SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura
Concepto dinámico?
Acerca del concepto de
cultura
“sistema de significados,
actitudes y valores compartidos
y las formas simbólicas, sean
acciones o creaciones, en que
éstos se traducen y se
expresan”
(Burke, Peter. 1990. Cultura popular en
Europa moderna, Alianza Editorial, Madrid)
Cultura.
• Es todo complejo que incluye el
conocimiento, el arte, las creencias, la
ley, la moral, las costumbres y todos los
hábitos y habilidades adquiridos por el
hombre no sólo en la familia, sino también
al ser parte de una sociedad como miembro
que es.
• Las distintas realidades han condicionado el
origen y desarrollo de las principales
expresiones culturales que se han producido
al interior de la nación. De esta manera y a
la luz de las particularidades del paisaje
físico y humano, se puede construir un mapa
geo-cultural en el cual se ven
representadas, de norte a sur, el conjunto
de expresiones del folclore nacional
Conrad Kottak, Antropología cultural: espejo para la
humanidad. (Adaptado).
• Una característica fundamental de la
evolución homínida es su dependencia del
aprendizaje cultural. Mediante la cultura la
gente crea, recuerda y maneja las ideas,
controlando y aplicando sistemas específicos
de significado simbólico.
• El antropólogo Clifford Geertz define la
cultura como ideas basadas en el aprendizaje
cultural de símbolos. Las culturas son
conjuntos de "mecanismos de control –planos,
recetas, reglas, construcciones–, lo que los
técnicos en ordenadores llaman programas
para regir el comportamiento”
Expresiones de la cultura juvenil
• “En el caso de la sociedad chilena, a
mediados de los años noventa, las tribus
urbanas comenzaron a ser visibilizadas por
los medios de comunicación masivos.
• En un primer momento, la atención se centró
en aquellos grupos de jóvenes de sectores
populares que formaban pandillas a nivel de
poblaciones (…)
• Desde mediados de la década del 2000 han
hecho su aparición nuevas tribus urbanas,
mucho más ligadas al consumo estético y la
música, como los «pokemones», los «góticos»,
y los «peloláis», que han traspasado el
ámbito local y se han masificado a través de
las redes sociales de Internet (Fotologs,
(Sebastián Quintana Susarte y otros, Historia,
Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio).
Cambios culturales
Transformaciones sociales y culturales desde
1990
Las transformaciones culturales del Chile
actual dan cuenta del impacto del
neoliberalismo.
• Desarrollo de una cultura vinculada a la
modernización capitalista, las nuevas tecnologías y
la globalización.
• Sociedad de consumo gracias a la masificación del
crédito, valoración del emprendimiento, la
competencia y el individualismo.
• Surgimiento de fenómenos como tribus urbanas y
migraciones.
Aspectos
socioculturales
• Establecimiento del Fondo de las Artes y la Cultura y
del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
(2003), entre otras iniciativas.
• Creaciones cinematográficas, literarias y teatrales
que reflejan la contingencia nacional y la vida
cotidiana de la sociedad chilena.
El Estado y la
cultura
La Cultura es:
HISTÓRICAMENTE
CONSTRUIDO.
No ha significado lo mismo
cultura ahora que hace veinte
años, el contexto social,
económico y político
configura características
concretas sobre el vivir.
PERO TAMBIÉN PUEDE PRODUCIRSE EN
“LO IMAGINADO”.
Donde las comunidades de referencia
tienen que ver con la música, los estilos,
la internet, etcétera.
• Cultura como concepto cambiante.
CAMBIANTE
Se construye y reconstruye
permanentemente en la interacción
social, por lo tanto, no está delimitado
linealmente por los procesos
económicos o de otro tipo, y aunque
éstos inciden, el aspecto central tiene
que ver con procesos de significado.
SE PRODUCE EN LO COTIDIANO
Sus ámbitos de referencia son
íntimos,
cercanos, familiares: los barrios, la
escuela, el trabajo, etcétera.
ACTIVIDAD
• ANALIZAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO EN RELACIÓN
CON EL CONCEPTO DE CULTURA Y LUEGO RESPONDA:
IDENTIFICAR:
• AUTOR:
• TEMA:
• MENSAJE:
• POSTURA:
LECTURA DE FUENTES. TEXTO 1.
El término “cultura” es todavía más problemático que el término
“popular”. Como observaba [Jacob] Burckhardt en 1882, historia
cultural es un “concepto vago”. Solía referirse a la “alta”
cultura. Se extendió “hacia abajo”, por continuar con la
metáfora, para incluir la cultura “baja” o popular. En fechas
más recientes se ha expandido también hacia los lados. El
término “cultura” solía referirse a las artes y las ciencias.
Luego se usó para describir los equivalentes populares de las
artes y las ciencias: música popular, medicina popular, etc. En
la última generación, la palabra ha pasado a referirse a un
vasto repertorio de objetos (imágenes, herramientas, casas,
etc.) y prácticas (conversación, lectura, juego). […] La
preocupación antropológica por la vida cotidiana y por las
sociedades en las que había relativamente poca división del
trabajo alentó el empleo del término “cultura” en sentido
amplio. Esta noción antropológica es la que han hecho suya los

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS

trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_cultura
moniito
 
File 6d89c164d9 2332_cultura
File 6d89c164d9 2332_culturaFile 6d89c164d9 2332_cultura
File 6d89c164d9 2332_cultura
juvenalfuentes
 

Similar a CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS (20)

Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Definición de Cultura
Definición de CulturaDefinición de Cultura
Definición de Cultura
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_cultura
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
File 6d89c164d9 2332_cultura
File 6d89c164d9 2332_culturaFile 6d89c164d9 2332_cultura
File 6d89c164d9 2332_cultura
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS

  • 2. Acerca del concepto de cultura “sistema de significados, actitudes y valores compartidos y las formas simbólicas, sean acciones o creaciones, en que éstos se traducen y se expresan” (Burke, Peter. 1990. Cultura popular en Europa moderna, Alianza Editorial, Madrid)
  • 3. Cultura. • Es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. • Las distintas realidades han condicionado el origen y desarrollo de las principales expresiones culturales que se han producido al interior de la nación. De esta manera y a la luz de las particularidades del paisaje físico y humano, se puede construir un mapa geo-cultural en el cual se ven representadas, de norte a sur, el conjunto de expresiones del folclore nacional
  • 4. Conrad Kottak, Antropología cultural: espejo para la humanidad. (Adaptado). • Una característica fundamental de la evolución homínida es su dependencia del aprendizaje cultural. Mediante la cultura la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico. • El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos. Las culturas son conjuntos de "mecanismos de control –planos, recetas, reglas, construcciones–, lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento”
  • 5. Expresiones de la cultura juvenil
  • 6. • “En el caso de la sociedad chilena, a mediados de los años noventa, las tribus urbanas comenzaron a ser visibilizadas por los medios de comunicación masivos. • En un primer momento, la atención se centró en aquellos grupos de jóvenes de sectores populares que formaban pandillas a nivel de poblaciones (…) • Desde mediados de la década del 2000 han hecho su aparición nuevas tribus urbanas, mucho más ligadas al consumo estético y la música, como los «pokemones», los «góticos», y los «peloláis», que han traspasado el ámbito local y se han masificado a través de las redes sociales de Internet (Fotologs, (Sebastián Quintana Susarte y otros, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio).
  • 7. Cambios culturales Transformaciones sociales y culturales desde 1990 Las transformaciones culturales del Chile actual dan cuenta del impacto del neoliberalismo. • Desarrollo de una cultura vinculada a la modernización capitalista, las nuevas tecnologías y la globalización. • Sociedad de consumo gracias a la masificación del crédito, valoración del emprendimiento, la competencia y el individualismo. • Surgimiento de fenómenos como tribus urbanas y migraciones. Aspectos socioculturales • Establecimiento del Fondo de las Artes y la Cultura y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2003), entre otras iniciativas. • Creaciones cinematográficas, literarias y teatrales que reflejan la contingencia nacional y la vida cotidiana de la sociedad chilena. El Estado y la cultura
  • 8. La Cultura es: HISTÓRICAMENTE CONSTRUIDO. No ha significado lo mismo cultura ahora que hace veinte años, el contexto social, económico y político configura características concretas sobre el vivir.
  • 9. PERO TAMBIÉN PUEDE PRODUCIRSE EN “LO IMAGINADO”. Donde las comunidades de referencia tienen que ver con la música, los estilos, la internet, etcétera. • Cultura como concepto cambiante.
  • 10. CAMBIANTE Se construye y reconstruye permanentemente en la interacción social, por lo tanto, no está delimitado linealmente por los procesos económicos o de otro tipo, y aunque éstos inciden, el aspecto central tiene que ver con procesos de significado. SE PRODUCE EN LO COTIDIANO Sus ámbitos de referencia son íntimos, cercanos, familiares: los barrios, la escuela, el trabajo, etcétera.
  • 11. ACTIVIDAD • ANALIZAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO EN RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE CULTURA Y LUEGO RESPONDA: IDENTIFICAR: • AUTOR: • TEMA: • MENSAJE: • POSTURA:
  • 12. LECTURA DE FUENTES. TEXTO 1. El término “cultura” es todavía más problemático que el término “popular”. Como observaba [Jacob] Burckhardt en 1882, historia cultural es un “concepto vago”. Solía referirse a la “alta” cultura. Se extendió “hacia abajo”, por continuar con la metáfora, para incluir la cultura “baja” o popular. En fechas más recientes se ha expandido también hacia los lados. El término “cultura” solía referirse a las artes y las ciencias. Luego se usó para describir los equivalentes populares de las artes y las ciencias: música popular, medicina popular, etc. En la última generación, la palabra ha pasado a referirse a un vasto repertorio de objetos (imágenes, herramientas, casas, etc.) y prácticas (conversación, lectura, juego). […] La preocupación antropológica por la vida cotidiana y por las sociedades en las que había relativamente poca división del trabajo alentó el empleo del término “cultura” en sentido amplio. Esta noción antropológica es la que han hecho suya los