SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra Vallejo - 2023
CARRERA :
CURSO : CATEDRA VALLEJO.
CATEDRATICA : Sara Nashashi LEYVA BLAS.
INTEGRANTES :
● Joseph MORALES JAIMES.
● Karen Aida MONTES SOLORZANO.
● Jennifer JULCA BRAVO.
● Farit MINAYA ALVITES.
● Luzmila LEYVA REYES.
● Jhojhan Walter MEJIA INOCENTE.
● Rodrigo MORALES ESPINOZA.
● Antony JULLUNI SOTO.
TRABAJO : SESION N° 03
2023
Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Tema del PROYEDC: “HERMANOS COLACHO”
Sección: C2 Equipo: 03
III. Marco teórico /
Subtemas
Subtemas
menores
Apellidos y
nombres de los
responsables
Registro de las fuentes, según APA (Solo
artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la
fuente y del texto seleccionado de acuerdo
al subtema.
3.1 Aspectos biográficos
de Vallejo BIOGRAFIA Joseph MORALES
JAIMES
FERNÁNDEZ, T. y Tamaro, E. (2004).
Biografía de César Vallejo. En
Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea.
s://www.biografiasyvidas.com/biogr
afia/v/vallejo.htm
EDITORES MAFERRO E.I.R.Ltda.
Literatura Peruana (2004) - LIMA
Karen Aida MONTES
SOLORZANO
3.2 Emprendimiento
cultural
PROYECTO
DE
EMPRENDIMI
ENTO DE
DIFUSION
CULTURAL
COLCHADO
HERMANOS
Jennifer JULCA
BRAVO
ANONIMO. (2019) Pensamiento de
emprendimiento de difusión
cultural.
https://es.scribd.com/document/43724
4237/Proyecto-de-Emprendimiento-
de-Difusion-Cultural-Colacho-
Hermanos
GUEST. (2021, abril 19). FOL
Guion equipo n3. Pdfcoffee.com.
https://pdfcoffee.com/fol-
guion-equipo-3-pdf-free.html
Farit MINAYA
ALVITES
3.3 Naturaleza del
producto: OBRA
TEATRAL
DEFINICION
DE OBRA
TEATRAL
Luzmila LEYVA
REYES
YANGALI, J. (2018) Mímesis Colonial Y
Mítica en Colacho Hermanos O
Presidentes de América de César
Vallejo.
https://www.researchgate.net/publicati
on/329104830_Mimesis_colonial_y_
mitica_en_Colacho_Hermanos_o_Pre
sidentes_de_America_de_Cesar_Vall
ejo
YANGALi, J.(2017) MÍMESIS COLONIAL
Y MÍTICA EN COLACHO
HERMANOS O PRESIDENTES
DE AMÉRICA DE CÉSAR
VALLEJO ( Tesis. Artes y Letras,
Joseph MORALES
JAIMES
Univ. de Costa Rica).
https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n
2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf
3.4 Sobre el tema
designado:
“Hermanos
Colchados”
IMPACTO EN
LA SOCIEDAD
DE LA OBRA
LOS
HERMANOS
COLACHO
Jhojan Walter MEJIA
INOCENTE
VELEZ SAENZ, J. (2019) “Plataforma
digital para la investigación y
divulgación del teatro
contemporáneo en Madrid
(TEAMAD) Madrid.
https://1library.co/document/y4g
10gvy-indigenismo-farsa-teatral-
tungsteno-colacho-hermanos.html
Káñina , Rev. Artes y Letras, Univ. de
Costa Rica XLII (2) (Julio-
Setiembre) 2018: 279-
292/ISSN: 2215-2636
https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n
2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf
Rodrigo MORALES
ESPINOZA
EFECTO
IDEOLÓGICO
EN EL
TEATRO DE
CESAR
VALLEJO:
HERMANOS
COLACHO
Antony JULLUNI
SOTO AGUIRRE, E. (1940), biblioteca virtual
https://www.cervantesvirtual.com/obr
a/el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-
vallejo-colacho-hermanos-o-
presidentes-de-america/
* Los valores se trabajan en forma transversal.
https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU
MyLOFT Biblioteca Virtual
UCV
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO.
Responsables:
- Karen Aida MONTES SOLORZANO.
Subtema:
- Aspectos Biográficos de César Vallejo.
Subtema menor:
- Biografía:
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
Referencia, según Apa vigente
- EDITORES MAFERRO E.I.R.Ltda. Literatura Peruana (2004) - LIMA
Captura de los párrafos seleccionados
Texto seleccionado y
reconocimiento de ideas más
importantes con colores
Sumillado (ideas más importantes
parafraseadas)
Resumen (integración de
ideas parafraseadas con el
uso de conectores y
referentes)
Nació en Santiago de Chuco
(Departamento de La Libertad),
el 16 de marzo de 1892. Fue el
undécimo y último hijo de
Francisco Vallejo y Maria
Mendoza. Sus primeros
estudios, los efectuó en su
pueblo natal y los secundarios
en Huamachuco, En Lima, se
matriculó en la Facultad de
Ciencias de la Universidad de
San Marcos con el objetivo de
seguir estudios de medicina;
cursó los primeros años, más
por razones presumiblemente
César Vallejo, nació en Santiago de
Chuco – La Libertad, el 16 de marzo
de 1892, era el menor de los once
hermanos, hijo de Francisco Vallejo
y María Mendoza, ingresó a la USM
con la intención de estudiar
medicina, tal vez por motivos
económicos desistió.
César Vallejo, nació en
Santiago de Chuco – La
Libertad, el 16 de marzo de
1892, era el menor de los
once hermanos, hijo de
Francisco Vallejo y María
Mendoza, ingresó a la
USM con la intención de
estudiar medicina, tal vez
por motivos económicos
desistió ante todo Cesar
Vallejo, obtuvo su
graduación en la carrera de
económicas, se vio obligado a
renunciar.
letras en 1915. Vivía de
profesor, tuvo como
alumno a Ciro Alegria que
en el transcurso del tiempo
destacó, entre los años
1915 y 1918, se relaciona
con un grupo de jóvenes
que saltaron a la fama.
Cesar Vallejo enfermó y
cayó en cama debido a la
tortura economica, la
miseria y un ataque
nervioso, a tal punto que el
15 de abril de 1938 murió.
Sin embargo, poco después lo
encontramos como estudiante
en la Universidad de Trujillo y,
en 1915 se graduó de Bachiller
con la tesis: El Romanticismo en
la poesía castellana.
Paralelamente a sus
actividades estudiantiles,
Vallejo, se gana la vida como
profesor en una escuela
primaria y en el Colegio San
Juan. Uno de sus alumnos fue,
otra de nuestras grandes figuras
literarias: Ciro Alegria y que ha
hecho una hermosa
remembranza sobre su maestro
César Vallejo. Entre 1915 y
1918, perteneció a la bohemia
intelectual de Trujillo, integrada
por jóvenes que posteriormente
habrían de tener gran
significación nacional, tales
como Alcides Spelucin, Antenor
Orrego y Victor Raul Haya de la
Torre.
Cesar Vallejo, obtuvo su graduación
en la carrera de letras en 1915.
Vivía de profesor, tuvo como
alumno a Ciro Alegria que en el
transcurso del tiempo destacó,
entre los años 1915 y 1918, se
relaciona con un grupo de jóvenes
que saltaron a la fama.
Las prolongadas persecuciones
económicas, las miserias, el
desgaste nervioso postran a
Vallejo de tal suerte que tienen
que conducirlo a la Clínica del
Boulevard Arago; luego de dos
meses, fallece, las ultimas
palabras que pronuncio fueron:
“Alli… pronto… navajas… me
voy a España”. El 15 de abril de
1938
Cesar Vallejo enfermó y cayó en
cama debido a la tortura economica,
la miseria y un ataque nervioso, a tal
punto que el 15 de abril de 1938
murió.
Cita de resumen
César Vallejo, nació en Santiago de Chuco – La Libertad, el 16 de marzo de 1892, era el menor de
los once hermanos, hijo de Francisco Vallejo y María Mendoza, ingresó a la USM con la intención
de estudiar medicina, tal vez por motivos económicos desistió ante todo Cesar Vallejo, obtuvo su
graduación en la carrera de letras en 1915. Vivía de profesor, tuvo como alumno a Ciro Alegria que
en el transcurso del tiempo destacó, entre los años 1915 y 1918, se relaciona con un grupo de
jóvenes que saltaron a la fama. Cesar Vallejo enfermó y cayó en cama debido a la tortura economica,
la miseria y un ataque nervioso, a tal punto que el 15 de abril de 1938 murió.
Comentario:
Conocer sobre la Vida de Cesar Vallejo y las influencias para la
sociedad, podemos corroborar la información con otros libros,
revistas, citas históricas, en la actualidad esta información se puede
contrastar con diversas informaciones que existen ya que contamos
con diferentes medios tecnológicos, de este texto podemos ver que
Cesar Vallejo obtuvo el reconocimiento póstumo, Cesar Vallejo era
perseverante, no se amilanaba ante nada, pese a las dificultades en
su vida continuó haciendo lo que a él le apasionaba.
Párrafo de tres oraciones,
como mínimo.
Este responde a las
preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal
del texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información leída
que podamos valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué
valores de Vallejo se
destacan y cómo se relaciona
con la actualidad?
6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Responsables: LEYVA REYES, Luzmila Lidia
Subtema: DEFINICIÓN DE OBRA TEATRAL
Subtema menor:
· Los Colacho se enriquecen
· Intercambio económico desde la colonialidad
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
Referencia, según Apa vigente
YANGALI, J. (2018) Mímesis Colonial Y Mítica en Colacho Hermanos O Presidentes de
América de César Vallejo.
https://www.researchgate.net/publication/329104830_Mimesis_colonial_y_mitica_en_Colach
o_Hermanos_o_Presidentes_de_America_de_Cesar_Vallejo
Proceso para obtener el
resumen
Repasado el argumento y los
supuestos teórico-metodológicos,
se pasa a conocer a los
personajes protagonistas de la
farsa. La acumulación de bienes
por parte de los Colacho los va
enriqueciendo y, al mismo tiempo,
sujetando al autor material de su
prosperidad: el imperio
norteamericano, que en los dos
primeros actos de la obra está
representado por Tenedy ("un
norteamericano acriollado").3
Tenedy es un hábil gerente minero
que impone su autoridad
económica imperial por encima de
la autoridad política local, tanto
que, en la obra, él es quien tiene
la capacidad o atributo de asignar,
mediante su apoyo económico o
uso de influencias, los principales
cargos políticos y de gobierno: el
de gobernador en Taque, el de
diputado regional (de Cortes) e
incluso, como lo hace con Mordel
Colacho, el de presidente de una
anónima república americana
El drama "Colacho
Hermanos" cuenta la
historia de una familia
que se enriquece
acumulando
propiedades y
sometiéndose al
gobierno de los Estados
Unidos a través de
Tenedi, un inteligente
ejecutivo minero que
usa su poder económico
sobre el político. Tenedi
puede elegir cargos
políticos y
gubernamentales,
incluida la presidencia
de la desconocida
república de América, lo
que demuestra el poder
del gobierno de los
Estados Unidos sobre
los países
latinoamericanos.
El drama "Colacho
Hermanos" cuenta la
historia de una familia que
se enriquece acumulando
propiedades y
sometiéndose al gobierno
de los Estados Unidos a
través de Tenedi, un
inteligente ejecutivo minero
que usa su poder
económico sobre el
político. Tenedi puede
elegir cargos políticos y
gubernamentales, incluida
la presidencia de la
desconocida república de
América, lo que demuestra
el poder del gobierno de los
Estados Unidos sobre los
países latinoamericanos.
Asimismo, en sus libros
Colacho Hermanos y
Tungsteno, Vallejo toma
una posición
antiimperialista y rechaza
cualquier forma de
colonialismo, no así la
presencia de Estados
Unidos en América Latina.
Sus puntos de vista son
comprensibles desde el
punto de vista de Europa
que vive la emoción y la
incertidumbre de la
revolución de 1917.
Aunque su posición es
contraria a la debilidad de
la guerra estadounidense
en Centroamérica, su
historia contra el gobierno y
un patriota
centroamericano es
diferente. nacionalidad.
pero siempre es
anticolonial. Aunque los
hermanos Colacho han
ascendido en la sociedad y
la política, muestran un
sentido de esclavitud que
les impide trabajar
libremente incluso en los
tiempos modernos. En la
primera imagen del primer
acto, su posición en el
suelo no les permite tener
un poder real, y venden
bienes y materiales a los
La postura vallejiana es
antimperialista en Colacho
hermanos y Tungsteno (1931), no
obstante, su postura no es solo
rechazar la presencia gringa en
territorio latinoamericano, sino de
toda forma de colonización. Si
bien la producción vallejiana se
produce cuando en
Centroamérica se producía "un
relajamiento de la agresividad"
anti yanqui" (Klein1973,
p210)debido a señales de "buena
vecindad" planteadas por los
gobernantes americanos. Postura
de Vallejo que se entiende por el
lugar desde donde enuncia su
discurso: una Europa que vive la
creciente euforia e incertidumbre
ante el devenir de la revolución de
1917. Como se verá más
adelante, la narrativa y
dramaturgia anti imperial de
Vallejo se diferencia del nacional
patriotismo centroamericano sin
dejar, por ello, de ser
anticolonialista.
En sus libros Colacho
Hermanos y Tungsteno,
Vallejo toma una
posición antiimperialista
y rechaza cualquier
forma de colonialismo,
no así la presencia de
Estados Unidos en
América Latina. Sus
puntos de vista son
comprensibles desde el
punto de vista de
Europa que vive la
emoción y la
incertidumbre de la
revolución de 1917.
Aunque su posición es
contraria a la debilidad
de la guerra
estadounidense en
Centroamérica, su
historia contra el
gobierno y un patriota
centroamericano es
diferente. . nacionalidad.
, pero siempre es
anticolonial
agricultores y pastores
locales.
La actitud servil de los hermanos
es estructural y ontológica. Pese a
su ascenso social y hasta político
a partir del segundo cuadro del
primer acto y los subsiguientes,
segundo y tercer acto, constituirá
un impedimento para su actuar
autónomo y moderno Por ello, su
condición social y ubicación
laboral subalterna en el primer
cuadro del primer acto de la obra
hace que ellos no se encuentren
en la escala más baja de la
pirámide social; ubicación en la
que sí se encuentran "numerosos
campesinos y pastores
indígenas", con quienes los
Colacho trafican y a quienes,
además, les "compran" sus bienes
y propiedades
Aunque los hermanos
Colacho han ascendido
en la sociedad y la
política, muestran un
sentido de esclavitud
que les impide trabajar
libremente incluso en
los tiempos modernos.
En la primera imagen
del primer acto, su
posición en el suelo no
les permite tener un
poder real, y venden
bienes y materiales a los
agricultores y pastores
locales.
El drama "Colacho Hermanos" cuenta la historia de una familia que se enriquece acumulando
propiedades y sometiéndose al gobierno de los Estados Unidos a través de Tenedi, un inteligente
ejecutivo minero que usa su poder económico sobre el político. Tenedi puede elegir cargos
políticos y gubernamentales, incluida la presidencia de la desconocida república de América, lo
que demuestra el poder del gobierno de los Estados Unidos sobre los países latinoamericanos.
Asimismo, en sus libros Colacho Hermanos y Tungsteno, Vallejo toma una posición
antiimperialista y rechaza cualquier forma de colonialismo, no así la presencia de Estados Unidos
en América Latina. Sus puntos de vista son comprensibles desde el punto de vista de Europa que
vive la emoción y la incertidumbre de la revolución de 1917. Aunque su posición es contraria a la
debilidad de la guerra estadounidense en Centroamérica, su historia contra el gobierno y un
patriota centroamericano es diferente. nacionalidad. pero siempre es anticolonial. Aunque los
hermanos Colacho han ascendido en la sociedad y la política, muestran un sentido de esclavitud
que les impide trabajar libremente incluso en los tiempos modernos. En la primera imagen del
primer acto, su posición en el suelo no les permite tener un poder real, y venden bienes y
materiales a los agricultores y pastores locales.
La idea principal del texto es que la obra de César Vallejo
“Colacho Hermanos” y su novela “Tungsteno” tienen una
actitud antiimperialista que rechaza toda forma de
colonialismo y refleja la realidad de la influencia del
gobierno estadounidense. América Latina. También se
menciona la historia de una familia que se enriqueció
cuando los administradores de la mina obedecieron al
gobierno de los Estados Unidos y cómo su actitud sumisa
les impidió actuar por su cuenta. La postura de Vallejo
frente a la revolución de 1917 y su diferencia con el
patriotismo centroamericano también se discute desde
una perspectiva europea, pero siempre anticolonial.
Algunos hechos históricos relevantes podrían ser la
Doctrina Monroe. la relación entre la doctrina Monroe y la
obra "Colacho Hermanos" de César Vallejo es que ambas
tienen que ver con la influencia de los Estados Unidos en
América Latina, pero mientras que la doctrina Monroe
defiende la intervención de Estados Unidos en los asuntos
de los países de América, la obra de Vallejo muestra las
consecuencias negativas de esa intervención y presenta
una postura crítica hacia el imperialismo estadounidense.
La importancia de la postura antiimperialista y la lucha
contra el colonialismo, que son temas recurrentes en la
obra de César Vallejo.
La realidad de la influencia del gobierno de los Estados
Unidos en América Latina y cómo esto ha afectado a la
región.
La importancia de tener una posición crítica y reflexiva
sobre los acontecimientos históricos y políticos, como la
Revolución de 1917, y cómo esto puede influir en la forma
en que se percibe y se actúa ante los conflictos políticos y
sociales.
la obra de Vallejo destaca la importancia de la solidaridad
y la empatía hacia los más desfavorecidos.
encuentran la defensa de la justicia social, la crítica a la
opresión y la explotación de los más débiles, la denuncia
de las desigualdades sociales y económicas
reflexionar sobre la importancia de la justicia social, la
denuncia de la opresión y la lucha contra la desigualdad,
valores que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Párrafo de tres oraciones,
como mínimo.
Este responde a las
preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal
del texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información
leída que podamos valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué
valores de Vallejo se
destacan y cómo se
relaciona con la actualidad?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Responsables:
Mejía Inocente Jhojan Walter
Subtema:
3.4 Sobre el tema designado: “Hermanos Colchados”
Subtema menor: Vida de César Vallejo
Referencia: Libro
Villanes,C. (1988), César Vallejo para niños
https://books.google.com.pe/books?
id=EGLTQoBhsckC&printsec=frontcover&dq
=biografia+de+cesar+vallejo+libro&hl=es&sa=X&ved=2ahUK
Ewju24OFlIH6AhXlDdQKHQ5pAlkQ6wF6BAgLEAE#v=onepage&q=biog
rafia%20de%20cesar%20vallejo %20libro&f=false
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Responsables: MINAYA ALVITES FARIT GEREDI
Subtema: Emprendimiento cultural
Subtema menor: proyecto de emprendimiento de difusión cultural colacho hermanos
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o
libros)
Referencia, según Apa vigente
Guest. (s. f.). Definicion de Emprendimiento Cultural – hermanos colacho
VSIP.INFO. vsip.info. https://vsip.info/definicion-de-emprendimiento-cultural-
pdf-free.html.
Captura de los párrafos seleccionados
Texto seleccionado y
reconocimiento de ideas
más importantes con
colores
Sumillado (ideas más importantes
parafraseadas)
Resumen
(integración de
ideas
parafraseadas con
el uso de
conectores y
referentes)
El Emprendimiento
Cultural está
definido como la
acción que
pretende hablar de
un emprendedor
que desarrolle
proyectos donde
tengan una
participación activa,
generador de
empresas e
instituciones con
planes de trabajo
estratégicos y
competitivos.
El emprendimiento cultural es definido
como la acción de un emprendedor que
desarrolle proyectos, generador de
empresas con planes competitivos.
El emprendimiento
cultural es definido como
la acción de un
emprendedor que
desarrolle proyectos,
que ha nacido con la
iniciativa de ser líder
de un grupo debe
aplicar el
emprendimiento en
cualquier aspecto de
su vida ya que esto lo
ayudara a prosperar
mucho en su vida
cotidiana y le ira muy
bien en el trabajo o en
sus estudios.
Debemos de ser
emprendedores ya que
asi ayudamos al pais, de
forma circunstancia que
se presenta y el
emprendedor puede
obtener muchos logros
Todo ser humano que ha
nacido con la iniciativa de ser
líder de un grupo debe aplicar
el emprendimiento en
cualquier aspecto de su vida
ya que esto lo ayudara a
prosperar mucho en su vida
cotidiana y le ira muy bien en
el trabajo o en sus estudios.
Para ello debemos ser
innovadores y/o creativos. A
la misma vez ser rápidos al
momento de tomar decisiones
cuando nos encontremos en un
problema. Esto nos podría ser
muy útil en el trabajo; ya que
así estaríamos demostrando
nuestra eficiencia y eficacia. A
la misma vez, ser muy
Todo ser humano que ha nacido con
la iniciativa de ser líder de un grupo
debe aplicar el emprendimiento en
cualquier aspecto de su vida ya que
esto lo ayudara a prosperar mucho en
su vida cotidiana y le ira muy bien en
el trabajo o en sus estudios. A la
misma vez ser rápidos al momento de
tomar decisiones cuando nos
encontremos en un problema.
solicitado en cualquier tipo de
empresa o cualquier trabajo
que sea requerido por el
empleado.
Por lo tanto, debemos de ser
emprendedores ya que así
estaríamos siendo de mucha
ayuda en nuestro país,
apoyando de cierta forma en
las circunstancias que se
presenten y obviamente un
emprendedor puede obtener
muchos logros en su vida
diaria.
Debemos de ser emprendedores ya que asi
ayudamos al pais, de forma circunstancia
que se presenta y el emprendedor puede
obtener muchos logros.
Cita de resumen El emprendimiento cultural es definido como la acción de un emprendedor que
desarrolle proyectos, que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el
emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar
mucho en su vida cotidiana y le ira muy bien en el trabajo o en sus estudios.
Debemos de ser emprendedores ya que asi ayudamos al pais, de forma circunstancia que se presenta y el
emprendedor puede obtener muchos logros
Comentario
Todo ser humano que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un
grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su
vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana
Ya que vallejo dio a conocer a los hermanos colacho
Debemos ser mas emprendedores ya que así ayudamos a nuestro
país
Que el emprendimiento culturales definido como la acción de un
emprendedor que desarrolla proyectos
Pues nos da a conocer que debemos estudiar y revisar su biografía
Una de las habilidades esenciales de la especie humana es la
capacidad de imitar a sus individuos, lo que nos hace posible su
socialización,
Párrafo de tres
oraciones, como
mínimo.
Este responde a las
preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
principal del texto a
comentar?
2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos
reales podemos
contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas
importantes presenta la
información leída
que podamos valorar?
5. A partir del resumen,
¿qué valores de Vallejo
se destacan y cómo se
relaciona con la
actualidad?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Responsables:
- Rodrigo Morales Espinoza
Subtema:
- 3.4 Sobre el tema designado: “Hermanos Colchados”
Subtema menor:
- Impacto en la sociedad de la obra los hermanos Colacho
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
Referencia, según Apa vigente
Káñina , Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLII (2) (Julio-Setiembre) 2018:
279-292/ISSN: 2215-2636
https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf
Captura de los párrafos seleccionados.
Proceso para obtener el
resumen
Texto seleccionado y
reconocimiento de ideas más
importantes con colores
Sumillado (ideas más
importantes parafraseadas)
Resumen (integración de
ideas parafraseadas con
el uso de conectores y
referentes)
La descripción que realiza Vallejo, en el
dramatis personaje, de los dos
personajes centrales pone el dedo en la
piel y anticipa un rasgo colonialista:
“Acidal y Mordel, tipos mestizos de
indígena y español, siervos de origen,
son actualmente obreros de albañilería,
que ambicionan transformarse en
comerciantes, partiendo de unos
cuantos pesos economizados de sus
jornales” (Vallejo, 1996, p. 24). Los
rasgos descritos se pueden agrupar en
aquellos que hablan de un tiempo
presente y aquellos que se remontan a
un pasado. Los rasgos presentes, en la
La descripción que hace Vallejo
en la dramatis persona de los
dos personajes principales pone
el dedo en la piel y anticipa un
rasgo colonialista: "Acidal y
Mordel, tipos mestizos de los
indígenas y españoles, siervos
originales, son actualmente
albañiles que se esfuerzan por
lograrlo". convertirse en
comerciantes, a partir de unos
pocos pesos ahorrados de sus
salarios” (Vallejo, 1996, p.)
La descripción que hace
Vallejo en la dramatis
persona de los dos
personajes principales
pone el dedo en la piel y
anticipa un rasgo
colonialista: "Acidal y
Mordel, tipos mestizos de
los indígenas y españoles,
siervos originales, son
actualmente albañiles que
se esfuerzan por lograrlo".
Proceso para obtener el
resumen
pieza, son los que finalmente serán
llevados a escena y, por lo tanto,
identificar su performatividad en el
escenario no ofrecerá a los
espectadores ninguna dificultad: lo
físico marcado por lo “mestizo”; lo
laboral pautado por sus trabajos
iniciales.
Hermano gemelo de
Acidal, con quien guarda
un extraño parecido, tanto
físico como moral.
ropa tan pobre como la de
Acidal Vallejo.
Otros rasgos que se encuentra
en la caracterización que Vallejo
realiza de Acida, serían: “retaco,
muy gordo, colorado y sudoroso.
El pelo negro e hirsuto […]
vestimenta pobre y hasta rotosa
[…] frisa la cuarentena” (Vallejo,
1996, p. 25). Rasgos que
también se pueden atribuir a
Mordel a partir de la didascalia
con la que Vallejo lo describe
antes de su ingreso a escena:
“Mordel Colacho entra por el
foro, de prisa y malhumorado.
Mordel es hermano mellizo de
Acidal, con quien tiene un
asombroso parecido, físico y
moral. Su vestimenta es tan
pobre como la de Acidal” (Vallejo,
1996, p. 27-28). Parecido físico
que será decisivo en el
intercambio de roles que ambos
ejecutaran cuando se
encuentren en el sillón de la
presidencia de la República.
Otros rasgos encontrados en la
caracterización de Acidal Vallejo
son
los pobres y hasta los oprimidos
fronteras de cuarentena”
(Vallejo, 1996 p.)
puede atribuirse a Mordel por
la didascalia con la que Vallejo
lo describe ante su
Hermano gemelo de Acidal, con
quien guarda un extraño
parecido, tanto físico como
moral.
ropa tan pobre como la de
Acidal” (Vallejo, 1996, p. El
parecido físico)
Proceso para obtener el
resumen
La actitud servil de los
hermanos es estructural y
ontológica. Pese a su ascenso
social y hasta político a partir del
segundo cuadro del primer acto y
los subsiguientes, segundo y
tercer acto, constituirá un
impedimento para su actuar
autónomo y moderno. Por ello,
su condición social y ubicación
laboral subalterna en el primer
cuadro del primer acto de la obra
hace que ellos no se encuentren
en la escala más baja de la
pirámide social; ubicación en la
que sí se encuentran
“numerosos campesinos y
pastores indígenas”, con
quienes los Colacho trafican y a
quienes, además, les “compran”
sus bienes y propiedades.
A pesar de su ascenso
social,Incluso político desde la
segunda escena del primer acto
y la escena posterior, el segundo
yEl tercer acto sería un
obstáculo para esa acción
autónoma y moderna.Lugares
de estatus social y trabajos
subordinados en la primera
escena del Acto 1 de la obraEso
significa que no están en la base
de la pirámide social.
El tercer acto sería un
obstáculo para esa acción
autónoma y moderna.
Lugares de estatus social y
trabajos subordinados en
la primera escena del Acto
1 de la obra
Eso significa que no están
en la base de la pirámide
social.
Cita de resumen.
La interpretación de Vallejo de las figuras dramáticas de los dos protagonistas pone los dedos
en la piel y anticipa rasgos colonialistas. Hermano gemelo de Acidal, con quien guarda un extraño
parecido, tanto físico como moral. la ropa es tan andrajosa como Acidal Vallejo. El tercer acto
sería un obstáculo para esta acción autónoma y moderna. Lugares de estatus social y
posiciones subordinadas en la primera escena del 1er acto de la obra Esto significa que no
están en la base de la pirámide social.
Proceso para obtener el
resumen
Comentario
Este artículo de la obra Colacho Hermanos describe algunas
características de los personajes principales, donde se destaca la
ambición por alcanzar el poder. Ya que como Káñina, Rev. 2018
permiten dar a conocer como fue la vida de Vallejo. También se
nota cómo los personajes buscan su propio beneficio personal,
tienen hambre de poder y tratan de emular y perfeccionar sus
talentos para relacionarse con la gente de la alta sociedad. El
tema central de este trabajo es la farsa de la democracia
peruana, en la que las personas con mayor poder económico
responden a todas las demandas de manera exagerada, como se
ve en el trabajo con Gente más allá de las fronteras.Así debe ser.
El propósito de estudiar y revisar su biografía es evaluar todas
las obras que nos dejó este gran poeta como representación de
todo lo que vivió. Una de las habilidades esenciales de la especie
humana es la capacidad de imitar a sus individuos, lo que hace
posible su socialización.
Párrafo de tres oraciones, como
mínimo.
Este responde a las preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información leída
que podamos valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué
valores de Vallejo se destacan
y cómo se relaciona con la
actualidad?
6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?

Más contenido relacionado

Similar a ficha_de_resumen_2023-I_GRUPO_3__CATEDRA_I_(2)[1].docx

César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejogaby1005
 
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicano
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicanoUnidad 3. Perfil psicológico del mexicano
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Perfil psicológico del mexicano
Perfil psicológico del mexicanoPerfil psicológico del mexicano
Perfil psicológico del mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejoxinifela
 
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
Biografia de Cesar Vallejo.pptxBiografia de Cesar Vallejo.pptx
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
Javier Ricardo Giraldo Ramírez
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Ficha 2 - del valor de la justicia.docx
Ficha 2 - del valor de la justicia.docxFicha 2 - del valor de la justicia.docx
Ficha 2 - del valor de la justicia.docx
claudiajhakelinacost
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
María Guadalupe Serrano Briseño
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarríagusesteban
 
Avonne
AvonneAvonne
Avonne
Alessamc16
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
Juan Carlos Alcántara Cabello
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
manzaniet
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJOCUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
YAMILEROSAALLAUCAFLO
 
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptxNOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
GilsellisMendez
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptx
RicardoCortez74
 

Similar a ficha_de_resumen_2023-I_GRUPO_3__CATEDRA_I_(2)[1].docx (20)

César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicano
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicanoUnidad 3. Perfil psicológico del mexicano
Unidad 3. Perfil psicológico del mexicano
 
Perfil psicológico del mexicano
Perfil psicológico del mexicanoPerfil psicológico del mexicano
Perfil psicológico del mexicano
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
Biografia de Cesar Vallejo.pptxBiografia de Cesar Vallejo.pptx
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Ficha 2 - del valor de la justicia.docx
Ficha 2 - del valor de la justicia.docxFicha 2 - del valor de la justicia.docx
Ficha 2 - del valor de la justicia.docx
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarría
 
Avonne
AvonneAvonne
Avonne
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJOCUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA-CESAR VALLEJO
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptxNOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
NOE-DIAPOSITIVAS-18-11-2020..pptx
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
 
Normas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptx
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Rodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
jerleymocha
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
LUISFERNANDOTANTALEA
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
AndreaMorello10
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (17)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

ficha_de_resumen_2023-I_GRUPO_3__CATEDRA_I_(2)[1].docx

  • 1. Cátedra Vallejo - 2023 CARRERA : CURSO : CATEDRA VALLEJO. CATEDRATICA : Sara Nashashi LEYVA BLAS. INTEGRANTES : ● Joseph MORALES JAIMES. ● Karen Aida MONTES SOLORZANO. ● Jennifer JULCA BRAVO. ● Farit MINAYA ALVITES. ● Luzmila LEYVA REYES. ● Jhojhan Walter MEJIA INOCENTE. ● Rodrigo MORALES ESPINOZA. ● Antony JULLUNI SOTO. TRABAJO : SESION N° 03 2023
  • 2. Fichaje de resumen (Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final) Tema del PROYEDC: “HERMANOS COLACHO” Sección: C2 Equipo: 03 III. Marco teórico / Subtemas Subtemas menores Apellidos y nombres de los responsables Registro de las fuentes, según APA (Solo artículo de investigación, tesis o libro) Adjuntar imágenes de la portada de la fuente y del texto seleccionado de acuerdo al subtema. 3.1 Aspectos biográficos de Vallejo BIOGRAFIA Joseph MORALES JAIMES FERNÁNDEZ, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de César Vallejo. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. s://www.biografiasyvidas.com/biogr afia/v/vallejo.htm EDITORES MAFERRO E.I.R.Ltda. Literatura Peruana (2004) - LIMA Karen Aida MONTES SOLORZANO 3.2 Emprendimiento cultural PROYECTO DE EMPRENDIMI ENTO DE DIFUSION CULTURAL COLCHADO HERMANOS Jennifer JULCA BRAVO ANONIMO. (2019) Pensamiento de emprendimiento de difusión cultural. https://es.scribd.com/document/43724 4237/Proyecto-de-Emprendimiento- de-Difusion-Cultural-Colacho- Hermanos GUEST. (2021, abril 19). FOL Guion equipo n3. Pdfcoffee.com. https://pdfcoffee.com/fol- guion-equipo-3-pdf-free.html Farit MINAYA ALVITES 3.3 Naturaleza del producto: OBRA TEATRAL DEFINICION DE OBRA TEATRAL Luzmila LEYVA REYES YANGALI, J. (2018) Mímesis Colonial Y Mítica en Colacho Hermanos O Presidentes de América de César Vallejo. https://www.researchgate.net/publicati on/329104830_Mimesis_colonial_y_ mitica_en_Colacho_Hermanos_o_Pre sidentes_de_America_de_Cesar_Vall ejo YANGALi, J.(2017) MÍMESIS COLONIAL Y MÍTICA EN COLACHO HERMANOS O PRESIDENTES DE AMÉRICA DE CÉSAR VALLEJO ( Tesis. Artes y Letras, Joseph MORALES JAIMES
  • 3. Univ. de Costa Rica). https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n 2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf 3.4 Sobre el tema designado: “Hermanos Colchados” IMPACTO EN LA SOCIEDAD DE LA OBRA LOS HERMANOS COLACHO Jhojan Walter MEJIA INOCENTE VELEZ SAENZ, J. (2019) “Plataforma digital para la investigación y divulgación del teatro contemporáneo en Madrid (TEAMAD) Madrid. https://1library.co/document/y4g 10gvy-indigenismo-farsa-teatral- tungsteno-colacho-hermanos.html Káñina , Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLII (2) (Julio- Setiembre) 2018: 279- 292/ISSN: 2215-2636 https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n 2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf Rodrigo MORALES ESPINOZA EFECTO IDEOLÓGICO EN EL TEATRO DE CESAR VALLEJO: HERMANOS COLACHO Antony JULLUNI SOTO AGUIRRE, E. (1940), biblioteca virtual https://www.cervantesvirtual.com/obr a/el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de- vallejo-colacho-hermanos-o- presidentes-de-america/ * Los valores se trabajan en forma transversal. https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU MyLOFT Biblioteca Virtual UCV
  • 4. FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO. Responsables: - Karen Aida MONTES SOLORZANO. Subtema: - Aspectos Biográficos de César Vallejo. Subtema menor: - Biografía: Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro) Referencia, según Apa vigente - EDITORES MAFERRO E.I.R.Ltda. Literatura Peruana (2004) - LIMA
  • 5. Captura de los párrafos seleccionados Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más importantes con colores Sumillado (ideas más importantes parafraseadas) Resumen (integración de ideas parafraseadas con el uso de conectores y referentes) Nació en Santiago de Chuco (Departamento de La Libertad), el 16 de marzo de 1892. Fue el undécimo y último hijo de Francisco Vallejo y Maria Mendoza. Sus primeros estudios, los efectuó en su pueblo natal y los secundarios en Huamachuco, En Lima, se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos con el objetivo de seguir estudios de medicina; cursó los primeros años, más por razones presumiblemente César Vallejo, nació en Santiago de Chuco – La Libertad, el 16 de marzo de 1892, era el menor de los once hermanos, hijo de Francisco Vallejo y María Mendoza, ingresó a la USM con la intención de estudiar medicina, tal vez por motivos económicos desistió. César Vallejo, nació en Santiago de Chuco – La Libertad, el 16 de marzo de 1892, era el menor de los once hermanos, hijo de Francisco Vallejo y María Mendoza, ingresó a la USM con la intención de estudiar medicina, tal vez por motivos económicos desistió ante todo Cesar Vallejo, obtuvo su graduación en la carrera de
  • 6. económicas, se vio obligado a renunciar. letras en 1915. Vivía de profesor, tuvo como alumno a Ciro Alegria que en el transcurso del tiempo destacó, entre los años 1915 y 1918, se relaciona con un grupo de jóvenes que saltaron a la fama. Cesar Vallejo enfermó y cayó en cama debido a la tortura economica, la miseria y un ataque nervioso, a tal punto que el 15 de abril de 1938 murió. Sin embargo, poco después lo encontramos como estudiante en la Universidad de Trujillo y, en 1915 se graduó de Bachiller con la tesis: El Romanticismo en la poesía castellana. Paralelamente a sus actividades estudiantiles, Vallejo, se gana la vida como profesor en una escuela primaria y en el Colegio San Juan. Uno de sus alumnos fue, otra de nuestras grandes figuras literarias: Ciro Alegria y que ha hecho una hermosa remembranza sobre su maestro César Vallejo. Entre 1915 y 1918, perteneció a la bohemia intelectual de Trujillo, integrada por jóvenes que posteriormente habrían de tener gran significación nacional, tales como Alcides Spelucin, Antenor Orrego y Victor Raul Haya de la Torre. Cesar Vallejo, obtuvo su graduación en la carrera de letras en 1915. Vivía de profesor, tuvo como alumno a Ciro Alegria que en el transcurso del tiempo destacó, entre los años 1915 y 1918, se relaciona con un grupo de jóvenes que saltaron a la fama.
  • 7. Las prolongadas persecuciones económicas, las miserias, el desgaste nervioso postran a Vallejo de tal suerte que tienen que conducirlo a la Clínica del Boulevard Arago; luego de dos meses, fallece, las ultimas palabras que pronuncio fueron: “Alli… pronto… navajas… me voy a España”. El 15 de abril de 1938 Cesar Vallejo enfermó y cayó en cama debido a la tortura economica, la miseria y un ataque nervioso, a tal punto que el 15 de abril de 1938 murió. Cita de resumen César Vallejo, nació en Santiago de Chuco – La Libertad, el 16 de marzo de 1892, era el menor de los once hermanos, hijo de Francisco Vallejo y María Mendoza, ingresó a la USM con la intención de estudiar medicina, tal vez por motivos económicos desistió ante todo Cesar Vallejo, obtuvo su graduación en la carrera de letras en 1915. Vivía de profesor, tuvo como alumno a Ciro Alegria que en el transcurso del tiempo destacó, entre los años 1915 y 1918, se relaciona con un grupo de jóvenes que saltaron a la fama. Cesar Vallejo enfermó y cayó en cama debido a la tortura economica, la miseria y un ataque nervioso, a tal punto que el 15 de abril de 1938 murió.
  • 8. Comentario: Conocer sobre la Vida de Cesar Vallejo y las influencias para la sociedad, podemos corroborar la información con otros libros, revistas, citas históricas, en la actualidad esta información se puede contrastar con diversas informaciones que existen ya que contamos con diferentes medios tecnológicos, de este texto podemos ver que Cesar Vallejo obtuvo el reconocimiento póstumo, Cesar Vallejo era perseverante, no se amilanaba ante nada, pese a las dificultades en su vida continuó haciendo lo que a él le apasionaba. Párrafo de tres oraciones, como mínimo. Este responde a las preguntas: 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar? 2. ¿Con qué otra fuente podemos contrastar la información? 3. ¿Con qué hechos reales podemos contrastar la información? 4. ¿Qué ideas importantes presenta la información leída que podamos valorar? 5. A partir del resumen, ¿qué valores de Vallejo se destacan y cómo se relaciona con la actualidad? 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar como cierre? FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO Responsables: LEYVA REYES, Luzmila Lidia Subtema: DEFINICIÓN DE OBRA TEATRAL Subtema menor: · Los Colacho se enriquecen · Intercambio económico desde la colonialidad Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
  • 9. Referencia, según Apa vigente YANGALI, J. (2018) Mímesis Colonial Y Mítica en Colacho Hermanos O Presidentes de América de César Vallejo. https://www.researchgate.net/publication/329104830_Mimesis_colonial_y_mitica_en_Colach o_Hermanos_o_Presidentes_de_America_de_Cesar_Vallejo Proceso para obtener el resumen
  • 10. Repasado el argumento y los supuestos teórico-metodológicos, se pasa a conocer a los personajes protagonistas de la farsa. La acumulación de bienes por parte de los Colacho los va enriqueciendo y, al mismo tiempo, sujetando al autor material de su prosperidad: el imperio norteamericano, que en los dos primeros actos de la obra está representado por Tenedy ("un norteamericano acriollado").3 Tenedy es un hábil gerente minero que impone su autoridad económica imperial por encima de la autoridad política local, tanto que, en la obra, él es quien tiene la capacidad o atributo de asignar, mediante su apoyo económico o uso de influencias, los principales cargos políticos y de gobierno: el de gobernador en Taque, el de diputado regional (de Cortes) e incluso, como lo hace con Mordel Colacho, el de presidente de una anónima república americana El drama "Colacho Hermanos" cuenta la historia de una familia que se enriquece acumulando propiedades y sometiéndose al gobierno de los Estados Unidos a través de Tenedi, un inteligente ejecutivo minero que usa su poder económico sobre el político. Tenedi puede elegir cargos políticos y gubernamentales, incluida la presidencia de la desconocida república de América, lo que demuestra el poder del gobierno de los Estados Unidos sobre los países latinoamericanos. El drama "Colacho Hermanos" cuenta la historia de una familia que se enriquece acumulando propiedades y sometiéndose al gobierno de los Estados Unidos a través de Tenedi, un inteligente ejecutivo minero que usa su poder económico sobre el político. Tenedi puede elegir cargos políticos y gubernamentales, incluida la presidencia de la desconocida república de América, lo que demuestra el poder del gobierno de los Estados Unidos sobre los países latinoamericanos. Asimismo, en sus libros Colacho Hermanos y Tungsteno, Vallejo toma una posición antiimperialista y rechaza cualquier forma de colonialismo, no así la presencia de Estados Unidos en América Latina. Sus puntos de vista son comprensibles desde el punto de vista de Europa que vive la emoción y la incertidumbre de la revolución de 1917. Aunque su posición es contraria a la debilidad de la guerra estadounidense en Centroamérica, su historia contra el gobierno y un patriota centroamericano es diferente. nacionalidad. pero siempre es anticolonial. Aunque los hermanos Colacho han ascendido en la sociedad y la política, muestran un sentido de esclavitud que les impide trabajar libremente incluso en los tiempos modernos. En la primera imagen del primer acto, su posición en el suelo no les permite tener un poder real, y venden bienes y materiales a los La postura vallejiana es antimperialista en Colacho hermanos y Tungsteno (1931), no obstante, su postura no es solo rechazar la presencia gringa en territorio latinoamericano, sino de toda forma de colonización. Si bien la producción vallejiana se produce cuando en Centroamérica se producía "un relajamiento de la agresividad" anti yanqui" (Klein1973, p210)debido a señales de "buena vecindad" planteadas por los gobernantes americanos. Postura de Vallejo que se entiende por el lugar desde donde enuncia su discurso: una Europa que vive la creciente euforia e incertidumbre ante el devenir de la revolución de 1917. Como se verá más adelante, la narrativa y dramaturgia anti imperial de Vallejo se diferencia del nacional patriotismo centroamericano sin dejar, por ello, de ser anticolonialista. En sus libros Colacho Hermanos y Tungsteno, Vallejo toma una posición antiimperialista y rechaza cualquier forma de colonialismo, no así la presencia de Estados Unidos en América Latina. Sus puntos de vista son comprensibles desde el punto de vista de Europa que vive la emoción y la incertidumbre de la revolución de 1917. Aunque su posición es contraria a la debilidad de la guerra estadounidense en Centroamérica, su historia contra el gobierno y un patriota centroamericano es diferente. . nacionalidad. , pero siempre es anticolonial
  • 11. agricultores y pastores locales. La actitud servil de los hermanos es estructural y ontológica. Pese a su ascenso social y hasta político a partir del segundo cuadro del primer acto y los subsiguientes, segundo y tercer acto, constituirá un impedimento para su actuar autónomo y moderno Por ello, su condición social y ubicación laboral subalterna en el primer cuadro del primer acto de la obra hace que ellos no se encuentren en la escala más baja de la pirámide social; ubicación en la que sí se encuentran "numerosos campesinos y pastores indígenas", con quienes los Colacho trafican y a quienes, además, les "compran" sus bienes y propiedades Aunque los hermanos Colacho han ascendido en la sociedad y la política, muestran un sentido de esclavitud que les impide trabajar libremente incluso en los tiempos modernos. En la primera imagen del primer acto, su posición en el suelo no les permite tener un poder real, y venden bienes y materiales a los agricultores y pastores locales.
  • 12. El drama "Colacho Hermanos" cuenta la historia de una familia que se enriquece acumulando propiedades y sometiéndose al gobierno de los Estados Unidos a través de Tenedi, un inteligente ejecutivo minero que usa su poder económico sobre el político. Tenedi puede elegir cargos políticos y gubernamentales, incluida la presidencia de la desconocida república de América, lo que demuestra el poder del gobierno de los Estados Unidos sobre los países latinoamericanos. Asimismo, en sus libros Colacho Hermanos y Tungsteno, Vallejo toma una posición antiimperialista y rechaza cualquier forma de colonialismo, no así la presencia de Estados Unidos en América Latina. Sus puntos de vista son comprensibles desde el punto de vista de Europa que vive la emoción y la incertidumbre de la revolución de 1917. Aunque su posición es contraria a la debilidad de la guerra estadounidense en Centroamérica, su historia contra el gobierno y un patriota centroamericano es diferente. nacionalidad. pero siempre es anticolonial. Aunque los hermanos Colacho han ascendido en la sociedad y la política, muestran un sentido de esclavitud que les impide trabajar libremente incluso en los tiempos modernos. En la primera imagen del primer acto, su posición en el suelo no les permite tener un poder real, y venden bienes y materiales a los agricultores y pastores locales.
  • 13. La idea principal del texto es que la obra de César Vallejo “Colacho Hermanos” y su novela “Tungsteno” tienen una actitud antiimperialista que rechaza toda forma de colonialismo y refleja la realidad de la influencia del gobierno estadounidense. América Latina. También se menciona la historia de una familia que se enriqueció cuando los administradores de la mina obedecieron al gobierno de los Estados Unidos y cómo su actitud sumisa les impidió actuar por su cuenta. La postura de Vallejo frente a la revolución de 1917 y su diferencia con el patriotismo centroamericano también se discute desde una perspectiva europea, pero siempre anticolonial. Algunos hechos históricos relevantes podrían ser la Doctrina Monroe. la relación entre la doctrina Monroe y la obra "Colacho Hermanos" de César Vallejo es que ambas tienen que ver con la influencia de los Estados Unidos en América Latina, pero mientras que la doctrina Monroe defiende la intervención de Estados Unidos en los asuntos de los países de América, la obra de Vallejo muestra las consecuencias negativas de esa intervención y presenta una postura crítica hacia el imperialismo estadounidense. La importancia de la postura antiimperialista y la lucha contra el colonialismo, que son temas recurrentes en la obra de César Vallejo. La realidad de la influencia del gobierno de los Estados Unidos en América Latina y cómo esto ha afectado a la región. La importancia de tener una posición crítica y reflexiva sobre los acontecimientos históricos y políticos, como la Revolución de 1917, y cómo esto puede influir en la forma en que se percibe y se actúa ante los conflictos políticos y sociales. la obra de Vallejo destaca la importancia de la solidaridad y la empatía hacia los más desfavorecidos. encuentran la defensa de la justicia social, la crítica a la opresión y la explotación de los más débiles, la denuncia de las desigualdades sociales y económicas reflexionar sobre la importancia de la justicia social, la denuncia de la opresión y la lucha contra la desigualdad, valores que siguen siendo relevantes en la actualidad. Párrafo de tres oraciones, como mínimo. Este responde a las preguntas: 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar? 2. ¿Con qué otra fuente podemos contrastar la información? 3. ¿Con qué hechos reales podemos contrastar la información? 4. ¿Qué ideas importantes presenta la información leída que podamos valorar? 5. A partir del resumen, ¿qué valores de Vallejo se destacan y cómo se relaciona con la actualidad? 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar como cierre?
  • 14. FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO Responsables: Mejía Inocente Jhojan Walter Subtema: 3.4 Sobre el tema designado: “Hermanos Colchados” Subtema menor: Vida de César Vallejo Referencia: Libro Villanes,C. (1988), César Vallejo para niños https://books.google.com.pe/books? id=EGLTQoBhsckC&printsec=frontcover&dq =biografia+de+cesar+vallejo+libro&hl=es&sa=X&ved=2ahUK Ewju24OFlIH6AhXlDdQKHQ5pAlkQ6wF6BAgLEAE#v=onepage&q=biog rafia%20de%20cesar%20vallejo %20libro&f=false
  • 15. Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
  • 16.
  • 17.
  • 18. FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO Responsables: MINAYA ALVITES FARIT GEREDI Subtema: Emprendimiento cultural Subtema menor: proyecto de emprendimiento de difusión cultural colacho hermanos Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libros) Referencia, según Apa vigente Guest. (s. f.). Definicion de Emprendimiento Cultural – hermanos colacho VSIP.INFO. vsip.info. https://vsip.info/definicion-de-emprendimiento-cultural- pdf-free.html.
  • 19. Captura de los párrafos seleccionados
  • 20. Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más importantes con colores Sumillado (ideas más importantes parafraseadas) Resumen (integración de ideas parafraseadas con el uso de conectores y referentes) El Emprendimiento Cultural está definido como la acción que pretende hablar de un emprendedor que desarrolle proyectos donde tengan una participación activa, generador de empresas e instituciones con planes de trabajo estratégicos y competitivos. El emprendimiento cultural es definido como la acción de un emprendedor que desarrolle proyectos, generador de empresas con planes competitivos. El emprendimiento cultural es definido como la acción de un emprendedor que desarrolle proyectos, que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana y le ira muy bien en el trabajo o en sus estudios. Debemos de ser emprendedores ya que asi ayudamos al pais, de forma circunstancia que se presenta y el emprendedor puede obtener muchos logros Todo ser humano que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana y le ira muy bien en el trabajo o en sus estudios. Para ello debemos ser innovadores y/o creativos. A la misma vez ser rápidos al momento de tomar decisiones cuando nos encontremos en un problema. Esto nos podría ser muy útil en el trabajo; ya que así estaríamos demostrando nuestra eficiencia y eficacia. A la misma vez, ser muy Todo ser humano que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana y le ira muy bien en el trabajo o en sus estudios. A la misma vez ser rápidos al momento de tomar decisiones cuando nos encontremos en un problema.
  • 21. solicitado en cualquier tipo de empresa o cualquier trabajo que sea requerido por el empleado. Por lo tanto, debemos de ser emprendedores ya que así estaríamos siendo de mucha ayuda en nuestro país, apoyando de cierta forma en las circunstancias que se presenten y obviamente un emprendedor puede obtener muchos logros en su vida diaria. Debemos de ser emprendedores ya que asi ayudamos al pais, de forma circunstancia que se presenta y el emprendedor puede obtener muchos logros.
  • 22. Cita de resumen El emprendimiento cultural es definido como la acción de un emprendedor que desarrolle proyectos, que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana y le ira muy bien en el trabajo o en sus estudios. Debemos de ser emprendedores ya que asi ayudamos al pais, de forma circunstancia que se presenta y el emprendedor puede obtener muchos logros Comentario Todo ser humano que ha nacido con la iniciativa de ser líder de un grupo debe aplicar el emprendimiento en cualquier aspecto de su vida ya que esto lo ayudara a prosperar mucho en su vida cotidiana Ya que vallejo dio a conocer a los hermanos colacho Debemos ser mas emprendedores ya que así ayudamos a nuestro país Que el emprendimiento culturales definido como la acción de un emprendedor que desarrolla proyectos Pues nos da a conocer que debemos estudiar y revisar su biografía Una de las habilidades esenciales de la especie humana es la capacidad de imitar a sus individuos, lo que nos hace posible su socialización, Párrafo de tres oraciones, como mínimo. Este responde a las preguntas: 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar? 2. ¿Con qué otra fuente podemos contrastar la información? 3. ¿Con qué hechos reales podemos contrastar la información? 4. ¿Qué ideas importantes presenta la información leída que podamos valorar? 5. A partir del resumen, ¿qué valores de Vallejo se destacan y cómo se relaciona con la actualidad? 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar como cierre?
  • 23. FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO (Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final) Responsables: - Rodrigo Morales Espinoza Subtema: - 3.4 Sobre el tema designado: “Hermanos Colchados” Subtema menor: - Impacto en la sociedad de la obra los hermanos Colacho Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro) Referencia, según Apa vigente Káñina , Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLII (2) (Julio-Setiembre) 2018: 279-292/ISSN: 2215-2636 https://www.scielo.sa.cr/pdf/kan/v42n2/2215-2636-kan-42-02-279.pdf
  • 24. Captura de los párrafos seleccionados. Proceso para obtener el resumen Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más importantes con colores Sumillado (ideas más importantes parafraseadas) Resumen (integración de ideas parafraseadas con el uso de conectores y referentes) La descripción que realiza Vallejo, en el dramatis personaje, de los dos personajes centrales pone el dedo en la piel y anticipa un rasgo colonialista: “Acidal y Mordel, tipos mestizos de indígena y español, siervos de origen, son actualmente obreros de albañilería, que ambicionan transformarse en comerciantes, partiendo de unos cuantos pesos economizados de sus jornales” (Vallejo, 1996, p. 24). Los rasgos descritos se pueden agrupar en aquellos que hablan de un tiempo presente y aquellos que se remontan a un pasado. Los rasgos presentes, en la La descripción que hace Vallejo en la dramatis persona de los dos personajes principales pone el dedo en la piel y anticipa un rasgo colonialista: "Acidal y Mordel, tipos mestizos de los indígenas y españoles, siervos originales, son actualmente albañiles que se esfuerzan por lograrlo". convertirse en comerciantes, a partir de unos pocos pesos ahorrados de sus salarios” (Vallejo, 1996, p.) La descripción que hace Vallejo en la dramatis persona de los dos personajes principales pone el dedo en la piel y anticipa un rasgo colonialista: "Acidal y Mordel, tipos mestizos de los indígenas y españoles, siervos originales, son actualmente albañiles que se esfuerzan por lograrlo".
  • 25. Proceso para obtener el resumen pieza, son los que finalmente serán llevados a escena y, por lo tanto, identificar su performatividad en el escenario no ofrecerá a los espectadores ninguna dificultad: lo físico marcado por lo “mestizo”; lo laboral pautado por sus trabajos iniciales. Hermano gemelo de Acidal, con quien guarda un extraño parecido, tanto físico como moral. ropa tan pobre como la de Acidal Vallejo. Otros rasgos que se encuentra en la caracterización que Vallejo realiza de Acida, serían: “retaco, muy gordo, colorado y sudoroso. El pelo negro e hirsuto […] vestimenta pobre y hasta rotosa […] frisa la cuarentena” (Vallejo, 1996, p. 25). Rasgos que también se pueden atribuir a Mordel a partir de la didascalia con la que Vallejo lo describe antes de su ingreso a escena: “Mordel Colacho entra por el foro, de prisa y malhumorado. Mordel es hermano mellizo de Acidal, con quien tiene un asombroso parecido, físico y moral. Su vestimenta es tan pobre como la de Acidal” (Vallejo, 1996, p. 27-28). Parecido físico que será decisivo en el intercambio de roles que ambos ejecutaran cuando se encuentren en el sillón de la presidencia de la República. Otros rasgos encontrados en la caracterización de Acidal Vallejo son los pobres y hasta los oprimidos fronteras de cuarentena” (Vallejo, 1996 p.) puede atribuirse a Mordel por la didascalia con la que Vallejo lo describe ante su Hermano gemelo de Acidal, con quien guarda un extraño parecido, tanto físico como moral. ropa tan pobre como la de Acidal” (Vallejo, 1996, p. El parecido físico)
  • 26. Proceso para obtener el resumen La actitud servil de los hermanos es estructural y ontológica. Pese a su ascenso social y hasta político a partir del segundo cuadro del primer acto y los subsiguientes, segundo y tercer acto, constituirá un impedimento para su actuar autónomo y moderno. Por ello, su condición social y ubicación laboral subalterna en el primer cuadro del primer acto de la obra hace que ellos no se encuentren en la escala más baja de la pirámide social; ubicación en la que sí se encuentran “numerosos campesinos y pastores indígenas”, con quienes los Colacho trafican y a quienes, además, les “compran” sus bienes y propiedades. A pesar de su ascenso social,Incluso político desde la segunda escena del primer acto y la escena posterior, el segundo yEl tercer acto sería un obstáculo para esa acción autónoma y moderna.Lugares de estatus social y trabajos subordinados en la primera escena del Acto 1 de la obraEso significa que no están en la base de la pirámide social. El tercer acto sería un obstáculo para esa acción autónoma y moderna. Lugares de estatus social y trabajos subordinados en la primera escena del Acto 1 de la obra Eso significa que no están en la base de la pirámide social. Cita de resumen. La interpretación de Vallejo de las figuras dramáticas de los dos protagonistas pone los dedos en la piel y anticipa rasgos colonialistas. Hermano gemelo de Acidal, con quien guarda un extraño parecido, tanto físico como moral. la ropa es tan andrajosa como Acidal Vallejo. El tercer acto sería un obstáculo para esta acción autónoma y moderna. Lugares de estatus social y posiciones subordinadas en la primera escena del 1er acto de la obra Esto significa que no están en la base de la pirámide social.
  • 27. Proceso para obtener el resumen Comentario Este artículo de la obra Colacho Hermanos describe algunas características de los personajes principales, donde se destaca la ambición por alcanzar el poder. Ya que como Káñina, Rev. 2018 permiten dar a conocer como fue la vida de Vallejo. También se nota cómo los personajes buscan su propio beneficio personal, tienen hambre de poder y tratan de emular y perfeccionar sus talentos para relacionarse con la gente de la alta sociedad. El tema central de este trabajo es la farsa de la democracia peruana, en la que las personas con mayor poder económico responden a todas las demandas de manera exagerada, como se ve en el trabajo con Gente más allá de las fronteras.Así debe ser. El propósito de estudiar y revisar su biografía es evaluar todas las obras que nos dejó este gran poeta como representación de todo lo que vivió. Una de las habilidades esenciales de la especie humana es la capacidad de imitar a sus individuos, lo que hace posible su socialización. Párrafo de tres oraciones, como mínimo. Este responde a las preguntas: 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar? 2. ¿Con qué otra fuente podemos contrastar la información? 3. ¿Con qué hechos reales podemos contrastar la información? 4. ¿Qué ideas importantes presenta la información leída que podamos valorar? 5. A partir del resumen, ¿qué valores de Vallejo se destacan y cómo se relaciona con la actualidad? 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar como cierre?