SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
venoclisis
23 pag.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Docente: Dr. James Pérez Idrogo.
Unidad didáctica: Procedimientos
invasivos y no invasivos.
Tema: Venoclisis.
Programa de estudios: Enfermería
Técnica.
Ciclo: IV
Alumna:
➢Angaspilco Rojas Ines.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VENOCLISIS
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VENOCLISIS
Finalidad Terapéutica:
• Reposición de
líquidos.
• Reposición de
electrolitos.
• Aporte calórico (en
algunos casos).
• Administración de
fármacos.
Nivel de conciencia:
☺ Utilizar el brazo no
dominante siempre que
sea posible, si el
paciente está despierto.
☺ Estado de la piel
evitando zonas
lesionadas.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OBJETIVOS
Administrar fluidos cuando no
tolera la V.O.
Mantener el equilibrio
hidroelectrolítico.
Aportar glucosa.
Proporcionar vitaminas y
medicamentos hidrosolubles.
Establecer una vía para
medicamentos requeridos.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANATOMÍA
Venas del miembro
superior
Venas cefálicas: Hacia arriba y anterior, entre los M. Deltoides y M. Pectoral Mayor.
Venas Metacarpianas están en el dorso de la mano y se une a la
V. Cefálica en la muñeca.
Venas Mediana Cubital: Su rama medial se une
con laVena Basílica.
Venas Basílicas: Va hacia arriba por el lado
medial del antebrazo.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CARACTERÍSTICAS DE LAS VENAS:
• Buscar una vena que se
palpe y que permita una
adecuada
circulación alrededor del
catéter insertado.
• Evitar zonas de flexión.
• Evitar la canalización de
venas doloridas, nudosas,
tortuosas,
inflamadas, esclerosadas o
que estén en un área de
extravasación
o flebitis.
• comenzar en primer lugar
por las venas más distales.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❑ Sueros.
❑ Electrolitos.
❑ Nutrientes.
❑ Sangre.
❑ Medicament
os.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MATERIALES
☺Equipo de venoclisis.
☺Guantes.
☺Catéter o mariposa.
☺Ligadura.
☺Alcohol.
☺Suero fisiológico.
☺Torundas.
☺Esparadrapo.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PARTES DEL EQUIPO DE VENOCLISIS
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PARTES DE LA MARIPOSA DE VÍA CATÉTER.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PARTES DE UN CATÉTER
22
G
24
G
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO
❖ Relación médico-paciente:
✓ Presentarse.
✓ Identificar al paciente por nombre.
✓ Explicar el procedimiento y la justificación de este.
✓ Solicitar consentimiento informado verbal.
✓ Mostrar que el catéter que se usará es nuevo.
❖ Realizar higiene
de manos.
❖ Colocación de
guantes.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO
❖ Preparar equipo de venoclisis con
técnica aséptica.
✓ Sacar el equipo para venoclisis
del empaque sin contaminar el
conector, ni el punzón.
✓ Cerrar la llave reguladora.
✓ Retirar el capuchón del punzón.
✓ Retirar la tapa protectora de la solución.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO
✓ Insertar el punzón de la venoclisis en el tapón de goma
de la solución.
✓ Colgar la solución en el tripié del lado en que será
canalizado el paciente.
✓ Llenar la cámara de goteo
a un tercio de su capacidad.
✓ Retirar la tapa del conector, purgar la
solución para eliminar el aire a lo largo
de toda la longitud de tubo flexible, tapar
nuevamente el conector con técnica
aséptica .
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO
❖ Preparar catéter: identifica las
siguientes características:
✓ Verificar tipo y calibre del catéter.
✓ Verificar el sellado del empaque que
asegure esterilidad.
✓ Abrir el empaque del catéter con
técnica aséptica, sin retirar el protector de
la aguja.
❖ Seleccionar la vena a canalizar.
❖ Hacer torniquete para dilatar la vena y sea más
visible; indicar al paciente que haga puño.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ Limpiar la zonas con una
torunda de algodón con
alcohol de adentro hacia
afuera.
PROCEDIMIENTO
❖ Perforar la piel con abocatt con el bisel
hacia arriba, haciendo un ángulo de
45º entre la aguja y el sitio que se va a
inyectar, luego bajar a 15º en forma
horizontal para seguir la trayectoria de
la vena.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO
▪ En cuanto aparezca la sangre, soltar el torniquete,
pedir al paciente que deje de hacer puño y aplicar
lentamente el producto.
▪ Extraer la aguja rápidamente y presionar por 3
minutos o asegurar con una torunda y esparadrapo.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPLICACIONES
➢ Hematoma.
➢ Flebitis.
➢ Embolia gaseosa.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PRECAUCIONES
☺ Siempre vías de las extremidades superiores.
☺ Evitar punción de miembros inferiores.
☺ Elegir una vena alejada de la flexura del codo.
☺ Elegir el catéter adecuado.
☺ Controlar permeabilidad de la vía que se
justificará con reflujo de sangre.
☺ Si las venas son pequeñas o poco aparentes
puede mejorarse dilatación por medio de
masaje de retorno venoso.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL DEL GOTEO
✓ MACROGOTEO: En pacientes adultos 20 gotas hacen 1 mL (FG = 20)
✓ MICROGOTEO: En pacientes pediátricos hasta los cinco años 60 gotas hacen
1 mL (FG = 60)
VOLUMEN DE INFUNCIÓN (mL) x Factor de goteo (FG)
TIEMPO (MINUTOS)
El resultado va a salir en gotas por minuto
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL DEL GOTEO
Volumen de infusión (mL)
3 x tiempo (horas)
Volumen de infusión (mL)
tiempo (horas)
V
3T
V
T
EL resultado va salir en gotas por
minuto.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EJEMPLOS DE GOTAS:
Paciente tiene que recibir 1000 ml de solución salina 0.9 %
en 8 horas ¿Cuántas gotas le pasaremos en 1 minuto?
Goteo por
minuto =
V
3T = 1000 ML
3(8)
= 41.66 = 42
GOTAS POR
MINUTO
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
No te preocupes si algún procedimiento no
te sale a la primera, recuerda que nadie
nace sabiendo y mediante la práctica te
volverás más hábil.
Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a venoclisis-262151-downloable-2017910.pdf

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Fhernanda BaFa
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Manejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periféricaManejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periférica
Antonio Charcopa C
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosSandra Londoño Gonzales
 
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013Sandra de Fatima
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
LauriceMontielFlores
 
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdfparasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
FenicorSnchez
 
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptxprimerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
Axel1911
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
julio chafloque iparraguirre
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 

Similar a venoclisis-262151-downloable-2017910.pdf (20)

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
Punciones venosas
Punciones venosasPunciones venosas
Punciones venosas
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Manejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periféricaManejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periférica
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
 
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
 
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdfparasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
parasitosisintestinalchay-phpapp01-429451-downloable-1434462.pdf
 
Tecnicas de biotec
Tecnicas de biotecTecnicas de biotec
Tecnicas de biotec
 
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptxprimerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
primerosauxiliosenheridasyhemorragias-130918154046-phpapp02.pptx
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

venoclisis-262151-downloable-2017910.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera venoclisis 23 pag. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" Docente: Dr. James Pérez Idrogo. Unidad didáctica: Procedimientos invasivos y no invasivos. Tema: Venoclisis. Programa de estudios: Enfermería Técnica. Ciclo: IV Alumna: ➢Angaspilco Rojas Ines. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. VENOCLISIS Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. VENOCLISIS Finalidad Terapéutica: • Reposición de líquidos. • Reposición de electrolitos. • Aporte calórico (en algunos casos). • Administración de fármacos. Nivel de conciencia: ☺ Utilizar el brazo no dominante siempre que sea posible, si el paciente está despierto. ☺ Estado de la piel evitando zonas lesionadas. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. OBJETIVOS Administrar fluidos cuando no tolera la V.O. Mantener el equilibrio hidroelectrolítico. Aportar glucosa. Proporcionar vitaminas y medicamentos hidrosolubles. Establecer una vía para medicamentos requeridos. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. ANATOMÍA Venas del miembro superior Venas cefálicas: Hacia arriba y anterior, entre los M. Deltoides y M. Pectoral Mayor. Venas Metacarpianas están en el dorso de la mano y se une a la V. Cefálica en la muñeca. Venas Mediana Cubital: Su rama medial se une con laVena Basílica. Venas Basílicas: Va hacia arriba por el lado medial del antebrazo. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS VENAS: • Buscar una vena que se palpe y que permita una adecuada circulación alrededor del catéter insertado. • Evitar zonas de flexión. • Evitar la canalización de venas doloridas, nudosas, tortuosas, inflamadas, esclerosadas o que estén en un área de extravasación o flebitis. • comenzar en primer lugar por las venas más distales. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. ❑ Sueros. ❑ Electrolitos. ❑ Nutrientes. ❑ Sangre. ❑ Medicament os. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. MATERIALES ☺Equipo de venoclisis. ☺Guantes. ☺Catéter o mariposa. ☺Ligadura. ☺Alcohol. ☺Suero fisiológico. ☺Torundas. ☺Esparadrapo. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. PARTES DEL EQUIPO DE VENOCLISIS Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. PARTES DE LA MARIPOSA DE VÍA CATÉTER. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. PARTES DE UN CATÉTER 22 G 24 G Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. PROCEDIMIENTO ❖ Relación médico-paciente: ✓ Presentarse. ✓ Identificar al paciente por nombre. ✓ Explicar el procedimiento y la justificación de este. ✓ Solicitar consentimiento informado verbal. ✓ Mostrar que el catéter que se usará es nuevo. ❖ Realizar higiene de manos. ❖ Colocación de guantes. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. PROCEDIMIENTO ❖ Preparar equipo de venoclisis con técnica aséptica. ✓ Sacar el equipo para venoclisis del empaque sin contaminar el conector, ni el punzón. ✓ Cerrar la llave reguladora. ✓ Retirar el capuchón del punzón. ✓ Retirar la tapa protectora de la solución. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. PROCEDIMIENTO ✓ Insertar el punzón de la venoclisis en el tapón de goma de la solución. ✓ Colgar la solución en el tripié del lado en que será canalizado el paciente. ✓ Llenar la cámara de goteo a un tercio de su capacidad. ✓ Retirar la tapa del conector, purgar la solución para eliminar el aire a lo largo de toda la longitud de tubo flexible, tapar nuevamente el conector con técnica aséptica . Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. PROCEDIMIENTO ❖ Preparar catéter: identifica las siguientes características: ✓ Verificar tipo y calibre del catéter. ✓ Verificar el sellado del empaque que asegure esterilidad. ✓ Abrir el empaque del catéter con técnica aséptica, sin retirar el protector de la aguja. ❖ Seleccionar la vena a canalizar. ❖ Hacer torniquete para dilatar la vena y sea más visible; indicar al paciente que haga puño. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. ❖ Limpiar la zonas con una torunda de algodón con alcohol de adentro hacia afuera. PROCEDIMIENTO ❖ Perforar la piel con abocatt con el bisel hacia arriba, haciendo un ángulo de 45º entre la aguja y el sitio que se va a inyectar, luego bajar a 15º en forma horizontal para seguir la trayectoria de la vena. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. PROCEDIMIENTO ▪ En cuanto aparezca la sangre, soltar el torniquete, pedir al paciente que deje de hacer puño y aplicar lentamente el producto. ▪ Extraer la aguja rápidamente y presionar por 3 minutos o asegurar con una torunda y esparadrapo. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. COMPLICACIONES ➢ Hematoma. ➢ Flebitis. ➢ Embolia gaseosa. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. PRECAUCIONES ☺ Siempre vías de las extremidades superiores. ☺ Evitar punción de miembros inferiores. ☺ Elegir una vena alejada de la flexura del codo. ☺ Elegir el catéter adecuado. ☺ Controlar permeabilidad de la vía que se justificará con reflujo de sangre. ☺ Si las venas son pequeñas o poco aparentes puede mejorarse dilatación por medio de masaje de retorno venoso. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. CONTROL DEL GOTEO ✓ MACROGOTEO: En pacientes adultos 20 gotas hacen 1 mL (FG = 20) ✓ MICROGOTEO: En pacientes pediátricos hasta los cinco años 60 gotas hacen 1 mL (FG = 60) VOLUMEN DE INFUNCIÓN (mL) x Factor de goteo (FG) TIEMPO (MINUTOS) El resultado va a salir en gotas por minuto Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. CONTROL DEL GOTEO Volumen de infusión (mL) 3 x tiempo (horas) Volumen de infusión (mL) tiempo (horas) V 3T V T EL resultado va salir en gotas por minuto. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. EJEMPLOS DE GOTAS: Paciente tiene que recibir 1000 ml de solución salina 0.9 % en 8 horas ¿Cuántas gotas le pasaremos en 1 minuto? Goteo por minuto = V 3T = 1000 ML 3(8) = 41.66 = 42 GOTAS POR MINUTO Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. No te preocupes si algún procedimiento no te sale a la primera, recuerda que nadie nace sabiendo y mediante la práctica te volverás más hábil. Descargado por Stefany L. Peje Jara (stefanypj0797@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com