SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Nadieshda Mariana Flores Barriga
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA
⚫La hemorragia es la salida de sangre incontrolada de cualquier vaso
sanguíneo (venas, arterias y capilares).
⚫Por causas traumáticas como heridas o fracturas.
⚫DEBE SER CONTROLADA CUANTO ANTES!!!
⚫Durante la hemorragia se pone en acción mecanismo que forma coagulo en
dicho vaso, impidiendo la salida de sangre y controlando la hemorragia
LOS PRIMEROS AUXILIOS AYUDA A QUE ESTE PROCESO
SEA EFECTIVO
CLASIFICACIÓN
1. INTERNAS: La Sangre fluye hacia una cavidad del organismo sin
salida al exterior, como cráneo, tórax, abdomen.
2. EXTERNAS: Salida de sangre hacia el exterior del cuerpo a
través de una herida siendo visualizada.
HEMORRAGIA MIXTA
Se producen en órganos y estructuras del organismo y la sangre
sale parcialmente el exterior a través de orificios naturales
 EPISTAXIS: sangre proveniente de las fosas nasales
 GINGIVORREA: hemorragia proveniente de la boca, encías
 OTORRAGIA: hemorragia del conducto auditivo
 HEMATEMESIS: vomito de sangre proveniente de esófago o estomago
 RECTORRAGIA: sangre proveniente del recto y expulsado a través del ano
 METRORRAGIA: sangre proveniente del útero y/o vagina
Clasificación según el TIPO DE VASO SANQUINEO
⚫Hemorragia capilar: a gotas, flujo lento
⚫Hemorragia venosa: rojo oscuro, sin fuerza, flujo continuo
⚫Hemorragia arterial: rojo brillante, con fuerza, pulsátil
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIA
1. Calmar a la victima
auxiliador deberá
2. Antes de asistir a la victima, el
ponerse guantes desechables
3. Acostar a la victima
4. Descubrir la zona para evaluar el tipo de
hemorragia (lavar y observar)
5. DETENER LA HEMORRAGIA
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA?
PASO 1: Aplicar PRESION DIRECTA sobre la zona de sangrado con
apósito estéril o tela limpia, por 5 a 10min y evaluar.
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA?
PASO 2: Si sangrado no cede, COMPRIMIR CON OTRO APOSITO
SIN RETIRAR VENDAJE INICIAL Y ELEVAR LA EXTREMIDAD
AFECTADA
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA?
PASO 3: Si aún así no cede sangrado; aplicar COMPRESION DIGITAL
SOBRE ARTERIA que irriga la zona, comprimiendo con 4 dedos la
arteria, EN CASO DEL BRAZO LA ARTERIA HUMERAL; en las
EXTREMIDADES INFERIORES LA ARTERIA FEMORAL aplicando el
TALON DE LA MANO.
⚫ Se usa en hemorragias arterial y/o hemorragias difíciles de detener
con el método de presión directa
⚫ Se debe continuar haciendo presión directa mas elevación de la
extremidad
⚫ SI A PESAR DE ESTAS MEDIDAS CONTINUA SANGRANDO…TRASLADAR
A CENTRO ASISTENCIAL
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA?
PASO 4: Aplicar frio local: el frio produce vasoconstricción de vasos
sangrantes, por lo que es bueno colocar compresas frías o hielo
en la zona afectada, hay que tener precaución con el hielo
porque puede provocar quemadura
⚫ Se debe introducir el hielo en una bolsa o cubrirlo con un paño
antes de aplicarlo en la herida
¿QUE HACER EN CASO DE HEMORRAGIA INTERNA?
1. Recostar a la victima
2. Levantar ambas EEII
3. Evaluar signos vitales
4. Soltar ropas
5. Cubrir con mantas
6. NO dar a beber líquidos por boca
7. Entregar ayuda para traslado a Centro Asistencial
PRIMEROS AUXILIOS EN EPISTAXIS
1. Sentar en una silla con cabeza levemente inclinada hacia
adelante
2. Aconsejarle que respire por boca
3. Comprimir fosa nasal afectada o introducir una gasa doblada
y comprimir si continua sangrando introducir otra gasa sin
retirar la anterior
4. Colocar paños fríos en la frente de la victima
https://youtu.be/-sGv6dq6TgY
TORNIQUETE “SOS”
⚫ Se debe utilizar como último recurso, debido a las graves consecuencias que trae su
utilización (necrosis) y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan
grave que los métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá
ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está
siendo amenazada).
⚫ No : cuello, axilas, ingle, tórax, abdomen
1. Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4
cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres
2. Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
3. Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna
4. Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
5. Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara
6. Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia
7. Suelte una vez cada 7 minutos
8. Traslade inmediatamente al centro asistencial
https://youtu.be/9CsWN0KuR7w
TBA - HEMORRAGIAS.pdf
TBA - HEMORRAGIAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TBA - HEMORRAGIAS.pdf

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
mariaeugeniajimenez
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
Rosanna Benites
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Alexander Carrillo Bonilla
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragias
cochinangas
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
Expo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptxExpo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptx
BrluPanlo
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Piero Malca Alva
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Escuela Tarea
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
SandraGuaman6
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
josehxz21
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
KevinVasquez59
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
AilenMartinez9
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
fonchoMerino
 
ppt hemorragias 2024 .
ppt hemorragias 2024                   .ppt hemorragias 2024                   .
ppt hemorragias 2024 .
JosAndrsSuarzGmez1
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
RayNoriega3
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Facta Non Verba
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
Cézhar Navarro Pardavé
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
marilyochoa96
 

Similar a TBA - HEMORRAGIAS.pdf (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragias
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
 
Expo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptxExpo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptx
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
 
ppt hemorragias 2024 .
ppt hemorragias 2024                   .ppt hemorragias 2024                   .
ppt hemorragias 2024 .
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 

Más de CamilaMedina73

TBA - QUEMADURAS (1).pdf
TBA - QUEMADURAS (1).pdfTBA - QUEMADURAS (1).pdf
TBA - QUEMADURAS (1).pdf
CamilaMedina73
 
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdfTBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
CamilaMedina73
 
TBA - HERIDAS (1).pdf
TBA - HERIDAS (1).pdfTBA - HERIDAS (1).pdf
TBA - HERIDAS (1).pdf
CamilaMedina73
 
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptxLa-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
CamilaMedina73
 
COCCIDIOSIS.pptx
COCCIDIOSIS.pptxCOCCIDIOSIS.pptx
COCCIDIOSIS.pptx
CamilaMedina73
 
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdfSimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
CamilaMedina73
 
willow.pdf
willow.pdfwillow.pdf
willow.pdf
CamilaMedina73
 
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptxPRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
CamilaMedina73
 

Más de CamilaMedina73 (8)

TBA - QUEMADURAS (1).pdf
TBA - QUEMADURAS (1).pdfTBA - QUEMADURAS (1).pdf
TBA - QUEMADURAS (1).pdf
 
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdfTBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
 
TBA - HERIDAS (1).pdf
TBA - HERIDAS (1).pdfTBA - HERIDAS (1).pdf
TBA - HERIDAS (1).pdf
 
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptxLa-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
La-Norma-Internacional-de-Auditoria-315.pptx
 
COCCIDIOSIS.pptx
COCCIDIOSIS.pptxCOCCIDIOSIS.pptx
COCCIDIOSIS.pptx
 
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdfSimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
SimnPetal_Willowbrook_SJCB_2014.pdf
 
willow.pdf
willow.pdfwillow.pdf
willow.pdf
 
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptxPRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

TBA - HEMORRAGIAS.pdf

  • 1. Mg. Nadieshda Mariana Flores Barriga HEMORRAGIAS
  • 2. HEMORRAGIA ⚫La hemorragia es la salida de sangre incontrolada de cualquier vaso sanguíneo (venas, arterias y capilares). ⚫Por causas traumáticas como heridas o fracturas. ⚫DEBE SER CONTROLADA CUANTO ANTES!!! ⚫Durante la hemorragia se pone en acción mecanismo que forma coagulo en dicho vaso, impidiendo la salida de sangre y controlando la hemorragia LOS PRIMEROS AUXILIOS AYUDA A QUE ESTE PROCESO SEA EFECTIVO
  • 3. CLASIFICACIÓN 1. INTERNAS: La Sangre fluye hacia una cavidad del organismo sin salida al exterior, como cráneo, tórax, abdomen. 2. EXTERNAS: Salida de sangre hacia el exterior del cuerpo a través de una herida siendo visualizada.
  • 4. HEMORRAGIA MIXTA Se producen en órganos y estructuras del organismo y la sangre sale parcialmente el exterior a través de orificios naturales  EPISTAXIS: sangre proveniente de las fosas nasales  GINGIVORREA: hemorragia proveniente de la boca, encías  OTORRAGIA: hemorragia del conducto auditivo  HEMATEMESIS: vomito de sangre proveniente de esófago o estomago  RECTORRAGIA: sangre proveniente del recto y expulsado a través del ano  METRORRAGIA: sangre proveniente del útero y/o vagina
  • 5. Clasificación según el TIPO DE VASO SANQUINEO ⚫Hemorragia capilar: a gotas, flujo lento ⚫Hemorragia venosa: rojo oscuro, sin fuerza, flujo continuo ⚫Hemorragia arterial: rojo brillante, con fuerza, pulsátil
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIA 1. Calmar a la victima auxiliador deberá 2. Antes de asistir a la victima, el ponerse guantes desechables 3. Acostar a la victima 4. Descubrir la zona para evaluar el tipo de hemorragia (lavar y observar) 5. DETENER LA HEMORRAGIA
  • 7. ¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA? PASO 1: Aplicar PRESION DIRECTA sobre la zona de sangrado con apósito estéril o tela limpia, por 5 a 10min y evaluar.
  • 8. ¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA? PASO 2: Si sangrado no cede, COMPRIMIR CON OTRO APOSITO SIN RETIRAR VENDAJE INICIAL Y ELEVAR LA EXTREMIDAD AFECTADA
  • 9. ¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA? PASO 3: Si aún así no cede sangrado; aplicar COMPRESION DIGITAL SOBRE ARTERIA que irriga la zona, comprimiendo con 4 dedos la arteria, EN CASO DEL BRAZO LA ARTERIA HUMERAL; en las EXTREMIDADES INFERIORES LA ARTERIA FEMORAL aplicando el TALON DE LA MANO. ⚫ Se usa en hemorragias arterial y/o hemorragias difíciles de detener con el método de presión directa ⚫ Se debe continuar haciendo presión directa mas elevación de la extremidad ⚫ SI A PESAR DE ESTAS MEDIDAS CONTINUA SANGRANDO…TRASLADAR A CENTRO ASISTENCIAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA EXTERNA? PASO 4: Aplicar frio local: el frio produce vasoconstricción de vasos sangrantes, por lo que es bueno colocar compresas frías o hielo en la zona afectada, hay que tener precaución con el hielo porque puede provocar quemadura ⚫ Se debe introducir el hielo en una bolsa o cubrirlo con un paño antes de aplicarlo en la herida
  • 13. ¿QUE HACER EN CASO DE HEMORRAGIA INTERNA? 1. Recostar a la victima 2. Levantar ambas EEII 3. Evaluar signos vitales 4. Soltar ropas 5. Cubrir con mantas 6. NO dar a beber líquidos por boca 7. Entregar ayuda para traslado a Centro Asistencial
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS EN EPISTAXIS 1. Sentar en una silla con cabeza levemente inclinada hacia adelante 2. Aconsejarle que respire por boca 3. Comprimir fosa nasal afectada o introducir una gasa doblada y comprimir si continua sangrando introducir otra gasa sin retirar la anterior 4. Colocar paños fríos en la frente de la victima https://youtu.be/-sGv6dq6TgY
  • 15. TORNIQUETE “SOS” ⚫ Se debe utilizar como último recurso, debido a las graves consecuencias que trae su utilización (necrosis) y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada). ⚫ No : cuello, axilas, ingle, tórax, abdomen
  • 16. 1. Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres 2. Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida. 3. Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna 4. Haga un nudo simple en los extremos de la venda. 5. Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara 6. Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia 7. Suelte una vez cada 7 minutos 8. Traslade inmediatamente al centro asistencial https://youtu.be/9CsWN0KuR7w