Que es la desinfección

Semavi
SemaviSemavi
Que es la desinfección ?
La palabra desinfección hace referencia al proceso mediante el cual, a partir
del uso de sustancias desinfectantes, se limpia y acondiciona un espacio o
superficie para su uso apropiado. La desinfección puede ser más o menos
agresiva dependiendo del tipo de material o implementos que se utilicen en
él: en algunos casos, las personas y animales que vivan en ese espacio deben
abandonarlo por un par de horas mientras que en otros casos tal situación no
es necesaria.
La desinfección tiene por principal
objetivo
La limpieza de superficies o espacios en los cuales seres
humanos y animales estarán viviendo o con las cuales tendrán
contacto. De este modo se evita la presencia de bacterias o
virus que pueden causar infecciones de diverso tipo así
como también enfermedades, alergias o condiciones de
salud serias. La desinfección se puede realizar tanto en
espacios públicos y abiertos como en espacios privados y
cerrados.
Que materiales se necesita para
realizar el trabajo de desinfección
• Cuando se requiere utilizar productos más agresivos y abrasivos es posible
necesitar tener habilitación o permiso para hacerlo ya que su uso indebido puede
generar muchas complicaciones de diverso tipo. Dependiendo del tipo de
producto o sistema que se utilice, la desinfección puede ser química (por
ejemplo, con el uso de desinfectantes y productos químicos) como también
física (a partir del uso de trapos, esponjas, rejillas, virulanas, etc.). Es importante,
en el caso de usar productos químicos, hacerlo con extremo cuidado, mantenerlos
alejados del resto de la población (especialmente de los niños) y utilizarlos
siempre con el material o con la indumentaria adecuada a modo de no lastimar la
piel, las vías respiratorias, el cabello, la visión, etc.
Que es un desinfectante?
• La palabra desinfectante se utiliza para designar a aquellos productos o
elementos naturales que sirven para desinfectar, limpiar, evitar la presencia de
bacterias, virus y otro tipo de microorganismos peligrosos para la salud.
Dependiendo del tipo de producto o elemento del que se hable, podemos estar
haciendo referencia a mayor o menor agresividad, mayor o menor peligrosidad
para el ser humano, mayor o menor poder de efectividad, duración, etc. En la
mayoría de los casos, los productos desinfectantes son químicos y, al contar con
sustancias que pueden ser nocivas para el ser humano, deben ser tratados con
cuidado y precaución de modo de evitar accidentes.
Que clases de desinfectantes existen?
• Los desinfectantes existen hoy en una gran variedad de tipos y modelos y si
nos atenemos a la definición de desinfectante como un producto o elemento
que limpia una superficie o espacio y evita la presencia de suciedad, bacterias
o virus, muchos productos de uso común pueden entrar dentro de este
grupo: jabones, cloros, detergentes, aerosoles, limpiadores para pisos o
vidrios, ceras, etc. Todos estos productos tienen el objetivo principal de dejar
la superficie o espacio limpio y seguro.
Desinfectantes para evitar presencias
de plagas
• Sin embargo, hay otro tipo de desinfectantes que normalmente no están al
alcance de cualquier persona debido a su poder abrasivo y a su extrema
peligrosidad. Estos materiales deben ser utilizados con extremo cuidado ya que,
en algunos casos, son directamente productos venenosos que pueden generar
daño a cualquier ser vivo. Estos productos son los que se usan típicamente para
desinfectar ambientes de plagas o posibles bacterias de mayor porte, para evitar
la presencia de plagas en ámbitos rurales, etc. y siempre deben ser aplicados en
espacios ventilados, abiertos o con nula presencia de seres vivos. Aquellos que los
aplican deben, además, contar con el material y la indumentaria específica para
protegerse y evitar el más mínimo contacto con sus efectos.
Definición de toxico
• El término tóxico se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos
aquellos elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo
de organismo, por lo general se lo utiliza en referencia al ser humano aunque la
mayoría de ellos suelen ser tan dañinos para él como para los animales, plantas
y cualquier otro ser vivo. La palabra ‘tóxico’ viene del idioma griego, para el cual
toxon significaba ‘punta de flecha’, el elemento normalmente cargado con
veneno para matar al enemigo.
Que es la toxicología
• La toxicología, es decir la ciencia que se encarga de analizar los efectos tóxicos
de determinados elementos sobre el organismo humano y sobre otros
organismos vivos en general, establece que un producto o sustancia es tóxica
cuando causa algún tipo de daño, tanto superficial como profundo. Por lo
general, los productos tóxicos generan daños a las células de los diferentes
tejidos orgánicos causando no sólo su deterioro si no también, en algunos
casos particulares, su total desintegración.
Como identificamos los químicos
tóxicos
• Normalmente, los productos o sustancias tóxicas suelen ser
identificados con símbolos fácilmente reconocibles tales como
calaveras o cruces que indican la peligrosidad del mismo. De este
modo, se busca alertar a los consumidores sobre la importancia del
uso apropiado y cuidadoso de aquellos elementos así clasificados
con el fin de evitar accidentes, lastimaduras e intoxicaciones de
cualquier tipo. Además, se solicita colocar estos productos lejos del
alcance de niños y mascotas, además de tener que estar
mantenidos en lugares secos y oscuros.
Definición de Nocivo
• El término nocivo es utilizado para designar a todo aquello considerado
como peligroso o dañino para un sujeto. La noción o cualidad de nocivo de
un elemento puede aplicarse en relación a su efecto tanto sobre personas
como sobre animales o vegetales, es decir, sobre cualquier organismo vivo al
que pueda perjudicar o dañar de manera profunda. Por lo general, cuando
se habla de un elemento nocivo se está señalando que su peligrosidad es
bastante importante.
Cuando se aplica la calidad de nocivo?
• La cualidad de nocivo se aplica sobre cualquier tipo de producto o
elemento que, de manera comprobada, resulte peligroso para la salud
o bienestar físico de una persona, animal o planta. Un elemento se
vuelve nocivo cuando se entra en contacto con él, pudiéndose dar esta
situación tanto a través del contacto en la piel como a través de la
inhalación o del consumo del mismo por error o accidente.
Usualmente, los productos nocivos o más nocivos para la salud son
aquellos que se pueden denominar como compuestos químicos,
altamente peligrosos y mortales para la mayor parte de los seres vivos.
Cuando se aplica los químicos nocivos?
• Aunque muchos de los productos y compuestos químicos más nocivos para la
salud son elementos con los cuales no se tiene contacto día a día y que son
utilizados en situaciones específicas, hay muchos otros productos que están en
permanente contacto con seres vivos. Esto tiene que ver con el hecho de que
pueden ser utilizados con una función específica, por ejemplo, los elementos de
limpieza. Si bien los mismos no generan daños profundos al ser usados, su
consumo es altamente nocivo y mortífero si sucede.
• Al mismo tiempo, otros productos especialmente pensados para ser consumidos
también pueden ser seriamente nocivos si son recibidos en forma constante y
permanente. Uno de los ejemplos más claros de tal situación es el del cigarrillo,
que, consumido en altas dosis y de manera constante, genera serios problemas en
la salud.
Definición de Residuo
• Entendemos por residuo a todos aquellos elementos o componentes que
pierden utilidad y deben ser por tanto descartados. Normalmente, la palabra
residuo se utiliza para hacer referencia a los residuos domésticos, aquellos
generados por el consumo de alimentos y de otros productos. Sin embargo,
también se puede aplicar a otro tipo de residuos más complejos tales como los
que quedan a partir del uso de determinados químicos o productos en las
fábricas. Residuos también pueden ser los restos o elementos descartables de
una operación química.
Por que debemos tener lugares específicamente para
poner los residuos?
• Cuando hablamos de residuos siempre estamos dando a entender que los mismos
deben ser propiamente tratados para que su componente contaminante o
descartable no perjudique al medio ambiente en el cual seres vivos habitan. Es por
esto que debe ser colocada en los lugares específicamente designados para ello, o
ser mantenida aparte con tal de que su contaminación o peligrosidad no sea
accesible.
Clasificación de residuos orgánicos y
inorgánicos ?
• Los residuos generados de manera doméstica son quizás los más
comunes y reconocibles por el público común. Entre ellos podemos
encontrar residuos orgánicos (restos de comida, de productos
naturales, de papel, etc.), los residuos inorgánicos tales como el
plástico, el vidrio, los derivados del plástico, etc. Si bien la mayoría
de estos residuos pueden ser reciclados o utilizados como abono, la
generación en exceso de los mismos daña sistemáticamente al
planeta.
Características y perfil del personal de limpieza Hospitalaria
Clasificación de las áreas para la realización de la
limpieza hospitalaria
• Para estandarizar los métodos de limpieza y
desinfección de las diferentes áreas, de una
institución de salud, es necesario conocer su
clasificación de acuerdo a la atención que
presta y el tipo de procedimientos.
• Estas áreas se dividen en :
Clasificación de las áreas para la realización de la limpieza
hospitalaria
Áreas criticas
• Son los sectores o pacientes del hospital donde se concentran pacientes
graves, con enfermedades crónicas.
• Quirófanos
• Recuperación
• Central de equipos y esterilización
• Unidades de cuidados intensivos neonatales
• Laboratorios
• Camas, camillas, sillas de ruedas
• Urgencias
Áreas semicriticas
• En esta área los pacientes, pueden permanecer largos periodos o bien
estar de manera transitoria, durante su estancia puede tener contacto
con elementos y mobiliario a través de la piel intacta.
• Ambientes de hospitalización
• Cuartos de curación
• Baños de regadera wc
• Almacenes y pasillos
Áreas no criticas
• En estas áreas las personas están de paso y no tienen contacto directo
con los elementos hospitalarios.
• Oficinas administrativas
• Salas de esperas
• Consultorios con excepción de mesa de exploración
• Escaleras elevadores
• Auditorios
• Vestidores
• Zonas externas
Capacitación mantenimiento
hospitalario
• MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
1 de 22

Recomendados

Esterilizacion por
EsterilizacionEsterilizacion
EsterilizacionCARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
20.8K vistas94 diapositivas
Metodos de Esterilizacion por
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionKaren Cueto M
55.7K vistas64 diapositivas
Desinfección y esterilización por
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
5.5K vistas51 diapositivas
Proceso de esterilizacion por
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionPopular University of Cesar
212.5K vistas37 diapositivas
Esterilización por
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizacióncarlos canova
229K vistas80 diapositivas
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico por
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
17.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD por
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
37.7K vistas44 diapositivas
Preparacion de los materiales medico quirúrgico por
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
23.7K vistas26 diapositivas
Esterilizacion y desinfeccion por
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion regina_estrella_14
46.7K vistas34 diapositivas
Uso de elementos de barrera por
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
79.3K vistas38 diapositivas
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias por
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasDina Bedoya
9.4K vistas47 diapositivas
3. desinfeccion por
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccionEdison Eduardo Alcaino Silva
35.6K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD37.7K vistas
Uso de elementos de barrera por UNIANDES
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
UNIANDES79.3K vistas
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias por Dina Bedoya
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya9.4K vistas
infecciones intrahospitalarias por nbvgbcfhbfgnghm
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm44.6K vistas
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico por Felipe Flores
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores8.6K vistas
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD33.8K vistas
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD150.6K vistas
Esterilizacion por 973410042
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
9734100428.6K vistas
Areas de la central de esterilización hus (1) por MILEDY LOPEZ
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ9.6K vistas
Esterilización por Rote Ioritz
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz48.2K vistas
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD239.9K vistas
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD12.5K vistas

Similar a Que es la desinfección

agroquimicos por
agroquimicosagroquimicos
agroquimicosJohanna Charris
3.3K vistas62 diapositivas
bs por
bsbs
bsGuido Enrique Ceballos Huertas
2.5K vistas40 diapositivas
bs por
bsbs
bsGuido Enrique Ceballos Huertas
7.9K vistas37 diapositivas
BIOSEGURIDAD .pptx por
BIOSEGURIDAD .pptxBIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptxLizethCardenasMaucay1
26 vistas17 diapositivas
Desinfeccion por
DesinfeccionDesinfeccion
DesinfeccionAntonioMaes
166 vistas31 diapositivas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas por
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasRosaLia Cespedes
71.6K vistas21 diapositivas

Similar a Que es la desinfección(20)

Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas por RosaLia Cespedes
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
RosaLia Cespedes71.6K vistas
Bioseguridad en los servicios farmaceuticos por rubyfontalvo1970
Bioseguridad en los servicios farmaceuticosBioseguridad en los servicios farmaceuticos
Bioseguridad en los servicios farmaceuticos
rubyfontalvo19701.3K vistas
Bioseguridad en salones de belleza por juanca94co
Bioseguridad en salones de belleza Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co1.3K vistas
Bioseguridad en salones de belleza por juanca94co
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co1.5K vistas
Bioseguridad en salones de belleza por juanca94co
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co135.4K vistas
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones por c24toledo
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animacionesPresentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
c24toledo891 vistas
Protocolo general para el manejo integral en caso por Luisa Morales Montes
Protocolo general  para  el  manejo integral  en casoProtocolo general  para  el  manejo integral  en caso
Protocolo general para el manejo integral en caso
Luisa Morales Montes2.8K vistas
Bioseguridad en el laboratorio por janeth ramos
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
janeth ramos125 vistas

Que es la desinfección

  • 1. Que es la desinfección ? La palabra desinfección hace referencia al proceso mediante el cual, a partir del uso de sustancias desinfectantes, se limpia y acondiciona un espacio o superficie para su uso apropiado. La desinfección puede ser más o menos agresiva dependiendo del tipo de material o implementos que se utilicen en él: en algunos casos, las personas y animales que vivan en ese espacio deben abandonarlo por un par de horas mientras que en otros casos tal situación no es necesaria.
  • 2. La desinfección tiene por principal objetivo La limpieza de superficies o espacios en los cuales seres humanos y animales estarán viviendo o con las cuales tendrán contacto. De este modo se evita la presencia de bacterias o virus que pueden causar infecciones de diverso tipo así como también enfermedades, alergias o condiciones de salud serias. La desinfección se puede realizar tanto en espacios públicos y abiertos como en espacios privados y cerrados.
  • 3. Que materiales se necesita para realizar el trabajo de desinfección • Cuando se requiere utilizar productos más agresivos y abrasivos es posible necesitar tener habilitación o permiso para hacerlo ya que su uso indebido puede generar muchas complicaciones de diverso tipo. Dependiendo del tipo de producto o sistema que se utilice, la desinfección puede ser química (por ejemplo, con el uso de desinfectantes y productos químicos) como también física (a partir del uso de trapos, esponjas, rejillas, virulanas, etc.). Es importante, en el caso de usar productos químicos, hacerlo con extremo cuidado, mantenerlos alejados del resto de la población (especialmente de los niños) y utilizarlos siempre con el material o con la indumentaria adecuada a modo de no lastimar la piel, las vías respiratorias, el cabello, la visión, etc.
  • 4. Que es un desinfectante? • La palabra desinfectante se utiliza para designar a aquellos productos o elementos naturales que sirven para desinfectar, limpiar, evitar la presencia de bacterias, virus y otro tipo de microorganismos peligrosos para la salud. Dependiendo del tipo de producto o elemento del que se hable, podemos estar haciendo referencia a mayor o menor agresividad, mayor o menor peligrosidad para el ser humano, mayor o menor poder de efectividad, duración, etc. En la mayoría de los casos, los productos desinfectantes son químicos y, al contar con sustancias que pueden ser nocivas para el ser humano, deben ser tratados con cuidado y precaución de modo de evitar accidentes.
  • 5. Que clases de desinfectantes existen? • Los desinfectantes existen hoy en una gran variedad de tipos y modelos y si nos atenemos a la definición de desinfectante como un producto o elemento que limpia una superficie o espacio y evita la presencia de suciedad, bacterias o virus, muchos productos de uso común pueden entrar dentro de este grupo: jabones, cloros, detergentes, aerosoles, limpiadores para pisos o vidrios, ceras, etc. Todos estos productos tienen el objetivo principal de dejar la superficie o espacio limpio y seguro.
  • 6. Desinfectantes para evitar presencias de plagas • Sin embargo, hay otro tipo de desinfectantes que normalmente no están al alcance de cualquier persona debido a su poder abrasivo y a su extrema peligrosidad. Estos materiales deben ser utilizados con extremo cuidado ya que, en algunos casos, son directamente productos venenosos que pueden generar daño a cualquier ser vivo. Estos productos son los que se usan típicamente para desinfectar ambientes de plagas o posibles bacterias de mayor porte, para evitar la presencia de plagas en ámbitos rurales, etc. y siempre deben ser aplicados en espacios ventilados, abiertos o con nula presencia de seres vivos. Aquellos que los aplican deben, además, contar con el material y la indumentaria específica para protegerse y evitar el más mínimo contacto con sus efectos.
  • 7. Definición de toxico • El término tóxico se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo, por lo general se lo utiliza en referencia al ser humano aunque la mayoría de ellos suelen ser tan dañinos para él como para los animales, plantas y cualquier otro ser vivo. La palabra ‘tóxico’ viene del idioma griego, para el cual toxon significaba ‘punta de flecha’, el elemento normalmente cargado con veneno para matar al enemigo.
  • 8. Que es la toxicología • La toxicología, es decir la ciencia que se encarga de analizar los efectos tóxicos de determinados elementos sobre el organismo humano y sobre otros organismos vivos en general, establece que un producto o sustancia es tóxica cuando causa algún tipo de daño, tanto superficial como profundo. Por lo general, los productos tóxicos generan daños a las células de los diferentes tejidos orgánicos causando no sólo su deterioro si no también, en algunos casos particulares, su total desintegración.
  • 9. Como identificamos los químicos tóxicos • Normalmente, los productos o sustancias tóxicas suelen ser identificados con símbolos fácilmente reconocibles tales como calaveras o cruces que indican la peligrosidad del mismo. De este modo, se busca alertar a los consumidores sobre la importancia del uso apropiado y cuidadoso de aquellos elementos así clasificados con el fin de evitar accidentes, lastimaduras e intoxicaciones de cualquier tipo. Además, se solicita colocar estos productos lejos del alcance de niños y mascotas, además de tener que estar mantenidos en lugares secos y oscuros.
  • 10. Definición de Nocivo • El término nocivo es utilizado para designar a todo aquello considerado como peligroso o dañino para un sujeto. La noción o cualidad de nocivo de un elemento puede aplicarse en relación a su efecto tanto sobre personas como sobre animales o vegetales, es decir, sobre cualquier organismo vivo al que pueda perjudicar o dañar de manera profunda. Por lo general, cuando se habla de un elemento nocivo se está señalando que su peligrosidad es bastante importante.
  • 11. Cuando se aplica la calidad de nocivo? • La cualidad de nocivo se aplica sobre cualquier tipo de producto o elemento que, de manera comprobada, resulte peligroso para la salud o bienestar físico de una persona, animal o planta. Un elemento se vuelve nocivo cuando se entra en contacto con él, pudiéndose dar esta situación tanto a través del contacto en la piel como a través de la inhalación o del consumo del mismo por error o accidente. Usualmente, los productos nocivos o más nocivos para la salud son aquellos que se pueden denominar como compuestos químicos, altamente peligrosos y mortales para la mayor parte de los seres vivos.
  • 12. Cuando se aplica los químicos nocivos? • Aunque muchos de los productos y compuestos químicos más nocivos para la salud son elementos con los cuales no se tiene contacto día a día y que son utilizados en situaciones específicas, hay muchos otros productos que están en permanente contacto con seres vivos. Esto tiene que ver con el hecho de que pueden ser utilizados con una función específica, por ejemplo, los elementos de limpieza. Si bien los mismos no generan daños profundos al ser usados, su consumo es altamente nocivo y mortífero si sucede. • Al mismo tiempo, otros productos especialmente pensados para ser consumidos también pueden ser seriamente nocivos si son recibidos en forma constante y permanente. Uno de los ejemplos más claros de tal situación es el del cigarrillo, que, consumido en altas dosis y de manera constante, genera serios problemas en la salud.
  • 13. Definición de Residuo • Entendemos por residuo a todos aquellos elementos o componentes que pierden utilidad y deben ser por tanto descartados. Normalmente, la palabra residuo se utiliza para hacer referencia a los residuos domésticos, aquellos generados por el consumo de alimentos y de otros productos. Sin embargo, también se puede aplicar a otro tipo de residuos más complejos tales como los que quedan a partir del uso de determinados químicos o productos en las fábricas. Residuos también pueden ser los restos o elementos descartables de una operación química.
  • 14. Por que debemos tener lugares específicamente para poner los residuos? • Cuando hablamos de residuos siempre estamos dando a entender que los mismos deben ser propiamente tratados para que su componente contaminante o descartable no perjudique al medio ambiente en el cual seres vivos habitan. Es por esto que debe ser colocada en los lugares específicamente designados para ello, o ser mantenida aparte con tal de que su contaminación o peligrosidad no sea accesible.
  • 15. Clasificación de residuos orgánicos y inorgánicos ? • Los residuos generados de manera doméstica son quizás los más comunes y reconocibles por el público común. Entre ellos podemos encontrar residuos orgánicos (restos de comida, de productos naturales, de papel, etc.), los residuos inorgánicos tales como el plástico, el vidrio, los derivados del plástico, etc. Si bien la mayoría de estos residuos pueden ser reciclados o utilizados como abono, la generación en exceso de los mismos daña sistemáticamente al planeta.
  • 16. Características y perfil del personal de limpieza Hospitalaria
  • 17. Clasificación de las áreas para la realización de la limpieza hospitalaria • Para estandarizar los métodos de limpieza y desinfección de las diferentes áreas, de una institución de salud, es necesario conocer su clasificación de acuerdo a la atención que presta y el tipo de procedimientos. • Estas áreas se dividen en :
  • 18. Clasificación de las áreas para la realización de la limpieza hospitalaria
  • 19. Áreas criticas • Son los sectores o pacientes del hospital donde se concentran pacientes graves, con enfermedades crónicas. • Quirófanos • Recuperación • Central de equipos y esterilización • Unidades de cuidados intensivos neonatales • Laboratorios • Camas, camillas, sillas de ruedas • Urgencias
  • 20. Áreas semicriticas • En esta área los pacientes, pueden permanecer largos periodos o bien estar de manera transitoria, durante su estancia puede tener contacto con elementos y mobiliario a través de la piel intacta. • Ambientes de hospitalización • Cuartos de curación • Baños de regadera wc • Almacenes y pasillos
  • 21. Áreas no criticas • En estas áreas las personas están de paso y no tienen contacto directo con los elementos hospitalarios. • Oficinas administrativas • Salas de esperas • Consultorios con excepción de mesa de exploración • Escaleras elevadores • Auditorios • Vestidores • Zonas externas