SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHOS, PROCESOS Y
EXPLICACIÓN HISTÓRICA
DOCENTE
RICARDO VERA
SEMANA 4
20 AL 24 DE
SEPTIEMBRE
 ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS PROCESOS HISTÓRICOS SE DAN EN UN TIEMPO DE LARGA DURACIÓN?
La larga duración: esta temporalidad es de
procesos sociales que se mantienen por
mucho tiempo, se refiere a la súper
estructura social y es muy difícil de poder
cambiarlos o no se tiene la intención de
realizarle cambios
¿Por qué hay procesos que duran unos años y otros que
toman siglos?
La razón por la cual decimos que hay
procesos que duran años y otros que
duran siglo es debido a que todos los
procesos históricos tienen distintos
periodos y distintas duraciones esto
Depende de qué tan grande sea el
impacto que se ocasiona dentro de la
sociedad y la forma en cómo bailan
suscitándose dichos cambios.
¿Por qué es diferente explicar que juzgar?
Un juicio es la opinión que
cada persona tiene sobre
cada hecho o proceso
histórico, mientras una
explicación es el relato de lo
sucedido.
CONCLUSIONES
• La diferencia entre un hecho y un proceso es que: un hecho tiene una fecha
y lugar específicos en que suceden y no se repiten. Y los procesos son varios
hechos relacionados entre sí, pueden durar poco o mucho tiempo, además
pueden suceder en lugares distintos.
ACTIVIDAD 2: INVESTIGACION
1. ELIJAN UN SIGLO DE LOS PERIODOS DE LA HISTORIA
2.IDENTIFICAR HECHOS Y PROCESOS QUE ACONTECIERON EN DICHO PERIODO.
3. CLASIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN LA ÉPOCA A
ELEGIR.
4. RECONOCER LAS IMPLICACIONES DE LA ÉPOCA ENTRE EL GOBIERNO, MONARQUÍA
CON EL PUEBLO.
5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS HECHOS, PROCESOS DE LA ÉPOCA,
PERIODO QUE ELEGISTE?

Más contenido relacionado

Similar a Hechos, procesos

Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaMalejandra Duran
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1CarlosLopezCruz
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaSW México Preparatoria
 
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdfMapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
GuillermoArrecillas
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
mileidy28
 
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptxEncuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
mciapponi1
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Mariafernanda1607
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Mariafernanda1607
 

Similar a Hechos, procesos (14)

sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
 
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdfMapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
Mapa conceptual Actividad 1 Curso de Vida.pdf
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
 
El shock del futuro
El shock del futuroEl shock del futuro
El shock del futuro
 
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptxEncuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
Encuentro 1 MET - Comunicación social.pptx
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Hechos, procesos

  • 1. HECHOS, PROCESOS Y EXPLICACIÓN HISTÓRICA DOCENTE RICARDO VERA SEMANA 4 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE
  • 2.
  • 3.  ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS PROCESOS HISTÓRICOS SE DAN EN UN TIEMPO DE LARGA DURACIÓN? La larga duración: esta temporalidad es de procesos sociales que se mantienen por mucho tiempo, se refiere a la súper estructura social y es muy difícil de poder cambiarlos o no se tiene la intención de realizarle cambios
  • 4.
  • 5. ¿Por qué hay procesos que duran unos años y otros que toman siglos? La razón por la cual decimos que hay procesos que duran años y otros que duran siglo es debido a que todos los procesos históricos tienen distintos periodos y distintas duraciones esto Depende de qué tan grande sea el impacto que se ocasiona dentro de la sociedad y la forma en cómo bailan suscitándose dichos cambios.
  • 6. ¿Por qué es diferente explicar que juzgar? Un juicio es la opinión que cada persona tiene sobre cada hecho o proceso histórico, mientras una explicación es el relato de lo sucedido.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES • La diferencia entre un hecho y un proceso es que: un hecho tiene una fecha y lugar específicos en que suceden y no se repiten. Y los procesos son varios hechos relacionados entre sí, pueden durar poco o mucho tiempo, además pueden suceder en lugares distintos.
  • 11. ACTIVIDAD 2: INVESTIGACION 1. ELIJAN UN SIGLO DE LOS PERIODOS DE LA HISTORIA 2.IDENTIFICAR HECHOS Y PROCESOS QUE ACONTECIERON EN DICHO PERIODO. 3. CLASIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN LA ÉPOCA A ELEGIR. 4. RECONOCER LAS IMPLICACIONES DE LA ÉPOCA ENTRE EL GOBIERNO, MONARQUÍA CON EL PUEBLO. 5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS HECHOS, PROCESOS DE LA ÉPOCA, PERIODO QUE ELEGISTE?