MANZANA.pdf

DE LA FORMA DE LA ARQUITECURA A LA FORMA DE LA CIUDAD
B2 la Manzana
Planta Cubierta 1:500
Datos
I.O: 0.35
I.C: 1.7
Area Manzana: 4139.6 m2
Area ocupada: 1452.4 m2
Area Construia: 7004.1m2
Densidad: 150 #viviendas=62
ALturas:
A’
A
Conclusiones
De la Forma de la Arquitectura a la Forma de l
En el proyecto se plantean retrocesos y es
namientos que permiten reducir el impact
una edificación alta frente al contexto don
altura promedio de estos es de dos y tres p
De igual modo, estos retrocesos, permite
creación de zonas verdes en el primer piso
B2 la Manzana
Planta Cubierta 1:500
Datos
I.O: 0.35
I.C: 1.7
Area Manzana: 4139.6 m2
Area ocupada: 1452.4 m2
Area Construia: 7004.1m2
Densidad: 150 #viviendas=62
ALturas:
A’
A
Conclusiones
202123646 / 202122685
De la Forma de la Arquitectura a la Forma de
En el proyecto se plantean retrocesos y e
namientos que permiten reducir el impa
una edificación alta frente al contexto do
altura promedio de estos es de dos y tres
De igual modo, estos retrocesos, perm
LOCALIZACIÓN
PLANTAS
PLANTA PRIMER PISO 1:100
Planta Cubierta 1:500
Planta Tipo 1:500
A’
A
altura promedio de estos es
De igual modo, estos retro
creación de zonas verdes en
distintos usos, desde un pa
hasta una zona de permane
el uso de los escalonamie
crear diversidad en las cubie
tas tanto habitables com
Por ultimo, la forma en si d
medio de unas geometrias
car los espacios y delimitar
libre como especificio. Así m
plantea por medio del juego
piso duro, manteniendo un
de aglomeración, como ocu
BT Ensamblar
la Manzana
Por medio del corte logramos plantear las distintas actividades que se llevan
acabo en la distintas zonas de espacio libre mostrando la diversidad del pro-
yecto. Esto se logra al culificar el espacio con los distintos manejos de la ve-
getación, el mobiliario exterior (bancas, parque) los espacios de permanen-
Corte Urbano 1:250
JULIANA SALGAR /SOFÍA HERNÁNDEZ DE ALBA
202123646 / 202122685
De la Forma de la Arquitectura a la Forma de la Ciudad
CORTE URBANOS 1:250
HABITABILIDAD
Por medio del corte logramos pla
acabo en la distintas zonas de esp
yecto. Esto se logra al culificar el e
getación, el mobiliario exterior (b
cia y los de circulación
Por otro lado, podemos ver el imp
nes pre-existente. Este al ser ma
lado del contexto de menor altur
el proyecto y el contexto. Mientra
lación directa con la via más tran
paramentar generando un
Corte Urbano 1:250
CORTE URBANO 1:25
INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES
COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA)
ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA)
ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA)
GALERIA
ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y
GIMNASIO)
COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES
CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO
SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS.
1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ
2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE
ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS
PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE
3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS.
4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI-
TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS
SUELOS
1
2
FACHADA CON TRANPARENCIA
INGRESOS A LA MANZANA
INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES
LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS
PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR
ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR
O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR
CON OTRO EXTERIOR
ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y
VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN
PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL
SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS
TAMBIÉN EL DE LA TARDE.
#DE APARTAMENTOS POR PISO (11)
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA
TARDE Y LA MAÑANA: 4
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE
LA MAÑANA: 1
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA
TARDE 6
LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS
DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE
ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE
EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES
HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS
VERDES A ESTE.
ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2
EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA
TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD
AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE
LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON
RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES
N
HABITABILIDAD
DENSIDAD
N
I:O= 0.35
I.C= 1.7
#de Viviendas= 62
Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2
Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias
zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto
sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el
sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto
Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya
que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los
retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso-
nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la
parte de vivienda que genera que surga una edificación alta.
INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES
COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA)
ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA)
ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA)
GALERIA
ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y
GIMNASIO)
COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES
CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO
SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS.
1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ
2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE
ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS
PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE
3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS.
4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI-
TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS
SUELOS
1
2
3
FACHADA CON TRANPARENCIA
INGRESOS A LA MANZANA
INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES
LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS
PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR
ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR
O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR
CON OTRO EXTERIOR
AL PLANTEAR AISLAMIENTOS EN TODA LA MANZANA SE LOGRAN
CREAR UNOS RETROCESOS QUE PERMITEN EL MANEJO DE UNA
LOS INGRESOS SE PLANTEAN DE TAL FORMA CO EL FIN
DE AYUDAR A GENERAR MOVIMIENTO EN UNAS ZONAS
QUE PUEDEN LLEGAR A SER PERCIBIDAS COMO
INSEGURAS DEBIDO A SUS PROPORCIONES, DE ESTA
FORMA SE LOGRA PLANTEAR UN RECORRIDO Y
DIVERSIFICAR LAS ENTRADAS A UN MISMO ESPACIO.
ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y
VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN
PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL
SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS
TAMBIÉN EL DE LA TARDE.
#DE APARTAMENTOS POR PISO (11)
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA
TARDE Y LA MAÑANA: 4
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE
LA MAÑANA: 1
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA
TARDE 6
LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS
DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE
ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE
EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES
HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS
VERDES A ESTE.
ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2
EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA
TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD
AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE
LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON
RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES
N
N
I:O= 0.35
I.C= 1.7
#de Viviendas= 62
Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2
Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias
zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto
sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el
sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto
Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya
que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los
retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso-
nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la
parte de vivienda que genera que surga una edificación alta.
INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES
COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA)
ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA)
ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA)
GALERIA
ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y
GIMNASIO)
COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES
CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO
SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS.
1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ
2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE
ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS
PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE
3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS.
4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI-
TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS
SUELOS
1
2
3
4
FACHADA CON TRANPARENCIA
INGRESOS A LA MANZANA
INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES
LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS
PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR
ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR
O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR
CON OTRO EXTERIOR
AL PLANTEAR AISLAMIENTOS EN TODA LA MANZANA SE LOGRAN
CREAR UNOS RETROCESOS QUE PERMITEN EL MANEJO DE UNA
ZONA EXTERIOR DE USO PUBLICO BASTANTE AMPLIA Y VARIADA.
ESTO PERMITE LA PERMEABILIDAD DE LA MANZANA DESDE
LOS INGRESOS SE PLANTEAN DE TAL FORMA CO EL FIN
DE AYUDAR A GENERAR MOVIMIENTO EN UNAS ZONAS
QUE PUEDEN LLEGAR A SER PERCIBIDAS COMO
INSEGURAS DEBIDO A SUS PROPORCIONES, DE ESTA
FORMA SE LOGRA PLANTEAR UN RECORRIDO Y
DIVERSIFICAR LAS ENTRADAS A UN MISMO ESPACIO.
ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y
VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN
PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL
SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS
TAMBIÉN EL DE LA TARDE.
#DE APARTAMENTOS POR PISO (11)
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA
TARDE Y LA MAÑANA: 4
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE
LA MAÑANA: 1
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA
TARDE 6
LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS
DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE
ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE
EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES
HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS
VERDES A ESTE.
ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2
EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA
TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD
AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE
LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON
RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES
N
N
I:O= 0.35
I.C= 1.7
#de Viviendas= 62
Area vivendas: desde 42m2 hasta 7
Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias
zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto
sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el
sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto
Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya
que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los
retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso-
nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la
parte de vivienda que genera que surga una edificación alta.
INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES
COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA)
ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA)
ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA)
GALERIA
ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y
GIMNASIO)
COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES
FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO
NTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS.
OSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ
RQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE
CUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS
EDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE
NA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN
VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS.
QUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI-
D QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS
ELOS
1
2
FACHADA CON TRANPARENCIA
INGRESOS A LA MANZANA
INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES
LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS
PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR
ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR
O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR
CON OTRO EXTERIOR
ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y
VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN
PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL
SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS
TAMBIÉN EL DE LA TARDE.
#DE APARTAMENTOS POR PISO (11)
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA
TARDE Y LA MAÑANA: 4
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE
LA MAÑANA: 1
#DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA
TARDE 6
LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS
DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE
ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE
EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES
HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS
VERDES A ESTE.
ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2
EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA
TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD
AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE
LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON
RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES
N
HABITABILIDAD
DENSIDAD
N
I:O= 0.35
I.C= 1.7
#de Viviendas= 62
Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2
Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias
zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto
sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el
sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto
Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya
que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los
retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso-
nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la
parte de vivienda que genera que surga una edificación alta.
DIAGRAMAS
HABITABILIDAD DENSIDAD
DIVERSIDAD
Planta Tipo 1:500
Axonometria 1 Axonometria 2
plantea por medio del juego entre piso blando y
piso duro, manteniendo un piso duro en zonas
de aglomeración, como ocurre con las esquinas
AXONOMETRIAS, VISTAS PEATONALES Y ALZADOS
Alzado 1:250
Vista Peatón
Alzado 1:250
1 de 9

Recomendados

Power tesis fabio por
Power tesis fabioPower tesis fabio
Power tesis fabioarquitecturapfi
1.6K vistas71 diapositivas
Memoria descriptiva departamentos ecologicos- gabriel colina por
Memoria descriptiva departamentos ecologicos- gabriel colinaMemoria descriptiva departamentos ecologicos- gabriel colina
Memoria descriptiva departamentos ecologicos- gabriel colinaGabrielColina12
144 vistas16 diapositivas
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura por
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura Gabriel Buda
29.8K vistas61 diapositivas
CONCEPTO CONJUNTO por
CONCEPTO CONJUNTOCONCEPTO CONJUNTO
CONCEPTO CONJUNTOgonzalofm
308 vistas14 diapositivas
Zona norte t2 30 11_2012 v3 por
Zona norte t2 30 11_2012 v3Zona norte t2 30 11_2012 v3
Zona norte t2 30 11_2012 v3almendra4ever
242 vistas11 diapositivas
Comunidad de hoy por
Comunidad de hoyComunidad de hoy
Comunidad de hoyJuancarlos Lauriente Reyme
232 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a MANZANA.pdf

Auditorios y Anfiteatros por
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosRicardo
48.7K vistas176 diapositivas
Abu Monkar, español por
Abu Monkar, españolAbu Monkar, español
Abu Monkar, españolabumonkar
485 vistas17 diapositivas
PARTIDOS ALTERNATIVOS por
PARTIDOS ALTERNATIVOSPARTIDOS ALTERNATIVOS
PARTIDOS ALTERNATIVOSNoelia De La Iglesia
366 vistas17 diapositivas
Proyecto de vivienda para una pareja por
Proyecto de vivienda para una parejaProyecto de vivienda para una pareja
Proyecto de vivienda para una parejaWillinando Silva
704 vistas16 diapositivas
Ejercicio 2 por
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2celegiordano
238 vistas19 diapositivas
Proyecto de vivienda en dos volúmenes por
Proyecto de vivienda en dos volúmenesProyecto de vivienda en dos volúmenes
Proyecto de vivienda en dos volúmenesWillinando Silva
393 vistas20 diapositivas

Similar a MANZANA.pdf(20)

Auditorios y Anfiteatros por Ricardo
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
Ricardo48.7K vistas
Abu Monkar, español por abumonkar
Abu Monkar, españolAbu Monkar, español
Abu Monkar, español
abumonkar485 vistas
Proyecto de vivienda para una pareja por Willinando Silva
Proyecto de vivienda para una parejaProyecto de vivienda para una pareja
Proyecto de vivienda para una pareja
Willinando Silva704 vistas
Proyecto de vivienda en dos volúmenes por Willinando Silva
Proyecto de vivienda en dos volúmenesProyecto de vivienda en dos volúmenes
Proyecto de vivienda en dos volúmenes
Willinando Silva393 vistas
Estudio de viviendas unifamiliares por Cristian
Estudio de viviendas unifamiliaresEstudio de viviendas unifamiliares
Estudio de viviendas unifamiliares
Cristian4.3K vistas
Giordano ejercicio 2 por celegiordano
Giordano ejercicio 2Giordano ejercicio 2
Giordano ejercicio 2
celegiordano426 vistas
CRITERIOS PARA SELECCION DE TERRENO por Daysi Bonilla
CRITERIOS PARA SELECCION DE TERRENOCRITERIOS PARA SELECCION DE TERRENO
CRITERIOS PARA SELECCION DE TERRENO
Daysi Bonilla715 vistas
Analisis arquitectonico de la casa scrimaglio por Alely Mary
Analisis arquitectonico de la casa scrimaglioAnalisis arquitectonico de la casa scrimaglio
Analisis arquitectonico de la casa scrimaglio
Alely Mary1.4K vistas
Multiple cat house por raisarueda
Multiple cat houseMultiple cat house
Multiple cat house
raisarueda255 vistas
Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material) por Gonzalo Soberon
Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material)Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material)
Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material)
Gonzalo Soberon1.8K vistas
Centro de danzas laban herzog y de meuron -tn por arq_d_d
Centro de danzas laban   herzog y de meuron -tnCentro de danzas laban   herzog y de meuron -tn
Centro de danzas laban herzog y de meuron -tn
arq_d_d4.4K vistas
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio por Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph EstudioDossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Morph Estudio542 vistas
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia por Maeugeniagarcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia GarciaCORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
Maeugeniagarcia362 vistas
Vivienda flexible y trasformable .tia uno por rmkmarianela
Vivienda flexible y trasformable .tia unoVivienda flexible y trasformable .tia uno
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
rmkmarianela1.6K vistas

Más de SofiaHernandezdeAlba

ENTREGA FINAL USOS 1.pdf por
ENTREGA FINAL USOS 1.pdfENTREGA FINAL USOS 1.pdf
ENTREGA FINAL USOS 1.pdfSofiaHernandezdeAlba
62 vistas5 diapositivas
fachada final.pdf por
fachada final.pdffachada final.pdf
fachada final.pdfSofiaHernandezdeAlba
170 vistas13 diapositivas
INSTRUMENTOS 2.pdf por
INSTRUMENTOS 2.pdfINSTRUMENTOS 2.pdf
INSTRUMENTOS 2.pdfSofiaHernandezdeAlba
35 vistas8 diapositivas
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO.pdf por
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO.pdfESTRUCTURA DE UN EDIFICIO.pdf
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO.pdfSofiaHernandezdeAlba
52 vistas12 diapositivas
DEL CAD AL BIM.pdf por
DEL CAD AL BIM.pdfDEL CAD AL BIM.pdf
DEL CAD AL BIM.pdfSofiaHernandezdeAlba
15 vistas7 diapositivas
PRINCIPIOS SISTEMAS TÉCNICOS.pdf por
PRINCIPIOS SISTEMAS TÉCNICOS.pdfPRINCIPIOS SISTEMAS TÉCNICOS.pdf
PRINCIPIOS SISTEMAS TÉCNICOS.pdfSofiaHernandezdeAlba
62 vistas7 diapositivas

Más de SofiaHernandezdeAlba(15)

Último

Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
6 vistas18 diapositivas
Nuestra Señora del Pompeya.pptx por
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptxgiselleortega359
6 vistas10 diapositivas
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
7 vistas10 diapositivas
Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
11 vistas6 diapositivas
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 vistas6 diapositivas
Campaña publicitaria .pptx por
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 vistas8 diapositivas

Último(14)

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802407 vistas
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose88024011 vistas
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 vistas
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 vistas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1222 vistas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas53 vistas

MANZANA.pdf

  • 1. DE LA FORMA DE LA ARQUITECURA A LA FORMA DE LA CIUDAD
  • 2. B2 la Manzana Planta Cubierta 1:500 Datos I.O: 0.35 I.C: 1.7 Area Manzana: 4139.6 m2 Area ocupada: 1452.4 m2 Area Construia: 7004.1m2 Densidad: 150 #viviendas=62 ALturas: A’ A Conclusiones De la Forma de la Arquitectura a la Forma de l En el proyecto se plantean retrocesos y es namientos que permiten reducir el impact una edificación alta frente al contexto don altura promedio de estos es de dos y tres p De igual modo, estos retrocesos, permite creación de zonas verdes en el primer piso B2 la Manzana Planta Cubierta 1:500 Datos I.O: 0.35 I.C: 1.7 Area Manzana: 4139.6 m2 Area ocupada: 1452.4 m2 Area Construia: 7004.1m2 Densidad: 150 #viviendas=62 ALturas: A’ A Conclusiones 202123646 / 202122685 De la Forma de la Arquitectura a la Forma de En el proyecto se plantean retrocesos y e namientos que permiten reducir el impa una edificación alta frente al contexto do altura promedio de estos es de dos y tres De igual modo, estos retrocesos, perm LOCALIZACIÓN
  • 4. Planta Cubierta 1:500 Planta Tipo 1:500 A’ A altura promedio de estos es De igual modo, estos retro creación de zonas verdes en distintos usos, desde un pa hasta una zona de permane el uso de los escalonamie crear diversidad en las cubie tas tanto habitables com Por ultimo, la forma en si d medio de unas geometrias car los espacios y delimitar libre como especificio. Así m plantea por medio del juego piso duro, manteniendo un de aglomeración, como ocu
  • 5. BT Ensamblar la Manzana Por medio del corte logramos plantear las distintas actividades que se llevan acabo en la distintas zonas de espacio libre mostrando la diversidad del pro- yecto. Esto se logra al culificar el espacio con los distintos manejos de la ve- getación, el mobiliario exterior (bancas, parque) los espacios de permanen- Corte Urbano 1:250 JULIANA SALGAR /SOFÍA HERNÁNDEZ DE ALBA 202123646 / 202122685 De la Forma de la Arquitectura a la Forma de la Ciudad CORTE URBANOS 1:250
  • 6. HABITABILIDAD Por medio del corte logramos pla acabo en la distintas zonas de esp yecto. Esto se logra al culificar el e getación, el mobiliario exterior (b cia y los de circulación Por otro lado, podemos ver el imp nes pre-existente. Este al ser ma lado del contexto de menor altur el proyecto y el contexto. Mientra lación directa con la via más tran paramentar generando un Corte Urbano 1:250 CORTE URBANO 1:25
  • 7. INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA) ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA) ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA) GALERIA ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y GIMNASIO) COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS. 1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ 2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE 3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS. 4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI- TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS SUELOS 1 2 FACHADA CON TRANPARENCIA INGRESOS A LA MANZANA INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR CON OTRO EXTERIOR ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN EL DE LA TARDE. #DE APARTAMENTOS POR PISO (11) #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA TARDE Y LA MAÑANA: 4 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE LA MAÑANA: 1 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA TARDE 6 LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS VERDES A ESTE. ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2 EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES N HABITABILIDAD DENSIDAD N I:O= 0.35 I.C= 1.7 #de Viviendas= 62 Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2 Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso- nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la parte de vivienda que genera que surga una edificación alta. INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA) ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA) ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA) GALERIA ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y GIMNASIO) COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS. 1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ 2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE 3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS. 4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI- TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS SUELOS 1 2 3 FACHADA CON TRANPARENCIA INGRESOS A LA MANZANA INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR CON OTRO EXTERIOR AL PLANTEAR AISLAMIENTOS EN TODA LA MANZANA SE LOGRAN CREAR UNOS RETROCESOS QUE PERMITEN EL MANEJO DE UNA LOS INGRESOS SE PLANTEAN DE TAL FORMA CO EL FIN DE AYUDAR A GENERAR MOVIMIENTO EN UNAS ZONAS QUE PUEDEN LLEGAR A SER PERCIBIDAS COMO INSEGURAS DEBIDO A SUS PROPORCIONES, DE ESTA FORMA SE LOGRA PLANTEAR UN RECORRIDO Y DIVERSIFICAR LAS ENTRADAS A UN MISMO ESPACIO. ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN EL DE LA TARDE. #DE APARTAMENTOS POR PISO (11) #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA TARDE Y LA MAÑANA: 4 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE LA MAÑANA: 1 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA TARDE 6 LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS VERDES A ESTE. ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2 EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES N N I:O= 0.35 I.C= 1.7 #de Viviendas= 62 Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2 Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso- nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la parte de vivienda que genera que surga una edificación alta. INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA) ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA) ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA) GALERIA ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y GIMNASIO) COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES CON EL FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO SE PLANTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS. 1. BOSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ 2. PARQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE ENCUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS PUEDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE 3. ZONA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS. 4. ESQUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI- TUD QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS SUELOS 1 2 3 4 FACHADA CON TRANPARENCIA INGRESOS A LA MANZANA INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR CON OTRO EXTERIOR AL PLANTEAR AISLAMIENTOS EN TODA LA MANZANA SE LOGRAN CREAR UNOS RETROCESOS QUE PERMITEN EL MANEJO DE UNA ZONA EXTERIOR DE USO PUBLICO BASTANTE AMPLIA Y VARIADA. ESTO PERMITE LA PERMEABILIDAD DE LA MANZANA DESDE LOS INGRESOS SE PLANTEAN DE TAL FORMA CO EL FIN DE AYUDAR A GENERAR MOVIMIENTO EN UNAS ZONAS QUE PUEDEN LLEGAR A SER PERCIBIDAS COMO INSEGURAS DEBIDO A SUS PROPORCIONES, DE ESTA FORMA SE LOGRA PLANTEAR UN RECORRIDO Y DIVERSIFICAR LAS ENTRADAS A UN MISMO ESPACIO. ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN EL DE LA TARDE. #DE APARTAMENTOS POR PISO (11) #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA TARDE Y LA MAÑANA: 4 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE LA MAÑANA: 1 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA TARDE 6 LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS VERDES A ESTE. ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2 EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES N N I:O= 0.35 I.C= 1.7 #de Viviendas= 62 Area vivendas: desde 42m2 hasta 7 Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso- nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la parte de vivienda que genera que surga una edificación alta. INGRESOS ZONAS RESIDENCIALES COMERCIO DE ALIMENTOS (ARA) ZONA DE ESTUDIO (LIBRERIA) ZONA DE CUIDADO DE NIÑOS (GUARDERIA) GALERIA ZONAS DE CUIDADO PERSONAL (PELUQERIA Y GIMNASIO) COMERCIO DE CAFES O PEQUEÑOS LOCALES FINDE PLANTEAR UNA DIVERSIFICACIÓN DE ESPACIOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO NTEAN 4 ESPACIOS DE DOMINIO PRIVADO PERO DE USO PÚBLICO CON DISTINTOS USOS. OSQUE--> AUMENTAR LAS ZONAS VERDES ARBORIZADAS EN ESTA ZONA DE BOGOTÁ RQUE DE NIÑOS--> SE PLANTEA UN PARQUE DIDACTICO DE MODULOS DE 4X4 QUE SE CUENTRAN INTERCALADOS CON EL FINDE CREAR SUBBIDAS Y BAJADAS DONDE LOS NIÑOS EDEN JUGAR DE UNA FORMA DIFERENTE NA DE ESTAR EN EL EXTERIOR--> ESTA ZONA SE CREA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN VEGETACIÓN EN LAS ZONAS BLANDAS CON LA DISPOSICIÓN DE BANCAS. QUINA--> ZONDA DE CIRCULACIÓN Y ALTO MOVIMIENTO--> ZONA DURA DE GRAN MAGNI- D QUE PLANETEA UNA CIRCULACIÓN HACIA EL PROYECTO POR MEDIO DEL JUEGO DE LOS ELOS 1 2 FACHADA CON TRANPARENCIA INGRESOS A LA MANZANA INGRESOS A LOCALES / ZONAS RESIDENCIALES LA TRANSPARENCIA EN LAS FACHADAS PERMITE CREAR DINAMISMO AL CONECTAR ESPACIOS DEL INTERIOR CON EL EXTERIOR O INCLUSO, ESPACIOS DE UN EXTERIOR CON OTRO EXTERIOR ZONAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y VENTILACIÓN, POR MÁS DE QUE NO ESTEN PARALELAS AL NORTE, ESTAS LOGRAN RECIBIR EL SOL DE LA MAÑANA Y EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN EL DE LA TARDE. #DE APARTAMENTOS POR PISO (11) #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN SOL DE LA TARDE Y LA MAÑANA: 4 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBE SOL SOLO DE LA MAÑANA: 1 #DE APARTAMENTOS QUE RECIBEN EL SOL DE LA TARDE 6 LA PROFUNIDAD DEL APARTAMENTO EQUIVALE A 6M POR ESTO, POR MÁS DE QUE ALLA SOLO UNA VENTANA LA LUZ SOLAR LOGRA ENTRAR A ESTE ESPACIO DE LA MEJOR FORMA POSIBLE EN CUANTO A LA EXTERIORIDAD SE PLANTEAN 4 ESPACIOS EXTERIORES HABITABLES AL SER DONADOS A LA COMUNIDAD AGREGANDO ZONAS VERDES A ESTE. ESTOS ESPACIOS TIENEN UN AREA DESDE 148.5M2 HASTA 907M2 EN CUANTO A CADA VIVIENDA, CADA UNA DE ESTAS CUENTA CON UNA TERRAZA DE 3 M DE PROFUNDIDAD AL PLANTEAR RETROCESOS CREANDO DE ESTA FORMA ZONAS VERDES SE LOGRA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE UNA EDIFICACIÓN ALTA CON RESPECTO A LA ALTURA DE LAS EDIFICACIONES PRE-EXISTENTES N HABITABILIDAD DENSIDAD N I:O= 0.35 I.C= 1.7 #de Viviendas= 62 Area vivendas: desde 42m2 hasta 75m2 Escogimos la densidad de 150, ya que esta nos permitia tener varias zonas libres que no solo afectaban positivamente a nuestro proyecto sino que al ser completamente abiertas lograbamos reducir el sentimiento de una gran densidad que se presenta en el contexto Consideramos que el proyecto cuenta de una densidad moderada ya que esta cuenta de espacios libres muy amplios que surgen por los retrocesos , no obstante no llega a ser baja por la cantidad de perso- nas que logran habitar la manzana desde el espacio libre hasta la parte de vivienda que genera que surga una edificación alta. DIAGRAMAS HABITABILIDAD DENSIDAD DIVERSIDAD
  • 8. Planta Tipo 1:500 Axonometria 1 Axonometria 2 plantea por medio del juego entre piso blando y piso duro, manteniendo un piso duro en zonas de aglomeración, como ocurre con las esquinas AXONOMETRIAS, VISTAS PEATONALES Y ALZADOS