SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad colonial en América y
Chile, siglos XVII-XVIII
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.cl
Una sociedad mestiza
Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias
diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a
nuevos grupos humanos. Se utiliza con frecuencia este
término para describir el proceso histórico sucedido en
Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural
actual.
Representación del mestizaje
Observa la imagen
y responde:
¿Qué
características
adquirió la
sociedad colonial
americana?
Mestiza
Multiétnica
Riquezayposesiones
Derechosyprivilegios ¿Cómo se organizaba la sociedad colonial?
Españoles criollos
Africanos
Mestizos
Españoles peninsulares
Indígenas
Derechosyprivilegios
Riquezayposesiones
Una sociedad jerarquizada y estamental
Españoles criollos
Africanos
Mestizos
Españoles peninsulares
Indígenas
Derechos políticos
Privilegios económicos
Privilegios económicos
Sin derechos políticos
Libres, pero sin
derechos
Dependencia de los
españoles (Encomienda)
En condición de
esclavos
La sociedad colonial:
una sociedad jerarquizada
¿A qué grupos de la sociedad colonial corresponden
cada una de las siguientes imágenes?
> Identifica el grupo étnico o social aludido en las imágenes.
> Describe los rasgos que se evidencian del grupo
representado en cada imagen.
> Apunta aspectos del estilo de vida del grupo que se
desprendan de las imágenes.
Sociedad Colonial
Jerarquizada y
Estamental por
criterio étnico/racial
Sociedad Mestiza y
Multiétnica
EN SÍNTESIS
1) ¿Qué grupos sociales conforman la
elite colonial? ¿Qué significa tener este
rol?
2) ¿Qué similitudes y diferencias existían
entre criollos y peninsulares?
3) ¿Cómo es la condición económica de
los mestizos? ¿Por qué?
4) ¿Qué sucedió con los afroamericanos
que llegaron al territorio chileno?
5) ¿Qué semejanzas y diferencias notas
entre la estratificación social colonial y
la actual? Fundamenta.
> Actividad:
Lea atentamente las páginas 66 y 67 de su
texto y conteste las siguientes preguntas:
Cultura y vida
cotidiana en la
sociedad colonial
La cultura del siglo
XVII, se encontró
marcada por el
Barroco y la
influencia de la
Iglesia Católica
tanto en la vida
cotidiana como en
las instituciones y
especialmente en
la educación.
Costumbres
- Así como los diferentes
estamentos de la
sociedad colonial poseían
un jerarquizado orden,
los espacios que cada
uno de ellos ocupaba en
el territorio urbano o
rural del país estaban
igualmente delimitados.
- Mientras el grupo
“blanco” de la colonia
habitaba en el centro de
la ciudad, las tierras
adyacentes a las
localidades españolas
fueron paulatinamente
ocupadas por los estratos
sociales más bajos:
mestizos, algunos
indígenas y las castas de
mezcla, dando origen a
miserables cinturones de
pobreza alrededor de las
urbes.
- La fundación de
ciudades y su
posterior crecimiento
hicieron necesario la
aparición y
perfeccionamiento de
los oficios: Albañiles,
carpinteros,
herreros, canteros y
sastres, eran los más
importantes de los
oficios que las
ciudades requerían,
porque afectaban la
vida misma de éstas.
- Otros oficios:
aguateros, Veleros,
moteros, yerbateros,
heladeros, panaderos
- Durante la Colonia era muy
común organizar, en las
tardes, reuniones sociales
denominadas Tertulias.
- Estas se llevaban a cabo en
un salón denominado
“Cuadra”, el aposento más
importante de las clases
acomodadas. Un brasero de
plata o de bronce, entibiaba
la vivienda los días de
invierno. A las visitas se les
atendía con mate, dulces y
mistelas (bebidas
alcohólicas, fabricadas con
aguardiente, azúcar, hierbas
o canela y agua).
- En las clases mas bajas
era común reunirse al
final del día en las
pulperías y chinganas,
donde se vendían alcohol
y comida, y muchas veces
se armaban peleas y
desorden, nunca bien
vistos por las autoridades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
William Edgardo Real Luna
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
Loida Barraza
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chileGuillermo Soto Lagos
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
 

Destacado

La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoJulio Reyes Ávila
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
Julio Reyes Ávila
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesJulio Reyes Ávila
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Julio Reyes Ávila
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
Julio Reyes Ávila
 

Destacado (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito político
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
 
Sociedad de masas años ´20
Sociedad de masas años ´20Sociedad de masas años ´20
Sociedad de masas años ´20
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españoles
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
Desarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xixDesarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xix
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 

Similar a Sociedad Colonial

La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
María Verónica Cortez Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
Julio Julio
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
aleanubis
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanicomatchilde11
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
ulisses Apellidos
 
la colonia en america, que tipo de sociedad se formo
la colonia en america, que tipo de sociedad se formola colonia en america, que tipo de sociedad se formo
la colonia en america, que tipo de sociedad se formo
AngeloCortesBueno
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
RodrigoAlejandroToro1
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
CarolinaPrezBustaman
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kariKariluisfe
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
Veronica Pardo
 

Similar a Sociedad Colonial (20)

La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanico
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
 
la colonia en america, que tipo de sociedad se formo
la colonia en america, que tipo de sociedad se formola colonia en america, que tipo de sociedad se formo
la colonia en america, que tipo de sociedad se formo
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 

Sociedad Colonial

  • 1. La sociedad colonial en América y Chile, siglos XVII-XVIII Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Una sociedad mestiza Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevos grupos humanos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Representación del mestizaje
  • 6. Observa la imagen y responde: ¿Qué características adquirió la sociedad colonial americana? Mestiza Multiétnica
  • 7. Riquezayposesiones Derechosyprivilegios ¿Cómo se organizaba la sociedad colonial? Españoles criollos Africanos Mestizos Españoles peninsulares Indígenas
  • 8. Derechosyprivilegios Riquezayposesiones Una sociedad jerarquizada y estamental Españoles criollos Africanos Mestizos Españoles peninsulares Indígenas Derechos políticos Privilegios económicos Privilegios económicos Sin derechos políticos Libres, pero sin derechos Dependencia de los españoles (Encomienda) En condición de esclavos
  • 9. La sociedad colonial: una sociedad jerarquizada
  • 10. ¿A qué grupos de la sociedad colonial corresponden cada una de las siguientes imágenes? > Identifica el grupo étnico o social aludido en las imágenes. > Describe los rasgos que se evidencian del grupo representado en cada imagen. > Apunta aspectos del estilo de vida del grupo que se desprendan de las imágenes. Sociedad Colonial Jerarquizada y Estamental por criterio étnico/racial Sociedad Mestiza y Multiétnica EN SÍNTESIS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1) ¿Qué grupos sociales conforman la elite colonial? ¿Qué significa tener este rol? 2) ¿Qué similitudes y diferencias existían entre criollos y peninsulares? 3) ¿Cómo es la condición económica de los mestizos? ¿Por qué? 4) ¿Qué sucedió con los afroamericanos que llegaron al territorio chileno? 5) ¿Qué semejanzas y diferencias notas entre la estratificación social colonial y la actual? Fundamenta. > Actividad: Lea atentamente las páginas 66 y 67 de su texto y conteste las siguientes preguntas:
  • 22. Cultura y vida cotidiana en la sociedad colonial La cultura del siglo XVII, se encontró marcada por el Barroco y la influencia de la Iglesia Católica tanto en la vida cotidiana como en las instituciones y especialmente en la educación.
  • 23. Costumbres - Así como los diferentes estamentos de la sociedad colonial poseían un jerarquizado orden, los espacios que cada uno de ellos ocupaba en el territorio urbano o rural del país estaban igualmente delimitados.
  • 24. - Mientras el grupo “blanco” de la colonia habitaba en el centro de la ciudad, las tierras adyacentes a las localidades españolas fueron paulatinamente ocupadas por los estratos sociales más bajos: mestizos, algunos indígenas y las castas de mezcla, dando origen a miserables cinturones de pobreza alrededor de las urbes.
  • 25. - La fundación de ciudades y su posterior crecimiento hicieron necesario la aparición y perfeccionamiento de los oficios: Albañiles, carpinteros, herreros, canteros y sastres, eran los más importantes de los oficios que las ciudades requerían, porque afectaban la vida misma de éstas. - Otros oficios: aguateros, Veleros, moteros, yerbateros, heladeros, panaderos
  • 26. - Durante la Colonia era muy común organizar, en las tardes, reuniones sociales denominadas Tertulias. - Estas se llevaban a cabo en un salón denominado “Cuadra”, el aposento más importante de las clases acomodadas. Un brasero de plata o de bronce, entibiaba la vivienda los días de invierno. A las visitas se les atendía con mate, dulces y mistelas (bebidas alcohólicas, fabricadas con aguardiente, azúcar, hierbas o canela y agua).
  • 27. - En las clases mas bajas era común reunirse al final del día en las pulperías y chinganas, donde se vendían alcohol y comida, y muchas veces se armaban peleas y desorden, nunca bien vistos por las autoridades.