SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de muestras




       Orina

EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

OBJETIVO: Obtener una muestra de orina como apoyo
diagnóstico de alguna patología


 Consideraciones


     Cuando es necesario efectuar exámenes de orina
     a un niño que aún no controla esfinteres, la
     obtención de la muestra debe hacerse con un
     recolector de orina
     El cual es fijado y mantenido en los genitales en
     espera de la micción


                                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Materiales   a   utilizar    para
obtener la muestra:


     Recolector de orina estéril.
     Riñón o bandeja.
     Torulas de algodón.
     Jabón o solución desinfectante.
     Suero fisiológico o agua.
     Frasco para tomar la muestra.
     Dispositivo para desechos.

                                       EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Procedimiento:
   Informar      al   niño    o   algún     familiar     del
   procedimiento a realizar.
   Lávese las manos .
   Prepare la bandeja con todo el material
   necesario.
   Colóquese guantes estériles.
   El niño debe ser sostenido por un ayudante, en
   posición     decúbito     dorsal   con    las   piernas
   flectadas y abducidas.

                                                       EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Procedimiento:
 En el R.N y el lactante se realiza aseo genital prolijo
 y fijar en forma adecuada el recolector desechable
 estéril de 100cc.
 El recolector es mas fácil de aplicar si se fija
 primero en el perineo y se prosigue después hasta la
 sínfisis.
 Una vez que halla orinado el lactante se retira el
 recolector, y se extrae la muestra de orina con una
 jeringa estéril y se introduce en el tubo
 correspondiente.

                                                EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Procedimiento:

El recolector puede estar como máximo 30
minutos instalado, mas tiempo la muestra se
considera contaminada.
En el niño mayor donde es posible obtener una
muestra de segundo chorro, el procedimiento es
igual al adulto.




                                      EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Aplicación del recolector de orina




                                     EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Aplicación del recolector de orina




                                     EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Aplicación del recolector de orina




                                     EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA

Técnica para tomar urocultivo:

 Materiales:                      Paños,     gasa   aposito
   Recolector de orina estéril.   estéril.
   Riñón o bandeja estéril.       S. Fisiológico o agua
   Torulas de algodón .           destilada estéril.
   Jabón       o       solución
                                  Frasco       para            la
   desinfectante.
                                  muestra.
                                  Bolsa de desechos.



                                                    EU-Lic. René Castillo F.
Toma de muestras




  Deposiciones


EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

OBJETIVO: Obtener una (s) muestra (s) de deposiciones
como apoyo diagnóstico de alguna patología

Consideraciones
     Se toman muestra para identificar parásitos y otro
     microorganismos que causan diarrea, para valorar la
     función intestinal y para investigar la posibilidad de
     sangre oculta.

     Idealmente       deba   recogerse    las   heces        sin
     contaminación con orina, pero en los niños que usan
     pañal es difícil.

     Los niños que saben controlar su evacuación deben
     orinar y luego defecar en el recipiente.
                                                        EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

Materiales necesarios para tomar la muestra:


    Recolector de orina    Papel higiénico.
    estéril (según edad)   Bolsa de desechos.
    Riñón o bandeja.       Frasco para tomar
    Torulas de algodón.    la muestra.
    Manoplas o guantes



                                         EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES
OBJETIVO: Obtener una (s) muestra (s) de deposiciones
como apoyo diagnóstico de alguna patología


 Procedimiento:

     El operador realiza un primer lavado de la zona
     genitoanal y vecina con jabón y luego enjuaga.
     Enseguida se procede a repetir el aseo ,
     formando espuma en la zona genitoanal y
     dejando que esta actué .luego se enjuaga con la
     solución estéril(S.F, agua destilada)
     La zona se seca bien con el paño estéril, y luego
     se fija el recolector.
                                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

Tipos de exámenes de deposiciones:


        1.   Coprocultivo
        2.   Parasitológico seriado
        3.   Leucocitos fecales
        4.   Guayaco
        5.   Test de Graham
        6.   Ph Fehling


                                      EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

 Coprocultivo

    La muestra     se obtiene del recto, nunca
    del pañal, y   se toma con el aplicador del
    tubo el que    se sujeta junto con la torula
    que lo tapa,   la región perianal debe estar
    limpia.
    Idealmente       tomar     tres   muestras
    seriadas.


                                         EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

Parasitológico seriado o Coproparasitario
  Detección de parásitos como:


      Helmintos (Ascaris, taenias)

      Huevos o larvas de helmintos

      Protozoos (Gardia)




                                        EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

Parasitológico seriado o Coproparasitario

    La muestra se obtiene de deposiciones
    recién emitidas.

    Son tres muestras seriadas que van en
    frascos de penicilina o en frascos boca
    ancha que envían del laboratorio.

    Estos frascos contienen un fijador que
    se llama TELEMAN (formalina, agua
    destilada, cloruro de sodio)



                                              EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

    Ph y Fehling

    Se solicita para investigar síndromes de mala
    absorción (Ej. Intolerancia a la lactosa)
    La muestra debe tomarse con una sonda fina.
    Se introduce un par de centímetros en el recto
    Se aspira contenido fecal
    Se deposita la muestra en un frasco seco




                                                EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

 Leucocitos fecales

    Se solicita para investigar la presencia de
    agentes enteroinvasores en caso de SDA
    (Ej. Shigella)
    La muestra se puede obtener de los paños
    y se deposita en un frasco con
    TELEMAN.



                                        EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

 Guayaco
    Requiere de una preparación especial la que
    consiste en una dieta “blanda” (sin alimentos que
    puedan colorear las deposiciones, ya que su
    objetivo es detectar sangre oculta) , que se
    inicia tres días antes de tomar la primera
    muestra .
    La muestra se obtiene en forma seriada , (puede
    obtenerse del paño) día por medio hasta
    completar tres y se envían todas juntas el ultimo
    día.
                                              EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

   Test de Graham
    Detección de un parasito llamado:

    Enterobius        Vermicularis
    Oxiuriasis (pidulles)


    Se toma una muestra diaria hasta completar
    3ó5
    Cada día se toma una placa nueva
    Se toma la muestra en la mañana, antes de
    cualquier actividad, aseo y antes defecar u
    orinar

                                            EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES

   Test de Graham

  Desprender la cinta adhesiva de la placa
  y aplicarla varias veces por el lado
  engomado en toda la región alrededor
  del ano y entre las nalgas
  Adherir nuevamente la cinta en el
  portaobjetos aislándolo con suavidad,
  envolver en un papel blanco con toda la
  identificación del niño
  Las    muestras    obtenidas   pueden
  guardarse por varios meses en un lugar
  fresco


                                             EU-Lic. René Castillo F.
Toma de muestras




      Sangre

EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

De acuerdo a la cantidad de sangre a extraer y la
habilidad del operador se puede puncionar las
siguientes venas en un niño :

     Cuello: VENA YUGULAR EXTERNA (sitio de
     preferencia en un niño hasta el año).




                        VENA
                        YUGULAR
                        EXTERNA




                                                EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE



Fosa   anticubital    :   vena
basílica, cefálica.
Antebrazo : vena radial
superficial.
Dorso de la mano : plexo
venoso dorsal.
Tobillo : safena interna y
externa.

                                 EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN YUGULAR




                               EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA.




                                   EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

Precauciones generales:

 Retirar ligadura, antes de retirar la aguja para
 impedir la formación de hematomas.
 Aplicar presión con torulas secas o con alcohol
 yodado al 0.5% hasta lograr hemostasia completa
 (3min.).
 Considerar el calibre de la vena a puncionar,el
 peso y la edad del niño , para elegir la mariposa o
 aguja con que se va a puncionar.


                                            EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE

 Procedimiento:


 Realizar el procedimiento con ayuda.
 Preparar la bandeja , con.......
 Identificar el vaso a puncionar.
 Realizar aseo de la piel , según normas.
 Ligar la extremidad (ingurgitación de la vena)
 Puncionar la piel primero y luego la vena , en
 sentido contrario al flujo sanguíneo, en Angulo de
 25 a 45 grados.

                                             EU-Lic. René Castillo F.
TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE



  Aspirar suavemente.
  Retirar ligadura, apenas refluya sangre.
  Retirar la aguja y aplicar presión.
  Depositar    la   sangre    en   los      tubos
  anteriormente etiquetados.
  Registrar: tipo de ex. tomados,fecha y
  hora,cantidad de sangre extraída.


                                         EU-Lic. René Castillo F.
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
adri20dani29
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo
 
Tricotomia
TricotomiaTricotomia
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
ibethorozcoanaya
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tricotomia
TricotomiaTricotomia
Tricotomia
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 

Destacado

Siembra de muestras bacteriológicas
Siembra de muestras bacteriológicasSiembra de muestras bacteriológicas
Siembra de muestras bacteriológicas
Yohanna Adames
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Maria Piedad Londoño
 
Tomas de examenes
Tomas de examenesTomas de examenes
Tomas de examenes
Jafralei
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
dcva
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
LINDA BRAVO RODRIGUEZ
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Jhoana Carolina Romero Rodriguez
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
trep
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 

Destacado (12)

Siembra de muestras bacteriológicas
Siembra de muestras bacteriológicasSiembra de muestras bacteriológicas
Siembra de muestras bacteriológicas
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
 
Tomas de examenes
Tomas de examenesTomas de examenes
Tomas de examenes
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 

Similar a Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005

Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Fhernanda BaFa
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
Jonathan Salgado
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
abelarora
 
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Sandra de Fatima
 
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
cpo
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
KarolMarianaUstarizA
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
MiaOchoa6
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
aazanero
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
Joseph Lopez
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Omar Rubalcava
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
LizCuenca4
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
RouseEscobar
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 

Similar a Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 (20)

Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013Toma de muestra laboratorio clinico 2013
Toma de muestra laboratorio clinico 2013
 
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
Tomademustradeorina 140302135058-phpapp02
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio
4ª clase embrio
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005

  • 1.
  • 2. Toma de muestras Orina EU-Lic. René Castillo F.
  • 3. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA OBJETIVO: Obtener una muestra de orina como apoyo diagnóstico de alguna patología Consideraciones Cuando es necesario efectuar exámenes de orina a un niño que aún no controla esfinteres, la obtención de la muestra debe hacerse con un recolector de orina El cual es fijado y mantenido en los genitales en espera de la micción EU-Lic. René Castillo F.
  • 4. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Materiales a utilizar para obtener la muestra: Recolector de orina estéril. Riñón o bandeja. Torulas de algodón. Jabón o solución desinfectante. Suero fisiológico o agua. Frasco para tomar la muestra. Dispositivo para desechos. EU-Lic. René Castillo F.
  • 5. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Procedimiento: Informar al niño o algún familiar del procedimiento a realizar. Lávese las manos . Prepare la bandeja con todo el material necesario. Colóquese guantes estériles. El niño debe ser sostenido por un ayudante, en posición decúbito dorsal con las piernas flectadas y abducidas. EU-Lic. René Castillo F.
  • 6. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Procedimiento: En el R.N y el lactante se realiza aseo genital prolijo y fijar en forma adecuada el recolector desechable estéril de 100cc. El recolector es mas fácil de aplicar si se fija primero en el perineo y se prosigue después hasta la sínfisis. Una vez que halla orinado el lactante se retira el recolector, y se extrae la muestra de orina con una jeringa estéril y se introduce en el tubo correspondiente. EU-Lic. René Castillo F.
  • 7. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Procedimiento: El recolector puede estar como máximo 30 minutos instalado, mas tiempo la muestra se considera contaminada. En el niño mayor donde es posible obtener una muestra de segundo chorro, el procedimiento es igual al adulto. EU-Lic. René Castillo F.
  • 8. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Aplicación del recolector de orina EU-Lic. René Castillo F.
  • 9. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Aplicación del recolector de orina EU-Lic. René Castillo F.
  • 10. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Aplicación del recolector de orina EU-Lic. René Castillo F.
  • 11. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE ORINA Técnica para tomar urocultivo: Materiales: Paños, gasa aposito Recolector de orina estéril. estéril. Riñón o bandeja estéril. S. Fisiológico o agua Torulas de algodón . destilada estéril. Jabón o solución Frasco para la desinfectante. muestra. Bolsa de desechos. EU-Lic. René Castillo F.
  • 12. Toma de muestras Deposiciones EU-Lic. René Castillo F.
  • 13. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES OBJETIVO: Obtener una (s) muestra (s) de deposiciones como apoyo diagnóstico de alguna patología Consideraciones Se toman muestra para identificar parásitos y otro microorganismos que causan diarrea, para valorar la función intestinal y para investigar la posibilidad de sangre oculta. Idealmente deba recogerse las heces sin contaminación con orina, pero en los niños que usan pañal es difícil. Los niños que saben controlar su evacuación deben orinar y luego defecar en el recipiente. EU-Lic. René Castillo F.
  • 14. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Materiales necesarios para tomar la muestra: Recolector de orina Papel higiénico. estéril (según edad) Bolsa de desechos. Riñón o bandeja. Frasco para tomar Torulas de algodón. la muestra. Manoplas o guantes EU-Lic. René Castillo F.
  • 15. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES OBJETIVO: Obtener una (s) muestra (s) de deposiciones como apoyo diagnóstico de alguna patología Procedimiento: El operador realiza un primer lavado de la zona genitoanal y vecina con jabón y luego enjuaga. Enseguida se procede a repetir el aseo , formando espuma en la zona genitoanal y dejando que esta actué .luego se enjuaga con la solución estéril(S.F, agua destilada) La zona se seca bien con el paño estéril, y luego se fija el recolector. EU-Lic. René Castillo F.
  • 16. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Tipos de exámenes de deposiciones: 1. Coprocultivo 2. Parasitológico seriado 3. Leucocitos fecales 4. Guayaco 5. Test de Graham 6. Ph Fehling EU-Lic. René Castillo F.
  • 17. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Coprocultivo La muestra se obtiene del recto, nunca del pañal, y se toma con el aplicador del tubo el que se sujeta junto con la torula que lo tapa, la región perianal debe estar limpia. Idealmente tomar tres muestras seriadas. EU-Lic. René Castillo F.
  • 18. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Parasitológico seriado o Coproparasitario Detección de parásitos como: Helmintos (Ascaris, taenias) Huevos o larvas de helmintos Protozoos (Gardia) EU-Lic. René Castillo F.
  • 19. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Parasitológico seriado o Coproparasitario La muestra se obtiene de deposiciones recién emitidas. Son tres muestras seriadas que van en frascos de penicilina o en frascos boca ancha que envían del laboratorio. Estos frascos contienen un fijador que se llama TELEMAN (formalina, agua destilada, cloruro de sodio) EU-Lic. René Castillo F.
  • 20. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Ph y Fehling Se solicita para investigar síndromes de mala absorción (Ej. Intolerancia a la lactosa) La muestra debe tomarse con una sonda fina. Se introduce un par de centímetros en el recto Se aspira contenido fecal Se deposita la muestra en un frasco seco EU-Lic. René Castillo F.
  • 21. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Leucocitos fecales Se solicita para investigar la presencia de agentes enteroinvasores en caso de SDA (Ej. Shigella) La muestra se puede obtener de los paños y se deposita en un frasco con TELEMAN. EU-Lic. René Castillo F.
  • 22. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Guayaco Requiere de una preparación especial la que consiste en una dieta “blanda” (sin alimentos que puedan colorear las deposiciones, ya que su objetivo es detectar sangre oculta) , que se inicia tres días antes de tomar la primera muestra . La muestra se obtiene en forma seriada , (puede obtenerse del paño) día por medio hasta completar tres y se envían todas juntas el ultimo día. EU-Lic. René Castillo F.
  • 23. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Test de Graham Detección de un parasito llamado: Enterobius Vermicularis Oxiuriasis (pidulles) Se toma una muestra diaria hasta completar 3ó5 Cada día se toma una placa nueva Se toma la muestra en la mañana, antes de cualquier actividad, aseo y antes defecar u orinar EU-Lic. René Castillo F.
  • 24. TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DE DEPOSICIONES Test de Graham Desprender la cinta adhesiva de la placa y aplicarla varias veces por el lado engomado en toda la región alrededor del ano y entre las nalgas Adherir nuevamente la cinta en el portaobjetos aislándolo con suavidad, envolver en un papel blanco con toda la identificación del niño Las muestras obtenidas pueden guardarse por varios meses en un lugar fresco EU-Lic. René Castillo F.
  • 25. Toma de muestras Sangre EU-Lic. René Castillo F.
  • 26. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE De acuerdo a la cantidad de sangre a extraer y la habilidad del operador se puede puncionar las siguientes venas en un niño : Cuello: VENA YUGULAR EXTERNA (sitio de preferencia en un niño hasta el año). VENA YUGULAR EXTERNA EU-Lic. René Castillo F.
  • 27. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE Fosa anticubital : vena basílica, cefálica. Antebrazo : vena radial superficial. Dorso de la mano : plexo venoso dorsal. Tobillo : safena interna y externa. EU-Lic. René Castillo F.
  • 28. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 29. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 30. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 31. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 32. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 33. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN YUGULAR EU-Lic. René Castillo F.
  • 34. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 35. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 36. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 37. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 38. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 39. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 40. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 41. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 42. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 43. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 44. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 45. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 46. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE PUNCIÓN VENA BASÍLICA, CEFÁLICA. EU-Lic. René Castillo F.
  • 47. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE Precauciones generales: Retirar ligadura, antes de retirar la aguja para impedir la formación de hematomas. Aplicar presión con torulas secas o con alcohol yodado al 0.5% hasta lograr hemostasia completa (3min.). Considerar el calibre de la vena a puncionar,el peso y la edad del niño , para elegir la mariposa o aguja con que se va a puncionar. EU-Lic. René Castillo F.
  • 48. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE Procedimiento: Realizar el procedimiento con ayuda. Preparar la bandeja , con....... Identificar el vaso a puncionar. Realizar aseo de la piel , según normas. Ligar la extremidad (ingurgitación de la vena) Puncionar la piel primero y luego la vena , en sentido contrario al flujo sanguíneo, en Angulo de 25 a 45 grados. EU-Lic. René Castillo F.
  • 49. TOMA DE MUESTRA DE EXÁMENES DE SANGRE Aspirar suavemente. Retirar ligadura, apenas refluya sangre. Retirar la aguja y aplicar presión. Depositar la sangre en los tubos anteriormente etiquetados. Registrar: tipo de ex. tomados,fecha y hora,cantidad de sangre extraída. EU-Lic. René Castillo F.