SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica De
Machala
ASIGNATURA
FISICA1
INFORME
Tema: Mesa de fuerza
CURSO
PRIMERO ´´A´´ ING.CIVIL
DOCENTE
ING.CIVI. Solano de la Sala Cesar
Integrantes
Brito Cristhian
Cabrera Carlos
Coello Karolina
Matute Victor
Moncada Joselyn
AÑO LECTIVO
2018-2019
Objetivo general:
Investigar los pasos necesarios de una mesa de fuerza mediante
procesos básicos de elaboración y respectivos cálculos utilizados para
determinar una fuerza equilibrante.
Objetivos específicos:
 Hallar la fuerza equilibrante mediante una sumatoria de fuerzas.
 Indagar sobre la elaboración de una mesa de fuerza.
 Establecer una fuerza o un vector necesario para equilibrar un cuerpo.
MARCO CONCEPTUAL
Mesa de Fuerza.
La mesa de fuerza es un equipo para el estudio cuantitativo de fuerzas; consta de
una plataforma de trabajo circular, con una base estable, con división angular. En
tres hilos con poleas se cuelgan pesos que forman parte del juego de masas. [1]
Vector.
Un vector es una representacióngráfica deunamagnitudvectorial que posee,punto
de partida, modulo, dirección y sentido.
Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientativos.
La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su
dirección es la misma que la del vector. Utilizando vectores se puede resolver
gráficamente cualquier problema. En esta
ocasión se utilizará el método analítico que es otro método para realizar la suma de
dos o más vectores a la vez, y a diferencia del método gráfico este es más preciso, el
cual nos ayudara a encontrar el vector fuerza equilibrante. [2]
Cálculo y Resultados
𝑚1 = 0.188𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃1 = 1.8424𝑁
𝑚2 = 0.120𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃2 = 1.176𝑁
𝑚3 = 0.108𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃3 = 1.0584𝑁
𝑃1𝑋 = 1.8424𝑁 𝑃1𝑌 = 0
𝑃2𝑋 = 𝑃2 cos45 𝑃2𝑌 = 𝑃2 sin45
𝑃2𝑋 = −0.8315𝑁 𝑃2𝑌 = 0.8315𝑁
𝑃3𝑋 = 𝑃3 cos45 𝑃3𝑌 = 𝑃3 sin45
𝑃3𝑋 = −0.7484𝑁 𝑃2𝑌 = −0.7484𝑁
Σ𝐹𝑥 = 𝑃1𝑥 + 𝑃2𝑥 + 𝑃3𝑥 Σ𝐹𝑦 = 𝑃1𝑦 + 𝑃2𝑦 + 𝑃3𝑦
ΣFx = 0.26 Σ𝐹𝑦 = 0.083
Nota: teniendo en cuenta que la mesa de fuerza no es 100%presisa en cuanto a la
sumatorias de fuerza y la magnitud de pesos, el resultado no es 0 pero es una estimación
aproximada
Materiales y Equipo
 Lamina de madera de 0,6 mm
 Pernos de 3/8 roscadas por la punta
 Tuercas
 Hilo nailon
 Poleas
 Imanes
 Lamina gradual
 Metales reciclados
Procedimiento
 Primeramente, realizamos la medición de la lámina de madera cortándolas en dos
círculos de 30cm de diámetro.
 Lijamos los bordes del círculo para obtener un buen acabado.
 Perforamos el centro de las dos tortas a un diámetro de 3/8.
 Utilizamos un perno de 3/8 en acero inoxidable roscado por los dos extremos en la
parte inferior está el plato base sujetado con una tuerca de mariposa incrustada
en la madera y arandelas planas con una contratuerca para sujetarlo.
 Realizamos la gigantografía en una tela de vinilo, luego la recortamos a 29cm de
diámetro y finalmente procedemos a pegarla en la torta superior.
 Para colocar la torta superior ponemos la contra tuerca y las arandelas por la parte
baja y en la parte alta ponemos una arandela y una tuerca tapada en acero
inoxidable y procedemos a ajustar obteniendo una estabilidad en la mesa.
 Triangulamos simétricamente para taladrar la lámina de madera y así poder
colocar las poleas.
 Empernamos las poleas a la lámina de madera
 Procedemos a realizar el anillo donde va sujeto el nailon (usamos un eje de 40
milímetros de diámetro usando un electrodo y curvándolo hasta obtener el anillo a
4cm. Luego pegamos dos puntos de suelda para unir el anillo con una soldadora
mig).
 Recortamos el nailon a 30cm de largo y atamos a 3 partes diferentes del anillo,
luego procedemos a pasarlo por cada polea y en la parte donde termina ponemos
el peso necesario (calculado para estabilizar las fuerzas).
 Finalmente hemos procedido a realizar los cálculos necesarios para obtener la
estabilidad de las tres poleas en el centro de la torta.
Conclusión
Fue posible comprobar el comportamiento vectorial de las fuerzas y concluir que;
 Si en un sistema se aplican distintas fuerzas, la sumatoria de estas se pueden
expresar como la fuerza resultante.
 Para mantener un sistema de equilibrio en el cual se aplican distintas fuerzas
debemos mantener el mismo peso en cada polea.
Recomendación
 Ser lo más exacto posible para que el anillo este totalmente equilibrado.
 Investigar distintos métodos para realizar los cálculos debidos
 Conocer en su totalidad el tema propuesto.
Anexos
Referencias
[1] «SoloStock,» [En línea]. Available: https://www.solostocks.com.co/venta-productos/otros-instrumentos-analisis-
medicion/equipo-didactico-mesa-de-fuerzas-891144.
[2] J.Ramirez, «Mesa de Fuerza,» 2010/09.

Más contenido relacionado

Similar a Informe f1

Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)
Edwin Angel Solis Vitor
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
narait
 
Estatica5 villarreal castro
 Estatica5 villarreal castro Estatica5 villarreal castro
Estatica5 villarreal castro
gininho80
 
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Andrés David Sanga Tito
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
clasesdequimica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
wilmer cisneros ambrosio
 
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de NewtonPresentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
Fede HO
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
SergioEscalante27
 
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castroproblemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
JHOFREURBANO
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldbergMazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
BRAYANALEXANDERMAZAB
 
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Práctica 5 - Ensayo de Flexión EstáticaPráctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Mikel Azpiazu Barrios
 
Centro de masa (2)
Centro de masa (2)Centro de masa (2)
Centro de masa (2)
Aldo Perdomo
 
Clase de geometria analitica número 8, semana 8
Clase de geometria analitica número 8, semana 8Clase de geometria analitica número 8, semana 8
Clase de geometria analitica número 8, semana 8
JhonMarin31
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
paola110264
 
Exercise 1.3 pythagorean theorem
Exercise 1.3   pythagorean theoremExercise 1.3   pythagorean theorem
Exercise 1.3 pythagorean theorem
Edgar Mata
 
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
RikyCandia1
 
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
CesarAnthonyCueto
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
Christian Macedo Paredes
 

Similar a Informe f1 (20)

Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
 
Estatica5 villarreal castro
 Estatica5 villarreal castro Estatica5 villarreal castro
Estatica5 villarreal castro
 
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
 
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de NewtonPresentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
Presentación proyecto 1 unidad 2 prototipo primera ley de Newton
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
 
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castroproblemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldbergMazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_máquina de goldberg
 
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Práctica 5 - Ensayo de Flexión EstáticaPráctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
 
Centro de masa (2)
Centro de masa (2)Centro de masa (2)
Centro de masa (2)
 
Clase de geometria analitica número 8, semana 8
Clase de geometria analitica número 8, semana 8Clase de geometria analitica número 8, semana 8
Clase de geometria analitica número 8, semana 8
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Exercise 1.3 pythagorean theorem
Exercise 1.3   pythagorean theoremExercise 1.3   pythagorean theorem
Exercise 1.3 pythagorean theorem
 
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
Libroestticaproblemasresueltos 161117153346
 
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
19_Libro_Estatica_Problemas_Resueltos.pdf
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Informe f1

  • 1. Universidad Técnica De Machala ASIGNATURA FISICA1 INFORME Tema: Mesa de fuerza CURSO PRIMERO ´´A´´ ING.CIVIL DOCENTE ING.CIVI. Solano de la Sala Cesar Integrantes Brito Cristhian Cabrera Carlos Coello Karolina Matute Victor Moncada Joselyn AÑO LECTIVO 2018-2019
  • 2. Objetivo general: Investigar los pasos necesarios de una mesa de fuerza mediante procesos básicos de elaboración y respectivos cálculos utilizados para determinar una fuerza equilibrante. Objetivos específicos:  Hallar la fuerza equilibrante mediante una sumatoria de fuerzas.  Indagar sobre la elaboración de una mesa de fuerza.  Establecer una fuerza o un vector necesario para equilibrar un cuerpo.
  • 3. MARCO CONCEPTUAL Mesa de Fuerza. La mesa de fuerza es un equipo para el estudio cuantitativo de fuerzas; consta de una plataforma de trabajo circular, con una base estable, con división angular. En tres hilos con poleas se cuelgan pesos que forman parte del juego de masas. [1] Vector. Un vector es una representacióngráfica deunamagnitudvectorial que posee,punto de partida, modulo, dirección y sentido. Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientativos. La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma que la del vector. Utilizando vectores se puede resolver gráficamente cualquier problema. En esta ocasión se utilizará el método analítico que es otro método para realizar la suma de dos o más vectores a la vez, y a diferencia del método gráfico este es más preciso, el cual nos ayudara a encontrar el vector fuerza equilibrante. [2]
  • 4. Cálculo y Resultados 𝑚1 = 0.188𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃1 = 1.8424𝑁 𝑚2 = 0.120𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃2 = 1.176𝑁 𝑚3 = 0.108𝑘𝑔 𝑥 9.8 𝑃3 = 1.0584𝑁 𝑃1𝑋 = 1.8424𝑁 𝑃1𝑌 = 0 𝑃2𝑋 = 𝑃2 cos45 𝑃2𝑌 = 𝑃2 sin45 𝑃2𝑋 = −0.8315𝑁 𝑃2𝑌 = 0.8315𝑁 𝑃3𝑋 = 𝑃3 cos45 𝑃3𝑌 = 𝑃3 sin45 𝑃3𝑋 = −0.7484𝑁 𝑃2𝑌 = −0.7484𝑁 Σ𝐹𝑥 = 𝑃1𝑥 + 𝑃2𝑥 + 𝑃3𝑥 Σ𝐹𝑦 = 𝑃1𝑦 + 𝑃2𝑦 + 𝑃3𝑦 ΣFx = 0.26 Σ𝐹𝑦 = 0.083 Nota: teniendo en cuenta que la mesa de fuerza no es 100%presisa en cuanto a la sumatorias de fuerza y la magnitud de pesos, el resultado no es 0 pero es una estimación aproximada
  • 5. Materiales y Equipo  Lamina de madera de 0,6 mm  Pernos de 3/8 roscadas por la punta  Tuercas  Hilo nailon  Poleas  Imanes  Lamina gradual  Metales reciclados Procedimiento  Primeramente, realizamos la medición de la lámina de madera cortándolas en dos círculos de 30cm de diámetro.  Lijamos los bordes del círculo para obtener un buen acabado.  Perforamos el centro de las dos tortas a un diámetro de 3/8.  Utilizamos un perno de 3/8 en acero inoxidable roscado por los dos extremos en la parte inferior está el plato base sujetado con una tuerca de mariposa incrustada en la madera y arandelas planas con una contratuerca para sujetarlo.  Realizamos la gigantografía en una tela de vinilo, luego la recortamos a 29cm de diámetro y finalmente procedemos a pegarla en la torta superior.  Para colocar la torta superior ponemos la contra tuerca y las arandelas por la parte baja y en la parte alta ponemos una arandela y una tuerca tapada en acero inoxidable y procedemos a ajustar obteniendo una estabilidad en la mesa.  Triangulamos simétricamente para taladrar la lámina de madera y así poder colocar las poleas.
  • 6.  Empernamos las poleas a la lámina de madera  Procedemos a realizar el anillo donde va sujeto el nailon (usamos un eje de 40 milímetros de diámetro usando un electrodo y curvándolo hasta obtener el anillo a 4cm. Luego pegamos dos puntos de suelda para unir el anillo con una soldadora mig).  Recortamos el nailon a 30cm de largo y atamos a 3 partes diferentes del anillo, luego procedemos a pasarlo por cada polea y en la parte donde termina ponemos el peso necesario (calculado para estabilizar las fuerzas).  Finalmente hemos procedido a realizar los cálculos necesarios para obtener la estabilidad de las tres poleas en el centro de la torta. Conclusión Fue posible comprobar el comportamiento vectorial de las fuerzas y concluir que;  Si en un sistema se aplican distintas fuerzas, la sumatoria de estas se pueden expresar como la fuerza resultante.  Para mantener un sistema de equilibrio en el cual se aplican distintas fuerzas debemos mantener el mismo peso en cada polea. Recomendación  Ser lo más exacto posible para que el anillo este totalmente equilibrado.  Investigar distintos métodos para realizar los cálculos debidos  Conocer en su totalidad el tema propuesto.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Referencias [1] «SoloStock,» [En línea]. Available: https://www.solostocks.com.co/venta-productos/otros-instrumentos-analisis- medicion/equipo-didactico-mesa-de-fuerzas-891144. [2] J.Ramirez, «Mesa de Fuerza,» 2010/09.