SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
BLOQUE 6: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
6.1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA 1ª GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN
POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS
CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845
Debido al reformismo de Fernando VII, los realistas (posteriormente llamados Carlistas) apoyaron a su hermano
antirreformista Carlos María Isidro, que fue desterrado a Portugal. La ideología carlista (Dios, Patria, Fueros, Rey) puede
resumirse en la defensa de: el catolicismo tradicional, los fueros y la monarquía absoluta basada en el origen divino del
poder. A la muerte de Fernando VII (1833), provocaron una guerra civil contra Isabel (hija de Fernando) y su madre, la
regenta Mª Cristina, que se vio obligada a buscar apoyos entre los liberales.
1) LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
1833-1835: Tras el Manifiesto de Abrantes de Carlos María Isidro, los carlistas dominaron las zonas rurales del País
•
Vasco, Navarra y Cataluña, ya que allí pretendían mantener a toda costa sus fueros. Mientras, el General carlista
Ramón Cabrera se encargó de la región valenciano-aragonesa, y Zumalacárregui murió en su intento fracasado de
tomar Bilbao. Aun así, las ciudades, más liberales que las zonas rurales, generalmente permanecieron fieles a Isabel II.
La mitad sur de España se mantuvo al margen.
1835-1837: Las operaciones carlistas se extienden a toda España buscando apoyos: Miguel Gómez llega a Cádiz en
•
una expedición que demuestra que no hay carlistas en el sur pero Mª Cristina tampoco controla el territorio; y
Zaratiegui, a Segovia. Fracasan en dos sitios: Madrid (Carlos María y Ramón Cabrera) y Bilbao, donde fueron
derrotados por Espartero en el puente de Luchana (1836). En cuanto al resto de Europa, Austria, Rusia y Prusia
apoyaron a los carlistas, e Inglaterra, Portugal y Francia a los liberales, a quienes enviaban ayudas.
1837-1839: Las derrotas continuas dividieron a los carlistas: los más moderados (Zaratiegui y Maroto) querían el
•
pacto con los isabelinos, mientras que los absolutistas integristas se oponían a cualquier solución pacífica. En 1839, el
general Maroto llega a un acuerdo de paz con el general isabelino Espartero: el Convenio de Vergara, por el cual los
carlistas entregan las armas a cambio del reconocimiento del grado militar de los militares carlistas y una vaga promesa
de respetar los fueros. Tras esto Carlos María Isidro huyó a Francia.
Hubo algunos generales carlistas que no estaban de acuerdo con Maroto, como Ramón Cabrera, que continuó la guerra
un año más. El movimiento carlista provocó otras dos guerras civiles a lo largo del s. XIX: la segunda guerra carlista
(1846-1849), tras el fracaso del intento de boda entre Isabel y el hijo de Carlos María, y la tercera guerra carlista
(1872-1876), iniciada por el nieto de Carlos María, sucedió tras la revolución del 68 que destronó a Isabel II, y los
carlistas fueron derrotados por el general Martínez Campos.
2) REINADO DE ISABEL II: REGENCIAS
REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)
Fase moderada: durante el gobierno de Cea Bermúdez como primer ministro, se llevó a cabo la división provincial
•
de Javier de Burgos, y con Martínez de la Rosa, antiguo doceañista que subió al poder por la presión de los generales,
se aprobó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada de carácter muy moderado que establecía unas Cortes
bicamerales: Estamentos de los Próceres (designados por la Corona) y de los Procuradores (sufragio censitario muy
restrictivo). El rey tiene capacidad legislativa, nombra y preside el consejo de ministros, convoca y disuelve las Cortes, y
nombra al presidente de ambas cámaras.
Los debates que generó el estatuto provocan la separación de los liberales en moderados y progresistas. María Cristina e
Isabel fueron partidarias de los moderados pero tuvieron que ofrecer a veces el poder a los progresistas.
Fase progresista: por medio de una revolución liberal en 1835, subió al poder Mendizábal, que restauró la
•
legislación del trienio liberal e hizo la desamortización. Fue destituido y tuvo que darse otro pronunciamiento militar
en La Granja para poner a Calatrava de presidente y a Mendizábal en Hacienda. Se eliminó el régimen señorial, el
mayorazgo y el diezmo, y se hizo una nueva ley municipal. Se decidió convocar Cortes para elaborar una Constitución
en 1837, progresista con aspectos moderados:
Monarquía constitucional, Soberanía Nacional con sufragio censitario y división de poderes:
◦
Poder legislativo en Cortes con dos cámaras:
‣
Congreso de Diputados (sufragio censitario)
•
Senado (rey)
•
Poder ejecutivo en el rey: nombra ministros, convoca o disuelve las Cortes, tiene iniciativa legislativa y
‣
puede vetar leyes
Los gobiernos municipales serán elegidos por los vecinos
◦
Milicia Nacional
◦
Libertad de culto
◦
reconocimiento de derechos individuales (libertad de imprenta)
◦
Fase moderada: tras la Constitución se celebraron unas elecciones con triunfo de moderados, que quisieron redactar
•
una ley que modificara la elección de los alcaldes para que fuera de nuevo el Rey quien los designase. Esta ley provocó
la oposición progresista, especialmente la de Espartero, que lideró una revolución (1840) que obligó a la reina regente
a abandonar el país y el poder, con lo que se inició la regencia de Espartero.
REGENCIA DE ESPARTERO (1841-1843)
Espartero quiere imponer el progresismo a la fuerza, no hace caso al resto del partido, por lo que quita el proteccionismo.
Esto causa el sufrimiento de las empresas catalanas porque ahora las inglesas les hacen competencia, por lo que hubo
protestas en Barcelona y Espartero respondió bombardeando la ciudad. Tras un pronunciamiento de Narváez, se vio
obligado a dimitir y a marchar al exilio en 1843.
3) REINADO DE ISABEL II: REINADO EFECTIVO
Se considera a Isabel II mayor de edad con 13 años, dando inicio al reinado efectivo (1843-1868). Los moderados sufren
la escisión de la Unión Liberal de O’Donnell (1854), mientras que los progresistas sufren la escisión del Partido
Demócrata (1849).
DÉCADA MODERADA (1844-54)
Su figura destacada fue Narváez, que redactó una Constitución en 1845, con
soberanía compartida;
•
Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados: sufragio censitario, Senado: rey);
•
religión Católica oficial
•
y alcaldes elegidos por el rey.
•
Se creó la Guardia Civil
•
y el Código Penal,
•
además de una reforma fiscal en la que había impuestos directos e indirectos.
•
En 1851, se dio el Concordato de la Santa Sede, por el cual la Iglesia se comprometía a no reclamar las tierras
desamortizadas a cambio de que se pagara el sueldo de los curas con los impuestos españoles y se les diera un trato
privilegiado en moral pública y enseñanza. Se hicieron obras públicas para que los productos se desplazaran y se
vendiera más.
BIENIO PROGRESISTA (1854-56)
Llega como consecuencia de la Vicalvarada, un pronunciamiento militar del general O’Donnell, que huye al sur y llega a
Manzanares, donde se une el general Serrano para escribir el Manifiesto del Manzanares, publicado por Cánovas. A
partir de ese momento, la población se une al progresismo y se genera el desorden. Para controlarlo, la reina entrega el
poder a Espartero, que hace un acuerdo con O’Donnell. Redactan la Constitución de 1856, de inspiración liberal, que
no llega a promulgarse.
En esta etapa destaca la Desamortización de Madoz, la Ley de Ferrocarriles y la Ley de Instrucción Pública de Moyano.
Este periodo termina debido a la mala gestión de la cólera, la huelga obrera y las diferencias entre Espartero (que se
marcha) y O’Donnell (que crea un nuevo partido llamado Unión Liberal, vía centrada entre moderados y progresistas).
UNIÓN LIBERAL DE O’DONNELL (1856-1868)
Espartero fue forzado a dimitir por la reina, quien le entregó el poder a O’Donnell, que se apoyó en Narváez. Entre los
dos dominaron el periodo mediante una manipulación electoral. Fue un periodo de estabilidad política, que permitió la
recuperación del prestigio internacional y crecimiento económico, los cuales cesaron tras la muerte de sus líderes. La
crisis económica internacional de 1866, el desprestigio de la reina y el desgaste general, entre otras cosas, llevaron a que
en ese mismo año, progresistas, demócratas y republicanos (que no habían gobernado por la manipulación electoral)
hicieran el Pacto de Ostende para terminar con la monarquía. En 1868, Prim y Topete lideran la revolución de la
Gloriosa y expulsan a Isabel.
6.2 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE
MENDIZÁBAL Y MADOZ. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.
1) DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1837-1849)
Para evitar la quiebra de la Hacienda debido a los gastos de la guerra carlista, Mendizábal hace una desamortización de
los bienes eclesiásticos, por la cual expropia las propiedades de las instituciones religiosas para venderlas, técnicamente a
los campesinos. Sus objetivos eran:
Paliar las dificultades de la Hacienda española
•
Mejorar las condiciones de vida de estos campesinos aumentando el número de propietarios medios
•
Aumentar los apoyos al liberalismo en el campo
•
Mendizábal no consiguió sus propósitos, ya que debido al gran tamaño de las tierras, los más pobres no podían
comprarlas, por lo que los más ricos vuelven a comprar las tierras y no se libera a los campesinos ni se aumentan los
apoyos liberales en el campo. Además, el dinero previamente dedicado a la industria se dedica al campo.
2) DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855-1867)
Madoz desamortizó bienes de uso y propiedad común para reducir la deuda pública y financiar el ferrocarril, pero
provocó conflictos con la Iglesia y la reina. Perjudicó a los ayuntamientos, ya que éstos alquilaban las tierras para cubrir
sus gastos, por lo que al perderlas, quedaron arruinados, lo cual repercutió en la calidad de vida de los vecinos.
3) DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES
Con el estado liberal llegó la desaparición de los estamentos y sus privilegios, y la igualdad jurídica poco a poco se fue
imponiendo. Se configuró en su lugar la sociedad de clases. La población se constituyó en una única categoría: los
ciudadanos, y creció durante el s. XIX, pero a un ritmo menor que en Europa. Aumentó la migración interna, con lo
que crecieron sobre todo ciudades como Madrid y Barcelona. Había una alta tasa de natalidad, pero también de
mortalidad y escasa esperanza de vida (35 años). Esto se debe a que España no hizo una correcta revolución industrial,
por lo que se quedó en el régimen demográfico antiguo.
OLIGARQUÍA: clase dirigente que monopoliza el poder económico y político. Es heterogénea:
Antigua nobleza: pierde poder y privilegios ya que cada vez tiene más deudas. Aunque mantiene su ascendencia social,
•
política y económica, empieza a diversificarse porque encontramos “nobles nuevos” procedentes de la alta burgesía
como recompensa por sus servicios.
Alta burgesía: terrateniente, industrial, mercantil, financiera y burocrática. Según avanza el siglo, va ganando una
•
mejor posición social y siendo más numerosa e importante (tanto cuantitativa como cualitativamente) que los nobles.
Son los elegidos o elegibles, ciudadanos políticamente activos. Se quieren mimetizar con los nobles, son sus aliados, y
no llegan al medio millón.
CLASES MEDIAS: poco numerosas y solamente urbanas, a ellas pertenecen empleados públicos, oficiales del
ejército, artesanos, médicos, etc. Obsesionadas por el qué dirán, pretenden imitar el estilo de vida de las clases dirigentes,
pero no pueden. Son conservadores, ya que temen que cualquier cambio les pueda llevar a igualarse a las clases bajas.
CLASES BAJAS: siguen siendo la gran mayoría de la población.
Las clases bajas urbanas están compuestas por el servicio doméstico y los primeros obreros industriales, con
•
condiciones de vida miserables (bajos salarios, empleos inseguros, jornadas de 14h diarias, etc.) y socialmente
desprotegidos (sin paro, seguros médicos, jubilación, etc).
El campesinado constituía la mayoría de la población. Casi todos eran pequeños arrendatarios, con rentas altas,
•
contratos cortos y salarios de subsistencia. En teoría, se habían suprimido los privilegios feudales, pero en la práctica
siguen muy sujetos a relaciones clientelares.
6.3 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869. EVOLUCIÓN
POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y LA
PRIMERA REPÚBLICA.
1) LA REVOLUCIÓN GLORIOSA (1868) Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA ISABELINA
Las fuerzas que protagonizaron esta revolución son los demócratas y progresistas firmantes del Pacto de Ostende en
1866. Con la muerte de O’Donnell (1867) los unionistas se unen también, y la conspiración pasa a ser dirigida por Prim
desde España, donde se crea un Comité formado por unionistas y progresistas (se excluye a los demócratas).
En septiembre de 1868, los generales Serrano, Prim y Dulce y el almirante Topete (entre otros) hicieron un
pronunciamiento que provoca una revolución llamada “La Gloriosa”. En el manifiesto “España con honra”
proclamaban la expulsión de la reina y la creación de un gobierno provisional. Tras la derrota en la batalla de Alcolea la
reina Isabel II se exilió en Francia y se creó un Gobierno Provisional presidido por Serrano e integrado por progresistas y
unionistas que disolvió las juntas locales, expulsó a los jesuitas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en enero de
1869. Este gobierno reconoció los principios de la democracia, como diversas libertades, sufragio universal, abolición de
la pena de muerte, etc.
2) CONSTITUCIÓN DE 1869
primera Constitución democrática en España. Soberanía nacional
•
Monarquía Constitucional (se limita el poder del Rey)
•
División de poderes: legislativo en Cortes bicamerales
•
Reconocimiento de derechos individuales
•
3) EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Una vez aprobada la Constitución, el Sexenio atraviesa tres etapas:
1) LA REGENCIA DE SERRANO Y EL GOBIERNO PROVISIONAL (1869-1871)
Serrano fue nombrado regente, y Prim jefe de gobierno. Este gobierno aprobó la ley de matrimonios civiles, la ley del
poder judicial y la reforma del Código Penal, y se enfrentó a tres problemas fundamentales:
1) Insurrección independentista en Cuba
2) Sublevaciones republicanas en España
3) Búsqueda de un candidato para el trono, que terminó cuando en 1870 se impuso Amadeo de Saboya, hijo del
rey de Italia, aceptado por los sectores liberales españoles y las potencias europeas.
2) EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (1871-1873)
Desde el primer momento, Amadeo de Saboya encontró numerosos obstáculos, que comenzaron con el asesinato de
Prim, su principal valedor, en 1871. Sufrió en su contra a:
1) Carlistas: en 1872, Carlos VII entró en España y dio comienzo a la tercera guerra carlista (1872-1876)
2) Monárquicos borbónicos, partidarios de Alfonso XII, hijo de Isabel II, que ganaban apoyos.
3) Republicanos, partidarios de reformas más radicales
4) Guerra con Cuba
Finalmente, abdicó en febrero de 1873. Ese mismo día las Cortes proclamaron la república
3) LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873- diciembre de 1874)
En febrero fue elegido presidente Figueras (unitario), que convocó elecciones para mayo, que acabaron con la victoria de
los federales. Se enfrentó desde el principio a dificultades debidas a:
1) División de los republicanos en federalistas y unitarios
2) Tercera Guerra Carlista (1872-1876): iniciada por Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro. Tras la
revolución del 68 que destronó a Isabel II, los carlistas habían querido convertirse en una alternativa monárquica para las
clases conservadoras. Moderaron su ideología y surgió un partido: la Comunión Católico-Monárquica, pero la
elección de Amadeo I les lanzó a una guerra con escenario en País Vasco, Cataluña y Navarra. Aunque los carlistas
lograron victorias, no consiguieron tomar Bilbao y fueron derrotados por el general Martínez Campos en plena
restauración de Alfonso XII, en 1876.
3) Sublevación de Cuba: con el “Grito de Yara” de Carlos Manuel de Céspedes, promovido por el
interés estadounidense, la persistencia de la esclavitud y el deseo de independencia. Se extendió por la isla con rapidez,
especialmente cuando se unieron los esclavos y los propietarios de plantaciones de azúcar. Esta guerra, llamada “guerra
larga”, finalizó en 1878 con la Paz de Zanjón.
3.1) REPÚBLICA FEDERAL (mayo 1873-julio 1873)
Tras Figueras, el nuevo presidente fue Pi i Margall. Las Cortes redactaron una Constitución Federal (NON NATA)
que dividía España en 17 Estados Federales. El intento fracasó y se extendió el movimiento cantonalista. Alcoy y
Cartagena fueron las primeras poblaciones en declararse cantón, seguidas de otras muchas en Andalucía, como Sanlúcar
de Barrameda. La Guerra Cantonalista se juntó con la Carlista y no se pudo aprobar la Constitución, por lo que Pi i
Margall dimitió.
3.2) REPÚBLICA UNITARIA (julio 1873-diciembre 1874)
Nicolás Salmerón fue nombrado presidente, y encauzó el régimen hacia la monarquía con apoyos militares. Dimitió al
no querer firmar las penas de muerte contra los revolucionarios, y fue sustituido por Castelar, quien suspendió las Cortes
y centró los esfuerzos en combatir a cantonalistas y carlistas.
Cuando en enero de 1874 se reabrieron las Cortes para elegir nuevo presidente, el general Pavía, preocupado por una
posible vuelta al poder de los federalistas, entró en el Parlamemto y dio un golpe de estado que representa el fin de la
República.
El general Serrano presidió un gobierno provisional todo el año, con el objetivo de combatir a los carlistas y terminar con
la insurrección cubana. En diciembre, el general Martínez Campos se sublevó en Sagunto y proclamó la monarquía en la
persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Mientas éste llegaba a Madrid, Cánovas fue nombrado presidente de la
regencia.

Más contenido relacionado

Similar a bloque 6 resumen.pdf

Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberallioba78
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6rodalda
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalJesús Bartolomé Martín
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...lioba78
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)iesgoyahistoria
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalpapefons Fons
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Maria Jose Fernandez
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIEva María Gil
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaCarlos García Bello
 

Similar a bloque 6 resumen.pdf (20)

Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
 
TEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdfTEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdf
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

bloque 6 resumen.pdf

  • 1. BLOQUE 6: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. 6.1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA 1ª GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845 Debido al reformismo de Fernando VII, los realistas (posteriormente llamados Carlistas) apoyaron a su hermano antirreformista Carlos María Isidro, que fue desterrado a Portugal. La ideología carlista (Dios, Patria, Fueros, Rey) puede resumirse en la defensa de: el catolicismo tradicional, los fueros y la monarquía absoluta basada en el origen divino del poder. A la muerte de Fernando VII (1833), provocaron una guerra civil contra Isabel (hija de Fernando) y su madre, la regenta Mª Cristina, que se vio obligada a buscar apoyos entre los liberales. 1) LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1835: Tras el Manifiesto de Abrantes de Carlos María Isidro, los carlistas dominaron las zonas rurales del País • Vasco, Navarra y Cataluña, ya que allí pretendían mantener a toda costa sus fueros. Mientras, el General carlista Ramón Cabrera se encargó de la región valenciano-aragonesa, y Zumalacárregui murió en su intento fracasado de tomar Bilbao. Aun así, las ciudades, más liberales que las zonas rurales, generalmente permanecieron fieles a Isabel II. La mitad sur de España se mantuvo al margen. 1835-1837: Las operaciones carlistas se extienden a toda España buscando apoyos: Miguel Gómez llega a Cádiz en • una expedición que demuestra que no hay carlistas en el sur pero Mª Cristina tampoco controla el territorio; y Zaratiegui, a Segovia. Fracasan en dos sitios: Madrid (Carlos María y Ramón Cabrera) y Bilbao, donde fueron derrotados por Espartero en el puente de Luchana (1836). En cuanto al resto de Europa, Austria, Rusia y Prusia apoyaron a los carlistas, e Inglaterra, Portugal y Francia a los liberales, a quienes enviaban ayudas. 1837-1839: Las derrotas continuas dividieron a los carlistas: los más moderados (Zaratiegui y Maroto) querían el • pacto con los isabelinos, mientras que los absolutistas integristas se oponían a cualquier solución pacífica. En 1839, el general Maroto llega a un acuerdo de paz con el general isabelino Espartero: el Convenio de Vergara, por el cual los carlistas entregan las armas a cambio del reconocimiento del grado militar de los militares carlistas y una vaga promesa de respetar los fueros. Tras esto Carlos María Isidro huyó a Francia. Hubo algunos generales carlistas que no estaban de acuerdo con Maroto, como Ramón Cabrera, que continuó la guerra un año más. El movimiento carlista provocó otras dos guerras civiles a lo largo del s. XIX: la segunda guerra carlista (1846-1849), tras el fracaso del intento de boda entre Isabel y el hijo de Carlos María, y la tercera guerra carlista (1872-1876), iniciada por el nieto de Carlos María, sucedió tras la revolución del 68 que destronó a Isabel II, y los carlistas fueron derrotados por el general Martínez Campos. 2) REINADO DE ISABEL II: REGENCIAS REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840) Fase moderada: durante el gobierno de Cea Bermúdez como primer ministro, se llevó a cabo la división provincial • de Javier de Burgos, y con Martínez de la Rosa, antiguo doceañista que subió al poder por la presión de los generales, se aprobó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada de carácter muy moderado que establecía unas Cortes bicamerales: Estamentos de los Próceres (designados por la Corona) y de los Procuradores (sufragio censitario muy restrictivo). El rey tiene capacidad legislativa, nombra y preside el consejo de ministros, convoca y disuelve las Cortes, y nombra al presidente de ambas cámaras. Los debates que generó el estatuto provocan la separación de los liberales en moderados y progresistas. María Cristina e Isabel fueron partidarias de los moderados pero tuvieron que ofrecer a veces el poder a los progresistas. Fase progresista: por medio de una revolución liberal en 1835, subió al poder Mendizábal, que restauró la • legislación del trienio liberal e hizo la desamortización. Fue destituido y tuvo que darse otro pronunciamiento militar en La Granja para poner a Calatrava de presidente y a Mendizábal en Hacienda. Se eliminó el régimen señorial, el mayorazgo y el diezmo, y se hizo una nueva ley municipal. Se decidió convocar Cortes para elaborar una Constitución en 1837, progresista con aspectos moderados: Monarquía constitucional, Soberanía Nacional con sufragio censitario y división de poderes: ◦ Poder legislativo en Cortes con dos cámaras: ‣ Congreso de Diputados (sufragio censitario) • Senado (rey) • Poder ejecutivo en el rey: nombra ministros, convoca o disuelve las Cortes, tiene iniciativa legislativa y ‣ puede vetar leyes Los gobiernos municipales serán elegidos por los vecinos ◦ Milicia Nacional ◦ Libertad de culto ◦ reconocimiento de derechos individuales (libertad de imprenta) ◦
  • 2. Fase moderada: tras la Constitución se celebraron unas elecciones con triunfo de moderados, que quisieron redactar • una ley que modificara la elección de los alcaldes para que fuera de nuevo el Rey quien los designase. Esta ley provocó la oposición progresista, especialmente la de Espartero, que lideró una revolución (1840) que obligó a la reina regente a abandonar el país y el poder, con lo que se inició la regencia de Espartero. REGENCIA DE ESPARTERO (1841-1843) Espartero quiere imponer el progresismo a la fuerza, no hace caso al resto del partido, por lo que quita el proteccionismo. Esto causa el sufrimiento de las empresas catalanas porque ahora las inglesas les hacen competencia, por lo que hubo protestas en Barcelona y Espartero respondió bombardeando la ciudad. Tras un pronunciamiento de Narváez, se vio obligado a dimitir y a marchar al exilio en 1843. 3) REINADO DE ISABEL II: REINADO EFECTIVO Se considera a Isabel II mayor de edad con 13 años, dando inicio al reinado efectivo (1843-1868). Los moderados sufren la escisión de la Unión Liberal de O’Donnell (1854), mientras que los progresistas sufren la escisión del Partido Demócrata (1849). DÉCADA MODERADA (1844-54) Su figura destacada fue Narváez, que redactó una Constitución en 1845, con soberanía compartida; • Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados: sufragio censitario, Senado: rey); • religión Católica oficial • y alcaldes elegidos por el rey. • Se creó la Guardia Civil • y el Código Penal, • además de una reforma fiscal en la que había impuestos directos e indirectos. • En 1851, se dio el Concordato de la Santa Sede, por el cual la Iglesia se comprometía a no reclamar las tierras desamortizadas a cambio de que se pagara el sueldo de los curas con los impuestos españoles y se les diera un trato privilegiado en moral pública y enseñanza. Se hicieron obras públicas para que los productos se desplazaran y se vendiera más. BIENIO PROGRESISTA (1854-56) Llega como consecuencia de la Vicalvarada, un pronunciamiento militar del general O’Donnell, que huye al sur y llega a Manzanares, donde se une el general Serrano para escribir el Manifiesto del Manzanares, publicado por Cánovas. A partir de ese momento, la población se une al progresismo y se genera el desorden. Para controlarlo, la reina entrega el poder a Espartero, que hace un acuerdo con O’Donnell. Redactan la Constitución de 1856, de inspiración liberal, que no llega a promulgarse. En esta etapa destaca la Desamortización de Madoz, la Ley de Ferrocarriles y la Ley de Instrucción Pública de Moyano. Este periodo termina debido a la mala gestión de la cólera, la huelga obrera y las diferencias entre Espartero (que se marcha) y O’Donnell (que crea un nuevo partido llamado Unión Liberal, vía centrada entre moderados y progresistas). UNIÓN LIBERAL DE O’DONNELL (1856-1868) Espartero fue forzado a dimitir por la reina, quien le entregó el poder a O’Donnell, que se apoyó en Narváez. Entre los dos dominaron el periodo mediante una manipulación electoral. Fue un periodo de estabilidad política, que permitió la recuperación del prestigio internacional y crecimiento económico, los cuales cesaron tras la muerte de sus líderes. La crisis económica internacional de 1866, el desprestigio de la reina y el desgaste general, entre otras cosas, llevaron a que en ese mismo año, progresistas, demócratas y republicanos (que no habían gobernado por la manipulación electoral) hicieran el Pacto de Ostende para terminar con la monarquía. En 1868, Prim y Topete lideran la revolución de la Gloriosa y expulsan a Isabel.
  • 3. 6.2 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y MADOZ. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. 1) DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1837-1849) Para evitar la quiebra de la Hacienda debido a los gastos de la guerra carlista, Mendizábal hace una desamortización de los bienes eclesiásticos, por la cual expropia las propiedades de las instituciones religiosas para venderlas, técnicamente a los campesinos. Sus objetivos eran: Paliar las dificultades de la Hacienda española • Mejorar las condiciones de vida de estos campesinos aumentando el número de propietarios medios • Aumentar los apoyos al liberalismo en el campo • Mendizábal no consiguió sus propósitos, ya que debido al gran tamaño de las tierras, los más pobres no podían comprarlas, por lo que los más ricos vuelven a comprar las tierras y no se libera a los campesinos ni se aumentan los apoyos liberales en el campo. Además, el dinero previamente dedicado a la industria se dedica al campo. 2) DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855-1867) Madoz desamortizó bienes de uso y propiedad común para reducir la deuda pública y financiar el ferrocarril, pero provocó conflictos con la Iglesia y la reina. Perjudicó a los ayuntamientos, ya que éstos alquilaban las tierras para cubrir sus gastos, por lo que al perderlas, quedaron arruinados, lo cual repercutió en la calidad de vida de los vecinos. 3) DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES Con el estado liberal llegó la desaparición de los estamentos y sus privilegios, y la igualdad jurídica poco a poco se fue imponiendo. Se configuró en su lugar la sociedad de clases. La población se constituyó en una única categoría: los ciudadanos, y creció durante el s. XIX, pero a un ritmo menor que en Europa. Aumentó la migración interna, con lo que crecieron sobre todo ciudades como Madrid y Barcelona. Había una alta tasa de natalidad, pero también de mortalidad y escasa esperanza de vida (35 años). Esto se debe a que España no hizo una correcta revolución industrial, por lo que se quedó en el régimen demográfico antiguo. OLIGARQUÍA: clase dirigente que monopoliza el poder económico y político. Es heterogénea: Antigua nobleza: pierde poder y privilegios ya que cada vez tiene más deudas. Aunque mantiene su ascendencia social, • política y económica, empieza a diversificarse porque encontramos “nobles nuevos” procedentes de la alta burgesía como recompensa por sus servicios. Alta burgesía: terrateniente, industrial, mercantil, financiera y burocrática. Según avanza el siglo, va ganando una • mejor posición social y siendo más numerosa e importante (tanto cuantitativa como cualitativamente) que los nobles. Son los elegidos o elegibles, ciudadanos políticamente activos. Se quieren mimetizar con los nobles, son sus aliados, y no llegan al medio millón. CLASES MEDIAS: poco numerosas y solamente urbanas, a ellas pertenecen empleados públicos, oficiales del ejército, artesanos, médicos, etc. Obsesionadas por el qué dirán, pretenden imitar el estilo de vida de las clases dirigentes, pero no pueden. Son conservadores, ya que temen que cualquier cambio les pueda llevar a igualarse a las clases bajas. CLASES BAJAS: siguen siendo la gran mayoría de la población. Las clases bajas urbanas están compuestas por el servicio doméstico y los primeros obreros industriales, con • condiciones de vida miserables (bajos salarios, empleos inseguros, jornadas de 14h diarias, etc.) y socialmente desprotegidos (sin paro, seguros médicos, jubilación, etc). El campesinado constituía la mayoría de la población. Casi todos eran pequeños arrendatarios, con rentas altas, • contratos cortos y salarios de subsistencia. En teoría, se habían suprimido los privilegios feudales, pero en la práctica siguen muy sujetos a relaciones clientelares.
  • 4. 6.3 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869. EVOLUCIÓN POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y LA PRIMERA REPÚBLICA. 1) LA REVOLUCIÓN GLORIOSA (1868) Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA ISABELINA Las fuerzas que protagonizaron esta revolución son los demócratas y progresistas firmantes del Pacto de Ostende en 1866. Con la muerte de O’Donnell (1867) los unionistas se unen también, y la conspiración pasa a ser dirigida por Prim desde España, donde se crea un Comité formado por unionistas y progresistas (se excluye a los demócratas). En septiembre de 1868, los generales Serrano, Prim y Dulce y el almirante Topete (entre otros) hicieron un pronunciamiento que provoca una revolución llamada “La Gloriosa”. En el manifiesto “España con honra” proclamaban la expulsión de la reina y la creación de un gobierno provisional. Tras la derrota en la batalla de Alcolea la reina Isabel II se exilió en Francia y se creó un Gobierno Provisional presidido por Serrano e integrado por progresistas y unionistas que disolvió las juntas locales, expulsó a los jesuitas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en enero de 1869. Este gobierno reconoció los principios de la democracia, como diversas libertades, sufragio universal, abolición de la pena de muerte, etc. 2) CONSTITUCIÓN DE 1869 primera Constitución democrática en España. Soberanía nacional • Monarquía Constitucional (se limita el poder del Rey) • División de poderes: legislativo en Cortes bicamerales • Reconocimiento de derechos individuales • 3) EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO Una vez aprobada la Constitución, el Sexenio atraviesa tres etapas: 1) LA REGENCIA DE SERRANO Y EL GOBIERNO PROVISIONAL (1869-1871) Serrano fue nombrado regente, y Prim jefe de gobierno. Este gobierno aprobó la ley de matrimonios civiles, la ley del poder judicial y la reforma del Código Penal, y se enfrentó a tres problemas fundamentales: 1) Insurrección independentista en Cuba 2) Sublevaciones republicanas en España 3) Búsqueda de un candidato para el trono, que terminó cuando en 1870 se impuso Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, aceptado por los sectores liberales españoles y las potencias europeas. 2) EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (1871-1873) Desde el primer momento, Amadeo de Saboya encontró numerosos obstáculos, que comenzaron con el asesinato de Prim, su principal valedor, en 1871. Sufrió en su contra a: 1) Carlistas: en 1872, Carlos VII entró en España y dio comienzo a la tercera guerra carlista (1872-1876) 2) Monárquicos borbónicos, partidarios de Alfonso XII, hijo de Isabel II, que ganaban apoyos. 3) Republicanos, partidarios de reformas más radicales 4) Guerra con Cuba Finalmente, abdicó en febrero de 1873. Ese mismo día las Cortes proclamaron la república 3) LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873- diciembre de 1874) En febrero fue elegido presidente Figueras (unitario), que convocó elecciones para mayo, que acabaron con la victoria de los federales. Se enfrentó desde el principio a dificultades debidas a: 1) División de los republicanos en federalistas y unitarios 2) Tercera Guerra Carlista (1872-1876): iniciada por Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro. Tras la revolución del 68 que destronó a Isabel II, los carlistas habían querido convertirse en una alternativa monárquica para las clases conservadoras. Moderaron su ideología y surgió un partido: la Comunión Católico-Monárquica, pero la elección de Amadeo I les lanzó a una guerra con escenario en País Vasco, Cataluña y Navarra. Aunque los carlistas lograron victorias, no consiguieron tomar Bilbao y fueron derrotados por el general Martínez Campos en plena restauración de Alfonso XII, en 1876. 3) Sublevación de Cuba: con el “Grito de Yara” de Carlos Manuel de Céspedes, promovido por el interés estadounidense, la persistencia de la esclavitud y el deseo de independencia. Se extendió por la isla con rapidez, especialmente cuando se unieron los esclavos y los propietarios de plantaciones de azúcar. Esta guerra, llamada “guerra larga”, finalizó en 1878 con la Paz de Zanjón.
  • 5. 3.1) REPÚBLICA FEDERAL (mayo 1873-julio 1873) Tras Figueras, el nuevo presidente fue Pi i Margall. Las Cortes redactaron una Constitución Federal (NON NATA) que dividía España en 17 Estados Federales. El intento fracasó y se extendió el movimiento cantonalista. Alcoy y Cartagena fueron las primeras poblaciones en declararse cantón, seguidas de otras muchas en Andalucía, como Sanlúcar de Barrameda. La Guerra Cantonalista se juntó con la Carlista y no se pudo aprobar la Constitución, por lo que Pi i Margall dimitió. 3.2) REPÚBLICA UNITARIA (julio 1873-diciembre 1874) Nicolás Salmerón fue nombrado presidente, y encauzó el régimen hacia la monarquía con apoyos militares. Dimitió al no querer firmar las penas de muerte contra los revolucionarios, y fue sustituido por Castelar, quien suspendió las Cortes y centró los esfuerzos en combatir a cantonalistas y carlistas. Cuando en enero de 1874 se reabrieron las Cortes para elegir nuevo presidente, el general Pavía, preocupado por una posible vuelta al poder de los federalistas, entró en el Parlamemto y dio un golpe de estado que representa el fin de la República. El general Serrano presidió un gobierno provisional todo el año, con el objetivo de combatir a los carlistas y terminar con la insurrección cubana. En diciembre, el general Martínez Campos se sublevó en Sagunto y proclamó la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Mientas éste llegaba a Madrid, Cánovas fue nombrado presidente de la regencia.