1. Hasta el momento se conocen aproximadamente unos tres millones de seres vivos diferentes y, aun quedan muchos por descubrir. Por otra parte, el número de organismos que se han extinguido es todavía mayor. 2. Los criterios extrínsecos son los que sólo toman en cuenta las características superficiales del objeto o ser vivo que se quiere clasificar: el color, la forma, la textura, el tamaño, Etc. Las primeras clasificaciones estaban basadas en este tipo de criterio y se denominan empíricas, porque se construían con base en la experiencia que los seres humanos adquirían del medio. 3. Los criterios intrínsecos toman en cuenta las características internas y externas de los objetos o seres vivos que se quieren clasificar: su composición, estructura, grado de organización e incluso su origen. 3. Sistema Artificial: es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a diferentes clases depende de un criterio arbitrario adoptado por convención. Ejemplos de tales criterios pueden ser la forma de desarrollo o el número de piezas florales. Su ventaja es la de poseer un alto valor predictivo. 4. Sistema Natural: es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza. En el sistema natural deben estar contenidos datos específicos, que son de vital importancia para dar un estudio más detallado acerca de la clasificación de los seres vivos. 5. Sistema Filética: es aquel proceso evolutivo de especiación por el que a partir de una especie ancestro solo hay una especie descendiente, no hay una bifurcación filética y se mantiene la biodiversidad. La evolución Filética (Anagénesis) es cuando una especie E1, después de un largo período de tiempo, se transforma en una especie E2 como consecuencia de la acumulación de cambios genéticos. 6. Sistema Fenética: también conocida como taxonomía numérica, es una técnica cuya finalidad es la clasificación de los organismos en base a su similitud, generalmente en su morfología o en cualidades observables, sin tomar en cuenta su filogenia o relación evolutiva. 7. Sistema Cladística: es una herramienta biológica que sirve para determinar las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en los caracteres relativamente derivados (apomorfos). Un carácter derivado es aquel que se originado a partir de un carácter primitivo. La cladística es un método de análisis preciso, que utiliza los caracteres apomorfos compartidos o sinapomorfías de los organismos estudiados.