SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3
ESFUERZOS UNIFORMES
Introducción
• Una estructura reticulada en la
que se supone que las barras
que la constituyen trabajan sólo
en tracción o compresión, el
esfuerzo a que están sometidas
se calcula como la fuerza de
tracción o compresión dividida
por el valor de la sección
transversal de las barras, es
decir, se está suponiendo que
las cargas están perfectamente
centradas y por lo tanto el
esfuerzo producido es uniforme.
Introducción
• En un cuerpo en general las fuerzas internas
se pueden dividir en:




0
0
i
i
M
F
Esfuerzos axiales uniformes
• En el caso de esfuerzos axiales la sección sta solicitada
a tracción (compresión) cuando la resultante de las
fuerzas interiores tiene la componente resultante en la
dirección normal a la superficie.
Esfuerzos axiales uniformes
Esfuerzos axiales uniformes
• Aplicando la hipótesis de Bernoulli
Y también notamos que
Esfuerzos axiales uniformes
• Según Hooke
• Entonces
Esfuerzos axiales uniformes
• Conclusión:
– En una barra que trabaje solo tracción
(compresión), las componentes del estado de
esfuerzos en un punto cualquiera serán:
Esfuerzos axiales uniformes
• Observación
– La sección donde se corta el cuerpo es
perpendicular al eje x
en otro plano ?
Esfuerzos axiales uniformes






2
2
2
2
sin
cos
x
x
u


Esfuerzos axiales uniformes
• Entonces sabemos (2D)
A
F
x  0 xyy 
AE
F
E
x
x 

 


0L
L
x


 xy
b
b

0

x
y



AE
FL
L 0

AE
F
xy  
AE
Fb
b 0

Diagrama de fuerzas normales
• Representa las fuerzas normales en cada
sección del cuerpo.
Desplazamientos axiales
Ejemplo
• Determine el diámetro mínimo de los pernos de acero
de la prensa de la Figura, si se desarrolla una carga
máxima de 60 Ton. Determine también el alargamiento
máximo de ellos, si miden 1 metro.
Ejemplo
Ejemplo
• Determinar el alargamiento de una barra
prismática sometida a su peso propio.
VW 
AyV 
Esfuerzos axiales uniformes
Problemas hiperestáticos o
estáticamente indeterminados
• Estos casos suelen darse cuando la barra o la
estructura tienen apoyos o restricciones de mas.
• Para resolver un caso hiperestático no serán
suficiente las ecuaciones de equilibrio y se
complementaran con ecuación de deformación.
Ejemplo 1
• Barra empotrada en ambos lados
Ejemplo 1
• Debemos considerar la condición
• Resolviendo el sistema
Ejemplo 2
• Determinar el esfuerzo máximo que se
produce en la barra que se muestra en la
Figura. Los extremos están fijos a las paredes
rígidas.
Ejemplo 2
• Del equilibrio
• Con los desplazamientos
Ejemplo 3
• Determinar las fuerzas en cada una de las
barras que sostienen un peso rígido W, tal
como se muestra en la figura.
Ejemplo 3
• Las condiciones de equilibrio de la estática
aplicadas al bloque rígido proporcionan:
Se tienen 2 ecuaciones y 3
incógnitas, la tercera relación se
obtiene de la proporcionalidad
entre los alargamientos.
Ejercicio
• Determinar las tensiones de los alambres 1, 2
y 3.
Estanques de pared delgada con
simetría axial
• Se considera como estanque de pared delgada, a aquél en
que la relación entre el espesor de pared y alguna
dimensión característica como por ejemplo el diámetro, es
muy pequeña de manera que el esfuerzo circunferencial
(σθ), que se origina al existir presión interna o externa, se
puede considerar uniforme en el espesor de pared.
Estanques de pared delgada con
simetría axial
Estanques de pared delgada con
simetría axial
• Corte m-m
– Del equilibrio
– además
– Entonces
• Corte n-n
– Del equilibrio
– además
– Entonces
PDLF 
P
D
Fx
4
2

Importante:
σθ y σx
Son los esfuerzos
principales
Ejemplo
• El diámetro de la caldera
es de 30 cm. La plancha
tiene un espesor de 3 mm
y las propiedades del
material son:
– Poisson 0,3
– σ 𝑎𝑑𝑚=3000 Kg/cm2
– 𝐸=2,1·106 Kg/cm2
• Determine:
– a) Los esfuerzos normales
en las direcciones a y b.
– b) Los esfuerzos
principales en ese punto
– c) La presión en la caldera
Ejemplo
Ejemplo
• Esfuerzos principales
• Sabemos que
225489
304
305719
cm
Kg
x .
.*
*.
 2625244
cm
Kg.
Esfuerzos de corte uniforme
• Existen algunos casos de elementos
mecánicos en que, por la forma de aplicación
de las cargas y geometría del elemento, es
posible suponer que alguna superficie interna
está sometida a un esfuerzo de corte
uniforme.
Ejemplo
• El acoplamiento rígido de la Figura transmite un
torque 𝑀𝑡, por medio de los seis pernos de unión
distribuidos uniformemente a 60º. Se conoce el
esfuerzo admisible al cizalle (𝜏 𝑎𝑑𝑚), se desea
dimensionar el diámetro resistente de los pernos.
Ejemplo
• Si el sistema está perfectamente ajustado, se puede suponer con bastante
aproximación que la sección transversal de los pernos, situada en el
mismo plano de interfase de los platos, está sometida a un esfuerzo de
corte uniforme. Estos esfuerzos uniformes tienen para cada perno una
fuerza resultante F, las que proporcionan el momento resistente a la
solicitación .
• Si el esfuerzo de corte se limita al valor máximo del esfuerzo admisible se
tiene:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineriarodrigo gomez
 
Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1
Cesar Quich Pal
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzoslisvancelis
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar15
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
Practica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptxPractica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptx
oscarmamani36
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
Jhonny Alfredo Pérez Ortiz
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
octavio2286
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
municipalidad
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
SistemadeEstudiosMed
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortanteDavid Levy
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
Ali QH
 
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.pptUNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
DanielZabala33
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
983259102
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
Maestros Online
 

La actualidad más candente (20)

153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
 
Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
Practica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptxPractica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptx
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortante
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
 
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.pptUNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 

Destacado

Cinematica de los fluidos
Cinematica de los fluidosCinematica de los fluidos
Cinematica de los fluidos
Rigoberto Urrutia
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliStephanyvm
 
Problemas mecanica materiales
Problemas mecanica materialesProblemas mecanica materiales
Problemas mecanica materiales
Jessica Velazquez
 
Equilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigidoEquilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigido
Alfredo Paucar
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
jose unda
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
jeffersson2031
 
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calorFisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Kyllie Rajim
 

Destacado (12)

Cinematica de los fluidos
Cinematica de los fluidosCinematica de los fluidos
Cinematica de los fluidos
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Problemas mecanica materiales
Problemas mecanica materialesProblemas mecanica materiales
Problemas mecanica materiales
 
Equilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigidoEquilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigido
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
 
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calorFisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
 

Similar a Capitulo 3 Mecánica de fluidos Udec

Sesion 13 Flexion 1 .pdf
Sesion 13 Flexion 1 .pdfSesion 13 Flexion 1 .pdf
Sesion 13 Flexion 1 .pdf
JESUS556268
 
ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
Steven Johann Asencios Aguirre
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigasEsfuerzo en vigas
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Janeth Juarez
 
Estructura isoestatica , armaduras y vigaas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaasEstructura isoestatica , armaduras y vigaas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaas
WILDERJEANCARLOSPRET
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptxSesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
CARLOSALBERTORUIZMAZ
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
Fiorella Loa
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
Sesion 7 Torsion -1.pdf
Sesion 7 Torsion -1.pdfSesion 7 Torsion -1.pdf
Sesion 7 Torsion -1.pdf
JESUS556268
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
AlanNavarrete9
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
SergioEscalante27
 
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.pptMecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
christopherlinares4
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangARNSZ
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdfEQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
IvanAndreeAbadFeraud
 
esfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdfesfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdf
ReynaldoAmau
 

Similar a Capitulo 3 Mecánica de fluidos Udec (20)

Sesion 13 Flexion 1 .pdf
Sesion 13 Flexion 1 .pdfSesion 13 Flexion 1 .pdf
Sesion 13 Flexion 1 .pdf
 
ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigasEsfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Estructura isoestatica , armaduras y vigaas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaasEstructura isoestatica , armaduras y vigaas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaas
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptxSesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
Sesión 07- esfuerzo normal en vigas.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Sesion 7 Torsion -1.pdf
Sesion 7 Torsion -1.pdfSesion 7 Torsion -1.pdf
Sesion 7 Torsion -1.pdf
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
 
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.pptMecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdfEQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
 
esfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdfesfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdf
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Capitulo 3 Mecánica de fluidos Udec

  • 2. Introducción • Una estructura reticulada en la que se supone que las barras que la constituyen trabajan sólo en tracción o compresión, el esfuerzo a que están sometidas se calcula como la fuerza de tracción o compresión dividida por el valor de la sección transversal de las barras, es decir, se está suponiendo que las cargas están perfectamente centradas y por lo tanto el esfuerzo producido es uniforme.
  • 3. Introducción • En un cuerpo en general las fuerzas internas se pueden dividir en:     0 0 i i M F
  • 4. Esfuerzos axiales uniformes • En el caso de esfuerzos axiales la sección sta solicitada a tracción (compresión) cuando la resultante de las fuerzas interiores tiene la componente resultante en la dirección normal a la superficie.
  • 6. Esfuerzos axiales uniformes • Aplicando la hipótesis de Bernoulli Y también notamos que
  • 7. Esfuerzos axiales uniformes • Según Hooke • Entonces
  • 8. Esfuerzos axiales uniformes • Conclusión: – En una barra que trabaje solo tracción (compresión), las componentes del estado de esfuerzos en un punto cualquiera serán:
  • 9. Esfuerzos axiales uniformes • Observación – La sección donde se corta el cuerpo es perpendicular al eje x en otro plano ?
  • 11. Esfuerzos axiales uniformes • Entonces sabemos (2D) A F x  0 xyy  AE F E x x       0L L x    xy b b  0  x y    AE FL L 0  AE F xy   AE Fb b 0 
  • 12. Diagrama de fuerzas normales • Representa las fuerzas normales en cada sección del cuerpo.
  • 14. Ejemplo • Determine el diámetro mínimo de los pernos de acero de la prensa de la Figura, si se desarrolla una carga máxima de 60 Ton. Determine también el alargamiento máximo de ellos, si miden 1 metro.
  • 16. Ejemplo • Determinar el alargamiento de una barra prismática sometida a su peso propio. VW  AyV 
  • 18. Problemas hiperestáticos o estáticamente indeterminados • Estos casos suelen darse cuando la barra o la estructura tienen apoyos o restricciones de mas. • Para resolver un caso hiperestático no serán suficiente las ecuaciones de equilibrio y se complementaran con ecuación de deformación.
  • 19. Ejemplo 1 • Barra empotrada en ambos lados
  • 20. Ejemplo 1 • Debemos considerar la condición • Resolviendo el sistema
  • 21. Ejemplo 2 • Determinar el esfuerzo máximo que se produce en la barra que se muestra en la Figura. Los extremos están fijos a las paredes rígidas.
  • 22. Ejemplo 2 • Del equilibrio • Con los desplazamientos
  • 23. Ejemplo 3 • Determinar las fuerzas en cada una de las barras que sostienen un peso rígido W, tal como se muestra en la figura.
  • 24. Ejemplo 3 • Las condiciones de equilibrio de la estática aplicadas al bloque rígido proporcionan: Se tienen 2 ecuaciones y 3 incógnitas, la tercera relación se obtiene de la proporcionalidad entre los alargamientos.
  • 25. Ejercicio • Determinar las tensiones de los alambres 1, 2 y 3.
  • 26. Estanques de pared delgada con simetría axial • Se considera como estanque de pared delgada, a aquél en que la relación entre el espesor de pared y alguna dimensión característica como por ejemplo el diámetro, es muy pequeña de manera que el esfuerzo circunferencial (σθ), que se origina al existir presión interna o externa, se puede considerar uniforme en el espesor de pared.
  • 27. Estanques de pared delgada con simetría axial
  • 28. Estanques de pared delgada con simetría axial • Corte m-m – Del equilibrio – además – Entonces • Corte n-n – Del equilibrio – además – Entonces PDLF  P D Fx 4 2  Importante: σθ y σx Son los esfuerzos principales
  • 29. Ejemplo • El diámetro de la caldera es de 30 cm. La plancha tiene un espesor de 3 mm y las propiedades del material son: – Poisson 0,3 – σ 𝑎𝑑𝑚=3000 Kg/cm2 – 𝐸=2,1·106 Kg/cm2 • Determine: – a) Los esfuerzos normales en las direcciones a y b. – b) Los esfuerzos principales en ese punto – c) La presión en la caldera
  • 31. Ejemplo • Esfuerzos principales • Sabemos que 225489 304 305719 cm Kg x . .* *.  2625244 cm Kg.
  • 32. Esfuerzos de corte uniforme • Existen algunos casos de elementos mecánicos en que, por la forma de aplicación de las cargas y geometría del elemento, es posible suponer que alguna superficie interna está sometida a un esfuerzo de corte uniforme.
  • 33. Ejemplo • El acoplamiento rígido de la Figura transmite un torque 𝑀𝑡, por medio de los seis pernos de unión distribuidos uniformemente a 60º. Se conoce el esfuerzo admisible al cizalle (𝜏 𝑎𝑑𝑚), se desea dimensionar el diámetro resistente de los pernos.
  • 34. Ejemplo • Si el sistema está perfectamente ajustado, se puede suponer con bastante aproximación que la sección transversal de los pernos, situada en el mismo plano de interfase de los platos, está sometida a un esfuerzo de corte uniforme. Estos esfuerzos uniformes tienen para cada perno una fuerza resultante F, las que proporcionan el momento resistente a la solicitación . • Si el esfuerzo de corte se limita al valor máximo del esfuerzo admisible se tiene: