Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración(20)

Publicidad

Aprendiendo los libros de la biblia

  1. Aprendiendo los libros de la Biblia • Josué 1: 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. • 2 Timoteo 3: 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. Instrumento: Pastor Orangel Carrasquillo Peña
  2. ¿Qué significa la palabra Biblia? • Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un sólo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a El y formar con El una comunión de vida y de amor. A la Biblia se la llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación. Se la llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos. Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia. Libro de la Revelación, ya que Dios se nos revela, es decir corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación de Dios. No se la inventaron ellos.
  3. ¿En qué idioma se escribió la Biblia? • Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: arameo, hebreo y griego. Casi todo el A.T. fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más tarde el hebreo suplantó al arameo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo. Finalmente en griego se escribieron algunos libros del A. T. y todos los del Nuevo, exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en hebreo.
  4. ¿Cómo se escribió la Biblia? • La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos. Nosotros estamos acostumbrados a leer y escribir y no comprendemos fácilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacia en verso, con cierta cadencia musical que ayudaba a recordarla. Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res; largas tiras de cuero llamadas "pergaminos, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en "papiros" que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro. Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres. En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magníficamente escritos donde está todo el N.T. y gran parte del Antiguo, Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos ni comas. Es el famoso 'Códice Sinaítico".
  5. Historia a.C. en cuanto a las escrituras judías religiosas • Canon a. C. • Entre los años 336 y323, Alejandro Magno conquisto un gran imperio que incluía al antiguo Israel. El pensar de Alejandro Magno era que su cultura griega era o Helenística era superior a todas las demás; por eso Alejandro Magno diseminó su cultura y lenguaje griego por las tierras que conquisto = proceso llamado Helenización= cultura, costumbres y artes a las demás naciones. Después de su muerte la cultura y el lenguaje griego siguieron siendo influyentes en su imperio; por eso muchos de su imperio incluyendo a Israel tiene esa influencia de su cultura y lenguaje aun después de la conquista de Roma en el 63 a. C. • Durante ese tiempo existían en Israel textos judíos religiosos; pero no canónicos de las escrituras; entonces los judíos helenizados tradujeron esos textos judíos del Hebreo a el griego y también escribieron textos religiosos judíos originales pero en griego; por eso llegaron a existir dos versiones de los textos religiosos judíos en Israel y en otros lugares. La versión Hebrea llamada la Biblia Hebrea y la versión griega llamada Septuaginta o Biblia griega. Estas escrituras la griega y Hebrea contenían libros que antecedían a Cristo y la versión griega tenia mas libros que la versión hebrea y eran: ( Tobías, Judit, 1 y 2 de Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc y partes de Daniel y Ester) = libros deuterocanónicos
  6. Empezaron los cánones • Desde los primeros tiempos del cristianismo la Iglesia católica consideraba algunos escritos como "canónicos" ( o inspirados) y otros los rechazó. A éstos últimos los llamó apócrifos. Las primeras decisiones de la Iglesia en relación al Canon de la Biblia se Dieron en el Concilio Ecuménico de Hipona ( África) en el año 393. La última definición fue en el Concilio de Trento en 1546.
  7. Deuterocanónicos o apócrifos • Se llaman apócrifos o deuterocanonicos ciertos libros religiosos, que la Iglesia no ha aceptado como inspirados, a pesar que su contenido sea semejante a los de la Biblia. La palabra apócrifo es griega y quiere decir "oculto, escondido". Los apócrifos del A.T. fueron escritos por judíos con el deseo piadoso de añadir consejos o exhortaciones morales, o completar la historia bíblica con ejemplos y cuentos. Los apócrifos del N.T. fueron escritos por cristianos con el fin de satisfacer la curiosidad de los fieles, sobre los hechos de Jesús, la Virgen... no presentes en los Evangelios. Por eso, narran cosas ejemplares pero falsas, pueriles y fantasiosas sobre la infancia de Jesús. La Iglesia los ha excluido por varias razones: • a) Su autor es incierto. b) Son escritos muy recientes, algunos de la Edad Media. c) Tienen falsas o autor, contienen errores, exageraciones, etc. • Del A.T. tenemos: Libros de Enoc, Libro de los Jubileos o "Pequeño Génesis", 3 y 4 de los Macabeos, oración de Manasés o salmo penitencial, 3 y 4 libro de Esdras", Salmos de Salomón. Del N.T. tenemos: Evangelio de Tomás, Evangelio de los Hebreos, Evangelio de Pedro, Protoevangelio de Santiago, La Asunción de María, Carta de Nuestro Señor a Abgar, cartas apostólicas, 3 carta de san Pablo a los Corintios.
  8. El Canon de la Biblia = integración de libros • La palabra "canon" viene de la lengua griega y corresponde a la expresión "una caña recta que sirve para sostener derecha alguna cosa". Es pues, como una regla de fe para determinar una cosa verdadera o falsa. Hay cuatro cánones o listas oficiales de libros de la biblia: • - El canon de los judíos: ellos sólo aceptan 39 libros del A.T. No acepatan ningún libro del N.T. • - El canon de los protestantes: ellos sólo aceptan 39 libros del A.T. y 27 del Nuevo. Total: 66 libros. • - El canon de los católicos: los 46 libros del A.T. y los 27 libros del N.T. En total: 73 • - El canon de los ortodoxos ( o sea los 200 millones de cristianos del Oriente Medio): aceptan como los católicos todos los 76 libros de la Biblia y otros mas como Enoc en la Biblia Etíope 77 y a veces 78 por el libros de los jubileos. • El Libro de Enoc (o Libro de Henoc, abreviado 1 Enoc) es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa etíope pero no es aceptado como canónico por las demás iglesias cristianas. Las únicas versiones íntegras de este libro que se conservan están en ge'ez, lengua litúrgica de la Iglesia etíope, pero son conocidas varias partes en griego, siríaco, armenio, árabe y latín y un fragmento en copto. Además han sido encontrados varios fragmentos en arameo y uno en hebreo (4Q317), en Qumrán. La tradición atribuía su autoría a Enoc (transcrito también como Henoc o en inglés Enoch), bisabuelo de Noé. En la actualidad se cree que el texto fue redactado por varios autores judíos entre los siglos III a. C. y I. • Las versiones ortodoxas, por su parte, incluyen 76 libros en total. Además, la Iglesia Ortodoxa Etíope incluye como canónico en el Antiguo Testamento el Libro de Enoc y el libro de jubileos, que no incluye ninguna de las otras corrientes cristianas ni el judaísmo.
  9. ¿Cuántos libros contiene la Sagrada Escritura? Los Libros de la Biblia fueron escritos por diversos personajes de la historia, tanto hebrea en el Antiguo Testamento como griega cristiana en el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se compone, según el canon, de 39 libros (para los judíos y protestantes), 46 libros (para los católicos, 47 si se toma la Carta de Jeremías como libro aparte del Libro de Baruc), 49 (para la Iglesia Ortodoxa, 50 si se toma aparte la Carta de Jeremías) y otras cantidades para otras creencias. El Nuevo Testamento, que no se encuentra en los escritos judíos, se compone de 27 libros para todos los demás. Así, el total de libros de la Biblia es de 66, 73 (o 74) o 76 (o 77) según el canon. Los primeros cristianos utilizaron el [canon alejandrino] una traducción al hebreo que incluía 7 libros que posteriormente fueron rechazados del canón judío pero no en la Biblia católica a estos se les conoce como Deuterocanónicos (o apócrifos para los protestantes). Los 3 libros que además se encuentran en la Biblia ortodoxa también se les suele denominar como deuterocanónicos por algunos o apócrifos por otros. Así pues, las versiones católicas de la Biblia constan de 73 escritos, en tanto que las versiones protestantes sólo contienen 66, debido a que ellos consideran que siete libros impresos en las versiones católicas (los Deutrocanónicos) sólo son "lectura edificante", pero no canónica. Las versiones ortodoxas, por su parte, incluyen 76 libros en total. Además, la Iglesia Ortodoxa Etíope incluye como canónico en el Antiguo Testamento el Libro de Enoc, que no incluye ninguna de las otras corrientes cristianas ni el judaísmo. Y a jubileo = 77 a 78.
  10. Canon judío = 24 libros
  11. Cannon judío = 24 libros = Tanaj = 39 del AT de los libros de la Iglesia protestante • Ley = Torah • Génesis • Éxodo • Levítico • Números • Deuteronomio • Los profetas • Josué • Jueces • Samuel (1 & 2 de Samuel) • Reyes (1 & 2 de Reyes) • Isaías • Jeremías • Ezequiel • Los Doce (no son libros • individuales sino uno solo) • Oseas • Joel • Amós • Abdías • Jonás • Miqueas • Nahum • Habacuc • Sofonías • Hageo • Zacarías • Malaquías Los escritos Salmos Proverbios Job Cantares Rut Lamentaciones Eclesiastés Ester Daniel Esdras-Nehemías (Esdras y Nehemías) Crónicas (1 & 2 Crónicas)
  12. Canon ortodoxo = 76 libros
  13. Canon ortodoxo griego = 49 libros AT • Génesis • Éxodo • Levítico • Números • Deuteronomio • Josué • Jueces • Rut • 1 Reinados (1 Samuel) • 2 Reinados (2 Samuel) • 3 Reinados (1 Reyes) • 4 Reinados (2 Reyes) • 1 Crónicas • 2 Crónicas • 1 Esdras • 2 Esdras (Esdras, Nehemías) • Ester (con adiciones) • Judit • Tobías • 1 Macabeos • 2 Macabeos • 3 Macabeos • Salmos (más el Salmo 151) • La oración de Manasés • Job • Proverbios • Eclesiastés • Cantar de los Cantares • Sabiduría de Salomón • Sirac • Oseas • Amós • Miqueas • Joel • Abdías • Jonás Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías Isaías Jeremías Baruc Lamentaciones Carta de Jeremías Ezequiel Daniel (La oración de Azarías y la canción de los tres judíos, Susana, Bel y el dragón) (4 Macabeos como apéndice)
  14. Canon ortodoxo griego NT = a los 27 libros de la Iglesia protestante • Mateo • Marcos • Lucas • Juan • Hechos • Romanos • 1 Corintios • 2 Corintios • Gálatas • Efesios • Filipenses • Colosenses • 1 Tesalonicenses • 2 Tesalonicenses • 1 Timoteo • 2 Timoteo • Tito • Filemón • Hebreos • Santiago • 1 Pedro • 2 Pedro • 1 Juan • 2 Juan • 3 Juan • Judas • Apocalipsis`
  15. Canon católico = 73
  16. Canon católico = 46 libros AT • Génesis • Éxodo • Levítico • Números • Deuteronomio • Josué • Jueces • Rut • 1 Samuel • 2 Samuel • 1 Reyes • 2 Reyes • 1 Crónicas • 2 Crónicas • Esdras • Nehemías • Tobías • Judit • Ester (con adiciones) • 1 Macabeos • 2 Macabeos • Job • Salmos • Proverbios • Eclesiastés • Canta de los Cantares • Sabiduría • Isaías • Jeremías • Lamentaciones • Baruc o Eclesiástico (carta de • Jeremías) • Ezequiel Daniel (La oración de Azarías y la canción de los tres judíos, Susana, Bel y el dragón) Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías
  17. Canon católico NT= 27 libros como en el canon protestante • Mateo • Marcos • Lucas • Juan • Hechos • Romanos • 1 Corintios • 2 Corintios • Gálatas • Efesios • Filipenses • Colosenses • 1 Tesalonicenses • 2 Tesalonicenses • 1 Timoteo • 2 Timoteo • Tito • Filemón • Hebreos • Santiago • 1 Pedro • 2 Pedro • 1 Juan • 2 Juan • 3 Juan • Judas • Apocalipsis
  18. Biblia Protestante; 66 libros
  19. Canon protestante = 39 AT • Génesis • Éxodo • Levítico • Números • Deuteronomio • Josué • Jueces • Rut • 1 Samuel • 2 Samuel (Samuel) • 1 Reyes • 2 Reyes (Reyes) • 1 Crónicas • 2 Crónicas (Crónicas) • Esdras • Nehemías = (Esdras-Nehemías) • Ester • Job • Salmos • Proverbios • Eclesiastés • Cantares • Isaías • Jeremías • Lamentaciones • Ezequiel Daniel Oseas (Los Doce) Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías
  20. Canon protestante = 27 libros NT = igual que en los demás Canon, menos en el Canon judío que no aceptan el NT • Mateo • Marcos • Lucas • Juan • Hechos • Romanos • 1 Corintios • 2 Corintios • Gálatas • Efesios • Filipenses • Colosenses • 1 Tesalonicenses • 2 Tesalonicenses • 1 Timoteo • 2 Timoteo • Tito • Filemón • Hebreos • Santiago • 1 Pedro • 2 Pedro • 1 Juan • 2 Juan • 3 Juan • Judas • Apocalipsis
  21. Biblia Protestante = 66 libros
  22. Biblias protestantes no tienen los siguientes libros: • ( Tobías, Judit, 1 y 2 de Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc) • Perooo… • Los 27 del NT son iguales.
  23. ¿Qué temas tratan los libros del A. T.? • Génesis: creación del mundo y del hombre. La respuesta del hombre; el pecado y las consecuencias del pecado . La reacción de Dios: patriarcas. Exodo: narra la esclavitud de los israelitas en Egipto, como conscecuencia del pecado; Dios manda a Moisés para liberar a su pueblo para que sea libre y lo adore en el monte santo. Dios demuestra su poder ante el faraón, modelo y paradigma de la soberbia. Dios hace un pacto con el hombre y le da sus mandamientos como único camino de la verdadera libertad y felicidad. Levítico, Número y Deuteronomio: leyes que Dios dio a los israelitas. despedida y muerte de Moisés. Josue: historia de cómo los israelitas, con la ayuda especialísima de Dios, se apoderaron de la Tierra Prometida. Jueces: narración de los hechos famosos de los primeros jefes que tuvieron los israelitas, durante 300 años. Ruth: bella historia de los antepasados de David. Samuel: historia de Samuel, y de los primeros reyes: Saúl y David. Reyes: Salomón y demás reyes. Crónicas o Paralipómenos: otra historia de los reyes de Israel. Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. Tobías, Ester y Judit: bellísimas historias de estos personajes, que son ejemplo para nosotros. Macabeos: sucesos heroicos que por intervención especial de Dios lograron los cinco hermanos Macabeos para libertad de Israel. Job: historia del hombre más atormentado y más paciente de la antiguedad. Salmos: 150 himnos en forma de oración, para todas las ocaciones y circunstancias de nuestra vida. Proverbios: más de tres mil refranes de profunda sabiduría, compuestos por Salomón y otros sabios. Eclesiastés o Qohélet, Cantar de los Cantares, Sabiduría; tres libros que los antiguos atribuyeron a Salomón. En ellos se esconden las grandes verdades eternas. Eclesiástico o Sirácida: más de mil consejos prácticos para tener éxito en la vida. Los profetas: escritos que anuncian los premios que Dios dará a los buenos y los castigos que se autoinfligen quienes desobedezcan a Dios.
  24. ¿Qué temas tratan los libros del N. T.? • Los Santos Evangelios: la vida, enseñanzas, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Los hechos de los apóstoles: la primera iglesia primitiva, en sus primeros 40 años, después de la muerte de Jesús, Historia de san Pablo. Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. Carta de Santiago: fe con obras. Las dos cartas de san Pedro y San Judas. Las tres cartas de San Juan: consecuencias del mandamiento nuevo. Apocalipsis: libro misterioso y bienaventurado, donde se narra lo que sucederá al final del mundo.
  25. ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia? • Los géneros literarios que encontramos en la Biblia son éstos: • * Historia: de tipo poético-popular ( Génesis), de tipo informativo ( Reyes), de tipo anuncio ( Evangelios y Hechos) • * Ley : textos que recogían normas y costumbres por las que se regia el pueblo(Levítico) • * Profecía: revela la existencia de un mensajero que habla en nombre de Dios. • *Lírica: Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor... con un lenguaje simbólico y religioso (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones) • *Sabiduría: se refiere a las narraciones de experiencias de vida; son reflexiones sobre diversas realidades de la vida, sobre los grandes interrogantes de los hombres, formulados por sabios y pensadores ( Proverbios, Job, Eclesiastés). • * Cartas: escritos enviados por un remitente a un destinatario. Cartas proféticas, reales, temáticas, acción apostólica ( las de san Pablo) • *Apocalíptica: relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados en forma enigmática • y simbólica. Al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal. • * Midrash: consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar de ellos lecciones de santidad. P.e. los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit.
  26. Diferentes cánones vistos = cánones establecidos = no es que unas o otras son completas o incompletas • Hermanos no nos dividamos por cánones; ya que todos tenemos en su mayoría los del AT y todos tenemos iguales los 27 libros del NT. Si la Iglesia católica dice que la protestante es incompleta; pues la ortodoxa dirá lo mismo que la católica es incompleta y a su vez la ortodoxa Etíope dirá que la ortodoxa normal esta incompleta y al final de todo; se están dejando usar por el enemigo que le gusta dividir para vencer.
  27. El único fundamento y la roca donde se fundo la Iglesia es Cristo; no hombre o discípulo que le seguía • 1 Corintios 3: 9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. 10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. • Efesios 2: 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.
  28. El único mediador es Cristo • 1 Timoteo 2: 5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6 el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. • Mateo 10: 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.
  29. Nuestra salvación es por fe en Cristo y esto nos lleva juntos a las obras del amor • Efesios 2: 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. • Romanos 13: • 8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. • 9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. • 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. • Gálatas 5: 6 porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.
  30. Sean 76, 73 0 66 libros; escudriñemos y seamos no oidores sino hacedores de la palabra de Dios y nuestro Señor Jesucristo • Santiago 1: 22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. 23 Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. 24 Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era. 25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. 26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. 27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. www.casadejubiloyconsagracion.blogspot.com
Publicidad