SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




"Detrás de la ideología no hay una cosa en sí; detrás de la ideología, simple y
llanamente, no hay nada. En otras palabras, la ideología es la realidad simbólicamente
construida a través del lenguaje".




 




“El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un
problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que
demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El
litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un
problema puramente escolástico".
(Marx, Tesis sobre Feuerbach, Nº II)




1.- Resumen




“Ideología” y “Discurso” son conceptos que han competido por convertirse en parte central del
marco teórico de la crítica política al capitalismo y de cómo éste define el orden social. De
hecho, el término de “discurso”, especialmente el proveniente de la obra de Foucault y
retomado por el postmarxismo de Laclau y Mouffe surge, precisamente, a partir de su crítica a
la versión althusseriana del término “ideología” (Larraín, 2010). La forma como se entiende a
esta última, no obstante, también ha sido profundamente modificada de la mano de la obra de


                                                                                            1/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




Slavoj Žižek.




En el presente texto se desarrollan algunas reflexiones sobre la contraposición entre discurso e
ideología como dispositivos textuales en pos de producir una definición “verdadera” de lo
social.




2.- El antagonismo: lo “Real” de lo social




Hay una figura extraída del psicoanálisis relativa a fijaciones traumáticas que son al mismo
tiempo inevitables e inadmisibles; fijaciones de la personalidad que para seguir siendo
operativas deben ser reprimidas (Žižek, 2004). El propósito de indicar esta definición es señalar
la siguiente hipótesis: la sociedad, para sostenerse un orden regularmente estable en el
transcurso del tiempo, debe ser un término que oculte lo que reprime, presentándose como un
ámbito de  funcionalidad, un cuerpo con sus órganos claramente establecidos. La sociedad
sería una figura fundada en un antagonismo que no logra visualizar, porque se trata de su
fondo traumático, una otredad de lo social que remite a lo “no-social”, lo anti-social, lo anómico,
lo disfuncional, el caos, la decadencia, al debilitamiento de todos los vínculos sociales (ibíd.).




Ahora bien, la estructura social se funda en un antagonismo con el afuera, pero, lejos de ser un
entorno distinto al adentro, lo “no-social” actúa como elemento interno, invisible  y reprimido,
que, sin embargo, permite a la sociedad establecer una diferencia con dicho elemento en su
propia interioridad. Con ello queremos decir que, sociológicamente hablando, no es posible
señalar un más allá de lo social. La equivocidad de términos tales como “marginalidad” o
“exclusión” social, por ejemplo, está en que muchas veces son interpretados como términos
que se basan en la idea de que las personas que viven estas situaciones están “por fuera” de
la sociedad. En suma, mi convicción es que no hay nada más allá de lo social y que, por lo
tanto, lo anti-social no es una exterioridad, sino más bien un elemento estructurante al interior
del orden social.




                                                                                              2/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




Dicho de otro modo, el concepto de sociedad es un término universal que, sin embargo, se
constituye estructuralmente sobre su propia falla, sobre el trauma o, dicho en términos
sociopolíticos más específicos: sobre el antagonismo social (Žižek, 2003). Cualquier intento de
definir el sistema social implica un intento, siempre fallido, de encerrarse respecto del trauma
antagonista que lo constituye. Dicho de otro modo, el antagonismo (la lucha de clases, la lucha
estudiantil, la lucha sexual, los conflictos étnicos, etc.) es la contradicción interna que hace que
la sociedad, estructuralmente hablando, tenga este elemento como algo siempre indecible
–cada vez que nos abocamos a caracterizarlo aparece un nuevo sujeto reivindicando el
legítimo derecho a su diferencia–, vale decir, como el soporte desde donde se estructuran a
nivel simbólico las relaciones sociales.




3.- Ideología, Discurso y Verdad.




Ahora bien, si esto es así, proponemos una segunda hipótesis: la ideología surge como la
trama narrativa desde la cual el cuerpo social intenta llenar el vacío constituido por el
antagonismo traumático que lo funda. Al respecto, Žižek plantea una distinción entre lo
imaginario del espectro o núcleo pre-ideológico y la ficción del orden simbólico. El antagonismo
que amenaza con derrumbar lo social es para Žižek lo Real lacaniano, el momento traumático
que hace presente a la muerte, al caos y la desintegración social. La sociedad teme la
aparición del espectro de lo Real, pues éste significa un momento traumático, casi siempre
olvidado, que de vez en cuando retorna como amenaza de su muerte (Murillo, 2008). Por lo
tanto, la ideología sería aquella ficción simbólica (lenguaje) que rearticula las coordenadas que
habían sido desestructuradas con la aparición latente del espectro de la muerte (lo Real). Para
Žižek, la ideología es el discurso que permite el reconfortante despliegue del lenguaje,
expansión discursiva que tiene por misión reterritorializar la desestructuración y fisura de la
entrada en escena del fantasma traumático del antagonismo de lo Real.




Cuando Žižek habla de lo imaginario de la ideología remite al espectro, al fantasma que
aparece en el hueco, en el vacío que amenaza con derrumbar el orden simbólico (que, dicho
sea de paso, para los sujetos es lo mismo que la “sociedad” o “realidad”). Lo simbólico es el
despliegue del lenguaje en pos de liquidar ese espectro por medio de la palabra, de los objetos,
de la ciencia. Tal y como señala Murillo (op.cit: 26): “La realidad social en la modernidad
industrial se constituyó sobre la ficción simbólica del universalismo de los derechos y deberes;
esta ficción invistió la irresoluble y reprimida desigualdad social que afectaba al sistema y su
consiguiente amenaza de muerte. Ella reaparece en el espectro ideológico bajo la forma de
contradicciones no advertidas”.



                                                                                               3/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




Si estructuralmente hablando la sociedad posa sobre un antagonismo traumático, en constante
cambio, el discurso ideológico aparece como el intento discursivo por llenar el vacío y proponer
una serie de coordenadas que permitan la confrontable identidad y mismidad de “sentirnos en
casa”. Desde esa perspectiva, lo que se experimenta como “la sociedad” no es la “cosa en sí”,
sino, por el contrario, una trama simbolizada hecha de formas provenientes de una episteme
múltiple que logra relacionar metonímicamente elementos diversos, ya sean mitos, folclore,
filosofía, religión, ciencia, etc. (1). Vale decir, la episteme  remite a cierta formación
discursivamente estructurada a partir de la constante actividad del trabajo humano,
condicionándolo al mismo tiempo a él. Tal y como lo planteaba Foucault, una episteme nunca
es estructura rígida o cerrada (Foucault, 2005). Más bien, se trata de una formación discursiva
desagregada, hecha de una concatenación no completa y no lineal –al ser pensado como 
inconsciente, el lenguaje no se rige por las leyes de la lógica– entre formaciones discursivas y
extra-discursivas que establecen grietas, fracturas, contradicciones y saltos argumentativos
(Murillo, op.cit; Foucault, 2002) (2). Este discurso en constante producción y reproducción es lo
que nosotros transitamos como realidad. De esta forma, la realidad social es una ficción
simbólica, no porque ella no exista, sino precisamente por el hecho de que es una realidad 
construida históricamente por medio del desplazamiento metafórico y metonímico de la cadena
de significantes (Žižek, op.cit).




Lejos de estar dada de antemano, la realidad presentada en estos términos ideológicos se
escapa de la vieja idea de Marx de “falsa conciencia”. Detrás de la ideología no hay una cosa
en sí; detrás de la ideología, simple y llanamente, no hay nada (ibíd.). En otras palabras, la
ideología es la realidad simbólicamente construida a través del lenguaje. Desde esta particular
definición de ideología hecha por Žižek, no se puede sostener que la ideología es una “falsa
conciencia” pues esto remitiría a la convicción de que es posible situarse desde un lugar por
fuera de la construcción discursiva.




En este particular punto Žižek se emparenta tanto con Foucault como con post-althusserianos
como Laclau, quienes sostienen el término de discurso como una forma de criticar la ideología
althusseriana de la falsa conciencia. El discurso remite a relaciones de poder; tal y como dirá
Foucault fuertemente influenciado por Nietzsche: el poder produce saber, produce el régimen
de verdad que es necesario para el mantenimiento de su dominio. En su versión de “falsa
conciencia”, la ideología debe ser criticada desde un lugar extra-ideológico, un punto de vista
verdadero, científico –que no es otra cosa que el punto de vista del materialismo histórico–



                                                                                            4/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




desde donde se juzga a la ideología. Es como si la ideología estuviese en otro lugar que la
verdad o, lo que es lo mismo, como si la verdad residiera en un lugar distinto al de la ideología.
La ideología desde la mirada de Althusser es una cuestión cognitiva, un error que se supera
con la llegada de la verdad a partir del ejercicio científico (Eagleton, 2005). Entre la ideología
como error cognitivo y la ideología como realidad simbólicamente tramada existen claras
diferencias.




El término de discurso, por contrapartida, tiene en Foucault un resabio nietzscheano que se
aleja de las pretensiones científicas respecto de la verdad. Vale decir, a diferencia de la
“ideología” de Althusser, el concepto de “discurso” no tiene que ver con la verdad. Para
Nietzsche, el conocimiento humano no tiene como finalidad la comprensión y el entendimiento
de las cosas. La meta de la ciencia y del conocimiento no es la verdad, como si la verdad
estuviese esperando en algún lugar metafísico. La meta de la ciencia y así también de
cualquier pretensión de verdad es la dominación.




En efecto, el conocimiento humano está orientado a dominar las cosas, pues es un instrumento
dentro de la lucha por la vida. Por tanto, si conocemos algo no es para entenderlo, ni para
comprender sus causas. Simplemente producimos conocimiento a partir de la voluntad de
poder, puesto que entendemos las cosas para dominar la vida (Larraín, op.cit). El saber está
determinado por la voluntad de dominio, por la voluntad de poder. La verdad no es el fin
supremo del intelecto. Incluso la mentira y la falsedad, si son indispensables para el dominio de
las cosas, pueden ser promovidas y aseguradas por la razón y el conocimiento. De esta
manera, si es necesario mantener y extender la propia vida, una falsedad puede ser tan o más
importante que la verdad. Esto es expresado por Nietzsche en su famoso aforismo 4 de su
obra “Más allá del bien y del mal”: “El hecho de que un juicio sea falso no constituye, en
nuestra opinión, una objeción contra ese juicio (…) Se trata de saber en qué medida este juicio
sirve para acelerar y mantener la vida, para conservar la especie, para mejorarla incluso (…)
renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida” (Nietzsche, 2010: 50-51).




4.- El exceso del lenguaje respecto de la producción material




La construcción social que llamamos realidad es el tejido históricamente infinito, no inamovible,



                                                                                             5/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




del quehacer humano siempre entramado en relaciones de poder, en luchas por y contra la
dominación. Las relaciones e interacciones sociales nunca se realizan entre sujetos iguales,
pues siempre hay poder y resistencia, desequilibrios que remiten al hecho que la sociedad,
lejos de un campo inmóvil donde confluye una comunidad de semejantes, está constituida
sobre el antagonismo que surge en torno a la multidimensionalidad del trabajo y la dominación.




Dicho antagonismo –de clase, etnia, género, etc. – es el elemento universal siempre presente
en la sociedad capitalista y esto es así porque el trabajo colectivo, ya sea de bienes materiales
o simbólicos, nunca se distribuye homogéneamente. Si decimos que la estructura social que se
da en torno a la producción material de la sociedad y a los intercambios de los bienes y las
riquezas, también sostenemos que estos procesos de antagonismo entre los seres humanos
producen la realidad simbólicamente mediada, discursivamente intervenida.




Sin embargo, no se trata de pensar que el entramado ideológico concuerda con la producción
material. No estamos volviendo a la coincidencia entre base y superestructura. En otras
palabras, no hay una exacta correspondencia entre posiciones dadas en el seno de relaciones
de producción y generación ideológica de discursos emitidos desde estas posiciones. Por el
contrario, la ideología produce siempre un exceso de sentido, pues el antagonismo social es la
forma en que la desigualdad se expresa en todas sus múltiples e infinitas materialidades y
abstractas formas. El antagonismo material produce un exceso de sentido simbólico, esa es la
razón de porqué los seres humanos creamos ideologías y discursos. Estos últimos términos
son maneras de dominar siempre inestable campo social, buscando una satisfactoria
coherencia. En última instancia, se trata de superar la dicotomía entre reivindicación de clase y
movimiento social.

Notas:




(1) En el psicoanálisis lacaniano, la metonimia acompaña a la metáfora como uno de los dos
procesos psíquicos que tiene el ello (inconsciente) para manifestarse. El siguiente ejemplo trata
de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este
sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos
que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada
del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos) (Dor, 2008).




                                                                                             6/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




(2) Las descripciones e ideas enunciadas socialmente se apoyan y se niegan unas a las otras,
siendo este vaivén de sentido lo que genera un “efecto de verdad”, donde se “tejen certezas”,
conformándose un “sistema de ideas”, una muralla de convicciones, “bases sólidas” que
aparecen como una “realidad”. Este sistema de ideas puede aparecer como una base sólida,
pese a que existan inconsistencias internas. Efectivamente, estos corpus se estructuran en
base a conexiones de argumentos inconmensurables, argumentos que conducen a verdaderos
callejones sin salida, a recursos tautológicos, demostraciones circulares que, lejos de
progresión linealista, está sujeta a los accidentes externos que condicionan el discurso que
percibimos como “verdad” (Foucault, 2002).




Bibliografía:




Dor, J. (2008): Introducción a la lectura de Lacan, Gedisa, Buenos Aires.

Eagleton, T. (2005) Ideología. Una introducción (Barcelona: Paidós)

Foucault, M. (2002) La arqueología del saber, Buenos Aires: Siglo XXI.

----------- (2005) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos
Aires: Siglo XXI.

Larraín, J. (2010) “El concepto de ideología: Postestructuralismo, postmodernismo y
postmarxismo, Santiago de Chile, Lom.

Murillo, S. (2008) “Acerca de la Ideología”. En Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del
Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón, Buenos
Aires: CLACSO.

Nietzsche, F. (2010) Más allá del bien y del mal, Edaf, Madrid, pp. 50-51.

Marx, K. (1969): “Tesis sobre Feuerbach”. En K. Marx y F. Engels, Obras Escogidas, Editorial



                                                                                              7/8
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00




Progreso, Moscú, p. 26.

Žižek, S. (2003) El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.

---------- (2004) “¿Lucha de clases o postmodernismo? ¡Sí, por favor!”. En J. Butler, E.

Laclau y S. Žižek: Contingencia, Hegemonía, Universalidad. Diálogos contemporáneos en la
izquierda, Buenos Aires: FCE, pp. 95-140.




Osvaldo Blanco.
Sociólogo Universidad Arcis, Magíster en Ciencias Sociales Universidad de Chile.




                                                                                           8/8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael MaffesoliConociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael MaffesoliMaría Muñoz
 
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDAD
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDADLA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDAD
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDADVenturello
 
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Ricky Esteves
 
castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis mogal
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuartoSanty Quinata
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiaakatriel
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJuntasporSiempre
 

La actualidad más candente (18)

Conociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael MaffesoliConociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael Maffesoli
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDAD
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDADLA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDAD
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA SUBJETIVIDAD
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
Diez cosas que siempre quiso saber sobre el postestructuralismo y nunca se an...
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
 
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrezClase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
 
Resumen socio 1
Resumen socio 1Resumen socio 1
Resumen socio 1
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Documento6131
Documento6131Documento6131
Documento6131
 
Alicia gutierrez - Bourdieu con y contra Marx- Durkheim - Weber
Alicia gutierrez - Bourdieu  con y contra Marx- Durkheim - WeberAlicia gutierrez - Bourdieu  con y contra Marx- Durkheim - Weber
Alicia gutierrez - Bourdieu con y contra Marx- Durkheim - Weber
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Resumen schutz final
Resumen schutz finalResumen schutz final
Resumen schutz final
 
Bourdieu
BourdieuBourdieu
Bourdieu
 

Similar a Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad (Portal Pluma y Pincel www.plumaypincel.cl)

¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...Osvaldo Blanco
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoCharo-Lopez-de-Pablo
 
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2notchka
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardalancoria
 
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdf
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdfALPHA N ideologia hermeneutica.pdf
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdfANDREAHIDALGOVALLEJO
 
Constructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismoConstructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismoMarco González
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaCelso Faundez
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teóricoHAV
 
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAnálisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAlejandro Sotelo
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural 10alonzo
 
Nuevas sociologías
Nuevas sociologíasNuevas sociologías
Nuevas sociologíasArlen Tapia
 
Nuevas sociologías,
Nuevas sociologías, Nuevas sociologías,
Nuevas sociologías, Arlen Tapia
 
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).Arlen Tapia
 
Nuevas sociológicas,
Nuevas sociológicas, Nuevas sociológicas,
Nuevas sociológicas, Arlen Tapia
 

Similar a Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad (Portal Pluma y Pincel www.plumaypincel.cl) (20)

Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
 
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajo
 
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdf
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdfALPHA N ideologia hermeneutica.pdf
ALPHA N ideologia hermeneutica.pdf
 
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
 
Constructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismoConstructivismo construccionismo
Constructivismo construccionismo
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlierAnálisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Nuevas sociologías
Nuevas sociologíasNuevas sociologías
Nuevas sociologías
 
Nuevas sociologías,
Nuevas sociologías, Nuevas sociologías,
Nuevas sociologías,
 
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).
Nuevas sociologías, Philippe Corcuff (2005).
 
Nuevas sociológicas,
Nuevas sociológicas, Nuevas sociológicas,
Nuevas sociológicas,
 
Microfísica del poder michel
Microfísica del poder michelMicrofísica del poder michel
Microfísica del poder michel
 

Más de Osvaldo Blanco

Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Osvaldo Blanco
 
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo BlancoNotas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo BlancoOsvaldo Blanco
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Osvaldo Blanco
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...Osvaldo Blanco
 
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Osvaldo Blanco
 
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...Osvaldo Blanco
 
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”Osvaldo Blanco
 
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...Osvaldo Blanco
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Osvaldo Blanco
 
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...Osvaldo Blanco
 
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Osvaldo Blanco
 

Más de Osvaldo Blanco (11)

Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
 
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo BlancoNotas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
 
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
 
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
 
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
 
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
 
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
 

Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad (Portal Pluma y Pincel www.plumaypincel.cl)

  • 1. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 "Detrás de la ideología no hay una cosa en sí; detrás de la ideología, simple y llanamente, no hay nada. En otras palabras, la ideología es la realidad simbólicamente construida a través del lenguaje".   “El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico". (Marx, Tesis sobre Feuerbach, Nº II) 1.- Resumen “Ideología” y “Discurso” son conceptos que han competido por convertirse en parte central del marco teórico de la crítica política al capitalismo y de cómo éste define el orden social. De hecho, el término de “discurso”, especialmente el proveniente de la obra de Foucault y retomado por el postmarxismo de Laclau y Mouffe surge, precisamente, a partir de su crítica a la versión althusseriana del término “ideología” (Larraín, 2010). La forma como se entiende a esta última, no obstante, también ha sido profundamente modificada de la mano de la obra de 1/8
  • 2. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 Slavoj Žižek. En el presente texto se desarrollan algunas reflexiones sobre la contraposición entre discurso e ideología como dispositivos textuales en pos de producir una definición “verdadera” de lo social. 2.- El antagonismo: lo “Real” de lo social Hay una figura extraída del psicoanálisis relativa a fijaciones traumáticas que son al mismo tiempo inevitables e inadmisibles; fijaciones de la personalidad que para seguir siendo operativas deben ser reprimidas (Žižek, 2004). El propósito de indicar esta definición es señalar la siguiente hipótesis: la sociedad, para sostenerse un orden regularmente estable en el transcurso del tiempo, debe ser un término que oculte lo que reprime, presentándose como un ámbito de  funcionalidad, un cuerpo con sus órganos claramente establecidos. La sociedad sería una figura fundada en un antagonismo que no logra visualizar, porque se trata de su fondo traumático, una otredad de lo social que remite a lo “no-social”, lo anti-social, lo anómico, lo disfuncional, el caos, la decadencia, al debilitamiento de todos los vínculos sociales (ibíd.). Ahora bien, la estructura social se funda en un antagonismo con el afuera, pero, lejos de ser un entorno distinto al adentro, lo “no-social” actúa como elemento interno, invisible  y reprimido, que, sin embargo, permite a la sociedad establecer una diferencia con dicho elemento en su propia interioridad. Con ello queremos decir que, sociológicamente hablando, no es posible señalar un más allá de lo social. La equivocidad de términos tales como “marginalidad” o “exclusión” social, por ejemplo, está en que muchas veces son interpretados como términos que se basan en la idea de que las personas que viven estas situaciones están “por fuera” de la sociedad. En suma, mi convicción es que no hay nada más allá de lo social y que, por lo tanto, lo anti-social no es una exterioridad, sino más bien un elemento estructurante al interior del orden social. 2/8
  • 3. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 Dicho de otro modo, el concepto de sociedad es un término universal que, sin embargo, se constituye estructuralmente sobre su propia falla, sobre el trauma o, dicho en términos sociopolíticos más específicos: sobre el antagonismo social (Žižek, 2003). Cualquier intento de definir el sistema social implica un intento, siempre fallido, de encerrarse respecto del trauma antagonista que lo constituye. Dicho de otro modo, el antagonismo (la lucha de clases, la lucha estudiantil, la lucha sexual, los conflictos étnicos, etc.) es la contradicción interna que hace que la sociedad, estructuralmente hablando, tenga este elemento como algo siempre indecible –cada vez que nos abocamos a caracterizarlo aparece un nuevo sujeto reivindicando el legítimo derecho a su diferencia–, vale decir, como el soporte desde donde se estructuran a nivel simbólico las relaciones sociales. 3.- Ideología, Discurso y Verdad. Ahora bien, si esto es así, proponemos una segunda hipótesis: la ideología surge como la trama narrativa desde la cual el cuerpo social intenta llenar el vacío constituido por el antagonismo traumático que lo funda. Al respecto, Žižek plantea una distinción entre lo imaginario del espectro o núcleo pre-ideológico y la ficción del orden simbólico. El antagonismo que amenaza con derrumbar lo social es para Žižek lo Real lacaniano, el momento traumático que hace presente a la muerte, al caos y la desintegración social. La sociedad teme la aparición del espectro de lo Real, pues éste significa un momento traumático, casi siempre olvidado, que de vez en cuando retorna como amenaza de su muerte (Murillo, 2008). Por lo tanto, la ideología sería aquella ficción simbólica (lenguaje) que rearticula las coordenadas que habían sido desestructuradas con la aparición latente del espectro de la muerte (lo Real). Para Žižek, la ideología es el discurso que permite el reconfortante despliegue del lenguaje, expansión discursiva que tiene por misión reterritorializar la desestructuración y fisura de la entrada en escena del fantasma traumático del antagonismo de lo Real. Cuando Žižek habla de lo imaginario de la ideología remite al espectro, al fantasma que aparece en el hueco, en el vacío que amenaza con derrumbar el orden simbólico (que, dicho sea de paso, para los sujetos es lo mismo que la “sociedad” o “realidad”). Lo simbólico es el despliegue del lenguaje en pos de liquidar ese espectro por medio de la palabra, de los objetos, de la ciencia. Tal y como señala Murillo (op.cit: 26): “La realidad social en la modernidad industrial se constituyó sobre la ficción simbólica del universalismo de los derechos y deberes; esta ficción invistió la irresoluble y reprimida desigualdad social que afectaba al sistema y su consiguiente amenaza de muerte. Ella reaparece en el espectro ideológico bajo la forma de contradicciones no advertidas”. 3/8
  • 4. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 Si estructuralmente hablando la sociedad posa sobre un antagonismo traumático, en constante cambio, el discurso ideológico aparece como el intento discursivo por llenar el vacío y proponer una serie de coordenadas que permitan la confrontable identidad y mismidad de “sentirnos en casa”. Desde esa perspectiva, lo que se experimenta como “la sociedad” no es la “cosa en sí”, sino, por el contrario, una trama simbolizada hecha de formas provenientes de una episteme múltiple que logra relacionar metonímicamente elementos diversos, ya sean mitos, folclore, filosofía, religión, ciencia, etc. (1). Vale decir, la episteme  remite a cierta formación discursivamente estructurada a partir de la constante actividad del trabajo humano, condicionándolo al mismo tiempo a él. Tal y como lo planteaba Foucault, una episteme nunca es estructura rígida o cerrada (Foucault, 2005). Más bien, se trata de una formación discursiva desagregada, hecha de una concatenación no completa y no lineal –al ser pensado como  inconsciente, el lenguaje no se rige por las leyes de la lógica– entre formaciones discursivas y extra-discursivas que establecen grietas, fracturas, contradicciones y saltos argumentativos (Murillo, op.cit; Foucault, 2002) (2). Este discurso en constante producción y reproducción es lo que nosotros transitamos como realidad. De esta forma, la realidad social es una ficción simbólica, no porque ella no exista, sino precisamente por el hecho de que es una realidad  construida históricamente por medio del desplazamiento metafórico y metonímico de la cadena de significantes (Žižek, op.cit). Lejos de estar dada de antemano, la realidad presentada en estos términos ideológicos se escapa de la vieja idea de Marx de “falsa conciencia”. Detrás de la ideología no hay una cosa en sí; detrás de la ideología, simple y llanamente, no hay nada (ibíd.). En otras palabras, la ideología es la realidad simbólicamente construida a través del lenguaje. Desde esta particular definición de ideología hecha por Žižek, no se puede sostener que la ideología es una “falsa conciencia” pues esto remitiría a la convicción de que es posible situarse desde un lugar por fuera de la construcción discursiva. En este particular punto Žižek se emparenta tanto con Foucault como con post-althusserianos como Laclau, quienes sostienen el término de discurso como una forma de criticar la ideología althusseriana de la falsa conciencia. El discurso remite a relaciones de poder; tal y como dirá Foucault fuertemente influenciado por Nietzsche: el poder produce saber, produce el régimen de verdad que es necesario para el mantenimiento de su dominio. En su versión de “falsa conciencia”, la ideología debe ser criticada desde un lugar extra-ideológico, un punto de vista verdadero, científico –que no es otra cosa que el punto de vista del materialismo histórico– 4/8
  • 5. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 desde donde se juzga a la ideología. Es como si la ideología estuviese en otro lugar que la verdad o, lo que es lo mismo, como si la verdad residiera en un lugar distinto al de la ideología. La ideología desde la mirada de Althusser es una cuestión cognitiva, un error que se supera con la llegada de la verdad a partir del ejercicio científico (Eagleton, 2005). Entre la ideología como error cognitivo y la ideología como realidad simbólicamente tramada existen claras diferencias. El término de discurso, por contrapartida, tiene en Foucault un resabio nietzscheano que se aleja de las pretensiones científicas respecto de la verdad. Vale decir, a diferencia de la “ideología” de Althusser, el concepto de “discurso” no tiene que ver con la verdad. Para Nietzsche, el conocimiento humano no tiene como finalidad la comprensión y el entendimiento de las cosas. La meta de la ciencia y del conocimiento no es la verdad, como si la verdad estuviese esperando en algún lugar metafísico. La meta de la ciencia y así también de cualquier pretensión de verdad es la dominación. En efecto, el conocimiento humano está orientado a dominar las cosas, pues es un instrumento dentro de la lucha por la vida. Por tanto, si conocemos algo no es para entenderlo, ni para comprender sus causas. Simplemente producimos conocimiento a partir de la voluntad de poder, puesto que entendemos las cosas para dominar la vida (Larraín, op.cit). El saber está determinado por la voluntad de dominio, por la voluntad de poder. La verdad no es el fin supremo del intelecto. Incluso la mentira y la falsedad, si son indispensables para el dominio de las cosas, pueden ser promovidas y aseguradas por la razón y el conocimiento. De esta manera, si es necesario mantener y extender la propia vida, una falsedad puede ser tan o más importante que la verdad. Esto es expresado por Nietzsche en su famoso aforismo 4 de su obra “Más allá del bien y del mal”: “El hecho de que un juicio sea falso no constituye, en nuestra opinión, una objeción contra ese juicio (…) Se trata de saber en qué medida este juicio sirve para acelerar y mantener la vida, para conservar la especie, para mejorarla incluso (…) renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida” (Nietzsche, 2010: 50-51). 4.- El exceso del lenguaje respecto de la producción material La construcción social que llamamos realidad es el tejido históricamente infinito, no inamovible, 5/8
  • 6. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 del quehacer humano siempre entramado en relaciones de poder, en luchas por y contra la dominación. Las relaciones e interacciones sociales nunca se realizan entre sujetos iguales, pues siempre hay poder y resistencia, desequilibrios que remiten al hecho que la sociedad, lejos de un campo inmóvil donde confluye una comunidad de semejantes, está constituida sobre el antagonismo que surge en torno a la multidimensionalidad del trabajo y la dominación. Dicho antagonismo –de clase, etnia, género, etc. – es el elemento universal siempre presente en la sociedad capitalista y esto es así porque el trabajo colectivo, ya sea de bienes materiales o simbólicos, nunca se distribuye homogéneamente. Si decimos que la estructura social que se da en torno a la producción material de la sociedad y a los intercambios de los bienes y las riquezas, también sostenemos que estos procesos de antagonismo entre los seres humanos producen la realidad simbólicamente mediada, discursivamente intervenida. Sin embargo, no se trata de pensar que el entramado ideológico concuerda con la producción material. No estamos volviendo a la coincidencia entre base y superestructura. En otras palabras, no hay una exacta correspondencia entre posiciones dadas en el seno de relaciones de producción y generación ideológica de discursos emitidos desde estas posiciones. Por el contrario, la ideología produce siempre un exceso de sentido, pues el antagonismo social es la forma en que la desigualdad se expresa en todas sus múltiples e infinitas materialidades y abstractas formas. El antagonismo material produce un exceso de sentido simbólico, esa es la razón de porqué los seres humanos creamos ideologías y discursos. Estos últimos términos son maneras de dominar siempre inestable campo social, buscando una satisfactoria coherencia. En última instancia, se trata de superar la dicotomía entre reivindicación de clase y movimiento social. Notas: (1) En el psicoanálisis lacaniano, la metonimia acompaña a la metáfora como uno de los dos procesos psíquicos que tiene el ello (inconsciente) para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos) (Dor, 2008). 6/8
  • 7. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 (2) Las descripciones e ideas enunciadas socialmente se apoyan y se niegan unas a las otras, siendo este vaivén de sentido lo que genera un “efecto de verdad”, donde se “tejen certezas”, conformándose un “sistema de ideas”, una muralla de convicciones, “bases sólidas” que aparecen como una “realidad”. Este sistema de ideas puede aparecer como una base sólida, pese a que existan inconsistencias internas. Efectivamente, estos corpus se estructuran en base a conexiones de argumentos inconmensurables, argumentos que conducen a verdaderos callejones sin salida, a recursos tautológicos, demostraciones circulares que, lejos de progresión linealista, está sujeta a los accidentes externos que condicionan el discurso que percibimos como “verdad” (Foucault, 2002). Bibliografía: Dor, J. (2008): Introducción a la lectura de Lacan, Gedisa, Buenos Aires. Eagleton, T. (2005) Ideología. Una introducción (Barcelona: Paidós) Foucault, M. (2002) La arqueología del saber, Buenos Aires: Siglo XXI. ----------- (2005) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires: Siglo XXI. Larraín, J. (2010) “El concepto de ideología: Postestructuralismo, postmodernismo y postmarxismo, Santiago de Chile, Lom. Murillo, S. (2008) “Acerca de la Ideología”. En Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón, Buenos Aires: CLACSO. Nietzsche, F. (2010) Más allá del bien y del mal, Edaf, Madrid, pp. 50-51. Marx, K. (1969): “Tesis sobre Feuerbach”. En K. Marx y F. Engels, Obras Escogidas, Editorial 7/8
  • 8. Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento estructural de la sociedad. O Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00 Progreso, Moscú, p. 26. Žižek, S. (2003) El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI. ---------- (2004) “¿Lucha de clases o postmodernismo? ¡Sí, por favor!”. En J. Butler, E. Laclau y S. Žižek: Contingencia, Hegemonía, Universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, Buenos Aires: FCE, pp. 95-140. Osvaldo Blanco. Sociólogo Universidad Arcis, Magíster en Ciencias Sociales Universidad de Chile. 8/8