SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Tarea académica 3
REPERCUSIONES DE LA ERA DIGITAL EN EL SECTOR EDUCATIVO
PERUANO ENTRE LOS AÑOS 2000 A 2020
Trabajo que como parte del curso de Investigación académica presenta el alumno
APELLIDO, Nombre Código
1. BAUTISTA QUISPE, Esther U21222449
2. CALLA CHICLLA, Abigail U21221136
3. FERNÁNDEZ CASANA, Percy U21223278
4. GUTIÉRREZ IÑIGO, Juan Carlos U21222692
5. MENDOZA LLAJA, Víctor U21213032
6. SILVA PÉREZ, Paulo U21220908
Lima, 26 de junio del 2021
Esta es la carátula que
debe acompañar a la tarea
académica 3. Por ningún
motivo deben usar otro
formato.
Indica que ideas desarrollarás en cada una
de las partes del estado de la cuestión
Títulos de las fichas que se usarán
INTRODUCCIIÓN
Tema: Repercusiones de la era digital en el
sector educativo peruano entre los años
2000 a 2020
Pregunta: ¿Cuáles son las repercusiones de la
era digital en el sector educativo peruano
entre los años 2000 A 2020?
Definiciones básicas
 Era Digital
 Educación Peruana
Contextualización
 Idea 1. La digitalización en el Perú en los
años 2000 - 2020
 Idea 2: Impacto de la TIC en sector
educativo peruano.
Motivación
Justificación
Presentación de autores
 Víctor Mendoza Llaja.
Casanova, M., Guerrero, G.,
MINEDU, Tedesco, J., Gonzales, J.
 Esther Bautista Quispe.
Delgado, H., UNESCO, INEI
 Abigail Calla Chiclla.
Román, J., Nolasco, P., Martin, D.,
Tobón, A.
 Juan Carlos Gutiérrez Iñigo.
Pastor. C., Villanueva, E., Ballarin, M.
 Paulo Silva Pérez.
Gonzales, R., Romero, L., Rojas, A. e
Hilario, J.
 Percy Fernández Casana.
Jevscek, F., Padilla, J., Vega, P.,
Rincón, D., Hervás C., López E.,
Fernández E. y Real S., Ramírez, I.
Sin fichas. Ver tarea académica 1.
Sin fichas. Ver tarea académica 1
 Definición de la Era digital
 Definición de la Educación
Peruana
 La Digitalización en Nuestra
Época
 Avances de la Digitalización en
el Perú
 Impacto de la TIC en los
institutos y universidades
pública y privadas del Perú
2000
 Piloto de Educación a
Distancia (EDIST)
Sin fichas. Ver tarea académica 1
Sin fichas. Ver tarea académica 1
Sin fichas. Ver tarea académica 1
CUERPO
Idea 1: Incorporación de modelos
educativos acorde al siglo XXI y su impacto
en sus diversos niveles.
Idea 2: Implementación de nuevas
tecnologías de la comunicación e
información – (NTCs).
Idea 3: Cambios socio-culturales a partir de
las TIC - Competencias digitales.
Idea 4: El incremento de la brecha digital y
su conectividad en la realidad peruana.
Idea 5: Los nativos digitales y sus
competencias tecnológicas educativas.
 Propuestas de Calidad, Eficacia y
Cambios en la Educación.
 Estudio sobre Implementación
del Currículo Nacional (CN), en
la Educación Básica.
 Currículo Nacional, de la
Educación Básica año 2016.
 Los Desafíos de la Educación
Básica en el siglo XXI.
 Objetivos del Proyecto
Huascarán
 Acceso a internet impulsado por
el Proyecto Huascarán
 Principales objetivos de Una
Laptop por Niño.
 Oportunidades de Aprendizaje
con Tecnología de Información y
Comunicaciones (ODATIC).
 Competencias digitales en la
educación.
 Los mecanismos para las
competencias en Tecnologías de
Información y Comunicación.
 Competencia digital en la
sociedad.
 La sociedad y la información
tecnológica.
 La brecha digital: Su impacto en
la sociedad del conocimiento
del Perú.
 La desigualdad, problema para
solucionar la brecha digital en el
Perú.
 Las cabinas como medio de
solución al incremento de la
brecha digital en el Perú.
 Identificando los porcentajes de
la tenencia de computadoras en
los hogares del Perú.
 La importancia de las cabinas de
internet en el interior del Perú.
 Definición de nativos digitales.
 Competencias - Alfabetización
de un nativo digital en el sector
educativo.
 Diferencia entre nativos
digitales 1.0 y ND 2.0.
Idea 6: Resistencia a la incorporación de
Tecnologías Educativas.
 Alfabetización de un nativo
digital
 La tecnofobia en relación a las
aulas.
 Identificación de problema o de
ámbito de mejora.
 Clasificación de los docentes
frente a la era digital.
 Dificultades en el ejercicio de
tutoría.
CIERRE
Síntesis
Hipótesis
Nuevas preguntas de investigación
Sin fichas
Sin fichas
Sin fichas
FICHAS PARA INTRODUCCION:
FICHAS PARA DEFINICION
 Definición de la Era digital
La era digital
“El desarrollo constante de las tecnologías digitales e Internet ha provocado que vivamos
en un contexto digital fundamentado en conexiones. La manera de aprender ha cambiado
y, por ende, la forma de enseñar. El conocimiento está en red y el profesorado debe ser
quien acompañe al alumnado en su proceso de aprendizaje. La tecnología por sí sola no
guía; por ello, la labor del docente es hoy más importante que nunca. En este artículo
exponemos la manera en que la Era Digital ha motivado un necesario repensar del papel
del docente en el aula”.
Viñals y Cuenca, 2016, p. 103
 Definición de la Educación Peruana
Se deben presentar todas las fichas que se indican en el esquema de redacción. Estas deben
presentarse en el orden que aparecen en el esquema de redacción
La Educación Peruana
“Durante la segunda mitad del siglo XIX la educación de los países latinoamericanos fue
organizada sobre el eje de los sistemas escolares. Las escuelas, colegios y universidades
fueron significados como espacios privilegiados para la enseñanza, el aprendizaje y la
producción de los saberes públicos. El desarrollo de cada sistema educativo nacional fue
relativamente consonante con el del Estado y las instituciones de la sociedad civil. Una
buena y sintética forma de describir su evolución es la, categoría «desarrollo desigual y
combinado» (descargada de sus raíces economicistas) que, aunque esté devaluada por el
discurso neoliberal, encierra aún una buena definición sobre la modalidad de aquellos
procesos. Hacia la década de 1980 los sistemas escolares y las universidades de la región
tenían un funcionamiento relativamente estable. Sus ritmos de desarrollo eran
insuficientes pero permanentes. Los problemas que los análisis funcionalistas habían
caracterizado correctamente como «disfunciones», tenían también cierto grado de
estabilidad, lo cual volvía posible su diagnóstico y probables sus soluciones. Se había
demostrado que los mayores problemas educativos latinoamericanos tenían solución: el
analfabetismo estaba disminuyendo en términos porcentuales y se habían experimentado
varias soluciones exitosas, entre las cuales se destacaban opciones tan distintas como las
campañas de alfabetización de Cuba y Nicaragua, las experiencias de Paulo Freire, las
múltiples acciones llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales y programas
de alfabetización funcional de los organismos internacionales.”
De Ibarrola, p. 02
FICHAS PARA EL CONTEXTO:
 Idea 1. La digitalización en el Perú en los años 2000 - 2020
La Digitalización en nuestra época
“En la última década, en la que se han cruzado los umbrales de un nuevo siglo, hemos
presenciado una auténtica revolución tecnológica de la comunicación y de la información
que ha llevado a nuestra generación a hablar del inicio de una «era digital», es decir, de
una época en la que la informática y la telemática están produciendo transformaciones en
los patrones tradicionales de los procesos productivos, de la ciencia, la industria, el
comercio, y, en general, de toda la actividad de las organizaciones humanas. Una nueva
era en la que la telecomunicación cancela fronteras y límites en las distancias y en el
tiempo, que acerca a las personas, que potencia la velocidad en la clasificación y el acceso
de la información para la toma de decisiones, y que ofrece la apropiación inmediata de
fuentes enciclopédicas del conocimiento que antes eran patrimonio exclusivo de unos
cuantos.”
Gonzales, 2001, p. 3
-
Avances de la Digitalización en el Perú
“La pandemia del covid-19 se ha convertido en una oportunidad para desarrollar
soluciones en diversos ámbitos. Una de ellas es el avance de la digitalización de los
servicios del Estado durante la emergencia sanitaria, un proceso que ya formaba parte de
la modernización del Estado, la consolidación del gobierno electrónico, y el Plan
Bicentenario para que el Perú consolide su automatización en el aniversario 200 de su
independencia como República. Para lograrlo se ha trabajado con anticipación. La
Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros estableció a
finales del 2019, por ejemplo, un conjunto de 21 compromisos en la Agenda Digital al
Bicentenario con cinco aspiraciones por un Perú íntegro, innovador, competitivo,
confiable y cercano a los ciudadanos. Y por el lado del marco jurídico, el Poder Ejecutivo
promulgó recientemente el Decreto Legislativo Nº 1497, que establece, entre otras
disposiciones, la obligatoriedad para las entidades públicas de convertir sus
procedimientos administrativos a plataformas o servicios digitales. A inicios de año
también se promulgaron dos decretos de urgencia, el 006-2020 que crea el Sistema
Nacional de Transformación Digital, y el 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza
Digital para prevenir los riesgos digitales. Ambas normas crearon la ruta para impulsar lo
digital en medio de esta emergencia y poner la tecnología al servicio de la población.
Todo ello se ha acelerado por la crisis generada por la cepa viral, y hoy las entidades
públicas tienen el compromiso de transformar digitalmente sus procedimientos
administrativos para servir mejor a la ciudadanía. Con ese objetivo, el Ejecutivo priorizó
100 servicios públicos para ser digitalizados, lo que permitió a nuestro país subir 16
posiciones en el Ranking Mundial de Innovación y 46 posiciones en el indicador de
participación ciudadana digital de la Organización de las Naciones Unidas. Aquí no se
trata de destacar meros anuncios de modernización del Estado porque mejorarán, con la
digitalización de los procesos públicos, la competitividad y la posición del país en los
rankings internacionales, sino principalmente de garantizar la atención a los ciudadanos
mediante plataformas digitales para evitar la propagación de la cepa viral que golpea a la
comunidad internacional.”
El Peruano, 2020 p. 1
 Idea 2: Impacto de la TIC en sector educativo peruano.
Impacto de la TIC en los institutos y universidades pública y privadas del Perú 2000
“En el caso de la educación superior no universitaria, la situación es un poco mejor. En
los 339 Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) y 644 Institutos Superiores Tecnológicos
(IST) que están en funcionamiento a nivel nacional, la proporción es de 35 y 15 alumnos
por computador respectivamente. En los ISP e IST estatales, la proporción es de 35 y 30
alumnos por computador. El equipamiento está concentrado en 7 de los 644 IST, todos
los cuales son privados y están en Lima. Juntos poseen el 30% (3,665) de los 12,390
computadores que están instalados en los IST del país. En estos IST privados, el
promedio de alumnos por computador es menor de 10, lo cual indica buenos niveles de
inversión y una apuesta decida por incorporar las TIC en el proceso educativo. En el
nivel universitario, se aprecia sobre todo en las privadas, un marcado interés por
incorporar y usar las TIC en la gestión educativa y administrativa. En todas las
universidades, donde hay una Facultad de Ingeniería, se imparten las carreras
profesionales de Computación, Ingeniería Informática o Ingeniería de Sistemas. A partir
del año 2002, la Universidad Católica del Perú ofrecerá la carrera de Ingeniería de
Telecomunicaciones: Así mismo las Universidades están revisando sus currículas, a fin
de actualizarlas de acuerdo a la demanda actual.”
INEI, 2002, p. 65
Piloto de Educación a Distancia (EDIST)
“Hacia el final del Gobierno de Fujimori se pone en marcha el Programa Piloto de
Educación a Distancia (EDIST), orientado principalmente a mejorar la cobertura de la
educación básica en zonas rurales donde la llegada del Estado ha sido históricamente más
difícil. Este Programa —y el plan piloto con que se puso a prueba— tenía como objetivos
principales :contribuir a la universalización de la oferta de educación básica de calidad a
nivel nacional;ampliar la oferta de educación secundaria en las zonas rurales y de frontera
bajo modalidad a distancia; mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos; y
desarrollar en los estudiantes métodos de análisis y síntesis para la construcción autónoma
y la actualización de sus conocimientos (Barrios, 2003: 66)3
.”
Balarin, 2013, p.13
1. ESTUDIANTE: VICTOR MENDOZA LLAJA
IDEA 1: Incorporación de modelos educativos acorde al siglo XXI y su impacto
en sus diversos niveles.
Propuestas de Calidad, Eficacia y Cambios en la Educación
“Intentaremos a continuación presentar planteamientos que podrían ofrecer alternativas a
la situación actual, partiendo del principio básico de que cualquier mejora de la calidad
educativa pasa por su traducción al diseño curricular que es lo que, efectivamente, llega
a centros y aulas, es decir, a los estudiantes de cada época histórica. Lo demás son cantos
de sirenas, muy interesantes a veces para sustentar las afirmaciones de carácter
pragmático, pero que -desgraciadamente, como veremos a lo largo del texto- no conducen
a cambios importantes que deriven en la educación adecuada de las futuras generaciones.
Hablaremos de calidad y de cada uno de los elementos curriculares, intentando ofrecer un
planteamiento que responda a las necesidades de formación actuales. La transversalidad
de ciertos enfoques resultará imprescindible para comprender las propuestas concretas
que aparezcan.”
.
Casanova, 2012, p. 6
-
Estudio sobre Implementación del Currículo Nacional (CN), en la Educación Básica
Diseño Curricular como Factor de Calidad Educativa
“En lo que respecta al perfil de egreso de la Educación Básica, el CN establece 11
aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al terminar su trayectoria escolar. Estos
aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se relacionan con los
cuatro ámbitos principales de desempeño señalados en la Ley General de Educación:
desarrollo personal; ejercicio de la ciudadanía; vinculación al mundo del trabajo para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad; y conocimiento.”
Guerrero, 2018, p. 13
Currículo Nacional, de la Educación Básica año 2016
“El desarrollo y logro del perfil de egreso es resultado del trabajo de docentes y directivos
de las instituciones y programas educativos en coordinación con las familias. El CN
define un conjunto de enfoques transversales que se impregnan en las competencias que
se quiere desarrollar en los estudiantes, orientan el trabajo pedagógico en el aula y la
institución educativa, e imprimen características a los diversos procesos educativos.
Como lo explica el MINEDU. Los enfoques transversales aportan concepciones
importantes sobre la persona, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio
común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes
que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la
dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar –empatía, solidaridad, respeto,
honestidad, entre otros, se traducen siempre en actitudes y comportamientos observables.
Se deben presentar todas las fichas que se indican en el esquema de redacción. Estas deben
presentarse en el orden que aparecen en el esquema de redacción
Los enfoques se impregnan en las competencias que los estudiantes desarrollen; orientan
el trabajo pedagógico en aula e imprimen características de los procesos educativos.
Debemos hacer esfuerzos entre estudiantes y educadores por vivenciar y demostrar
valores durante el aprendizaje de las competencias, por lo que requiere de un doble
compromiso, instituciones y programas educativos como: En primer lugar, dar testimonio
de equidad y justicia; En segundo lugar, ofrecer a los estudiantes oportunidades diversas
de reflexión, diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas.”
Ministerio de Educación 2016. p. 19.
Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI
“La desigualdad, en aspectos de ingresos y riquezas en accesos a los bienes y servicios
más significativos de esta nueva sociedad: como la información y el conocimiento, siendo
importante, el uso de las tecnologías a través de las cuales se produce y se distribuyen las
informaciones y los conocimientos, eso explica la necesidad de incorporar
adecuadamente la dimensión tecnológica en las políticas educativas democráticas, según
el análisis de Robert Reich, cuanto más intensa es la competencia por ofrecer mejores
productos y servicios, mayor es la demanda por personas con ideas y capacidad para
satisfacerla, razones por las cuales los organismos internacionales vinculados a educación
insisten en señalar al menos dos grandes objetivos para educación desde una perspectiva
internacional: aprender a vivir juntos y aprender a aprender: Aprender a vivir juntos: es
una aspiración que debe ser socialmente construida constituye un objetivo de aprendizaje
y un objetivo de política educativa; Aprender a aprender: se basan en dos características
importantes de la sociedad moderna: la producción de conocimientos y la posibilidad de
acceder a un enorme volumen de información.”
Tedesco, 2010, p. 38
2. ESTUDIANTE: ESTHER, BAUTISTA QUISPE
IDEA 2: Implementación de nuevas tecnologías de la comunicación e
información – (NTCs).
Objetivo del Proyecto Huascarán:
“A partir de 2001 se inicia un nuevo ciclo de políticas dentro del cual la iniciativa de
mayor trascendencia fue el Proyecto Huascarán, que –a semejanza del programa
EduRed– tenía como objetivo general ampliar la calidad y cobertura de la educación
mediante el uso de las TIC. Abarcaba los niveles de educación inicial, primaria y
secundaria. (…).”
UNESCO, 2016, p. 21
-
Principales objetivos de Una Laptop por Niño.
“El Programa, una Laptop por Niño señala tres objetivos principales. 1. Mejorar la
calidad de la educación pública, dando prioridad a las instituciones educativas
unidocentes y multigrado. 2. Desarrollar en los educandos las capacidades consideradas
en el diseño curricular a través de la aplicación pedagógica de las computadoras
portátiles XO. 3. Capacitar a los maestros en el aprovechamiento pedagógico de los
recursos educativos tecnológicos distribuidos con la finalidad de mejorar la calidad de la
enseñanza y del aprendizaje.”
Delgado, 2019, p. 101
-
Oportunidades de Aprendizaje con Tecnología de Información y Comunicaciones
(ODATIC)
“El 2011, se reflexiona críticamente a partir de los antecedentes inmediatos. El
Ministerio de Educación sostiene que el equipamiento es suficiente y que debe darle
sostenibilidad. Se evalúa que no se realizará a generalizar el modelo 1 a 1. Por ello, se
inicia a ejecutar un proyecto de intervención orientado a atender las zonas rurales
denominado Oportunidades de Aprendizaje con Tecnologías de Información y
Comunicaciones (ODATIC), con la finalidad de beneficiar a centros educativos de
inicial, primaria y secundaria. El 2015, este proyecto se implementó en 100 instituciones
educativas. Teniendo como principales componentes son: la formación docente; la
provisión de materiales educativos y entorno educativo digital para contextos rurales; la
realización de un proceso de sensibilización para el uso de TIC; y la gestión de estos
recursos. Así mismo, se comienza a ejecutar el proyecto Fortalecimiento a docentes y
estudiantes de los Institutos de Educación Superior de Formación Docente. Cuyo
objetivo era de promover que los actuales y futuros docentes fortalecieran su formación
y desempeño a partir del uso e integración de las TIC. La meta fue llegar a 282 docentes
y 657 estudiantes de formación docente de 19 regiones, constituyendo así la totalidad de
Acceso a internet impulsado por el Proyecto Huascarán:
Uno de los aspectos más destacables de esta propuesta fue la inclusión de las culturas y
lenguas indígenas en el programa, como así también en la producción de contenidos. El
proyecto dio impulso a la consolidación del acceso a Internet en varios centros
educativos. Según el ex director del proyecto, un componente central fue la creación de
las Aulas de Innovación Tecnológica (AIT), salas equipadas con computadoras con
vistas a un doble propósito. Por un lado, se potenciaba su uso en las distintas áreas
curriculares; y por otro, su utilización como laboratorios para el aprendizaje de
computación (…) Al igual que en las experiencias anteriores, fueron señaladas las
dificultades para la evaluación de resultados, principalmente dadas por la falta de
precisión con respecto a los objetivos educativos»
UNESCO, 2016, p. 22
3. ESTUDIANTE: ABIGAIL, CALLA CHICLLA
IDEA 3: Cambios socio-culturales a partir de las TIC-competencias digitales.
los egresados de los dos años subsiguientes. A su vez, estos realizarían acciones de
acompañamiento pedagógico a 6.248 instituciones educativas unidocentes y multigrado
de zonas rurales a nivel nacional. El 2012, se había capacitó a más de 26.000 docentes y
especialistas de las DRE (Direcciones Regionales de Educación) y Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL) a nivel nacional en el uso de tecnologías de la información y
comunicación”.
UNESCO, 2016, p. 35
Los mecanismos para las competencias en Tecnologías de Información y Comunicación
“Los mecanismos para la certificación de competencias en Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC). En el transcurrir de este tiempo, LANIA ha tenido la oportunidad
de participar en procesos de certificación de competencias TIC tanto para la sociedad,
como para el trabajo y para el contexto académico‐escolar con docentes de todos los
niveles educativos. Con esta experiencia, la labor de LANIA se ha podido enfocar con
mayor precisión en las necesidades del docente desarrollando y aplicando propuestas de
capacitación basadas en competencias para el apropiamiento del uso de las TIC. En este
artículo se presenta la reflexión sobre la importancia del proceso de certificación de
competencias como garante de la adquisición cabal de las destrezas, conocimientos y
habilidades propias del área de TIC, así como también del efecto detonante que tienen
estas competencias en la mejora continua del desempeño de los docentes en el aula.
Asimismo, se proporciona un esquema inicial –a través de un marco de trabajo‐ que
permitirá visualizar con mayor precisión la transversalidad de las competencias digitales
docentes, su universo y nivel de impacto en los contextos social, laboral, y escolar.”
Nolasco, 2019, p. 86
Competencias digitales en la educación
“En una sociedad caracterizada por el impacto que tienen las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en las diversas áreas en que se desenvuelven los
seres humanos, la educación superior representa un espacio en donde los jóvenes pueden
adquirir los conocimientos, desarrollar las habilidades y clarificar los valores que serán
la base para su desempeño profesional. Es en esta línea que se presentan los resultados
de una investigación realizada para explicar, desde las experiencias de los estudiantes
de Gestión Turística y Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de
Chiapas en México, las competencias digitales que tienen y las características que los
identifican al hacer uso de las TIC. Para ello se parte del paradigma sociocultural, como
concepción epistemológica en donde las herramientas culturales y el contexto son
determinantes en el proceso educativo y se aborda desde la Teoría Fundamentada con
un enfoque cualitativo, con apoyo de las técnicas de diarios virtuales y entrevistas
focalizadas. Los hallazgos suscitan la reflexión y la intervención al analizar que, aunque
sus fortalezas están en el uso instrumental de las tecnologías principalmente para la
comunicación y la colaboración, aparecen importantes debilidades en las competencias
cognitiva, ética y creativa.”
Román y Román, 2019, p. 2
Competencia digital en la sociedad
“La sociedad actual en la que vivimos se encuentra sumida en una globalización
tecnológica que impera en nuestras vidas e inexorablemente el ecosistema
comunicativo. Esta nueva sociedad demanda formas de organizar la vida social,
política, económica y educativa de los países y, en consecuencia, nuevos profesionales
con una amplia gama de competencias, entre ellas, la denominada competencia digital
.Los docentes se han encontrado sin mayores preámbulos con una progresiva
"imposición" tecnológica en el desempeño de sus, desde la gestión académica a las vías
de comunicación, teniendo que adquirir nuevos roles pasando a ser mediadores,
facilitadores y motivadores de procesos de aprendizaje significativos, contextualizados
y autónomos, además de modificar las metodologías que han utilizado
tradicionalmente, dando cabida al uso didáctico de las tecnologías, para favorecer la
adquisición por parte del alumnado de las citadas competencias digitales.”
Marín, 2013, p. 12
La sociedad y la información tecnológica
“En la Sociedad del Conocimiento y de la Información en la que nos encontramos, las
tecnologías imperan en nuestras vidas, pero su continua actualización precisa de una
actitud crítica y abierta a la formación continua, para poder dar respuesta a las
demandas que surgen cada día, lo cual adquiere más valor, cuando somos profesionales
de la formación, hemos de ser conscientes de que el desarrollo competencial del
conjunto del estudiantado se encuentra altamente definido por las acciones que
llevemos a cabo, la planificación didáctica y metodológica que diseñemos en las aulas,
y por supuesto del papel que optemos por mantener, siendo lo más deseable, que desde
el conocimiento, actuemos como guías y favorecedores de procesos de
autoaprendizaje, Entre las principales conclusiones que se obtienen, cabe mencionar
la consecución del objetivo propuesto, quedando patente las competencias digitales
que el profesorado posee, como factores influyentes y sus percepciones sobre las
mismas en el ámbito universitario, concretamente en los estudios de Ciencias Sociales
y Jurídicas.”
Tobon, 2008, p. 25
4. ESTUDIANTE: JUAN CARLOS, GUTIERREZ IÑIGO
IDEA 4: El incremento de la brecha digital y su conectividad en la realidad
peruana.
-
La brecha digital: Su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú
“Durante el año 2003, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en
Ginebra, los líderes mundiales declararon en su punto 10: «Somos plenamente
conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están
en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en
desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a
convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos
que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados»4. Las TIC no operan
en el vacío, si no están presentes las condiciones precursoras para el aprovechamiento
integral entre las TIC y la competitividad, es probable que se presente una «paradoja
de productividad», es decir, que, si las inversiones en TIC no van acompañadas de los
esfuerzos complementarios que favorecen sus beneficios, los frutos de estas inversiones
pueden ser escasos.”
Pastor, 2008, p. 70
La desigualdad, problema para solucionar la brecha digital en el Perú
“El problema de acceso a TIC no solo implica una brecha digital entre el Perú y otros
países, sino un rezago digital al interior del país, marcado por una desigualdad en el
desarrollo de TIC en la sociedad. La evidencia indica que las brechas digitales se deben
a diferencias culturales, de edad e ingresos, entre otros. La calificación obtenida en el
Índice de acceso digital de la UIT, le dio el puntaje de 0.44 como de acceso medio bajo,
Chile fue calificada como 0.58, EE.UU. 0.78 y Suecia 0.85, el más alto índice obtenido.
Cerca del 40% de los ciudadanos de Perú respondieron a una encuesta señalando que no
contaban con un computador o no podían permitirse utilizar servicios internet, lo cual
apunta a que la asequibilidad es un factor indispensable de éxito. La tenencia de
computadoras en el hogar se mantiene baja en los hogares del Perú. Así tenemos que,
en el año 2000, el 4,4% de los hogares tenían computadoras, en el período 2003/2004 la
ENAHO mostró que este porcentaje se incrementó a 6,8%. Para el trimestre evaluado
enero-febrero-marzo 2008 el porcentaje se incrementó a 15,5%.”
Pastor, 2008, p. 70
Las cabinas como medio de solución al incremento de la brecha digital en el Perú
“El caso peruano sirve como modelo para cuestionar la situación. Dado que es imposible
pensar en cubrir las necesidades de acceso a través de recursos institucionales o privados /
familiares, el acceso a la Internet se logra a través de los telecentros, pequeñas empresas
con fines de lucro que brindan acceso como un servicio comercial, a precios muy
asequibles. Conocidas en el Perú como cabinas públicas3, abundan en prácticamente todo
centro poblado de tamaño medio para arriba (sobre los 5.000 habitantes), y a precios
sumamente asequibles, por debajo de un dólar de los EEUU por hora de conexión. Tanto
evidencia empírica casual como estudios sistemáticos indican que, para el Perú, la cuestión
no es el acceso (…)”
Villanueva, 2006, p. 12
Identificando los porcentajes de la tenencia de computadoras en los hogares del Perú
“La tenencia de computadoras en el hogar se mantiene baja en los hogares del Perú. Así
tenemos que, en el año 2000, el 4,4% de los hogares tenían computadoras, en el período
2003/2004 la ENAHO mostró que este porcentaje se incrementó a 6,8%. Para el trimestre
evalúa-do enero-febrero-marzo 2008 el porcentaje se incrementó a 15,5%. Para el trimestre
evaluado, el 26,6% de los hogares de Lima Metropolitana dispone de una
computadora, 20,7% de los hogares del resto urbano y 1,2% de los hogares rurales. Estos
porcentajes muestran diferencias significativas en los resultados obtenidos en similar
trimestre del año anterior, sobre todo en Lima Metropolitana. Los porcentajes obtenidos en
similar trimestre del año anterior, 95,2% lo usa para el hogar, 0,6% para el trabajo y 4,2%
para el hogar y el trabajo, no distan mucho de los registros del trimestre enero-febrero-
marzo 2008. Tenencia de TIC y presencia de niños menores de 16 años en el hogar, sin
embargo, la situación es muy diferente cuando se analizan los mismos indicadores por rango
de edad.”
Pastor, 2008, Pp. 70 y 71
5. ESTUDIANTE: PAULO RICARDO, SILVA PEREZ
IDEA 5: Los nativos digitales y sus competencias tecnológicas educativas.
-
Definición de nativos digitales
«El término “nativo digital” fue acuñado en el 2001 por Marc Prensky5, quien dividió
a la población entre aquellos que nacieron en medio de tecnologías digitales,
diferenciándolo de la generación antes de 1980, los "inmigrantes digitales". Desde la
popularización del término se ha generado mucho debate en torno a una definición
concreta (con criterios de edad, cohorte o generación, nivel de acceso o tipo de uso,
entre otros.), con una clara tendencia a enfocarse en la realidad de los países
desarrollados. Prensky también proclamaba que los “estudiantes de hoy ya no son las
personas para las cuales nuestro sistema educacional fue diseñado para enseñar” y que
su exposición a estas tecnologías significaba que tenían nuevos estilos de aprendizaje
y capacidades cognitivas. Están más acostumbrados a un acceso no linear a la
información (hipervínculos), la imagen sobre el texto y tienen capacidad de realizar
varias tareas al mismo tiempo (multi-tasking)»
Prensky, 2001, p. 02
La importancia de las cabinas de internet en el interior del Perú
“Para mediados de 1998, primero en Lima y luego en ciudades del interior, las cabinas
comenzaron a popularizarse. Actualmente, hay sobre 1000 cabinas en Lima, y se estima
un número ligeramente mayor para la suma de cabinas en el interior del Perú, concentradas
en áreas urbanas que representan el 72% de la población del país. Excluyendo a este
grupo, a los menores de 8 años y al pequeño grupo de analfabetos que no están en el sector
de pobres extremos, así como a los mayores de 65 años, el público potencial total para las
cabinas es de alrededor de 12 millones de personas. Lima, la población estimada de 8
millones deja unos 4,5/5 millones como usuarios potenciales, de los cuales más de dos
millones se estima usan las cabinas con un mínimo de asiduidad, con unos 400.000
usuarios de la Internet usando predominantemente acceso domiciliario o institucional.”
Villanueva, 2006, p. 13
Competencias - Alfabetización de un nativo digital en el sector educativo
«En el campo educativo, se proponen siete alfabetizaciones necesarias en la sociedad
del conocimiento (Voogtz y Knezek, 2008): Alfabetización del procesamiento de
información multimodal, para tratar con múltiples medios; en navegación, para saber
cuándo y por qué hay una necesidad de información; en comunicación interpersonal;
Visual, que codifica, evalúa, usa y crea imágenes; Hiperalfabetización, que gestiona las
representaciones del conocimiento no lineal; alfabetización PIM que trata de la gestión
personal; alfabetización para asimilar la complejidad y digital, para el uso responsable
de la red.[…].»
Agustin. M y Hilaria. J, 2018, p. 02
Diferencia entre nativos digitales 1.0 y ND 2.0
“En los Nativos digitales tenemos 2 grandes generaciones , primero los nativos
digitales 1.0 siendo la primera generación de internautas durante la década del noventa
con el internet 1.0, en cambio la segunda generación se ha criado junto con la internet
2.0 refiriéndose a la década a partir del año 2000 teniendo como características muy
específicas como el crecimiento con las TIC, siendo una generación post-mail y
mayor superposición de momentos online/offline, siendo los ND 2.0 la generación más
inmersa en los RSS igualmente los nativos digitales requieren formación para que sus
interacciones con la red sean más razonables , tanto en el análisis y críticas de los
mensajes que reciban, haciendo que la educación sea una necesidad que les imponga
las competencias comunicativas y educativas que se requieren.”
Gonzales, 2013, p. 2
Alfabetización de un nativo digital
“Las competencia digital se define como un dominio de habilidad , capacidades,
destrezas y conocimientos para el uso y consumo de la información en internet,
creando una necesidad al sujeto de estar conectado aunque se puede afirmar que
algunos de las llamados “nativos digitales” tienen familiaridad con la tecnología , pero
no al nivel de la alfabetización digital necesaria para alcanzar un uso productivo
eventualmente el contexto de las nuevas competencias, relacionadas con la necesaria
habilidad en el uso de las TIC o de la conveniencia del dominio de varias lenguas,
muchas de las competencias que tradicionalmente requerían las personas se ven ahora
influenciadas por la nueva tecnología lo que conlleva a que las competencias
adquiridas siempre serán cambiantes por consiguiente las competencias de un nativo
digital estarán supeditadas al paso de evolución de las nuevas tecnologías.”
Romero, 2015, p. 40
6. ESTUDIANTE: PERCY FERNANDEZ CASANA
IDEA 6: Resistencia a la incorporación de tecnologías educativas.
-
Identificación de problema o de ámbito de mejora.
El problema principal que se encontró, es que todavía se tiene profesores en el departamento
que se resisten al uso de las TIC, ya que consideran ellos que sus actividades independientes
a la docencia son más importantes y no tienen la oportunidad para adaptar nuevas técnicas.
Otro de los factores que favorecen una problemática es que, en este departamento, las
licenciaturas que se atienden, se basan en las ciencias exactas, razón por la cual muchos de
ellos consideran que no es fácil apegar las tecnologías a los mismos. La carencia principal
que se identifico es el desconocimiento de los diversos programas que existen y de su gran
utilidad.
Ramírez, 2016, p. 44
-
La tecnofobia en relación a las aulas
“La tecnofobia es el miedo o rechazo a las nuevas tecnologías. Este miedo puede generar
que las personas que lo padezcan pierdan grandes oportunidades laborales o, incluso,
interviniendo negativamente en el desempeño de sus actividades laborales. Esta tecnofobia
está muy presente en el sistema educativo. Hay profesionales que muestran claros síntomas
de rechazo a las nuevas tecnologías negándose a incluirlas en su aula sin llegar a ser del todo
conscientes de que éstas están continuamente presentes en nuestro quehacer y que darles la
espalda plantearía un serio problema porque es una realidad, e ignorar la realidad desde el
sistema educativo es razón de fracaso inminente. Nosotros entendemos que la función como
docente no es la de transmitir los conocimientos necesarios, sino más bien la de formar a los
alumnos para que por sí mismos lleguen a ese conocimiento.”
Hervas, López, Fernández y Real, 2016, p. 4
Clasificación de los docentes frente a la era digital.
“La invasión de las TIC, en el entorno social, cotidiano y profesional, ha transformado los
hábitos de las personas. Pero esta incursión no se ha visto evidenciado en al ámbito educativo
universitario a comparación de otros ámbitos. De este modo, se hace una reflexión a la
responsabilidad por parte de los profesores frente al uso de las TIC, por lo cual se ha podido
clasificar los tipos de docentes según su actitud de la siguiente manera. En primer lugar, el
detractor que ignora la tecnología en su asignatura. En segundo lugar, el conservador que
mantiene la misma metodología. En tercer lugar, el negado que muestra interés de esta
herramienta, pero no tiene la capacidad intelectual. En cuarto lugar, el perezoso que reconoce
su uso indispensable y necesario, sin embargo, no lo toma en cuenta para su labor. En quinto
lugar, el interesado hace presente las TIC dependiendo del reconocimiento o ganancia
monetaria. Asimismo, muchos de los docentes cometen el error de exagerar con la práctica
de las TIC perdiendo el tema central de su disciplina, denominándose desmedidos.”
Jevscek, 2016, p. 51
Dificultades en el ejercicio de tutoría.
“Los docentes con más años de experiencia, en su mayoría son más apegados a la
enseñanza tradicional, generando rechazo al avance tecnológico. Asimismo, la falta de
experiencia en el uso de los recursos tecnológicos genera uno de los aspectos más comunes
entre los docentes como la frustración. Este aspecto se muestra en forma de indiferencia en
las capacitaciones para maestros. Otro aspecto es el miedo a la soledad y la ausencia de
compañeros al no estar físicamente en un aula de clases, creando el debate si es mejor lo
presencial o virtual. Una dificultad que se hace presente para el docente es el uso de los
espacios brindados por las TIC, si bien es cierto el docente tiene que identificar primero el
nivel de conocimiento de sus alumnos por la presente herramienta, de lo contrario no se
creara los canales comunicativos llegando en todo caso a la deserción estudiantil, la cual
debe contrarrestarse a partir de la motivación comprometida con la orientación.”
Padilla, Vega y Rincón, 2013, p. 286
Bibliografía
Ballarin, M. Piloto de Educación a Distancia. Recuperado de
https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaffoL6grB1Hu
HV6DdsIzh06n6FJdW1NsNRZ23gSpeG4USxXReaWcdDjgKUEPLBfp2a5kqK
13abhiEVNZDL6xduNJ78RmgjgyyJ8XOYneCvrhVZpulKvPnYCt3rC31jRH8
U8pFU2UQM_ESXqLy3HV7KaISTqPQYgWNW3qAv0pYNRwducqHzAAql
TsoVlLnJOowlyPiigWYwmkluiVLq0nIWml_GValGMddLRSUO7RQiGKHA
OdFivzVsNmnVZryBULh_SPYPTH4JRnxPb4ktQbLt-
HNQsJHInoWglBX5FYjqVrN2w
Casanova, M. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4),
6-20.
Consejo Nacional de Educación, (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021. La
Educación que Queremos para el Perú - Lima, Perú.
Consejo Nacional de Educación, (2020). Proyecto Educativo Nacional PEN al 2036. El
Reto de la Ciudadanía Plena - Lima, Perú.
Delgado Menéndez, Hernán Francisco (2019). Tesis para el optar el grado de maestro
Análisis del programa Una Laptop por Niño para el cierre de la brecha digital en
la educación peruana, 2008-2011. (UCV) Lima.
De Ibarrola, M., La educación en el Perú, «El sistema educativo mexicano» en J. Puryear
y J. J. Brunner: Educación, equidad y competitividad económica en las Américas:
un proyecto del diálogo interamericano, OEA, Washington, Vol. II, 1995.
El Peruano, (2020). Avances de la Digitalización en el Perú.
BIBLIOGRAFÍA
Las
referencias
se
elaboran
según
el
estilo
APA.
Recuerden
que
la
bibliografía
se
debe
presentar
en
orden
alfabético.
Gonzales, J. (2001). Hacia una reforma educativa en la era Digital. Ibero Americana, 26,
3.
Gonzales R, 2013, ¿Tienen los nativos digitales las competencias digitales necesarias
para la Sociedad de la información y el Conocimiento?, Recuperado de ECDL
Foundation
Guerrero, G. (2018). Estudio sobre la Implementación del Currículo Nacional de la
Educación Básica en Instituciones Educativas Públicas Focalizadas - Lima, Perú.
Hervás C., López E., Fernández E. y Real S., (2016). Tecnofobia: competencias, actitudes
y formación del alumnado del Grado en Educación Infantil recuperado
https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1690
INEI, (2001). Actualización del Impacto de las tecnologías de Información y
comunicación en el Perú. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Inf/Lib5
151/Libro.pdf
Jevscek, F. (2016). XXIV Jornadas de reflexión académica en diseño y comunicación.
Vol. (27), p. 51, recuperado de:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.ph
p?id_libro=585&id_articulo=12106
MINEDU (2005-2006). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular –
Proceso de Articulación - Lima, Perú.
MINEDU (2016-2017). Currículo Nacional de Educación Básica – Lima, Perú.
Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2013). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC
en educación superior, Vol. 10 p. 286, recuperado de :
http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf
Pastor Carrasco, C. A. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC)
y la brecha digital: su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú.
Quipukamayoc, 15(29), 65–74. https://doi.org/10.15381/quipu.v15i29.5276
UNESCO, (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado el 27
de Julio del 2010 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
UNESCO, MINEDU y Rivoir Ana (2016). Revisión comparativa de iniciativas
nacionales de aprendizaje móvil en América Latina. El caso de la Política TIC en
Perú. (París – Francia).
Ramírez, A., Nolasco, P. (2010). Excelente Toledo, C. B., Competencias en TIC e
informacionales: Agentes de Cambio del docente del Siglo XXI. Memorias del V
Congreso Internacional de Innovación Educativa: Innovar en Educación.
Enfoque Basado en Competencias. Octubre 13-15-2010, (2010b). Mérida,
Yucatán.
Ramírez, I. (2016). Resistencia al uso de las TIC (Tesis de Maestría). Universidad de
Guadalajara. México
Recuperado de Romero (2015). Consumo informativo y competencias digitales de
estudiantes de periodismo Colombia, Perú y Venezuela
(http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v23n70/1405-1435-conver-23-70-
00035.pdf)
Rojas. A e Hilario, J. (2018). Aplicación del módulo alfabetización digital y desarrollo
de competencias digitales en docentes
Romero. L, 2016, Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de
periodismo de Colombia, Perú y Venezuela. ISSN 1405-1435, UAEM, número
70, Pp. 35-57.
Saluja, S. (2005). La capacitación basada en Competencias en el Reino Unido. En A.
Argûelles, Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de
Competencia. Limusa Editores. Pp 143-170.
Tedesco, J. (2011). REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN - Los Desafíos de
la Educación Básica en el Siglo XXI N.º 55 – Argentina
Villanueva, E. (2006). Brecha Digital: Descartando un término Equivoco.

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO1_ TAREA N3.pdf

Intro a la educación a distancia.pptx
Intro a la educación a distancia.pptxIntro a la educación a distancia.pptx
Intro a la educación a distancia.pptxAlejandraIsabelBravo1
 
Ines Dussel educacion y nuevas tecnologias.
Ines Dussel  educacion y nuevas tecnologias.Ines Dussel  educacion y nuevas tecnologias.
Ines Dussel educacion y nuevas tecnologias.rociogiraldo
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalAngeeHerrera
 
Educación y tecnología como complemento de tesis
Educación y tecnología como complemento de tesisEducación y tecnología como complemento de tesis
Educación y tecnología como complemento de tesisEducación Y tesis
 
realizado por Ines dussel
realizado por  Ines dusselrealizado por  Ines dussel
realizado por Ines dusselcesar alfonso
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalMaira Katherine Pinzón Lemus
 
1.nuevas tecnologias en la educacion
1.nuevas tecnologias en la educacion1.nuevas tecnologias en la educacion
1.nuevas tecnologias en la educacionJorge Jativa
 

Similar a GRUPO1_ TAREA N3.pdf (20)

Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
Proyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learnyProyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learny
 
Dussel quevedo las tics
Dussel quevedo las ticsDussel quevedo las tics
Dussel quevedo las tics
 
Dussel quevedo
Dussel quevedoDussel quevedo
Dussel quevedo
 
Dussel quevedo
Dussel quevedoDussel quevedo
Dussel quevedo
 
Dussel quevedo
Dussel quevedoDussel quevedo
Dussel quevedo
 
Dussel quevedo
Dussel quevedoDussel quevedo
Dussel quevedo
 
Intro a la educación a distancia.pptx
Intro a la educación a distancia.pptxIntro a la educación a distancia.pptx
Intro a la educación a distancia.pptx
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
Ines Dussel educacion y nuevas tecnologias.
Ines Dussel  educacion y nuevas tecnologias.Ines Dussel  educacion y nuevas tecnologias.
Ines Dussel educacion y nuevas tecnologias.
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Educacion ynuevas tecnologias desafios pedagogicos mundo digital
Educacion ynuevas tecnologias desafios pedagogicos mundo digitalEducacion ynuevas tecnologias desafios pedagogicos mundo digital
Educacion ynuevas tecnologias desafios pedagogicos mundo digital
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
 
Educación y tecnología como complemento de tesis
Educación y tecnología como complemento de tesisEducación y tecnología como complemento de tesis
Educación y tecnología como complemento de tesis
 
realizado por Ines dussel
realizado por  Ines dusselrealizado por  Ines dussel
realizado por Ines dussel
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
 
1.nuevas tecnologias en la educacion
1.nuevas tecnologias en la educacion1.nuevas tecnologias en la educacion
1.nuevas tecnologias en la educacion
 

Último

Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 

GRUPO1_ TAREA N3.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Tarea académica 3 REPERCUSIONES DE LA ERA DIGITAL EN EL SECTOR EDUCATIVO PERUANO ENTRE LOS AÑOS 2000 A 2020 Trabajo que como parte del curso de Investigación académica presenta el alumno APELLIDO, Nombre Código 1. BAUTISTA QUISPE, Esther U21222449 2. CALLA CHICLLA, Abigail U21221136 3. FERNÁNDEZ CASANA, Percy U21223278 4. GUTIÉRREZ IÑIGO, Juan Carlos U21222692 5. MENDOZA LLAJA, Víctor U21213032 6. SILVA PÉREZ, Paulo U21220908 Lima, 26 de junio del 2021 Esta es la carátula que debe acompañar a la tarea académica 3. Por ningún motivo deben usar otro formato.
  • 2. Indica que ideas desarrollarás en cada una de las partes del estado de la cuestión Títulos de las fichas que se usarán INTRODUCCIIÓN Tema: Repercusiones de la era digital en el sector educativo peruano entre los años 2000 a 2020 Pregunta: ¿Cuáles son las repercusiones de la era digital en el sector educativo peruano entre los años 2000 A 2020? Definiciones básicas  Era Digital  Educación Peruana Contextualización  Idea 1. La digitalización en el Perú en los años 2000 - 2020  Idea 2: Impacto de la TIC en sector educativo peruano. Motivación Justificación Presentación de autores  Víctor Mendoza Llaja. Casanova, M., Guerrero, G., MINEDU, Tedesco, J., Gonzales, J.  Esther Bautista Quispe. Delgado, H., UNESCO, INEI  Abigail Calla Chiclla. Román, J., Nolasco, P., Martin, D., Tobón, A.  Juan Carlos Gutiérrez Iñigo. Pastor. C., Villanueva, E., Ballarin, M.  Paulo Silva Pérez. Gonzales, R., Romero, L., Rojas, A. e Hilario, J.  Percy Fernández Casana. Jevscek, F., Padilla, J., Vega, P., Rincón, D., Hervás C., López E., Fernández E. y Real S., Ramírez, I. Sin fichas. Ver tarea académica 1. Sin fichas. Ver tarea académica 1  Definición de la Era digital  Definición de la Educación Peruana  La Digitalización en Nuestra Época  Avances de la Digitalización en el Perú  Impacto de la TIC en los institutos y universidades pública y privadas del Perú 2000  Piloto de Educación a Distancia (EDIST) Sin fichas. Ver tarea académica 1 Sin fichas. Ver tarea académica 1 Sin fichas. Ver tarea académica 1
  • 3. CUERPO Idea 1: Incorporación de modelos educativos acorde al siglo XXI y su impacto en sus diversos niveles. Idea 2: Implementación de nuevas tecnologías de la comunicación e información – (NTCs). Idea 3: Cambios socio-culturales a partir de las TIC - Competencias digitales. Idea 4: El incremento de la brecha digital y su conectividad en la realidad peruana. Idea 5: Los nativos digitales y sus competencias tecnológicas educativas.  Propuestas de Calidad, Eficacia y Cambios en la Educación.  Estudio sobre Implementación del Currículo Nacional (CN), en la Educación Básica.  Currículo Nacional, de la Educación Básica año 2016.  Los Desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI.  Objetivos del Proyecto Huascarán  Acceso a internet impulsado por el Proyecto Huascarán  Principales objetivos de Una Laptop por Niño.  Oportunidades de Aprendizaje con Tecnología de Información y Comunicaciones (ODATIC).  Competencias digitales en la educación.  Los mecanismos para las competencias en Tecnologías de Información y Comunicación.  Competencia digital en la sociedad.  La sociedad y la información tecnológica.  La brecha digital: Su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú.  La desigualdad, problema para solucionar la brecha digital en el Perú.  Las cabinas como medio de solución al incremento de la brecha digital en el Perú.  Identificando los porcentajes de la tenencia de computadoras en los hogares del Perú.  La importancia de las cabinas de internet en el interior del Perú.  Definición de nativos digitales.  Competencias - Alfabetización de un nativo digital en el sector educativo.  Diferencia entre nativos digitales 1.0 y ND 2.0.
  • 4. Idea 6: Resistencia a la incorporación de Tecnologías Educativas.  Alfabetización de un nativo digital  La tecnofobia en relación a las aulas.  Identificación de problema o de ámbito de mejora.  Clasificación de los docentes frente a la era digital.  Dificultades en el ejercicio de tutoría. CIERRE Síntesis Hipótesis Nuevas preguntas de investigación Sin fichas Sin fichas Sin fichas
  • 5. FICHAS PARA INTRODUCCION: FICHAS PARA DEFINICION  Definición de la Era digital La era digital “El desarrollo constante de las tecnologías digitales e Internet ha provocado que vivamos en un contexto digital fundamentado en conexiones. La manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar. El conocimiento está en red y el profesorado debe ser quien acompañe al alumnado en su proceso de aprendizaje. La tecnología por sí sola no guía; por ello, la labor del docente es hoy más importante que nunca. En este artículo exponemos la manera en que la Era Digital ha motivado un necesario repensar del papel del docente en el aula”. Viñals y Cuenca, 2016, p. 103  Definición de la Educación Peruana Se deben presentar todas las fichas que se indican en el esquema de redacción. Estas deben presentarse en el orden que aparecen en el esquema de redacción La Educación Peruana “Durante la segunda mitad del siglo XIX la educación de los países latinoamericanos fue organizada sobre el eje de los sistemas escolares. Las escuelas, colegios y universidades fueron significados como espacios privilegiados para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de los saberes públicos. El desarrollo de cada sistema educativo nacional fue relativamente consonante con el del Estado y las instituciones de la sociedad civil. Una buena y sintética forma de describir su evolución es la, categoría «desarrollo desigual y combinado» (descargada de sus raíces economicistas) que, aunque esté devaluada por el discurso neoliberal, encierra aún una buena definición sobre la modalidad de aquellos procesos. Hacia la década de 1980 los sistemas escolares y las universidades de la región tenían un funcionamiento relativamente estable. Sus ritmos de desarrollo eran insuficientes pero permanentes. Los problemas que los análisis funcionalistas habían caracterizado correctamente como «disfunciones», tenían también cierto grado de estabilidad, lo cual volvía posible su diagnóstico y probables sus soluciones. Se había demostrado que los mayores problemas educativos latinoamericanos tenían solución: el analfabetismo estaba disminuyendo en términos porcentuales y se habían experimentado varias soluciones exitosas, entre las cuales se destacaban opciones tan distintas como las campañas de alfabetización de Cuba y Nicaragua, las experiencias de Paulo Freire, las múltiples acciones llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales y programas de alfabetización funcional de los organismos internacionales.” De Ibarrola, p. 02
  • 6. FICHAS PARA EL CONTEXTO:  Idea 1. La digitalización en el Perú en los años 2000 - 2020 La Digitalización en nuestra época “En la última década, en la que se han cruzado los umbrales de un nuevo siglo, hemos presenciado una auténtica revolución tecnológica de la comunicación y de la información que ha llevado a nuestra generación a hablar del inicio de una «era digital», es decir, de una época en la que la informática y la telemática están produciendo transformaciones en los patrones tradicionales de los procesos productivos, de la ciencia, la industria, el comercio, y, en general, de toda la actividad de las organizaciones humanas. Una nueva era en la que la telecomunicación cancela fronteras y límites en las distancias y en el tiempo, que acerca a las personas, que potencia la velocidad en la clasificación y el acceso de la información para la toma de decisiones, y que ofrece la apropiación inmediata de fuentes enciclopédicas del conocimiento que antes eran patrimonio exclusivo de unos cuantos.” Gonzales, 2001, p. 3 - Avances de la Digitalización en el Perú “La pandemia del covid-19 se ha convertido en una oportunidad para desarrollar soluciones en diversos ámbitos. Una de ellas es el avance de la digitalización de los servicios del Estado durante la emergencia sanitaria, un proceso que ya formaba parte de la modernización del Estado, la consolidación del gobierno electrónico, y el Plan Bicentenario para que el Perú consolide su automatización en el aniversario 200 de su independencia como República. Para lograrlo se ha trabajado con anticipación. La Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros estableció a finales del 2019, por ejemplo, un conjunto de 21 compromisos en la Agenda Digital al Bicentenario con cinco aspiraciones por un Perú íntegro, innovador, competitivo, confiable y cercano a los ciudadanos. Y por el lado del marco jurídico, el Poder Ejecutivo promulgó recientemente el Decreto Legislativo Nº 1497, que establece, entre otras disposiciones, la obligatoriedad para las entidades públicas de convertir sus procedimientos administrativos a plataformas o servicios digitales. A inicios de año también se promulgaron dos decretos de urgencia, el 006-2020 que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, y el 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Digital para prevenir los riesgos digitales. Ambas normas crearon la ruta para impulsar lo digital en medio de esta emergencia y poner la tecnología al servicio de la población. Todo ello se ha acelerado por la crisis generada por la cepa viral, y hoy las entidades públicas tienen el compromiso de transformar digitalmente sus procedimientos administrativos para servir mejor a la ciudadanía. Con ese objetivo, el Ejecutivo priorizó 100 servicios públicos para ser digitalizados, lo que permitió a nuestro país subir 16 posiciones en el Ranking Mundial de Innovación y 46 posiciones en el indicador de participación ciudadana digital de la Organización de las Naciones Unidas. Aquí no se trata de destacar meros anuncios de modernización del Estado porque mejorarán, con la digitalización de los procesos públicos, la competitividad y la posición del país en los rankings internacionales, sino principalmente de garantizar la atención a los ciudadanos
  • 7. mediante plataformas digitales para evitar la propagación de la cepa viral que golpea a la comunidad internacional.” El Peruano, 2020 p. 1  Idea 2: Impacto de la TIC en sector educativo peruano. Impacto de la TIC en los institutos y universidades pública y privadas del Perú 2000 “En el caso de la educación superior no universitaria, la situación es un poco mejor. En los 339 Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) y 644 Institutos Superiores Tecnológicos (IST) que están en funcionamiento a nivel nacional, la proporción es de 35 y 15 alumnos por computador respectivamente. En los ISP e IST estatales, la proporción es de 35 y 30 alumnos por computador. El equipamiento está concentrado en 7 de los 644 IST, todos los cuales son privados y están en Lima. Juntos poseen el 30% (3,665) de los 12,390 computadores que están instalados en los IST del país. En estos IST privados, el promedio de alumnos por computador es menor de 10, lo cual indica buenos niveles de inversión y una apuesta decida por incorporar las TIC en el proceso educativo. En el nivel universitario, se aprecia sobre todo en las privadas, un marcado interés por incorporar y usar las TIC en la gestión educativa y administrativa. En todas las universidades, donde hay una Facultad de Ingeniería, se imparten las carreras profesionales de Computación, Ingeniería Informática o Ingeniería de Sistemas. A partir del año 2002, la Universidad Católica del Perú ofrecerá la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones: Así mismo las Universidades están revisando sus currículas, a fin de actualizarlas de acuerdo a la demanda actual.” INEI, 2002, p. 65 Piloto de Educación a Distancia (EDIST) “Hacia el final del Gobierno de Fujimori se pone en marcha el Programa Piloto de Educación a Distancia (EDIST), orientado principalmente a mejorar la cobertura de la educación básica en zonas rurales donde la llegada del Estado ha sido históricamente más difícil. Este Programa —y el plan piloto con que se puso a prueba— tenía como objetivos principales :contribuir a la universalización de la oferta de educación básica de calidad a nivel nacional;ampliar la oferta de educación secundaria en las zonas rurales y de frontera bajo modalidad a distancia; mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos; y desarrollar en los estudiantes métodos de análisis y síntesis para la construcción autónoma y la actualización de sus conocimientos (Barrios, 2003: 66)3 .” Balarin, 2013, p.13
  • 8. 1. ESTUDIANTE: VICTOR MENDOZA LLAJA IDEA 1: Incorporación de modelos educativos acorde al siglo XXI y su impacto en sus diversos niveles. Propuestas de Calidad, Eficacia y Cambios en la Educación “Intentaremos a continuación presentar planteamientos que podrían ofrecer alternativas a la situación actual, partiendo del principio básico de que cualquier mejora de la calidad educativa pasa por su traducción al diseño curricular que es lo que, efectivamente, llega a centros y aulas, es decir, a los estudiantes de cada época histórica. Lo demás son cantos de sirenas, muy interesantes a veces para sustentar las afirmaciones de carácter pragmático, pero que -desgraciadamente, como veremos a lo largo del texto- no conducen a cambios importantes que deriven en la educación adecuada de las futuras generaciones. Hablaremos de calidad y de cada uno de los elementos curriculares, intentando ofrecer un planteamiento que responda a las necesidades de formación actuales. La transversalidad de ciertos enfoques resultará imprescindible para comprender las propuestas concretas que aparezcan.” . Casanova, 2012, p. 6 - Estudio sobre Implementación del Currículo Nacional (CN), en la Educación Básica Diseño Curricular como Factor de Calidad Educativa “En lo que respecta al perfil de egreso de la Educación Básica, el CN establece 11 aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al terminar su trayectoria escolar. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se relacionan con los cuatro ámbitos principales de desempeño señalados en la Ley General de Educación: desarrollo personal; ejercicio de la ciudadanía; vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad; y conocimiento.” Guerrero, 2018, p. 13 Currículo Nacional, de la Educación Básica año 2016 “El desarrollo y logro del perfil de egreso es resultado del trabajo de docentes y directivos de las instituciones y programas educativos en coordinación con las familias. El CN define un conjunto de enfoques transversales que se impregnan en las competencias que se quiere desarrollar en los estudiantes, orientan el trabajo pedagógico en el aula y la institución educativa, e imprimen características a los diversos procesos educativos. Como lo explica el MINEDU. Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre la persona, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar –empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros, se traducen siempre en actitudes y comportamientos observables. Se deben presentar todas las fichas que se indican en el esquema de redacción. Estas deben presentarse en el orden que aparecen en el esquema de redacción
  • 9. Los enfoques se impregnan en las competencias que los estudiantes desarrollen; orientan el trabajo pedagógico en aula e imprimen características de los procesos educativos. Debemos hacer esfuerzos entre estudiantes y educadores por vivenciar y demostrar valores durante el aprendizaje de las competencias, por lo que requiere de un doble compromiso, instituciones y programas educativos como: En primer lugar, dar testimonio de equidad y justicia; En segundo lugar, ofrecer a los estudiantes oportunidades diversas de reflexión, diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas.” Ministerio de Educación 2016. p. 19. Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI “La desigualdad, en aspectos de ingresos y riquezas en accesos a los bienes y servicios más significativos de esta nueva sociedad: como la información y el conocimiento, siendo importante, el uso de las tecnologías a través de las cuales se produce y se distribuyen las informaciones y los conocimientos, eso explica la necesidad de incorporar adecuadamente la dimensión tecnológica en las políticas educativas democráticas, según el análisis de Robert Reich, cuanto más intensa es la competencia por ofrecer mejores productos y servicios, mayor es la demanda por personas con ideas y capacidad para satisfacerla, razones por las cuales los organismos internacionales vinculados a educación insisten en señalar al menos dos grandes objetivos para educación desde una perspectiva internacional: aprender a vivir juntos y aprender a aprender: Aprender a vivir juntos: es una aspiración que debe ser socialmente construida constituye un objetivo de aprendizaje y un objetivo de política educativa; Aprender a aprender: se basan en dos características importantes de la sociedad moderna: la producción de conocimientos y la posibilidad de acceder a un enorme volumen de información.” Tedesco, 2010, p. 38 2. ESTUDIANTE: ESTHER, BAUTISTA QUISPE IDEA 2: Implementación de nuevas tecnologías de la comunicación e información – (NTCs). Objetivo del Proyecto Huascarán: “A partir de 2001 se inicia un nuevo ciclo de políticas dentro del cual la iniciativa de mayor trascendencia fue el Proyecto Huascarán, que –a semejanza del programa EduRed– tenía como objetivo general ampliar la calidad y cobertura de la educación mediante el uso de las TIC. Abarcaba los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. (…).” UNESCO, 2016, p. 21
  • 10. - Principales objetivos de Una Laptop por Niño. “El Programa, una Laptop por Niño señala tres objetivos principales. 1. Mejorar la calidad de la educación pública, dando prioridad a las instituciones educativas unidocentes y multigrado. 2. Desarrollar en los educandos las capacidades consideradas en el diseño curricular a través de la aplicación pedagógica de las computadoras portátiles XO. 3. Capacitar a los maestros en el aprovechamiento pedagógico de los recursos educativos tecnológicos distribuidos con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.” Delgado, 2019, p. 101 - Oportunidades de Aprendizaje con Tecnología de Información y Comunicaciones (ODATIC) “El 2011, se reflexiona críticamente a partir de los antecedentes inmediatos. El Ministerio de Educación sostiene que el equipamiento es suficiente y que debe darle sostenibilidad. Se evalúa que no se realizará a generalizar el modelo 1 a 1. Por ello, se inicia a ejecutar un proyecto de intervención orientado a atender las zonas rurales denominado Oportunidades de Aprendizaje con Tecnologías de Información y Comunicaciones (ODATIC), con la finalidad de beneficiar a centros educativos de inicial, primaria y secundaria. El 2015, este proyecto se implementó en 100 instituciones educativas. Teniendo como principales componentes son: la formación docente; la provisión de materiales educativos y entorno educativo digital para contextos rurales; la realización de un proceso de sensibilización para el uso de TIC; y la gestión de estos recursos. Así mismo, se comienza a ejecutar el proyecto Fortalecimiento a docentes y estudiantes de los Institutos de Educación Superior de Formación Docente. Cuyo objetivo era de promover que los actuales y futuros docentes fortalecieran su formación y desempeño a partir del uso e integración de las TIC. La meta fue llegar a 282 docentes y 657 estudiantes de formación docente de 19 regiones, constituyendo así la totalidad de Acceso a internet impulsado por el Proyecto Huascarán: Uno de los aspectos más destacables de esta propuesta fue la inclusión de las culturas y lenguas indígenas en el programa, como así también en la producción de contenidos. El proyecto dio impulso a la consolidación del acceso a Internet en varios centros educativos. Según el ex director del proyecto, un componente central fue la creación de las Aulas de Innovación Tecnológica (AIT), salas equipadas con computadoras con vistas a un doble propósito. Por un lado, se potenciaba su uso en las distintas áreas curriculares; y por otro, su utilización como laboratorios para el aprendizaje de computación (…) Al igual que en las experiencias anteriores, fueron señaladas las dificultades para la evaluación de resultados, principalmente dadas por la falta de precisión con respecto a los objetivos educativos» UNESCO, 2016, p. 22
  • 11. 3. ESTUDIANTE: ABIGAIL, CALLA CHICLLA IDEA 3: Cambios socio-culturales a partir de las TIC-competencias digitales. los egresados de los dos años subsiguientes. A su vez, estos realizarían acciones de acompañamiento pedagógico a 6.248 instituciones educativas unidocentes y multigrado de zonas rurales a nivel nacional. El 2012, se había capacitó a más de 26.000 docentes y especialistas de las DRE (Direcciones Regionales de Educación) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a nivel nacional en el uso de tecnologías de la información y comunicación”. UNESCO, 2016, p. 35 Los mecanismos para las competencias en Tecnologías de Información y Comunicación “Los mecanismos para la certificación de competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En el transcurrir de este tiempo, LANIA ha tenido la oportunidad de participar en procesos de certificación de competencias TIC tanto para la sociedad, como para el trabajo y para el contexto académico‐escolar con docentes de todos los niveles educativos. Con esta experiencia, la labor de LANIA se ha podido enfocar con mayor precisión en las necesidades del docente desarrollando y aplicando propuestas de capacitación basadas en competencias para el apropiamiento del uso de las TIC. En este artículo se presenta la reflexión sobre la importancia del proceso de certificación de competencias como garante de la adquisición cabal de las destrezas, conocimientos y habilidades propias del área de TIC, así como también del efecto detonante que tienen estas competencias en la mejora continua del desempeño de los docentes en el aula. Asimismo, se proporciona un esquema inicial –a través de un marco de trabajo‐ que permitirá visualizar con mayor precisión la transversalidad de las competencias digitales docentes, su universo y nivel de impacto en los contextos social, laboral, y escolar.” Nolasco, 2019, p. 86 Competencias digitales en la educación “En una sociedad caracterizada por el impacto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las diversas áreas en que se desenvuelven los seres humanos, la educación superior representa un espacio en donde los jóvenes pueden adquirir los conocimientos, desarrollar las habilidades y clarificar los valores que serán la base para su desempeño profesional. Es en esta línea que se presentan los resultados de una investigación realizada para explicar, desde las experiencias de los estudiantes de Gestión Turística y Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Chiapas en México, las competencias digitales que tienen y las características que los identifican al hacer uso de las TIC. Para ello se parte del paradigma sociocultural, como concepción epistemológica en donde las herramientas culturales y el contexto son determinantes en el proceso educativo y se aborda desde la Teoría Fundamentada con un enfoque cualitativo, con apoyo de las técnicas de diarios virtuales y entrevistas focalizadas. Los hallazgos suscitan la reflexión y la intervención al analizar que, aunque sus fortalezas están en el uso instrumental de las tecnologías principalmente para la comunicación y la colaboración, aparecen importantes debilidades en las competencias cognitiva, ética y creativa.” Román y Román, 2019, p. 2
  • 12. Competencia digital en la sociedad “La sociedad actual en la que vivimos se encuentra sumida en una globalización tecnológica que impera en nuestras vidas e inexorablemente el ecosistema comunicativo. Esta nueva sociedad demanda formas de organizar la vida social, política, económica y educativa de los países y, en consecuencia, nuevos profesionales con una amplia gama de competencias, entre ellas, la denominada competencia digital .Los docentes se han encontrado sin mayores preámbulos con una progresiva "imposición" tecnológica en el desempeño de sus, desde la gestión académica a las vías de comunicación, teniendo que adquirir nuevos roles pasando a ser mediadores, facilitadores y motivadores de procesos de aprendizaje significativos, contextualizados y autónomos, además de modificar las metodologías que han utilizado tradicionalmente, dando cabida al uso didáctico de las tecnologías, para favorecer la adquisición por parte del alumnado de las citadas competencias digitales.” Marín, 2013, p. 12 La sociedad y la información tecnológica “En la Sociedad del Conocimiento y de la Información en la que nos encontramos, las tecnologías imperan en nuestras vidas, pero su continua actualización precisa de una actitud crítica y abierta a la formación continua, para poder dar respuesta a las demandas que surgen cada día, lo cual adquiere más valor, cuando somos profesionales de la formación, hemos de ser conscientes de que el desarrollo competencial del conjunto del estudiantado se encuentra altamente definido por las acciones que llevemos a cabo, la planificación didáctica y metodológica que diseñemos en las aulas, y por supuesto del papel que optemos por mantener, siendo lo más deseable, que desde el conocimiento, actuemos como guías y favorecedores de procesos de autoaprendizaje, Entre las principales conclusiones que se obtienen, cabe mencionar la consecución del objetivo propuesto, quedando patente las competencias digitales que el profesorado posee, como factores influyentes y sus percepciones sobre las mismas en el ámbito universitario, concretamente en los estudios de Ciencias Sociales y Jurídicas.” Tobon, 2008, p. 25
  • 13. 4. ESTUDIANTE: JUAN CARLOS, GUTIERREZ IÑIGO IDEA 4: El incremento de la brecha digital y su conectividad en la realidad peruana. - La brecha digital: Su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú “Durante el año 2003, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Ginebra, los líderes mundiales declararon en su punto 10: «Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados»4. Las TIC no operan en el vacío, si no están presentes las condiciones precursoras para el aprovechamiento integral entre las TIC y la competitividad, es probable que se presente una «paradoja de productividad», es decir, que, si las inversiones en TIC no van acompañadas de los esfuerzos complementarios que favorecen sus beneficios, los frutos de estas inversiones pueden ser escasos.” Pastor, 2008, p. 70 La desigualdad, problema para solucionar la brecha digital en el Perú “El problema de acceso a TIC no solo implica una brecha digital entre el Perú y otros países, sino un rezago digital al interior del país, marcado por una desigualdad en el desarrollo de TIC en la sociedad. La evidencia indica que las brechas digitales se deben a diferencias culturales, de edad e ingresos, entre otros. La calificación obtenida en el Índice de acceso digital de la UIT, le dio el puntaje de 0.44 como de acceso medio bajo, Chile fue calificada como 0.58, EE.UU. 0.78 y Suecia 0.85, el más alto índice obtenido. Cerca del 40% de los ciudadanos de Perú respondieron a una encuesta señalando que no contaban con un computador o no podían permitirse utilizar servicios internet, lo cual apunta a que la asequibilidad es un factor indispensable de éxito. La tenencia de computadoras en el hogar se mantiene baja en los hogares del Perú. Así tenemos que, en el año 2000, el 4,4% de los hogares tenían computadoras, en el período 2003/2004 la ENAHO mostró que este porcentaje se incrementó a 6,8%. Para el trimestre evaluado enero-febrero-marzo 2008 el porcentaje se incrementó a 15,5%.” Pastor, 2008, p. 70
  • 14. Las cabinas como medio de solución al incremento de la brecha digital en el Perú “El caso peruano sirve como modelo para cuestionar la situación. Dado que es imposible pensar en cubrir las necesidades de acceso a través de recursos institucionales o privados / familiares, el acceso a la Internet se logra a través de los telecentros, pequeñas empresas con fines de lucro que brindan acceso como un servicio comercial, a precios muy asequibles. Conocidas en el Perú como cabinas públicas3, abundan en prácticamente todo centro poblado de tamaño medio para arriba (sobre los 5.000 habitantes), y a precios sumamente asequibles, por debajo de un dólar de los EEUU por hora de conexión. Tanto evidencia empírica casual como estudios sistemáticos indican que, para el Perú, la cuestión no es el acceso (…)” Villanueva, 2006, p. 12 Identificando los porcentajes de la tenencia de computadoras en los hogares del Perú “La tenencia de computadoras en el hogar se mantiene baja en los hogares del Perú. Así tenemos que, en el año 2000, el 4,4% de los hogares tenían computadoras, en el período 2003/2004 la ENAHO mostró que este porcentaje se incrementó a 6,8%. Para el trimestre evalúa-do enero-febrero-marzo 2008 el porcentaje se incrementó a 15,5%. Para el trimestre evaluado, el 26,6% de los hogares de Lima Metropolitana dispone de una computadora, 20,7% de los hogares del resto urbano y 1,2% de los hogares rurales. Estos porcentajes muestran diferencias significativas en los resultados obtenidos en similar trimestre del año anterior, sobre todo en Lima Metropolitana. Los porcentajes obtenidos en similar trimestre del año anterior, 95,2% lo usa para el hogar, 0,6% para el trabajo y 4,2% para el hogar y el trabajo, no distan mucho de los registros del trimestre enero-febrero- marzo 2008. Tenencia de TIC y presencia de niños menores de 16 años en el hogar, sin embargo, la situación es muy diferente cuando se analizan los mismos indicadores por rango de edad.” Pastor, 2008, Pp. 70 y 71
  • 15. 5. ESTUDIANTE: PAULO RICARDO, SILVA PEREZ IDEA 5: Los nativos digitales y sus competencias tecnológicas educativas. - Definición de nativos digitales «El término “nativo digital” fue acuñado en el 2001 por Marc Prensky5, quien dividió a la población entre aquellos que nacieron en medio de tecnologías digitales, diferenciándolo de la generación antes de 1980, los "inmigrantes digitales". Desde la popularización del término se ha generado mucho debate en torno a una definición concreta (con criterios de edad, cohorte o generación, nivel de acceso o tipo de uso, entre otros.), con una clara tendencia a enfocarse en la realidad de los países desarrollados. Prensky también proclamaba que los “estudiantes de hoy ya no son las personas para las cuales nuestro sistema educacional fue diseñado para enseñar” y que su exposición a estas tecnologías significaba que tenían nuevos estilos de aprendizaje y capacidades cognitivas. Están más acostumbrados a un acceso no linear a la información (hipervínculos), la imagen sobre el texto y tienen capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo (multi-tasking)» Prensky, 2001, p. 02 La importancia de las cabinas de internet en el interior del Perú “Para mediados de 1998, primero en Lima y luego en ciudades del interior, las cabinas comenzaron a popularizarse. Actualmente, hay sobre 1000 cabinas en Lima, y se estima un número ligeramente mayor para la suma de cabinas en el interior del Perú, concentradas en áreas urbanas que representan el 72% de la población del país. Excluyendo a este grupo, a los menores de 8 años y al pequeño grupo de analfabetos que no están en el sector de pobres extremos, así como a los mayores de 65 años, el público potencial total para las cabinas es de alrededor de 12 millones de personas. Lima, la población estimada de 8 millones deja unos 4,5/5 millones como usuarios potenciales, de los cuales más de dos millones se estima usan las cabinas con un mínimo de asiduidad, con unos 400.000 usuarios de la Internet usando predominantemente acceso domiciliario o institucional.” Villanueva, 2006, p. 13
  • 16. Competencias - Alfabetización de un nativo digital en el sector educativo «En el campo educativo, se proponen siete alfabetizaciones necesarias en la sociedad del conocimiento (Voogtz y Knezek, 2008): Alfabetización del procesamiento de información multimodal, para tratar con múltiples medios; en navegación, para saber cuándo y por qué hay una necesidad de información; en comunicación interpersonal; Visual, que codifica, evalúa, usa y crea imágenes; Hiperalfabetización, que gestiona las representaciones del conocimiento no lineal; alfabetización PIM que trata de la gestión personal; alfabetización para asimilar la complejidad y digital, para el uso responsable de la red.[…].» Agustin. M y Hilaria. J, 2018, p. 02 Diferencia entre nativos digitales 1.0 y ND 2.0 “En los Nativos digitales tenemos 2 grandes generaciones , primero los nativos digitales 1.0 siendo la primera generación de internautas durante la década del noventa con el internet 1.0, en cambio la segunda generación se ha criado junto con la internet 2.0 refiriéndose a la década a partir del año 2000 teniendo como características muy específicas como el crecimiento con las TIC, siendo una generación post-mail y mayor superposición de momentos online/offline, siendo los ND 2.0 la generación más inmersa en los RSS igualmente los nativos digitales requieren formación para que sus interacciones con la red sean más razonables , tanto en el análisis y críticas de los mensajes que reciban, haciendo que la educación sea una necesidad que les imponga las competencias comunicativas y educativas que se requieren.” Gonzales, 2013, p. 2 Alfabetización de un nativo digital “Las competencia digital se define como un dominio de habilidad , capacidades, destrezas y conocimientos para el uso y consumo de la información en internet, creando una necesidad al sujeto de estar conectado aunque se puede afirmar que algunos de las llamados “nativos digitales” tienen familiaridad con la tecnología , pero no al nivel de la alfabetización digital necesaria para alcanzar un uso productivo eventualmente el contexto de las nuevas competencias, relacionadas con la necesaria habilidad en el uso de las TIC o de la conveniencia del dominio de varias lenguas, muchas de las competencias que tradicionalmente requerían las personas se ven ahora influenciadas por la nueva tecnología lo que conlleva a que las competencias adquiridas siempre serán cambiantes por consiguiente las competencias de un nativo digital estarán supeditadas al paso de evolución de las nuevas tecnologías.” Romero, 2015, p. 40
  • 17. 6. ESTUDIANTE: PERCY FERNANDEZ CASANA IDEA 6: Resistencia a la incorporación de tecnologías educativas. - Identificación de problema o de ámbito de mejora. El problema principal que se encontró, es que todavía se tiene profesores en el departamento que se resisten al uso de las TIC, ya que consideran ellos que sus actividades independientes a la docencia son más importantes y no tienen la oportunidad para adaptar nuevas técnicas. Otro de los factores que favorecen una problemática es que, en este departamento, las licenciaturas que se atienden, se basan en las ciencias exactas, razón por la cual muchos de ellos consideran que no es fácil apegar las tecnologías a los mismos. La carencia principal que se identifico es el desconocimiento de los diversos programas que existen y de su gran utilidad. Ramírez, 2016, p. 44 - La tecnofobia en relación a las aulas “La tecnofobia es el miedo o rechazo a las nuevas tecnologías. Este miedo puede generar que las personas que lo padezcan pierdan grandes oportunidades laborales o, incluso, interviniendo negativamente en el desempeño de sus actividades laborales. Esta tecnofobia está muy presente en el sistema educativo. Hay profesionales que muestran claros síntomas de rechazo a las nuevas tecnologías negándose a incluirlas en su aula sin llegar a ser del todo conscientes de que éstas están continuamente presentes en nuestro quehacer y que darles la espalda plantearía un serio problema porque es una realidad, e ignorar la realidad desde el sistema educativo es razón de fracaso inminente. Nosotros entendemos que la función como docente no es la de transmitir los conocimientos necesarios, sino más bien la de formar a los alumnos para que por sí mismos lleguen a ese conocimiento.” Hervas, López, Fernández y Real, 2016, p. 4 Clasificación de los docentes frente a la era digital. “La invasión de las TIC, en el entorno social, cotidiano y profesional, ha transformado los hábitos de las personas. Pero esta incursión no se ha visto evidenciado en al ámbito educativo universitario a comparación de otros ámbitos. De este modo, se hace una reflexión a la responsabilidad por parte de los profesores frente al uso de las TIC, por lo cual se ha podido clasificar los tipos de docentes según su actitud de la siguiente manera. En primer lugar, el detractor que ignora la tecnología en su asignatura. En segundo lugar, el conservador que mantiene la misma metodología. En tercer lugar, el negado que muestra interés de esta herramienta, pero no tiene la capacidad intelectual. En cuarto lugar, el perezoso que reconoce su uso indispensable y necesario, sin embargo, no lo toma en cuenta para su labor. En quinto lugar, el interesado hace presente las TIC dependiendo del reconocimiento o ganancia monetaria. Asimismo, muchos de los docentes cometen el error de exagerar con la práctica de las TIC perdiendo el tema central de su disciplina, denominándose desmedidos.” Jevscek, 2016, p. 51
  • 18. Dificultades en el ejercicio de tutoría. “Los docentes con más años de experiencia, en su mayoría son más apegados a la enseñanza tradicional, generando rechazo al avance tecnológico. Asimismo, la falta de experiencia en el uso de los recursos tecnológicos genera uno de los aspectos más comunes entre los docentes como la frustración. Este aspecto se muestra en forma de indiferencia en las capacitaciones para maestros. Otro aspecto es el miedo a la soledad y la ausencia de compañeros al no estar físicamente en un aula de clases, creando el debate si es mejor lo presencial o virtual. Una dificultad que se hace presente para el docente es el uso de los espacios brindados por las TIC, si bien es cierto el docente tiene que identificar primero el nivel de conocimiento de sus alumnos por la presente herramienta, de lo contrario no se creara los canales comunicativos llegando en todo caso a la deserción estudiantil, la cual debe contrarrestarse a partir de la motivación comprometida con la orientación.” Padilla, Vega y Rincón, 2013, p. 286 Bibliografía Ballarin, M. Piloto de Educación a Distancia. Recuperado de https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaffoL6grB1Hu HV6DdsIzh06n6FJdW1NsNRZ23gSpeG4USxXReaWcdDjgKUEPLBfp2a5kqK 13abhiEVNZDL6xduNJ78RmgjgyyJ8XOYneCvrhVZpulKvPnYCt3rC31jRH8 U8pFU2UQM_ESXqLy3HV7KaISTqPQYgWNW3qAv0pYNRwducqHzAAql TsoVlLnJOowlyPiigWYwmkluiVLq0nIWml_GValGMddLRSUO7RQiGKHA OdFivzVsNmnVZryBULh_SPYPTH4JRnxPb4ktQbLt- HNQsJHInoWglBX5FYjqVrN2w Casanova, M. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20. Consejo Nacional de Educación, (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021. La Educación que Queremos para el Perú - Lima, Perú. Consejo Nacional de Educación, (2020). Proyecto Educativo Nacional PEN al 2036. El Reto de la Ciudadanía Plena - Lima, Perú. Delgado Menéndez, Hernán Francisco (2019). Tesis para el optar el grado de maestro Análisis del programa Una Laptop por Niño para el cierre de la brecha digital en la educación peruana, 2008-2011. (UCV) Lima. De Ibarrola, M., La educación en el Perú, «El sistema educativo mexicano» en J. Puryear y J. J. Brunner: Educación, equidad y competitividad económica en las Américas: un proyecto del diálogo interamericano, OEA, Washington, Vol. II, 1995. El Peruano, (2020). Avances de la Digitalización en el Perú. BIBLIOGRAFÍA Las referencias se elaboran según el estilo APA. Recuerden que la bibliografía se debe presentar en orden alfabético.
  • 19. Gonzales, J. (2001). Hacia una reforma educativa en la era Digital. Ibero Americana, 26, 3. Gonzales R, 2013, ¿Tienen los nativos digitales las competencias digitales necesarias para la Sociedad de la información y el Conocimiento?, Recuperado de ECDL Foundation Guerrero, G. (2018). Estudio sobre la Implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica en Instituciones Educativas Públicas Focalizadas - Lima, Perú. Hervás C., López E., Fernández E. y Real S., (2016). Tecnofobia: competencias, actitudes y formación del alumnado del Grado en Educación Infantil recuperado https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1690 INEI, (2001). Actualización del Impacto de las tecnologías de Información y comunicación en el Perú. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Inf/Lib5 151/Libro.pdf Jevscek, F. (2016). XXIV Jornadas de reflexión académica en diseño y comunicación. Vol. (27), p. 51, recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.ph p?id_libro=585&id_articulo=12106 MINEDU (2005-2006). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular – Proceso de Articulación - Lima, Perú. MINEDU (2016-2017). Currículo Nacional de Educación Básica – Lima, Perú. Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2013). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior, Vol. 10 p. 286, recuperado de : http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf Pastor Carrasco, C. A. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad del conocimiento del Perú. Quipukamayoc, 15(29), 65–74. https://doi.org/10.15381/quipu.v15i29.5276 UNESCO, (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado el 27 de Julio del 2010 de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php UNESCO, MINEDU y Rivoir Ana (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina. El caso de la Política TIC en Perú. (París – Francia). Ramírez, A., Nolasco, P. (2010). Excelente Toledo, C. B., Competencias en TIC e informacionales: Agentes de Cambio del docente del Siglo XXI. Memorias del V Congreso Internacional de Innovación Educativa: Innovar en Educación.
  • 20. Enfoque Basado en Competencias. Octubre 13-15-2010, (2010b). Mérida, Yucatán. Ramírez, I. (2016). Resistencia al uso de las TIC (Tesis de Maestría). Universidad de Guadalajara. México Recuperado de Romero (2015). Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo Colombia, Perú y Venezuela (http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v23n70/1405-1435-conver-23-70- 00035.pdf) Rojas. A e Hilario, J. (2018). Aplicación del módulo alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en docentes Romero. L, 2016, Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo de Colombia, Perú y Venezuela. ISSN 1405-1435, UAEM, número 70, Pp. 35-57. Saluja, S. (2005). La capacitación basada en Competencias en el Reino Unido. En A. Argûelles, Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. Limusa Editores. Pp 143-170. Tedesco, J. (2011). REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN - Los Desafíos de la Educación Básica en el Siglo XXI N.º 55 – Argentina Villanueva, E. (2006). Brecha Digital: Descartando un término Equivoco.