SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
gustavo a. beade
suerte moral,
castigo y comunidad
un análisis de la relevancia
moral de la suerte en el resultado
Prólogo de
José Luis Martí
Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO
2017
ÍNDICE
Agradecimientos.................................................................................... 	11
Introducción............................................................................................ 	15
1. El problema de la suerte...................................................... 	15
2. El punto de vista filosófico para analizar el pro-
blema................................................................................................. 	17
3. Descripción del trabajo......................................................... 	22
CAPÍTULO I.  Percepciones sobre la suerte y la suerte
moral...................................................................................................... 	31
1. Algunas intuiciones corrientes respecto de la
suerte................................................................................................ 	32
2. El control, las planificaciones y la influencia
de la suerte................................................................................... 	35
3. Nuestros juicios morales y la suerte............................ 	36
4. La suerte moral.......................................................................... 	38
4.1. La suerte constitutiva y la suerte situacional............................... 	40
4.2. La suerte en el resultado.............................................................. 	41
CAPÍTULO II.  El subjetivismo y la tesis de la equiva-
lencia...................................................................................................... 	45
Pág.
8	 ÍNDICE
Pág.
1. Las distintas versiones de la tesis de la equiva-
lencia................................................................................................ 	46
2. Los fundamentos subjetivistas de la equivalen-
cia de castigos............................................................................. 	47
2.1. El resultado y su importancia para castigar................................. 	48
2.2. El control y la voluntad............................................................... 	51
2.3. La formación de la voluntad: intención y creencia..................... 	52
2.4. Solo la culpabilidad..................................................................... 	53
2.5. La suerte y la voluntad................................................................ 	54
3. Los problemas del subjetivismo penal para justi-
ficar su tesis sobre la base de legislaciones pe-
nales positivas............................................................................ 	56
3.1.  Soluciones sobre dolus generalis, aberratio ictus y error in
personam..................................................................................... 	57
3.2. La crítica de Malamud Goti........................................................ 	58
3.3. Los problemas de la tesis de Sverdlik......................................... 	59
4. Subjetivismo, racionalidad y voluntad...................... 	63
CAPÍTULO III.  El objetivismo y la tesis de la diferencia.. 	65
1. Las teorías tradicionales y el objetivismo............... 	66
2. El objetivismo y la tesis de la diferencia................... 	71
2.1. La tesis de la diferencia............................................................... 	72
2.2. El objetivismo y la interpretación comunitaria de la suerte
moral........................................................................................... 	73
2.2.1. El éxito y el fracaso como forma de construir la suerte.. 	74
2.2.2. El éxito y el fracaso como forma de distinción moral.... 	75
2.2.3. El resultado y el mundo de los intentos......................... 	76
3. La existencia de otros juicios morales en el mun-
do comunitario: el reconocimiento comunitario
y el reconocimiento crítico................................................ 	77
3.1. ¿Qué éxito y qué fracaso?........................................................... 	78
3.2. El reconocimiento individual...................................................... 	80
3.3. El reconocimiento crítico............................................................ 	81
3.4. ¿Acciones sin intentos o resultados por repetición?.................... 	83
CAPÍTULO IV.  La suerte controlada. Razones, volun-
tad y control..................................................................................... 	87
1. Control absoluto y voluntad.......................................... 	88
ÍNDICE	 9
Pág.
2. Voluntad, intenciones y creencias................................. 	90
3. Emociones, pasiones, deseos y el control relativo.. 	91
4. La separación entre lo objetivo y lo subjetivo...... 	94
5. Interacción con el mundo comunitario y la for-
mación de creencias................................................................. 	97
6. Razones internas y razones externas.......................... 	100
6.1. Razones internas y creencias intencionales................................. 	105
6.2. Razones externas y vínculo comunitario..................................... 	107
CAPÍTULO V.  Premios, Castigos y Merecimientos............... 	111
1. Una introducción al mundo del merecimiento........ 	112
2. Merecimiento y resultados................................................. 	114
3. Los problemas de los criterios de merecimiento.... 	116
4. El merecimiento de nuestras provisiones origi­
nales.................................................................................................. 	118
5. El castigo y el merecimiento.............................................. 	120
5.1. La tesis de la diferencia y el merecimiento................................. 	120
5.2. La tesis de la diferencia y retribucionismo puro......................... 	124
5.3. La tesis de la equivalencia, retribución y merecimiento............. 	127
5.4. Suerte vs. Merecimiento.............................................................. 	129
CAPÍTULO VI.  Inculpación, castigo y comunidad................ 	133
1. Retribución sobre bases morales y la respuesta
a un mal causado....................................................................... 	135
2. Desde la inculpación a una retribución puramen-
te subjetivista............................................................................. 	136
3. Carácter, retribución y perfeccionismo..................... 	139
4. Razones e inculpación............................................................. 	140
4.1. ¿Qué es la inculpación?............................................................... 	140
4.2. ¿Por qué inculpar?....................................................................... 	142
4.3. Razones para inculpar................................................................. 	144
5. Formas de inculpar y castigo............................................. 	148
6. Inculpación y ¿perfeccionismo moral?......................... 	152
7. Acerca de la idea de comunidad ideal.......................... 	154
10	 ÍNDICE
Pág.
8. Reconocimientos, merecimientos y castigos............. 	157
9. Castigos, resultados y suerte........................................... 	160
CAPÍTULO VII.  Conclusiones............................................................. 	165
1. La relevancia de la suerte moral................................... 	165
2. Control, voluntad y suerte................................................ 	167
3. La importancia de los resultados y la noción del
éxito................................................................................................... 	168
4. Inculpación, castigo y comunidad.................................. 	169
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 	173
Agradecimientos
Debo agradecer a una gran cantidad de personas e instituciones que fue-
ron muy importantes para culminar este trabajo que es el resultado de la tesis
de doctorado que defendí en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires el 24 de junio de 2015. Pude comenzar a definir el tema del
trabajo y empezar a leer y pensar en la suerte moral gracias a una beca que
me concedió el DAAD (Deutsches Akademischer Austauschdienst) (Servicio
Alemán de Intercambio Académico), que me permitió realizar una estancia
de investigación entre 2009 y 2011 en el Instituto de Filosofía del Derecho
y Derecho Público de la Christian-Albrechts Universität de Kiel. En Buenos
Aires, pude continuar dedicándome con exclusividad a la investigación y ter-
minar este trabajo gracias a una beca doctoral que me otorgó la Comisión
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entre 2013
y 2015.
En Kiel conté con la supervisión y la asistencia permanente del Prof. Dr.
Dr. hc. mult. Robert Alexy. Su constante presencia y capacidad de trabajo
fueron una gran influencia para mí durante todos estos años. En mayo de 2011
realicé una brevísima visita al Instituto Max-Planck de Derecho Penal Ex-
tranjero y Derecho Penal Internacional en Freiburg que me permitió acceder
a una enorme cantidad de literatura anglosajona y también textos argentinos
antiguos. Quisiera agradecer al director del área de Derecho Penal, Prof. Dr.
Dr. h.c. mult. Ulrich Sieber y también a Jan-Michel Simon y Pablo Galain
Palermo por la ayuda y la asistencia durante esos días.
Durante aquellos años en Alemania tuve la posibilidad de encontrarme en
distintas ciudades con el Prof. Antony Duff. Las conversaciones y las discu-
siones con Duff durante esos seminarios y eventos fueron fundamentales para
volver a Kiel con algunas ideas y muchas (más) dudas sobre las relaciones
12	AGRADECIMIENTOS
entre la suerte y el castigo. Su ayuda y predisposición —sin igual— y sus tra-
bajos escritos han sido de una enorme importancia para mí durante esta etapa.
Entre diciembre de 2013 y marzo de 2014 pude escribir un primer borra-
dor de la tesis en el Instituto de Teoría del Estado, Derecho Constitucional y
Filosofía del Derecho de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Alema-
nia) gracias a una invitación de su director, el Prof. Dr. Martin Borowski.
Entre marzo y mayo de 2014 y gracias a un subsidio que me fuera otorgado
por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y a la invitación
del Prof. Douglas Husak, pude actualizar la bibliografía y revisar algunos
problemas puntuales de la tesis en el Departamento de Filosofía de la Rutgers
University School of Arts and Sciences (Estados Unidos).
Presenté algunas partes o argumentos muy rudimentarios de la tesis en
diferentes lugares. Quiero agradecer por haber tenido esta posibilidad a los
miembros del Latin American Reading Group de la Yale University School
of Law, a los integrantes del Seminario de Filosofía del Derecho-Universidad
de Alicante, a la Association of Legal and Social Philosophy, la Internatio-
nalen Vereinigung für Rechts- und Sozialphilosophie (IVR), a la Sociedad
Argentina de Análisis Filosófico y El Centro de Investigaciones Filosóficas y
al Seminario del Centro de Estudios de Justicia de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile.
Jaime Malamud Goti ha sido mi paciente director de tesis. Empecé a
interesarme en el tema de la suerte después de cursar con él y comenzar un
largo camino de discusiones y críticas que aún continúa. De él aprendí una
enorme cantidad de cosas, pero la más importante es que escribir bien es una
aspiración que requiere un esfuerzo que es necesario hacer. Su generosidad es
inigualable y su labor como Doktorvater fue muy rigurosa. Afortunadamente,
cuento con su amistad y sus ganas de seguir haciendo cosas conmigo (y ade-
más seguir tolerando mis críticas a su trabajo).
Laura Clérico y Nancy Cardinaux me apoyaron y me ayudaron para
la presentación y durante todo el transcurso de la beca del CONICET. Su
asistencia en aquel momento fue muy importante para que la tesis no quedara
postergada por otras obligaciones. Laura, además, confió en mí y me impulsó,
sin conocerme siquiera, para que me postulara a la beca del DAAD, reco-
mendarme para que fuera a trabajar con Alexy y contarme maravillas (todas
falsas) de la ciudad de Kiel. Además me apoyó siempre en cada proyecto que
quise empezar. Sin su ayuda, todavía estaría viendo si me presento a la beca
para ir a Alemania o no (probablemente no me hubiera presentado).
Quiero agradecer muy especialmente al jurado que evaluó la tesis que es-
tuvo integrado por los profesores Martín Farrell, Marcelo Alegre y Mariela
Puga. Ellos no solo le otorgaron la máxima calificación sino que, además,
trataron mi trabajo con rigurosidad, seriedad y respeto.
AGRADECIMIENTOS	13
Muchas gracias a la editorial Marcial Pons y a los directores de la colec-
ción Filosofía y Derecho, José Juan Moreso y Jordi Ferrer por aceptar publi-
car este trabajo. Por supuesto, quiero agradecer al árbitro anónimo que evaluó
este trabajo para la colección por el trato respetuoso y elogioso que le dio al
manuscrito, pero sobre todo por las críticas y los comentarios que ayudaron a
mejorar esta versión final.
Durante todos estos años una gran cantidad de académicos y docentes ha
sido muy generosos conmigo escuchando mis ideas y ayudándome de distinta
manera. Entre ellos quiero destacar a Marcelo Alegre, Roberto Gargarella,
Daniel Pastor, Marcelo Sancinetti, Eugenio Sarrabayrouse, Fernando
Córdoba, José Peralta, Gabriel Pérez Barberá, Gustavo Bruzzone, Her-
nán Bouvier, Rafael Alcácer Guirao, Íñigo Ortiz de Urbina, John Gard-
ner, Martín Farrell, Doug Husak, Sandra Marshall, Victor Tadros, An-
drew Cornford, Jan Sieckmann, Andrés Rosler, Stanley Paulson, Verónica
Rodríguez Blanco, José Luis Martí, Carlos Bernal Pulido, Juan Pablo
Mañalich y Jonatan Valenzuela.
Mis amigos Gonzalo Penna y Santiago Roldán leyeron casi todos los
trabajos que publiqué y algunas partes de este trabajo. Ellos han sido fun-
damentales con sus consejos y su apoyo permanente en todas las decisiones
durante este largo proceso. Probablemente, todo lo que pueda escribir acá sea
insuficiente para agradecerles todo lo que hicieron por mí. Por otra parte, todo
este camino recorrido, los primeros viajes a Estados Unidos y Alemania, el
respaldo ante situaciones difíciles y el impulso para seguir mis planes, no hu-
bieran sido posibles sin mi amiga Paloma Ochoa. Creo que no hay modo en
que puede devolverles a ellos todo lo que hicieron por mí durante este proceso.
Mis amigos de siempre, Marcelo Damín, Marco Napoli, Sebastián Tar-
cia, Daniel Sanguineti, Pablo Viterbo, Francisco Casares y Maximiliano
Herrera, aun sin comprender exactamente que era lo que estaba haciendo,
siempre estuvieron incondicionalmente conmigo. Jésica Rasch fue una gran
compañera en los primeros pasos en falso con el alemán. Mis amigos de los
años alemanes, Isabel Rosales, Rafael Bellem de Lima, Daniel Deba, Javier
Quinteros y Estela Seijas, me ayudaron a sobrellevar el trabajo muy lejos de
casa. Agustín Varela desde joven siempre estuvo interesado en mi trabajo y
se ha convertido en un crítico invaluable. Mis compañeros y compañeras del
Instituto Gioja y de los proyectos de investigación DeCyT que compartimos
desde 2012 estuvieron presentes en los momentos finales de la tesis, siempre
incentivando a su culminación.
El cariño y el apoyo de mi hermana Alejandra y mi madre Martha siempre
fue importante para tomar cada decisión, emprender cada viaje y superar las
muchísimas dudas que tuve en cada instancia. Mi abuela Clara me acompa-
ñó durante gran parte de este proceso y nos dejó en 2016. La extraño todos
14	AGRADECIMIENTOS
los días, pero, sin embargo, mi recuerdo y mi agradecimiento con ella serán
eternos.
Juan Sebastián llegó a la vuelta de la primera estancia en Alemania y des-
de ese momento nos ilumina todos los días con su alegría y su amor. Sus
preguntas e inquisiciones me obligan a ser muy claro en mis respuestas que no
pueden ser vagas e incompletas. Sin duda, esto ayudó a que pudiera ser más
claro con mis propias ideas, algunas de las cuales son parte de este libro. Por
último, tengo que decir que solo Liliana sabe todo lo que pasamos para llegar
a este momento. Seguramente también sabe que sin ella nada de esto hubiera
sido posible. Sin embargo, y aunque quizá ella imagine todo lo que su compa-
ñía significa para mí, prefiero repetírselo tantas veces pueda, ahora también al
comienzo de este libro.
Buenos Aires, verano de 2017.
Introducción
1. El problema de la suerte
La presencia de la suerte en la vida que llevamos no es precisamente algo
sobre lo que nos preguntemos diariamente. Algunos de nosotros asumimos,
en general, que existen ciertos factores, influidos por la suerte, que pueden
modificar aquello que hacemos. También aceptamos que existen cosas que,
simplemente, nos suceden. Así, haber nacido aquí o allá, o escribir con la
mano izquierda, por ejemplo, se debe a circunstancias que no elegí y que
tampoco hubiera podido hacerlo. Si hubiera nacido en algún otro país en el
que aquellos que utilizan la mano izquierda fueran vistos como enviados de
Satanás, probablemente hubiera sido obligado a escribir con la otra mano. Sin
embargo, nací en este país y aprendí a escribir con la mano con la que tenía
más habilidad para hacerlo. Ninguna de esas dos circunstancias estuvo bajo
mi control ni pude elegir que hubiesen sido de otro modo. Simplemente, nacer
aquí y escribir del modo en que lo hago son cosas que me sucedieron. Creo
que eventos como estos, así como muchos otros, dependen de la suerte. Esta
forma de entender estas circunstancias responde a lo que llamo una versión
ingenua de la suerte.
Quienes se apoyan en esta visión ingenua se refieren, confían y admiten la
existencia de la suerte. Llamo, a este grupo de agentes, optimistas. Los opti-
mistas asumen que existe una gran cantidad de circunstancias que se encuen-
tran influidas por factores que están fuera de su control. A la vez, también son
escépticos respecto de la posibilidad de controlar todo lo que hacemos. Dentro
de este grupo, cuento a aquellos que le atribuyen a acciones divinas muchas de
las cosas que le ocurren en su vida. Así, sucede a veces con quienes se curaron
de enfermedades terminales después de rezos o visitas regulares a iglesias y
16	INTRODUCCIÓN
templos. Hay quienes confían en la suerte para mejorar sustancialmente su si-
tuación económica, o aquellos que, a partir del ruego o de invocar un milagro,
creen que se producirá un resultado que ellos mismos no pueden lograr: e. g.
pasar un examen o conseguir una pareja. Pero lo que los convierte en optimis-
tas es que ven la influencia de la suerte siempre en su aspecto más favorable.
La suerte también funciona para explicar determinados sucesos: me en-
contré un billete tirado en el piso, o gané el primer premio en el sorteo de
la lotería nocturna. Los optimistas dirían que no pueden atribuirse el hecho
de haber ganado la lotería o haber encontrado dinero pero, en definitiva, así
ocurrió. También podría explicar hechos desafortunados como accidentes o
desgracias: «Pisé mal y me esguincé un tobillo. Tuve mala suerte al no ver ese
pozo». En definitiva, podrían decir que ni ellos ni nadie son responsables por
el esguince. No puedo culpar a nadie, dirían, simplemente tuve mala suerte.
Particularmente creo que esto se aproxima mucho al modo en el que enten-
demos el mundo en el que vivimos. Por eso, el objetivo de este trabajo será
defender una versión ingenua de la suerte y sus vínculos con la forma en la
que premiamos y castigamos.
Por ahora, todo bien. Sin embargo, y contrariamente a mis propias intui-
ciones sobre la suerte, muchos otros suelen creer que una gran parte de las co-
sas que hacemos dependen de nuestra voluntad. Podríamos decir que mientras
que algunos de nosotros le otorgamos a la suerte un rol importante en nuestra
propia vida, incluso por sobre algunas cosas que podrían ser el resultado de
nuestras decisiones, existen otras personas que creen lo contrario. Estos agen-
tes sostienen una versión crítica de la suerte.
Para quienes defienden esta versión de la suerte, su incidencia en nuestra
vida es relativa. Así, la idea de que la suerte juega un rol importante en deci-
siones diarias es algo difícil de admitir para muchas personas. Estos teóricos, a
quienes podría llamar racionalistas, creen en el poder supremo de la voluntad
basada en razones. Ellos admiten la existencia de la suerte, pero la escinden de
la razón como si se tratara de dos mundos diferentes. Adhieren a esta noción en
la creencia de que solo es posible llegar a una decisión voluntaria luego de una
deliberación entre distintas razones ordenadas según su peso concreto. La de-
cisión se toma, por ejemplo, eligiendo la razón que les garantice llegar más se-
guros o rápidamente a las consecuencias que desean. Los racionalistas aceptan
también que existen «reglas de la razón», es decir, reglas que establecen cómo
deliberar correctamente. Entienden que aceptar una noción tal de la voluntad y
admitir que existe un proceso de deliberación sobre los cursos de acción impli-
ca que controlamos las cosas que hacemos. Ese control sobre lo que hacemos
tiene la particularidad de determinar aquello por lo que podemos y debemos
ser responsabilizados y aquello por lo que no. En este sentido, solo puedo ser
responsable por los actos que se encuentran bajo mi control. Todo lo que se
encuentra fuera de mi dominio no podría serme atribuido; es decir, no puede ser
INTRODUCCIÓN	17
objeto de mi propia responsabilidad lo que se derive de algo que no controlo.
Así, todo aquello que se encuentra fuera de mi control es contingente, vincu-
lado con el azar y con lo inesperado. En definitiva, relacionado con la suerte.
La forma en que estos agentes organizan el mundo y establecen las cosas
que les interesan tiene una explicación sencilla. Sin embargo, parecería ser que
no siempre aquello que nos interesa se encuentra absolutamente bajo nuestro
control  1
. Los agentes que asientan aquello que les interesa, y su existencia en
general, sobre estas bases que acabo de describir tienden a negar la influencia
de la suerte en sus vidas o, incluso, a negar la presencia de la suerte en sus
deliberaciones. Elegir este camino tiene sus ventajas y nos permite construir
nuestros juicios morales de una manera tal que nos permite establecer qué es
lo correcto y qué lo incorrecto, qué es lo que debemos creer y además, nos
habilita a establecer cuáles son las cosas que nos interesan. Podemos asumir
ciertos principios, como aquel que establece que somos personas autónomas,
dotadas de una realidad que nos permite elegir siempre qué hacer de acuerdo
con determinados valores y creencias que respeto. Determinar, también a par-
tir de esas decisiones, si debemos ser recompensados o castigados. Todo eso
nos permite pensar que somos personas libres y que nuestras decisiones son
establecidas solo por la deliberación y la valoración de las diferentes razones
que tengo a mi disposición.
Sin embargo, ni los optimistas ni los racionalistas están interesados en dis-
cutir acerca de la importancia de la suerte en sus vidas. Esa forma de ver la suer-
te está presente en los miembros de las comunidades que conocemos y allí no
sostienen confrontaciones ni debates teóricos sobre la cuestión. Contrariamente
a lo que ocurre en las comunidades en las que vivimos, existen serias y extensas
discusiones entre filósofos morales y teóricos penales. Son estas discusiones
las que intento retomar en este trabajo y sobre las que me interesa avanzar para
vincularlos con otros problemas relacionados con la filosofía moral, en particu-
lar con los modos en los que premiamos y castigamos. Este vínculo, en el que
estoy particularmente interesado en esta investigación, se presenta como el pro-
blema de la suerte moral. Es posible caracterizar a la suerte moral de distintas
modos. Básicamente, implica admitir la influencia de la suerte en nuestras vidas
y las modificaciones que puede originar en nuestros juicios morales.
2. El punto de vista filosófico para analizar
el problema
Antes de presentar el contenido del trabajo, me interesa explicar el méto-
do utilizado para abordar la investigación. Intentaré en este trabajo vincular
1 
Frankfurt, 1988: 85.
18	INTRODUCCIÓN
el problema de la suerte con nuestros juicios morales. Para defender muchos
de mis puntos de vista, voy a apelar a las intuiciones que, a grandes rasgos
compartimos sobre ciertos asuntos. Es cierto que esto supone un compromiso
acotado con la idea de que es necesario construir una gran teoría para sostener
determinados argumentos. Quizá, hasta sería necesario adoptar construccio-
nes como las del equilibrio reflexivo de John Rawls para lograr compatibi-
lizar estas intuiciones con ciertos principios básicos independientes de ellas.
Sin embargo, en primer lugar, en este trabajo no pretendo construir una teoría
general de la suerte moral o algo semejante. Mi objetivo es mucho más mo-
desto: pretendo defender una determinada idea acerca de la suerte y vincularla
con los problemas morales que encuentro en reconocimientos y castigos. En
segundo lugar, creo que el trabajo no solo se apoya en intuiciones compartidas
sino que presenta, por momentos, ciertos argumentos de moralidad crítica que
tienen una pretensión normativa.
Se ha dicho que todo filósofo de buena fe intenta dar una explicación,
al menos una vez, de por qué castigamos más a quien concreta un resultado
respecto de quien solo lo intenta. Me refiero al problema del llamado «castigo
diferenciado»  2
. Este problema implica castigar más al agente que concreta el
delito criminal que se propone causar por sobre aquel que solo intenta realizar
lo mismo. La cuestión constituye una de las discusiones más antiguas en la
filosofía moral y la filosofía del castigo. En general, esta discusión es menos
amplia en el derecho penal. En ese ámbito se parte de la intuición corriente
de que cometer un delito es más grave que intentarlo. Esa misma intuición,
reflejada en la legislación positiva, justifica que se castigue más la comisión
de un delito que su tentativa. Veremos, sin embargo, que es importante discutir
esta distinción. Los debates tienen, en la actualidad, una amplitud que impide
que sea abarcada de un modo demasiado extenso. En general, lo que pretendo
aquí es acotar el problema de la suerte moral a los vínculos con la inculpación
y el castigo pero también quiero relacionarlo con la forma en que premiamos
y reconocemos las buenas acciones de otros en las comunidades en las que
vivimos. Me interesa reflexionar sobre estas cuestiones de un modo asociado
al pensamiento de los teóricos que denominé optimistas. Es así que defenderé
una versión escéptica del control y de los problemas que pudieran surgir para
responsabilizarnos por la influencia de la suerte en las consecuencias de lo que
hacemos. En cambio, defiendo la importancia de la suerte (moral) en nuestras
vidas, vinculada a la noción ingenua de la suerte que describí anteriormente.
A menudo, estas discusiones acerca de la influencia de la suerte se derivan
hacia problemas bastante más amplios y controvertidos de la filosofía moral.
En este sentido, quienes defienden una posición racionalista, entienden que
sostener la importancia de la suerte implica limitar severamente la libertad
2 
Feinberg, 2003: 77.
INTRODUCCIÓN	19
de nuestra voluntad. Seremos agentes menos autónomos si no podemos de-
cir nada de lo que nos ocurre, diría un fatalista, dado que, finalmente, todo
termina por decidirlo la suerte. Esto podría llevarnos a pensar que destacar la
importancia de la suerte implica defender una tesis determinista que tendría
como consecuencia cuestionarnos la posibilidad de ser responsables por situa-
ciones no elegidas. De modo que nuestras decisiones aparecerían ya acotadas
por el lugar en el que la suerte nos colocó. Sería posible, por otra parte, soste-
ner una tesis compatibilista que interprete el determinismo de una forma que
permita afirmar que podemos ser responsabilizados por lo que hacemos. En
general, quienes defienden esta última tesis, argumentan que lo que legitima
la práctica de castigar y condenar es que el mundo está mejor con ella por su
incidencia sobre nuestros actos futuros. En este trabajo, sin embargo, elijo
otro camino que aquel orientado a demostrar la libertad de la voluntad o las
limitaciones que nos impone estar sujetos a relaciones causales universales  3
.
Me propongo mostrar que la noción de la responsabilidad moral, así como
también la idea misma de la moral, según entiendo, se origina en la manera
en que nos relacionamos con otros  4
. En lo que esperamos de los miembros
de nuestra comunidad y lo que le debemos a ellos. Más concretamente, creo
que su origen está en las consecuencias que surgen de las relaciones entre
responsabilidad y comunidad. Me dedico, entonces, a presentar una respuesta
plausible a la posibilidad de ser responsables de y por nuestros actos y sus
consecuencias. Antes, intento mostrar que no es posible pensar esas circuns-
tancias si negamos la existencia de la suerte en nuestras vidas.
La vinculación entre suerte y castigo ha sido poco explorada en la litera-
tura internacional y menos aún en la hispano-hablante. En general, los textos
con los que nos hemos educado y que se vinculan con las formas y las posi-
bilidades de inculpar, condenar y castigar están relacionados con lo que se
denomina dogmática del derecho penal. Esta forma tan difundida de pensar
el castigo y, en especial, las condiciones para su imposición, trata sobre la
interpretación de una serie de principios y valores que proveen una estruc-
tura determinada a las leyes criminales  5
. Este modo de pensar las formas en
las que castigamos e inculpamos nos hace estar permanentemente refirién-
donos a cómo es la legislación doméstica, cuáles son sus problemas y cuál
es la interpretación de determinados preceptos legales. No estoy interesado
en abordar esta discusión desde ese punto de vista. Sin embargo, entiendo
que seguir el camino de analizar cómo son nuestras prácticas inculpatorias
y punitivas no sería de gran relevancia para emprender esta investigación.
En general, las legislaciones criminales de la mayor parte de los países con
3 
Sigo aquí en general a Malamud Goti, 2012.
4 
En contra de esta noción de responsabilidad, véase Kant, 1785: 393-394.
5 
Fletcher, 2011: 179. Fletcher también detalla los inconvenientes de intentar explicar qué es
la dogmática para aquellos familiarizados con el common law.
20	INTRODUCCIÓN
culturas similares a la nuestra distinguen, claramente, entre el castigo que
debe recibir quien comete un delito y quien solo lo intenta. Pocas legislacio-
nes en el mundo consagran la paridad en los castigos respecto de los delitos
tentados y los consumados. En particular, el Código Penal de Paraguay y el
Código Penal Modelo en los Estados Unidos, que se aplica en solo algunos
de sus Estados.
Encuentro poco atractivo ese camino en el que, además, descubro pocas
referencias a la idea y la influencia de la suerte en castigos y condenas. Par-
ticularmente, creo que los problemas que se presentan en la dogmática solo
pueden ser resueltos dentro del propio sistema que allí se aborda. Dentro de
ese sistema, no encuentro un lugar para pensar problemas vinculados con la
suerte. De hecho, creo que el problema de la suerte es un problema de filosofía
moral y no de una legislación positiva en particular. Si estamos de acuerdo en
que el que comete un delito hace algo peor que el que lo intenta y la legis-
lación así lo ratifica, ¿cuál sería la razón para investigar esta diferencia? Si
nuestras intuiciones coinciden con aquello que regula la legislación, sencilla-
mente, habría que decir que quienes cuestionan estas leyes criminales están
equivocados.
Contrariamente a esta conclusión apresurada, creo que lo único evidente
es que muchos de los argumentos de quienes discuten estos principios mo-
rales nos hacen dudar de que esto sea correcto. Eso, quizá, sería la única
respuesta plausible para explicar que desde hace tantos años existan teóri-
cos penales y filósofos morales dispuestos a invertir tiempo en entender y
encausar un debate sobre el que —al final— solo se podrá hacer un mínimo
progreso. Este trabajo se vincula, en primer lugar, con las dudas razonables
que los críticos de estas regulaciones legales me han generado. En segundo
lugar, el texto está influido por la limitada defensa que encuentro en esos
acuerdos morales que justifican la creación de una norma jurídica. Me refiero
a que estamos de acuerdo en que quien concreta lo que se propone hacer debe
recibir un castigo mayor (o un premio mayor) que quien solo lo intenta. Fre-
cuentemente, tengo la intuición de que se da por sentado que las regulaciones
legales se apoyan en bases morales correctas que no requieren de una expli-
cación más exhaustiva. Así, afirmar que esta distinción moral es correcta su-
pone también aceptar que la regulación legal también lo es. Esa evidencia se
contrapone a la necesidad de dar mayores explicaciones que tienen quienes
defienden esta distinción moral. Así, hay una gran cantidad de trabajos que
se esfuerzan por justificar por qué castigamos más a unos que a otros. Esta
sospecha de que, pese a que no hay nada que explicar, algo explicamos, es
lo que me motiva llevar adelante esta investigación y a tratar la cuestión con
cierta minuciosidad.
Intento pensar los problemas de la suerte desde el punto de vista que pro-
pone la filosofía moral. Es allí en donde comenzó la discusión acerca de la
INTRODUCCIÓN	21
existencia de la suerte moral  6
. El aspecto central de esta investigación es el
vínculo entre el castigo penal y la filosofía moral que ofrece la literatura an-
glosajona en el campo de la filosofía del castigo  7
.
En ese vínculo pueden encontrarse trabajos recientes sobre el problema
de la suerte moral y los resultados de las cosas que hacemos  8
. Básicamente,
en este enfoque en el que estoy interesado, se plantean dos posiciones bien
delineadas circunscritas al castigo y la influencia de la suerte. Una de estas
posiciones, sostiene la importancia de imponer castigos diferenciados según
si un hecho intentado causa el resultado que el agente se propone ocasionar
o si, finalmente, las cosas no salen de esa manera (tesis de la diferencia). La
otra posición es la que afirma que no hay razones plausibles para diferenciar
el castigo cuando la conducta llevada a cabo es idéntica, y por esta razón el
castigo también debería ser idéntico (tesis de la equivalencia). Si bien, como
señalé hace un momento, me apoyo para abordar esta discusión, básicamente
en la literatura anglosajona, debo reconocer que hay trabajos que han resulta-
do importantes para pensar —inicialmente— estos problemas. Los primeros
textos que comenzaron a vincular en nuestro contexto, la filosofía moral y
jurídica con el castigo han sido los de Carlos S. Nino y Marcelo Sancinetti  9
.
Nino defiende una versión de la tesis de la diferencia siguiendo una línea
de investigación que luego dejó de lado hasta casi el final de su vida en la que
la retomó brevemente  10
. Quien sostiene una particular visión de la tesis de la
equivalencia en una importante cantidad de trabajos es Marcelo Sancinetti  11
.
Estos textos me sirvieron para comenzar a entender algunos problemas vincu-
lados a la responsabilidad penal. Sin embargo, en ambos trabajos, la discusión
de la suerte estaba presentada de un modo muy limitado y en un plano secun-
dario, según entiendo. Fue solo con los textos sobre la suerte moral y el casti-
go de Jaime Malamud Goti que pude comprender que existe un vínculo entre
suerte y castigo penal  12
. Las primeras lecturas y la idea de pensar que la suerte
es central en nuestras vidas se iniciaron a partir de esos trabajos. En definitiva,
este texto puede entenderse como un largo diálogo con sus ideas a las que
no puedo contradecir totalmente, sino simplemente criticar. Estos autores han
efectuado una contribución relevante para la vinculación entre dos campos de
6 
De hecho, la propia discusión acerca de la suerte moral también ha tenido incluso un desarrollo
interesante el cual se inició a partir de un artículo titulado Moral Luck (suerte moral) escrito por Ber-
nard Williams en 1976 y una respuesta a dicho artículo escrito en el mismo año por Thomas Nagel.
Una compilación de trabajos que recoge estos textos y otros que se refieren a ellos puede verse en
Statman, 1993.
7 
Véanse, entre muchos otros: Duff y Green, 2011; Husak, 2010 y Moore, 1997.
8 
Alexander y Ferzan, 2009; Robinson, Garvey y Kessler Ferzan, 2009; Duff, 1996a; As-
hworth, 1996; Cruft, Kramer y Reiff, 2011.
9 
Entre otros, Nino, 1980.
10 
Nino, 1992; Nino, 1996.
11 
Véase por todos, Sancinetti, 1991.
12 
Agrupados en Malamud Goti, 2008.
22	INTRODUCCIÓN
estudios que tuvo y tiene un correlato en otras comunidades académicas que
entiendo necesario extender a nuestra academia hispano-hablante.
3. Descripción del trabajo
Quisiera, en lo que sigue, describir brevemente los temas que trabajo en
cada capítulo adelantando, someramente, los problemas que allí abordaré.
Capítulo I.  Percepciones sobre la suerte y la suerte moral
Comienzo el texto defendiendo una versión optimista de la suerte. Quie-
nes sostienen esta visión de la suerte asumen la existencia de la suerte y su in-
fluencia en una gran cantidad de circunstancias de nuestra vida cotidiana. Los
optimistas son escépticos respecto de la posibilidad de controlar todo aquello
que hacemos. Precisamente, estos serán los dos aspectos que voy a desarrollar
en este capítulo: el control y la suerte.
Como señalé hace un momento, los optimistas tienen dudas acerca de la
posibilidad de controlar todo aquello que hacemos pero, en esencia, piensan
que hay hechos o estados de cosas que sí controlamos. Intento mostrar que la
visión optimista se basa en el rol importante que tiene la suerte en las comu-
nidades en las que vivimos. La importancia de la suerte es, además, un reflejo
de nuestra moral social comunitaria  13
. Por eso me concentro en algunas situa-
ciones triviales que apuntan a mostrar que nosotros creemos en la existencia
de la suerte y así lo manifestamos en nuestras actitudes habituales hacia una
gran cantidad de cosas que hacemos. Esta intuición inicial sobre la suerte nos
permitirá reflexionar sobre los modos en los que premiamos y castigamos.
El objetivo del capítulo es mostrar la importancia de la suerte y su influencia
en todo aquello que hacemos. En definitiva, consideramos la suerte de una ma-
nera o de otra para construir nuestros juicios morales. Es esta influencia la que
hace que consideremos la suerte de distintos modos. Distingo algunas formas de
considerar a la suerte y desarrollo sucintamente la idea tradicional de la suerte
moral, esto es ser premiado o castigado, en parte por factores influidos por la
suerte. Adopto algunas de las categorías establecidas por Thomas Nagel en su
13 
Si bien es equivocado aislar completamente la moral social de la moral crítica, creo que la
distinción cumple una función importante. Según entiendo, la moral social es un conjunto de reglas
sociales que obligan o prohíben una acción y construyen un imperativo moral que dirigimos hacia los
otros para involucrarnos en una actividad o abstenernos de realizar ciertas líneas de comportamiento.
La moral crítica, en cambio, es la que presentan filósofos, sociólogos y antropólogos cuando dirigen
su atención hacia reglas y prácticas morales vigentes en una comunidad y pretenden distinguirlas de
otras reglas y prácticas sociales, sobre la base de ciertas propiedades características. Para más detalles,
véanse Gaus, 2011: 2; también Nino, 1989: 92 y 93.
INTRODUCCIÓN	23
clásico trabajo Moral Luck y trato de delinear los modos en los que los distintos
tipos de suerte se vinculan entre sí. En el texto apunto a aquello que se denomina
suerte en el resultado, esto es, en cómo culminan las acciones que emprende-
mos. Sin embargo, es importante anotar que las otras formas que adopta la suer-
te (constitutiva y situacional) cumplen un rol importante en nuestras decisiones,
aunque también en las emociones con las que a menudo debemos lidiar  14
.
Capítulo II. El subjetivismo y la tesis de la equivalencia
En este capítulo presento algunas versiones de la tesis de la equivalencia a
las que vinculo con aquello que se denomina subjetivismo penal. De acuerdo
a los teóricos que defienden esta tesis es posible separar entre aquello que es
objetivo, esto es, que puede ser observado por cualquier persona razonable y
aquello subjetivo, solo percibible por el agente que lleva adelante una acción.
Critico esa distinción más adelante (en el capítulo IV), por el momento y en
este capítulo me dedico a presentar esta posición.
Enumero brevemente el linaje que esta teoría tuvo, décadas atrás, en Ale-
mania. El subjetivismo penal y en particular la literatura alemana sobre el
tema fue, durante algunos años, objeto de interés entre los penalistas de ha-
bla hispana. Me concentro, sin embargo, en describir la posición de Marcelo
Sancinetti, al menos en el aspecto relevante que me interesa estudiar de su
posición teórica: la relevancia de la voluntad del agente y la implicancia de
los resultados para inculpar y castigar. Concretamente, ni Sancinetti ni sus
predecesores alemanes se encargaron del problema de la suerte como tal. Em-
pero, el hecho de que adopten la posición según la cual lo único importante
es evitar que la decisión voluntaria del agente de causar un mal se vea conta-
minada por factores contingentes, implica negar la influencia de la suerte en
nuestros juicios morales. Esta decisión es la base para la construcción de sus
complejos sistemas teóricos que, como veremos, se basan en una especie de
moral crítica que cuestiona la relevancia de los resultados de lo que hacemos.
La influencia del trabajo de Sancinetti no es perceptible si acotamos ese
hecho a trabajos que sigan sus pensamientos. Sin embargo, su posición, pese a
que ha sido criticada duramente, nos obliga a pensar nuevas manera de superar
el desarrollo de su punto de vista. Intento hacer esto en el capítulo VI, tratando
de mostrar también que las críticas que ha recibido son débiles y se sostienen
sobre bases poco persuasivas. Por eso me interesa en este capítulo presentar
en detalle su postura teórica.
14 
La suerte constitutiva, determina, entre otras cosas, donde nacemos, el tipo de individuo que
seremos, las inclinaciones y capacidades que tendremos. Por otra parte, la suerte situacional se vincula
con las situaciones que rodean nuestra vida. Así, quienes somos, nuestro carácter y nuestros gustos, nos
ubican en ciertos lugares y momentos particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293
IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293
IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293Marcial Pons Argentina
 
White, elena g. de mensaje para los jóvenes 2008
White, elena g. de   mensaje para los jóvenes 2008White, elena g. de   mensaje para los jóvenes 2008
White, elena g. de mensaje para los jóvenes 2008Andy Misael Clinton
 
Reformismo o Revolucion
Reformismo o RevolucionReformismo o Revolucion
Reformismo o Revolucionrevirreverente
 
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...Marcial Pons Argentina
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAMiguel Fernandez Guzman
 
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...guest581d24
 
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....Marcial Pons Argentina
 
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesUnfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesJonas AsLa
 
El secreto del poder de las metas
El secreto del poder de las metasEl secreto del poder de las metas
El secreto del poder de las metasOlga López
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionMiguel Fernandez Guzman
 
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366Marcial Pons Argentina
 
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...Marcial Pons Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
 
IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293
IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293
IGUALDAD, SUERTE Y JUSTICIA. Jahel Queralt Lange. ISBN 9788416212293
 
White, elena g. de mensaje para los jóvenes 2008
White, elena g. de   mensaje para los jóvenes 2008White, elena g. de   mensaje para los jóvenes 2008
White, elena g. de mensaje para los jóvenes 2008
 
Mi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lenguaMi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lengua
 
Reformismo o Revolucion
Reformismo o RevolucionReformismo o Revolucion
Reformismo o Revolucion
 
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
 
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...
JÓVENES Y ADOLESCENTES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA La construcción de la su...
 
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA.En torno al liberalismo político de John Rawls.Hugo O....
 
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesUnfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
 
7habitos[1]
7habitos[1]7habitos[1]
7habitos[1]
 
Comunicación no violenta
Comunicación no violentaComunicación no violenta
Comunicación no violenta
 
De la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimientoDe la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimiento
 
El secreto del poder de las metas
El secreto del poder de las metasEl secreto del poder de las metas
El secreto del poder de las metas
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366
POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES.David Bilchitz.ISBN: 9788491230366
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...
LA FILOSOFÍA MORAL DE HANS KELSEN. AUTOR: José A. Sendín Mateos. ISBN: 978849...
 
El ser humano: desarrollo y plenitud
El ser humano: desarrollo y plenitudEl ser humano: desarrollo y plenitud
El ser humano: desarrollo y plenitud
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 

Similar a SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la suerte en el resultado.Gustavo A. Beade.ISBN:9788491234197

ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...Marcial Pons Argentina
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Marcial Pons Argentina
 
Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionAlejandra Avila
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónEdalid Mendoza
 
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...Marcial Pons Argentina
 
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...Marcial Pons Argentina
 
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...Marcial Pons Argentina
 
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....Marcial Pons Argentina
 
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdfThaliaAlexandraMoren
 
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793Marcial Pons Argentina
 
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdfThaliaAlexandraMoren
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 

Similar a SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la suerte en el resultado.Gustavo A. Beade.ISBN:9788491234197 (20)

ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
 
1808
18081808
1808
 
Yanez
YanezYanez
Yanez
 
Yanez
YanezYanez
Yanez
 
Tics en la eduacion
Tics en la eduacionTics en la eduacion
Tics en la eduacion
 
Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacion
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la Educación
 
Las ti cs y la crisis en educación
Las ti cs y la crisis en educaciónLas ti cs y la crisis en educación
Las ti cs y la crisis en educación
 
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...
DIFERENCIAS Y DEFERENCIA. Sobre el impacto de las nuevas teorías de la refere...
 
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...
Compendio De Una Teoría Analítica Del Derecho, Daniel Mendonca, ISBN 97884976...
 
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
 
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....
El Legado De H. L. A. Hart - Filosofía jurídica, política y moral, Matthew H....
 
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
 
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
 
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
#Como elige un delincuente a su victima- Luis Rodriguez.pdf
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 

Más de Marcial Pons Argentina

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...Marcial Pons Argentina
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460Marcial Pons Argentina
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132Marcial Pons Argentina
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...Marcial Pons Argentina
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...Marcial Pons Argentina
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...Marcial Pons Argentina
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755Marcial Pons Argentina
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...Marcial Pons Argentina
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...Marcial Pons Argentina
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...Marcial Pons Argentina
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...Marcial Pons Argentina
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...Marcial Pons Argentina
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...Marcial Pons Argentina
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...Marcial Pons Argentina
 

Más de Marcial Pons Argentina (20)

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
 

Último

Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .pptARACELYMUOZ14
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 

Último (20)

Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 

SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la suerte en el resultado.Gustavo A. Beade.ISBN:9788491234197

  • 1. gustavo a. beade suerte moral, castigo y comunidad un análisis de la relevancia moral de la suerte en el resultado Prólogo de José Luis Martí Marcial Pons MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO 2017
  • 2. ÍNDICE Agradecimientos.................................................................................... 11 Introducción............................................................................................ 15 1. El problema de la suerte...................................................... 15 2. El punto de vista filosófico para analizar el pro- blema................................................................................................. 17 3. Descripción del trabajo......................................................... 22 CAPÍTULO I.  Percepciones sobre la suerte y la suerte moral...................................................................................................... 31 1. Algunas intuiciones corrientes respecto de la suerte................................................................................................ 32 2. El control, las planificaciones y la influencia de la suerte................................................................................... 35 3. Nuestros juicios morales y la suerte............................ 36 4. La suerte moral.......................................................................... 38 4.1. La suerte constitutiva y la suerte situacional............................... 40 4.2. La suerte en el resultado.............................................................. 41 CAPÍTULO II.  El subjetivismo y la tesis de la equiva- lencia...................................................................................................... 45 Pág.
  • 3. 8 ÍNDICE Pág. 1. Las distintas versiones de la tesis de la equiva- lencia................................................................................................ 46 2. Los fundamentos subjetivistas de la equivalen- cia de castigos............................................................................. 47 2.1. El resultado y su importancia para castigar................................. 48 2.2. El control y la voluntad............................................................... 51 2.3. La formación de la voluntad: intención y creencia..................... 52 2.4. Solo la culpabilidad..................................................................... 53 2.5. La suerte y la voluntad................................................................ 54 3. Los problemas del subjetivismo penal para justi- ficar su tesis sobre la base de legislaciones pe- nales positivas............................................................................ 56 3.1.  Soluciones sobre dolus generalis, aberratio ictus y error in personam..................................................................................... 57 3.2. La crítica de Malamud Goti........................................................ 58 3.3. Los problemas de la tesis de Sverdlik......................................... 59 4. Subjetivismo, racionalidad y voluntad...................... 63 CAPÍTULO III.  El objetivismo y la tesis de la diferencia.. 65 1. Las teorías tradicionales y el objetivismo............... 66 2. El objetivismo y la tesis de la diferencia................... 71 2.1. La tesis de la diferencia............................................................... 72 2.2. El objetivismo y la interpretación comunitaria de la suerte moral........................................................................................... 73 2.2.1. El éxito y el fracaso como forma de construir la suerte.. 74 2.2.2. El éxito y el fracaso como forma de distinción moral.... 75 2.2.3. El resultado y el mundo de los intentos......................... 76 3. La existencia de otros juicios morales en el mun- do comunitario: el reconocimiento comunitario y el reconocimiento crítico................................................ 77 3.1. ¿Qué éxito y qué fracaso?........................................................... 78 3.2. El reconocimiento individual...................................................... 80 3.3. El reconocimiento crítico............................................................ 81 3.4. ¿Acciones sin intentos o resultados por repetición?.................... 83 CAPÍTULO IV.  La suerte controlada. Razones, volun- tad y control..................................................................................... 87 1. Control absoluto y voluntad.......................................... 88
  • 4. ÍNDICE 9 Pág. 2. Voluntad, intenciones y creencias................................. 90 3. Emociones, pasiones, deseos y el control relativo.. 91 4. La separación entre lo objetivo y lo subjetivo...... 94 5. Interacción con el mundo comunitario y la for- mación de creencias................................................................. 97 6. Razones internas y razones externas.......................... 100 6.1. Razones internas y creencias intencionales................................. 105 6.2. Razones externas y vínculo comunitario..................................... 107 CAPÍTULO V.  Premios, Castigos y Merecimientos............... 111 1. Una introducción al mundo del merecimiento........ 112 2. Merecimiento y resultados................................................. 114 3. Los problemas de los criterios de merecimiento.... 116 4. El merecimiento de nuestras provisiones origi­ nales.................................................................................................. 118 5. El castigo y el merecimiento.............................................. 120 5.1. La tesis de la diferencia y el merecimiento................................. 120 5.2. La tesis de la diferencia y retribucionismo puro......................... 124 5.3. La tesis de la equivalencia, retribución y merecimiento............. 127 5.4. Suerte vs. Merecimiento.............................................................. 129 CAPÍTULO VI.  Inculpación, castigo y comunidad................ 133 1. Retribución sobre bases morales y la respuesta a un mal causado....................................................................... 135 2. Desde la inculpación a una retribución puramen- te subjetivista............................................................................. 136 3. Carácter, retribución y perfeccionismo..................... 139 4. Razones e inculpación............................................................. 140 4.1. ¿Qué es la inculpación?............................................................... 140 4.2. ¿Por qué inculpar?....................................................................... 142 4.3. Razones para inculpar................................................................. 144 5. Formas de inculpar y castigo............................................. 148 6. Inculpación y ¿perfeccionismo moral?......................... 152 7. Acerca de la idea de comunidad ideal.......................... 154
  • 5. 10 ÍNDICE Pág. 8. Reconocimientos, merecimientos y castigos............. 157 9. Castigos, resultados y suerte........................................... 160 CAPÍTULO VII.  Conclusiones............................................................. 165 1. La relevancia de la suerte moral................................... 165 2. Control, voluntad y suerte................................................ 167 3. La importancia de los resultados y la noción del éxito................................................................................................... 168 4. Inculpación, castigo y comunidad.................................. 169 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 173
  • 6. Agradecimientos Debo agradecer a una gran cantidad de personas e instituciones que fue- ron muy importantes para culminar este trabajo que es el resultado de la tesis de doctorado que defendí en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el 24 de junio de 2015. Pude comenzar a definir el tema del trabajo y empezar a leer y pensar en la suerte moral gracias a una beca que me concedió el DAAD (Deutsches Akademischer Austauschdienst) (Servicio Alemán de Intercambio Académico), que me permitió realizar una estancia de investigación entre 2009 y 2011 en el Instituto de Filosofía del Derecho y Derecho Público de la Christian-Albrechts Universität de Kiel. En Buenos Aires, pude continuar dedicándome con exclusividad a la investigación y ter- minar este trabajo gracias a una beca doctoral que me otorgó la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entre 2013 y 2015. En Kiel conté con la supervisión y la asistencia permanente del Prof. Dr. Dr. hc. mult. Robert Alexy. Su constante presencia y capacidad de trabajo fueron una gran influencia para mí durante todos estos años. En mayo de 2011 realicé una brevísima visita al Instituto Max-Planck de Derecho Penal Ex- tranjero y Derecho Penal Internacional en Freiburg que me permitió acceder a una enorme cantidad de literatura anglosajona y también textos argentinos antiguos. Quisiera agradecer al director del área de Derecho Penal, Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Ulrich Sieber y también a Jan-Michel Simon y Pablo Galain Palermo por la ayuda y la asistencia durante esos días. Durante aquellos años en Alemania tuve la posibilidad de encontrarme en distintas ciudades con el Prof. Antony Duff. Las conversaciones y las discu- siones con Duff durante esos seminarios y eventos fueron fundamentales para volver a Kiel con algunas ideas y muchas (más) dudas sobre las relaciones
  • 7. 12 AGRADECIMIENTOS entre la suerte y el castigo. Su ayuda y predisposición —sin igual— y sus tra- bajos escritos han sido de una enorme importancia para mí durante esta etapa. Entre diciembre de 2013 y marzo de 2014 pude escribir un primer borra- dor de la tesis en el Instituto de Teoría del Estado, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Alema- nia) gracias a una invitación de su director, el Prof. Dr. Martin Borowski. Entre marzo y mayo de 2014 y gracias a un subsidio que me fuera otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y a la invitación del Prof. Douglas Husak, pude actualizar la bibliografía y revisar algunos problemas puntuales de la tesis en el Departamento de Filosofía de la Rutgers University School of Arts and Sciences (Estados Unidos). Presenté algunas partes o argumentos muy rudimentarios de la tesis en diferentes lugares. Quiero agradecer por haber tenido esta posibilidad a los miembros del Latin American Reading Group de la Yale University School of Law, a los integrantes del Seminario de Filosofía del Derecho-Universidad de Alicante, a la Association of Legal and Social Philosophy, la Internatio- nalen Vereinigung für Rechts- und Sozialphilosophie (IVR), a la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico y El Centro de Investigaciones Filosóficas y al Seminario del Centro de Estudios de Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Jaime Malamud Goti ha sido mi paciente director de tesis. Empecé a interesarme en el tema de la suerte después de cursar con él y comenzar un largo camino de discusiones y críticas que aún continúa. De él aprendí una enorme cantidad de cosas, pero la más importante es que escribir bien es una aspiración que requiere un esfuerzo que es necesario hacer. Su generosidad es inigualable y su labor como Doktorvater fue muy rigurosa. Afortunadamente, cuento con su amistad y sus ganas de seguir haciendo cosas conmigo (y ade- más seguir tolerando mis críticas a su trabajo). Laura Clérico y Nancy Cardinaux me apoyaron y me ayudaron para la presentación y durante todo el transcurso de la beca del CONICET. Su asistencia en aquel momento fue muy importante para que la tesis no quedara postergada por otras obligaciones. Laura, además, confió en mí y me impulsó, sin conocerme siquiera, para que me postulara a la beca del DAAD, reco- mendarme para que fuera a trabajar con Alexy y contarme maravillas (todas falsas) de la ciudad de Kiel. Además me apoyó siempre en cada proyecto que quise empezar. Sin su ayuda, todavía estaría viendo si me presento a la beca para ir a Alemania o no (probablemente no me hubiera presentado). Quiero agradecer muy especialmente al jurado que evaluó la tesis que es- tuvo integrado por los profesores Martín Farrell, Marcelo Alegre y Mariela Puga. Ellos no solo le otorgaron la máxima calificación sino que, además, trataron mi trabajo con rigurosidad, seriedad y respeto.
  • 8. AGRADECIMIENTOS 13 Muchas gracias a la editorial Marcial Pons y a los directores de la colec- ción Filosofía y Derecho, José Juan Moreso y Jordi Ferrer por aceptar publi- car este trabajo. Por supuesto, quiero agradecer al árbitro anónimo que evaluó este trabajo para la colección por el trato respetuoso y elogioso que le dio al manuscrito, pero sobre todo por las críticas y los comentarios que ayudaron a mejorar esta versión final. Durante todos estos años una gran cantidad de académicos y docentes ha sido muy generosos conmigo escuchando mis ideas y ayudándome de distinta manera. Entre ellos quiero destacar a Marcelo Alegre, Roberto Gargarella, Daniel Pastor, Marcelo Sancinetti, Eugenio Sarrabayrouse, Fernando Córdoba, José Peralta, Gabriel Pérez Barberá, Gustavo Bruzzone, Her- nán Bouvier, Rafael Alcácer Guirao, Íñigo Ortiz de Urbina, John Gard- ner, Martín Farrell, Doug Husak, Sandra Marshall, Victor Tadros, An- drew Cornford, Jan Sieckmann, Andrés Rosler, Stanley Paulson, Verónica Rodríguez Blanco, José Luis Martí, Carlos Bernal Pulido, Juan Pablo Mañalich y Jonatan Valenzuela. Mis amigos Gonzalo Penna y Santiago Roldán leyeron casi todos los trabajos que publiqué y algunas partes de este trabajo. Ellos han sido fun- damentales con sus consejos y su apoyo permanente en todas las decisiones durante este largo proceso. Probablemente, todo lo que pueda escribir acá sea insuficiente para agradecerles todo lo que hicieron por mí. Por otra parte, todo este camino recorrido, los primeros viajes a Estados Unidos y Alemania, el respaldo ante situaciones difíciles y el impulso para seguir mis planes, no hu- bieran sido posibles sin mi amiga Paloma Ochoa. Creo que no hay modo en que puede devolverles a ellos todo lo que hicieron por mí durante este proceso. Mis amigos de siempre, Marcelo Damín, Marco Napoli, Sebastián Tar- cia, Daniel Sanguineti, Pablo Viterbo, Francisco Casares y Maximiliano Herrera, aun sin comprender exactamente que era lo que estaba haciendo, siempre estuvieron incondicionalmente conmigo. Jésica Rasch fue una gran compañera en los primeros pasos en falso con el alemán. Mis amigos de los años alemanes, Isabel Rosales, Rafael Bellem de Lima, Daniel Deba, Javier Quinteros y Estela Seijas, me ayudaron a sobrellevar el trabajo muy lejos de casa. Agustín Varela desde joven siempre estuvo interesado en mi trabajo y se ha convertido en un crítico invaluable. Mis compañeros y compañeras del Instituto Gioja y de los proyectos de investigación DeCyT que compartimos desde 2012 estuvieron presentes en los momentos finales de la tesis, siempre incentivando a su culminación. El cariño y el apoyo de mi hermana Alejandra y mi madre Martha siempre fue importante para tomar cada decisión, emprender cada viaje y superar las muchísimas dudas que tuve en cada instancia. Mi abuela Clara me acompa- ñó durante gran parte de este proceso y nos dejó en 2016. La extraño todos
  • 9. 14 AGRADECIMIENTOS los días, pero, sin embargo, mi recuerdo y mi agradecimiento con ella serán eternos. Juan Sebastián llegó a la vuelta de la primera estancia en Alemania y des- de ese momento nos ilumina todos los días con su alegría y su amor. Sus preguntas e inquisiciones me obligan a ser muy claro en mis respuestas que no pueden ser vagas e incompletas. Sin duda, esto ayudó a que pudiera ser más claro con mis propias ideas, algunas de las cuales son parte de este libro. Por último, tengo que decir que solo Liliana sabe todo lo que pasamos para llegar a este momento. Seguramente también sabe que sin ella nada de esto hubiera sido posible. Sin embargo, y aunque quizá ella imagine todo lo que su compa- ñía significa para mí, prefiero repetírselo tantas veces pueda, ahora también al comienzo de este libro. Buenos Aires, verano de 2017.
  • 10. Introducción 1. El problema de la suerte La presencia de la suerte en la vida que llevamos no es precisamente algo sobre lo que nos preguntemos diariamente. Algunos de nosotros asumimos, en general, que existen ciertos factores, influidos por la suerte, que pueden modificar aquello que hacemos. También aceptamos que existen cosas que, simplemente, nos suceden. Así, haber nacido aquí o allá, o escribir con la mano izquierda, por ejemplo, se debe a circunstancias que no elegí y que tampoco hubiera podido hacerlo. Si hubiera nacido en algún otro país en el que aquellos que utilizan la mano izquierda fueran vistos como enviados de Satanás, probablemente hubiera sido obligado a escribir con la otra mano. Sin embargo, nací en este país y aprendí a escribir con la mano con la que tenía más habilidad para hacerlo. Ninguna de esas dos circunstancias estuvo bajo mi control ni pude elegir que hubiesen sido de otro modo. Simplemente, nacer aquí y escribir del modo en que lo hago son cosas que me sucedieron. Creo que eventos como estos, así como muchos otros, dependen de la suerte. Esta forma de entender estas circunstancias responde a lo que llamo una versión ingenua de la suerte. Quienes se apoyan en esta visión ingenua se refieren, confían y admiten la existencia de la suerte. Llamo, a este grupo de agentes, optimistas. Los opti- mistas asumen que existe una gran cantidad de circunstancias que se encuen- tran influidas por factores que están fuera de su control. A la vez, también son escépticos respecto de la posibilidad de controlar todo lo que hacemos. Dentro de este grupo, cuento a aquellos que le atribuyen a acciones divinas muchas de las cosas que le ocurren en su vida. Así, sucede a veces con quienes se curaron de enfermedades terminales después de rezos o visitas regulares a iglesias y
  • 11. 16 INTRODUCCIÓN templos. Hay quienes confían en la suerte para mejorar sustancialmente su si- tuación económica, o aquellos que, a partir del ruego o de invocar un milagro, creen que se producirá un resultado que ellos mismos no pueden lograr: e. g. pasar un examen o conseguir una pareja. Pero lo que los convierte en optimis- tas es que ven la influencia de la suerte siempre en su aspecto más favorable. La suerte también funciona para explicar determinados sucesos: me en- contré un billete tirado en el piso, o gané el primer premio en el sorteo de la lotería nocturna. Los optimistas dirían que no pueden atribuirse el hecho de haber ganado la lotería o haber encontrado dinero pero, en definitiva, así ocurrió. También podría explicar hechos desafortunados como accidentes o desgracias: «Pisé mal y me esguincé un tobillo. Tuve mala suerte al no ver ese pozo». En definitiva, podrían decir que ni ellos ni nadie son responsables por el esguince. No puedo culpar a nadie, dirían, simplemente tuve mala suerte. Particularmente creo que esto se aproxima mucho al modo en el que enten- demos el mundo en el que vivimos. Por eso, el objetivo de este trabajo será defender una versión ingenua de la suerte y sus vínculos con la forma en la que premiamos y castigamos. Por ahora, todo bien. Sin embargo, y contrariamente a mis propias intui- ciones sobre la suerte, muchos otros suelen creer que una gran parte de las co- sas que hacemos dependen de nuestra voluntad. Podríamos decir que mientras que algunos de nosotros le otorgamos a la suerte un rol importante en nuestra propia vida, incluso por sobre algunas cosas que podrían ser el resultado de nuestras decisiones, existen otras personas que creen lo contrario. Estos agen- tes sostienen una versión crítica de la suerte. Para quienes defienden esta versión de la suerte, su incidencia en nuestra vida es relativa. Así, la idea de que la suerte juega un rol importante en deci- siones diarias es algo difícil de admitir para muchas personas. Estos teóricos, a quienes podría llamar racionalistas, creen en el poder supremo de la voluntad basada en razones. Ellos admiten la existencia de la suerte, pero la escinden de la razón como si se tratara de dos mundos diferentes. Adhieren a esta noción en la creencia de que solo es posible llegar a una decisión voluntaria luego de una deliberación entre distintas razones ordenadas según su peso concreto. La de- cisión se toma, por ejemplo, eligiendo la razón que les garantice llegar más se- guros o rápidamente a las consecuencias que desean. Los racionalistas aceptan también que existen «reglas de la razón», es decir, reglas que establecen cómo deliberar correctamente. Entienden que aceptar una noción tal de la voluntad y admitir que existe un proceso de deliberación sobre los cursos de acción impli- ca que controlamos las cosas que hacemos. Ese control sobre lo que hacemos tiene la particularidad de determinar aquello por lo que podemos y debemos ser responsabilizados y aquello por lo que no. En este sentido, solo puedo ser responsable por los actos que se encuentran bajo mi control. Todo lo que se encuentra fuera de mi dominio no podría serme atribuido; es decir, no puede ser
  • 12. INTRODUCCIÓN 17 objeto de mi propia responsabilidad lo que se derive de algo que no controlo. Así, todo aquello que se encuentra fuera de mi control es contingente, vincu- lado con el azar y con lo inesperado. En definitiva, relacionado con la suerte. La forma en que estos agentes organizan el mundo y establecen las cosas que les interesan tiene una explicación sencilla. Sin embargo, parecería ser que no siempre aquello que nos interesa se encuentra absolutamente bajo nuestro control  1 . Los agentes que asientan aquello que les interesa, y su existencia en general, sobre estas bases que acabo de describir tienden a negar la influencia de la suerte en sus vidas o, incluso, a negar la presencia de la suerte en sus deliberaciones. Elegir este camino tiene sus ventajas y nos permite construir nuestros juicios morales de una manera tal que nos permite establecer qué es lo correcto y qué lo incorrecto, qué es lo que debemos creer y además, nos habilita a establecer cuáles son las cosas que nos interesan. Podemos asumir ciertos principios, como aquel que establece que somos personas autónomas, dotadas de una realidad que nos permite elegir siempre qué hacer de acuerdo con determinados valores y creencias que respeto. Determinar, también a par- tir de esas decisiones, si debemos ser recompensados o castigados. Todo eso nos permite pensar que somos personas libres y que nuestras decisiones son establecidas solo por la deliberación y la valoración de las diferentes razones que tengo a mi disposición. Sin embargo, ni los optimistas ni los racionalistas están interesados en dis- cutir acerca de la importancia de la suerte en sus vidas. Esa forma de ver la suer- te está presente en los miembros de las comunidades que conocemos y allí no sostienen confrontaciones ni debates teóricos sobre la cuestión. Contrariamente a lo que ocurre en las comunidades en las que vivimos, existen serias y extensas discusiones entre filósofos morales y teóricos penales. Son estas discusiones las que intento retomar en este trabajo y sobre las que me interesa avanzar para vincularlos con otros problemas relacionados con la filosofía moral, en particu- lar con los modos en los que premiamos y castigamos. Este vínculo, en el que estoy particularmente interesado en esta investigación, se presenta como el pro- blema de la suerte moral. Es posible caracterizar a la suerte moral de distintas modos. Básicamente, implica admitir la influencia de la suerte en nuestras vidas y las modificaciones que puede originar en nuestros juicios morales. 2. El punto de vista filosófico para analizar el problema Antes de presentar el contenido del trabajo, me interesa explicar el méto- do utilizado para abordar la investigación. Intentaré en este trabajo vincular 1  Frankfurt, 1988: 85.
  • 13. 18 INTRODUCCIÓN el problema de la suerte con nuestros juicios morales. Para defender muchos de mis puntos de vista, voy a apelar a las intuiciones que, a grandes rasgos compartimos sobre ciertos asuntos. Es cierto que esto supone un compromiso acotado con la idea de que es necesario construir una gran teoría para sostener determinados argumentos. Quizá, hasta sería necesario adoptar construccio- nes como las del equilibrio reflexivo de John Rawls para lograr compatibi- lizar estas intuiciones con ciertos principios básicos independientes de ellas. Sin embargo, en primer lugar, en este trabajo no pretendo construir una teoría general de la suerte moral o algo semejante. Mi objetivo es mucho más mo- desto: pretendo defender una determinada idea acerca de la suerte y vincularla con los problemas morales que encuentro en reconocimientos y castigos. En segundo lugar, creo que el trabajo no solo se apoya en intuiciones compartidas sino que presenta, por momentos, ciertos argumentos de moralidad crítica que tienen una pretensión normativa. Se ha dicho que todo filósofo de buena fe intenta dar una explicación, al menos una vez, de por qué castigamos más a quien concreta un resultado respecto de quien solo lo intenta. Me refiero al problema del llamado «castigo diferenciado»  2 . Este problema implica castigar más al agente que concreta el delito criminal que se propone causar por sobre aquel que solo intenta realizar lo mismo. La cuestión constituye una de las discusiones más antiguas en la filosofía moral y la filosofía del castigo. En general, esta discusión es menos amplia en el derecho penal. En ese ámbito se parte de la intuición corriente de que cometer un delito es más grave que intentarlo. Esa misma intuición, reflejada en la legislación positiva, justifica que se castigue más la comisión de un delito que su tentativa. Veremos, sin embargo, que es importante discutir esta distinción. Los debates tienen, en la actualidad, una amplitud que impide que sea abarcada de un modo demasiado extenso. En general, lo que pretendo aquí es acotar el problema de la suerte moral a los vínculos con la inculpación y el castigo pero también quiero relacionarlo con la forma en que premiamos y reconocemos las buenas acciones de otros en las comunidades en las que vivimos. Me interesa reflexionar sobre estas cuestiones de un modo asociado al pensamiento de los teóricos que denominé optimistas. Es así que defenderé una versión escéptica del control y de los problemas que pudieran surgir para responsabilizarnos por la influencia de la suerte en las consecuencias de lo que hacemos. En cambio, defiendo la importancia de la suerte (moral) en nuestras vidas, vinculada a la noción ingenua de la suerte que describí anteriormente. A menudo, estas discusiones acerca de la influencia de la suerte se derivan hacia problemas bastante más amplios y controvertidos de la filosofía moral. En este sentido, quienes defienden una posición racionalista, entienden que sostener la importancia de la suerte implica limitar severamente la libertad 2  Feinberg, 2003: 77.
  • 14. INTRODUCCIÓN 19 de nuestra voluntad. Seremos agentes menos autónomos si no podemos de- cir nada de lo que nos ocurre, diría un fatalista, dado que, finalmente, todo termina por decidirlo la suerte. Esto podría llevarnos a pensar que destacar la importancia de la suerte implica defender una tesis determinista que tendría como consecuencia cuestionarnos la posibilidad de ser responsables por situa- ciones no elegidas. De modo que nuestras decisiones aparecerían ya acotadas por el lugar en el que la suerte nos colocó. Sería posible, por otra parte, soste- ner una tesis compatibilista que interprete el determinismo de una forma que permita afirmar que podemos ser responsabilizados por lo que hacemos. En general, quienes defienden esta última tesis, argumentan que lo que legitima la práctica de castigar y condenar es que el mundo está mejor con ella por su incidencia sobre nuestros actos futuros. En este trabajo, sin embargo, elijo otro camino que aquel orientado a demostrar la libertad de la voluntad o las limitaciones que nos impone estar sujetos a relaciones causales universales  3 . Me propongo mostrar que la noción de la responsabilidad moral, así como también la idea misma de la moral, según entiendo, se origina en la manera en que nos relacionamos con otros  4 . En lo que esperamos de los miembros de nuestra comunidad y lo que le debemos a ellos. Más concretamente, creo que su origen está en las consecuencias que surgen de las relaciones entre responsabilidad y comunidad. Me dedico, entonces, a presentar una respuesta plausible a la posibilidad de ser responsables de y por nuestros actos y sus consecuencias. Antes, intento mostrar que no es posible pensar esas circuns- tancias si negamos la existencia de la suerte en nuestras vidas. La vinculación entre suerte y castigo ha sido poco explorada en la litera- tura internacional y menos aún en la hispano-hablante. En general, los textos con los que nos hemos educado y que se vinculan con las formas y las posi- bilidades de inculpar, condenar y castigar están relacionados con lo que se denomina dogmática del derecho penal. Esta forma tan difundida de pensar el castigo y, en especial, las condiciones para su imposición, trata sobre la interpretación de una serie de principios y valores que proveen una estruc- tura determinada a las leyes criminales  5 . Este modo de pensar las formas en las que castigamos e inculpamos nos hace estar permanentemente refirién- donos a cómo es la legislación doméstica, cuáles son sus problemas y cuál es la interpretación de determinados preceptos legales. No estoy interesado en abordar esta discusión desde ese punto de vista. Sin embargo, entiendo que seguir el camino de analizar cómo son nuestras prácticas inculpatorias y punitivas no sería de gran relevancia para emprender esta investigación. En general, las legislaciones criminales de la mayor parte de los países con 3  Sigo aquí en general a Malamud Goti, 2012. 4  En contra de esta noción de responsabilidad, véase Kant, 1785: 393-394. 5  Fletcher, 2011: 179. Fletcher también detalla los inconvenientes de intentar explicar qué es la dogmática para aquellos familiarizados con el common law.
  • 15. 20 INTRODUCCIÓN culturas similares a la nuestra distinguen, claramente, entre el castigo que debe recibir quien comete un delito y quien solo lo intenta. Pocas legislacio- nes en el mundo consagran la paridad en los castigos respecto de los delitos tentados y los consumados. En particular, el Código Penal de Paraguay y el Código Penal Modelo en los Estados Unidos, que se aplica en solo algunos de sus Estados. Encuentro poco atractivo ese camino en el que, además, descubro pocas referencias a la idea y la influencia de la suerte en castigos y condenas. Par- ticularmente, creo que los problemas que se presentan en la dogmática solo pueden ser resueltos dentro del propio sistema que allí se aborda. Dentro de ese sistema, no encuentro un lugar para pensar problemas vinculados con la suerte. De hecho, creo que el problema de la suerte es un problema de filosofía moral y no de una legislación positiva en particular. Si estamos de acuerdo en que el que comete un delito hace algo peor que el que lo intenta y la legis- lación así lo ratifica, ¿cuál sería la razón para investigar esta diferencia? Si nuestras intuiciones coinciden con aquello que regula la legislación, sencilla- mente, habría que decir que quienes cuestionan estas leyes criminales están equivocados. Contrariamente a esta conclusión apresurada, creo que lo único evidente es que muchos de los argumentos de quienes discuten estos principios mo- rales nos hacen dudar de que esto sea correcto. Eso, quizá, sería la única respuesta plausible para explicar que desde hace tantos años existan teóri- cos penales y filósofos morales dispuestos a invertir tiempo en entender y encausar un debate sobre el que —al final— solo se podrá hacer un mínimo progreso. Este trabajo se vincula, en primer lugar, con las dudas razonables que los críticos de estas regulaciones legales me han generado. En segundo lugar, el texto está influido por la limitada defensa que encuentro en esos acuerdos morales que justifican la creación de una norma jurídica. Me refiero a que estamos de acuerdo en que quien concreta lo que se propone hacer debe recibir un castigo mayor (o un premio mayor) que quien solo lo intenta. Fre- cuentemente, tengo la intuición de que se da por sentado que las regulaciones legales se apoyan en bases morales correctas que no requieren de una expli- cación más exhaustiva. Así, afirmar que esta distinción moral es correcta su- pone también aceptar que la regulación legal también lo es. Esa evidencia se contrapone a la necesidad de dar mayores explicaciones que tienen quienes defienden esta distinción moral. Así, hay una gran cantidad de trabajos que se esfuerzan por justificar por qué castigamos más a unos que a otros. Esta sospecha de que, pese a que no hay nada que explicar, algo explicamos, es lo que me motiva llevar adelante esta investigación y a tratar la cuestión con cierta minuciosidad. Intento pensar los problemas de la suerte desde el punto de vista que pro- pone la filosofía moral. Es allí en donde comenzó la discusión acerca de la
  • 16. INTRODUCCIÓN 21 existencia de la suerte moral  6 . El aspecto central de esta investigación es el vínculo entre el castigo penal y la filosofía moral que ofrece la literatura an- glosajona en el campo de la filosofía del castigo  7 . En ese vínculo pueden encontrarse trabajos recientes sobre el problema de la suerte moral y los resultados de las cosas que hacemos  8 . Básicamente, en este enfoque en el que estoy interesado, se plantean dos posiciones bien delineadas circunscritas al castigo y la influencia de la suerte. Una de estas posiciones, sostiene la importancia de imponer castigos diferenciados según si un hecho intentado causa el resultado que el agente se propone ocasionar o si, finalmente, las cosas no salen de esa manera (tesis de la diferencia). La otra posición es la que afirma que no hay razones plausibles para diferenciar el castigo cuando la conducta llevada a cabo es idéntica, y por esta razón el castigo también debería ser idéntico (tesis de la equivalencia). Si bien, como señalé hace un momento, me apoyo para abordar esta discusión, básicamente en la literatura anglosajona, debo reconocer que hay trabajos que han resulta- do importantes para pensar —inicialmente— estos problemas. Los primeros textos que comenzaron a vincular en nuestro contexto, la filosofía moral y jurídica con el castigo han sido los de Carlos S. Nino y Marcelo Sancinetti  9 . Nino defiende una versión de la tesis de la diferencia siguiendo una línea de investigación que luego dejó de lado hasta casi el final de su vida en la que la retomó brevemente  10 . Quien sostiene una particular visión de la tesis de la equivalencia en una importante cantidad de trabajos es Marcelo Sancinetti  11 . Estos textos me sirvieron para comenzar a entender algunos problemas vincu- lados a la responsabilidad penal. Sin embargo, en ambos trabajos, la discusión de la suerte estaba presentada de un modo muy limitado y en un plano secun- dario, según entiendo. Fue solo con los textos sobre la suerte moral y el casti- go de Jaime Malamud Goti que pude comprender que existe un vínculo entre suerte y castigo penal  12 . Las primeras lecturas y la idea de pensar que la suerte es central en nuestras vidas se iniciaron a partir de esos trabajos. En definitiva, este texto puede entenderse como un largo diálogo con sus ideas a las que no puedo contradecir totalmente, sino simplemente criticar. Estos autores han efectuado una contribución relevante para la vinculación entre dos campos de 6  De hecho, la propia discusión acerca de la suerte moral también ha tenido incluso un desarrollo interesante el cual se inició a partir de un artículo titulado Moral Luck (suerte moral) escrito por Ber- nard Williams en 1976 y una respuesta a dicho artículo escrito en el mismo año por Thomas Nagel. Una compilación de trabajos que recoge estos textos y otros que se refieren a ellos puede verse en Statman, 1993. 7  Véanse, entre muchos otros: Duff y Green, 2011; Husak, 2010 y Moore, 1997. 8  Alexander y Ferzan, 2009; Robinson, Garvey y Kessler Ferzan, 2009; Duff, 1996a; As- hworth, 1996; Cruft, Kramer y Reiff, 2011. 9  Entre otros, Nino, 1980. 10  Nino, 1992; Nino, 1996. 11  Véase por todos, Sancinetti, 1991. 12  Agrupados en Malamud Goti, 2008.
  • 17. 22 INTRODUCCIÓN estudios que tuvo y tiene un correlato en otras comunidades académicas que entiendo necesario extender a nuestra academia hispano-hablante. 3. Descripción del trabajo Quisiera, en lo que sigue, describir brevemente los temas que trabajo en cada capítulo adelantando, someramente, los problemas que allí abordaré. Capítulo I.  Percepciones sobre la suerte y la suerte moral Comienzo el texto defendiendo una versión optimista de la suerte. Quie- nes sostienen esta visión de la suerte asumen la existencia de la suerte y su in- fluencia en una gran cantidad de circunstancias de nuestra vida cotidiana. Los optimistas son escépticos respecto de la posibilidad de controlar todo aquello que hacemos. Precisamente, estos serán los dos aspectos que voy a desarrollar en este capítulo: el control y la suerte. Como señalé hace un momento, los optimistas tienen dudas acerca de la posibilidad de controlar todo aquello que hacemos pero, en esencia, piensan que hay hechos o estados de cosas que sí controlamos. Intento mostrar que la visión optimista se basa en el rol importante que tiene la suerte en las comu- nidades en las que vivimos. La importancia de la suerte es, además, un reflejo de nuestra moral social comunitaria  13 . Por eso me concentro en algunas situa- ciones triviales que apuntan a mostrar que nosotros creemos en la existencia de la suerte y así lo manifestamos en nuestras actitudes habituales hacia una gran cantidad de cosas que hacemos. Esta intuición inicial sobre la suerte nos permitirá reflexionar sobre los modos en los que premiamos y castigamos. El objetivo del capítulo es mostrar la importancia de la suerte y su influencia en todo aquello que hacemos. En definitiva, consideramos la suerte de una ma- nera o de otra para construir nuestros juicios morales. Es esta influencia la que hace que consideremos la suerte de distintos modos. Distingo algunas formas de considerar a la suerte y desarrollo sucintamente la idea tradicional de la suerte moral, esto es ser premiado o castigado, en parte por factores influidos por la suerte. Adopto algunas de las categorías establecidas por Thomas Nagel en su 13  Si bien es equivocado aislar completamente la moral social de la moral crítica, creo que la distinción cumple una función importante. Según entiendo, la moral social es un conjunto de reglas sociales que obligan o prohíben una acción y construyen un imperativo moral que dirigimos hacia los otros para involucrarnos en una actividad o abstenernos de realizar ciertas líneas de comportamiento. La moral crítica, en cambio, es la que presentan filósofos, sociólogos y antropólogos cuando dirigen su atención hacia reglas y prácticas morales vigentes en una comunidad y pretenden distinguirlas de otras reglas y prácticas sociales, sobre la base de ciertas propiedades características. Para más detalles, véanse Gaus, 2011: 2; también Nino, 1989: 92 y 93.
  • 18. INTRODUCCIÓN 23 clásico trabajo Moral Luck y trato de delinear los modos en los que los distintos tipos de suerte se vinculan entre sí. En el texto apunto a aquello que se denomina suerte en el resultado, esto es, en cómo culminan las acciones que emprende- mos. Sin embargo, es importante anotar que las otras formas que adopta la suer- te (constitutiva y situacional) cumplen un rol importante en nuestras decisiones, aunque también en las emociones con las que a menudo debemos lidiar  14 . Capítulo II. El subjetivismo y la tesis de la equivalencia En este capítulo presento algunas versiones de la tesis de la equivalencia a las que vinculo con aquello que se denomina subjetivismo penal. De acuerdo a los teóricos que defienden esta tesis es posible separar entre aquello que es objetivo, esto es, que puede ser observado por cualquier persona razonable y aquello subjetivo, solo percibible por el agente que lleva adelante una acción. Critico esa distinción más adelante (en el capítulo IV), por el momento y en este capítulo me dedico a presentar esta posición. Enumero brevemente el linaje que esta teoría tuvo, décadas atrás, en Ale- mania. El subjetivismo penal y en particular la literatura alemana sobre el tema fue, durante algunos años, objeto de interés entre los penalistas de ha- bla hispana. Me concentro, sin embargo, en describir la posición de Marcelo Sancinetti, al menos en el aspecto relevante que me interesa estudiar de su posición teórica: la relevancia de la voluntad del agente y la implicancia de los resultados para inculpar y castigar. Concretamente, ni Sancinetti ni sus predecesores alemanes se encargaron del problema de la suerte como tal. Em- pero, el hecho de que adopten la posición según la cual lo único importante es evitar que la decisión voluntaria del agente de causar un mal se vea conta- minada por factores contingentes, implica negar la influencia de la suerte en nuestros juicios morales. Esta decisión es la base para la construcción de sus complejos sistemas teóricos que, como veremos, se basan en una especie de moral crítica que cuestiona la relevancia de los resultados de lo que hacemos. La influencia del trabajo de Sancinetti no es perceptible si acotamos ese hecho a trabajos que sigan sus pensamientos. Sin embargo, su posición, pese a que ha sido criticada duramente, nos obliga a pensar nuevas manera de superar el desarrollo de su punto de vista. Intento hacer esto en el capítulo VI, tratando de mostrar también que las críticas que ha recibido son débiles y se sostienen sobre bases poco persuasivas. Por eso me interesa en este capítulo presentar en detalle su postura teórica. 14  La suerte constitutiva, determina, entre otras cosas, donde nacemos, el tipo de individuo que seremos, las inclinaciones y capacidades que tendremos. Por otra parte, la suerte situacional se vincula con las situaciones que rodean nuestra vida. Así, quienes somos, nuestro carácter y nuestros gustos, nos ubican en ciertos lugares y momentos particulares.