SlideShare una empresa de Scribd logo
http://dot.state.nm.us/content/dam/nmdot/OEOP/ADA_Module-3.pdf
_________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.ar Beccar, noviembre 2017
División de Washington
Diseño de Instalaciones Peatonales para Accesibilidad
Módulo 3 PROWAG: R303 Rampas de Cordón y Transiciones Combinadas
Propósito:
- Permitir a los peatones a la transición entre la calle y las veredas, islas,
etc.
Normalmente se instalan en:
- Intersecciones (1 rampa al final de cada paso de peatones)
- Cruces a mitad-de-cuadra (incluyendo cruces sendas)
- Espacios accesibles en estacionamientos en-la-calle
- Las zonas de embarque de pasajeros y paradas de ómnibus
Rampas de cordón
Primero requeridas por la Ley de
Rehabilitación de 1973, Sección 504
Los reglamentos de aplicación en virtud del
título II de la ADA requieren rampas de cordón
para las instalaciones existentes y toda
construcción nueva.
Acertijo de Rampa de Cordón
Cordones: clave para peatones ciegos o con visión baja.
Los cordones son una barrera para las personas en sillas de
ruedas.
Las rampas de cordón quitan la barrera para las sillas de
rueda.
Las advertencias detectables son una clave "sustituta” para
indicar la ubicación de la calle.
Problemas de Diseño para Peatones que Usan Silla
de Ruedas
EUA Video Access Board (haga clic en el enlace de abajo)
- http://fhwa.na3.acrobat.com/abwheelchair/ 10 min
- Copie la siguiente dirección en el navegador si encuentra cualquier problema
http://fhwa.na3.acrobat.com/abwheelchair/
2/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Componentes de Rampa de Cordón
Alineamiento de rampa
 Las rampas alineadas con cruces peatonales
ayudan a los usuarios de sillas de ruedas a orientarse para cruzar la calle.
 En las esquinas de radios pequeños, rampa puede alinearse con el paso de peatones y ser
perpendicular al cordón.
Largo de la rampa
FHWA - WSDOT 3/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Pendiente de la rampa
 Pendiente máxima: 8,3%.
 Se prefiere la menor pendiente posible.
 Cuando “pendiente perseguida” la longitud de la rampa necesita no superar 4,5 m, pero
debe ser uniforme (PROWAG)
Cambio de pendiente
Los cambios abruptos de pendiente son difíciles de usar y pueden causar el salto hacia atrás o
delante de las sillas de ruedas.
 Pendiente máxima recomendada para permitir la tolerancia de construcción - 7,1%
4/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Cambio de pendiente
Sin la zona plana, una silla de ruedas puede quedarse atascada en la parte inferior de la rampa
o voltear hacia adelante o atrás.
Alineamiento de rampa
FHWA - WSDOT 5/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Cambio de pendiente
 PROWAG permite rampa de 8,3% más 5% de pendiente en la calle adyacente = 13,3%
por grado en la calle adyacente = 13,3%
 Recomendación insta a:
- 11% máximo
- Dar un área a nivel de 60 cm si es mayor que 11%
Pendiente transversal R303.2.1.2
La inclinación transversal en intersecciones será de 2% como máximo. La inclinación
transversal en cruces a mitad-de-cuadra estará autorizada a ser deformada para satisfacer la
pendiente de la calle o camino.
Pendiente transversal de rampa
 La pendiente transversal de rampa no excederá el 2% - cero es mejor
 La combinación de pendientes longitudinales y transversales dificulta el ascenso.
 Donde la pendiente longitudinal de rampa sea significativa, debe minimizarse la pendiente
transversal.
Pendiente de cuneta
(Paralela al cordón y calzada)
 Se convierte en una pendiente transversal para los
peatones.
 No debe superar 2% en la rampa de cordón.
 Se necesita alguna pendiente para el drenaje
6/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Cuneta en contrapendiente
(Pendiente de cuneta opuesta a la pendiente
de la rampa)
 Se convierte en pendiente longitudinal para
los peatones.
 No debe superar el 5% (1:20) en la rampa de
cordón
 2% máximo para rampas diagonales.
Ancho de rampa
 PROWAG min: 1,2
 Rampas más amplias son mejores: ancho
total de cruce peatonal o de vereda.
R303.2.1.3 Descanso
 Un descanso Min. 1,2 m x 1,2 m 4.0 m se dará siempre en la parte superior de la rampa de
cordón y se permitirá traslapar otros descansos y espacio despejado.
 En las intersecciones las pendientes
longitudinales y transversales serán como
máximo de 2%
 En los cruces peatonales a mitad-de-cuadra se
permitirá alabear para concordar con la
pendiente de la calle o camino.
FHWA - WSDOT 7/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Dimensiones y Pendientes de Descansos
 El descanso deber ser del ancho de la rampa y
por lo menos de 1,2 m de profundidad.
 Pendiente del descanso: 2% máx. en cualquier
dirección.
 Los descansos pueden traslapar o servir a
múltiples rampas.
Descanso Inferior
El fondo de rampa debe tener 1,2 x 1,2 m a nivel (2% máx) de espacio despejado fuera de los
carriles de viaje del vehículo.
Descansos a Nivel
Franjas sembradas y radios pequeños facilitan ubicar 2 rampas por esquina, alineadas con
veredas, libre de obstáculos y con descansos.
8/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Descansos a nivel
Sin descanso, el usuario debe girar mientras sube, lo cual dificulta a muchos usuarios.
Descansos a nivel
Sin descanso, los peatones que continúan a lo largo de la vereda experimentan fuertes
pendientes transversales.
Descansos a nivel
FHWA - WSDOT 9/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Descansos a nivel
Las rampas no conformes sin descansos pueden remodelarse mediante la adición de descanso
detrás de las rampas.
R303.2.1.4 Abocinamientos
Se darán lados abocinados con una pendiente de 10% máxima, medida paralela a la línea de
cordón donde una trayectoria peatonal cruza la rampa de cordón.
10/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Abocinamientos
 No forma parte de la ruta de acceso
 Los abocinamientos deben usarse en todas
las veredas con cordones laterales.
 Pendiente: 10%. Máx. (ADAAG 4.7.5)
 Si el descanso es menor que 1,2 m,
pendiente de abocinamiento 8,33% (1:12)
máx.
Rampas de Cordón sin Abocinamientos
 Los abocinamientos no son necesarios donde el
mobiliario de la zona es ajardinado - los cordones son
suficientes (ADAAG 4.7.5).
 Los cordones ayudan a los usuarios a bajar la rampa.
La protección de los lados del cordón con plantaciones,
señales, o mobiliario callejero ayudan a los cordones a
ser usados para ayudar a promover la orientación de la
señalización.
Abocinamientos
Los abocinamientos no son necesarios en las áreas ajardinadas.
FHWA - WSDOT 11/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Superficies
Las rampas deben ser suaves, la textura dificulta subir
Diseño pobre Mejor diseño
Drenaje en Rampas de Cordón
El drenaje puede ser difícil porque la pendiente de la cuneta no debería superar el 2%
Para evitar el agua estancada en la base de rampas:
- Colocar sumideros corriente-arriba de las rampas.
- Ampliar la cuneta y aplanar la rampa
- La contrapendiente de la cuneta debe ser más plana
que la pendiente longitudinal de la rampa; una pendiente
transversal más empinada de la canaleta puede reanudar
fuera de la rampa.
Drenaje en Rampas de Cordón
Agregar sumideros, corriente arriba de las rampas.
12/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Drenaje en Rampas de Cordón
Canaleta ensanchada y aplanada a 2% en la rampa.
R303.2 Tipos
R303.2.1 - Rampas de cordón perpendiculares
R303.2.2 - Rampas de cordón paralelas
R303.2.3 - Transiciones combinadas
FHWA - WSDOT 13/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
R303.2.1 - Rampas de Cordón Perpendiculares
Las rampas de cordón perpendiculares tendrán una pendiente longitudinal que atraviesa o está
construida hasta el cordón de la vereda en ángulos rectos o que encuentra el quiebre de
pendiente de la canaleta en ángulos rectos.
Típica rampa perpendicular a mitad-de-cuadra con descanso a nivel
Rampa de Cordón Perpendicular
14/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Rampas de Cordón Perpendiculares
 Inconvenientes
- Es difícil dar una buena trayectoria de desplazamiento en las esquinas de radio grande
- Requiere una gran cantidad de espacio - una amplia vereda, una extensión de cordón
de extensión o una franja ajardinada puede ser necesaria para acomodar la rampa de cordón y
el descanso a nivel.
R303.2.2 Rampas de Cordón Paralelas
 Las rampas de cordón paralelas deberán cumplir con R303.2.2, y tendrán una pendiente en
línea con la dirección del desplazamiento en la vereda.
Rampas de Cordón Paralelas
 La rampa es paralela al cordón y la dirección de viaje del peatón en la vereda
El cordón de atrás no se requiere, pero retiene el suelo
y da un borde a los peatones con dificultades visuales.
 Desventajas
Los usuarios que continúan a lo largo de la vereda
deben negociar las pendientes de la rampa.
Debe prestarse atención a la construcción del fondo
del descanso para limitar la acumulación de agua
y/o basura.-
FHWA - WSDOT 15/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
R303.2.3 Transiciones Combinadas
 Las transiciones combinadas deberán cumplir con R303.3. La pendiente longitudinal será
de 5% máxima y la pendiente transversal será de 2% máxima.
Transiciones Combinadas
La cota de la vereda baja hasta la calle con gradual cambio de pendiente
 Desventajas
- Los niños, personas con discapacidad cognitiva, los perros guía pueden no distinguir el
borde de la calle
- Puede permitir girar los vehículos para invadir la vereda
16/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Rampa Diagonal Única
 La rampa diagonal es única, usualmente perpendicular, ubicada en el ápice de la esquina.
 Rampa Diagonal es una única rampa (generalmente perpendicular) situada en el vértice de
la esquina
 Debe evitarse en construcción nueva
Tal vez OK para alteraciones:
- Barreras de servicios públicos
- Sin intersecciones semaforizadas
- Tránsito residencial de bajo volumen
Rampa de Cordón Diagonal
Rampa de Cordón Diagonal
 Inconvenientes
o Fuerza a los usuarios de silla de ruedas fuera del cruce
peatonal
o Causa el cruce en diagonal de personas ciegas o con baja
visión - proyectando a los peatones hacia el centro de
la intersección.
FHWA - WSDOT 17/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Extensiones de Cordón
 En lugar de construir rampas, use extensiones cordón con rampas perpendiculares en los
lugares con estacionamiento en-la-calle
Fin del Módulo 3
18/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
ANEXO 1 - Keith-Skilton
Links de ADA
Cambio de pendiente
FHWA - WSDOT 19/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Descanso
Aberturas de Mediana
Detalle Acceso a Propiedad
20/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
FHWA - WSDOT 21/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
Ejemplo 4
22/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
ANEXO 2 - AT WALK
Diseño no-estándar
Sendas usadas por los peatones
FHWA - WSDOT 23/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
ANEXO 3 - US DOT
24/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
ANEXO 4 - WSDOT
FHWA - WSDOT 25/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
26/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
FHWA - WSDOT 27/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
28/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
FHWA - WSDOT 29/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
30/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
FHWA - WSDOT 31/32
_________________________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
32/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD
___________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL
Traductor FHWA +
+ Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 

Más contenido relacionado

Similar a 11 wsdot instalaciones peatonalesaccesibles

66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
Sierra Francisco Justo
 
02 FILIPINAS 2011.pdf
02 FILIPINAS 2011.pdf02 FILIPINAS 2011.pdf
02 FILIPINAS 2011.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
Sierra Francisco Justo
 
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
Sierra Francisco Justo
 
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
Sierra Francisco Justo
 
11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial
Sierra Francisco Justo
 
11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial
Sierra Francisco Justo
 
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
Sierra Francisco Justo
 
18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas
Sierra Francisco Justo
 
18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas
Sierra Francisco Justo
 
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
Sierra Francisco Justo
 
00.3 1 mndot 2fhwa
00.3 1 mndot 2fhwa00.3 1 mndot 2fhwa
00.3 1 mndot 2fhwa
Sierra Francisco Justo
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
Sierra Francisco Justo
 
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
Sierra Francisco Justo
 
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
Sierra Francisco Justo
 
05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes
Sierra Francisco Justo
 

Similar a 11 wsdot instalaciones peatonalesaccesibles (20)

66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
66 harwood 2015 plan mejoramientoisv aac
 
02 FILIPINAS 2011.pdf
02 FILIPINAS 2011.pdf02 FILIPINAS 2011.pdf
02 FILIPINAS 2011.pdf
 
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
 
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
00 fhwa 2015 presentacion seguridadintersecciones
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
18 rotondas pos 10 resumen bibliografia
 
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
18 rotondas pos 10 resumen bibliografía
 
11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial
 
11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial11 tanzania 2011 manual dg vial
11 tanzania 2011 manual dg vial
 
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
58 austroads medidas reduccionchoquescerca&entunel
 
18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas
 
18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas18 fhwa tx 1997 vd ramas
18 fhwa tx 1997 vd ramas
 
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
13 dlz michigan diez mitosrm& lenters canada asv rm
 
00.3 1 mndot 2fhwa
00.3 1 mndot 2fhwa00.3 1 mndot 2fhwa
00.3 1 mndot 2fhwa
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
 
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestion transito sdl
 
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
13 1.2.3 peter samuel+otros congestión tránsito sdl
 
05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

11 wsdot instalaciones peatonalesaccesibles

  • 1. http://dot.state.nm.us/content/dam/nmdot/OEOP/ADA_Module-3.pdf _________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.ar Beccar, noviembre 2017 División de Washington Diseño de Instalaciones Peatonales para Accesibilidad Módulo 3 PROWAG: R303 Rampas de Cordón y Transiciones Combinadas Propósito: - Permitir a los peatones a la transición entre la calle y las veredas, islas, etc. Normalmente se instalan en: - Intersecciones (1 rampa al final de cada paso de peatones) - Cruces a mitad-de-cuadra (incluyendo cruces sendas) - Espacios accesibles en estacionamientos en-la-calle - Las zonas de embarque de pasajeros y paradas de ómnibus Rampas de cordón Primero requeridas por la Ley de Rehabilitación de 1973, Sección 504 Los reglamentos de aplicación en virtud del título II de la ADA requieren rampas de cordón para las instalaciones existentes y toda construcción nueva. Acertijo de Rampa de Cordón Cordones: clave para peatones ciegos o con visión baja. Los cordones son una barrera para las personas en sillas de ruedas. Las rampas de cordón quitan la barrera para las sillas de rueda. Las advertencias detectables son una clave "sustituta” para indicar la ubicación de la calle. Problemas de Diseño para Peatones que Usan Silla de Ruedas EUA Video Access Board (haga clic en el enlace de abajo) - http://fhwa.na3.acrobat.com/abwheelchair/ 10 min - Copie la siguiente dirección en el navegador si encuentra cualquier problema http://fhwa.na3.acrobat.com/abwheelchair/
  • 2. 2/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Componentes de Rampa de Cordón Alineamiento de rampa  Las rampas alineadas con cruces peatonales ayudan a los usuarios de sillas de ruedas a orientarse para cruzar la calle.  En las esquinas de radios pequeños, rampa puede alinearse con el paso de peatones y ser perpendicular al cordón. Largo de la rampa
  • 3. FHWA - WSDOT 3/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Pendiente de la rampa  Pendiente máxima: 8,3%.  Se prefiere la menor pendiente posible.  Cuando “pendiente perseguida” la longitud de la rampa necesita no superar 4,5 m, pero debe ser uniforme (PROWAG) Cambio de pendiente Los cambios abruptos de pendiente son difíciles de usar y pueden causar el salto hacia atrás o delante de las sillas de ruedas.  Pendiente máxima recomendada para permitir la tolerancia de construcción - 7,1%
  • 4. 4/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Cambio de pendiente Sin la zona plana, una silla de ruedas puede quedarse atascada en la parte inferior de la rampa o voltear hacia adelante o atrás. Alineamiento de rampa
  • 5. FHWA - WSDOT 5/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Cambio de pendiente  PROWAG permite rampa de 8,3% más 5% de pendiente en la calle adyacente = 13,3% por grado en la calle adyacente = 13,3%  Recomendación insta a: - 11% máximo - Dar un área a nivel de 60 cm si es mayor que 11% Pendiente transversal R303.2.1.2 La inclinación transversal en intersecciones será de 2% como máximo. La inclinación transversal en cruces a mitad-de-cuadra estará autorizada a ser deformada para satisfacer la pendiente de la calle o camino. Pendiente transversal de rampa  La pendiente transversal de rampa no excederá el 2% - cero es mejor  La combinación de pendientes longitudinales y transversales dificulta el ascenso.  Donde la pendiente longitudinal de rampa sea significativa, debe minimizarse la pendiente transversal. Pendiente de cuneta (Paralela al cordón y calzada)  Se convierte en una pendiente transversal para los peatones.  No debe superar 2% en la rampa de cordón.  Se necesita alguna pendiente para el drenaje
  • 6. 6/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Cuneta en contrapendiente (Pendiente de cuneta opuesta a la pendiente de la rampa)  Se convierte en pendiente longitudinal para los peatones.  No debe superar el 5% (1:20) en la rampa de cordón  2% máximo para rampas diagonales. Ancho de rampa  PROWAG min: 1,2  Rampas más amplias son mejores: ancho total de cruce peatonal o de vereda. R303.2.1.3 Descanso  Un descanso Min. 1,2 m x 1,2 m 4.0 m se dará siempre en la parte superior de la rampa de cordón y se permitirá traslapar otros descansos y espacio despejado.  En las intersecciones las pendientes longitudinales y transversales serán como máximo de 2%  En los cruces peatonales a mitad-de-cuadra se permitirá alabear para concordar con la pendiente de la calle o camino.
  • 7. FHWA - WSDOT 7/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Dimensiones y Pendientes de Descansos  El descanso deber ser del ancho de la rampa y por lo menos de 1,2 m de profundidad.  Pendiente del descanso: 2% máx. en cualquier dirección.  Los descansos pueden traslapar o servir a múltiples rampas. Descanso Inferior El fondo de rampa debe tener 1,2 x 1,2 m a nivel (2% máx) de espacio despejado fuera de los carriles de viaje del vehículo. Descansos a Nivel Franjas sembradas y radios pequeños facilitan ubicar 2 rampas por esquina, alineadas con veredas, libre de obstáculos y con descansos.
  • 8. 8/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Descansos a nivel Sin descanso, el usuario debe girar mientras sube, lo cual dificulta a muchos usuarios. Descansos a nivel Sin descanso, los peatones que continúan a lo largo de la vereda experimentan fuertes pendientes transversales. Descansos a nivel
  • 9. FHWA - WSDOT 9/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Descansos a nivel Las rampas no conformes sin descansos pueden remodelarse mediante la adición de descanso detrás de las rampas. R303.2.1.4 Abocinamientos Se darán lados abocinados con una pendiente de 10% máxima, medida paralela a la línea de cordón donde una trayectoria peatonal cruza la rampa de cordón.
  • 10. 10/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Abocinamientos  No forma parte de la ruta de acceso  Los abocinamientos deben usarse en todas las veredas con cordones laterales.  Pendiente: 10%. Máx. (ADAAG 4.7.5)  Si el descanso es menor que 1,2 m, pendiente de abocinamiento 8,33% (1:12) máx. Rampas de Cordón sin Abocinamientos  Los abocinamientos no son necesarios donde el mobiliario de la zona es ajardinado - los cordones son suficientes (ADAAG 4.7.5).  Los cordones ayudan a los usuarios a bajar la rampa. La protección de los lados del cordón con plantaciones, señales, o mobiliario callejero ayudan a los cordones a ser usados para ayudar a promover la orientación de la señalización. Abocinamientos Los abocinamientos no son necesarios en las áreas ajardinadas.
  • 11. FHWA - WSDOT 11/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Superficies Las rampas deben ser suaves, la textura dificulta subir Diseño pobre Mejor diseño Drenaje en Rampas de Cordón El drenaje puede ser difícil porque la pendiente de la cuneta no debería superar el 2% Para evitar el agua estancada en la base de rampas: - Colocar sumideros corriente-arriba de las rampas. - Ampliar la cuneta y aplanar la rampa - La contrapendiente de la cuneta debe ser más plana que la pendiente longitudinal de la rampa; una pendiente transversal más empinada de la canaleta puede reanudar fuera de la rampa. Drenaje en Rampas de Cordón Agregar sumideros, corriente arriba de las rampas.
  • 12. 12/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Drenaje en Rampas de Cordón Canaleta ensanchada y aplanada a 2% en la rampa. R303.2 Tipos R303.2.1 - Rampas de cordón perpendiculares R303.2.2 - Rampas de cordón paralelas R303.2.3 - Transiciones combinadas
  • 13. FHWA - WSDOT 13/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  R303.2.1 - Rampas de Cordón Perpendiculares Las rampas de cordón perpendiculares tendrán una pendiente longitudinal que atraviesa o está construida hasta el cordón de la vereda en ángulos rectos o que encuentra el quiebre de pendiente de la canaleta en ángulos rectos. Típica rampa perpendicular a mitad-de-cuadra con descanso a nivel Rampa de Cordón Perpendicular
  • 14. 14/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Rampas de Cordón Perpendiculares  Inconvenientes - Es difícil dar una buena trayectoria de desplazamiento en las esquinas de radio grande - Requiere una gran cantidad de espacio - una amplia vereda, una extensión de cordón de extensión o una franja ajardinada puede ser necesaria para acomodar la rampa de cordón y el descanso a nivel. R303.2.2 Rampas de Cordón Paralelas  Las rampas de cordón paralelas deberán cumplir con R303.2.2, y tendrán una pendiente en línea con la dirección del desplazamiento en la vereda. Rampas de Cordón Paralelas  La rampa es paralela al cordón y la dirección de viaje del peatón en la vereda El cordón de atrás no se requiere, pero retiene el suelo y da un borde a los peatones con dificultades visuales.  Desventajas Los usuarios que continúan a lo largo de la vereda deben negociar las pendientes de la rampa. Debe prestarse atención a la construcción del fondo del descanso para limitar la acumulación de agua y/o basura.-
  • 15. FHWA - WSDOT 15/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  R303.2.3 Transiciones Combinadas  Las transiciones combinadas deberán cumplir con R303.3. La pendiente longitudinal será de 5% máxima y la pendiente transversal será de 2% máxima. Transiciones Combinadas La cota de la vereda baja hasta la calle con gradual cambio de pendiente  Desventajas - Los niños, personas con discapacidad cognitiva, los perros guía pueden no distinguir el borde de la calle - Puede permitir girar los vehículos para invadir la vereda
  • 16. 16/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Rampa Diagonal Única  La rampa diagonal es única, usualmente perpendicular, ubicada en el ápice de la esquina.  Rampa Diagonal es una única rampa (generalmente perpendicular) situada en el vértice de la esquina  Debe evitarse en construcción nueva Tal vez OK para alteraciones: - Barreras de servicios públicos - Sin intersecciones semaforizadas - Tránsito residencial de bajo volumen Rampa de Cordón Diagonal Rampa de Cordón Diagonal  Inconvenientes o Fuerza a los usuarios de silla de ruedas fuera del cruce peatonal o Causa el cruce en diagonal de personas ciegas o con baja visión - proyectando a los peatones hacia el centro de la intersección.
  • 17. FHWA - WSDOT 17/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Extensiones de Cordón  En lugar de construir rampas, use extensiones cordón con rampas perpendiculares en los lugares con estacionamiento en-la-calle Fin del Módulo 3
  • 18. 18/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  ANEXO 1 - Keith-Skilton Links de ADA Cambio de pendiente
  • 19. FHWA - WSDOT 19/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Descanso Aberturas de Mediana Detalle Acceso a Propiedad
  • 20. 20/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3
  • 21. FHWA - WSDOT 21/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  Ejemplo 4
  • 22. 22/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  ANEXO 2 - AT WALK Diseño no-estándar Sendas usadas por los peatones
  • 23. FHWA - WSDOT 23/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  ANEXO 3 - US DOT
  • 24. 24/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017  ANEXO 4 - WSDOT
  • 25. FHWA - WSDOT 25/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 26. 26/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 27. FHWA - WSDOT 27/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 28. 28/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 29. FHWA - WSDOT 29/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 30. 30/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 31. FHWA - WSDOT 31/32 _________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017 
  • 32. 32/32 INSTALACIONES PEATONALES PARA ACCESIBILIDAD ___________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS POSGRADO ORIENTACIÓN VIAL Traductor FHWA + + Francisco Justo Sierra franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 caminosmasomenosseguros.blogspot.com.arBeccar, noviembre 2017