SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD​ ​DEL​ ​VALLE
INSTITUTO​ ​DE​ ​EDUCACIÓN​ ​Y​ ​PEDAGOGÍA
HISTORIA​ ​Y​ ​ENSEÑANZA​ ​DE​ ​LAS​ ​CIENCIAS
Oscar​ ​Gutiérrez​ ​(0910043),​ ​Orlando​ ​Páez​ ​(0942627),​ ​Karen​ ​Quevedo
(1010338)
INTRODUCCIÓN:​ ​UN​ ​PAPEL​ ​PARA​ ​LA​ ​HISTORIA
THOMAS​ ​S.​ ​KUHN
Durante mucho tiempo los científicos han construido una imagen de la ciencia
como una actividad objetiva, desarrollada por grandes intelectuales y donde todos
los conocimientos se derivan de un único método científico, para esto, se han
valido (aún hoy lo hacen) de los libros de texto, publicaciones tanto en el propio
ámbito de las comunidades científicas como de carácter divulgativo –que abarcan
un público más amplio- e incluso de los medios masivos de comunicación. Muchos
hemos sido formados bajo los parámetros positivistas de la concepción
tradicionalista de la enseñanza en el que lo importante es que los “científicos
noveles” aprendan –memoricen- las teorías y leyes que han sido desarrolladas por
los grandes científicos. Una de las herramientas más usadas en la formación
científica son los libros de texto que permiten “acercarse” a los conocimientos más
recientes del campo de estudio (química, física, biología). Estos libros como ya
dijimos presentan la actividad científica como algo acabado y las referencias que
hacen de la historia tienen –en su mayoría- un carácter anecdótico, cronológico
que sirve para exaltar el carácter acumulativo de la misma. Es aquí donde vale la
pena preguntarse ¿Cuál es el papel que otorga Kuhn a la historia? evidentemente
este fue el núcleo de la discusión que se generó en el seminario sobre ​“Un papel
para la historia” de T.S. Kuhn, que tuvo como objetivo que docentes en formación
reflexionaran sobre ese nuevo rol que debe desempeñar la historia en los
procesos​ ​educativos​ ​de​ ​la​ ​ciencia.
El seminario sobre ​“Un papel para la historia” se llevó a cabo en tres momentos,
inicialmente se habló sobre el autor y su contexto para introducir y entender
algunos de sus planteamientos, los cuales se tuvieron en cuenta en el desarrollo
del segundo momento y finalmente se contextualizaron dichas ideas con
fragmentos de libros de texto con lo que se nutrió la discusión. A continuación se
intenta mostrar el curso del seminario y las ideas principales que se generaron en
el.
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
SOBRE​ ​THOMAS​ ​S.​ ​KUHN
Reflexionar sobre la historia hace necesario revisar diferentes dimensiones
humanas como pueden ser los momentos sociales, los sujetos, los ideales, etc.,
es por esto que resulta importante conocer el contexto de Kuhn, las personas y
hechos que contribuyeron de una u otra manera en la formación de sus ideas y
sobre todo en el cambio de su referencia de la ciencia a su historia. En este
sentido, es preciso mencionar que Kuhn era una físico teórico, la primera vez que
estuvo en contacto con la historia de la ciencia, fue cuando presentó un curso de
física para personas que no tenían esta formación, y fue desde ese momento que
comenzó a indagar y cuestionar muchas cosas de la naturaleza de la ciencia que
consecuentemente lo llevaron a revisar textos originales de Aristóteles y Galileo en
los que descubrió una sólida forma de explicar el mundo en el que vivían, una
coherencia en sus argumentos que difícilmente podría ser denominada como
pseudociencia o tratada como versiones en desuso por ser consideradas
obsoletas, sobre todo porque algunas personas aun hoy utilizan modelos
explicativos​ ​cercanos​ ​a​ ​los​ ​Aristotélicos​ ​y​ ​Galileicos​ ​para​ ​explicar​ ​su​ ​mundo.
Algunas de las influencias que marcaron fuertemente y que consolidaron la visión
de Thomas Kunh como él mismo cita en su libro son los trabajos de historiadores
como Alexandre Koyré, Émile Meyerson, Héléne Metzger y Anneliese Maier; de
psicólogos como Jean Piaget y sus experimentos con niños; Benjamin Lee Whorf
con su obra sobre el lenguaje y visión del mundo; Willard Van Orman Quine y la
distinción filosófica analítico-sintética, y especialmente la obra “​La génesis y el
desarrollo de un hecho científico” del médico, microbiólogo y sociólogo judío
Ludwik Fleck marcó un papel determinante en la manera de concebir la actividad
científica como un actividad cultural inserta en los avatares sociales, políticos,
económicos.
DESARROLLO​ ​DE​ ​ALGUNAS​ ​IDEAS​ ​DE​ ​KUHN
Las ideas que se desarrollaron durante este primer momento del seminario se
dieron en tres grandes ejes como son: el papel que otorga Kuhn a la historia, la
revolución historiográfica que menciona y el rol de los libros de texto, estos ejes
fueron​ ​articulados​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​preguntas.
El​ ​papel​ ​que​ ​otorga​ ​Kuhn​ ​a​ ​la​ ​historia
En cuanto al primer eje la discusión giró en torno a la forma en que ha sido
concebida la historia de la ciencia. Sin embargo, inicialmente se retomaron las
concepciones sobre la imagen de ciencia entre los docentes en formación y estos
expresaron que se ha visto como una actividad individual, elitista, rígida, acabada
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
y exacta, en este sentido Fernández, Gil, Carrascosa, Cachapuz y Praia (2002)
manifiestan que “…​estas concepciones aparecen asociadas entre sí, como
expresión de una imagen ingenua de la ciencia que se ha ido decantando,
pasando a ser socialmente aceptada​” y convirtiéndose en una problemática que
muchas veces no se deriva solo de los medios de comunicación y de los textos
escolares, sino que también es el resultado de las prácticas docentes en donde no
hay una reflexión crítica sobre la misma. Como consecuencia la ciencia ha sido
entendida como una acumulación de conocimiento caracterizada por un trabajo
intachable de un grupo de superhumanos que descubren los misterios de la
naturaleza y estos van encajando de forma perfecta en las realizaciones anteriores
sin presentarse inconsistencias y mucho menos anomalías que puedan
desestabilizar​ ​su​ ​progreso.
Kuhn plantea que la historia debe permitir transformar la imagen de la ciencia que
los libros de textos y las otras vías divulgativas mencionadas generan y ayudan a
reafirmar​ ​en​ ​las​ ​personas.​ ​Por​ ​eso​ ​Kuhn​ ​inicias​ ​la​ ​introducción​ ​de​ ​su​ ​libro​ ​así:
“Si SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o
cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos
actualmente​ ​de​ ​la​ ​ciencia”
La​ ​revolución​ ​historiográfica​ ​de​ ​Kuhn
La revolución historiográfica que Kuhn propone se basa en un cambio en la forma
de concebir la historia de la ciencia que hasta el momento había sido marcada
como “…​una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos (del
conocimiento sobre la naturaleza) y los obstáculos que han inhibido su
acumulación​” cuyo papel principal es mostrar una “​constelación de hechos, teorías
y métodos​” y en donde el historiador de la ciencia “​debe determinar por qué
hombre y en qué momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teoría
científica contemporánea”. ​Y además​, “…debe describir y explicar el conjunto de
errores, mitos y supersticiones que impidieron una acumulación más rápida de los
componentes del caudal científico moderno” y que termina por configurar una
imagen de ciencia en la que la acumulación de conocimiento es la norma y en
donde​ ​las​ ​teorías​ ​obsoletas​ ​son​ ​desechadas​ ​por​ ​unas​ ​mejores​ ​y​ ​más​ ​verdaderas.
Al​ ​respecto​ ​dice​ ​Kuhn:
“​Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los
libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con alguno que otro
elemento a esa constelación particular. El desarrollo científico se convierte en el
proceso gradual mediante el que esos conceptos han sido añadidos, solos y en
combinación, al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y
la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos
incrementos​ ​​ ​sucesivos​ ​y​ ​los​ ​obstáculos​ ​​ ​que​ ​han​ ​inhibido​ ​su​ ​acumulación”.
De allí que el autor se proponga cambiar el papel que la historia venía
desempeñando, por una historia que permita evidenciar las transformaciones que
se han dado al interior de las ciencias y situarla –actividad científica- como una
actividad cultural que responde a influencias sociales, políticas y económicas entre
otras. En este sentido, las revoluciones científicas serán el punto central de su
trabajo y para ello acuña el término paradigma que le permitirá comparar
diferentes visiones de mundo y las explicaciones que en ella se realizan para dar
sentido al comportamiento de la naturaleza. Estos paradigmas dice Kuhn
generalmente se encuentran enfrentados y son inconmensurables, es decir, no
hay dialogo posible entre ellos pues el mundo que “ven, organizan y explican” es
diferente. Esto es, a pesar de trabajar con los mismos datos y evidenciar los
mismos fenómenos las construcciones conceptuales que dan sentido a dichos
fenómenos​ ​en​ ​un​ ​paradigma​ ​no​ ​encuentran​ ​referentes​ ​en​ ​el​ ​otro.
El​ ​papel​ ​de​ ​Los​ ​Libros​ ​de​ ​Texto
Por otra parte, las reflexiones sobre los libros de texto, dieron lugar a reconocer
que el papel principal de los textos en la formación de los docentes es la
construcción de la imagen de ciencia, a través de la forma en que estos nos han
mostrado a lo largo del tiempo la ciencia, es decir, como el resultado de avances
acumulativos en el desarrollo de conocimientos verdaderos y exactos expresados
en forma de leyes y teorías que se basan en el método científico. Dando especial
énfasis en personajes que fueron fundamentales para su construcción, bajo un
manejo cronológico que muestra un avance continuo, escalonado, de tal forma
que se asemeja a la construcción de un edificio en el que los primeros científicos
construyeron los sólidos cimientos sobre los cuales se ha venido desarrollando
cada vez más la ciencia. Esto por supuesto posiciona a las teorías en “desuso”
como pseudocientíficas y obsoletas, pues de otra forma no caben en esa forma de
concebir​ ​la​ ​ciencia.
Es importante que como futuros maestros comencemos a ser más críticos antes lo
mismo,​ ​para​ ​no​ ​caer​ ​en​ ​el​ ​error​ ​de​ ​seguir​ ​​ ​enseñando​ ​dichas​ ​deformaciones.
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
ACTIVIDAD​ ​DE​ ​CONTEXTUALIZACIÓN
Para contextualizar las ideas de la discusión se organizaron varios grupos a los
que se les entregaron fragmentos de diferentes libros y documentos, con el fin de
discutir​ ​las​ ​siguientes​ ​cuestiones:
¿Es válido considerar la historia de las ciencias como hechos anecdóticos o
cronológicos?
Ante este primer interrogante se llegó a la idea de que es válido considerar la
cronología de los hechos científicos, pero que esta debe ir más allá y pensar otros
aspectos como son los diferentes contextos sociales, políticos, y demás donde se
llevaron a cabo estos, además las motivaciones de los científicos y los procesos
que hicieron posible el desarrollo de ese conocimiento y en este sentido mostrar la
ciencia​ ​como​ ​una​ ​actividad​ ​cultural.
¿Es​ ​la​ ​actividad​ ​científica​ ​una​ ​acumulación​ ​de​ ​conocimiento?
Sobre esta cuestión que ya se había desarrollado durante el seminario, fue posible
ver en el ejercicio puntual como los libros si muestran la actividad científica como
una acumulación progresiva de conocimiento. Frente a esta forma de concebir la
ciencia se planteó un desacuerdo, pues más allá de las teorías y leyes hay un
contexto social que debe ser plasmado para que la historia de las ciencias deje de
ser​ ​vista​ ​como​ ​la​ ​transmisión​ ​de​ ​conocimientos​ ​acabados.
¿Cuál es el papel que Thomas Kuhn otorga a los libros de texto en la
actividad​ ​científica?
Retomando la cuestión de los libros de texto se llegó a la conclusión de que el
papel que otorga Kuhn a estos es la de plasmar una imagen de las ciencias, es
claro que esta imagen debe encargarse de mostrar la ciencia más accesible, en
donde se manifieste el proceso por el que pasó el o los científicos para llegar a
determinado conocimiento, su contexto sociocultural, las controversias y los
demás​ ​sujetos​ ​y​ ​hechos​ ​que​ ​contribuyeron​ ​a​ ​ello.
¿Cuál​ ​es​ ​el​ ​papel​ ​para​ ​la​ ​historia​ ​que​ ​propone​ ​Kuhn?
Se llegó finalmente a que el papel que propone Kuhn a la historia es que esta
permita al individuo comprender y reflexionar sobre los hechos desde diferentes
versiones, interpretaciones, contextos, reconocer aportes de hombres y mujeres
que la visión historiográfica positivista –de corte acumulativo- de la ciencia de ha
dejado​ ​en​ ​el​ ​olvido,​ ​todo​ ​esto​ ​para​ ​generar​ ​una​ ​nueva​ ​imagen​ ​de​ ​la​ ​ciencia.
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
REFERENCIAS​ ​BIBLIOGRÁFICAS
FERNÁNDEZ, I, GIL, D, CARRASCOSA, J, CACHAPUZ, A y PRAIA, J (2002).
“V​isiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza​”. Revista
historia​ ​y​ ​epistemología​ ​de​ ​las​ ​ciencias.
KUHN, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. “​Introducción un
papel​ ​para​ ​la​ ​historia”.
CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
Axel Mérida
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
vegaempresariales
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Contexto de la Programación
Contexto de la Programación Contexto de la Programación
Contexto de la Programación
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Análisis Técnico
Análisis TécnicoAnálisis Técnico
Análisis Técnico
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Act 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacion
Act 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacionAct 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacion
Act 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacion
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Modelo, Método y Metodología
Modelo, Método y MetodologíaModelo, Método y Metodología
Modelo, Método y Metodología
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
 

Similar a Un papel para la historia relatoria.docx

Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
Fernando Huayta
 
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de cienciaArt. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
jafatru
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
maria ramirez
 
La ciencia como dinamica cambiante
La ciencia como dinamica cambianteLa ciencia como dinamica cambiante
La ciencia como dinamica cambiante
Alejandrajimenezcud
 
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdfDialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
DignaCampos2
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
Pazturri
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Demóstenes Lozano
 

Similar a Un papel para la historia relatoria.docx (20)

Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
 
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de cienciaArt. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
La estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumenLa estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumen
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Escrito del jueves blog
Escrito del jueves blogEscrito del jueves blog
Escrito del jueves blog
 
La ciencia como dinamica cambiante
La ciencia como dinamica cambianteLa ciencia como dinamica cambiante
La ciencia como dinamica cambiante
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdfDialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
Dialnet-DelConceptoDeParadigmaEnThomasSKuhnALosParadigmasD-4038923.pdf
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
 
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturalesEstandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturales
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Un papel para la historia relatoria.docx

  • 1. UNIVERSIDAD​ ​DEL​ ​VALLE INSTITUTO​ ​DE​ ​EDUCACIÓN​ ​Y​ ​PEDAGOGÍA HISTORIA​ ​Y​ ​ENSEÑANZA​ ​DE​ ​LAS​ ​CIENCIAS Oscar​ ​Gutiérrez​ ​(0910043),​ ​Orlando​ ​Páez​ ​(0942627),​ ​Karen​ ​Quevedo (1010338) INTRODUCCIÓN:​ ​UN​ ​PAPEL​ ​PARA​ ​LA​ ​HISTORIA THOMAS​ ​S.​ ​KUHN Durante mucho tiempo los científicos han construido una imagen de la ciencia como una actividad objetiva, desarrollada por grandes intelectuales y donde todos los conocimientos se derivan de un único método científico, para esto, se han valido (aún hoy lo hacen) de los libros de texto, publicaciones tanto en el propio ámbito de las comunidades científicas como de carácter divulgativo –que abarcan un público más amplio- e incluso de los medios masivos de comunicación. Muchos hemos sido formados bajo los parámetros positivistas de la concepción tradicionalista de la enseñanza en el que lo importante es que los “científicos noveles” aprendan –memoricen- las teorías y leyes que han sido desarrolladas por los grandes científicos. Una de las herramientas más usadas en la formación científica son los libros de texto que permiten “acercarse” a los conocimientos más recientes del campo de estudio (química, física, biología). Estos libros como ya dijimos presentan la actividad científica como algo acabado y las referencias que hacen de la historia tienen –en su mayoría- un carácter anecdótico, cronológico que sirve para exaltar el carácter acumulativo de la misma. Es aquí donde vale la pena preguntarse ¿Cuál es el papel que otorga Kuhn a la historia? evidentemente este fue el núcleo de la discusión que se generó en el seminario sobre ​“Un papel para la historia” de T.S. Kuhn, que tuvo como objetivo que docentes en formación reflexionaran sobre ese nuevo rol que debe desempeñar la historia en los procesos​ ​educativos​ ​de​ ​la​ ​ciencia. El seminario sobre ​“Un papel para la historia” se llevó a cabo en tres momentos, inicialmente se habló sobre el autor y su contexto para introducir y entender algunos de sus planteamientos, los cuales se tuvieron en cuenta en el desarrollo del segundo momento y finalmente se contextualizaron dichas ideas con fragmentos de libros de texto con lo que se nutrió la discusión. A continuación se intenta mostrar el curso del seminario y las ideas principales que se generaron en el. CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
  • 2. SOBRE​ ​THOMAS​ ​S.​ ​KUHN Reflexionar sobre la historia hace necesario revisar diferentes dimensiones humanas como pueden ser los momentos sociales, los sujetos, los ideales, etc., es por esto que resulta importante conocer el contexto de Kuhn, las personas y hechos que contribuyeron de una u otra manera en la formación de sus ideas y sobre todo en el cambio de su referencia de la ciencia a su historia. En este sentido, es preciso mencionar que Kuhn era una físico teórico, la primera vez que estuvo en contacto con la historia de la ciencia, fue cuando presentó un curso de física para personas que no tenían esta formación, y fue desde ese momento que comenzó a indagar y cuestionar muchas cosas de la naturaleza de la ciencia que consecuentemente lo llevaron a revisar textos originales de Aristóteles y Galileo en los que descubrió una sólida forma de explicar el mundo en el que vivían, una coherencia en sus argumentos que difícilmente podría ser denominada como pseudociencia o tratada como versiones en desuso por ser consideradas obsoletas, sobre todo porque algunas personas aun hoy utilizan modelos explicativos​ ​cercanos​ ​a​ ​los​ ​Aristotélicos​ ​y​ ​Galileicos​ ​para​ ​explicar​ ​su​ ​mundo. Algunas de las influencias que marcaron fuertemente y que consolidaron la visión de Thomas Kunh como él mismo cita en su libro son los trabajos de historiadores como Alexandre Koyré, Émile Meyerson, Héléne Metzger y Anneliese Maier; de psicólogos como Jean Piaget y sus experimentos con niños; Benjamin Lee Whorf con su obra sobre el lenguaje y visión del mundo; Willard Van Orman Quine y la distinción filosófica analítico-sintética, y especialmente la obra “​La génesis y el desarrollo de un hecho científico” del médico, microbiólogo y sociólogo judío Ludwik Fleck marcó un papel determinante en la manera de concebir la actividad científica como un actividad cultural inserta en los avatares sociales, políticos, económicos. DESARROLLO​ ​DE​ ​ALGUNAS​ ​IDEAS​ ​DE​ ​KUHN Las ideas que se desarrollaron durante este primer momento del seminario se dieron en tres grandes ejes como son: el papel que otorga Kuhn a la historia, la revolución historiográfica que menciona y el rol de los libros de texto, estos ejes fueron​ ​articulados​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​preguntas. El​ ​papel​ ​que​ ​otorga​ ​Kuhn​ ​a​ ​la​ ​historia En cuanto al primer eje la discusión giró en torno a la forma en que ha sido concebida la historia de la ciencia. Sin embargo, inicialmente se retomaron las concepciones sobre la imagen de ciencia entre los docentes en formación y estos expresaron que se ha visto como una actividad individual, elitista, rígida, acabada CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
  • 3. y exacta, en este sentido Fernández, Gil, Carrascosa, Cachapuz y Praia (2002) manifiestan que “…​estas concepciones aparecen asociadas entre sí, como expresión de una imagen ingenua de la ciencia que se ha ido decantando, pasando a ser socialmente aceptada​” y convirtiéndose en una problemática que muchas veces no se deriva solo de los medios de comunicación y de los textos escolares, sino que también es el resultado de las prácticas docentes en donde no hay una reflexión crítica sobre la misma. Como consecuencia la ciencia ha sido entendida como una acumulación de conocimiento caracterizada por un trabajo intachable de un grupo de superhumanos que descubren los misterios de la naturaleza y estos van encajando de forma perfecta en las realizaciones anteriores sin presentarse inconsistencias y mucho menos anomalías que puedan desestabilizar​ ​su​ ​progreso. Kuhn plantea que la historia debe permitir transformar la imagen de la ciencia que los libros de textos y las otras vías divulgativas mencionadas generan y ayudan a reafirmar​ ​en​ ​las​ ​personas.​ ​Por​ ​eso​ ​Kuhn​ ​inicias​ ​la​ ​introducción​ ​de​ ​su​ ​libro​ ​así: “Si SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente​ ​de​ ​la​ ​ciencia” La​ ​revolución​ ​historiográfica​ ​de​ ​Kuhn La revolución historiográfica que Kuhn propone se basa en un cambio en la forma de concebir la historia de la ciencia que hasta el momento había sido marcada como “…​una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos (del conocimiento sobre la naturaleza) y los obstáculos que han inhibido su acumulación​” cuyo papel principal es mostrar una “​constelación de hechos, teorías y métodos​” y en donde el historiador de la ciencia “​debe determinar por qué hombre y en qué momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teoría científica contemporánea”. ​Y además​, “…debe describir y explicar el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron una acumulación más rápida de los componentes del caudal científico moderno” y que termina por configurar una imagen de ciencia en la que la acumulación de conocimiento es la norma y en donde​ ​las​ ​teorías​ ​obsoletas​ ​son​ ​desechadas​ ​por​ ​unas​ ​mejores​ ​y​ ​más​ ​verdaderas. Al​ ​respecto​ ​dice​ ​Kuhn: “​Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
  • 4. no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con alguno que otro elemento a esa constelación particular. El desarrollo científico se convierte en el proceso gradual mediante el que esos conceptos han sido añadidos, solos y en combinación, al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos​ ​​ ​sucesivos​ ​y​ ​los​ ​obstáculos​ ​​ ​que​ ​han​ ​inhibido​ ​su​ ​acumulación”. De allí que el autor se proponga cambiar el papel que la historia venía desempeñando, por una historia que permita evidenciar las transformaciones que se han dado al interior de las ciencias y situarla –actividad científica- como una actividad cultural que responde a influencias sociales, políticas y económicas entre otras. En este sentido, las revoluciones científicas serán el punto central de su trabajo y para ello acuña el término paradigma que le permitirá comparar diferentes visiones de mundo y las explicaciones que en ella se realizan para dar sentido al comportamiento de la naturaleza. Estos paradigmas dice Kuhn generalmente se encuentran enfrentados y son inconmensurables, es decir, no hay dialogo posible entre ellos pues el mundo que “ven, organizan y explican” es diferente. Esto es, a pesar de trabajar con los mismos datos y evidenciar los mismos fenómenos las construcciones conceptuales que dan sentido a dichos fenómenos​ ​en​ ​un​ ​paradigma​ ​no​ ​encuentran​ ​referentes​ ​en​ ​el​ ​otro. El​ ​papel​ ​de​ ​Los​ ​Libros​ ​de​ ​Texto Por otra parte, las reflexiones sobre los libros de texto, dieron lugar a reconocer que el papel principal de los textos en la formación de los docentes es la construcción de la imagen de ciencia, a través de la forma en que estos nos han mostrado a lo largo del tiempo la ciencia, es decir, como el resultado de avances acumulativos en el desarrollo de conocimientos verdaderos y exactos expresados en forma de leyes y teorías que se basan en el método científico. Dando especial énfasis en personajes que fueron fundamentales para su construcción, bajo un manejo cronológico que muestra un avance continuo, escalonado, de tal forma que se asemeja a la construcción de un edificio en el que los primeros científicos construyeron los sólidos cimientos sobre los cuales se ha venido desarrollando cada vez más la ciencia. Esto por supuesto posiciona a las teorías en “desuso” como pseudocientíficas y obsoletas, pues de otra forma no caben en esa forma de concebir​ ​la​ ​ciencia. Es importante que como futuros maestros comencemos a ser más críticos antes lo mismo,​ ​para​ ​no​ ​caer​ ​en​ ​el​ ​error​ ​de​ ​seguir​ ​​ ​enseñando​ ​dichas​ ​deformaciones. CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
  • 5. ACTIVIDAD​ ​DE​ ​CONTEXTUALIZACIÓN Para contextualizar las ideas de la discusión se organizaron varios grupos a los que se les entregaron fragmentos de diferentes libros y documentos, con el fin de discutir​ ​las​ ​siguientes​ ​cuestiones: ¿Es válido considerar la historia de las ciencias como hechos anecdóticos o cronológicos? Ante este primer interrogante se llegó a la idea de que es válido considerar la cronología de los hechos científicos, pero que esta debe ir más allá y pensar otros aspectos como son los diferentes contextos sociales, políticos, y demás donde se llevaron a cabo estos, además las motivaciones de los científicos y los procesos que hicieron posible el desarrollo de ese conocimiento y en este sentido mostrar la ciencia​ ​como​ ​una​ ​actividad​ ​cultural. ¿Es​ ​la​ ​actividad​ ​científica​ ​una​ ​acumulación​ ​de​ ​conocimiento? Sobre esta cuestión que ya se había desarrollado durante el seminario, fue posible ver en el ejercicio puntual como los libros si muestran la actividad científica como una acumulación progresiva de conocimiento. Frente a esta forma de concebir la ciencia se planteó un desacuerdo, pues más allá de las teorías y leyes hay un contexto social que debe ser plasmado para que la historia de las ciencias deje de ser​ ​vista​ ​como​ ​la​ ​transmisión​ ​de​ ​conocimientos​ ​acabados. ¿Cuál es el papel que Thomas Kuhn otorga a los libros de texto en la actividad​ ​científica? Retomando la cuestión de los libros de texto se llegó a la conclusión de que el papel que otorga Kuhn a estos es la de plasmar una imagen de las ciencias, es claro que esta imagen debe encargarse de mostrar la ciencia más accesible, en donde se manifieste el proceso por el que pasó el o los científicos para llegar a determinado conocimiento, su contexto sociocultural, las controversias y los demás​ ​sujetos​ ​y​ ​hechos​ ​que​ ​contribuyeron​ ​a​ ​ello. ¿Cuál​ ​es​ ​el​ ​papel​ ​para​ ​la​ ​historia​ ​que​ ​propone​ ​Kuhn? Se llegó finalmente a que el papel que propone Kuhn a la historia es que esta permita al individuo comprender y reflexionar sobre los hechos desde diferentes versiones, interpretaciones, contextos, reconocer aportes de hombres y mujeres que la visión historiográfica positivista –de corte acumulativo- de la ciencia de ha dejado​ ​en​ ​el​ ​olvido,​ ​todo​ ​esto​ ​para​ ​generar​ ​una​ ​nueva​ ​imagen​ ​de​ ​la​ ​ciencia. CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons
  • 6. REFERENCIAS​ ​BIBLIOGRÁFICAS FERNÁNDEZ, I, GIL, D, CARRASCOSA, J, CACHAPUZ, A y PRAIA, J (2002). “V​isiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza​”. Revista historia​ ​y​ ​epistemología​ ​de​ ​las​ ​ciencias. KUHN, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. “​Introducción un papel​ ​para​ ​la​ ​historia”. CC​ ​BY-NC-SA​ ​4.0​ ​-​ ​Creative​ ​Commons