Publicidad

USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL

6 de Nov de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL

  1. USO DE DISPOSITIVOS: CÁMARA DIGITAL DE FOTOGRAFÍA Y VIDEOS INSTALACIÓN Y USO DE PANTALLAS Y PROYECTORES DIGITALES INTERACTIVAS. Integrantes: Salinas Roxana Sosa Micaela
  2. HISTORIA En Diciembre de 1975 el Ingeniero Steve Sasson creó la primera cámara digital de la historia. Era una cámara que no usaba rollo para capturar imágenes inmóviles. Tardaba 23 segundos en grabar la imagen digitalizada en el cassete. La imagen se podía ver quitando el cassete de la cámara y poniéndolo en un aparato personalizado que podía tomar la información del cassete.
  3. LA CÁMARA DIGITAL  Es un dispositivo electrónico que capta las imágenes y las guarda en formato digital (archivos de computadoras) con una alta resolución también en la mayoría de los casos graba videos pero con una resolución menor.  La cámara digital ha reemplazado el uso de las cámaras fotográficas mecánicas con rollo.
  4. CONECTIVIDAD  La mayor parte de las cámaras digitales se pueden conectar directamente a la computadora para transferir su información.  A través del puerto serial.  Hoy en día se utiliza mas la USB o el Bluetooth.  Las tarjetas de almacenamiento .
  5. EXISTEN DISTINTOS DISEÑOS Y MARCAS DE CÁMARAS DIGITALES.
  6. EN EL PROCESO EDUCATIVO LAS CÁMARAS DIGITALES PUEDEN UTILIZARSE PARA:  Ilustran los pasos de un procedimiento, para ayudar en la escritura “como a” los párrafos.  Utilizar una foto como un mensaje para escribir narrativa o descriptiva  En el periódico de la escuela, el periódico de clase o boletín de noticias  En los gráficos para informes escritos y presentaciones.
  7.  Para enviar fotos por correo electrónico a amigos.  Documentar el crecimiento de la planta de salón de clases o una mascota.  Proyectos de grabación y de presentaciones.  Escribir una novela de acción con fotos en vivo como ilustraciones.
  8. EL PROYECTOR  En los años 60 aparece el proyector.  Es un aparato que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimientos.  Todos los proyectores de video utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen y los mas modernos pueden corregir curvas borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.
  9.  El video proyector digital es un dispositivo con interesantes posibilidades que permite realizar nuevas actividades en las aulas pero su uso requiere que se involucren los profesores y condiciones materiales de calidad; la conexión a Internet es otro factor importante que hay que tener en cuenta. Su uso en el aula:  Fomenta el uso cooperativo y colaborativo entre los alumnos.  Mejora la destreza motriz.  Ayuda a desarrollar los contenidos sistemáticamente.  Facilita la comprensión de conceptos.  Estimula nuevos aprendizaje.
  10. PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI)  Es un una lamina que puede ser táctil o no, en donde se puede dictar clases ya sea por internet o por cualquier medio, presentar trabajos con imágenes etc.  En ella se utilizan distintos dispositivos que permiten controlarla por ejemplo, “el uso del dedo” o el bolígrafo.
  11. Las ventajas del uso de la Pizarra Digital Interactiva en la práctica educativa se pueden nombrar las siguientes:  Incrementa los niveles de motivación y participación del alumno.  Facilita la interacción del estudiante con gráficos, animaciones, simulaciones, videos, imágenes, etc.  Representa un desafío para el profesor porque le exige articular una herramienta innovadora en su que hacer pedagógico con los contenidos, los recursos disponibles, la motivación en procura de experiencias significativas para el desempeño de los estudiantes.
  12.  El uso de variedad de recursos en un mismo espacio favorece la comprensión, visualización de conceptos y la construcción de conocimiento.  La facilidad de acceso y utilización de múltiples medios tecnológicos en el salón de clases.  La pizarra ofrece la posibilidad de grabación de una sesión de clase, la impresión, la toma de apuntes, reduciendo el tiempo para preparación de las clases y la reutilización de los resultados.
  13. Desde el punto de vista educativo, la pizarra digital interactiva presenta numerosas ventajas:  Es un recurso muy flexible, capaz de adaptarse a metodologías muy distintas, desde las más tradicionales a las más innovadoras, y a distintos estilos de enseñanza y aprendizaje.  Si el ordenador al que está conectada dispone a su vez de conexión a Internet, la pizarra pone a disposición de alumnos y profesores la mayor biblioteca de recursos educativos concebible: la Red.  Permite los aprendizajes activos de los alumnos, dado que estos pueden utilizarla en todo tipo de tareas: exposiciones, realización de ejercicios interactivos, presentación y evaluación de sus trabajos, celebración de debates, etc. Este aspecto supone un refuerzo muy positivo de la motivación de los alumnos.
Publicidad