeo, las carreras de carro, asalto con palo, lucha, deportes acuáticos, tiro con arco, etc.
  • 4. EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy en día, la práctica deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas, tanto si son espectadores como actores del deporte. El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta el imaginario y las pasiones colectivas, genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza ingentes capitales y se presta para la instrumentalización Refleja las tendencias sociales del momento histórico en cual se enmarca, configurándose y funcionando como un sistema social completo: es un fenómeno tan relevante a nivel social que contiene elementos característicos de la sociedad en sí misma y pone en movimiento la totalidad de las instituciones de la sociedad. En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos. En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía
  • 6. Beneficios del deporte La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La OMS nos explica que la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Además, la inactividad física es la principal causa de un alto porcentaje de los cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías. En la sociedad contemporánea los trabajos que exigen una actividad física son cada vez más escasos, por eso el deporte cobra una importancia cada vez mayor. Un nivel adecuado de actividad: Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión. Mejora la salud de los huesos y la capacidad funcional del cuerpo Es determinante para el gasto energético y, por tanto, ayuda a tener equilibrio calórico y un peso saludable. Basta con 30 minutos de actividad física moderada al día para asegurarse estos beneficios, por lo que es algo que cualquier persona puede practicar.
  • 8. Importancia del deporte en los niño El deporte es una excelente forma de actividad física con la que lo pasarás bien y podrás conseguir objetivos tales como desarrollo muscular, pérdida de peso o reducción de grasas. El deporte también beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del sistema inmunológico además de contribuir a un adecuado descanso y a reducir la fatiga. Los beneficios del deporte no son solo físicos, sino que también afectan a la salud mental, reduciendo la aparición de depresión y el estrés, mejorando la autoestima e, incluso, las relaciones sociales, cuando se practican deportes de equipo. En definitiva, ¡el deporte te hace sentir bien!
  • 9. Características del deporte Construye unidad entre un grupo de personas que empujan hacia una meta específica. – Enseña disciplina. –Les enseña a convertirse en un adulto responsable. – Enseña habilidades importantes de la vida. El liderazgo es necesario e importante en nuestra cultura. – Enseña a los jóvenes el arte de convertirse en un ganador y un perdedor afable y cómo manejar cualquier circunstancia. Las personas también aprenden a establecer metas. – Les permite construir sueños de becas universitarias y darles modelos a imitar y seguir. Le muestran que todo es posible.