SlideShare una empresa de Scribd logo
1° Nivel Medio
Estudios Sociales
INSTITUCIONES
EN
AMÉRICNA
Como hemos ido revisando durante la clase , los españoles fueron fundando ciudades en
cada lugar conquistado , siguiendo los siguientes criterios :
LA CIUDAD COLONIAL
(Reflexionemos) Actividad
sumativa
A.- ¿Cuál fue la importancia que tuvo la ciudad en la sociedad
colonial?
B.- ¿Qué características concentró la ciudad colonial?
C.- ¿Piensa usted que el legado de la urbanización colonial se puede
evidenciar hoy en día en la sociedad?
D.- ¿Qué es el cabildo colonial y cuales eran sus funciones?
MESTIZAJE
ACULTURACIÓN
Encuentro biológico y cultural entre
dos etnias, en la que éstas se
mezclan
Proceso en el que un pueblo adopta, total o
parcialmente, otra cultura perdiendo la
propia
SINCRETISMO
Proceso en el que 2 Sistemas culturales
diferentes entran en contacto, dando como
resultado una nueva forma cultural con
elementos de los dos sistemas
PALABRAS CLAVES PARA ENTENDER EL PROCESO DE COLONIZACIÓN
SOCIEDAD COLONIAL ASPECTOS GENERALES
Determinada por el ESTAMENTO SOCIAL
Criollos: vida en haciendas, matrimonio tradicional
Mestizos: Habitan viviendas precarias. Chinganas y ramadas
como espacio de sociabilidad
Determinada por el ESTAMENTO SOCIAL
Criollos: vida en haciendas, matrimonio tradicional
Mestizos: Habitan viviendas precarias. Chinganas y ramadas
como espacio de sociabilidad
ESTRUCTURAS FAMILIARES Y VIDA COTIDIANA
LA MUJER EN LA COLONIA
Sociedad patrialcal: relegadas al ÁMBITO
PRIVADO Y FAMILIAR , sin figuración pública
SOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD MESTIZA Y MULTIÉTNICA
JERARQUIZADA Y ESTAMENTAL POR
CRITERIO RACIAL O ETNICO
ARISTOCRACIA
PENINSULARES O ESPAÑOLES
CRIOLLOS
SECTORES
SOCIALES
SUBORDINADOS
MESTIZOS
AFRICANOS ESCLAVIZADOS
ZAMBOS Y MULATOS
HABIA UNA GRAN
HETEROGENIDAD. NO TODOS
ERA LIBRES
¿Qué características físicas, culturales y
sociales poseía cada grupo colonial?
CASTAS HISPANOAMERICANAS
CASTA: grupo social en un sistema de
organización que jerarquiza a la
población según nacimiento y origen
étnico.
¿ CÓMO SE ORGANIZABA UNA SOCIEDAD COLONIAL ?
SOCIEDAD JERARQUIZADA Y ESTAMENTAL
POLITICAS DE LA CORONA
HACIA LOS INDIGENAS
INDÍGENAS ERAN SÚBDITOS
DEL REY
ELABORÓ TASAS O LEYES
PARA PROTEGERLOS
SE UTILIZARON DE MANO
DE OBRA
SE CREARON LAS ENCOMIENDAS
Tamos ready pa la prueba

Más contenido relacionado

Similar a Administraci{on colonial

Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deFulvia Condori
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
MauricioGallardo53
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
nuevonomada
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalFundación Bigott
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Pablo Molina Molina
 
Presentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaPresentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldaña
Silvia Saldaña
 
Secuencia..
Secuencia..Secuencia..
Secuencia..
mtevaniac
 
Expo del boskejo11
Expo del boskejo11Expo del boskejo11
Expo del boskejo11
Romanchiny Reyes
 
Exposiscion socioantropologia zzz
Exposiscion socioantropologia zzzExposiscion socioantropologia zzz
Exposiscion socioantropologia zzzalexa123456789ss
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Fernando Graña Pezoa
 
Sincretismo cultural
Sincretismo culturalSincretismo cultural
Sincretismo cultural
MarianaJaraHenrquez
 
Ciencias sociales ciclo 3
Ciencias sociales ciclo 3Ciencias sociales ciclo 3
Ciencias sociales ciclo 3academicasol
 

Similar a Administraci{on colonial (20)

Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
Castaneda%2023f
Castaneda%2023fCastaneda%2023f
Castaneda%2023f
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
 
México en 1554
México en 1554México en 1554
México en 1554
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Presentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaPresentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldaña
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
Expo del boskejo11
Expo del boskejo11Expo del boskejo11
Expo del boskejo11
 
Secuencia..
Secuencia..Secuencia..
Secuencia..
 
Expo del boskejo11
Expo del boskejo11Expo del boskejo11
Expo del boskejo11
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
Exposiscion socioantropologia zzz
Exposiscion socioantropologia zzzExposiscion socioantropologia zzz
Exposiscion socioantropologia zzz
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 
Sincretismo cultural
Sincretismo culturalSincretismo cultural
Sincretismo cultural
 
Ciencias sociales ciclo 3
Ciencias sociales ciclo 3Ciencias sociales ciclo 3
Ciencias sociales ciclo 3
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Administraci{on colonial

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Como hemos ido revisando durante la clase , los españoles fueron fundando ciudades en cada lugar conquistado , siguiendo los siguientes criterios :
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA CIUDAD COLONIAL (Reflexionemos) Actividad sumativa A.- ¿Cuál fue la importancia que tuvo la ciudad en la sociedad colonial? B.- ¿Qué características concentró la ciudad colonial? C.- ¿Piensa usted que el legado de la urbanización colonial se puede evidenciar hoy en día en la sociedad? D.- ¿Qué es el cabildo colonial y cuales eran sus funciones?
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. MESTIZAJE ACULTURACIÓN Encuentro biológico y cultural entre dos etnias, en la que éstas se mezclan Proceso en el que un pueblo adopta, total o parcialmente, otra cultura perdiendo la propia SINCRETISMO Proceso en el que 2 Sistemas culturales diferentes entran en contacto, dando como resultado una nueva forma cultural con elementos de los dos sistemas PALABRAS CLAVES PARA ENTENDER EL PROCESO DE COLONIZACIÓN
  • 27. SOCIEDAD COLONIAL ASPECTOS GENERALES Determinada por el ESTAMENTO SOCIAL Criollos: vida en haciendas, matrimonio tradicional Mestizos: Habitan viviendas precarias. Chinganas y ramadas como espacio de sociabilidad Determinada por el ESTAMENTO SOCIAL Criollos: vida en haciendas, matrimonio tradicional Mestizos: Habitan viviendas precarias. Chinganas y ramadas como espacio de sociabilidad ESTRUCTURAS FAMILIARES Y VIDA COTIDIANA LA MUJER EN LA COLONIA Sociedad patrialcal: relegadas al ÁMBITO PRIVADO Y FAMILIAR , sin figuración pública
  • 28. SOCIEDAD COLONIAL SOCIEDAD MESTIZA Y MULTIÉTNICA JERARQUIZADA Y ESTAMENTAL POR CRITERIO RACIAL O ETNICO
  • 29. ARISTOCRACIA PENINSULARES O ESPAÑOLES CRIOLLOS SECTORES SOCIALES SUBORDINADOS MESTIZOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS ZAMBOS Y MULATOS HABIA UNA GRAN HETEROGENIDAD. NO TODOS ERA LIBRES
  • 30. ¿Qué características físicas, culturales y sociales poseía cada grupo colonial? CASTAS HISPANOAMERICANAS CASTA: grupo social en un sistema de organización que jerarquiza a la población según nacimiento y origen étnico.
  • 31. ¿ CÓMO SE ORGANIZABA UNA SOCIEDAD COLONIAL ?
  • 33.
  • 34. POLITICAS DE LA CORONA HACIA LOS INDIGENAS INDÍGENAS ERAN SÚBDITOS DEL REY ELABORÓ TASAS O LEYES PARA PROTEGERLOS SE UTILIZARON DE MANO DE OBRA SE CREARON LAS ENCOMIENDAS
  • 35. Tamos ready pa la prueba