Publicidad

Sistemática

Estudiante
29 de Sep de 2021
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sistemática

  1.  Los criterios intrínsecos toman en cuenta las características internas y externas de los objetos o seres vivos que se quieren clasificar: su composición, estructura, grado de organización e incluso su origen.  Los criterios extrínsecos son los que sólo toman en cuenta las características superficiales del objeto o ser vivo que se quiere clasificar: el color, la forma, la textura, el tamaño, Etc. Las primeras clasificaciones estaban basadas en este tipo de criterio y se denominan empíricas, porque se construían con base en la experiencia que los seres humanos adquirían del medio.
  2.  Sistema Artificial: es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a diferentes clases depende de un criterio arbitrario adoptado por convención. Ejemplos de tales criterios pueden ser la forma de desarrollo o el número de piezas florales. Su ventaja es la de poseer un alto valor predictivo.  Sistema Natural: es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza. En el sistema natural deben estar contenidos datos específicos, que son de vital importancia para dar un estudio más detallado acerca de la clasificación de los seres vivos.
  3. Sistema Filética: es aquel proceso evolutivo de especiación por el que a partir de una especie ancestro solo hay una especie descendiente, no hay bifurcación filética y se mantiene la biodiversidad. La evolución Filética (Anagénesis) es cuando una especie E1, después de un largo período de tiempo, se transforma en una especie E2 como consecuencia de la acumulación de cambios genéticos. Sistema Fenética: también conocida como taxonomía numérica, es una técnica cuya finalidad es la clasificación de los organismos en base a su similitud, generalmente en su morfología o en cualidades observables, sin tomar en cuenta su filogenia o relación evolutiva.
  4. Sistema Cladística: es una herramienta biológica que sirve para determinar las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en los caracteres relativamente derivados (apomorfos). Un carácter derivado es aquel que se originado a partir de un carácter primitivo. La cladística es un método de análisis preciso, que utiliza los caracteres compartidos o sinapomorfías de los organismos estudiados.
  5. DESDE PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS LOS HOMBRES HAN INTENTADO CLASIFICAR Y CATALOGAR A TODOS LOS SERES VIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL PLANETA El filósofo griego Aristóteles fue el primero, en el siglo IV a. C., dividió el mundo de los seres vivos, diferenciando dos reinos: animal y vegetal. Carlos Von Linneo, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. • Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. • Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial, basado en la utilización de un primer término, con su letra inicial escrita en mayúscula, indicando el género y una segunda parte, correspondiente al nombre de la especie descrita, escrita en letra minúscula. • Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.
  6.  Es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación de los seres vivos.  Es una serie de reglas y leyes que sirven para ordenar de manera sistemática y poder dar un nombre científico a todos los seres vivos.  Taxón o categoría taxonómica: cada uno de los grupos o niveles de una clasificación jerarquizada.  La unidad fundamental de la que parte toda clasificación es el Dominio.
  7. En la clasificación taxonómica se utilizan las ideas de agrupación propuesta por Carlos Linneo junto con su nomenclatura binomial. Así, como también se emplea el sistema de los 3 dominios propuesto por Carl Woese.  Tres Dominios y Seis Reinos: Clasificación de Woese (1990) 1. Dominio Archaea: Reino Archeabacteria. 2. Dominio Bacteria: Reino Eubacteria. 3. Dominio Eukarya: Reino Protista. Reino Fungi. Reino Animalia. Reino plantae.
  8. 1. Apomorfía: se define como apomorfía, a un rasgo que supone una novedad evolutiva. Es decir, una apomorfía sería un carácter que es diferente al de otro taxón cercano, y que, por lo tanto, los diferencia por completo. Sirven como marcadores evolutivos y son una, manera excelente de clasificar a los seres vivos. 1.1. Autapomorfía: carácter diferenciado que es propio o único de un solo grupo o una sola especie en un análisis de caracteres. El término tiene utilidad cuando se trata de un clado terminal, sobre todo si es una única especie. 1.2. Sinapomorfía: es un carácter compartido pero derivado en un grupo de especies. Es un concepto relativo al nivel taxonómico considerado. Por ejemplo, las gandulas mamarias constituyen una sinapomorfía del taxón Mammalia.
  9. 2. Plesiomorfía: es el estado ancestral o primitivo de un carácter. El concepto se opone al de apomorfía, que es el estado derivado de dicho carácter. Por ejemplo, el quiridio es la condición ancestral de las extremidades de los primitivos tetrápodos y es por tanto una plesiomorfía. 2.1. Simplesiomorfía: hace referencia a un carácter ancestral compartido por dos o más taxas. ES decir, esta características coincide con la que se infiere que estuvo presente en el ancestro común de ambos grupos.
  10. -Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Este se parece a un árbol genealógico en que la base del árbol representa un antepasado común para los organismos o grupos ubicados al final de las ramas. -Un “clado” es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o extintos.
  11. -Puede estar conformado por una especie o por miles. Los clados están anidados dentro de otros, lo cual refleja que la clasificación biológica es jerárquica. Los cladogramas se usan para tres propósitos: 1. Probar hipótesis sobre la evolución. 2. 2. Aprender sobre las características de las especies extintas y los linajes ancestrales. 3. 3. Clasificar los organismos según las características que heredaron de un ancestro común de forma tal que la clasificación revele la evolución de las especies. Cada cladograma por representar las relaciones evolutivas entre un grupo de seres vivos se considera una teoría científica.
  12. RENE DE JESUS MOTA NAVA BIOLOGÍA TEMA: SISTEMÁTICA Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, 07 de Noviembre 2020
Publicidad