SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Unión Neuromuscular
La unión neuromuscular consiste en la sinapsis entre una motoneurona alfa y una fibra muscular
esquelética. La motoneurona Alfa va a liberar un NT (neurotransmisor) llamado acetilcolina y en la fibra
muscular esquelética vamos a encontrar receptores nicotínicos. La membrana plasmática de esta fibra
muscular (que es el Sarcolema) se invagina, en estas invaginaciones encontramos los receptores
nicotínicos para acetilcolina. También estas invaginaciones forman lo que se denominan los túbulos
transversos o T, que entran en estrecho contacto con el retículo sarcoplásmico (que es REL) que es muy
abundante y rodea las estructuras proteicas denominadas miofibrillas (forma cilíndrica).
Las miofibrillas contienen los sarcómeros, ubicados en paralelo provocando al músculo la apariencia
estriada. La membrana de los túbulos transversos están en estrecho contacto con la membrana del
retículo sarcoplásmico permitiendo la contracción muscular.
Llega el potencial de acción al
botón sináptico de la
motoneurona alfa, provocando
la apertura de canales de Ca+2
regulados por voltaje,
provocando la exocitosis de
acetilcolina. Esta se unirá a los
receptores nicotínicos de
acetilcolina en el sarcolema de
la fibra muscular esquelética
que se comportan a la vez
como un canal de Na+,
permitiendo entrada de Na+ y
generando una despolarización
local ( se conoce como potencial de placa terminal). Cuando el potencial de placa terminal es lo
suficientemente positivo se produce la apertura de canales de Na+ regulados por voltaje en el sarcolema, y
con la entrada de sodio se entra en la fase de despolarización del potencial de acción. Es decir,
alcanzamos el umbral. El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema hasta llegar a las
membranas de los túbulos transversos, activando el receptor de dihidropiridina (canales de Ca+2 tipo L)
regulado por voltaje), que al activarse entra en contacto mecánico con el receptor de Rianodina (canales
liberadores de Ca+2) localizados en la membrana del el retículo sarcoplásmico, este último cambia su
conformación y se abre un canal de Ca+2, permitiendo el flujo de calcio
desde el lumen del retículo sarcoplasmico hacia el sarcoplasma. Esto
desencadena la contracción muscular.
En la segunda imagen, de color rojo vemos los receptores de
dihidropirdina tipo L, localizados en la membrana del tubulo transverso y
nos muestra como estos se van a conectar con los canales de liberacion
de Ca en la membrana del reticulo sarcoplasmico que son los receptores
de Rianodina, recrodar que la activacion de dihidropiridina provoca la
activacion de los rianodina, permitiendo el paso de calcio al citosol.
El rol del calcio en la contracción muscular es que este ion se une a
una proteína presente en el filamento delgado llamada troponina,
específicamente se una a la subunidad C. El cambio de conformación en la
troponina va a hacer que esta desplace a una segunda proteína que es la
tropomiosina (en color amarillo) y es de naturaleza filamentosa. Cuando los
niveles de Ca son bajos, la tropomiosina está tapando un sitio de unión de
la miosina con la actina, al haber Calcio la troponina desplaza a la
tropomiosina y deja un espacio libre de unión para la miosina dentro de la
actina (esto solo ocurre en presencia de calcio). Solo si está disponible este
espacio de unión, la cabeza de la miosina va a poder meterse en la actina.
Por lo que el aumento de calcio intracelular va a permitir exponer los sitios
de unión para la miosina en la actina.
La cabeza de miosina hay que fijarse en 2 aspectos: los cambios en la
afinidad de la misona por la actina y los cambios en los ángulos de la
cabeza de miosina
La MIOSINA TIPO 2: Es una proteína que forma parte del filamento grueso.
Los cambios conformacionales en la cabeza de miosina estarán regulados
por la ATP. La cabeza de miosina tiene la actividad de hidrolizar ATP y este
cambio conformacional permite la unión a la actina y el deslizamiento del filamento.
En esta animación, vemos el Ion Ca que se va a unir a la zona C de la
troponina, esto cambia la conformación de la troponina y desplaza a la
tropomiosina dejando libre al sitio de unión para la miosina en la actina. La
cabeza de miosina va a presentar varios cambios conformacionales
dependiendo de lo que ocurra con el ATP. El ATP se une a la cabeza de
miosina, cada vez que una molécula nueva de ATP se une a la cabeza de
miosina esta se libera de la actina y al unirse el Mg provoca la hidrolisis
del ATP. la cabeza de miosina se une a la actina primero en un ángulo de
90° y luego se flexiona en 45° produciendo el “golpe”, que permite el
deslizamiento del filamento delgado.
Resumen (lore): La miosina con ATP NO se unirá a la actina, mientras que si llega Mg va a provocar la
hidrolisis del ATP provocando que la miosina se una a la actina hasta que el ATP “salga” y así la miosina
se libera de la actina con un ángulo de 90° y luego con uno de 45°provocando el desplazamiento del
filamento delgado que es la tropomiosina cubriendo el sitio de
unión.
En un sarcómero que es una unidad contráctil va a estar
conformado por:
los filamentos gruesos (color azul) formado por miosinas
los filamentos delgados (color rojo) formado principalmente
por actina. Hay zonas de superposición de los filamentos entre
sí, como la zona A que la vemos más oscura y donde
solamente hay superposición de filamentos gruesos se le
denomina la zona H.
La zona donde solo se superponen los filamentos delgados se
conoce como banda l, que se ve más clara.
Cuando se produce la contracción las líneas Z, que marcan el
límite del sarcómero, se desplazan hacia el centro del
sarcómero, cortándose este y los filamentos se desplazan a la
región central.
Recordar para que se produzca la contracción se necesita ATP y Ca,
Al contraerse provoca la disminución de la zona H pero la longitud de la
banda A (que es la banda oscura) va a permanecer constante. También se
va a reducir la banda I (que es la banda clara).
Cambio conformacional de la cabeza de Miosina: Cuando una nueva molécula de ATP se une a la
cabeza de miosina, se reduce la afinidad de la miosina por la actina y la cabeza de miosina se suelta de la
actina. Luego, la cabeza de miosina hidroliza el ATP, quedando fosforilada pudiendo unirse a la actina
nuevamente con un ángulo de 90°. Es decir, fosforilada (ADP + P) aumenta la afinidad de la miosina por la
actina. Luego, la cabeza al perder el grupo fosfato se desfosforila (ADP) y se inclina en 45° produciendo el
golpe y deslizando el filamento delgado (a la tropomiosina), luego se suelta el ADP de la cabeza de
miosina y nos queda la miosina sola para que se le una la molécula de ATP y se repita el ciclo. Cuando no
hay molécula de ATP para unirse como en la muerte, la cabeza de miosina queda unida a la actina y
ocurre lo que se conoce como mortis.
UNIDAD MOTORA:
Está compuesta por una neurona motora, generalmente por una motoneurona alfa que inerva un cierto número
fibras musculares esqueléticas, de este modo la activación de esta motoneurona alfa determina la generación prim
de potenciales de acción en estas fibras musculares y su posterior contracción.
Cada una de estas unidades motoras está
constituidas por el mismo tipo de fibra muscular, es
decir, dentro de las fibras musculares esqueléticas
se va a encontrar distintos tipos de fibras, por
ejemplo, se puede encontrar:
❖ Fibras de contracción lenta y resistente a la fatiga
(fibras de tipo 1): Las cuales se contraen con baja
tensión o fuerza pero son muy resistentes a la fatiga.
❖ Fibras de contracción rápidas: Las cuales se
subdividen en dos tipos: las fibras de contracción
rápidas fatigables (fibras de tipo IIB), las cuales se
van a contraer con gran fuerza pero tienen poca
resistencia a la fatiga y, las fibras de contracción
rápidas resistentes a la fatigas (fibras tipos IIA),
estas se contraen de manera rápida con una fuerza
intermedia pero que son más resistentes a la fatigas
que las de tipo IIB, pero menos resistentes que las fibras de tipo 1.
Con respecto al número de unidades motoras en el organismo se estima que hay alrededor de 300.000
unidades motoras que controlan aproximadamente a unos 200 músculos esqueléticos. Las unidades
motoras a su vez presentan varias diferencias, por ejemplo, en el caso de los músculos oculares se tiene a
una motoneurona que inerva a 3 fibras musculares, en cambio en el caso del cuádriceps femoral se tiene a
una motoneurona la cual puede inervar a 2000 fibras musculares esqueléticas, esto guarda relación con los
conceptos de unidad motora pequeña o unidad motora grande.
¿Cuántas unidades motoras pueden mover un musculo? En general se requieren entre decenas a millares
de uniones motoras para poder mover un musculo (nunca una sola unidad motora).
En la imagen de arriba se ve representado el concepto de unidad
motora, en donde se puede apreciar la motoneurona (punta con
forma de triángulo), con sus uniones neuromusculares
(ramificaciones de la motoneurona) sobre las fibras musculares
esqueléticas (las con forma de cilindro), entonces acá se puede
apreciar que la motoneurona a través de sus uniones
neuromusculares inerva a 5 fibras musculares esqueléticas.
En la imagen de abajo se ven dos unidades motoras, la diferencia
entre estas dos unidades motoras es que la unidad motora de
color verde inerva a 4 fibras musculares esqueléticas, en cambio
la unidad motora de color morada inerva a solo 3 fibras
musculares esqueléticas, entonces una de las diferencias
importantes a tener en cuenta entre las unidades motoras es el
numero de fibras musculares inervadas por la motoneurona.
Por ejemplo acá se tiene al musculo esquelético
gastronecmio que está formado por haces o
paquetes de fibras musculares esqueléticas (las
que parecen un panal), mas aumentado se ve uno
de los paquetes de fibras esqueléticas en donde
se van a tener a las fibras musculares esqueléticas
representadas de manera separadas. Además se
pueden ver dos unidades motoras, en donde la
unidad motora 1 inerva a dos fibras musculares,
mientras que la unidad motora 2 va a inervar a 3
fibras musculares, es por esto que se puede decir
que la unidad motora 2 es más grande que la
unidad motora 1, es por esto que el concepto de
unidad motora pequeña o grande va a depender
del numero de fibras musculares inervadas por
una motoneurona.
Este fenómeno es importante ya que en el control de los movimientos grueso lo que vamos a encontrar son
unidades de motoneuronas grandes en donde una sola motoneurona va a provocar la contracción y
activación de muchas fibras musculares de manera casi simultánea, en cambio en los movimientos de tipo
fino vamos a encontrar que participan unidades de motoneuronas pequeñas, es decir una motoneurona va
a inervar a unas pocas fibras musculares esqueléticas.
Tipos de fibras musculares: Hay 3 principales tipos de
fibras musculares esqueléticas:
❖ Fibras rojas (tipo I): Son las de menor diámetro
(más delgadas), tienen un alto contenido de
mioglobina, la cual es una molécula parecida a la
hemoglobina pero que capta oxígeno, el cual puede
ser ocupado como un reservorio y, que va a ser útil
cuando las presiones parciales de oxigeno sean bajas,
en ese caso la mioglobina liberara el oxígeno.
Presentan gran irrigación, ya que hay muchos
capilares asociados a estas fibras rojas y eso hace que
le dé la coloración roja (contenido de mioglobina + la
alta irrigación sanguínea = coloración distintiva de color
rojo), por otro lado el sistema energético predomínate
es la respiración aeróbica, la resistente a la fatiga de
estas fibras es alta (es la más resistente), la velocidad
de contracción es lenta, la fuerza de contracción es la más baja de todas.
❖ Fibras intermedias (tipo IIA): Tienen un diámetro entre las fibras rojas y las fibras blancas (es decir,
intermedio), el contenido de mioglobina también es intermedio junto con la irrigación, en cuanto al
metabolismo pueden funcionar de manera aeróbica y anaeróbica, la resistencia a la fatiga es intermedio
pero la velocidad de contracción es rápida, la fuerza o potencia de contracción es intermedia.
❖ Fibras blancas (tipo IIB): Son las más gruesas (mayor diámetro), son las que tiene el menor contenido de
mioglobinas están poco irrigadas es por esto que son de color blanco, el sistema energético predominantes
es anaeróbico, la resistencia a la fatiga es baja (son las menos resistentes) pero la velocidad de contracción
y la potencia de esta contracción son máxima, ya que se contraen con mayor fuerza.
Esta imagen es la representación gráfica de lo que se
explicó anteriormente. Se pueden ver las fibras de tipo
I, delgadas y más rojas (slow), están muy vascular
izadas, tienen un alto contenido de mioglobina y una alta
densidad de mitocondrias (puntitos blancos) lo que
favorece al metabolismo aeróbico y, que tienen una gran
tolerancia a la fatiga (ver gráfico). Después están las
fibras gruesa que tienen muy poca irrigación, pocas
mioglobinas y mitocondrias, con una resistencia a la
fatiga muy baja. Por ultimo están las fibras intermedias
las cuales son rápidas y resistentes a la fática,
presentan un contenido de mioglobinas intermedio (un
poco menos que las de tipo I), menos irrigación, la
fuerza de contracción es intermedia y presentan una
mejor resistencia a la fatiga que las fibras de tipo IIB
pero siempre menor que las fibras de tipo I
Así como hay distintos tipos de fibras musculares, estas
van a hacer inervadas por motoneuronas de distinto tipo
también, por ejemplo las fibras de tipo I van hacer
inervadas por motoneuronas del tipo S, las fibras de
tipo IIB van hacer inervados por las motoneuronas FF
y las fibras intermedias van hacer inervados por
motoneuronas FR. Como se ve en la tercera fila se
pueden apreciar la capacidad de tensión, la fibra de tipo I
genera una menor tensión y fuerza, las fibras de tipo IIB
generan una mayor tensión y fuerza y las de tipo IIA
generan una fuerza intermedia. Como se aprecia en la
última fila las fibras de tipo I son muy resistentes a la
fatiga, las de tipo IIB son menos resistentes a la fatiga y
las de tipo IIA tienen una resistencia intermedia a la fatiga,
además aparecen otro tipo de fibras rápidas que serían
intermedias entre las fibras rápidas resistentes y las fibras
rápidas fatigables.
Lo mismo se puede ver en esta imagen en
donde aparecen las fuerzas que pueden hacer
cada una de las fibras, en el grafica de al medio
se puede ver la fuerza de tipo I la cual es baja,
la de tipo IIB que es la máxima y la de tipo IIA
que es intermedia, en el gráfico de la derecha
podemos apreciar mejor la resistencia a la
fatiga de cada fibra, donde las de tipo I tienen
una alta capacidad de resistencia a la fatiga,
las de tipo IIB se fatigan muy rápido y las de
tipo IIA tienen una capacidad intermedia a la
fatiga (más larga que las de tipo IIB pero menor
que las de tipo I). En el gráfico de abajo
podemos ver que por ejemplo las unidades
motoras de las fibras del tipo I van hacer
importante cuando estemos de pie
manteniendo una postura corporal
determinada (color morado), las unidades
motoras de las fibras IIA van hacer importantes
cuando caminemos o comencemos a correr (color naranjo), y las unidades motoras de las fibras IIB van
hacer relevantes en ejercicios más intensos como correr a gran velocidad o saltar (color celeste).
Las motoneuronas alfas vana experimentar lo
que se llama la sumación espacial y lo que se
llama sumación temporal. Es decir en el caso
de la sumación espacial sobre la motoneurona
alfa pueden haber varias fibras nerviosas, por
ejemplo de tipo exitatorio que hacen sinapsis de
forma simultanea sobre ella y descargan, de
manera tal que los potenciales post sinápticos
exitatorios se van a ir sumando y van a aumentar
la amplitud del potencial post sinápticos principal
acercándola al potencial umbral (segundo
gráfico).
Otra forma es que una sola neurona que inerva
a esta motoneurona alfa pueda aumentar la
frecuencia de descarga de potenciales de acción
y por lo también va aumentar la frecuencia de
descarga de los potenciales post sinápticos
exitatorios, haciendo que el potencial post sináptico principal aumente y se acerque al umbral. Recordar
que a medida que se alcance el umbral y se supere lo que pasara es que va a aumentar la liberación
de neurotransmisores.
Esta imagen muestra un gráfico de color negro el
cual muestra las fases de contracción muscular.
Donde se puede apreciar la fase de latencia, que
es el intervalo de tiempo desde que se aplicó el
estímulo hasta que se inicie la fuerza de
contracción y luego está la fase de relajación
(aumento y disminución de la tensión). De color rojo
se puede ver que se necesitó de un potencial de
acción para que esto ocurriera, y que hay un
pequeño desfase entre el potencial de acción y el
momento en que se genera la onda de contracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Muscular
Histologia MuscularHistologia Muscular
Histologia MuscularLucy Chan
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Sergio Dextre Vilchez
 
Teoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantesTeoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantesHogar
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoMelissa Rodriguez C
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular Tomiko Juan
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Completelgrupo13
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esqueléticolorenijiju
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticomasachuses
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular Irvin Valdez
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología SeminarioPaolo Mendoza Leon
 

La actualidad más candente (20)

Histologia Muscular
Histologia MuscularHistologia Muscular
Histologia Muscular
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
CLASE 12 CORTE 1
CLASE 12 CORTE 1CLASE 12 CORTE 1
CLASE 12 CORTE 1
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Teoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantesTeoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantes
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
 

Similar a Union neuromuscular y contraccion parte ii

Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Sebastian Sanchez
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueleticoarcolarte
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxTayroneValleOrozco
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoRodrigo Lopez
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoDavid Poleo
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularMonica
 
La contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial webLa contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial webHogar
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxAngelYance
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoMEDICO GENERAL
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dHogar
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptxRegulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptxclaudiamontano6256
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 

Similar a Union neuromuscular y contraccion parte ii (20)

Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
 
Contraccionmuscular
ContraccionmuscularContraccionmuscular
Contraccionmuscular
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
 
La contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial webLa contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial web
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Organización y contracción muscular
Organización y contracción muscularOrganización y contracción muscular
Organización y contracción muscular
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 d
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptxRegulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 

Último

EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxdaryel2
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 

Último (7)

EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 

Union neuromuscular y contraccion parte ii

  • 1. Unión Neuromuscular La unión neuromuscular consiste en la sinapsis entre una motoneurona alfa y una fibra muscular esquelética. La motoneurona Alfa va a liberar un NT (neurotransmisor) llamado acetilcolina y en la fibra muscular esquelética vamos a encontrar receptores nicotínicos. La membrana plasmática de esta fibra muscular (que es el Sarcolema) se invagina, en estas invaginaciones encontramos los receptores nicotínicos para acetilcolina. También estas invaginaciones forman lo que se denominan los túbulos transversos o T, que entran en estrecho contacto con el retículo sarcoplásmico (que es REL) que es muy abundante y rodea las estructuras proteicas denominadas miofibrillas (forma cilíndrica). Las miofibrillas contienen los sarcómeros, ubicados en paralelo provocando al músculo la apariencia estriada. La membrana de los túbulos transversos están en estrecho contacto con la membrana del retículo sarcoplásmico permitiendo la contracción muscular. Llega el potencial de acción al botón sináptico de la motoneurona alfa, provocando la apertura de canales de Ca+2 regulados por voltaje, provocando la exocitosis de acetilcolina. Esta se unirá a los receptores nicotínicos de acetilcolina en el sarcolema de la fibra muscular esquelética que se comportan a la vez como un canal de Na+, permitiendo entrada de Na+ y generando una despolarización local ( se conoce como potencial de placa terminal). Cuando el potencial de placa terminal es lo suficientemente positivo se produce la apertura de canales de Na+ regulados por voltaje en el sarcolema, y con la entrada de sodio se entra en la fase de despolarización del potencial de acción. Es decir, alcanzamos el umbral. El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema hasta llegar a las membranas de los túbulos transversos, activando el receptor de dihidropiridina (canales de Ca+2 tipo L) regulado por voltaje), que al activarse entra en contacto mecánico con el receptor de Rianodina (canales liberadores de Ca+2) localizados en la membrana del el retículo sarcoplásmico, este último cambia su conformación y se abre un canal de Ca+2, permitiendo el flujo de calcio desde el lumen del retículo sarcoplasmico hacia el sarcoplasma. Esto desencadena la contracción muscular. En la segunda imagen, de color rojo vemos los receptores de dihidropirdina tipo L, localizados en la membrana del tubulo transverso y nos muestra como estos se van a conectar con los canales de liberacion de Ca en la membrana del reticulo sarcoplasmico que son los receptores de Rianodina, recrodar que la activacion de dihidropiridina provoca la activacion de los rianodina, permitiendo el paso de calcio al citosol.
  • 2. El rol del calcio en la contracción muscular es que este ion se une a una proteína presente en el filamento delgado llamada troponina, específicamente se una a la subunidad C. El cambio de conformación en la troponina va a hacer que esta desplace a una segunda proteína que es la tropomiosina (en color amarillo) y es de naturaleza filamentosa. Cuando los niveles de Ca son bajos, la tropomiosina está tapando un sitio de unión de la miosina con la actina, al haber Calcio la troponina desplaza a la tropomiosina y deja un espacio libre de unión para la miosina dentro de la actina (esto solo ocurre en presencia de calcio). Solo si está disponible este espacio de unión, la cabeza de la miosina va a poder meterse en la actina. Por lo que el aumento de calcio intracelular va a permitir exponer los sitios de unión para la miosina en la actina. La cabeza de miosina hay que fijarse en 2 aspectos: los cambios en la afinidad de la misona por la actina y los cambios en los ángulos de la cabeza de miosina La MIOSINA TIPO 2: Es una proteína que forma parte del filamento grueso. Los cambios conformacionales en la cabeza de miosina estarán regulados por la ATP. La cabeza de miosina tiene la actividad de hidrolizar ATP y este cambio conformacional permite la unión a la actina y el deslizamiento del filamento. En esta animación, vemos el Ion Ca que se va a unir a la zona C de la troponina, esto cambia la conformación de la troponina y desplaza a la tropomiosina dejando libre al sitio de unión para la miosina en la actina. La cabeza de miosina va a presentar varios cambios conformacionales dependiendo de lo que ocurra con el ATP. El ATP se une a la cabeza de miosina, cada vez que una molécula nueva de ATP se une a la cabeza de miosina esta se libera de la actina y al unirse el Mg provoca la hidrolisis del ATP. la cabeza de miosina se une a la actina primero en un ángulo de 90° y luego se flexiona en 45° produciendo el “golpe”, que permite el deslizamiento del filamento delgado. Resumen (lore): La miosina con ATP NO se unirá a la actina, mientras que si llega Mg va a provocar la hidrolisis del ATP provocando que la miosina se una a la actina hasta que el ATP “salga” y así la miosina se libera de la actina con un ángulo de 90° y luego con uno de 45°provocando el desplazamiento del filamento delgado que es la tropomiosina cubriendo el sitio de unión. En un sarcómero que es una unidad contráctil va a estar conformado por: los filamentos gruesos (color azul) formado por miosinas los filamentos delgados (color rojo) formado principalmente por actina. Hay zonas de superposición de los filamentos entre sí, como la zona A que la vemos más oscura y donde solamente hay superposición de filamentos gruesos se le denomina la zona H. La zona donde solo se superponen los filamentos delgados se conoce como banda l, que se ve más clara. Cuando se produce la contracción las líneas Z, que marcan el límite del sarcómero, se desplazan hacia el centro del sarcómero, cortándose este y los filamentos se desplazan a la región central. Recordar para que se produzca la contracción se necesita ATP y Ca, Al contraerse provoca la disminución de la zona H pero la longitud de la banda A (que es la banda oscura) va a permanecer constante. También se va a reducir la banda I (que es la banda clara).
  • 3. Cambio conformacional de la cabeza de Miosina: Cuando una nueva molécula de ATP se une a la cabeza de miosina, se reduce la afinidad de la miosina por la actina y la cabeza de miosina se suelta de la actina. Luego, la cabeza de miosina hidroliza el ATP, quedando fosforilada pudiendo unirse a la actina nuevamente con un ángulo de 90°. Es decir, fosforilada (ADP + P) aumenta la afinidad de la miosina por la actina. Luego, la cabeza al perder el grupo fosfato se desfosforila (ADP) y se inclina en 45° produciendo el golpe y deslizando el filamento delgado (a la tropomiosina), luego se suelta el ADP de la cabeza de miosina y nos queda la miosina sola para que se le una la molécula de ATP y se repita el ciclo. Cuando no hay molécula de ATP para unirse como en la muerte, la cabeza de miosina queda unida a la actina y ocurre lo que se conoce como mortis. UNIDAD MOTORA: Está compuesta por una neurona motora, generalmente por una motoneurona alfa que inerva un cierto número fibras musculares esqueléticas, de este modo la activación de esta motoneurona alfa determina la generación prim de potenciales de acción en estas fibras musculares y su posterior contracción. Cada una de estas unidades motoras está constituidas por el mismo tipo de fibra muscular, es decir, dentro de las fibras musculares esqueléticas se va a encontrar distintos tipos de fibras, por ejemplo, se puede encontrar: ❖ Fibras de contracción lenta y resistente a la fatiga (fibras de tipo 1): Las cuales se contraen con baja tensión o fuerza pero son muy resistentes a la fatiga. ❖ Fibras de contracción rápidas: Las cuales se subdividen en dos tipos: las fibras de contracción rápidas fatigables (fibras de tipo IIB), las cuales se van a contraer con gran fuerza pero tienen poca resistencia a la fatiga y, las fibras de contracción rápidas resistentes a la fatigas (fibras tipos IIA), estas se contraen de manera rápida con una fuerza intermedia pero que son más resistentes a la fatigas que las de tipo IIB, pero menos resistentes que las fibras de tipo 1. Con respecto al número de unidades motoras en el organismo se estima que hay alrededor de 300.000 unidades motoras que controlan aproximadamente a unos 200 músculos esqueléticos. Las unidades motoras a su vez presentan varias diferencias, por ejemplo, en el caso de los músculos oculares se tiene a una motoneurona que inerva a 3 fibras musculares, en cambio en el caso del cuádriceps femoral se tiene a una motoneurona la cual puede inervar a 2000 fibras musculares esqueléticas, esto guarda relación con los conceptos de unidad motora pequeña o unidad motora grande. ¿Cuántas unidades motoras pueden mover un musculo? En general se requieren entre decenas a millares de uniones motoras para poder mover un musculo (nunca una sola unidad motora). En la imagen de arriba se ve representado el concepto de unidad motora, en donde se puede apreciar la motoneurona (punta con forma de triángulo), con sus uniones neuromusculares (ramificaciones de la motoneurona) sobre las fibras musculares esqueléticas (las con forma de cilindro), entonces acá se puede apreciar que la motoneurona a través de sus uniones neuromusculares inerva a 5 fibras musculares esqueléticas. En la imagen de abajo se ven dos unidades motoras, la diferencia entre estas dos unidades motoras es que la unidad motora de color verde inerva a 4 fibras musculares esqueléticas, en cambio la unidad motora de color morada inerva a solo 3 fibras musculares esqueléticas, entonces una de las diferencias importantes a tener en cuenta entre las unidades motoras es el numero de fibras musculares inervadas por la motoneurona.
  • 4. Por ejemplo acá se tiene al musculo esquelético gastronecmio que está formado por haces o paquetes de fibras musculares esqueléticas (las que parecen un panal), mas aumentado se ve uno de los paquetes de fibras esqueléticas en donde se van a tener a las fibras musculares esqueléticas representadas de manera separadas. Además se pueden ver dos unidades motoras, en donde la unidad motora 1 inerva a dos fibras musculares, mientras que la unidad motora 2 va a inervar a 3 fibras musculares, es por esto que se puede decir que la unidad motora 2 es más grande que la unidad motora 1, es por esto que el concepto de unidad motora pequeña o grande va a depender del numero de fibras musculares inervadas por una motoneurona. Este fenómeno es importante ya que en el control de los movimientos grueso lo que vamos a encontrar son unidades de motoneuronas grandes en donde una sola motoneurona va a provocar la contracción y activación de muchas fibras musculares de manera casi simultánea, en cambio en los movimientos de tipo fino vamos a encontrar que participan unidades de motoneuronas pequeñas, es decir una motoneurona va a inervar a unas pocas fibras musculares esqueléticas. Tipos de fibras musculares: Hay 3 principales tipos de fibras musculares esqueléticas: ❖ Fibras rojas (tipo I): Son las de menor diámetro (más delgadas), tienen un alto contenido de mioglobina, la cual es una molécula parecida a la hemoglobina pero que capta oxígeno, el cual puede ser ocupado como un reservorio y, que va a ser útil cuando las presiones parciales de oxigeno sean bajas, en ese caso la mioglobina liberara el oxígeno. Presentan gran irrigación, ya que hay muchos capilares asociados a estas fibras rojas y eso hace que le dé la coloración roja (contenido de mioglobina + la alta irrigación sanguínea = coloración distintiva de color rojo), por otro lado el sistema energético predomínate es la respiración aeróbica, la resistente a la fatiga de estas fibras es alta (es la más resistente), la velocidad de contracción es lenta, la fuerza de contracción es la más baja de todas. ❖ Fibras intermedias (tipo IIA): Tienen un diámetro entre las fibras rojas y las fibras blancas (es decir, intermedio), el contenido de mioglobina también es intermedio junto con la irrigación, en cuanto al metabolismo pueden funcionar de manera aeróbica y anaeróbica, la resistencia a la fatiga es intermedio pero la velocidad de contracción es rápida, la fuerza o potencia de contracción es intermedia. ❖ Fibras blancas (tipo IIB): Son las más gruesas (mayor diámetro), son las que tiene el menor contenido de mioglobinas están poco irrigadas es por esto que son de color blanco, el sistema energético predominantes es anaeróbico, la resistencia a la fatiga es baja (son las menos resistentes) pero la velocidad de contracción y la potencia de esta contracción son máxima, ya que se contraen con mayor fuerza.
  • 5. Esta imagen es la representación gráfica de lo que se explicó anteriormente. Se pueden ver las fibras de tipo I, delgadas y más rojas (slow), están muy vascular izadas, tienen un alto contenido de mioglobina y una alta densidad de mitocondrias (puntitos blancos) lo que favorece al metabolismo aeróbico y, que tienen una gran tolerancia a la fatiga (ver gráfico). Después están las fibras gruesa que tienen muy poca irrigación, pocas mioglobinas y mitocondrias, con una resistencia a la fatiga muy baja. Por ultimo están las fibras intermedias las cuales son rápidas y resistentes a la fática, presentan un contenido de mioglobinas intermedio (un poco menos que las de tipo I), menos irrigación, la fuerza de contracción es intermedia y presentan una mejor resistencia a la fatiga que las fibras de tipo IIB pero siempre menor que las fibras de tipo I Así como hay distintos tipos de fibras musculares, estas van a hacer inervadas por motoneuronas de distinto tipo también, por ejemplo las fibras de tipo I van hacer inervadas por motoneuronas del tipo S, las fibras de tipo IIB van hacer inervados por las motoneuronas FF y las fibras intermedias van hacer inervados por motoneuronas FR. Como se ve en la tercera fila se pueden apreciar la capacidad de tensión, la fibra de tipo I genera una menor tensión y fuerza, las fibras de tipo IIB generan una mayor tensión y fuerza y las de tipo IIA generan una fuerza intermedia. Como se aprecia en la última fila las fibras de tipo I son muy resistentes a la fatiga, las de tipo IIB son menos resistentes a la fatiga y las de tipo IIA tienen una resistencia intermedia a la fatiga, además aparecen otro tipo de fibras rápidas que serían intermedias entre las fibras rápidas resistentes y las fibras rápidas fatigables. Lo mismo se puede ver en esta imagen en donde aparecen las fuerzas que pueden hacer cada una de las fibras, en el grafica de al medio se puede ver la fuerza de tipo I la cual es baja, la de tipo IIB que es la máxima y la de tipo IIA que es intermedia, en el gráfico de la derecha podemos apreciar mejor la resistencia a la fatiga de cada fibra, donde las de tipo I tienen una alta capacidad de resistencia a la fatiga, las de tipo IIB se fatigan muy rápido y las de tipo IIA tienen una capacidad intermedia a la fatiga (más larga que las de tipo IIB pero menor que las de tipo I). En el gráfico de abajo podemos ver que por ejemplo las unidades motoras de las fibras del tipo I van hacer importante cuando estemos de pie manteniendo una postura corporal determinada (color morado), las unidades motoras de las fibras IIA van hacer importantes cuando caminemos o comencemos a correr (color naranjo), y las unidades motoras de las fibras IIB van hacer relevantes en ejercicios más intensos como correr a gran velocidad o saltar (color celeste).
  • 6. Las motoneuronas alfas vana experimentar lo que se llama la sumación espacial y lo que se llama sumación temporal. Es decir en el caso de la sumación espacial sobre la motoneurona alfa pueden haber varias fibras nerviosas, por ejemplo de tipo exitatorio que hacen sinapsis de forma simultanea sobre ella y descargan, de manera tal que los potenciales post sinápticos exitatorios se van a ir sumando y van a aumentar la amplitud del potencial post sinápticos principal acercándola al potencial umbral (segundo gráfico). Otra forma es que una sola neurona que inerva a esta motoneurona alfa pueda aumentar la frecuencia de descarga de potenciales de acción y por lo también va aumentar la frecuencia de descarga de los potenciales post sinápticos exitatorios, haciendo que el potencial post sináptico principal aumente y se acerque al umbral. Recordar que a medida que se alcance el umbral y se supere lo que pasara es que va a aumentar la liberación de neurotransmisores. Esta imagen muestra un gráfico de color negro el cual muestra las fases de contracción muscular. Donde se puede apreciar la fase de latencia, que es el intervalo de tiempo desde que se aplicó el estímulo hasta que se inicie la fuerza de contracción y luego está la fase de relajación (aumento y disminución de la tensión). De color rojo se puede ver que se necesitó de un potencial de acción para que esto ocurriera, y que hay un pequeño desfase entre el potencial de acción y el momento en que se genera la onda de contracción.