2. ¿Qué es deporte?
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente
de carácter competitivo y que puede mejorar la condición
física de quien lo practica, y además tiene propiedades
que lo diferencian del juego.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen
como «actividad física», pero existen actividades de bajo
o nulo ejercicio físico que son consideradas como
deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo
el ajedrez, o el tiro deportivo, por pensarse que la
concentración y habilidades mentales necesarias para
destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el
contrario, existen actividades físicas extenuantes que no
son un deporte, por no cumplir con otros elementos de la
definición
3. Historia
del deporte
El deporte es un invento del siglo XVIII, para nuestra
civilización, el nacimiento del deporte fue una forma de
expresión e intercambio de conceptos a medida que se
iba evolucionando en la sociedad emergente; es por ello
que fue tomando un vuelco e importancia gradual al cabo
de los distintos períodos de la historia. En este
manuscrito se pretende entregar los momentos más
importantes del desarrollo deportivo mundial a lo largo
de las épocas en que se tiene registro. En nuestro estudio
debemos resaltar algunas teorías sobre el inicio del
deporte, fundada en estudios antropológicos y
arqueológicos de diversos especialistas que nos llevaran
a tener un concepto más acabado de cómo se fue
fundando las bases del deporte en las diversas culturas y
sociedades. Algunos deportes son: el atletismo, el boxeo,
las carreras de carro, asalto con palo, lucha, deportes
acuáticos, tiro con arco, etc.
4. EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD
El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de
la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la
educación, la economía y la salud pública. La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy en día, la práctica
deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas, tanto si son espectadores como actores del deporte.
El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta el imaginario y las pasiones colectivas,
genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza ingentes capitales y se presta para la instrumentalización
Refleja las tendencias sociales del momento histórico en cual se enmarca, configurándose y funcionando como un sistema social
completo: es un fenómeno tan relevante a nivel social que contiene elementos característicos de la sociedad en sí misma y pone en
movimiento la totalidad de las instituciones de la sociedad.
En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción
con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso
de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer
relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros,
enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el
aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así
como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los
deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía
6. Beneficios del deporte
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la actividad
física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía. La OMS nos explica que la falta de
actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
Además, la inactividad física es la principal causa de un alto porcentaje de
los cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías.
En la sociedad contemporánea los trabajos que exigen una actividad física
son cada vez más escasos, por eso el deporte cobra una importancia cada vez
mayor. Un nivel adecuado de actividad:
Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes
cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión.
Mejora la salud de los huesos y la capacidad funcional del cuerpo
Es determinante para el gasto energético y, por tanto, ayuda a tener equilibrio
calórico y un peso saludable.
Basta con 30 minutos de actividad física moderada al día para asegurarse
estos beneficios, por lo que es algo que cualquier persona puede practicar.
8. Importancia del
deporte en los niño
El deporte es una excelente forma de actividad física
con la que lo pasarás bien y podrás conseguir
objetivos tales como desarrollo muscular, pérdida
de peso o reducción de grasas. El deporte también
beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del
sistema inmunológico además de contribuir a un
adecuado descanso y a reducir la fatiga.
Los beneficios del deporte no son solo físicos, sino
que también afectan a la salud mental, reduciendo la
aparición de depresión y el estrés, mejorando la
autoestima e, incluso, las relaciones sociales, cuando
se practican deportes de equipo. En definitiva, ¡el
deporte te hace sentir bien!
9. Características del
deporte
Construye unidad entre un grupo de personas que empujan
hacia una meta específica.
– Enseña disciplina.
–Les enseña a convertirse en un adulto responsable.
– Enseña habilidades importantes de la vida. El liderazgo
es necesario e importante en nuestra cultura.
– Enseña a los jóvenes el arte de convertirse en un ganador
y un perdedor afable y cómo manejar cualquier
circunstancia. Las personas también aprenden a establecer
metas.
– Les permite construir sueños de becas universitarias y
darles modelos a imitar y seguir. Le muestran que todo es
posible.