SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Turismo, Estado y la modernización capitalista en Chile
Prof. Pablo Martínez Riquelme
Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Sociales y Centro de Investigaciones Territoriales
Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Doctorado en Geografía
La Paz, Baja California Sur
México
2018
1. Introducción
Turismo, conceptualizaciones y temas
Los estudios turísticos: ¿campo u objeto?
Aproximaciones científicas al estudio del turismo
Modelos evolutivos de los destinos turísticos
Enfoques críticos de turismo
Enfoques basados en la experiencia y la vivencia
2. Situación actual del turismo en Chile
Turismo en Chile: ritmos y tendencias
Dinámica económica del turismo
Organización espacial del turismo
Gobernanza territorial del turismo
3. Modernización a través del turismo en Chile
Desarrollo del turismo en Chile
La primera Modernización capitalista (1920-1975): Institucionalidad y promoción turística
La segunda modernización capitalista (1975-2010): Turismo enclave y el turismo local-
comunitario.
Imaginarios del turismo, del turismo como base de la nación al turismo como escape del
individuo.
4. Actividad grupal (optativa, según el tiempo)
Análisis comparativo de los procesos chileno y mexicano de desarrollo turístico.
1.Reconocer las relaciones entre
turismo, modernidad y espacio
geográfico.
1.Dar a conocer antecedentes de la
situación actual del turismo en
Chile.
1.Analizar el proceso chileno de
modernización capitalista a través
del turismo entre 1920 y 2010 y el
rol que ha jugado el Estado, tanto
en su condición desarrollista como
neoliberal.
1.Comparar los procesos chilenos y
mexicanos de desarrollo turístico
Objetivos Contenidos
1. Introducción
Estado
Modernización
Turismo
Estimación de las llegadas internacionales hasta el 2020
Número de turistas (millones) % anual % sobre el total
1995 2010 2020 1995 - 2020 1995 2020
África 20,2 47,0 77,3 5,5 3,6 5,0
América 108,9 190,4 282,3 3,9 19,3 18,1
Asia oriental-Pacífico 81,4 195,2 397,2 6,5 14,4 25,4
Europa 338,4 527,3 717,0 3,0 59,8 45,9
Oriente medio 12,4 35,9 68,5 7,1 2,2 4,4
Asia del Sur 4,2 10,6 18,8 6,2 0,7 1,2
Total 565,4 1.006,4 1.561,1 4,1 100 100
Intraregional 464,1 790,9 1.183,3 3,8 82,1 75,8
Interregional 101,3 215,5 377,9 5,4 17,9 24,2
Turismo, conceptualizaciones y temas
Fuente: www.omt.org
• Flujos de turistas refuerzan la globalización económica
• Refuerza lo asimétrico de la globalización
• Desigualdad de llegadas en el turismo internacional
• Concentración de los flujos de capital y de personas en territorios
• Emisión de turistas basada en el nivel de desarrollo de las sociedades emisoras
• Factores asociados al desplazamiento: distancia, clima, accesibilidad, infraestructura y prximidad histórica,
cultural y lingüística
• Tendencia al crecimiento del flujo de turistas ¿oportunidad? ¿obstáculos? ¿dominación? ¿resistencias?
Turismo, conceptualizaciones y temas
• Turismo, fenómeno relavante de la sociedad contemporánea, por la
cantidad de viajes, empleos, recursos, etc.
• Turismo, fenómeno nuevo.
• 1950 se reconoce su despegue, vinculado al desarrollo capitalista.
• Consolidación de un sector empresarial: hotelería, transporte
aéreo, agencias de viajes, operadores turísticos  turismo masivo
de sol y playa
• El turismo ha estado rezagado en los estudios de la Geografía.
• Turismo, una tendencia de las sociedades modernas por desplazarce
para conocer y disfrutar de lugares distintos a aquellos donde se
desempeñan en su vida cotidiana (Hiernaux, 2002)
• Proceso espacio-temporal, de movilidad, de imaginarios, de
experiencias.
• Turismo: sistema de actores, de prácticas y de espacios que
participan en la “recreación”, por el desplazamiento y el habitar
temporalmente fuera del lugar cotidino (Knafou y Stock, 2003)
• Giro geográfico: de la materialidad a la inmaterialidad
• El espacio no sólo es objeto de manufactura y modelado material,
en su construcción intervienen procesos complejos que integran lo
inmaterial (saberes, palabras, fantasías) (Lindón, 2011)
Turismo, conceptualizaciones y temas
• ¿De qué modo han cambiado los usos y significados deI espacio y
el tiempo con la transición deI fordismo a la acumulación flexible?
• “Mi idea es que en estas dos últimas décadas hemos experimentado
una intensa fase de compresión espacio-temporal, que ha generado
un impacto desorientador y sorpresivo en las prácticas económico-
políticas, en el equilibrio deI poder de clase, asi como en la vida
cultural y social” (Harvey, D. 2004: 314)
• Despliegue de nuevas formas de organización y tecnologías
productivas
• Aceleración de los tiempos de rotación en la producción, supone
aceleraciones en el intercambio y el consumo.
• Acentuación de los valores y virtudes de la instantaneidad y de lo
desechable
• Construcción de nuevo sistemas de signos e imágenes.
• Movilidad turística replica patrón de distribución desigual en el
territorio
Los estudios turísticos: ¿campo u
objeto?
Paradigma, matriz disciplinaria?
•Conjunto de principios, conocimientos y métodos compartidos por la
comunidad científica
Epistemología?
•Estudio del conocimiento, construcción colectiva
Fragmentación o integración disciplinaria?
•Economía, Geografía, Sociología, Antropología, Historia
Fenómeno turístico, manifestaciones o dimensiones turísticas
de la sociedad
•Político, social, económico, espacial, temporal, cultural
•Aproximaciones de las disciplinas científicas
Espacio
Geográfico
GEOGRAFÍA
Paisaje Prácticas
Espaciales
Espacios de
representación
Representación
espacial
Producto social
Complejidad
TURISMO
Significados
Atributos
Territorio
Transformación
Apropiación
simbólica
Apropiación
utilitaria
Relaciones
Tiempo-Espacio
Dinámica
Interacciones
Movimientio
Absoluto-Relativo
Material-producido
Vivido-concebido
Naturalista
Concepciones
Los estudios turísticos: ¿campo u objeto?
Paradigmas en
Geografía del Turismo
Enfoque positivista Enfoque crítico Enfoque constructivista
Modelos
Regularidad
Evolución
Capital y
producción de
espacio
Expansión
geográfica
Solución
espacial
Destrucción
creativa
Sujeto
Experiencia
Identidad
Imaginarios
Poder
Localización-
especialización
Los estudios turísticos:
¿campo u objeto?
Aproximaciones científicas al estudio del turismo
¿Paradigmas en Geografía Turística?
Enfoque positivista Enfoque crítico Enfoque constructivista
Premisa científica Debajo de los complejos fenómenos
espaciales, existe un orden que permite
explicarlos
Los procesos de circulación y
acumulación de capital se contemplan
en procesos espaciales. Espacio como
integrante de la dinámica
reproductiva del capitalismo
El “giro cultural”, ha re-elevado a los
sujetos, sus intereses y relaciones de
poder.
Fenomenología
Concepto de espacio
geográfico turístico
Abstracto – matemático – euclidiano –
contenedor –relativo
Social – contenedor – relativo –
material – producido
Subjetivo – vivencial – contenido –
Construcción social
Conceptos principales Distancia – accesibilidad –conexión –
patrones espaciales de oferta y
demanda – evolución – impactos
Producción de espacio - capital –
Expansión geográfica del capital como
respuesta a las crisis de acumulación –
Destrucción creativa – Impactos
Experiencia – identidad –
imaginarios – Impactos
Noción de escala Matemática – geométrica –espacial En función de la dinámica del capital.
La escala geográfica es la escala del
capital.
Construida en relación al sujeto
Método Hipotético-deductivo Dialéctico
Los fenómenos históricos y sociales
están continuo movimiento.
Situar a la “parte” en el “todo”
Fenomenológico, orientado a
desentrañar la compleja estructura y
funcionamiento de las
configuraciones espaciales a partir
de los sujetos y sus prácticas
Enfoque positivistas
Los modelos evolutivos y funcionales siguen las ideas de Christaller (1963) “las áreas de destino son entidades dinámicas sujetas a evolución (…)
dependen de tres factores a) los cambios en las preferencias y necesidades de los visitantes; b) la degradación del marco físico y las infraestructuras, y
c) el cambio de las atracciones originales naturales y culturales” (Vera, 1997:234). Estos modelos y sus características principales las resumimos a
continuación, según (Callizo, 1991. Vera, 1997. y Clavé y Reverté, 2007):
a) Modelo evolutivo del espacio turístico de Miossec (1977)
– Es una aplicación del modelo de anillos concéntricos sobre el uso del suelo agrícola de Von Thünen.
– Propone anillos concéntricos determinados por el poder adquisitivo de los turistas.
– Relaciones económico-espaciales entre un espacio emisor central y un espacio receptor periférico.
– Distingue fases evolutivas del espacio turístico, en base a la especialización y la jerarquía.
b) Modelo evolutivo del ciclo de vida de Butler (1980)
– Uno de los más usados y citados.
– Relación positiva entre el incremento de visitantes y el desarrollo turístico
– Existe una jerarquía de centros turísticos, definidos según su nivel de desarrollo, alojamientos y estatus de los visitantes
– Fases de evolución: Descubrimiento; Implicación; Desarrollo; Consolidación; Estancamiento; Pos-estancamiento (declive o rejuvenecimiento).
c) Modelo evolutivo de Gormsen (1981).
– Aplicado a los espacios turísticos litorales europeos.
– Sigue un orden cronológico: 1) Oferta de alojamiento predominante; 2) La participación local exógena; 3) Tipo de demanda existente.
Estos tres modelos forman parte de un sistemático intento por teorizar el fenómeno turístico, donde se destaca como elementos comunes asociados al
espacio turístico:
– Los componentes territoriales, económicos y sociales que los caracterizan;
– El contexto económico de la región donde se localiza,
– Las tendencias económicas generales que afectan a la demanda y la oferta” (Vera, 1997:242).
Hasta este punto, los estudios de los espacios turísticos están dominados por una visión más bien cuantitativa y positivista, con esquemas propio de las
ciencias naturales y matemáticas, las cuales se traspasaron a las ciencias sociales a mediados del siglo XX, promovidos entre otras razones por la
conocida “Revolución Cuantitativa” (Ortega, 2000).
La dinámica de un destino turístico basado en la oferta de sol y playa llegaría a un rango
crítico de su capacidad como consecuencia de un deterioro paulatino de sus recursos
naturales y antrópicos, lo que daría lugar a una fase de estancamiento y declinación del
sitio en términos de visitantes. Portal Valenzuela, Belfor Fernando, Espinoza Ramírez, Juan Carlos, & Carreño
Zúñiga, Marisa. (2014)
Fase 0: Preturistica , nula actividad turística
Fase 1: Pionera, aparición de una primera estación turística
con mínima capacidad para organizar el territorio y que es
observada con indiferencia y curiosidad
Fase 2: desarrollo de más núcleos turísticos, incremento de
infraestructura y servicios, crece número de turistas,
reconocimiento de las particularidades
Fase 3: cada núcleo empieza a organizar su entorno.
Especialización turística inicial, segregación de clientes,
competencia por recursos
Fase 4: se tiende a la saturación, se consolida un sistema
jerárquico de estaciones turísticas, aumenta la conectividad
y la construcción de infraestructuras y equipamiento
turístico, transformación del paisaje natural. Turismo se
extiende por el territorio, cambio en las percepciones de
los turistitas (ayer y hoy), salvaguardias en el territorio y
nuevas formas de turismo
Modelo evolutivo del espacio
turístico según Miossec (1991)
Un tercer modelo evolutivo, que se enmarca en el esfuerzo por teorizar los espacios turísticos es el de Chadefaud (1987).
Es discutible el ubicarlo en el paradigma positivista, toda vez que hace un planteamiento de corte radical, alejándose de
algunos principios centrales del positivismo como la neutralidad (Callizo, 1989).
Al plantear un modelo y al buscar regularidades se posiciona en una frontera permeable entre el positivismo y el marxismo
radical. Entre sus características, destacamos las siguientes:
a) Modelo evolutivo-diacrónico de Chadefaud (Clavé y Reverté, 2007)
– Propuesta de corte radical. Espacio turístico, un producto social.
– Distingue tres fases: creación, madurez y obsolescencia.
– Intento por explicar la vinculación sistémica entre representación mental por parte de la demanda, la ideología social y los sectores
productivos.
– Centrado en el tiempo y la evolución histórica
La búsqueda de un enfoque crítico a la Geografía del turismo se vincula al esfuerzo por construir un cuerpo teórico a esta
disciplina, esta vez, no sólo contentándose con la formulación de modelos, sino que, cuestionando el turismo,
fundamentalmente de masas, desde sus impactos negativos y como consecuencia del capitalismo (Hiernaux, 2006).
De acuerdo con Hiernaux (2006), existen dos variantes en la Geografía crítica del turismo,
– Una que sigue la escuela marxista, quien ve al turismo como un fenómeno del imperialismo;
– Otra que se enfoca en los impactos negativos tanto en la sociedad como en la naturaleza.
Es posible identificar como premisa científica central en este enfoque, que los procesos de circulación y acumulación de
capital se contemplan en procesos espaciales y el espacio se transforma entonces como integrante de la dinámica
reproductiva del capitalismo.
Enfoque crítico
• Situado en el denominado “giro cultural”, ha re-elevado a los sujetos, sus intereses y las relaciones de poder.
• Este giro cultural impactó a todas las ciencias sociales “las que fueron sometidas a severas críticas en el marco de las
corrientes tradicionalistas emprendida en los ochenta, sean marxistas o no, que las habían marcado y orientado desde el
siglo XIX” (Hiernaux, 2008:180).
• En la Geografía humana, el giro cultural ha sido latamente estudiado por Alicia Lindón, quien plantea que el impacto que ha
generado en esta disciplina se vincula a la renovada “centralidad del sujeto/actor (…) y supone un acercamiento a la
sociología, la psicología social y la antropología” (Lindón, 2010:30).
• El giro cultural, junto con representar una crítica a los marcos rígidos del positivismo e incluso de marxismo crítico, intentó
abarcar, según Aitchison (2006) “nuevas perspectivas teóricas, metodológicas, enfoques y técnicas de investigación en el
desarrollo las ciencias sociales”.
• A su vez, en los estudios turísticos, el giro cultural “es visto como un innovador y sustantivo punto de inflexión en la
investigación sobre el turismo, que ofrece un enfoque para la crítica de los marcos positivistas dominantes en la investigación
turística, por lo tanto, anuncia una nueva forma de pensar sobre el turismo” (Bianchi, 2009:497).
• Esta forma de pensar sobre el turismo gira la mirada desde las estructuras y los modelos turísticos, al sujeto, su experiencia
turística, las relaciones de poder y la construcción social de los lugares turísticos. Es decir, se transita de la materialidad a la
inmaterialidad.
Enfoque constructivista
Poder
No se adquiere, se
ejerce
No está en
posición de
exterioridad, es
inmanente
No hay oposición
binaria y global
(arriba-abajo),
Viene de abajo y
se forma en
aparatos de
producción
Relaciones de
poder
intencionales y no
subjetivas.
Estrategias,
tácticas y
dispositivos
Donde hay poder,
hay resistencia. Se
distribuye en
tiempo-espacio
En este sentido, las relaciones de
poder se reconocen en
estrategias, tácticas y
dispositivos, en el entendido que
las estrategias son anónimas, sin
un comando central y las tácticas
son las formas como una
estrategia que se despliega en
dispositivos.
Fuente: Elaboración propia, en base a Foucault (1998).
Las relaciones de poder son
expresiones de espacio-tiempo y
que su localización no responde a
escalas fijas e inmóviles, sino que
se ejercen a partir de múltiples y
variados puntos.
Si partimos de la base que el espacio - o lo que comprendemos de él - es el resultado de un
proceso de producción social no ajeno al poder, qué rol juega el turismo en dicha producción
Agencia-
Estructura
Estrategias Tácticas
Dispositivos
espacio-temporales
Ocupación
Control
Dominación
Resistencia
Innovación
Escala móvil
Discursiva-
informacional
A-locacional
Discursos
Ideología
Saber-ciencia
Poder
Fuente. Elaboración propia, en base a las ideas de Foucault (1980 y 1998), Raffestin (2011) y Giddens (1995)
Paradigmas en las Geografías del turismo
Positivista Crítico Constructivista
¿Cuánta es la oferta y cuánta es la demanda
turística?
¿Cuáles son los espacio emisores y cuáles
los receptores?
¿Cuáles son los patrones de movilidad
turística?
¿Cuál es la relación entre el poder
adquisitivo y la capacidad de movilidad y
accesibilidad a destinos turísticos?
¿Quiénes son los agentes capitalistas que operan
en el espacio turístico?
¿Cómo han evolucionado?
¿Cuál es el discurso de los agentes sobre el
espacio turístico?
¿Cuáles son las causas o motivaciones para
visitar un espacio turístico?
¿Qué tipo de experiencia o deseo se quiere
satisfacer?
¿Qué atributos del espacio turístico
adquieren mayor valoración por los turistas?
¿Cuáles son los imaginarios que tienen los
turistas sobre los destinos que visitan?
¿Cuáles son los discursos construidos de los
empresarios turísticos?
Delimitación del sistema y subsistemas
Identificación de variables
Frecuencia y número de turista a partir de
datos oficiales
Aplicación de índices como el de
centralidad , modelos como el de ciclo de
vida de Butler y el gravitacional para los
flujos.
Estudios empíricos
Identificación de las fuerzas productivas
(población, recursos naturales, progreso técnico)
Mercado de trabajo y distribución del ingreso
Análisis de contenido de los medios de difusión
Entrevistas a turistas a su llegada y partida
del destino.
Observación participante a los operadores y
prestadores de servicios turísticos
Cuestionarios a turistas y operadores y
prestadores de los servicios turísticos
Análisis de contenido de los medios de
difusión
2. Situación actual del turismo en Chile
Turismo en Chile: ritmos y tendencias
Dinámica económica del turismo
Organización espacial del turismo
Gobernanza territorial del turismo
Turismo en Chile: ritmos y tendencias
Desigual distribución de la inversión
extranjera
Ventajas comparativas y competitivas
de atracción de las inversiones
Desarrollo geográfico desigual de las
regiones
Turismo alternativa de desarrollo
 Nodos: Centros o puntos en el espacio que
anclan flujos
 Flujos: Capital, información, imágenes,
personas, mercancías
Organización espacial del turismo
Gobernanza territorial del turismo
Actores
Instrumentos
Articulaciones
territoriales
• La gobernanza apunta a la construcción colectiva, y de
manera participativa, de objetivos y acciones de
coordinación entre los actores.
• Los instrumentos y dispositivos son conocidos por el
rol que juegan en la gestión de las organizaciones y en
la implementación de políticas Ellos estructuran el
comportamiento de los actores. Pero, a veces, los
instrumentos viven sus propias vidas e imponen a los
actores su lógica La llegada de los instrumentos va a
generar acciones colectivas entre los actores de la
organización o del territorio. Esas acciones pueden
ser:
• de apropiación, lo que quiere decir que los
instrumentos van a ser utilizados sin modificaciones ni
transformaciones;
• de adaptación del instrumento al contexto local, a la
situación, en ese caso los instrumentos van a ser
ligeramente modificados;
• de extensión, el instrumento va servir para algo más
que su uso previsto por su creador y de desvío, cuando
el instrumento va ser utilizado para un fin distinto del
original, o al que su creador imaginó
(Fuente: Figueroa, et al, 2018)
Instrumentos
Estrategia de
Desarrollo
Regional (ERD)
Plan desarrollo
Comunal
(PLADECO)
Plan de Desarrollo
Turístico
(PLADETUR)
Es el principal instrumento para regular,
orientar y gestionar el desarrollo de
una región, en armonía con las políticas
y planes nacionales y considerando los
planes comunales respectivos, tiene
por objeto encausar y controlar el
proceso de desarrollo regional en
función de una imagen futura de
región, de su estructura y
funcionamiento, en el marco de las
políticas del Estado y en respuesta a las
aspiraciones de la sociedad.
Es un instrumento de gestión
contemplado en la legislación vigente
que tiene por objetivo contribuir a
ordenar, sistematizar y orientar el
proceso de desarrollo de la Comuna.
Instrumento de planificación de
carácter participativo, que equivale a
una “carta de navegación” para las
autoridades y a un marco referencial
para la comunidad y los empresarios
involucrados en el sector turismo,
como potenciales inversionistas.
Instrumento que facilita los consensos,
posibilita la identificación y
priorización de proyectos para
gestionar y trabajar desde la esfera
pública y privada en el Desarrollo
Local.
Agenda de
desarrollo turístico
municipal
Instrumentos de planificación territorial
3. Modernización a través del turismo en Chile
Desarrollo del turismo en Chile
La primera Modernización capitalista (1920-1975): Institucionalidad y promoción turística
La segunda modernización capitalista (1975-2010): Turismo enclave y el turismo local-comunitario.
Imaginarios del turismo, del turismo como base de la nación al turismo como escape del individuo
Primera modernización capitalista (1920-1975):
El Ferrocarril
• El ferrocarril cumplió un rol esencial en las sociedades
latinoamericanas en su transición al capitalismo durante el
siglo XIX:
• Mediante la disminución de los costes de transporte y
la ampliación de los circuitos de intercambio
• Como factor en la construcción de la identidad
territorial de los estados-naciones emergentes (Flores,
2012)
• Construcción de un “nuevo Chile” (Alliende, 2001)
• Control territorial por parte del Estado
• Configuración de una territorialidad asociada a la
construcción de una imagen vinculada al proyecto de
nación durante el siglo XIX.
• El turismo como un dispositivo de control y
apropiación territorial
Estación Victoria, Región de la Araucanía, 1900.
Fuente: www.memoriachilena.cl
29
30
• El ferrocarril constituyó un símbolo del progreso para los
países que transitaron al capitalismo en la segunda mitad del
siglo XIX, coporalizando al Estado mediante la conectividad del
territorio.
• El ferrocarril, en especial hacia el sur, junto con significar la
dominación del espacio fronterizo por parte del Estado, de
acuerdo a Cortés, implicó también una especie “colonización
turística” del territorio (Cortés, 2014: 23), al propiciar la
movilidad de nuevos viajeros (los turistas) y generar las
condiciones de establecimiento en el lugar (los hoteles).
• El ferrocarril expresa la eliminación de las barreas espaciales
para la libre circulación del capital, tal como lo afirma Harvey
(2004),
• Es un vehículo de comunicación de nuevas imágenes y paisajes
asociadas al proyecto de nación, como afirma Booth (2009 y
2010).
• El proceso de expansión del ferrocarril impactó o aceleró el
proceso de urbanización, a partir del surgimiento de nuevos
asentamientos urbanos y de los discursos que lo sustentaron,
como el progreso.
• Esto es visible en los relatos de los tres viajeros que se
presentaron, toda vez que el ferrocarril permitió vivenciar la
experiencia del viaje, acercando lugares que antes eran
inalcanzables.
i. El ferrocarril y la articulación del territorio: La corporalización del
Estado.
• Los ferrocarriles se transformaron en un dispositivo de articulación territorial que “corporalizó” a los nacientes Estados, a
través de la cobertura y conexión de sus territorios, como también las ideas e imágenes que a partir de ellos se
trasmitieron, como el progreso y la civilización.
Año Km.
Estatales
Km. Privados Km. Total
1876 863 674 1.573
1880 959 827 1.777
1890 1.106 1.641 2.727
1900 2.125 2.229 4.354
1910 2.830 3.144 5.974
1929 5.479 3.631 8.210
Chile: longitud de vías de ferrocarril del
sector público y privado, 1876-1929
Fuente: Guajardo, 2007: 43.
Superficie
(Km2)
Población Ferrocarriles
(Km. de línea)
% Población
por región
% Km. de
ferrocarril
por región
Caracterización
económica
País 750.572 3.641.447 8.215,41
Norte 303.349 552.337 4.952,61 15,1% 60,2% Minería (Cobre,
salitre y plata)
Centro 93.958 1.987.292 1.838,05 54,5% 22,3% Agricultura de
hacienda y
minería de cobre
desde 1915
Sur 166.540 981.948 1.318,02 26,9% 16,0% Agrícola,
colonización
forestal y
ganadera
Austral 187.325 119.900 106,73 3,2% 1,2% Ovejería, carbón
Chile: territorio, población, ferrocarriles y economía en 1915.
Fuente: Guajardo, 2007: 48.
31
1a) Ferrocarriles del Norte Grande y proyecto
del Ferrocarril Longitudinal Norte hacia 1915
1b) Ferrocarriles mineros del Norte Chico y
proyecto del Ferrocarril Longitudinal Norte hacia
1900
1c) Ferrocarriles del Estado en las zonas
Central y Sur del país hacia 1889
1d) Ferrocarriles del Estado en el Sur del país
hacia 1950
Extensión espacial del Ferrocarril en Chile 1889-1950, por regiones
geográficas.
Fuente: Guajardo (2007: 203-206)
• La construcción del ferrocarril reorientó
y re-articuló territorialmente el sur del
país en un eje norte-sur (Flores, 2012).
• Permitió configurar una idea de
territorio, a partir de la marcación
material del territorio, su delimitación y
su pertenencia a un país por su
conectividad (Figueroa, 2013).
i. El ferrocarril y la articulación del territorio: La
corporalización del Estado.
32
ii. El imaginario del ferrocarril: la fe en el progreso.
• Ciencia
• Naturaleza
• Sujeto – objeto
• Conectar
• Unir
• Inventariar
• Luz donde hay oscuridad
• Levantar un conjunto de informaciones de
diversos territorios, ya sean de manera de
registros inventaríales de recursos, su
fisonomía natural y características naturales.
• Mecanismo de ampliación de las fronteras para
el intercambio comercial y como instrumento
de dominación.
• Segunda conquista (Núñez, 2013)
• Conjunto de creencias, imágenes y
valoraciones que se definen en torno a una
actividad, un espacio, un periodo o una
persona (o sociedad) en un momento dado
(Hiernaux, 2002)
• Contienen espacialidad
• Resultado de prácticas
Imaginarios Positivismo
Los Viajes
Civilización
y progreso
33
iii. Los viajeros del siglo XIX y los imaginarios de turismo.
• Los viajeros del siglo XIX tuvieron
diversas modalidades, objetivos y
protagonistas.
• Constituyeron un vehículo para
comunicar una serie de representaciones
sobre el territorio fronterizo de la
Araucanía durante el siglo XIX
• Contribuyeron a impulsar un imaginario
que avanzó desde la concepción de lo
indómito, salvaje, inexplorado e
incivilizado a propiciar la ocupación
militar y alimentar el deseo de conocerla
turísticamente.
34
iii. Los viajeros del siglo XIX y los imaginarios de turismo.
Fancisco Grin (1887) . Las colonias Suizas de la Araucanía.
“Rápido anda nuestro tren. Los carros están repletos de viajeros; el elemento
extranjero predomina. A mi alrededor, conversan en alemán. Los mecánicos son
generalmente de origen inglés, nuestro inspector es un alemán. Muchedumbres
esperan en todas las estaciones (…) La variedad de los trajes, la agitación de esta
muchedumbre abigarrada, los gritos, movimientos desordenados, le prestan
momentáneamente una animación extraordinaria a esas localidades aisladas”
“Entramos en la región de las colinas. La línea férrea sigue los meandros de un valle
estrecho e infértil. Espacios rocosos y denudados alteran con oasis bien cultivados.
Algunas casas de granjas, pastizales, aparecen de trecho en trecho. Luego, otra vez,
cerros quemados por el sol, de cuando en cuando un bosque de árboles dispersos, un
río encajonado, y ya estamos desembocando en un gran anfiteatro en el que se divisa
una aglomeración considerable de casas: es Angol”
35
Isidoro Errázuriz (1892): Tres razas. Imprenta de la Patria, Valparaíso, 1892.
“Hemos recorrido 34 kilómetros en dos horas. No sería esto gran cosa en la
parte del país que cuenta ya con servicio antiguo y normal de ferrocarril. Sin
embargo, viajar con toda comodidad, en un carro de sistema americano, en
donde es posible cambiar de asiento según el interés que ofrece,
alternativamente, la comarca, a uno u otro lado de la línea, y viajar con una
velocidad continua, igual a la del mejor carruaje arrastrado por vigorosos
caballos en calzada de macadam, es algo con que uno puede darse por muy
satisfecho en un punto del territorio de Chile que, hasta hace pocos años, se
hacia notar por la lentitud con que se efectuaba el viaje de entrada y la
precipitación con que se emprendía, a menudo, el viaje de vuelta”
“¡Qué tristes lugares!, piensa en sus adentros el turista, ¡Qué lindos campos!,
exclama, por su parte, el cultivador, que, acaso, recorre el país en busca de datos
y antecedentes para el próximo remate. Y tanto el turista como el cultivador,
cada cual desde su punto de vista especial, tienen razón. Esta vastísima
extensión de lomajes desnudos, a los cuales falta hasta el marco grandioso de
los Andes, carece de todo encanto para el que busca bellezas de paisaje”.
36
José Alfonso (1899). Un viaje a Valdivia. La civilización alemana en Chile.
Imprenta Moderna. Santiago, Chile.
“Nos produjo la ciudad una impresion favorable. Se nota comercio, animacion, vida en ella. Lo que es
raro en esta época de crísis, vimos que se levantaban no pocas nuevas construcciones, las cuales se
hacen notar tanto mas cuanto que los materiales que en ellas se empleaban se depositan en la calle,
por autorizarlo así la Municipalidad. ¡Singularidades locales!
I esa actividad que se observa la debe Los Anjeles a sus trigos, a sus maderas, a la importación de
animales arjentinos, i, en jeneral, al comercio con las rejiones correspondientes del territorio del
Neuquen, de la vecina república. Se comprende qué inmensa, importancia tendría para ese pueblo
un ferrocarril trasandino”
“Oimos, por fin, a las sies de la tarde, una exclamación partida de la cabeza de la comitiva, i un
instante despues divisábamos, por entre los árboles de la apretada selva, una inmensa sábana de
agua, que hubiéramos creido el mar si no hubiéramos sabido donde nos encontrábamos. ¡Era la
gran laguna de Villarrica!. Nos detuvimos un momento a contemplar ese cuadro magnífico de la
naturaleza, envuelto en un aire tan absoluto de tranquilidad i de silencio que nos tocó el alma.
Permanecimos, callados tambien, dominando ese vasto panorama, que evocaba súbitamente de
nuevo, con un relieve inalterable de realidad, en medio de un silencio como de tumba, nuestras mas
vivas impresiones i todos nuestros recuerdos de una época sangrienta”
37
Los Estados-nacionales latinoamericanos se impusieron como tarea durante el siglo XIX promover el desarrollo capitalista y
la idea de nación asociada a un territorio dominado y conectado.
Los ferrocarriles se transformaron en un vehículo y expresión de dicho proceso, ya sea mediante la articulación territorial
que “corporalizó” a los nacientes Estados, a través de la cobertura y conexión de sus territorios, como también las ideas e
imágenes que a partir de ellos se trasmitieron, como el progreso y la civilización, es decir, la modernidad.
Revista En Viaje, 1946, número 147, pág. 61.
Fuente: Revista En Viaje (1933). Año 1,
Número 1, pág. 20-21
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mapa
Decreto
Carta
Editoriales
Relatos de viaje
Descripción de atractivos
Articulo
Noticias
Tipo de documento. Revista en Viaje, Año 1, N° 1 al 21. (1933-
1934)
0 1 2 3 4 5 6 7
Congreso de turismo
Creación de una "Caja de credito hotelero"
Creación de una institiucionalidad
Fomento del turismo
Importancia del Hotel
Lago Maihue
Lago Pueyhue
Presupuesto turismo
Puerto Varas
Región de los Lagos
Rio Petrohue
Temuco y alrededores
Turismo en Chile
Valdivia
Villarrica
Volcanes
Lago Todos los Santos
Construcción hotel de Puerto Varas
Lago Llanquihue
Lago Ranco
Lago Rupanco
Pucón
Osorno
Lagos sur de Chile
Termas sur de Chile
Avances construcción Hotel de Pucon
Topicos Revista en Viaje. Año 1, N° 1 al 21.
(1933-1934)
Instrumentos de difusión: La Revista En
Viaje: Difusión de imágenes y relatos
El turismo fue alcanzando un creciente interés para el Estado, en tanto fuente
generadora de ingresos, es decir, como una actividad económica que permitiera la
libre circulación de flujos de personas y divisas, pero también expresa el proceso de
construcción y consolidación del Estado, en tanto permitió la expansión y control
del territorio, ya sea a través de la ampliación de las líneas de ferrocarril, la
instalación de hoteles, la normalización del territorio mediante una estructura o
marco jurídico, pero también en la forma como se comunica la actividad y los
lugares donde se desarrolla.
Año Tipo Titulo Organismo
1926 DS 522 Creación Parque Nacional "Vicente Pérez Rosales" Ministerio de Tierras y
Colonización
1929 Ley 4585 Crea una sección en el Ministerio de Fomento para el
fomento del turismo nacional
Ministerio de Fomento
1929 Decreto
2072
Reglamento para la aplicación de la ley de fomento
del Turismo
Ministerio de Fomento
1932 Decreto Ley
112
Crea Inspección de turismo Ministerio de Fomento
1937 Decreto 263 Aprueba el reglamento para la constitución y
funcionamiento de los comités locales de turismo
Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
1941 Decreto
2236
Crea Parque Nacional Villarrica Ministerio De Tierras Y
Colonización
1941 Decreto 374 Crea el Parque Nacional de Puyehue Ministerio de Tierras y
Colonización
1953 DFL 370 Centraliza bajo la dependencia de la Corporación de
Fomento de la Producción las industrias hoteleras en
las que el Estado tiene aportes o intereses y autoriza
la transferencia de los respectivos patrimonios
Ministerio de Hacienda
1955 Decreto 257 Crea una comisión de turismo que dependerá del
Ministerio de Relaciones
Ministerio de Relaciones
Exteriores
1960 DFL355 Crea Dirección de turismo Ministerio de Hacienda
1967 Decreto 347 Declara Parque Nacional de Turismo los terrenos
fiscales existentes en el lugar denominado
Huerquehue, de la Provincia de Cautín
Ministerio de Agricultura
1969 Ley 17169 Crea Consejos regionales de turismo Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
1975 Decreto Ley
1224
Crea el Servicio Nacional de Turismo Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
1978 Decreto 515 Aprueba reglamento del Servicio Nacional de Turismo Ministerio de Economía
1987 Decreto 14 Crea Consejo de desarrollo del turismo Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
1992 Decreto 829 Promulga el acuerdo para la promoción turística de
América del Sur y su anexo, que establece el estatuto
de la Comisión de turismo de América del Sur, y el
protocolo que modifica dicho acuerdo y el estatuto
de la Comisión de turismo de América del sur
Ministerio de Relaciones
Exteriores
1994 Decreto 55 Crea la Reserva nacional Mocho-Choshuenco, en la
provincia de Valdivia, décima Región de los Lagos
Ministerio de Agricultura
2010 Ley 20423 Del Sistema institucional para el desarrollo del
turismo
Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
2012 Decreto 50 Aprueba reglamento que fija procedimiento para
otorgamiento de concesiones turísticas en Áreas
silvestres protegidas
Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción
2012 Decreto 57 Crea Comisión asesora de evaluación de inversión en
turismo
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
El Estado ha impulsado un conjunto de medidas destinadas a
otorgarla un marco jurídico-legal al turismo, con el objeto de
garantizar su funcionamiento, su promoción, el
involucramiento de diversos actores, ya sean nacionales,
regionales y locales, como también la apertura de nuevos
nichos para garantizar la libre circulación de los flujos de
turistas y de inversiones públicas o privadas
La institucionalidad: Leyes y decretos
El turismo enclave protocapitalista: “Los cuatro pilares del turismo”
La mesa de cuatro patas: la articulación
territorial entre el ferrocarril, los hoteles, las
termas y los lagos. Se caracterizará por su
condición de turismo tipo enclave
protocapitalista, donde la producción material
del espacio se vincula fundamentalmente, al
anclaje espacial de infraestructuras y
equipamiento.
Termas
Hoteles
Lago
Ferrocarril
Fuente: Revista En Viaje. Año 12, número 134. Año 1944, pág. 91 y 103.
42
Segunda modernización capitalista (1975-2010): el neoliberalismo
• Se sustenta en los principios de:
• Liberalización económica
• No intervención del Estado.
• El Mercado
• La Competencia
• Se implanta en Chile a partir de 1974.
• Reformar al Estado, transformándolo en neutral, subsidiario y descentralizado.
• Se priorizar las inversiones privadas (nacionales y extranjeras)
• Aumentar y Diversificar las exportaciones
• Flexibilizar el régimen laboral.
• Integrar el elemento privado al la educación y la salud.
Estructurar el sistema económico, social y político en torno al capital privado, ya sea
nacional o transnacional.
43
Segunda modernización capitalista (1975-2010): el neoliberalismo
Metas
• Crecimiento económico alto y sostenido
• Desarrollo social que reduzca desigualdades extremas
• Seguridad nacional
Características del modelo
• Rol subsidiario del Estado
• Privatización de la economía
• El mercado como regulador de la economía
• Diversificación de la economía
• Base teórica: ventajas comparativas y competitivas
Políticas macroeconómicas
• Política arancelaria: Aranceles bajos y parejos
• Política cambiaria: tipo de cambio flexible
• Política tributaria: Tributos según ingresos
• Política crediticia: Tasa de interés pareja y flexible
• Política labora: flexible, vigencia salaío mínimo
• Política de inversiones extranjeras: Reglas del juego estables (DL. 600)
Resultado de las
estrategias neoliberales.
Disminución de la
Pobreza y la indigencia
Estado: Neutral,
subsidiario y
descentralizado
División social y
espacial del trabajo
Aumento inversión
extranjera (distintos
sectores)
Diversificación base
productiva: Uso instenisvo
de los RR.NN
Predominio Capital
privado (nacional y/o
extranjero)
Competitividad
El traspaso al mercado la función de asignar los usos del territorio ha
generado enormes desequilibrios sociales y territoriales
46
Rol del Estado Neoliberal
• Subsidiario: Facilitar el desarrollo de las sociedades intermedias y entra a reemplazarlas en determinadas funciones, cuando las
primeras no sean capaces de llevarlas adelante
• Campo acción directa limitado a aquellas funciones no pueden ser llevada por el sector privado
• El desarrollo de los demás servicios queda a la responsabilidad del sector privado.
• Estado  concentrarse en la inversión en el sector infraestructura y gastos en el sector social
• El advenimiento del nuevo modelo económico, a partir de la crisis del modelo fordista en la década del setenta,
inaugura una serie de transformaciones espaciales y sociales a distintas escalas.
• La nueva economía mundial se sustenta en el crecimiento de los mercados financieros, la expansión del comercio
internacional de servicios, generando una nueva configuración de flujos de inversión extranjera, donde pocas
ciudades surgen como centros dominantes para las transacciones internacionales. (Sassen, 1999; Taylor et. al, 2001)
• La dispersión espacial de la producción y la reorganización de la actividad financiera han creado, lo que Sassen (1999)
denomina las nuevas formas de centralización, con el fin de regular y gestionar redes globales de sistemas de
producción y mecanismos financieros.
47
Teoría de las Ventajas Comparativas
• Los países deben exportar los bienes que pueden
producir a un costo monetario inferior al resto del
mundo
• Estos costos monetarios dependen de los precios
relativos de los factores de producción en cada país
• Estos precios de factores dependen a su vez de la
abundancia/escasez relativa de ellos dentro de cada
país
• Un país debe exportar los bienes en cuyo proceso de
producción se utilizan de modo intensivo los factores
relativamente abundantes (y por lo tanto más baratos),
• E importar los bienes que son intensivos en factores de
producción relativamente escasos (y por ello más
caros)
Teoría de las Ventajas Competitivas
• Los países que progresan en el comercio
internacional son aquellos que intervienen en
mejorar cualitativamente la estructura de sus
exportaciones (Porter, 1991)
• La mayor ventaja competitiva de las naciones y las
regiones está en la calidad de sus recursos
humanos y en el conocimiento.
• Elemento común del éxito incorporar nuevos
conocimientos y avances técnicos en la producción
para hacerla más flexible.
• Factores inductores:
• Inversión en capital humano
• Inversión en ciencia y tecnología
• Inversión en infraestructura de transportes y
telecomunicaciones
48
Efectos del Neoliberalismo y la globalización en Chile
• Revitalización de la distancia física = dinámica de los flujos de capital e
informaciones, que son capaces de detectar e incorporar cualquier lugar a
los circuitos globales.
• Reducción de la intervención de los estados,
• Privilegio en la desregulación de las actividades económicas
• Privatización de los recursos.
• Sector privado el principal responsable de las inversiones en la producción
de bienes, servicios e infraestructura.
• La localización de tales proyectos obedece exclusivamente a las
necesidades de maximizar la rentabilidad privada y aumentar la
competitividad frente a los productos provenientes de otros lugares o
regiones.
• El resultado ha sido el elevado desequilibrio territorial
• Se expresa en grandes y crecientes desigualdades
inter- e intra-regionales.
• Regiones y lugares ganadores y perdedores, según
sean o no capaces de atraer las inversiones a sus
territorios.
Estrategia
Modernización capitalista y articulaciones
locales
Dispositivos
Turismo enclave
Turismo local de base comunitaria
Zonas de interés turístico
Leyes y decretos
Concesiones turísticas
Diversificación de mecanismos de promoción
Actor
Empresarios turísticos – Operadores
turísticos – Prestadores de servicios
turísticos – Comunidades rurales,
campesinas e indígenas - Mujeres
La segunda modernización capitalista (1975-2010)
2005 2015
2005 2015
Se observa un proceso de modernización capitalista en los
espacios rurales por medio de la turistificación del
territorio.
Las relaciones protocapitalistas son modificadas a partir
de las interacciones y transformaciones de las unidades
productivas que transitan hacia las actividades turísticas,
muchas veces promovidas desde el aparato estatal
nacional o local.
Concentración y distribución homogénea de
actividades turísticas, expresando la idea que el
turismo va incorporando nuevos espacios para el
despliegue de servicios, equipamientos,
infraestructuras destinadas a satisfacer una
creciente demanda de turistas.
Continuidad: Turismo enclave
Fuente: Elaboración propia, en base al SII. Datos disponibles en
http://www.subturismo.gob.cl/documentos/estadisticas/
Fuente: Elaboración propia, en base al SII. Datos disponibles en
http://www.subturismo.gob.cl/documentos/estadisticas/
Emprendedores turísticos
locales de Pucón (27 de
marzo 2018)
Turistas en Huilo-Huilo (29
marzo 2018)
Fragmentación: El turismo local de base comunitaria y los últimos en subirse al carro: Los
emprendedores turísticos locales
73%
27%
Emprendimiento turisticos locales.
Distribución por sexo
Mujeres
Hombres
• El turismo local de base comunitaria es inducido por iniciativas de los gobiernos locales como resultado de la disminución de las
actividades rurales tradicionales, como la agricultura.
• Esto ha impulsado a las autoridades a fomentar el desarrollo del turismo rural y la necesidad de diversificar el producto turístico que
permita alejarse del típico turismo de playa de carácter masivo (Sharpley, 2002; Komppula, 2014).
• Es concebido y utilizado como un instrumento de desarrollo socioeconómico en espacios rurales.
• Las nuevas dinámicas socio-territoriales en el mundo rural han permitido la emergencia de nuevos actores, pero también la
reconfiguración de los espacios productivos. Así, el turismo local-comunitario se sustentará en los aspectos identitarios y singulares
desde la perspectiva de sus patrimonios ambientales, históricos y culturales.
• Esta modalidad no se desarrolla al margen de la dinámica capitalista, por el contrario, es una ampliación de la misma, es decir, un
cambio escalar del turismo en las formas de producción capitalista.
• “Movilización” de las escalas de concentración, a escalas de dispersión turística, en consecuencia, se observa una redefinición de las
escalas espaciales a partir de las nuevas interacciones entre turismo enclave y local-comunitario
Fuente: Elaboración propia, en base a Indap (2017) y datos obtenidos en terreno.
Modernización capitalista y articulaciones locales: El turismo enclave y el
turismo local de base comunitaria.
Turismo enclave y turismo local de base comunitaria. Negocios turísticos tipo enclaves, como resortes de la comercialización de los
atributos paisajísticos característicos de la región andino-lacustre, articulados a nodos globales de concentración de capital en zonas
urbanas, que fijan los flujos globales-locales. A esto, se identifican también nodos regionales y locales que articulan lugares urbano-rurales a
partir de actores, como los operadores turísticos locales y los emprendedores turísticos, estos últimos, como la expresión fragmentaria del
espacio turístico.
El espacio turístico sur andino lacustre
manifiesta un continuo proceso de
producción, donde elementos pasados
son constantemente reproducidos en el
quehacer de los actos y prácticas
envueltas en actividades turísticas.
La continuidad tiene una implicación
fragmentaria, lo que se traduce en que el
espacio turístico cambia, se modifica,
aparece o desaparece, en tanto el acto o
práctica turística es desarrollada por los
diversos actores involucradas en ella.
Actividad grupal (optativa)
• Discutir en torno a las similitudes y diferencias de los procesos de
desarrollo turístico en Chile y México
• Principales hitos
• Principales actores
• Manifestaciones territoriales
• Aprendizajes
Turismo, Estado y la modernización capitalista en Chile
Prof. Pablo Martínez Riquelme
Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Sociales y Centro de Investigaciones Territoriales
Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Doctorado en Geografía
La Paz, Baja California Sur
México
2018
Muchas gracias!!!
Pablo Martínez Riquelme
pablo.martinez@ufrontera.cl
@pablo01martinez
https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Martinez_Riquelme
https://ufro.academia.edu/PabloMart%C3%ADnezRiquelme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
JordanSteed
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
Jc Mc
 
Modalidades del turismo c
Modalidades del turismo cModalidades del turismo c
Modalidades del turismo c
Dubia Yunn
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector social
andrik31
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turístico
jagcristopulo
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Innovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos TurísticosInnovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos Turísticos
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Modalidades del turismo c
Modalidades del turismo cModalidades del turismo c
Modalidades del turismo c
 
Generalidades en turismo
Generalidades en turismoGeneralidades en turismo
Generalidades en turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector social
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turístico
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Amazonas
Amazonas Amazonas
Amazonas
 

Similar a Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile

Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
LigaIntersindicalUAS
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismo
jagcristopulo
 

Similar a Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile (20)

Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdfDestinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
turismo.pdf
turismo.pdfturismo.pdf
turismo.pdf
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
 
Sietema turístico importancia.pptx
Sietema turístico  importancia.pptxSietema turístico  importancia.pptx
Sietema turístico importancia.pptx
 
Resumen_dia2_Sonia_Baires
Resumen_dia2_Sonia_BairesResumen_dia2_Sonia_Baires
Resumen_dia2_Sonia_Baires
 
Archivo isabel
Archivo isabelArchivo isabel
Archivo isabel
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
 
Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxico
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
12
1212
12
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 

Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile

  • 1. Turismo, Estado y la modernización capitalista en Chile Prof. Pablo Martínez Riquelme Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Sociales y Centro de Investigaciones Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Doctorado en Geografía La Paz, Baja California Sur México 2018
  • 2. 1. Introducción Turismo, conceptualizaciones y temas Los estudios turísticos: ¿campo u objeto? Aproximaciones científicas al estudio del turismo Modelos evolutivos de los destinos turísticos Enfoques críticos de turismo Enfoques basados en la experiencia y la vivencia 2. Situación actual del turismo en Chile Turismo en Chile: ritmos y tendencias Dinámica económica del turismo Organización espacial del turismo Gobernanza territorial del turismo 3. Modernización a través del turismo en Chile Desarrollo del turismo en Chile La primera Modernización capitalista (1920-1975): Institucionalidad y promoción turística La segunda modernización capitalista (1975-2010): Turismo enclave y el turismo local- comunitario. Imaginarios del turismo, del turismo como base de la nación al turismo como escape del individuo. 4. Actividad grupal (optativa, según el tiempo) Análisis comparativo de los procesos chileno y mexicano de desarrollo turístico. 1.Reconocer las relaciones entre turismo, modernidad y espacio geográfico. 1.Dar a conocer antecedentes de la situación actual del turismo en Chile. 1.Analizar el proceso chileno de modernización capitalista a través del turismo entre 1920 y 2010 y el rol que ha jugado el Estado, tanto en su condición desarrollista como neoliberal. 1.Comparar los procesos chilenos y mexicanos de desarrollo turístico Objetivos Contenidos
  • 4. Estimación de las llegadas internacionales hasta el 2020 Número de turistas (millones) % anual % sobre el total 1995 2010 2020 1995 - 2020 1995 2020 África 20,2 47,0 77,3 5,5 3,6 5,0 América 108,9 190,4 282,3 3,9 19,3 18,1 Asia oriental-Pacífico 81,4 195,2 397,2 6,5 14,4 25,4 Europa 338,4 527,3 717,0 3,0 59,8 45,9 Oriente medio 12,4 35,9 68,5 7,1 2,2 4,4 Asia del Sur 4,2 10,6 18,8 6,2 0,7 1,2 Total 565,4 1.006,4 1.561,1 4,1 100 100 Intraregional 464,1 790,9 1.183,3 3,8 82,1 75,8 Interregional 101,3 215,5 377,9 5,4 17,9 24,2 Turismo, conceptualizaciones y temas Fuente: www.omt.org • Flujos de turistas refuerzan la globalización económica • Refuerza lo asimétrico de la globalización • Desigualdad de llegadas en el turismo internacional • Concentración de los flujos de capital y de personas en territorios • Emisión de turistas basada en el nivel de desarrollo de las sociedades emisoras • Factores asociados al desplazamiento: distancia, clima, accesibilidad, infraestructura y prximidad histórica, cultural y lingüística • Tendencia al crecimiento del flujo de turistas ¿oportunidad? ¿obstáculos? ¿dominación? ¿resistencias?
  • 5. Turismo, conceptualizaciones y temas • Turismo, fenómeno relavante de la sociedad contemporánea, por la cantidad de viajes, empleos, recursos, etc. • Turismo, fenómeno nuevo. • 1950 se reconoce su despegue, vinculado al desarrollo capitalista. • Consolidación de un sector empresarial: hotelería, transporte aéreo, agencias de viajes, operadores turísticos  turismo masivo de sol y playa • El turismo ha estado rezagado en los estudios de la Geografía. • Turismo, una tendencia de las sociedades modernas por desplazarce para conocer y disfrutar de lugares distintos a aquellos donde se desempeñan en su vida cotidiana (Hiernaux, 2002) • Proceso espacio-temporal, de movilidad, de imaginarios, de experiencias. • Turismo: sistema de actores, de prácticas y de espacios que participan en la “recreación”, por el desplazamiento y el habitar temporalmente fuera del lugar cotidino (Knafou y Stock, 2003) • Giro geográfico: de la materialidad a la inmaterialidad • El espacio no sólo es objeto de manufactura y modelado material, en su construcción intervienen procesos complejos que integran lo inmaterial (saberes, palabras, fantasías) (Lindón, 2011)
  • 6. Turismo, conceptualizaciones y temas • ¿De qué modo han cambiado los usos y significados deI espacio y el tiempo con la transición deI fordismo a la acumulación flexible? • “Mi idea es que en estas dos últimas décadas hemos experimentado una intensa fase de compresión espacio-temporal, que ha generado un impacto desorientador y sorpresivo en las prácticas económico- políticas, en el equilibrio deI poder de clase, asi como en la vida cultural y social” (Harvey, D. 2004: 314) • Despliegue de nuevas formas de organización y tecnologías productivas • Aceleración de los tiempos de rotación en la producción, supone aceleraciones en el intercambio y el consumo. • Acentuación de los valores y virtudes de la instantaneidad y de lo desechable • Construcción de nuevo sistemas de signos e imágenes. • Movilidad turística replica patrón de distribución desigual en el territorio
  • 7. Los estudios turísticos: ¿campo u objeto? Paradigma, matriz disciplinaria? •Conjunto de principios, conocimientos y métodos compartidos por la comunidad científica Epistemología? •Estudio del conocimiento, construcción colectiva Fragmentación o integración disciplinaria? •Economía, Geografía, Sociología, Antropología, Historia Fenómeno turístico, manifestaciones o dimensiones turísticas de la sociedad •Político, social, económico, espacial, temporal, cultural •Aproximaciones de las disciplinas científicas
  • 8. Espacio Geográfico GEOGRAFÍA Paisaje Prácticas Espaciales Espacios de representación Representación espacial Producto social Complejidad TURISMO Significados Atributos Territorio Transformación Apropiación simbólica Apropiación utilitaria Relaciones Tiempo-Espacio Dinámica Interacciones Movimientio Absoluto-Relativo Material-producido Vivido-concebido Naturalista Concepciones Los estudios turísticos: ¿campo u objeto?
  • 9. Paradigmas en Geografía del Turismo Enfoque positivista Enfoque crítico Enfoque constructivista Modelos Regularidad Evolución Capital y producción de espacio Expansión geográfica Solución espacial Destrucción creativa Sujeto Experiencia Identidad Imaginarios Poder Localización- especialización Los estudios turísticos: ¿campo u objeto?
  • 10. Aproximaciones científicas al estudio del turismo ¿Paradigmas en Geografía Turística? Enfoque positivista Enfoque crítico Enfoque constructivista Premisa científica Debajo de los complejos fenómenos espaciales, existe un orden que permite explicarlos Los procesos de circulación y acumulación de capital se contemplan en procesos espaciales. Espacio como integrante de la dinámica reproductiva del capitalismo El “giro cultural”, ha re-elevado a los sujetos, sus intereses y relaciones de poder. Fenomenología Concepto de espacio geográfico turístico Abstracto – matemático – euclidiano – contenedor –relativo Social – contenedor – relativo – material – producido Subjetivo – vivencial – contenido – Construcción social Conceptos principales Distancia – accesibilidad –conexión – patrones espaciales de oferta y demanda – evolución – impactos Producción de espacio - capital – Expansión geográfica del capital como respuesta a las crisis de acumulación – Destrucción creativa – Impactos Experiencia – identidad – imaginarios – Impactos Noción de escala Matemática – geométrica –espacial En función de la dinámica del capital. La escala geográfica es la escala del capital. Construida en relación al sujeto Método Hipotético-deductivo Dialéctico Los fenómenos históricos y sociales están continuo movimiento. Situar a la “parte” en el “todo” Fenomenológico, orientado a desentrañar la compleja estructura y funcionamiento de las configuraciones espaciales a partir de los sujetos y sus prácticas
  • 11. Enfoque positivistas Los modelos evolutivos y funcionales siguen las ideas de Christaller (1963) “las áreas de destino son entidades dinámicas sujetas a evolución (…) dependen de tres factores a) los cambios en las preferencias y necesidades de los visitantes; b) la degradación del marco físico y las infraestructuras, y c) el cambio de las atracciones originales naturales y culturales” (Vera, 1997:234). Estos modelos y sus características principales las resumimos a continuación, según (Callizo, 1991. Vera, 1997. y Clavé y Reverté, 2007): a) Modelo evolutivo del espacio turístico de Miossec (1977) – Es una aplicación del modelo de anillos concéntricos sobre el uso del suelo agrícola de Von Thünen. – Propone anillos concéntricos determinados por el poder adquisitivo de los turistas. – Relaciones económico-espaciales entre un espacio emisor central y un espacio receptor periférico. – Distingue fases evolutivas del espacio turístico, en base a la especialización y la jerarquía. b) Modelo evolutivo del ciclo de vida de Butler (1980) – Uno de los más usados y citados. – Relación positiva entre el incremento de visitantes y el desarrollo turístico – Existe una jerarquía de centros turísticos, definidos según su nivel de desarrollo, alojamientos y estatus de los visitantes – Fases de evolución: Descubrimiento; Implicación; Desarrollo; Consolidación; Estancamiento; Pos-estancamiento (declive o rejuvenecimiento). c) Modelo evolutivo de Gormsen (1981). – Aplicado a los espacios turísticos litorales europeos. – Sigue un orden cronológico: 1) Oferta de alojamiento predominante; 2) La participación local exógena; 3) Tipo de demanda existente. Estos tres modelos forman parte de un sistemático intento por teorizar el fenómeno turístico, donde se destaca como elementos comunes asociados al espacio turístico: – Los componentes territoriales, económicos y sociales que los caracterizan; – El contexto económico de la región donde se localiza, – Las tendencias económicas generales que afectan a la demanda y la oferta” (Vera, 1997:242). Hasta este punto, los estudios de los espacios turísticos están dominados por una visión más bien cuantitativa y positivista, con esquemas propio de las ciencias naturales y matemáticas, las cuales se traspasaron a las ciencias sociales a mediados del siglo XX, promovidos entre otras razones por la conocida “Revolución Cuantitativa” (Ortega, 2000).
  • 12. La dinámica de un destino turístico basado en la oferta de sol y playa llegaría a un rango crítico de su capacidad como consecuencia de un deterioro paulatino de sus recursos naturales y antrópicos, lo que daría lugar a una fase de estancamiento y declinación del sitio en términos de visitantes. Portal Valenzuela, Belfor Fernando, Espinoza Ramírez, Juan Carlos, & Carreño Zúñiga, Marisa. (2014)
  • 13. Fase 0: Preturistica , nula actividad turística Fase 1: Pionera, aparición de una primera estación turística con mínima capacidad para organizar el territorio y que es observada con indiferencia y curiosidad Fase 2: desarrollo de más núcleos turísticos, incremento de infraestructura y servicios, crece número de turistas, reconocimiento de las particularidades Fase 3: cada núcleo empieza a organizar su entorno. Especialización turística inicial, segregación de clientes, competencia por recursos Fase 4: se tiende a la saturación, se consolida un sistema jerárquico de estaciones turísticas, aumenta la conectividad y la construcción de infraestructuras y equipamiento turístico, transformación del paisaje natural. Turismo se extiende por el territorio, cambio en las percepciones de los turistitas (ayer y hoy), salvaguardias en el territorio y nuevas formas de turismo Modelo evolutivo del espacio turístico según Miossec (1991)
  • 14. Un tercer modelo evolutivo, que se enmarca en el esfuerzo por teorizar los espacios turísticos es el de Chadefaud (1987). Es discutible el ubicarlo en el paradigma positivista, toda vez que hace un planteamiento de corte radical, alejándose de algunos principios centrales del positivismo como la neutralidad (Callizo, 1989). Al plantear un modelo y al buscar regularidades se posiciona en una frontera permeable entre el positivismo y el marxismo radical. Entre sus características, destacamos las siguientes: a) Modelo evolutivo-diacrónico de Chadefaud (Clavé y Reverté, 2007) – Propuesta de corte radical. Espacio turístico, un producto social. – Distingue tres fases: creación, madurez y obsolescencia. – Intento por explicar la vinculación sistémica entre representación mental por parte de la demanda, la ideología social y los sectores productivos. – Centrado en el tiempo y la evolución histórica La búsqueda de un enfoque crítico a la Geografía del turismo se vincula al esfuerzo por construir un cuerpo teórico a esta disciplina, esta vez, no sólo contentándose con la formulación de modelos, sino que, cuestionando el turismo, fundamentalmente de masas, desde sus impactos negativos y como consecuencia del capitalismo (Hiernaux, 2006). De acuerdo con Hiernaux (2006), existen dos variantes en la Geografía crítica del turismo, – Una que sigue la escuela marxista, quien ve al turismo como un fenómeno del imperialismo; – Otra que se enfoca en los impactos negativos tanto en la sociedad como en la naturaleza. Es posible identificar como premisa científica central en este enfoque, que los procesos de circulación y acumulación de capital se contemplan en procesos espaciales y el espacio se transforma entonces como integrante de la dinámica reproductiva del capitalismo. Enfoque crítico
  • 15. • Situado en el denominado “giro cultural”, ha re-elevado a los sujetos, sus intereses y las relaciones de poder. • Este giro cultural impactó a todas las ciencias sociales “las que fueron sometidas a severas críticas en el marco de las corrientes tradicionalistas emprendida en los ochenta, sean marxistas o no, que las habían marcado y orientado desde el siglo XIX” (Hiernaux, 2008:180). • En la Geografía humana, el giro cultural ha sido latamente estudiado por Alicia Lindón, quien plantea que el impacto que ha generado en esta disciplina se vincula a la renovada “centralidad del sujeto/actor (…) y supone un acercamiento a la sociología, la psicología social y la antropología” (Lindón, 2010:30). • El giro cultural, junto con representar una crítica a los marcos rígidos del positivismo e incluso de marxismo crítico, intentó abarcar, según Aitchison (2006) “nuevas perspectivas teóricas, metodológicas, enfoques y técnicas de investigación en el desarrollo las ciencias sociales”. • A su vez, en los estudios turísticos, el giro cultural “es visto como un innovador y sustantivo punto de inflexión en la investigación sobre el turismo, que ofrece un enfoque para la crítica de los marcos positivistas dominantes en la investigación turística, por lo tanto, anuncia una nueva forma de pensar sobre el turismo” (Bianchi, 2009:497). • Esta forma de pensar sobre el turismo gira la mirada desde las estructuras y los modelos turísticos, al sujeto, su experiencia turística, las relaciones de poder y la construcción social de los lugares turísticos. Es decir, se transita de la materialidad a la inmaterialidad. Enfoque constructivista
  • 16. Poder No se adquiere, se ejerce No está en posición de exterioridad, es inmanente No hay oposición binaria y global (arriba-abajo), Viene de abajo y se forma en aparatos de producción Relaciones de poder intencionales y no subjetivas. Estrategias, tácticas y dispositivos Donde hay poder, hay resistencia. Se distribuye en tiempo-espacio En este sentido, las relaciones de poder se reconocen en estrategias, tácticas y dispositivos, en el entendido que las estrategias son anónimas, sin un comando central y las tácticas son las formas como una estrategia que se despliega en dispositivos. Fuente: Elaboración propia, en base a Foucault (1998). Las relaciones de poder son expresiones de espacio-tiempo y que su localización no responde a escalas fijas e inmóviles, sino que se ejercen a partir de múltiples y variados puntos. Si partimos de la base que el espacio - o lo que comprendemos de él - es el resultado de un proceso de producción social no ajeno al poder, qué rol juega el turismo en dicha producción
  • 18. Paradigmas en las Geografías del turismo Positivista Crítico Constructivista ¿Cuánta es la oferta y cuánta es la demanda turística? ¿Cuáles son los espacio emisores y cuáles los receptores? ¿Cuáles son los patrones de movilidad turística? ¿Cuál es la relación entre el poder adquisitivo y la capacidad de movilidad y accesibilidad a destinos turísticos? ¿Quiénes son los agentes capitalistas que operan en el espacio turístico? ¿Cómo han evolucionado? ¿Cuál es el discurso de los agentes sobre el espacio turístico? ¿Cuáles son las causas o motivaciones para visitar un espacio turístico? ¿Qué tipo de experiencia o deseo se quiere satisfacer? ¿Qué atributos del espacio turístico adquieren mayor valoración por los turistas? ¿Cuáles son los imaginarios que tienen los turistas sobre los destinos que visitan? ¿Cuáles son los discursos construidos de los empresarios turísticos? Delimitación del sistema y subsistemas Identificación de variables Frecuencia y número de turista a partir de datos oficiales Aplicación de índices como el de centralidad , modelos como el de ciclo de vida de Butler y el gravitacional para los flujos. Estudios empíricos Identificación de las fuerzas productivas (población, recursos naturales, progreso técnico) Mercado de trabajo y distribución del ingreso Análisis de contenido de los medios de difusión Entrevistas a turistas a su llegada y partida del destino. Observación participante a los operadores y prestadores de servicios turísticos Cuestionarios a turistas y operadores y prestadores de los servicios turísticos Análisis de contenido de los medios de difusión
  • 19. 2. Situación actual del turismo en Chile Turismo en Chile: ritmos y tendencias Dinámica económica del turismo Organización espacial del turismo Gobernanza territorial del turismo
  • 20. Turismo en Chile: ritmos y tendencias
  • 21.
  • 22. Desigual distribución de la inversión extranjera Ventajas comparativas y competitivas de atracción de las inversiones Desarrollo geográfico desigual de las regiones Turismo alternativa de desarrollo
  • 23.  Nodos: Centros o puntos en el espacio que anclan flujos  Flujos: Capital, información, imágenes, personas, mercancías Organización espacial del turismo
  • 24.
  • 25. Gobernanza territorial del turismo Actores Instrumentos Articulaciones territoriales • La gobernanza apunta a la construcción colectiva, y de manera participativa, de objetivos y acciones de coordinación entre los actores. • Los instrumentos y dispositivos son conocidos por el rol que juegan en la gestión de las organizaciones y en la implementación de políticas Ellos estructuran el comportamiento de los actores. Pero, a veces, los instrumentos viven sus propias vidas e imponen a los actores su lógica La llegada de los instrumentos va a generar acciones colectivas entre los actores de la organización o del territorio. Esas acciones pueden ser: • de apropiación, lo que quiere decir que los instrumentos van a ser utilizados sin modificaciones ni transformaciones; • de adaptación del instrumento al contexto local, a la situación, en ese caso los instrumentos van a ser ligeramente modificados; • de extensión, el instrumento va servir para algo más que su uso previsto por su creador y de desvío, cuando el instrumento va ser utilizado para un fin distinto del original, o al que su creador imaginó (Fuente: Figueroa, et al, 2018)
  • 26. Instrumentos Estrategia de Desarrollo Regional (ERD) Plan desarrollo Comunal (PLADECO) Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) Es el principal instrumento para regular, orientar y gestionar el desarrollo de una región, en armonía con las políticas y planes nacionales y considerando los planes comunales respectivos, tiene por objeto encausar y controlar el proceso de desarrollo regional en función de una imagen futura de región, de su estructura y funcionamiento, en el marco de las políticas del Estado y en respuesta a las aspiraciones de la sociedad. Es un instrumento de gestión contemplado en la legislación vigente que tiene por objetivo contribuir a ordenar, sistematizar y orientar el proceso de desarrollo de la Comuna. Instrumento de planificación de carácter participativo, que equivale a una “carta de navegación” para las autoridades y a un marco referencial para la comunidad y los empresarios involucrados en el sector turismo, como potenciales inversionistas. Instrumento que facilita los consensos, posibilita la identificación y priorización de proyectos para gestionar y trabajar desde la esfera pública y privada en el Desarrollo Local. Agenda de desarrollo turístico municipal Instrumentos de planificación territorial
  • 27. 3. Modernización a través del turismo en Chile Desarrollo del turismo en Chile La primera Modernización capitalista (1920-1975): Institucionalidad y promoción turística La segunda modernización capitalista (1975-2010): Turismo enclave y el turismo local-comunitario. Imaginarios del turismo, del turismo como base de la nación al turismo como escape del individuo
  • 28. Primera modernización capitalista (1920-1975): El Ferrocarril • El ferrocarril cumplió un rol esencial en las sociedades latinoamericanas en su transición al capitalismo durante el siglo XIX: • Mediante la disminución de los costes de transporte y la ampliación de los circuitos de intercambio • Como factor en la construcción de la identidad territorial de los estados-naciones emergentes (Flores, 2012) • Construcción de un “nuevo Chile” (Alliende, 2001) • Control territorial por parte del Estado • Configuración de una territorialidad asociada a la construcción de una imagen vinculada al proyecto de nación durante el siglo XIX. • El turismo como un dispositivo de control y apropiación territorial Estación Victoria, Región de la Araucanía, 1900. Fuente: www.memoriachilena.cl 29
  • 29. 30 • El ferrocarril constituyó un símbolo del progreso para los países que transitaron al capitalismo en la segunda mitad del siglo XIX, coporalizando al Estado mediante la conectividad del territorio. • El ferrocarril, en especial hacia el sur, junto con significar la dominación del espacio fronterizo por parte del Estado, de acuerdo a Cortés, implicó también una especie “colonización turística” del territorio (Cortés, 2014: 23), al propiciar la movilidad de nuevos viajeros (los turistas) y generar las condiciones de establecimiento en el lugar (los hoteles). • El ferrocarril expresa la eliminación de las barreas espaciales para la libre circulación del capital, tal como lo afirma Harvey (2004), • Es un vehículo de comunicación de nuevas imágenes y paisajes asociadas al proyecto de nación, como afirma Booth (2009 y 2010). • El proceso de expansión del ferrocarril impactó o aceleró el proceso de urbanización, a partir del surgimiento de nuevos asentamientos urbanos y de los discursos que lo sustentaron, como el progreso. • Esto es visible en los relatos de los tres viajeros que se presentaron, toda vez que el ferrocarril permitió vivenciar la experiencia del viaje, acercando lugares que antes eran inalcanzables.
  • 30. i. El ferrocarril y la articulación del territorio: La corporalización del Estado. • Los ferrocarriles se transformaron en un dispositivo de articulación territorial que “corporalizó” a los nacientes Estados, a través de la cobertura y conexión de sus territorios, como también las ideas e imágenes que a partir de ellos se trasmitieron, como el progreso y la civilización. Año Km. Estatales Km. Privados Km. Total 1876 863 674 1.573 1880 959 827 1.777 1890 1.106 1.641 2.727 1900 2.125 2.229 4.354 1910 2.830 3.144 5.974 1929 5.479 3.631 8.210 Chile: longitud de vías de ferrocarril del sector público y privado, 1876-1929 Fuente: Guajardo, 2007: 43. Superficie (Km2) Población Ferrocarriles (Km. de línea) % Población por región % Km. de ferrocarril por región Caracterización económica País 750.572 3.641.447 8.215,41 Norte 303.349 552.337 4.952,61 15,1% 60,2% Minería (Cobre, salitre y plata) Centro 93.958 1.987.292 1.838,05 54,5% 22,3% Agricultura de hacienda y minería de cobre desde 1915 Sur 166.540 981.948 1.318,02 26,9% 16,0% Agrícola, colonización forestal y ganadera Austral 187.325 119.900 106,73 3,2% 1,2% Ovejería, carbón Chile: territorio, población, ferrocarriles y economía en 1915. Fuente: Guajardo, 2007: 48. 31
  • 31. 1a) Ferrocarriles del Norte Grande y proyecto del Ferrocarril Longitudinal Norte hacia 1915 1b) Ferrocarriles mineros del Norte Chico y proyecto del Ferrocarril Longitudinal Norte hacia 1900 1c) Ferrocarriles del Estado en las zonas Central y Sur del país hacia 1889 1d) Ferrocarriles del Estado en el Sur del país hacia 1950 Extensión espacial del Ferrocarril en Chile 1889-1950, por regiones geográficas. Fuente: Guajardo (2007: 203-206) • La construcción del ferrocarril reorientó y re-articuló territorialmente el sur del país en un eje norte-sur (Flores, 2012). • Permitió configurar una idea de territorio, a partir de la marcación material del territorio, su delimitación y su pertenencia a un país por su conectividad (Figueroa, 2013). i. El ferrocarril y la articulación del territorio: La corporalización del Estado. 32
  • 32. ii. El imaginario del ferrocarril: la fe en el progreso. • Ciencia • Naturaleza • Sujeto – objeto • Conectar • Unir • Inventariar • Luz donde hay oscuridad • Levantar un conjunto de informaciones de diversos territorios, ya sean de manera de registros inventaríales de recursos, su fisonomía natural y características naturales. • Mecanismo de ampliación de las fronteras para el intercambio comercial y como instrumento de dominación. • Segunda conquista (Núñez, 2013) • Conjunto de creencias, imágenes y valoraciones que se definen en torno a una actividad, un espacio, un periodo o una persona (o sociedad) en un momento dado (Hiernaux, 2002) • Contienen espacialidad • Resultado de prácticas Imaginarios Positivismo Los Viajes Civilización y progreso 33
  • 33. iii. Los viajeros del siglo XIX y los imaginarios de turismo. • Los viajeros del siglo XIX tuvieron diversas modalidades, objetivos y protagonistas. • Constituyeron un vehículo para comunicar una serie de representaciones sobre el territorio fronterizo de la Araucanía durante el siglo XIX • Contribuyeron a impulsar un imaginario que avanzó desde la concepción de lo indómito, salvaje, inexplorado e incivilizado a propiciar la ocupación militar y alimentar el deseo de conocerla turísticamente. 34
  • 34. iii. Los viajeros del siglo XIX y los imaginarios de turismo. Fancisco Grin (1887) . Las colonias Suizas de la Araucanía. “Rápido anda nuestro tren. Los carros están repletos de viajeros; el elemento extranjero predomina. A mi alrededor, conversan en alemán. Los mecánicos son generalmente de origen inglés, nuestro inspector es un alemán. Muchedumbres esperan en todas las estaciones (…) La variedad de los trajes, la agitación de esta muchedumbre abigarrada, los gritos, movimientos desordenados, le prestan momentáneamente una animación extraordinaria a esas localidades aisladas” “Entramos en la región de las colinas. La línea férrea sigue los meandros de un valle estrecho e infértil. Espacios rocosos y denudados alteran con oasis bien cultivados. Algunas casas de granjas, pastizales, aparecen de trecho en trecho. Luego, otra vez, cerros quemados por el sol, de cuando en cuando un bosque de árboles dispersos, un río encajonado, y ya estamos desembocando en un gran anfiteatro en el que se divisa una aglomeración considerable de casas: es Angol” 35
  • 35. Isidoro Errázuriz (1892): Tres razas. Imprenta de la Patria, Valparaíso, 1892. “Hemos recorrido 34 kilómetros en dos horas. No sería esto gran cosa en la parte del país que cuenta ya con servicio antiguo y normal de ferrocarril. Sin embargo, viajar con toda comodidad, en un carro de sistema americano, en donde es posible cambiar de asiento según el interés que ofrece, alternativamente, la comarca, a uno u otro lado de la línea, y viajar con una velocidad continua, igual a la del mejor carruaje arrastrado por vigorosos caballos en calzada de macadam, es algo con que uno puede darse por muy satisfecho en un punto del territorio de Chile que, hasta hace pocos años, se hacia notar por la lentitud con que se efectuaba el viaje de entrada y la precipitación con que se emprendía, a menudo, el viaje de vuelta” “¡Qué tristes lugares!, piensa en sus adentros el turista, ¡Qué lindos campos!, exclama, por su parte, el cultivador, que, acaso, recorre el país en busca de datos y antecedentes para el próximo remate. Y tanto el turista como el cultivador, cada cual desde su punto de vista especial, tienen razón. Esta vastísima extensión de lomajes desnudos, a los cuales falta hasta el marco grandioso de los Andes, carece de todo encanto para el que busca bellezas de paisaje”. 36
  • 36. José Alfonso (1899). Un viaje a Valdivia. La civilización alemana en Chile. Imprenta Moderna. Santiago, Chile. “Nos produjo la ciudad una impresion favorable. Se nota comercio, animacion, vida en ella. Lo que es raro en esta época de crísis, vimos que se levantaban no pocas nuevas construcciones, las cuales se hacen notar tanto mas cuanto que los materiales que en ellas se empleaban se depositan en la calle, por autorizarlo así la Municipalidad. ¡Singularidades locales! I esa actividad que se observa la debe Los Anjeles a sus trigos, a sus maderas, a la importación de animales arjentinos, i, en jeneral, al comercio con las rejiones correspondientes del territorio del Neuquen, de la vecina república. Se comprende qué inmensa, importancia tendría para ese pueblo un ferrocarril trasandino” “Oimos, por fin, a las sies de la tarde, una exclamación partida de la cabeza de la comitiva, i un instante despues divisábamos, por entre los árboles de la apretada selva, una inmensa sábana de agua, que hubiéramos creido el mar si no hubiéramos sabido donde nos encontrábamos. ¡Era la gran laguna de Villarrica!. Nos detuvimos un momento a contemplar ese cuadro magnífico de la naturaleza, envuelto en un aire tan absoluto de tranquilidad i de silencio que nos tocó el alma. Permanecimos, callados tambien, dominando ese vasto panorama, que evocaba súbitamente de nuevo, con un relieve inalterable de realidad, en medio de un silencio como de tumba, nuestras mas vivas impresiones i todos nuestros recuerdos de una época sangrienta” 37
  • 37. Los Estados-nacionales latinoamericanos se impusieron como tarea durante el siglo XIX promover el desarrollo capitalista y la idea de nación asociada a un territorio dominado y conectado. Los ferrocarriles se transformaron en un vehículo y expresión de dicho proceso, ya sea mediante la articulación territorial que “corporalizó” a los nacientes Estados, a través de la cobertura y conexión de sus territorios, como también las ideas e imágenes que a partir de ellos se trasmitieron, como el progreso y la civilización, es decir, la modernidad. Revista En Viaje, 1946, número 147, pág. 61. Fuente: Revista En Viaje (1933). Año 1, Número 1, pág. 20-21
  • 38. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mapa Decreto Carta Editoriales Relatos de viaje Descripción de atractivos Articulo Noticias Tipo de documento. Revista en Viaje, Año 1, N° 1 al 21. (1933- 1934) 0 1 2 3 4 5 6 7 Congreso de turismo Creación de una "Caja de credito hotelero" Creación de una institiucionalidad Fomento del turismo Importancia del Hotel Lago Maihue Lago Pueyhue Presupuesto turismo Puerto Varas Región de los Lagos Rio Petrohue Temuco y alrededores Turismo en Chile Valdivia Villarrica Volcanes Lago Todos los Santos Construcción hotel de Puerto Varas Lago Llanquihue Lago Ranco Lago Rupanco Pucón Osorno Lagos sur de Chile Termas sur de Chile Avances construcción Hotel de Pucon Topicos Revista en Viaje. Año 1, N° 1 al 21. (1933-1934) Instrumentos de difusión: La Revista En Viaje: Difusión de imágenes y relatos El turismo fue alcanzando un creciente interés para el Estado, en tanto fuente generadora de ingresos, es decir, como una actividad económica que permitiera la libre circulación de flujos de personas y divisas, pero también expresa el proceso de construcción y consolidación del Estado, en tanto permitió la expansión y control del territorio, ya sea a través de la ampliación de las líneas de ferrocarril, la instalación de hoteles, la normalización del territorio mediante una estructura o marco jurídico, pero también en la forma como se comunica la actividad y los lugares donde se desarrolla.
  • 39. Año Tipo Titulo Organismo 1926 DS 522 Creación Parque Nacional "Vicente Pérez Rosales" Ministerio de Tierras y Colonización 1929 Ley 4585 Crea una sección en el Ministerio de Fomento para el fomento del turismo nacional Ministerio de Fomento 1929 Decreto 2072 Reglamento para la aplicación de la ley de fomento del Turismo Ministerio de Fomento 1932 Decreto Ley 112 Crea Inspección de turismo Ministerio de Fomento 1937 Decreto 263 Aprueba el reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités locales de turismo Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 1941 Decreto 2236 Crea Parque Nacional Villarrica Ministerio De Tierras Y Colonización 1941 Decreto 374 Crea el Parque Nacional de Puyehue Ministerio de Tierras y Colonización 1953 DFL 370 Centraliza bajo la dependencia de la Corporación de Fomento de la Producción las industrias hoteleras en las que el Estado tiene aportes o intereses y autoriza la transferencia de los respectivos patrimonios Ministerio de Hacienda 1955 Decreto 257 Crea una comisión de turismo que dependerá del Ministerio de Relaciones Ministerio de Relaciones Exteriores 1960 DFL355 Crea Dirección de turismo Ministerio de Hacienda 1967 Decreto 347 Declara Parque Nacional de Turismo los terrenos fiscales existentes en el lugar denominado Huerquehue, de la Provincia de Cautín Ministerio de Agricultura 1969 Ley 17169 Crea Consejos regionales de turismo Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 1975 Decreto Ley 1224 Crea el Servicio Nacional de Turismo Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 1978 Decreto 515 Aprueba reglamento del Servicio Nacional de Turismo Ministerio de Economía 1987 Decreto 14 Crea Consejo de desarrollo del turismo Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 1992 Decreto 829 Promulga el acuerdo para la promoción turística de América del Sur y su anexo, que establece el estatuto de la Comisión de turismo de América del Sur, y el protocolo que modifica dicho acuerdo y el estatuto de la Comisión de turismo de América del sur Ministerio de Relaciones Exteriores 1994 Decreto 55 Crea la Reserva nacional Mocho-Choshuenco, en la provincia de Valdivia, décima Región de los Lagos Ministerio de Agricultura 2010 Ley 20423 Del Sistema institucional para el desarrollo del turismo Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 2012 Decreto 50 Aprueba reglamento que fija procedimiento para otorgamiento de concesiones turísticas en Áreas silvestres protegidas Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 2012 Decreto 57 Crea Comisión asesora de evaluación de inversión en turismo Ministerio de Economía, Fomento y Turismo El Estado ha impulsado un conjunto de medidas destinadas a otorgarla un marco jurídico-legal al turismo, con el objeto de garantizar su funcionamiento, su promoción, el involucramiento de diversos actores, ya sean nacionales, regionales y locales, como también la apertura de nuevos nichos para garantizar la libre circulación de los flujos de turistas y de inversiones públicas o privadas La institucionalidad: Leyes y decretos
  • 40. El turismo enclave protocapitalista: “Los cuatro pilares del turismo” La mesa de cuatro patas: la articulación territorial entre el ferrocarril, los hoteles, las termas y los lagos. Se caracterizará por su condición de turismo tipo enclave protocapitalista, donde la producción material del espacio se vincula fundamentalmente, al anclaje espacial de infraestructuras y equipamiento. Termas Hoteles Lago Ferrocarril Fuente: Revista En Viaje. Año 12, número 134. Año 1944, pág. 91 y 103.
  • 41. 42 Segunda modernización capitalista (1975-2010): el neoliberalismo • Se sustenta en los principios de: • Liberalización económica • No intervención del Estado. • El Mercado • La Competencia • Se implanta en Chile a partir de 1974. • Reformar al Estado, transformándolo en neutral, subsidiario y descentralizado. • Se priorizar las inversiones privadas (nacionales y extranjeras) • Aumentar y Diversificar las exportaciones • Flexibilizar el régimen laboral. • Integrar el elemento privado al la educación y la salud. Estructurar el sistema económico, social y político en torno al capital privado, ya sea nacional o transnacional.
  • 42. 43 Segunda modernización capitalista (1975-2010): el neoliberalismo Metas • Crecimiento económico alto y sostenido • Desarrollo social que reduzca desigualdades extremas • Seguridad nacional Características del modelo • Rol subsidiario del Estado • Privatización de la economía • El mercado como regulador de la economía • Diversificación de la economía • Base teórica: ventajas comparativas y competitivas Políticas macroeconómicas • Política arancelaria: Aranceles bajos y parejos • Política cambiaria: tipo de cambio flexible • Política tributaria: Tributos según ingresos • Política crediticia: Tasa de interés pareja y flexible • Política labora: flexible, vigencia salaío mínimo • Política de inversiones extranjeras: Reglas del juego estables (DL. 600)
  • 43.
  • 44. Resultado de las estrategias neoliberales. Disminución de la Pobreza y la indigencia Estado: Neutral, subsidiario y descentralizado División social y espacial del trabajo Aumento inversión extranjera (distintos sectores) Diversificación base productiva: Uso instenisvo de los RR.NN Predominio Capital privado (nacional y/o extranjero) Competitividad El traspaso al mercado la función de asignar los usos del territorio ha generado enormes desequilibrios sociales y territoriales
  • 45. 46 Rol del Estado Neoliberal • Subsidiario: Facilitar el desarrollo de las sociedades intermedias y entra a reemplazarlas en determinadas funciones, cuando las primeras no sean capaces de llevarlas adelante • Campo acción directa limitado a aquellas funciones no pueden ser llevada por el sector privado • El desarrollo de los demás servicios queda a la responsabilidad del sector privado. • Estado  concentrarse en la inversión en el sector infraestructura y gastos en el sector social • El advenimiento del nuevo modelo económico, a partir de la crisis del modelo fordista en la década del setenta, inaugura una serie de transformaciones espaciales y sociales a distintas escalas. • La nueva economía mundial se sustenta en el crecimiento de los mercados financieros, la expansión del comercio internacional de servicios, generando una nueva configuración de flujos de inversión extranjera, donde pocas ciudades surgen como centros dominantes para las transacciones internacionales. (Sassen, 1999; Taylor et. al, 2001) • La dispersión espacial de la producción y la reorganización de la actividad financiera han creado, lo que Sassen (1999) denomina las nuevas formas de centralización, con el fin de regular y gestionar redes globales de sistemas de producción y mecanismos financieros.
  • 46. 47 Teoría de las Ventajas Comparativas • Los países deben exportar los bienes que pueden producir a un costo monetario inferior al resto del mundo • Estos costos monetarios dependen de los precios relativos de los factores de producción en cada país • Estos precios de factores dependen a su vez de la abundancia/escasez relativa de ellos dentro de cada país • Un país debe exportar los bienes en cuyo proceso de producción se utilizan de modo intensivo los factores relativamente abundantes (y por lo tanto más baratos), • E importar los bienes que son intensivos en factores de producción relativamente escasos (y por ello más caros) Teoría de las Ventajas Competitivas • Los países que progresan en el comercio internacional son aquellos que intervienen en mejorar cualitativamente la estructura de sus exportaciones (Porter, 1991) • La mayor ventaja competitiva de las naciones y las regiones está en la calidad de sus recursos humanos y en el conocimiento. • Elemento común del éxito incorporar nuevos conocimientos y avances técnicos en la producción para hacerla más flexible. • Factores inductores: • Inversión en capital humano • Inversión en ciencia y tecnología • Inversión en infraestructura de transportes y telecomunicaciones
  • 47. 48 Efectos del Neoliberalismo y la globalización en Chile • Revitalización de la distancia física = dinámica de los flujos de capital e informaciones, que son capaces de detectar e incorporar cualquier lugar a los circuitos globales. • Reducción de la intervención de los estados, • Privilegio en la desregulación de las actividades económicas • Privatización de los recursos. • Sector privado el principal responsable de las inversiones en la producción de bienes, servicios e infraestructura. • La localización de tales proyectos obedece exclusivamente a las necesidades de maximizar la rentabilidad privada y aumentar la competitividad frente a los productos provenientes de otros lugares o regiones. • El resultado ha sido el elevado desequilibrio territorial • Se expresa en grandes y crecientes desigualdades inter- e intra-regionales. • Regiones y lugares ganadores y perdedores, según sean o no capaces de atraer las inversiones a sus territorios.
  • 48. Estrategia Modernización capitalista y articulaciones locales Dispositivos Turismo enclave Turismo local de base comunitaria Zonas de interés turístico Leyes y decretos Concesiones turísticas Diversificación de mecanismos de promoción Actor Empresarios turísticos – Operadores turísticos – Prestadores de servicios turísticos – Comunidades rurales, campesinas e indígenas - Mujeres La segunda modernización capitalista (1975-2010)
  • 49. 2005 2015 2005 2015 Se observa un proceso de modernización capitalista en los espacios rurales por medio de la turistificación del territorio. Las relaciones protocapitalistas son modificadas a partir de las interacciones y transformaciones de las unidades productivas que transitan hacia las actividades turísticas, muchas veces promovidas desde el aparato estatal nacional o local. Concentración y distribución homogénea de actividades turísticas, expresando la idea que el turismo va incorporando nuevos espacios para el despliegue de servicios, equipamientos, infraestructuras destinadas a satisfacer una creciente demanda de turistas. Continuidad: Turismo enclave Fuente: Elaboración propia, en base al SII. Datos disponibles en http://www.subturismo.gob.cl/documentos/estadisticas/ Fuente: Elaboración propia, en base al SII. Datos disponibles en http://www.subturismo.gob.cl/documentos/estadisticas/
  • 50. Emprendedores turísticos locales de Pucón (27 de marzo 2018) Turistas en Huilo-Huilo (29 marzo 2018)
  • 51. Fragmentación: El turismo local de base comunitaria y los últimos en subirse al carro: Los emprendedores turísticos locales 73% 27% Emprendimiento turisticos locales. Distribución por sexo Mujeres Hombres • El turismo local de base comunitaria es inducido por iniciativas de los gobiernos locales como resultado de la disminución de las actividades rurales tradicionales, como la agricultura. • Esto ha impulsado a las autoridades a fomentar el desarrollo del turismo rural y la necesidad de diversificar el producto turístico que permita alejarse del típico turismo de playa de carácter masivo (Sharpley, 2002; Komppula, 2014). • Es concebido y utilizado como un instrumento de desarrollo socioeconómico en espacios rurales. • Las nuevas dinámicas socio-territoriales en el mundo rural han permitido la emergencia de nuevos actores, pero también la reconfiguración de los espacios productivos. Así, el turismo local-comunitario se sustentará en los aspectos identitarios y singulares desde la perspectiva de sus patrimonios ambientales, históricos y culturales. • Esta modalidad no se desarrolla al margen de la dinámica capitalista, por el contrario, es una ampliación de la misma, es decir, un cambio escalar del turismo en las formas de producción capitalista. • “Movilización” de las escalas de concentración, a escalas de dispersión turística, en consecuencia, se observa una redefinición de las escalas espaciales a partir de las nuevas interacciones entre turismo enclave y local-comunitario Fuente: Elaboración propia, en base a Indap (2017) y datos obtenidos en terreno.
  • 52. Modernización capitalista y articulaciones locales: El turismo enclave y el turismo local de base comunitaria. Turismo enclave y turismo local de base comunitaria. Negocios turísticos tipo enclaves, como resortes de la comercialización de los atributos paisajísticos característicos de la región andino-lacustre, articulados a nodos globales de concentración de capital en zonas urbanas, que fijan los flujos globales-locales. A esto, se identifican también nodos regionales y locales que articulan lugares urbano-rurales a partir de actores, como los operadores turísticos locales y los emprendedores turísticos, estos últimos, como la expresión fragmentaria del espacio turístico. El espacio turístico sur andino lacustre manifiesta un continuo proceso de producción, donde elementos pasados son constantemente reproducidos en el quehacer de los actos y prácticas envueltas en actividades turísticas. La continuidad tiene una implicación fragmentaria, lo que se traduce en que el espacio turístico cambia, se modifica, aparece o desaparece, en tanto el acto o práctica turística es desarrollada por los diversos actores involucradas en ella.
  • 53. Actividad grupal (optativa) • Discutir en torno a las similitudes y diferencias de los procesos de desarrollo turístico en Chile y México • Principales hitos • Principales actores • Manifestaciones territoriales • Aprendizajes
  • 54. Turismo, Estado y la modernización capitalista en Chile Prof. Pablo Martínez Riquelme Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Sociales y Centro de Investigaciones Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Doctorado en Geografía La Paz, Baja California Sur México 2018
  • 55. Muchas gracias!!! Pablo Martínez Riquelme pablo.martinez@ufrontera.cl @pablo01martinez https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Martinez_Riquelme https://ufro.academia.edu/PabloMart%C3%ADnezRiquelme