Reportaje revista PISCINAS HOY

Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.
Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.Vendo Proyectos de Ocio para hoteles, campings y resorts en todo el mundo.

Amplio reportaje de la revista PISCINAS HOY sobre la construcción por nuestra empresa del impresionante parque acuático del hotel del grupo INTERTUR HOTELES, en su hotel Miami de Ibiza.

32

INSTALACIONES

ZONA DE juegos
acuáticos
con piscina
en el intertur
miami hotel
Por: Alejandro Martín, arquitecto técnico de Savia Proyectos

psh 5 instalaciones savia.indd 32

La cadena hotelera Intertur, con sede
en Palma de Mallorca, ha sido pionera
en ofrecer dentro su oferta hotelera
vacacional zonas acuáticas lúdicas
para los más jóvenes de la familia, que
incluyen atracciones vistosas y divertidas
construidas dentro de los vasos de piscina.
Como ejemplo se encuentra el Intertur
Miami. Savia ha realizado en este hotel un
proyecto único y diferenciador capaz de
integrar un antiguo parque infantil seco
con una zona de juegos acuáticos que
incorpora una área Splash sin profundidad
y una piscina de chapoteo de 40 cm de
profundidad.

04/12/2013 17:12:18
PISCINAS HOY

33

Aprovechando la superficie anexada al parque infantil, que
ocupaba una pequeña cancha deportiva que mostraba graves síntomas de deterioro, el equipo de diseñadores de Savia
ha conseguido crear en el Hotel Intertur Miami una zona
de juegos acuática infantil con ambientación pirata en la
que niños de 0 a 12 años pueden divertirse y entretenerse
durante sus vacaciones.
Esta empresa, además, ha acondicionado también la piscina grande del hotel, para un presupuesto de ejecución
total de 356.032,17 €, repartidos entre los trabajos de obra
(348.364,42 €) y de filtración de la piscina grande (7.667,75
€). Las medidas generales de la obra ascienden a una superficie de unos 1.045 m2, distribuidos en los siguientes espacios:
−−Piscina infantil: 112 m2.
−−Splash: 175 m2.
−−Zona de seguridad: 66 m2.
−−Parque infantil seco: 195 m2.
−−Exteriores: 177 m2.
−−Sala de maquinas: 20 m2.
−−Recrecido piscina grande: 300 m2.
Características de la construcción
Demoliciones
Los primeros trabajos a realizar fueron las demoliciones de
todos los elementos que se encontraban en la zona de actuación, entre los que se encontraba una pista multideportiva
de unos 200 m2 construida con una solera de hormigón de
unos 15 cm de espesor sobre un relleno de gravas de unos 30
cm de espesor.
Dicha pista contaba con un cerramiento metálico en todo
su perímetro de unos 3,5 m de altura con malla de simple
torsión, una pista de petanca, una galería de tiro y todo un
entramado de accesos para el tránsito de los clientes del
hotel, ejecutados con pavimento de gres sobre solera de hormigón de unos 10 cm de espesor.
Dichas demoliciones se realizaron de manera manual y con
apoyo de máquina retro y pala cargadora mini, posicionando los contenedores para la retirada de escombros en
la vía pública y teniendo que ejecutar dos rampas de acceso
desde la vía pública hasta la zona de trabajo para el tránsito
de la maquinaria y posterior entrada de material.

psh 5 instalaciones savia.indd 33

Movimiento de tierras
Los movimientos de tierras se ejecutaron con máquina retro
y pala cargadora mini, así como con el apoyo manual en
trabajos de perfilado de bordes. Dichos trabajos consistieron
en las siguientes fases:
−− Replanteo general de obra. Replanteo de toda la zona
de actuación marcando todas las zonas que componen la
obra para dar paso a los movimientos de tierras.
−− Excavación en apertura de caja. Excavaciones referentes a
las zonas de piscina infantil, Splash y exteriores, donde se
rebaja el terreno hasta una profundidad máxima de unos
80 cm, con extracción de tierras a los bordes y perfilado.

04/12/2013 17:12:18
34

INSTALACIONES

−− Excavación hasta 3 m de profundidad. Excavaciones consistentes en la apertura de los fosos para la ejecución de los
aljibes, donde bajamos hasta 3 m de profundidad en un
área aproximada de unos 25 m2, con extracción de tierras
a los bordes y perfilado.
−− Excavación en zanjas. Excavación en zanjas para el paso
de todas las instalaciones y cimentación de la piscina
infantil, realizado con medios mecánicos excepto en todas
las instalaciones que coincidían con el interior de la zona
de piscina y Splash que se ejecutaban de manera manual
tras los posteriores rellenos y compactados.
−− Relleno de tierras de la excavación. Relleno de zonas
donde se podían realizar con tierras procedentes de la
propia excavación, en zonas de laterales de perímetro de
piscina infantil, perímetro de aljibe, perímetro de Splash,
zona de piscina de adultos. Donde se realizaba este tipo de
relleno se pasaba directamente a la compactación de las
zonas y su posterior regado.
−− Relleno de zahorras. Con material procedente de cantera
realizado en todas las bases de los elementos a construir
(piscina infantil, Splash, piscina adultos, parque infantil
seco, exteriores, aljibes y sala de máquinas) manejando
unos espesores medios de relleno de unos 15 cm, extendido con medios mecánicos y manuales.
−− Compactación de terrenos. Trabajos de ejecución de
compactación de terrenos con medios mecánicos con
compactadora ligera de tracción manual sobre bases rellenadas ya sea con material procedente de la propia excavación como con material de cantera, así como posterior
regado de superficies
−− Retirada de tierras sobrantes. Trabajos de retirada de tierras sobrantes a vertedero autorizado realizando la carga
sobre camión situado en vía pública con maquina retro y
pala cargadora mini, en incluso posterior traslado a vertedero autorizado.
Recrecido piscina grande
Los trabajos de recrecido en la piscina grande para adultos
consistieron en la elevación del fondo. Donde anteriormente
se tenía una profundidad media de 1,8 m, se dejó en una
profundidad media de 1,4 m.

psh 5 instalaciones savia.indd 34

04/12/2013 17:12:19
PISCINAS HOY

35

El primer trabajo a realizar fue la adaptación del sumidero
de fondo existente en la piscina a la nueva profundidad.
Dicho sumidero era circular de unos 20 cm de diámetro y
Savia colocó 2 unidades de cajas de sumidero para piscinas
de uso público de medidas 512 x 512 mm, fabricados en
poliéster reforzado con fibra de vidrio y tapa de acero inoxidable Aisi 304 L, con tubo de salida horizontal de 125 mm
de diámetro y capacidad para un caudal de salida de unos 52
m3/h por unidad.
También se realizó el picado del revestimiento de gresite en
todo el perímetro donde el paramento vertical coincidía con
la nueva solera de hormigón que formaría en nuevo suelo
de la piscina. Posteriormente, se pasó al relleno de gravas
procedente de la excavación y con una parte de aportación
de cantera hasta la cota deseada, el compactado de toda la
superficie con un pisón manual (ante la dificultad de entrada
de maquinaria en el interior) y la ejecución de solera de
hormigón armado de 20 cm de espesor HA/P/20/IIa, bombeado desde una distancia de unos 70 m, armada con doble
malla electrosoldada 15/15/5 y colocando conectores en los
paramentos verticales con barras corrugadas de 12 mm y
50 cm de longitud cada 50 cm. Dicha solera tenía un acabado superficial fratasado y posteriormente a su ejecución,
se realizó una media caña en todo el perímetro de unos 30
cm de largo y ancho y se pasó a realizar el revestimiento de
gresite en todas las zonas de nueva construcción, recibidos
con cemento cola especial de la marca Weber y posterior
rejuntado en color blanco con material de la misma casa.
Piscina infantil
Se realizaron los siguientes trabajos de ejecución de la piscina infantil, de lámina de agua de unos 120 m2 y con una
profundidad media de unos 30 cm:
−− Cimentación de apoyo para muro de bloques realizado
de sección 40 x 40 cm con hormigón armado HA25/P/20/
IIa, armado con 4 unidades de barras corrugadas de 12
mm en sentido longitudinal y estribos de 5 mm colocados
cada 25 cm.
−− Fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano de medidas 40 x 20 x 20 cm, recibidos con mortero
de cemento portland y arena, formando el perímetro de la
piscina haciendo de encofrado perdido para posterior ejecución de hormigón gunitado. La última pieza de la hilada

psh 5 instalaciones savia.indd 35

04/12/2013 17:12:19
36

INSTALACIONES

será una pieza en forma de U para posterior ejecución de
canal de rebosadero.
−− Repaso adaptación de terreno y formación de playa con
zahorras procedentes de cantera, extendido manual y
compactado con medios mecánicos con compactadora
ligera de tracción manual, así como la ejecución de las zanjas para el paso de las instalaciones (que tendrán que quedar pasadas antes de la ejecución del hormigón gunitado).
−− Colocación de armado de vaso de piscina ejecutado con
dos capas de armado formadas por una inferior compuesta
por barras corrugadas de 10 mm de diámetro separadas
cada 30 cm en formación de cuadricula y capa superior
formada con mallazo electrosoldado 15/15/5, así como
colocación de zuncho en zona superior de paramentos
verticales armado con 4 unidades de barras de 10 mm y
estribos de 5 mm cada 25 cm.
−− Ejecución de hormigón gunitado en seco, posterior a
colocación de encofrado en zona superior de muro de
fabrica de bloques realizado con bovedillas cerámicas,
realizando unos espesores de 20 cm en zona de paramento
horizontal y de unos 15 cm en zona vertical. Gunitado
ejecutado con una dosificación por m3 de unos 300 kg
de cemento 42,5 y con un árido de un 1 cm de diámetro
aproximadamente y proyectado con aire comprimido.
−− Colocación de perfil de PVC en forma de L interior de
canal de rebosadero, recibido con cemento cola y perfectamente horizontal que marca la cota de la lámina de agua.
−− Regularización de capa superficial de hormigón gunitado realizado con enfoscado fratasado de mortero de
cemento portland y arena con un espesor medio de 2 cm
tanto en paramentos verticales como horizontales, así
como ejecución de media caña si fuera necesario. Posterior capa de mortero impermeable de la casa Mapei sobre
superficie lisa de mortero.
−− Colocación de alicatado de acabado en piscina ejecutado
con piezas de gresite de 2,5 x 2,5 cm, antideslizante de
grado 3 conforme a normativa para piscinas infantiles, en
color azul claro, recibidos con cemento cola especial de la
marca Weber y posterior rejuntado en color blanco con
material de la misma casa.

psh 5 instalaciones savia.indd 36

−− Elaboración de canal de rebosadero realizada mediante la
colocación de segundo perfil (exterior) de PVC en forma
de L recibido con cemento cola y colocado perfectamente
horizontal a misma cota que el colocado anteriormente,
recibido de interior de pieza prefabricada en U con mortero de cemento portland y arena y posterior capa de mortero de cemento impermeable.
Splash
Para la ejecución del Splash, de unos 175 m2 de superficie, se
realizaron los siguientes trabajos:
−− Repaso adaptación de terreno y formación de pendientes
con zahorras procedentes de cantera, extendido manual
y compactado con medios mecánicos con compactadora
ligera de tracción manual, así como la ejecución de las
zanjas para el paso de las instalaciones (que tendrán que
quedar pasadas antes de la ejecución de la solera de hormigón).
−− Colocación de bordillo perimetral de remate para solera
de hormigón, recibido con mortero de cemento portland
y área, así como ejecución de base de apoyo para piezas realizado con hormigón en masa elaborado en obra,
dichos elementos marcarán los niveles de cotas superiores
de la solera que conforma el Splash.
−− Colocación de sumideros de recogida de aguas en las
partes centrales de la superficie de juego, recibidos con
hormigón sobre base compactada. Dichos elementos marcarán los niveles de cotas inferiores de la solera que conforma el Splash.
−− Verificación de todas las cotas de los elementos superficiales de las instalaciones de los juegos que componen
el Splash y recibido de dichos elementos con hormigón
sobre terreno compactado.
−− Extendido de mallazo electrosoldado 15/15/5 sobre toda
la superficie del Splash, haciendo unos solapes de unos 25
cm sobre los distintos paños.
−− Vertido de hormigón HA25/P/20/IIa bombeado desde
una distancia de unos 100 m de distancia, extendido de
forma manual, vibrado y regleado adaptándose a todos los
elementos superficiales que componen el Splash y reali-

04/12/2013 17:12:19
PISCINAS HOY

zándose las aristas y paños con pendientes para favorecer
siempre la evacuación de las aguas. Acabado superficial de
la masa de hormigón fratasada, coloreada con cuarzo en
color amarillo (imitando la arena de la playa) y posterior
rayado de la superficie para crear una superficie antideslizante sin necesidad de mantenimiento de la misma.
Toboganes y atracciones
Los elementos de juego que configuran las dos aéreas
húmedas de esta instalación están fabricados en poliéster
con refuerzo de fibra de vidrio. Los elementos de la piscina son: un barco pirata y cañones de agua tematizados de
agua tematizados tipo barril. Por su parte, los elementos del
Splash son: serpiente de mar; palmeras con cocos; chorros
de suelo tipo túnel; y cabezas de cocodrilo.
Instalaciones de fontanería
Dentro de las dos áreas de juego infantil de agua se encuentran la piscina y el Splash. Estas zonas comparten una sala de
máquinas con todos los elementos de filtración e impulsión.
Además, cada zona tiene un aljibe de unos 10 m3 que garantiza la acumulación de agua suficiente para que su circulación sea correcta y suficiente.
La sala de máquinas es una construcción sencilla de unos 15
m2 en planta, compuesta de una losa de hormigón armado

psh 5 instalaciones savia.indd 37

37

de unos 20 cm de espesor a modo de cimentación del conjunto, unos muros realizados con fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano de 40 x 40 x 20 cm recibidos con mortero de cemento, rellenos de hormigón y con
armaduras verticales de 10 mm cada 50 cm. Dichos muros
suben hasta una altura media de 3 m y en la coronación
del sistema se ejecuta un forjado inclinado unidireccional
formado por viguetas de hormigón prefabricado y bovedillas cerámicas. A modo de acabados, las paredes están
revocadas con mortero de cemento basto, posterior enlucido
con mortero fino y acabado pintado con pintura plástica en
color blanco. El pavimento se ejecutó con baldosas de gres
antideslizante recibidas sobre la losa de cimentación con
cemento cola y posterior rejuntado, la cubierta se remata
con tela asfáltica autoprotegida sobre capa de compresión de
5 cm de espesor armada con mallazo electrosoldado 15/15/5
sobre bovedillas cerámicas. El conjunto se remata con una
puerta ventilada en su zona inferior y superior de medidas
1,80 x 1,80 m en dos hojas y dos unidades de ventanas de
lamas horizontales de 60 x 30 cm realizado en aluminio
lacado en blanco, recibidas con mortero de cemento sobre
fabrica de bloques.
Los aljibes, con una capacidad 10 m3, se ejecutan por debajo
de la rasante del terreno sobre excavaciones ejecutadas con
anterioridad, estando el sistema constructivo formado por

04/12/2013 17:12:20
38

INSTALACIONES

una losa de hormigón armado de unos 20 cm de espesor a
modo de cimentación del conjunto, ejecutada sobre superficie de zahorras naturales compactadas de 15 cm de espesor. Sobre esta losa se levantan unos muros realizados con
fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano
de 40 x 40 x 20 cm recibidos con mortero de cemento, rellenos de hormigón y con armaduras verticales de 10 mm cada
50 cm. Una vez terminados los muros, se pasa a ejecutar el
gunitado de hormigón utilizando estos muros a modo de
encofrado perdido, colocación de armado de vaso de piscina ejecutado con dos capas de armado formadas por una
inferior compuesta por barras corrugadas de 10 mm de diámetro separadas cada 30 cm en formación de cuadricula y
capa superior formada con mallazo electrosoldado 15/15/5.
También se realiza la colocación del zuncho en la zona superior de paramentos verticales armado con 4 unidades de
barras de 10 mm y estribos de 5 mm cada 25 cm. Y la ejecución del hormigón gunitado en seco, posterior a la colocación de encofrado, en zona superior de muro de fábrica
de bloques realizado con bovedillas cerámicas, realizando
unos espesores de 20 cm en zona de paramento horizontal
y de unos 15 cm en zona de paramento vertical. El gunitado
se ejecuta con una dosificación por m3 de unos 450 kg de
cemento 42,5 y con un árido de un 1 cm de diámetro aproximadamente y proyectado con aire comprimido. La coronación del conjunto se realiza con un forjado unidireccional
a modo de tapa, ejecutado con viguetas de hormigón prefabricado y bovedillas de hormigón prefabricado. En dicho
forjado se ejecuta una tapa metálica de acero galvanizado
de registro de medidas 80 x 80 cm, recibida con mortero de
cemento portland y arena.
Cada zona de juego tiene un sistema hidráulico independiente, formado por los siguientes elementos:
−− Zona de juego. Dentro de la zona de juego están todas las
líneas de impulsión de aguas ejecutadas con tubos de PVC
de presión de 10 atm según los diámetros necesarios en
función del juego al que abastecen de agua. Todas estas
líneas se ejecutan previa excavación realizada a mano
sobre base de zahorras compactada. Todas las líneas son
aseguradas con puntos de hormigón cada 10 ml aproximadamente. En esta zona se encuentran también los sistemas
de recogida de agua que comunican la zona de juego con
los aljibes y que proporcionan un caudal justo y necesario

psh 5 instalaciones savia.indd 38

para que todo el sistema funcione. En el caso de la piscina,
el sistema de recogida de agua consiste en una canal de
rebosadero situada en el perímetro de la misma, ejecutada
con una U de hormigón prefabricado sobre muro de bloque, impermeabilizada en su interior y coronada con una
rejilla de material plástico, dicha canal se conecta al aljibe
por mediación de dos unidades de tuberías de PVC de 160
mm de diámetro. El Splash posee dos puntos de recogida
de agua en la zona central del área de juego formada por
cajas de poliéster reforzado con fibra de vidrio de medidas
50 x 50 x 50 cm con tapa de rejilla de acero inoxidable y
filtro en el interior de la misma. Desde estas cajas de sumidero salen tubos de PVC de 200 mm que se comunican y
que, posteriormente, se unifican en un único tubo de 200
mm hacia el aljibe.
−− Aljibe. Dentro de los aljibes, claramente diferenciados, se
encuentran todas las conexiones de recogidas de aguas de
las zonas de juego y todas las salidas de impulsiones de
agua, ya sean para pasar por los sistemas de filtración para
impulsión de agua directamente a los juegos. Todos los
puntos de aspiración de aguas cuentan con una válvula de
pie que garantiza la posición en carga de los tubos.
−− Sala de máquinas. En esta sala se encuentran todos los
sistema de filtración e impulsión de juegos. Cada zona
de juegos tiene su propio sistema de filtración compuesto
por: filtro de poliéster laminado de 900 mm de diámetro,
presión máxima de 1,6 kg/cm2, caudal de 31,50 m3/h y 40
kg de peso, con vidrio ecológico filtrante; bomba autoaspirante de 2 CV, alimentación trifásica y caudal de 25,7
m3/h; y equipo de electrólisis salina SAL33 Be autolimpiable.
Los sistemas de impulsión de cada área están compuestos
por bombas autoaspirantes que captan e impulsan el agua
directamente de los aljibes, previo paso por una batería distribuidora con llaves de corte para regular el caudal de cada
juego. Los tubos de impulsión y aspiración se realizan con
tuberías de PVC de 10 atm de presión.
Para más información:
Savia Proyectos
Pol. C´an Valero - C/ Poima, 22, Nave 2, Dcha.
07011 Palma de Mallorca (Mallorca)
Tel.: 971 694 581 - www.saviaproyectos.com

04/12/2013 17:12:20

Recomendados

16 p c whitetopping por
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetoppingJosé Rodrigo Alarcón Dallos
394 vistas61 diapositivas
Eett1 por
Eett1Eett1
Eett1Hugo Durán
380 vistas18 diapositivas
Concreto para pavimentos. por
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.oalvaritoxdo
70 vistas15 diapositivas
133 colectores desague por
133 colectores desague133 colectores desague
133 colectores desagueTania Delgado
40 vistas7 diapositivas
Instrucción operacional de obra alcantarillado por
Instrucción operacional de obra alcantarilladoInstrucción operacional de obra alcantarillado
Instrucción operacional de obra alcantarilladoEssap S.A.
303 vistas4 diapositivas
00132 demo piscina por
00132 demo piscina00132 demo piscina
00132 demo piscinaJOSE ACOSTA
84 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de visita de obra desinfectado por
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoJuan Luis Menares, Arquitecto
990 vistas24 diapositivas
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos por
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2mijael
348 vistas21 diapositivas
Arquitecto Agua Santa por
Arquitecto Agua SantaArquitecto Agua Santa
Arquitecto Agua SantaArquitecto Valparaiso
214 vistas38 diapositivas
Clase 1 por
Clase 1Clase 1
Clase 1Omar Calderon
329 vistas17 diapositivas
materiales de tuberias(alcantarillado) por
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)henry4mh
61.3K vistas38 diapositivas
Informe n por
Informe nInforme n
Informe nKristo Salazar
245 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos por Kara2mijael
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2mijael348 vistas
materiales de tuberias(alcantarillado) por henry4mh
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh61.3K vistas
Moción rotonda + proyecto por UPyDTomelloso
Moción rotonda + proyectoMoción rotonda + proyecto
Moción rotonda + proyecto
UPyDTomelloso308 vistas
Expediente tecnico acabado imprimir por Lizz LQ
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
Lizz LQ11.3K vistas
Especificaciones t. 02 arquitectura por Hugo Yucra
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
Hugo Yucra1K vistas
Universitario central por milymza
Universitario centralUniversitario central
Universitario central
milymza398 vistas

Destacado

Places 08 por
Places 08Places 08
Places 08Jose Pinto Cardoso
339 vistas67 diapositivas
Pedro fernandes aves por
Pedro fernandes    avesPedro fernandes    aves
Pedro fernandes avesJosé Palma
565 vistas16 diapositivas
презентация шарангская црб por
презентация   шарангская црбпрезентация   шарангская црб
презентация шарангская црбnizhgma.ru
1.6K vistas51 diapositivas
Reglamento nacional de construcción por
Reglamento nacional de construcción Reglamento nacional de construcción
Reglamento nacional de construcción rjherdocia Herdocia
8.5K vistas104 diapositivas
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III por
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Roberto Chamorro
15.3K vistas12 diapositivas
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada por
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
223.9K vistas92 diapositivas

Destacado(6)

Pedro fernandes aves por José Palma
Pedro fernandes    avesPedro fernandes    aves
Pedro fernandes aves
José Palma565 vistas
презентация шарангская црб por nizhgma.ru
презентация   шарангская црбпрезентация   шарангская црб
презентация шарангская црб
nizhgma.ru1.6K vistas
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III por Roberto Chamorro
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Roberto Chamorro15.3K vistas
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada por Inversiones Cyberdine
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
Inversiones Cyberdine223.9K vistas

Similar a Reportaje revista PISCINAS HOY

Construccion de planta potabilizadora de agua por
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de aguaRaul Castañeda
7.1K vistas88 diapositivas
Como prevenir y proteger la casa de humedad 2 por
Como prevenir y proteger la casa de humedad   2Como prevenir y proteger la casa de humedad   2
Como prevenir y proteger la casa de humedad 2Jonathan Jiménez Fernández
2K vistas6 diapositivas
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdf por
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdfComo prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdfhome
338 vistas6 diapositivas
Como prevenir y proteger la casa de humedad 2 por
Como prevenir y proteger la casa de humedad   2Como prevenir y proteger la casa de humedad   2
Como prevenir y proteger la casa de humedad 2Jonathan Jiménez Fernández
313 vistas6 diapositivas
INFORME OBRA DE SANEMIENTO por
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOGabriela Michely Ruiz DelaCruz
2.1K vistas18 diapositivas
Informe Visita a Obra de Saneamiento. por
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Viktor Florián Sánchez
714 vistas15 diapositivas

Similar a Reportaje revista PISCINAS HOY(20)

Construccion de planta potabilizadora de agua por Raul Castañeda
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de agua
Raul Castañeda7.1K vistas
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdf por home
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdfComo prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 2.pdf
home338 vistas
Clase 2 contrapisos por PaulGiron1
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron14.7K vistas
Plan de seguridad y salud por Guimo Lastra
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra1.1K vistas
Plan de seguridad para Obra por DafnaFrenk1
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
DafnaFrenk1106 vistas
Catedra 1 ARQ 360 por Sofitaaaa
Catedra 1 ARQ 360Catedra 1 ARQ 360
Catedra 1 ARQ 360
Sofitaaaa540 vistas
Hormigon proyectado por artaldo
Hormigon proyectadoHormigon proyectado
Hormigon proyectado
artaldo170 vistas
piscinas de hormigón proyectado por artaldo
piscinas de hormigón proyectado piscinas de hormigón proyectado
piscinas de hormigón proyectado
artaldo772 vistas
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u... por JESSICA ELIZABETH
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
JESSICA ELIZABETH567 vistas
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ADOQUINAMIENTO.pdf por Angellica Herrera
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ADOQUINAMIENTO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS DE ADOQUINAMIENTO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ADOQUINAMIENTO.pdf

Más de Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.

Timelapse del Proyecto Servatur Waikiki por
Timelapse del Proyecto Servatur WaikikiTimelapse del Proyecto Servatur Waikiki
Timelapse del Proyecto Servatur WaikikiSavia Proyectos y Mantenimientos S.L.
742 vistas11 diapositivas
Mlook, tecnológicamente superior. por
Mlook, tecnológicamente superior.Mlook, tecnológicamente superior.
Mlook, tecnológicamente superior.Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.
688 vistas19 diapositivas
Catalogo Modulos interactivos Corners por
Catalogo Modulos interactivos CornersCatalogo Modulos interactivos Corners
Catalogo Modulos interactivos CornersSavia Proyectos y Mantenimientos S.L.
682 vistas36 diapositivas
Proyecto18x36 por
Proyecto18x36Proyecto18x36
Proyecto18x36Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.
356 vistas12 diapositivas
Mallorquines en indonesia por
Mallorquines en indonesiaMallorquines en indonesia
Mallorquines en indonesiaSavia Proyectos y Mantenimientos S.L.
186 vistas5 diapositivas
Savia home decor por
Savia home decorSavia home decor
Savia home decorSavia Proyectos y Mantenimientos S.L.
570 vistas11 diapositivas

Más de Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.(16)

Último

Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
58 vistas16 diapositivas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
148 vistas18 diapositivas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
198 vistas19 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 vistas1 diapositiva
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 vistas20 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas

Último(20)

Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 vistas

Reportaje revista PISCINAS HOY

  • 1. 32 INSTALACIONES ZONA DE juegos acuáticos con piscina en el intertur miami hotel Por: Alejandro Martín, arquitecto técnico de Savia Proyectos psh 5 instalaciones savia.indd 32 La cadena hotelera Intertur, con sede en Palma de Mallorca, ha sido pionera en ofrecer dentro su oferta hotelera vacacional zonas acuáticas lúdicas para los más jóvenes de la familia, que incluyen atracciones vistosas y divertidas construidas dentro de los vasos de piscina. Como ejemplo se encuentra el Intertur Miami. Savia ha realizado en este hotel un proyecto único y diferenciador capaz de integrar un antiguo parque infantil seco con una zona de juegos acuáticos que incorpora una área Splash sin profundidad y una piscina de chapoteo de 40 cm de profundidad. 04/12/2013 17:12:18
  • 2. PISCINAS HOY 33 Aprovechando la superficie anexada al parque infantil, que ocupaba una pequeña cancha deportiva que mostraba graves síntomas de deterioro, el equipo de diseñadores de Savia ha conseguido crear en el Hotel Intertur Miami una zona de juegos acuática infantil con ambientación pirata en la que niños de 0 a 12 años pueden divertirse y entretenerse durante sus vacaciones. Esta empresa, además, ha acondicionado también la piscina grande del hotel, para un presupuesto de ejecución total de 356.032,17 €, repartidos entre los trabajos de obra (348.364,42 €) y de filtración de la piscina grande (7.667,75 €). Las medidas generales de la obra ascienden a una superficie de unos 1.045 m2, distribuidos en los siguientes espacios: −−Piscina infantil: 112 m2. −−Splash: 175 m2. −−Zona de seguridad: 66 m2. −−Parque infantil seco: 195 m2. −−Exteriores: 177 m2. −−Sala de maquinas: 20 m2. −−Recrecido piscina grande: 300 m2. Características de la construcción Demoliciones Los primeros trabajos a realizar fueron las demoliciones de todos los elementos que se encontraban en la zona de actuación, entre los que se encontraba una pista multideportiva de unos 200 m2 construida con una solera de hormigón de unos 15 cm de espesor sobre un relleno de gravas de unos 30 cm de espesor. Dicha pista contaba con un cerramiento metálico en todo su perímetro de unos 3,5 m de altura con malla de simple torsión, una pista de petanca, una galería de tiro y todo un entramado de accesos para el tránsito de los clientes del hotel, ejecutados con pavimento de gres sobre solera de hormigón de unos 10 cm de espesor. Dichas demoliciones se realizaron de manera manual y con apoyo de máquina retro y pala cargadora mini, posicionando los contenedores para la retirada de escombros en la vía pública y teniendo que ejecutar dos rampas de acceso desde la vía pública hasta la zona de trabajo para el tránsito de la maquinaria y posterior entrada de material. psh 5 instalaciones savia.indd 33 Movimiento de tierras Los movimientos de tierras se ejecutaron con máquina retro y pala cargadora mini, así como con el apoyo manual en trabajos de perfilado de bordes. Dichos trabajos consistieron en las siguientes fases: −− Replanteo general de obra. Replanteo de toda la zona de actuación marcando todas las zonas que componen la obra para dar paso a los movimientos de tierras. −− Excavación en apertura de caja. Excavaciones referentes a las zonas de piscina infantil, Splash y exteriores, donde se rebaja el terreno hasta una profundidad máxima de unos 80 cm, con extracción de tierras a los bordes y perfilado. 04/12/2013 17:12:18
  • 3. 34 INSTALACIONES −− Excavación hasta 3 m de profundidad. Excavaciones consistentes en la apertura de los fosos para la ejecución de los aljibes, donde bajamos hasta 3 m de profundidad en un área aproximada de unos 25 m2, con extracción de tierras a los bordes y perfilado. −− Excavación en zanjas. Excavación en zanjas para el paso de todas las instalaciones y cimentación de la piscina infantil, realizado con medios mecánicos excepto en todas las instalaciones que coincidían con el interior de la zona de piscina y Splash que se ejecutaban de manera manual tras los posteriores rellenos y compactados. −− Relleno de tierras de la excavación. Relleno de zonas donde se podían realizar con tierras procedentes de la propia excavación, en zonas de laterales de perímetro de piscina infantil, perímetro de aljibe, perímetro de Splash, zona de piscina de adultos. Donde se realizaba este tipo de relleno se pasaba directamente a la compactación de las zonas y su posterior regado. −− Relleno de zahorras. Con material procedente de cantera realizado en todas las bases de los elementos a construir (piscina infantil, Splash, piscina adultos, parque infantil seco, exteriores, aljibes y sala de máquinas) manejando unos espesores medios de relleno de unos 15 cm, extendido con medios mecánicos y manuales. −− Compactación de terrenos. Trabajos de ejecución de compactación de terrenos con medios mecánicos con compactadora ligera de tracción manual sobre bases rellenadas ya sea con material procedente de la propia excavación como con material de cantera, así como posterior regado de superficies −− Retirada de tierras sobrantes. Trabajos de retirada de tierras sobrantes a vertedero autorizado realizando la carga sobre camión situado en vía pública con maquina retro y pala cargadora mini, en incluso posterior traslado a vertedero autorizado. Recrecido piscina grande Los trabajos de recrecido en la piscina grande para adultos consistieron en la elevación del fondo. Donde anteriormente se tenía una profundidad media de 1,8 m, se dejó en una profundidad media de 1,4 m. psh 5 instalaciones savia.indd 34 04/12/2013 17:12:19
  • 4. PISCINAS HOY 35 El primer trabajo a realizar fue la adaptación del sumidero de fondo existente en la piscina a la nueva profundidad. Dicho sumidero era circular de unos 20 cm de diámetro y Savia colocó 2 unidades de cajas de sumidero para piscinas de uso público de medidas 512 x 512 mm, fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio y tapa de acero inoxidable Aisi 304 L, con tubo de salida horizontal de 125 mm de diámetro y capacidad para un caudal de salida de unos 52 m3/h por unidad. También se realizó el picado del revestimiento de gresite en todo el perímetro donde el paramento vertical coincidía con la nueva solera de hormigón que formaría en nuevo suelo de la piscina. Posteriormente, se pasó al relleno de gravas procedente de la excavación y con una parte de aportación de cantera hasta la cota deseada, el compactado de toda la superficie con un pisón manual (ante la dificultad de entrada de maquinaria en el interior) y la ejecución de solera de hormigón armado de 20 cm de espesor HA/P/20/IIa, bombeado desde una distancia de unos 70 m, armada con doble malla electrosoldada 15/15/5 y colocando conectores en los paramentos verticales con barras corrugadas de 12 mm y 50 cm de longitud cada 50 cm. Dicha solera tenía un acabado superficial fratasado y posteriormente a su ejecución, se realizó una media caña en todo el perímetro de unos 30 cm de largo y ancho y se pasó a realizar el revestimiento de gresite en todas las zonas de nueva construcción, recibidos con cemento cola especial de la marca Weber y posterior rejuntado en color blanco con material de la misma casa. Piscina infantil Se realizaron los siguientes trabajos de ejecución de la piscina infantil, de lámina de agua de unos 120 m2 y con una profundidad media de unos 30 cm: −− Cimentación de apoyo para muro de bloques realizado de sección 40 x 40 cm con hormigón armado HA25/P/20/ IIa, armado con 4 unidades de barras corrugadas de 12 mm en sentido longitudinal y estribos de 5 mm colocados cada 25 cm. −− Fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano de medidas 40 x 20 x 20 cm, recibidos con mortero de cemento portland y arena, formando el perímetro de la piscina haciendo de encofrado perdido para posterior ejecución de hormigón gunitado. La última pieza de la hilada psh 5 instalaciones savia.indd 35 04/12/2013 17:12:19
  • 5. 36 INSTALACIONES será una pieza en forma de U para posterior ejecución de canal de rebosadero. −− Repaso adaptación de terreno y formación de playa con zahorras procedentes de cantera, extendido manual y compactado con medios mecánicos con compactadora ligera de tracción manual, así como la ejecución de las zanjas para el paso de las instalaciones (que tendrán que quedar pasadas antes de la ejecución del hormigón gunitado). −− Colocación de armado de vaso de piscina ejecutado con dos capas de armado formadas por una inferior compuesta por barras corrugadas de 10 mm de diámetro separadas cada 30 cm en formación de cuadricula y capa superior formada con mallazo electrosoldado 15/15/5, así como colocación de zuncho en zona superior de paramentos verticales armado con 4 unidades de barras de 10 mm y estribos de 5 mm cada 25 cm. −− Ejecución de hormigón gunitado en seco, posterior a colocación de encofrado en zona superior de muro de fabrica de bloques realizado con bovedillas cerámicas, realizando unos espesores de 20 cm en zona de paramento horizontal y de unos 15 cm en zona vertical. Gunitado ejecutado con una dosificación por m3 de unos 300 kg de cemento 42,5 y con un árido de un 1 cm de diámetro aproximadamente y proyectado con aire comprimido. −− Colocación de perfil de PVC en forma de L interior de canal de rebosadero, recibido con cemento cola y perfectamente horizontal que marca la cota de la lámina de agua. −− Regularización de capa superficial de hormigón gunitado realizado con enfoscado fratasado de mortero de cemento portland y arena con un espesor medio de 2 cm tanto en paramentos verticales como horizontales, así como ejecución de media caña si fuera necesario. Posterior capa de mortero impermeable de la casa Mapei sobre superficie lisa de mortero. −− Colocación de alicatado de acabado en piscina ejecutado con piezas de gresite de 2,5 x 2,5 cm, antideslizante de grado 3 conforme a normativa para piscinas infantiles, en color azul claro, recibidos con cemento cola especial de la marca Weber y posterior rejuntado en color blanco con material de la misma casa. psh 5 instalaciones savia.indd 36 −− Elaboración de canal de rebosadero realizada mediante la colocación de segundo perfil (exterior) de PVC en forma de L recibido con cemento cola y colocado perfectamente horizontal a misma cota que el colocado anteriormente, recibido de interior de pieza prefabricada en U con mortero de cemento portland y arena y posterior capa de mortero de cemento impermeable. Splash Para la ejecución del Splash, de unos 175 m2 de superficie, se realizaron los siguientes trabajos: −− Repaso adaptación de terreno y formación de pendientes con zahorras procedentes de cantera, extendido manual y compactado con medios mecánicos con compactadora ligera de tracción manual, así como la ejecución de las zanjas para el paso de las instalaciones (que tendrán que quedar pasadas antes de la ejecución de la solera de hormigón). −− Colocación de bordillo perimetral de remate para solera de hormigón, recibido con mortero de cemento portland y área, así como ejecución de base de apoyo para piezas realizado con hormigón en masa elaborado en obra, dichos elementos marcarán los niveles de cotas superiores de la solera que conforma el Splash. −− Colocación de sumideros de recogida de aguas en las partes centrales de la superficie de juego, recibidos con hormigón sobre base compactada. Dichos elementos marcarán los niveles de cotas inferiores de la solera que conforma el Splash. −− Verificación de todas las cotas de los elementos superficiales de las instalaciones de los juegos que componen el Splash y recibido de dichos elementos con hormigón sobre terreno compactado. −− Extendido de mallazo electrosoldado 15/15/5 sobre toda la superficie del Splash, haciendo unos solapes de unos 25 cm sobre los distintos paños. −− Vertido de hormigón HA25/P/20/IIa bombeado desde una distancia de unos 100 m de distancia, extendido de forma manual, vibrado y regleado adaptándose a todos los elementos superficiales que componen el Splash y reali- 04/12/2013 17:12:19
  • 6. PISCINAS HOY zándose las aristas y paños con pendientes para favorecer siempre la evacuación de las aguas. Acabado superficial de la masa de hormigón fratasada, coloreada con cuarzo en color amarillo (imitando la arena de la playa) y posterior rayado de la superficie para crear una superficie antideslizante sin necesidad de mantenimiento de la misma. Toboganes y atracciones Los elementos de juego que configuran las dos aéreas húmedas de esta instalación están fabricados en poliéster con refuerzo de fibra de vidrio. Los elementos de la piscina son: un barco pirata y cañones de agua tematizados de agua tematizados tipo barril. Por su parte, los elementos del Splash son: serpiente de mar; palmeras con cocos; chorros de suelo tipo túnel; y cabezas de cocodrilo. Instalaciones de fontanería Dentro de las dos áreas de juego infantil de agua se encuentran la piscina y el Splash. Estas zonas comparten una sala de máquinas con todos los elementos de filtración e impulsión. Además, cada zona tiene un aljibe de unos 10 m3 que garantiza la acumulación de agua suficiente para que su circulación sea correcta y suficiente. La sala de máquinas es una construcción sencilla de unos 15 m2 en planta, compuesta de una losa de hormigón armado psh 5 instalaciones savia.indd 37 37 de unos 20 cm de espesor a modo de cimentación del conjunto, unos muros realizados con fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano de 40 x 40 x 20 cm recibidos con mortero de cemento, rellenos de hormigón y con armaduras verticales de 10 mm cada 50 cm. Dichos muros suben hasta una altura media de 3 m y en la coronación del sistema se ejecuta un forjado inclinado unidireccional formado por viguetas de hormigón prefabricado y bovedillas cerámicas. A modo de acabados, las paredes están revocadas con mortero de cemento basto, posterior enlucido con mortero fino y acabado pintado con pintura plástica en color blanco. El pavimento se ejecutó con baldosas de gres antideslizante recibidas sobre la losa de cimentación con cemento cola y posterior rejuntado, la cubierta se remata con tela asfáltica autoprotegida sobre capa de compresión de 5 cm de espesor armada con mallazo electrosoldado 15/15/5 sobre bovedillas cerámicas. El conjunto se remata con una puerta ventilada en su zona inferior y superior de medidas 1,80 x 1,80 m en dos hojas y dos unidades de ventanas de lamas horizontales de 60 x 30 cm realizado en aluminio lacado en blanco, recibidas con mortero de cemento sobre fabrica de bloques. Los aljibes, con una capacidad 10 m3, se ejecutan por debajo de la rasante del terreno sobre excavaciones ejecutadas con anterioridad, estando el sistema constructivo formado por 04/12/2013 17:12:20
  • 7. 38 INSTALACIONES una losa de hormigón armado de unos 20 cm de espesor a modo de cimentación del conjunto, ejecutada sobre superficie de zahorras naturales compactadas de 15 cm de espesor. Sobre esta losa se levantan unos muros realizados con fábrica de bloques de hormigón prefabricado tipo italiano de 40 x 40 x 20 cm recibidos con mortero de cemento, rellenos de hormigón y con armaduras verticales de 10 mm cada 50 cm. Una vez terminados los muros, se pasa a ejecutar el gunitado de hormigón utilizando estos muros a modo de encofrado perdido, colocación de armado de vaso de piscina ejecutado con dos capas de armado formadas por una inferior compuesta por barras corrugadas de 10 mm de diámetro separadas cada 30 cm en formación de cuadricula y capa superior formada con mallazo electrosoldado 15/15/5. También se realiza la colocación del zuncho en la zona superior de paramentos verticales armado con 4 unidades de barras de 10 mm y estribos de 5 mm cada 25 cm. Y la ejecución del hormigón gunitado en seco, posterior a la colocación de encofrado, en zona superior de muro de fábrica de bloques realizado con bovedillas cerámicas, realizando unos espesores de 20 cm en zona de paramento horizontal y de unos 15 cm en zona de paramento vertical. El gunitado se ejecuta con una dosificación por m3 de unos 450 kg de cemento 42,5 y con un árido de un 1 cm de diámetro aproximadamente y proyectado con aire comprimido. La coronación del conjunto se realiza con un forjado unidireccional a modo de tapa, ejecutado con viguetas de hormigón prefabricado y bovedillas de hormigón prefabricado. En dicho forjado se ejecuta una tapa metálica de acero galvanizado de registro de medidas 80 x 80 cm, recibida con mortero de cemento portland y arena. Cada zona de juego tiene un sistema hidráulico independiente, formado por los siguientes elementos: −− Zona de juego. Dentro de la zona de juego están todas las líneas de impulsión de aguas ejecutadas con tubos de PVC de presión de 10 atm según los diámetros necesarios en función del juego al que abastecen de agua. Todas estas líneas se ejecutan previa excavación realizada a mano sobre base de zahorras compactada. Todas las líneas son aseguradas con puntos de hormigón cada 10 ml aproximadamente. En esta zona se encuentran también los sistemas de recogida de agua que comunican la zona de juego con los aljibes y que proporcionan un caudal justo y necesario psh 5 instalaciones savia.indd 38 para que todo el sistema funcione. En el caso de la piscina, el sistema de recogida de agua consiste en una canal de rebosadero situada en el perímetro de la misma, ejecutada con una U de hormigón prefabricado sobre muro de bloque, impermeabilizada en su interior y coronada con una rejilla de material plástico, dicha canal se conecta al aljibe por mediación de dos unidades de tuberías de PVC de 160 mm de diámetro. El Splash posee dos puntos de recogida de agua en la zona central del área de juego formada por cajas de poliéster reforzado con fibra de vidrio de medidas 50 x 50 x 50 cm con tapa de rejilla de acero inoxidable y filtro en el interior de la misma. Desde estas cajas de sumidero salen tubos de PVC de 200 mm que se comunican y que, posteriormente, se unifican en un único tubo de 200 mm hacia el aljibe. −− Aljibe. Dentro de los aljibes, claramente diferenciados, se encuentran todas las conexiones de recogidas de aguas de las zonas de juego y todas las salidas de impulsiones de agua, ya sean para pasar por los sistemas de filtración para impulsión de agua directamente a los juegos. Todos los puntos de aspiración de aguas cuentan con una válvula de pie que garantiza la posición en carga de los tubos. −− Sala de máquinas. En esta sala se encuentran todos los sistema de filtración e impulsión de juegos. Cada zona de juegos tiene su propio sistema de filtración compuesto por: filtro de poliéster laminado de 900 mm de diámetro, presión máxima de 1,6 kg/cm2, caudal de 31,50 m3/h y 40 kg de peso, con vidrio ecológico filtrante; bomba autoaspirante de 2 CV, alimentación trifásica y caudal de 25,7 m3/h; y equipo de electrólisis salina SAL33 Be autolimpiable. Los sistemas de impulsión de cada área están compuestos por bombas autoaspirantes que captan e impulsan el agua directamente de los aljibes, previo paso por una batería distribuidora con llaves de corte para regular el caudal de cada juego. Los tubos de impulsión y aspiración se realizan con tuberías de PVC de 10 atm de presión. Para más información: Savia Proyectos Pol. C´an Valero - C/ Poima, 22, Nave 2, Dcha. 07011 Palma de Mallorca (Mallorca) Tel.: 971 694 581 - www.saviaproyectos.com 04/12/2013 17:12:20