SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
FACULTAD DE INGENIERÍA
EAP ARQUITECTURA
“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA HACER
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL’’
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
XEFIROXY
PERÚ – 2023
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN: 4
OBJETIVOS: 4
1. Aspecto Económico: 4
a. Principales actividades económicas en el lugar o zonas aledañas: 4
b. Costo de materiales de construcción: 4
c. Potencialidades: 4
d. Debilidades: 4
2. ASPECTO SOCIAL: 4
a. PRINCIPALES BARRIOS O SECTORES DEL DISTRITO: 4
b. TOPONIMIA DEL LUGAR: 5
c. POTENCIALIDADES: 6
d. DEBILIDADES: 6
3. ASPECTO MEDIOAMBIENTAL: 7
a. CLIMATOLOGÍA – TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS PROMEDIO 7
b. ASOLEAMIENTO POR ÉPOCAS 7
c. VIENTOS 7
d. HIDROLOGÍA 7
e. FRIAJE 8
f. INTERRELACIÓN CON RÍOS COLINDANTES O CERCANOS 8
g. CONTAMINACIÓN 9
h. OTROS FENÓMENOS NATURALES RELEVANTES 9
i. POTENCIALIDADES 9
j. DEBILIDADES 9
4. ASPECTO ARQUITECTÓNICO: 9
a. Zonas o sitios arqueológicos en el entorno: 9
Fechas de desarrollo: 9
Material de construcción: 10
 Forma: 10
 Tipos de vanos: 10
5. SISTEMA CONSTRUCTIVO: 11
6. MATERIAL CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA: 11
7. SANEAMIENTO AMBIENTAL: 11
8. Potencialidades: 11
9. Debilidades: 12
10. TERRENO PROPUESTO: 12
 TERRENO: (distancia - norte magnético - asoleamiento - vientos) 12
 FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO Y SU ENTORNO: 13
11. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO TENTATIVO: 13
★ ESPACIOS INTERIORES: 14
★ ESPACIOS EXTERIORES: 15
★ ESPACIOS ADMINISTRATIVOS: 16
★ ESPACIOS GENERALES Y DE SERVICIOS: 16
12. PANEL FOTOGRÁFICO: 17
13. NORMAS QUE SEGUIR SEGÚN LA MINEDU: 18
14. CONCLUSIONES: 20
15. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. 20
16. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO: 21
ENCUESTA DE TRABAJO 22
INTRODUCCIÓN:
 El presente trabajo contiene la descripción completa coherente y ordenada de los capítulos que se desarrollaran
de acuerdo con la metodología indicada, por otro lado, describe e indica la ubicación exacta del terreno propuesto
y su entorno; indicamos también cómo se generará la infraestructura dentro del recurso con los servicios básicos
(agua, luz, desagüe)
OBJETIVOS:
 Dicho proyecto, destinado para un I.E nivel inicial, lo cual es la base fundamental de la educación, nos somete a
un reto mayor de crear un espacio adecuado para niños de 3, 4 y 5 años, un ambiente con todos los recursos
necesarios para el desarrollo eficaz de un niño.
1. Aspecto Económico:
a. Principales actividades económicas en el lugar o zonas aledañas:
Bueno en sus recursos en las zonas a sus alrededores hay mini tiendas y librerías
b. Costo de materiales de construcción:
Los materiales por utilizar son:
Material de construcción Costo en soles
ladrillo pandereta 0.90
fierro 8mm 11.60
pasta mural 24.90
cemento sol 22.20
barra de acero 6mm 6.53
cerámica Codex 40.20
Hormigón 227.78m
c. Potencialidades:
o Lo que se rescata de la zona son las piedras de los alrededores y en los ríos para utilizar en la construcción.
d. Debilidades:
o Lo que en esta zona no hay suficientes recursos naturales a construir para aprovechar lo que la propia
naturaleza nos brinda.
2. ASPECTO SOCIAL:
a. PRINCIPALES BARRIOS O SECTORES DEL DISTRITO:
Los principales barrios y sectores son:
★ CALLES:
○ Sta. Cecilia
○ Sta. Angela Falingo
○ Pasaje Santa Clara
○ Avenida San Carlos
○ San Luis
○ Pasaje Leonidas Yerovi
○ Santa Lucia
○ Santa Beatriz
○ San Antonio
★ LUGARES CERCANOS:
○ Río Chulcas
○ Condominios Bellavista
○ Universidad Continental
○ Campo de fútbol (Bernabéu)
○ Dylan: Centro de estética
○ Residencial Las Lomas De San Antonio
FUENTE: Google Maps
b. TOPONIMIA DEL LUGAR:
➢ Río Chulcas:
○ Va de la ciudad de Huancayo, se origina de la unión de las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay.
○ La palabra río viene del latín “rivus’’, arroyo. El río era un elemento fundamental para establecer
un domicilio, pues el agua que trae es necesaria para beber, lavar, regar las siembras, etc. El río
se deriva para llevar agua al huerto.
○ Según otras fuentes la palabra río se relaciona con el verbo griego pew (rheo), yo corro, fluyo.
c. POTENCIALIDADES:
 El terreno seleccionado está cerca al río chulcas y tiene fácil de acceso a las calles principales; en sus
alrededores existen condominios, residenciales, centros de deporte y estética como también
universidades.
 Las personas que viven cerca pueden aprovechar la posibilidad de contar con una institución educativa
inicial para sus menores hijos con actividades innovadoras que impulsan el desarrollo de los niños.
d. DEBILIDADES:
 Una de las principales debilidades en su entorno del terreno es que al llegar a la avenida principal existe
demasiado tráfico y que la carretera para el acceso al proyecto todavía no está pavimentado ni asfaltado.
3. ASPECTO MEDIOAMBIENTAL:
a. CLIMATOLOGÍA – TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS PROMEDIO
b. ASOLEAMIENTO POR ÉPOCAS
 El clima de Huancayo es un clima estepa local. A lo largo del año llueve en Huancayo poco. Esta
ubicación está clasificada como BSk por Köppen y Geiger. La temperatura media anual en Huancayo se
encuentra a 12.0 °C. En un año, la precipitación media es 517 mm.
c. VIENTOS
 Los vientos son más intensos en los meses de agosto por la cercanía a el invierno, el frío se siente y es
helado.
imagen: fuente Google
d. HIDROLOGÍA
AGUAS SUBTERRÁNEAS:
Encontramos un río a unos 50 metros del terreno propuesto.
imagen: Fuente Google maps
e. FRIAJE
 En Huancayo el friaje empieza en los meses de agosto hasta diciembre. El Friaje genera incremento de
velocidad del viento. Lluvias de moderada a fuerte intensidad. Neblina y/o niebla con sensación de frio.
imagen: fuente Google
f. INTERRELACIÓN CON RÍOS COLINDANTES O CERCANOS
 RÍO Chulcas: El río Chulcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de
las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie del flanco occidental
del nevado Huaytapallana. Esta subcuenca se localiza en la provincia de Huancayo del departamento de
Junín.
g. CONTAMINACIÓN
 El río es portador de enfermedades. El río arrastra en sus aguas excremento y desechos sólidos. Los
pobladores aledaños son los causantes directos de dicha contaminación, puesto que todos sus desagües
van directamente al río. Muchos de los pobladores ven al río como un basurero, y concentran toda su
basura en sus aguas y en la orilla.
 Los desechos sólidos comprenden todos los desechos que provienen de las actividades animales y
humanas que normalmente son sólidos o semisólidos y que son desechados como inútiles o no queridos.
h. OTROS FENÓMENOS NATURALES RELEVANTES
 La Niña es un fenómeno climático que
forma parte de un ciclo natural-global del
clima conocido como El Niño-Oscilación
del Sur (ENOS). Este ciclo global tiene dos
extremos: una fase cálida conocida como El
Niño y una fase fría, precisamente conocida
como La Niña. Cuando existe un régimen de
vientos alisios fuertes desde el oeste, las
temperaturas ecuatoriales disminuyen y
comienza la fase fría o La Niña. Cuando la
intensidad de los alisios disminuye, las
temperaturas superficiales del mar
aumentan y comienza la fase cálida, El
Niño.
 Cualquiera de ambas condiciones se expande y persiste sobre las regiones tropicales por varios meses y
causan cambios notables en las temperaturas globales, y especialmente en los regímenes de lluvias a
nivel global. Dichos cambios se suceden alternativamente en períodos que varían promediamente de los
cinco a los siete años y se tienen registros de su existencia desde épocas prehispánica.
i. POTENCIALIDADES
 Las aguas tratadas del río Chulcas abastecen a la ciudad de Huancayo. La Ley General de Aguas faculta
a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos hídricos. En tal sentido, se han
establecido 04 estaciones a lo largo del río Chulcas desde la laguna Lasuntay hasta su desembocadura en
el río Mantaro en su margen izquierda. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Junín - DESA
Junín, es la entidad encargada de la toma de muestras, georreferenciación y medición de parámetros de
campo, en tanto que la DIGESA se responsabiliza de los análisis de metales pesados y la evaluación,
remisión de los resultados a la DIRESA Junín y su publicación en la página web a cargo de la Dirección
de Ecología y Protección del Ambiente - DEPA de la Autoridad Sanitaria.
j. DEBILIDADES
- Falta de recursos económicos
- No se conoce el manejo de ecoturismo
- Grupos de trabajo no constituidos
- Falta de capacitación para ofertar productos
4. ASPECTO ARQUITECTÓNICO:
a. Zonas o sitios arqueológicos en el entorno:
Fechas de desarrollo:
 Huancayo fue fundada el 1 de junio de 1572, esta es la ciudad más importante de la sierra central del Perú y está
situada en el Valle del Mantaro.
Aspecto humano:
 Los pobladores de la zona son muy amables y dispuestos en ayudarte cuando lo necesites.
Material de construcción:
 Los materiales más comunes son:
o Cemento
o Ladrillo
o Hormigón
o Vidrio
o Fierro
o Cerámica
 Forma:
o Cuadradas y la gran mayoría con voladizos.
 Tipos de vanos:
 Ventanas en baños
 Ventanas en salones
 Ventanas en el comedor
 Puerta principal
 Puertas de cada salón de clases
 Ventanas en zonas interactivas (gimnasios, auditorios, salones de lectura, etc.)
 Puertas del comedor
 La calle principal (av. San Carlos) se ubica al este del terreno.
5. SISTEMA CONSTRUCTIVO:
 Estructura de soporte:
o Muros: hechos con pasta, pandereta y ladrillo.
o Columnas: hechos de fierro y concreto armado.
o Vigas: hechos de fierro y concreto armado.
 Cerramientos:
o Fijos: hechos con ladrillo, pandereta y pasta.
o Planos: hechos con ladrillos y bloquetas.
o Curvos: hechos con concreto armado y acero.
 Coberturas:
o Las coberturas son de cemento y vidrio para optimizar la luz natural.
 Acabados:
o Los acabados están hechos de vidrio, pintura y algunos tipos de piedra.
6. MATERIAL CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA:
 materiales de origen mineral
o Cemento
o Piedra
o Acero
 materiales de origen vegetal
o no hay
 materiales de origen animal
o no hay
7. SANEAMIENTO AMBIENTAL:
 Agua: Todas las casas, tiendas y departamentos de esta zona cuentan con tuberías las cuales transportan agua.
 Desagüe: Todas las casas, tiendas y departamentos cuentan con este servicio.
 Energía eléctrica: Todas las casas, tiendas y departamentos cuentan con energía eléctrica ya que la zona es muy
oscura de noche.
 Energía solar: La mayoría de las casas, tiendas y departamentos cuentan con energía eléctrica pero no con la
energía solar.
8. Potencialidades:
 La zona es una zona muy buena ya que se tienen planificados muchos proyectos que en su mayoría son
departamentos, aparte de tener una extensa área verde y tener una calle concurrida muy cercana a este terreno.
9. Debilidades:
 La debilidad es que la calle no se encuentra asfaltada y también hay un río que se encuentra muy cerca lo que no
sería conveniente para los niños.
10. TERRENO PROPUESTO:
Cada grupo propondrá un terreno adecuado para la vivienda de campo o bungalow, se presentará en planos, con
medidas de distancia, topografía, desniveles, ángulos, norte magnético, asoleamiento, vientos, fotografías del terreno
y del entorno inmediato.
 TERRENO: (distancia - norte magnético - asoleamiento - vientos)
 FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO Y SU ENTORNO:
11. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO TENTATIVO:
 Analizando los
aspectos
funcionales y
organizativos de
los ambientes
educativos; como
son instituciones
dirigidas a niños
de 3 a menores de
6 años, donde
ofrecen
actividades
pedagógicas que
propician el
aprendizaje y
desarrollo de
todas las
dimensiones de
su personalidad.
Se consideran los
siguientes espacios
requeridos:
★ ESPACIOS INTERIORES:
Es el ambiente donde se desarrolla gran parte de la acción educativa. El aula está compuesta por un ambiente
central de reunión y 6 a 7 sectores o rincones, como mínimo; funcionan los sectores que junto con la zona central
definen el funcionamiento del aula.
Los sectores son espacios de encuentro entre los niños en donde desarrollarán sus proyectos personales de manera
espontánea; están instalados alrededor de la zona central del aula, les permita anticipar y transformar los objetos
que se encuentran en él. Todos los espacios requeridos deberán ser flexibles a la dinámica que pueda darse con
los niños. Se debe considerar un depósito de no menos de 4 m².
EL MOBILIARIO PARA LAS AULAS:
Para distintas edades y medidas antropométricas: mesas y sillas apilables, pizarrón, superficies de fichaje, lugar para
guardar material didáctico y equipos y otros implementos escolares. El ambiente central del aula es un espacio
permanente que permite agruparse con los niños para las narraciones de cuentos, asambleas, conversaciones, etc. Debe
ser un espacio libre de materiales fijos (mesas y sillas) que permita un tránsito seguro. El sector de Higienización
(aseo) podrá estar en el aula interna o en los servicios higiénicos. Deberá contar con toalleros, porta cepillos de dientes
y espejo, a la altura correspondiente del grupo etario de los niños. Los pavimentos y zócalos deberán ser lavables e
incorporar estructuras y elementos para colgar láminas, afiches u otras ayudas visuales. Área estimada: 59 m2
Coeficiente de ocupación referencial: 1.24 m² /niño (25 niños) + 7 rincones de 4 m² c/u.
El sector de Higienización (aseo) podrá estar en el aula interna o en los servicios higiénicos. Deberá contar con
toalleros, porta cepillos de dientes y espejo, a la altura correspondiente del grupo etario de los niños.
★ DRAMATIZACIÓN Y JUEGO SIMBÓLICO: Expresar libremente sus pensamientos a través del juego de roles
y creaciones dramáticas.
Mobiliario: en este espacio se puede implementar diferentes situaciones como: Sector Hogar (una cocina pequeña,
una cama pequeña, estante abierto), La Tiendita (Se usa el mismo estante con un pequeño despachador), entre
otros.
Materiales: muñecos de familias, animales domésticos y salvajes; telas de diferentes tamaños y colores, utensilios
de cocina, muñequitos diversos, carros o camiones, accesorios propios de la comunidad, muñecos de peluche,
máscaras, accesorios de ropa de adultos y de trabajadores típicos de la comunidad, pañuelos o telas de diferentes
colores y tamaños, espejo grande, etc.
★ CONSTRUCCIÓN: Representar la realidad a través de la construcción creativa.
Mobiliario: Mueble rebatible de dos cuerpos a la altura de los niños, cada cuerpo de 1.20 m de largo por 0.80m
de altura. Alfombra enrollable o de material de la zona de 4 m2 Ejecutar coordinación motora fina y su capacidad
de organización.
Material estructurado: Bloques de madera de diferentes formas y tamaños, cubos de madera, bloques de plástico.
Relacionarse con el espacio y características de los objetos.
★ JUEGOS DE ATENCIÓN (JUEGOS TRANQUILOS): Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
Mobiliario: Mesa o armario abierto al alcance de los niños. Ejecutar su coordinación motora.
Materiales: Rompecabezas, ludos, juegos de memoria, bingos, loterías, dominós, cartas, bloques de plástico
pequeños, dados, damas, bloques lógicos, regletas de colores, balanzas, relojes, dados, etc.
★ BIBLIOTECA: Desarrollar el amor por y el hábito de la lectura.
Mobiliario: Dos exhibidores cada uno de 1.20 m por 0.90m de altura y 30cm de ancho. Alfombra enrollable o de
material de la zona de 4 m2 Desarrollar su imaginación.
Materiales: Cuentos, revistas, periódicos, afiches, recetarios, etc. Los libros deben estar codificados y organizados
en un mobiliario adecuado. Debe haber petates, cojines, etc. Crear y producir textos de su entorno; material
fungible (papeles, crayones, plumones, etc.) para la representación.
★ DIBUJO, PINTURA: Representar, crear y comprender su mundo interior y el que lo rodea, ejercitar su
coordinación motora fina; dibujar, pintar, modelar libremente, entre otras.
Mobiliario: Rotafolio de acuerdo con la edad de los niños con espacio para poner los materiales de pintura y dibujo
Materiales: papeles de diversos tamaños y formas, crayones, plumones, pinceles, etc.
★ MÚSICA: Expresar sus emociones y sentimientos a través de la música.
Mobiliario: un armario abierto de 1.20 x 80 de altura, teniendo en cuenta que estos instrumentos estarán al alcance
de los niños. Disfrutar experimentando con diferentes instrumentos musicales.
Materiales: instrumentos musicales propios de la zona y de otras culturas, como xilófonos, panderetas, caja china,
tambor, castañuelas, muñequeras de cascabeles.
★ EXPERIMENTOS: Descubrir propiedades de objetos y seres vivos a través de la observación y/o la
experimentación.
Mobiliario: un armario de 1.20m x 0.80m de altura x 30 cm de ancho, sin puertas. Internalizar nociones de
cantidad, peso y volumen.
Materiales: pinzas, lupas, frascos de plástico de diversos tamaños, jarras de medida, cucharas de medida, goteros,
embudos, imanes, coladores, etc. Desarrollar la curiosidad, observación e investigación del medio natural y social
★ HIGIENIZACIÓN(ASEO): Desarrollar hábitos de aseo, orden e higiene. El baño se ubicará adyacente al aula o
cercano a este y es donde se organizará el sector.
Mobiliario: espejos. Materiales: útiles de aseo de acuerdo con el número de alumnos (25 alumnos máximo),
colgadores de ropa, toallas, jabones, peines, vasos y cepillos de dientes entre otros.
★ CÓMPUTO: Desarrollar actitudes como esperar su turno, compartir por momentos la máquina con otros
amiguitos. Experimentar y conocer a la computadora como una herramienta más para aprender.
Mobiliario: mueble de cómputo a la altura de los niños.
Materiales: una computadora con cableado seguro se dispondrá de programas para niños
★ ESPACIOS EXTERIORES:
El objetivo de este espacio es el de darle al aula una expansión hacia el exterior, permitiendo que el aprendizaje
pueda realizarse en espacios techados y abiertos, así mismo que el niño pueda manipular y experimentar
libremente con el ambiente y elementos que lo rodean. La exigencia de este espacio está condicionada a la
climatología y a los riesgos que existan en la localidad. El piso debe ser antideslizante y tratado de acuerdo con
las características climáticas del medio, para asegurar su uso continuo con poco mantenimiento. Este espacio se
integra a la zona de juegos o patio.
Área estimada: 0.5 m²/alumno, se integra a área de patio o juegos.
● ÁREAS DE JUEGOS: Las áreas exteriores de juegos se situarán próximas a las aulas correspondientes.
Podrá ser de piso blando de césped, espuma plástica, arena, aserrín y otro similar.
Estará provisto de aparatos que inviten al niño a rodar, trepar, caminar, reptar, etc. y equipos compuestos de
sogas, tubos, dados de concreto, troncos, llantas usadas, etc.
Área estimada: 1 m²/alumno. Mínimo 30 m² Patios
● EL PATIO: Será pavimentado y protegido de los vientos. Deberá tener parte del área techada pero abierta
sin cerramientos. Zona de reunión general y concentración en caso de emergencias. En el caso de Jardín un
espacio puede estar equipado con juegos y circuitos psicomotrices pintando en el suelo. La exigencia de este
espacio está condicionada a la climatología y a los riesgos que existan en la localidad.
Área estimada: 1.0 m² por niño. Mínimo 60 m²
● ÁREAS VERDES (JARDINES, HUERTOS) Este espacio tiene por objeto fundamental, proveer al educando
un contacto con la naturaleza. De acuerdo con la disponibilidad de espacio y el contexto (sea éste urbano o
rural) deberá contar con zonas de arborización y vegetación además de una pequeña granja. Zonas al aire
libre con áreas verdes Área mínima: 30% de área techada, no menor a 2 m²/niño.
Área estimada: 80 m² desde 90 alumnos / 160 m² a partir de 350 alumnos
★ ESPACIOS ADMINISTRATIVOS:
● Dirección (Jardín): Espacio destinado al director para actividades administrativas y de atención al público.
Debe contar con espacio para escritorio, mesa de cómputo, sillas para el director y para la visita, estante,
archivador. Área estimada: 12 m².
● Secretaria y espera (Jardín): Debe contar con espacio para escritorio, silla, archivador, equipo de cómputo,
impresora. Con instalaciones para los servicios de cómputo, teléfono etc. Área estimada: 7 m².
● Sala de profesores (Jardín): Espacio para trabajo, descanso y reunión de profesores. Debe contar con el
siguiente equipamiento: sillas, mesa o mesas que pueden extenderse según los propósitos, pizarra o panel,
estante o armario. Área estimada: 12 m².
● Sala de servicios complementarios - tópico – Consultorio en Psicología (Jardín): Espacio para la atención de
primeros auxilios. Ambiente para acompañamiento y atención psicológica para alumnos y padres. Debe
estar equipado con: escritorio, silla, camilla, gabinete, botiquín básico, un lavadero. Área estimada: 20 m².
● Depósito de materiales educativos (Jardín): Espacio para el guardado de materiales educativos. Debe estar
equipado con: armarios y estantes. Área estimada: 6 m².
★ ESPACIOS GENERALES Y DE SERVICIOS:
Servicios higiénicos para docentes y personal administrativo (Jardín): Estará ubicado separado de las aulas y de
los servicios higiénicos de los niños. Deberá contar con botadero de limpieza. El número de aparatos sanitarios
necesarios será conforme al art. 15 de la Norma A.080 Oficinas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Vestidor donde puedan acomodarse objetos de uso diario y personal (mandil, útiles de aseo, ropa de faena, etc.).
Área total estimada: 3 m²
 Caseta de guardianía (Jardín) (opcional) Ubicación que permita el fácil control de patios e ingreso. Se
ubicará cerca de los servicios higiénicos de servicio o en su defecto podrá contar con servicios higiénicos
anexos. Área estimada: 4 m²
 Atrio de ingreso (Jardín) Espacio que debe contar con acceso peatonal y acceso vehicular diferenciado.
Ubicado en vía de poco tránsito vehicular. Debe de contar con un retiro especial para evitar la
aglomeración al ingreso y salida del alumnado. Este retiro exterior de acceso debe extenderse como
mínimo 3 m. de distancia de la(s) puerta(s) de entrada. Área estimada: 75 m²
 Área de espera (Jardín): Espacio para la espera, entrega y recojo del alumnado. Estará ubicada dentro
del IEI, cerca al atrio de ingreso y al estacionamiento. Debe ser un espacio cubierto que ofrezca seguridad
y protección frente a condiciones atmosféricas extremas propias de fácil acceso para facilitar el
desplazamiento de los estudiantes. Contará con sillas o bancas. Área estimada: 12 m²
 Limpieza y mantenimiento (Jardín): Espacio destinado para guardar herramientas y/o instrumentos de
jardinería y de limpieza. Debe contar con lavadero para la limpieza de utensilios, armario para el
guardado de herramientas y/o instrumentos y casilleros donde se guarde de ropa, zapatos y útiles
personales del personal de limpieza. Deberá considerarse un espacio para el depósito temporal de basura.
Área estimada: 4 m².
 Estacionamiento (Jardín): Está condicionado a los dispositivos legales locales y regionales. Se
considerará como mínimo 1 estacionamiento común para cada 2 aulas de alumnos. De ser requerido
mayor número de estacionamientos por el municipio correspondiente, de acuerdo con sus parámetros
urbanos, deberá cumplirse con éste. El estacionamiento debe situarse cercano a la entrada principal del
local educativo. El acceso vehicular tendrá la anchura suficiente para permitir el paso a vehículos de
transporte pesado y de emergencia (ambulancia, carrobomba) (mínimo 3.00 m).
12. PANEL FOTOGRÁFICO:
13. NORMAS QUE SEGUIR SEGÚN LA MINEDU:
Diseño de espacios exteriores en edificaciones educativas
- El diseño de espacios exteriores debe crear una atmósfera para estimular la observación, la investigación y la
creatividad en el alumno.
- Los espacios exteriores deben estar diseñados de manera tal que consideren las características del entorno y las
particularidades propias de la geografía, topografía y clima local.
- Los espacios exteriores deben constituirse en un lugar más de aprendizaje estrechamente vinculados con los
espacios interiores.
- Se considerará los espacios seguros exteriores para la evacuación.
- Dispondrán de las instalaciones correspondientes tales como drenajes, alumbrado, tomas de agua, señalizaciones,
etc.
- Los desniveles del terreno, muros de contención o elementos peligrosos, cuando sean inevitables por la topografía
del terreno, deberán estar debidamente protegidos y señalizados.
- Se debe propiciar el tratamiento general con el buen uso de los elementos de la naturaleza, como el agua y la
vegetación, buscando la integración de arquitectura y naturaleza de acuerdo con la zona geográfica.
Ingresos y circulaciones:
- Los ingresos a los locales educativos deben ser directos y pueden clasificarse en: Ingreso peatonal e Ingreso
vehicular.
- El ingreso vehicular, debe ser independiente al del ingreso peatonal, servirá esencialmente para áreas de
estacionamiento interior y acceso a zonas de servicios y talleres. Debe preverse frente a los ingresos, los elementos
arquitectónicos de control que sean necesarios para el ordenamiento de la circulación, entrada y salida de los
alumnos. Los accesos al local educativo para los alumnos deben darse preferiblemente por las calles de tráfico
vehicular de menor intensidad por razones de seguridad; el acceso administrativo y público puede ser por la calle
principal e independiente del de alumnos. Las zonas de acceso y el entorno al perímetro del local educativo deben
estar convenientemente iluminadas y señalizadas como zona educativa para garantizar su seguridad.
- Las veredas de circulación peatonal deben diseñarse garantizando la existencia de un paso libre de cualquier
obstáculo, deben responder al volumen y tipo de desplazamiento peatonal al que tienen que servir y deben
diseñarse de modo que sigan las direcciones lógicas y naturales; el ancho mínimo de veredas principales deberá
acomodar entre 4 a 6 personas una al lado de la otra (hora pico de mayor demanda).
- Tipos de veredas Ancho mínimo
- Veredas principales 2.40 m.
- Veredas de tránsito regular 1.50 m.
- Veredas de servicio 0.60 m.
- Las veredas de tránsito regular tendrán un ancho mínimo de 1.50 m. de forma que permitan el tránsito de dos
personas, una de ellas en silla de ruedas, y tendrán una altura libre de obstáculos de mínimo 2.10 m. El espacio
de giro para una silla de ruedas será de mínimo 1.50 x 1.50 m.
En las áreas de acceso a las edificaciones y en circulaciones deberá cumplirse lo siguiente: -
- Los pavimentos y pisos deberán ser duros, estar fijos y tener una superficie con materiales antideslizantes y sin
resaltes; en ellos deben colocarse a ras las rejillas, registros, sumideros y otros de naturaleza análoga.
- Los cambios de nivel hasta de 6 mm. pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6 mm. y 13 mm.
deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13 mm. deberán ser resueltos
mediante rampas.
- En los pasos de peatones y esquinas de cruce de calles o vías de circulación de acceso a los locales educativos,
los bordes deberán rebajarse al nivel del pavimento o se levantará la calzada a la altura de los bordes.
Rampas
- El ancho libre mínimo de una rampa será de 1.50 m. y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes
máximas:
- Diferencias de nivel de hasta 0.25 m. 12% de pendiente
- Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 m. 10% de pendiente
- Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 m. 8% de pendiente
- Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 m. 6% de pendiente
- Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 m. 4% de pendiente
- Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente
- En la unión de tramos de diferente pendiente y en los cambios de dirección se deben colocar descansos
intermedios de una longitud mínima en la dirección de circulación de 1.50 m.
- Al inicio y al final de cada rampa debe haber un descanso de 1.50 m. de longitud como mínimo.
- Cuando entre la rampa y la zona adyacente hay un desnivel igual o superior a 0.30 m. se dispondrá de un elemento
de protección longitudinal con una altura de 15 cm. por encima del pavimento de la rampa.
- El inicio y final de una rampa se señalizará con pavimento diferenciado del resto y dispondrá de un nivel de
iluminación mínimo de 10 luxes durante la noche.
Patios y áreas libres
- El diseño de los espacios libres incluidos dentro del perímetro de los locales educativos debe ser especialmente
atendido por el proyectista, de un lado porque este tratamiento debe reflejar el respeto del hombre por su entorno
inmediato, necesario para alcanzar un mayor desarrollo de la sensibilidad de educadores y alumnos por la defensa
del medio; de otro, porque un adecuado diseño de los espacios exteriores como patios, entradas, espacios
deportivos, zonas de juego etc., puede potenciar una utilización más creativa y participativa de los mismos,
sugiriendo incluso su capacidad de ser destinados para uso docente al aire libre.
- El proyectista deberá estudiar el máximo aprovechamiento racional del lote, para facilitar los juegos de los
alumnos, además de poder considerar en el diseño todos los espacios necesarios para futuras ampliaciones.
- Debe procurarse mantener cualquier elemento que sea de interés en las actividades educativas o confort ambiental
(árboles, etc.).
- En un sector estratégico del patio principal; deberá ubicarse el pedestal y hasta de bandera, de manera que no
dificulte la circulación y sea visible desde todos los ángulos de este.
- Los sectores tranquilos como los patios o veredas podrán ser tratados con bancas, jardineras, pérgolas, etc., para
acondicionar actividades de tipo pasivo como estar, reuniones, etc.
- La concepción del diseño del patio o patios debe ser dinámica, superando esquemas tipo claustro, planteándose
actividades diversas, como juegos, gimnasia, deportes, actos culturales, patrióticos, reuniones, etc.
Pendientes y desniveles
- Las pendientes y desniveles existentes en el terreno siempre que no excedan los límites permisibles (δ = 10%),
pueden ser de gran interés para el tratamiento de áreas exteriores:
- Como protección visual y acústica en lugares que lo requiera.
- En áreas de recreación al aire libre pueden usarse como facilidades para juegos creativos reduciendo la necesidad
de prever equipamiento de juegos.
- Cuando las pendientes sean usadas intensamente deberá considerarse un tratamiento del piso para evitar su
erosión.
Cercos
- El cerco es básicamente un elemento arquitectónico de protección a las instalaciones de un local educativo;
también cumple la función de control de permanencia en el local de los alumnos.
- El diseño de los cercos debe ser concebido de acuerdo con la función que cumple y puede proyectarse de material
de construcción o de elementos vegetales, transparentes, opacos, mixtos, etc.
- Se recomienda que la altura del cerco sea 3.00 m. En caso de requerirse una altura mayor por medidas de
seguridad, entonces sea alcanzada a través de elementos que no aumenten el peso y por ende la carga sísmica. La
cimentación deberá estar acorde con la altura del cerco y el tipo de suelo. Revisar Norma E.070 Cap. 9 Art. 31,
así como E.030 ambas del RNE.
- Los elementos de cerco deben adaptarse a la topografía del terreno. Se ha de expresar claramente la adecuación a
los perfiles del terreno, detallando los tramos accidentados, irregulares o simplemente con pendiente considerable,
debiendo quedar garantizado que el cerramiento no sufra merma alguna de sus cualidades protectoras.
- Las propias características del cerramiento deben suponer dificultades suficientes para lograr disuadir a los
posibles intrusos. A ello pueden colaborar factores tales como la misma permeabilidad visual, la ausencia de
elementos que favorezcan la escalada, el empleo de elementos vegetales, etc.
- Teniendo en consideración el uso de los locales educativos por alumnos, debe diseñarse el cerramiento cuidando
que los elementos que lo conforman no sean peligrosos, ni en conjunto posean características agresivas. Debe
evitarse la inserción en ellos de elementos punzantes, cortantes, o que en general puedan producir daño físico. Se
debe evitar que el cerco posea connotaciones opresivas o que produzcan sensación angustiosa de ausencia de
libertad.
- Por la función de protección que cumplen los cercos, podrán dejar de requerirse en la medida que la comunidad
adquiera el nivel de conciencia cívica que supere el problema de seguridad.
Áreas verdes y jardines
- La vegetación además de ser utilizada como elemento decorativo, puede cumplir otras funciones en el diseño de
locales educativos tales como:
- Como elemento limitante de espacios exteriores.
- Como definidor de áreas sombreados y condicionando favorablemente zonas de microclimas.
- Como defensa y ambientador de áreas que requieren protección de vientos, ruidos, sol, etc.
- Como protección visual (árboles, setos espesos) para áreas que requieran privacidad con respecto al
exterior.
- Como protección contra la erosión de los terrenos en pendiente, sobre todo en climas lluviosos.
- Como elemento básico para oxigenación y renovación del aire.
- Como ambientación en los lugares de estar (jardineras con bancos, etc.).
- Se proyectará áreas de jardín en las zonas de acceso y áreas libres, asimismo se señalará una zona adecuada para
el huerto escolar.
- Se debe considerar las condiciones del terreno, en cuanto a la posibilidad de contar con áreas verdes y a la
idoneidad de unas especies vegetales u otras. Debe evaluarse sus características (de humedad, drenaje, etc.), para
prever las instalaciones suficientes para garantizar la supervivencia de los elementos florales o de arbolado
proyectados.
Criterios:
- Para el diseño de mobiliario educativo Para cada ambiente académico será necesario contar con el mobiliario
apropiado a las funciones a realizarse en él y a las necesidades de cada alumno, descritas para cada ambiente.
- En general, se debe considerar mobiliario que sea flexible y permeable a las actividades que se desarrollan dentro
del aula y a las necesidades específicas de cada alumno, sean éstas de carácter grupal o dirigido.
- Se debe considerar la normativa técnica vigente para el diseño del mobiliario educativo correspondiente.
14. CONCLUSIONES:
 En conclusión, que es una zona es tranquila y segura y libre de tránsito que mantiene la seguridad de los padres
con los niños y en un lugar casi centrando en lo natural de Huancayo.
15. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
La infraestructura será destinada para una I.E nivel inicial por lo cual existen parámetros para la realización de dicho
proyecto:
- Debido a interactividad de los niños y su curiosidad por absolutamente todo lo que está a su alrededor; la
construcción debe ser de un solo para evitar la posibilidad de la existencia de gradas o escaleras y por ende esto
evitaría de evitaría accidentes.
- La infraestructura debe tener ambientes cálidos y coloridos para así facilitar la adaptación de los niños.
- Debe contar con un campo deportivo ya que esto es fundamental para la ejercitación y el desarrollo psicomotriz
de los niños.
- Por otro lado, las áreas verdes son fundamentales ya que permite a los niños interactuar y valorar a la naturaleza.
16. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
ENCUESTA DE TRABAJO
Nombre y apellido: ……………………………………………………………………………………….
Edad: ……………. Profesión: ………………………………...
1. ¿Cuántos años ejerce su carrera?
………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza?
……………………………………………………………………………………...
3. ¿Qué actividades impulsan el desarrollo de los niños?
……………………………………………………………………………………..
4. Considera usted que un jardín debe tener:
Salón de baile Salón de cuento Salón de manualidades
Cocina-comedor Salón para guardar juguetes
5. ¿Qué espacios considera usted que debe tener un jardín? (aparte de lo mencionado anteriormente).
………………………………………………………………………………………..
6. Si usted tuviera la oportunidad de abrir su propio jardín de niños. ¿Como seria?
………………………………………………………………………………………..
7. ¿Crees que el régimen que impone el estado es el adecuado para el aprendizaje de los niños?
………………………………………………………………………………………..
Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú
Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú
Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú

Más contenido relacionado

Similar a Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú

GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptxGRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptxemanuel994011
 
Agua uso eficiente en viviendas de zona desertica
Agua uso eficiente en viviendas de zona deserticaAgua uso eficiente en viviendas de zona desertica
Agua uso eficiente en viviendas de zona deserticacosmosf
 
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, Chile
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, ChileAnalisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, Chile
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, ChileMarcosamrge
 
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayoRoy Amaro KF
 
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Alexis Vargas
 
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejojean3101
 
Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)JoseSantos1220
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalKenia Reyes
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectosJose Rengel
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoJuan Vergara
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Lunafopini
 
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilco
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilcoProyecto integral de un sistema de agua potable pilco
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilcojosue salazar
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4fopini
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyectoalirio05
 

Similar a Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú (20)

GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptxGRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
 
Agua uso eficiente en viviendas de zona desertica
Agua uso eficiente en viviendas de zona deserticaAgua uso eficiente en viviendas de zona desertica
Agua uso eficiente en viviendas de zona desertica
 
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, Chile
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, ChileAnalisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, Chile
Analisis del sector Bosquemar, comuna de Puerto Montt, Chile
 
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
 
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1
 
Resumen Pozo Profundo
Resumen Pozo ProfundoResumen Pozo Profundo
Resumen Pozo Profundo
 
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
 
Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)Medio fisico artificial (1)
Medio fisico artificial (1)
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Letras 2014 2
Letras 2014 2Letras 2014 2
Letras 2014 2
 
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilco
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilcoProyecto integral de un sistema de agua potable pilco
Proyecto integral de un sistema de agua potable pilco
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 

Más de Alexis LM

Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaicoLínea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaicoAlexis LM
 
Características y Elementos Estructurales con el Bambú
Características y Elementos Estructurales con el BambúCaracterísticas y Elementos Estructurales con el Bambú
Características y Elementos Estructurales con el BambúAlexis LM
 
Propiedad de la Madera Cedro
Propiedad de la Madera CedroPropiedad de la Madera Cedro
Propiedad de la Madera CedroAlexis LM
 
Molde de adoquín hecho de plástico
Molde de adoquín hecho de plásticoMolde de adoquín hecho de plástico
Molde de adoquín hecho de plásticoAlexis LM
 
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en HuancayoConcepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en HuancayoAlexis LM
 
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector NfPropuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector NfAlexis LM
 
Formulario de Estadística General
Formulario de Estadística GeneralFormulario de Estadística General
Formulario de Estadística GeneralAlexis LM
 
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NE
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NEPropuesta Urbana Huancayo en el sector NE
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NEAlexis LM
 
Proyecto de uso múltiple en Satipo
Proyecto de uso múltiple en SatipoProyecto de uso múltiple en Satipo
Proyecto de uso múltiple en SatipoAlexis LM
 
Vivienda unifamiliar en Sausa Jauja
Vivienda unifamiliar en Sausa JaujaVivienda unifamiliar en Sausa Jauja
Vivienda unifamiliar en Sausa JaujaAlexis LM
 
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJA
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJAVIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJA
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJAAlexis LM
 
Propuesta de mercado en Satipo Peru
Propuesta de mercado en Satipo PeruPropuesta de mercado en Satipo Peru
Propuesta de mercado en Satipo PeruAlexis LM
 
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e Yanesha
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e YaneshaAspecto Económico de comunidad Asháninca e Yanesha
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e YaneshaAlexis LM
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCATRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCAAlexis LM
 
Departamento de tres piso con azotea
Departamento de tres piso con azoteaDepartamento de tres piso con azotea
Departamento de tres piso con azoteaAlexis LM
 

Más de Alexis LM (15)

Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaicoLínea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
Línea de tiempo del periodo precerámico, lítico y arcaico
 
Características y Elementos Estructurales con el Bambú
Características y Elementos Estructurales con el BambúCaracterísticas y Elementos Estructurales con el Bambú
Características y Elementos Estructurales con el Bambú
 
Propiedad de la Madera Cedro
Propiedad de la Madera CedroPropiedad de la Madera Cedro
Propiedad de la Madera Cedro
 
Molde de adoquín hecho de plástico
Molde de adoquín hecho de plásticoMolde de adoquín hecho de plástico
Molde de adoquín hecho de plástico
 
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en HuancayoConcepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
 
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector NfPropuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
 
Formulario de Estadística General
Formulario de Estadística GeneralFormulario de Estadística General
Formulario de Estadística General
 
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NE
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NEPropuesta Urbana Huancayo en el sector NE
Propuesta Urbana Huancayo en el sector NE
 
Proyecto de uso múltiple en Satipo
Proyecto de uso múltiple en SatipoProyecto de uso múltiple en Satipo
Proyecto de uso múltiple en Satipo
 
Vivienda unifamiliar en Sausa Jauja
Vivienda unifamiliar en Sausa JaujaVivienda unifamiliar en Sausa Jauja
Vivienda unifamiliar en Sausa Jauja
 
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJA
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJAVIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJA
VIVIENDA COMUNAL SAUSA EN JAUJA
 
Propuesta de mercado en Satipo Peru
Propuesta de mercado en Satipo PeruPropuesta de mercado en Satipo Peru
Propuesta de mercado en Satipo Peru
 
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e Yanesha
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e YaneshaAspecto Económico de comunidad Asháninca e Yanesha
Aspecto Económico de comunidad Asháninca e Yanesha
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCATRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
 
Departamento de tres piso con azotea
Departamento de tres piso con azoteaDepartamento de tres piso con azotea
Departamento de tres piso con azotea
 

Último

CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotessald071205mmcnrna9
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 

Último (20)

CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 

Institución Educativa Inicial en Huancayo, Perú

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA EAP ARQUITECTURA “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA HACER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL’’ PROYECTO ARQUITECTÓNICO XEFIROXY PERÚ – 2023
  • 2. ÍNDICE: INTRODUCCIÓN: 4 OBJETIVOS: 4 1. Aspecto Económico: 4 a. Principales actividades económicas en el lugar o zonas aledañas: 4 b. Costo de materiales de construcción: 4 c. Potencialidades: 4 d. Debilidades: 4 2. ASPECTO SOCIAL: 4 a. PRINCIPALES BARRIOS O SECTORES DEL DISTRITO: 4 b. TOPONIMIA DEL LUGAR: 5 c. POTENCIALIDADES: 6 d. DEBILIDADES: 6 3. ASPECTO MEDIOAMBIENTAL: 7 a. CLIMATOLOGÍA – TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS PROMEDIO 7 b. ASOLEAMIENTO POR ÉPOCAS 7 c. VIENTOS 7 d. HIDROLOGÍA 7 e. FRIAJE 8 f. INTERRELACIÓN CON RÍOS COLINDANTES O CERCANOS 8 g. CONTAMINACIÓN 9 h. OTROS FENÓMENOS NATURALES RELEVANTES 9 i. POTENCIALIDADES 9 j. DEBILIDADES 9 4. ASPECTO ARQUITECTÓNICO: 9 a. Zonas o sitios arqueológicos en el entorno: 9 Fechas de desarrollo: 9 Material de construcción: 10  Forma: 10  Tipos de vanos: 10 5. SISTEMA CONSTRUCTIVO: 11 6. MATERIAL CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA: 11 7. SANEAMIENTO AMBIENTAL: 11
  • 3. 8. Potencialidades: 11 9. Debilidades: 12 10. TERRENO PROPUESTO: 12  TERRENO: (distancia - norte magnético - asoleamiento - vientos) 12  FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO Y SU ENTORNO: 13 11. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO TENTATIVO: 13 ★ ESPACIOS INTERIORES: 14 ★ ESPACIOS EXTERIORES: 15 ★ ESPACIOS ADMINISTRATIVOS: 16 ★ ESPACIOS GENERALES Y DE SERVICIOS: 16 12. PANEL FOTOGRÁFICO: 17 13. NORMAS QUE SEGUIR SEGÚN LA MINEDU: 18 14. CONCLUSIONES: 20 15. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. 20 16. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO: 21 ENCUESTA DE TRABAJO 22
  • 4. INTRODUCCIÓN:  El presente trabajo contiene la descripción completa coherente y ordenada de los capítulos que se desarrollaran de acuerdo con la metodología indicada, por otro lado, describe e indica la ubicación exacta del terreno propuesto y su entorno; indicamos también cómo se generará la infraestructura dentro del recurso con los servicios básicos (agua, luz, desagüe) OBJETIVOS:  Dicho proyecto, destinado para un I.E nivel inicial, lo cual es la base fundamental de la educación, nos somete a un reto mayor de crear un espacio adecuado para niños de 3, 4 y 5 años, un ambiente con todos los recursos necesarios para el desarrollo eficaz de un niño. 1. Aspecto Económico: a. Principales actividades económicas en el lugar o zonas aledañas: Bueno en sus recursos en las zonas a sus alrededores hay mini tiendas y librerías b. Costo de materiales de construcción: Los materiales por utilizar son: Material de construcción Costo en soles ladrillo pandereta 0.90 fierro 8mm 11.60 pasta mural 24.90 cemento sol 22.20 barra de acero 6mm 6.53 cerámica Codex 40.20 Hormigón 227.78m c. Potencialidades: o Lo que se rescata de la zona son las piedras de los alrededores y en los ríos para utilizar en la construcción. d. Debilidades: o Lo que en esta zona no hay suficientes recursos naturales a construir para aprovechar lo que la propia naturaleza nos brinda. 2. ASPECTO SOCIAL: a. PRINCIPALES BARRIOS O SECTORES DEL DISTRITO: Los principales barrios y sectores son: ★ CALLES: ○ Sta. Cecilia ○ Sta. Angela Falingo ○ Pasaje Santa Clara ○ Avenida San Carlos ○ San Luis ○ Pasaje Leonidas Yerovi
  • 5. ○ Santa Lucia ○ Santa Beatriz ○ San Antonio ★ LUGARES CERCANOS: ○ Río Chulcas ○ Condominios Bellavista ○ Universidad Continental ○ Campo de fútbol (Bernabéu) ○ Dylan: Centro de estética ○ Residencial Las Lomas De San Antonio FUENTE: Google Maps b. TOPONIMIA DEL LUGAR: ➢ Río Chulcas: ○ Va de la ciudad de Huancayo, se origina de la unión de las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay. ○ La palabra río viene del latín “rivus’’, arroyo. El río era un elemento fundamental para establecer un domicilio, pues el agua que trae es necesaria para beber, lavar, regar las siembras, etc. El río se deriva para llevar agua al huerto. ○ Según otras fuentes la palabra río se relaciona con el verbo griego pew (rheo), yo corro, fluyo.
  • 6. c. POTENCIALIDADES:  El terreno seleccionado está cerca al río chulcas y tiene fácil de acceso a las calles principales; en sus alrededores existen condominios, residenciales, centros de deporte y estética como también universidades.  Las personas que viven cerca pueden aprovechar la posibilidad de contar con una institución educativa inicial para sus menores hijos con actividades innovadoras que impulsan el desarrollo de los niños. d. DEBILIDADES:  Una de las principales debilidades en su entorno del terreno es que al llegar a la avenida principal existe demasiado tráfico y que la carretera para el acceso al proyecto todavía no está pavimentado ni asfaltado.
  • 7. 3. ASPECTO MEDIOAMBIENTAL: a. CLIMATOLOGÍA – TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS PROMEDIO b. ASOLEAMIENTO POR ÉPOCAS  El clima de Huancayo es un clima estepa local. A lo largo del año llueve en Huancayo poco. Esta ubicación está clasificada como BSk por Köppen y Geiger. La temperatura media anual en Huancayo se encuentra a 12.0 °C. En un año, la precipitación media es 517 mm. c. VIENTOS  Los vientos son más intensos en los meses de agosto por la cercanía a el invierno, el frío se siente y es helado. imagen: fuente Google d. HIDROLOGÍA AGUAS SUBTERRÁNEAS: Encontramos un río a unos 50 metros del terreno propuesto.
  • 8. imagen: Fuente Google maps e. FRIAJE  En Huancayo el friaje empieza en los meses de agosto hasta diciembre. El Friaje genera incremento de velocidad del viento. Lluvias de moderada a fuerte intensidad. Neblina y/o niebla con sensación de frio. imagen: fuente Google f. INTERRELACIÓN CON RÍOS COLINDANTES O CERCANOS  RÍO Chulcas: El río Chulcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie del flanco occidental del nevado Huaytapallana. Esta subcuenca se localiza en la provincia de Huancayo del departamento de Junín.
  • 9. g. CONTAMINACIÓN  El río es portador de enfermedades. El río arrastra en sus aguas excremento y desechos sólidos. Los pobladores aledaños son los causantes directos de dicha contaminación, puesto que todos sus desagües van directamente al río. Muchos de los pobladores ven al río como un basurero, y concentran toda su basura en sus aguas y en la orilla.  Los desechos sólidos comprenden todos los desechos que provienen de las actividades animales y humanas que normalmente son sólidos o semisólidos y que son desechados como inútiles o no queridos. h. OTROS FENÓMENOS NATURALES RELEVANTES  La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida como La Niña. Cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y comienza la fase fría o La Niña. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase cálida, El Niño.  Cualquiera de ambas condiciones se expande y persiste sobre las regiones tropicales por varios meses y causan cambios notables en las temperaturas globales, y especialmente en los regímenes de lluvias a nivel global. Dichos cambios se suceden alternativamente en períodos que varían promediamente de los cinco a los siete años y se tienen registros de su existencia desde épocas prehispánica. i. POTENCIALIDADES  Las aguas tratadas del río Chulcas abastecen a la ciudad de Huancayo. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos hídricos. En tal sentido, se han establecido 04 estaciones a lo largo del río Chulcas desde la laguna Lasuntay hasta su desembocadura en el río Mantaro en su margen izquierda. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Junín - DESA Junín, es la entidad encargada de la toma de muestras, georreferenciación y medición de parámetros de campo, en tanto que la DIGESA se responsabiliza de los análisis de metales pesados y la evaluación, remisión de los resultados a la DIRESA Junín y su publicación en la página web a cargo de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente - DEPA de la Autoridad Sanitaria. j. DEBILIDADES - Falta de recursos económicos - No se conoce el manejo de ecoturismo - Grupos de trabajo no constituidos - Falta de capacitación para ofertar productos 4. ASPECTO ARQUITECTÓNICO: a. Zonas o sitios arqueológicos en el entorno: Fechas de desarrollo:  Huancayo fue fundada el 1 de junio de 1572, esta es la ciudad más importante de la sierra central del Perú y está situada en el Valle del Mantaro.
  • 10. Aspecto humano:  Los pobladores de la zona son muy amables y dispuestos en ayudarte cuando lo necesites. Material de construcción:  Los materiales más comunes son: o Cemento o Ladrillo o Hormigón o Vidrio o Fierro o Cerámica  Forma: o Cuadradas y la gran mayoría con voladizos.  Tipos de vanos:  Ventanas en baños  Ventanas en salones  Ventanas en el comedor  Puerta principal  Puertas de cada salón de clases  Ventanas en zonas interactivas (gimnasios, auditorios, salones de lectura, etc.)  Puertas del comedor  La calle principal (av. San Carlos) se ubica al este del terreno.
  • 11. 5. SISTEMA CONSTRUCTIVO:  Estructura de soporte: o Muros: hechos con pasta, pandereta y ladrillo. o Columnas: hechos de fierro y concreto armado. o Vigas: hechos de fierro y concreto armado.  Cerramientos: o Fijos: hechos con ladrillo, pandereta y pasta. o Planos: hechos con ladrillos y bloquetas. o Curvos: hechos con concreto armado y acero.  Coberturas: o Las coberturas son de cemento y vidrio para optimizar la luz natural.  Acabados: o Los acabados están hechos de vidrio, pintura y algunos tipos de piedra. 6. MATERIAL CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA:  materiales de origen mineral o Cemento o Piedra o Acero  materiales de origen vegetal o no hay  materiales de origen animal o no hay 7. SANEAMIENTO AMBIENTAL:  Agua: Todas las casas, tiendas y departamentos de esta zona cuentan con tuberías las cuales transportan agua.  Desagüe: Todas las casas, tiendas y departamentos cuentan con este servicio.  Energía eléctrica: Todas las casas, tiendas y departamentos cuentan con energía eléctrica ya que la zona es muy oscura de noche.  Energía solar: La mayoría de las casas, tiendas y departamentos cuentan con energía eléctrica pero no con la energía solar. 8. Potencialidades:  La zona es una zona muy buena ya que se tienen planificados muchos proyectos que en su mayoría son departamentos, aparte de tener una extensa área verde y tener una calle concurrida muy cercana a este terreno.
  • 12. 9. Debilidades:  La debilidad es que la calle no se encuentra asfaltada y también hay un río que se encuentra muy cerca lo que no sería conveniente para los niños. 10. TERRENO PROPUESTO: Cada grupo propondrá un terreno adecuado para la vivienda de campo o bungalow, se presentará en planos, con medidas de distancia, topografía, desniveles, ángulos, norte magnético, asoleamiento, vientos, fotografías del terreno y del entorno inmediato.  TERRENO: (distancia - norte magnético - asoleamiento - vientos)
  • 13.  FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO Y SU ENTORNO: 11. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO TENTATIVO:  Analizando los aspectos funcionales y organizativos de los ambientes educativos; como son instituciones dirigidas a niños de 3 a menores de 6 años, donde ofrecen actividades pedagógicas que propician el aprendizaje y desarrollo de todas las dimensiones de su personalidad. Se consideran los siguientes espacios requeridos:
  • 14. ★ ESPACIOS INTERIORES: Es el ambiente donde se desarrolla gran parte de la acción educativa. El aula está compuesta por un ambiente central de reunión y 6 a 7 sectores o rincones, como mínimo; funcionan los sectores que junto con la zona central definen el funcionamiento del aula. Los sectores son espacios de encuentro entre los niños en donde desarrollarán sus proyectos personales de manera espontánea; están instalados alrededor de la zona central del aula, les permita anticipar y transformar los objetos que se encuentran en él. Todos los espacios requeridos deberán ser flexibles a la dinámica que pueda darse con los niños. Se debe considerar un depósito de no menos de 4 m². EL MOBILIARIO PARA LAS AULAS: Para distintas edades y medidas antropométricas: mesas y sillas apilables, pizarrón, superficies de fichaje, lugar para guardar material didáctico y equipos y otros implementos escolares. El ambiente central del aula es un espacio permanente que permite agruparse con los niños para las narraciones de cuentos, asambleas, conversaciones, etc. Debe ser un espacio libre de materiales fijos (mesas y sillas) que permita un tránsito seguro. El sector de Higienización (aseo) podrá estar en el aula interna o en los servicios higiénicos. Deberá contar con toalleros, porta cepillos de dientes y espejo, a la altura correspondiente del grupo etario de los niños. Los pavimentos y zócalos deberán ser lavables e incorporar estructuras y elementos para colgar láminas, afiches u otras ayudas visuales. Área estimada: 59 m2 Coeficiente de ocupación referencial: 1.24 m² /niño (25 niños) + 7 rincones de 4 m² c/u. El sector de Higienización (aseo) podrá estar en el aula interna o en los servicios higiénicos. Deberá contar con toalleros, porta cepillos de dientes y espejo, a la altura correspondiente del grupo etario de los niños. ★ DRAMATIZACIÓN Y JUEGO SIMBÓLICO: Expresar libremente sus pensamientos a través del juego de roles y creaciones dramáticas. Mobiliario: en este espacio se puede implementar diferentes situaciones como: Sector Hogar (una cocina pequeña, una cama pequeña, estante abierto), La Tiendita (Se usa el mismo estante con un pequeño despachador), entre otros. Materiales: muñecos de familias, animales domésticos y salvajes; telas de diferentes tamaños y colores, utensilios de cocina, muñequitos diversos, carros o camiones, accesorios propios de la comunidad, muñecos de peluche, máscaras, accesorios de ropa de adultos y de trabajadores típicos de la comunidad, pañuelos o telas de diferentes colores y tamaños, espejo grande, etc. ★ CONSTRUCCIÓN: Representar la realidad a través de la construcción creativa. Mobiliario: Mueble rebatible de dos cuerpos a la altura de los niños, cada cuerpo de 1.20 m de largo por 0.80m de altura. Alfombra enrollable o de material de la zona de 4 m2 Ejecutar coordinación motora fina y su capacidad de organización. Material estructurado: Bloques de madera de diferentes formas y tamaños, cubos de madera, bloques de plástico. Relacionarse con el espacio y características de los objetos. ★ JUEGOS DE ATENCIÓN (JUEGOS TRANQUILOS): Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis. Mobiliario: Mesa o armario abierto al alcance de los niños. Ejecutar su coordinación motora. Materiales: Rompecabezas, ludos, juegos de memoria, bingos, loterías, dominós, cartas, bloques de plástico pequeños, dados, damas, bloques lógicos, regletas de colores, balanzas, relojes, dados, etc. ★ BIBLIOTECA: Desarrollar el amor por y el hábito de la lectura. Mobiliario: Dos exhibidores cada uno de 1.20 m por 0.90m de altura y 30cm de ancho. Alfombra enrollable o de material de la zona de 4 m2 Desarrollar su imaginación. Materiales: Cuentos, revistas, periódicos, afiches, recetarios, etc. Los libros deben estar codificados y organizados en un mobiliario adecuado. Debe haber petates, cojines, etc. Crear y producir textos de su entorno; material fungible (papeles, crayones, plumones, etc.) para la representación.
  • 15. ★ DIBUJO, PINTURA: Representar, crear y comprender su mundo interior y el que lo rodea, ejercitar su coordinación motora fina; dibujar, pintar, modelar libremente, entre otras. Mobiliario: Rotafolio de acuerdo con la edad de los niños con espacio para poner los materiales de pintura y dibujo Materiales: papeles de diversos tamaños y formas, crayones, plumones, pinceles, etc. ★ MÚSICA: Expresar sus emociones y sentimientos a través de la música. Mobiliario: un armario abierto de 1.20 x 80 de altura, teniendo en cuenta que estos instrumentos estarán al alcance de los niños. Disfrutar experimentando con diferentes instrumentos musicales. Materiales: instrumentos musicales propios de la zona y de otras culturas, como xilófonos, panderetas, caja china, tambor, castañuelas, muñequeras de cascabeles. ★ EXPERIMENTOS: Descubrir propiedades de objetos y seres vivos a través de la observación y/o la experimentación. Mobiliario: un armario de 1.20m x 0.80m de altura x 30 cm de ancho, sin puertas. Internalizar nociones de cantidad, peso y volumen. Materiales: pinzas, lupas, frascos de plástico de diversos tamaños, jarras de medida, cucharas de medida, goteros, embudos, imanes, coladores, etc. Desarrollar la curiosidad, observación e investigación del medio natural y social ★ HIGIENIZACIÓN(ASEO): Desarrollar hábitos de aseo, orden e higiene. El baño se ubicará adyacente al aula o cercano a este y es donde se organizará el sector. Mobiliario: espejos. Materiales: útiles de aseo de acuerdo con el número de alumnos (25 alumnos máximo), colgadores de ropa, toallas, jabones, peines, vasos y cepillos de dientes entre otros. ★ CÓMPUTO: Desarrollar actitudes como esperar su turno, compartir por momentos la máquina con otros amiguitos. Experimentar y conocer a la computadora como una herramienta más para aprender. Mobiliario: mueble de cómputo a la altura de los niños. Materiales: una computadora con cableado seguro se dispondrá de programas para niños ★ ESPACIOS EXTERIORES: El objetivo de este espacio es el de darle al aula una expansión hacia el exterior, permitiendo que el aprendizaje pueda realizarse en espacios techados y abiertos, así mismo que el niño pueda manipular y experimentar libremente con el ambiente y elementos que lo rodean. La exigencia de este espacio está condicionada a la climatología y a los riesgos que existan en la localidad. El piso debe ser antideslizante y tratado de acuerdo con las características climáticas del medio, para asegurar su uso continuo con poco mantenimiento. Este espacio se integra a la zona de juegos o patio. Área estimada: 0.5 m²/alumno, se integra a área de patio o juegos. ● ÁREAS DE JUEGOS: Las áreas exteriores de juegos se situarán próximas a las aulas correspondientes. Podrá ser de piso blando de césped, espuma plástica, arena, aserrín y otro similar. Estará provisto de aparatos que inviten al niño a rodar, trepar, caminar, reptar, etc. y equipos compuestos de sogas, tubos, dados de concreto, troncos, llantas usadas, etc. Área estimada: 1 m²/alumno. Mínimo 30 m² Patios ● EL PATIO: Será pavimentado y protegido de los vientos. Deberá tener parte del área techada pero abierta sin cerramientos. Zona de reunión general y concentración en caso de emergencias. En el caso de Jardín un espacio puede estar equipado con juegos y circuitos psicomotrices pintando en el suelo. La exigencia de este espacio está condicionada a la climatología y a los riesgos que existan en la localidad. Área estimada: 1.0 m² por niño. Mínimo 60 m²
  • 16. ● ÁREAS VERDES (JARDINES, HUERTOS) Este espacio tiene por objeto fundamental, proveer al educando un contacto con la naturaleza. De acuerdo con la disponibilidad de espacio y el contexto (sea éste urbano o rural) deberá contar con zonas de arborización y vegetación además de una pequeña granja. Zonas al aire libre con áreas verdes Área mínima: 30% de área techada, no menor a 2 m²/niño. Área estimada: 80 m² desde 90 alumnos / 160 m² a partir de 350 alumnos ★ ESPACIOS ADMINISTRATIVOS: ● Dirección (Jardín): Espacio destinado al director para actividades administrativas y de atención al público. Debe contar con espacio para escritorio, mesa de cómputo, sillas para el director y para la visita, estante, archivador. Área estimada: 12 m². ● Secretaria y espera (Jardín): Debe contar con espacio para escritorio, silla, archivador, equipo de cómputo, impresora. Con instalaciones para los servicios de cómputo, teléfono etc. Área estimada: 7 m². ● Sala de profesores (Jardín): Espacio para trabajo, descanso y reunión de profesores. Debe contar con el siguiente equipamiento: sillas, mesa o mesas que pueden extenderse según los propósitos, pizarra o panel, estante o armario. Área estimada: 12 m². ● Sala de servicios complementarios - tópico – Consultorio en Psicología (Jardín): Espacio para la atención de primeros auxilios. Ambiente para acompañamiento y atención psicológica para alumnos y padres. Debe estar equipado con: escritorio, silla, camilla, gabinete, botiquín básico, un lavadero. Área estimada: 20 m². ● Depósito de materiales educativos (Jardín): Espacio para el guardado de materiales educativos. Debe estar equipado con: armarios y estantes. Área estimada: 6 m². ★ ESPACIOS GENERALES Y DE SERVICIOS: Servicios higiénicos para docentes y personal administrativo (Jardín): Estará ubicado separado de las aulas y de los servicios higiénicos de los niños. Deberá contar con botadero de limpieza. El número de aparatos sanitarios necesarios será conforme al art. 15 de la Norma A.080 Oficinas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Vestidor donde puedan acomodarse objetos de uso diario y personal (mandil, útiles de aseo, ropa de faena, etc.). Área total estimada: 3 m²  Caseta de guardianía (Jardín) (opcional) Ubicación que permita el fácil control de patios e ingreso. Se ubicará cerca de los servicios higiénicos de servicio o en su defecto podrá contar con servicios higiénicos anexos. Área estimada: 4 m²  Atrio de ingreso (Jardín) Espacio que debe contar con acceso peatonal y acceso vehicular diferenciado. Ubicado en vía de poco tránsito vehicular. Debe de contar con un retiro especial para evitar la aglomeración al ingreso y salida del alumnado. Este retiro exterior de acceso debe extenderse como mínimo 3 m. de distancia de la(s) puerta(s) de entrada. Área estimada: 75 m²  Área de espera (Jardín): Espacio para la espera, entrega y recojo del alumnado. Estará ubicada dentro del IEI, cerca al atrio de ingreso y al estacionamiento. Debe ser un espacio cubierto que ofrezca seguridad y protección frente a condiciones atmosféricas extremas propias de fácil acceso para facilitar el desplazamiento de los estudiantes. Contará con sillas o bancas. Área estimada: 12 m²  Limpieza y mantenimiento (Jardín): Espacio destinado para guardar herramientas y/o instrumentos de jardinería y de limpieza. Debe contar con lavadero para la limpieza de utensilios, armario para el guardado de herramientas y/o instrumentos y casilleros donde se guarde de ropa, zapatos y útiles personales del personal de limpieza. Deberá considerarse un espacio para el depósito temporal de basura. Área estimada: 4 m².  Estacionamiento (Jardín): Está condicionado a los dispositivos legales locales y regionales. Se considerará como mínimo 1 estacionamiento común para cada 2 aulas de alumnos. De ser requerido mayor número de estacionamientos por el municipio correspondiente, de acuerdo con sus parámetros urbanos, deberá cumplirse con éste. El estacionamiento debe situarse cercano a la entrada principal del local educativo. El acceso vehicular tendrá la anchura suficiente para permitir el paso a vehículos de transporte pesado y de emergencia (ambulancia, carrobomba) (mínimo 3.00 m).
  • 18. 13. NORMAS QUE SEGUIR SEGÚN LA MINEDU: Diseño de espacios exteriores en edificaciones educativas - El diseño de espacios exteriores debe crear una atmósfera para estimular la observación, la investigación y la creatividad en el alumno. - Los espacios exteriores deben estar diseñados de manera tal que consideren las características del entorno y las particularidades propias de la geografía, topografía y clima local. - Los espacios exteriores deben constituirse en un lugar más de aprendizaje estrechamente vinculados con los espacios interiores. - Se considerará los espacios seguros exteriores para la evacuación. - Dispondrán de las instalaciones correspondientes tales como drenajes, alumbrado, tomas de agua, señalizaciones, etc. - Los desniveles del terreno, muros de contención o elementos peligrosos, cuando sean inevitables por la topografía del terreno, deberán estar debidamente protegidos y señalizados. - Se debe propiciar el tratamiento general con el buen uso de los elementos de la naturaleza, como el agua y la vegetación, buscando la integración de arquitectura y naturaleza de acuerdo con la zona geográfica. Ingresos y circulaciones: - Los ingresos a los locales educativos deben ser directos y pueden clasificarse en: Ingreso peatonal e Ingreso vehicular. - El ingreso vehicular, debe ser independiente al del ingreso peatonal, servirá esencialmente para áreas de estacionamiento interior y acceso a zonas de servicios y talleres. Debe preverse frente a los ingresos, los elementos arquitectónicos de control que sean necesarios para el ordenamiento de la circulación, entrada y salida de los alumnos. Los accesos al local educativo para los alumnos deben darse preferiblemente por las calles de tráfico vehicular de menor intensidad por razones de seguridad; el acceso administrativo y público puede ser por la calle principal e independiente del de alumnos. Las zonas de acceso y el entorno al perímetro del local educativo deben estar convenientemente iluminadas y señalizadas como zona educativa para garantizar su seguridad. - Las veredas de circulación peatonal deben diseñarse garantizando la existencia de un paso libre de cualquier obstáculo, deben responder al volumen y tipo de desplazamiento peatonal al que tienen que servir y deben diseñarse de modo que sigan las direcciones lógicas y naturales; el ancho mínimo de veredas principales deberá acomodar entre 4 a 6 personas una al lado de la otra (hora pico de mayor demanda). - Tipos de veredas Ancho mínimo - Veredas principales 2.40 m. - Veredas de tránsito regular 1.50 m. - Veredas de servicio 0.60 m. - Las veredas de tránsito regular tendrán un ancho mínimo de 1.50 m. de forma que permitan el tránsito de dos personas, una de ellas en silla de ruedas, y tendrán una altura libre de obstáculos de mínimo 2.10 m. El espacio de giro para una silla de ruedas será de mínimo 1.50 x 1.50 m. En las áreas de acceso a las edificaciones y en circulaciones deberá cumplirse lo siguiente: - - Los pavimentos y pisos deberán ser duros, estar fijos y tener una superficie con materiales antideslizantes y sin resaltes; en ellos deben colocarse a ras las rejillas, registros, sumideros y otros de naturaleza análoga. - Los cambios de nivel hasta de 6 mm. pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6 mm. y 13 mm. deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13 mm. deberán ser resueltos mediante rampas. - En los pasos de peatones y esquinas de cruce de calles o vías de circulación de acceso a los locales educativos, los bordes deberán rebajarse al nivel del pavimento o se levantará la calzada a la altura de los bordes. Rampas - El ancho libre mínimo de una rampa será de 1.50 m. y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas: - Diferencias de nivel de hasta 0.25 m. 12% de pendiente - Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 m. 10% de pendiente
  • 19. - Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 m. 8% de pendiente - Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 m. 6% de pendiente - Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 m. 4% de pendiente - Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente - En la unión de tramos de diferente pendiente y en los cambios de dirección se deben colocar descansos intermedios de una longitud mínima en la dirección de circulación de 1.50 m. - Al inicio y al final de cada rampa debe haber un descanso de 1.50 m. de longitud como mínimo. - Cuando entre la rampa y la zona adyacente hay un desnivel igual o superior a 0.30 m. se dispondrá de un elemento de protección longitudinal con una altura de 15 cm. por encima del pavimento de la rampa. - El inicio y final de una rampa se señalizará con pavimento diferenciado del resto y dispondrá de un nivel de iluminación mínimo de 10 luxes durante la noche. Patios y áreas libres - El diseño de los espacios libres incluidos dentro del perímetro de los locales educativos debe ser especialmente atendido por el proyectista, de un lado porque este tratamiento debe reflejar el respeto del hombre por su entorno inmediato, necesario para alcanzar un mayor desarrollo de la sensibilidad de educadores y alumnos por la defensa del medio; de otro, porque un adecuado diseño de los espacios exteriores como patios, entradas, espacios deportivos, zonas de juego etc., puede potenciar una utilización más creativa y participativa de los mismos, sugiriendo incluso su capacidad de ser destinados para uso docente al aire libre. - El proyectista deberá estudiar el máximo aprovechamiento racional del lote, para facilitar los juegos de los alumnos, además de poder considerar en el diseño todos los espacios necesarios para futuras ampliaciones. - Debe procurarse mantener cualquier elemento que sea de interés en las actividades educativas o confort ambiental (árboles, etc.). - En un sector estratégico del patio principal; deberá ubicarse el pedestal y hasta de bandera, de manera que no dificulte la circulación y sea visible desde todos los ángulos de este. - Los sectores tranquilos como los patios o veredas podrán ser tratados con bancas, jardineras, pérgolas, etc., para acondicionar actividades de tipo pasivo como estar, reuniones, etc. - La concepción del diseño del patio o patios debe ser dinámica, superando esquemas tipo claustro, planteándose actividades diversas, como juegos, gimnasia, deportes, actos culturales, patrióticos, reuniones, etc. Pendientes y desniveles - Las pendientes y desniveles existentes en el terreno siempre que no excedan los límites permisibles (δ = 10%), pueden ser de gran interés para el tratamiento de áreas exteriores: - Como protección visual y acústica en lugares que lo requiera. - En áreas de recreación al aire libre pueden usarse como facilidades para juegos creativos reduciendo la necesidad de prever equipamiento de juegos. - Cuando las pendientes sean usadas intensamente deberá considerarse un tratamiento del piso para evitar su erosión. Cercos - El cerco es básicamente un elemento arquitectónico de protección a las instalaciones de un local educativo; también cumple la función de control de permanencia en el local de los alumnos. - El diseño de los cercos debe ser concebido de acuerdo con la función que cumple y puede proyectarse de material de construcción o de elementos vegetales, transparentes, opacos, mixtos, etc. - Se recomienda que la altura del cerco sea 3.00 m. En caso de requerirse una altura mayor por medidas de seguridad, entonces sea alcanzada a través de elementos que no aumenten el peso y por ende la carga sísmica. La cimentación deberá estar acorde con la altura del cerco y el tipo de suelo. Revisar Norma E.070 Cap. 9 Art. 31, así como E.030 ambas del RNE. - Los elementos de cerco deben adaptarse a la topografía del terreno. Se ha de expresar claramente la adecuación a los perfiles del terreno, detallando los tramos accidentados, irregulares o simplemente con pendiente considerable, debiendo quedar garantizado que el cerramiento no sufra merma alguna de sus cualidades protectoras.
  • 20. - Las propias características del cerramiento deben suponer dificultades suficientes para lograr disuadir a los posibles intrusos. A ello pueden colaborar factores tales como la misma permeabilidad visual, la ausencia de elementos que favorezcan la escalada, el empleo de elementos vegetales, etc. - Teniendo en consideración el uso de los locales educativos por alumnos, debe diseñarse el cerramiento cuidando que los elementos que lo conforman no sean peligrosos, ni en conjunto posean características agresivas. Debe evitarse la inserción en ellos de elementos punzantes, cortantes, o que en general puedan producir daño físico. Se debe evitar que el cerco posea connotaciones opresivas o que produzcan sensación angustiosa de ausencia de libertad. - Por la función de protección que cumplen los cercos, podrán dejar de requerirse en la medida que la comunidad adquiera el nivel de conciencia cívica que supere el problema de seguridad. Áreas verdes y jardines - La vegetación además de ser utilizada como elemento decorativo, puede cumplir otras funciones en el diseño de locales educativos tales como: - Como elemento limitante de espacios exteriores. - Como definidor de áreas sombreados y condicionando favorablemente zonas de microclimas. - Como defensa y ambientador de áreas que requieren protección de vientos, ruidos, sol, etc. - Como protección visual (árboles, setos espesos) para áreas que requieran privacidad con respecto al exterior. - Como protección contra la erosión de los terrenos en pendiente, sobre todo en climas lluviosos. - Como elemento básico para oxigenación y renovación del aire. - Como ambientación en los lugares de estar (jardineras con bancos, etc.). - Se proyectará áreas de jardín en las zonas de acceso y áreas libres, asimismo se señalará una zona adecuada para el huerto escolar. - Se debe considerar las condiciones del terreno, en cuanto a la posibilidad de contar con áreas verdes y a la idoneidad de unas especies vegetales u otras. Debe evaluarse sus características (de humedad, drenaje, etc.), para prever las instalaciones suficientes para garantizar la supervivencia de los elementos florales o de arbolado proyectados. Criterios: - Para el diseño de mobiliario educativo Para cada ambiente académico será necesario contar con el mobiliario apropiado a las funciones a realizarse en él y a las necesidades de cada alumno, descritas para cada ambiente. - En general, se debe considerar mobiliario que sea flexible y permeable a las actividades que se desarrollan dentro del aula y a las necesidades específicas de cada alumno, sean éstas de carácter grupal o dirigido. - Se debe considerar la normativa técnica vigente para el diseño del mobiliario educativo correspondiente. 14. CONCLUSIONES:  En conclusión, que es una zona es tranquila y segura y libre de tránsito que mantiene la seguridad de los padres con los niños y en un lugar casi centrando en lo natural de Huancayo. 15. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. La infraestructura será destinada para una I.E nivel inicial por lo cual existen parámetros para la realización de dicho proyecto: - Debido a interactividad de los niños y su curiosidad por absolutamente todo lo que está a su alrededor; la construcción debe ser de un solo para evitar la posibilidad de la existencia de gradas o escaleras y por ende esto evitaría de evitaría accidentes.
  • 21. - La infraestructura debe tener ambientes cálidos y coloridos para así facilitar la adaptación de los niños. - Debe contar con un campo deportivo ya que esto es fundamental para la ejercitación y el desarrollo psicomotriz de los niños. - Por otro lado, las áreas verdes son fundamentales ya que permite a los niños interactuar y valorar a la naturaleza. 16. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
  • 22. ENCUESTA DE TRABAJO Nombre y apellido: ………………………………………………………………………………………. Edad: ……………. Profesión: ………………………………... 1. ¿Cuántos años ejerce su carrera? ……………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza? ……………………………………………………………………………………... 3. ¿Qué actividades impulsan el desarrollo de los niños? …………………………………………………………………………………….. 4. Considera usted que un jardín debe tener: Salón de baile Salón de cuento Salón de manualidades Cocina-comedor Salón para guardar juguetes 5. ¿Qué espacios considera usted que debe tener un jardín? (aparte de lo mencionado anteriormente). ……………………………………………………………………………………….. 6. Si usted tuviera la oportunidad de abrir su propio jardín de niños. ¿Como seria? ……………………………………………………………………………………….. 7. ¿Crees que el régimen que impone el estado es el adecuado para el aprendizaje de los niños? ………………………………………………………………………………………..