Redes de Computadores
El cableado estructurado es un conjunto de normas,
estándares y prácticas utilizados para instalar un sistema
de cableado de redes en edificios o instalaciones. Este
sistema de cableado está diseñado para soportar
múltiples aplicaciones de telecomunicaciones, incluyendo
voz, datos, video y seguridad.
El cableado estructurado consiste en una red de cables de
cobre y fibra óptica que se instala en un edificio o
instalación según un diseño predefinido y estándar. El
diseño incluye un sistema de distribución principal que se
conecta a paneles de distribución secundarios, que a su
vez están conectados a los puntos de terminación del
usuario final. El sistema de cableado también incluye
dispositivos de interconexión, como routers, switches y
otros equipos de red.
Las aplicaciones del cableado estructurado incluyen, entre
otras:
Redes de computadoras: el cableado estructurado se
utiliza para conectar dispositivos de red, como
computadoras, servidores, routers y switches, lo que
permite la transmisión de datos a través de la red.
Telefonía: el cableado estructurado también se utiliza
para la transmisión de voz en sistemas de telefonía,
incluyendo sistemas de telefonía IP.
Video: el cableado estructurado se utiliza para la
transmisión de señales de video, incluyendo sistemas de
videovigilancia y videoconferencia.
Seguridad: el cableado estructurado se utiliza para la
transmisión de señales de seguridad, como alarmas y
sistemas de acceso.
El cableado estructurado es importante porque
proporciona una infraestructura sólida y confiable para
soportar múltiples aplicaciones de telecomunicaciones.
Además, el uso de un sistema de cableado estructurado
estándar facilita la administración, el mantenimiento y la
expansión de la red de telecomunicaciones en un edificio
o instalación.
10. Cable Estructurado
Redes de Computadores
La clasificación y nomenclatura del cableado
estructurado se rige por las normas y estándares
establecidos por organismos como la TIA
(Telecommunications Industry Association) y la ISO
(International Organization for Standardization).
La clasificación del cableado estructurado se basa en su
capacidad de transmisión de datos y se divide en
diferentes categorías, cada una de las cuales tiene
especificaciones y características únicas. Las categorías
de cableado estructurado más comunes son:
Categoría 5e (Cat 5e): Es una de las categorías más
antiguas y se utiliza para transmisiones de datos a
velocidades de hasta 1 Gbps. Es adecuada para
aplicaciones de voz, datos y video.
Categoría 6 (Cat 6): Proporciona un ancho de banda
mayor que Cat 5e y es capaz de soportar velocidades de
transmisión de datos de hasta 10 Gbps. Es adecuada para
aplicaciones de voz, datos y video de alta velocidad.
Categoría 6a (Cat 6a): Es una versión mejorada de Cat 6
y proporciona un ancho de banda mayor que Cat 6, lo que
permite velocidades de transmisión de datos de hasta 10
Gbps a distancias más largas. Es adecuada para
aplicaciones de voz, datos y video de alta velocidad en
redes de área local (LAN) y de área amplia (WAN).
Categoría 7 (Cat 7): Proporciona un ancho de banda aún
mayor que Cat 6a y es capaz de soportar velocidades de
transmisión de datos de hasta 10 Gbps a distancias más
largas. También es compatible con aplicaciones de alta
definición y es adecuada para aplicaciones de voz, datos y
video en redes de alta velocidad.
La nomenclatura del cableado estructurado se utiliza para
identificar el tipo y la especificación del cable, y se basa
en la categoría y el tipo de cable. Por ejemplo, un cable
Cat 5e puede ser identificado como "Cat 5e UTP" (cable
de par trenzado sin blindaje) o "Cat 5e FTP" (cable de
par trenzado con blindaje).
En resumen, la clasificación y nomenclatura del cableado
estructurado se basan en la capacidad de transmisión de
datos y se rigen por normas y estándares establecidos por
organismos como la TIA y la ISO. La clasificación se
divide en diferentes categorías, cada una con
especificaciones y características únicas, mientras que la
nomenclatura se utiliza para identificar el tipo y la
especificación del cable.