SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Agua con algas: una medida del "desequilibrio" del consumidor


                                                                      Lic. Rodolfo Romanelli
                                                                   Departamento de Economía - UNS.
                                                                  12 de octubre y San Juan - 7mo piso.
                                                                           8000 Bahía Blanca.
                                                                   E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar




                                          Resumen


        Durante los meses de julio y agosto de 1999, y en abril y mayo de 2000, la ciudad de
Bahía Blanca sufrió un serio problema en la calidad del agua corriente de red. Estos hechos
generaron un malestar generalizado por parte de los consumidores y serias divergencias
entre las autoridades locales, provinciales, la empresa prestataria del servicio y el organismo
regulador, en la forma de resolver o compensar esta clara pérdida de bienestar.

       Este trabajo tiene por objeto realizar una interpretación del problema haciendo uso
del análisis económico conocido como equilibrio del consumidor, y establecer una medida
para compensar el desequilibrio en el bienestar, que sirva de guía para las autoridades
competentes, empresa prestataria y consumidores. La aplicación del mismo puede
extenderse a otros casos similares que surjan en el futuro y con otros servicios públicos
monopolizados.

       La primera sección del trabajo describe en forma sucinta los hechos. En la segunda
se formula el modelo de análisis adoptado, basado en el enfoque del equilibrio del
consumidor, mientras que en la tercera parte se interpreta el problema y sus consecuencias.
En la cuarta sección se establece una medida de compensación y por último se resumen las
propuestas o acciones planteadas por las distintas partes involucrados frente al caso.



                                                                                            JEL: D1




                                                                                                     1
Water with seaweed: a measure of the consumer "imbalance"


                                                                     Lic. Rodolfo Romanelli
                                                                  Departamento de Economía - UNS.
                                                                 12 de octubre y San Juan - 7mo piso.
                                                                          8000 Bahía Blanca.
                                                                  E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar




                                          Abstract


        During July and August 1999, and in April and May 2000, Bahía Blanca city had a
serious problem in the quality of the drinking water. These facts generated a widespread
uneasiness on the part of the consumers and serious divergences among the local and
provincial authorities, the borrower enterprise and the regulating bureau, as regards the way
to solve the problem or to compensate this clear loss of welfare.

       The purpose of this study is to carry out an interpretation of the problem applying the
economic analysis known as the consumer balance. The work will also establish a measure
to compensate the lack of balance in welfare, which will be considered a guide for the
competent authorities, borrower firm and consumers. This measure can be applied to similar
cases that may arise in the future, as well as to other monopolized public services.

        The first section of the study describes a synthesis of the facts. The second section
formulates a basic model of analysis, focusing on consumer balance, while the third section
provides an interpretation of the problem and its consequences. The fourth section
establishes a compensation measure. Finally, there is a summary of the proposals or actions
outlined by different parts involved in the case.




                                                                                           JEL: D1




                                                                                                    2
Agua con algas: una medida del "desequilibrio" del consumidor


                                                                       Lic. Rodolfo Romanelli
                                                                    Departamento de Economía - UNS.
                                                                   12 de octubre y San Juan - 7mo piso.
                                                                            8000 Bahía Blanca.
                                                                    E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar




        Durante los meses de julio y agosto de 1999, y en abril y mayo de 2000, la ciudad de
Bahía Blanca sufrió un serio problema en la calidad del agua corriente de red. Estos hechos
generaron un malestar generalizado por parte de los consumidores y serias divergencias
entre las autoridades locales, provinciales, la empresa prestataria del servicio y el organismo
regulador, en la forma de resolver o compensar esta clara pérdida de bienestar.

       Este trabajo tiene por objeto realizar una interpretación del problema haciendo uso
del análisis económico conocido como equilibrio del consumidor, y establecer una medida
para compensar el desequilibrio en el bienestar, que sirva de guía para las autoridades
competentes, empresa prestataria y consumidores. La aplicación del mismo puede
extenderse a otros casos similares que surjan en el futuro y con otros servicios públicos
monopolizados.

       La primera sección del trabajo describe en forma sucinta los hechos. En la segunda
se formula el modelo de análisis adoptado, basado en el enfoque del equilibrio del
consumidor, mientras que en la tercera parte se interpreta el problema y sus consecuencias.
En la cuarta sección se establece una medida de compensación. Por último se resumen las
propuestas o acciones planteadas por las distintas partes involucrados en el caso.


1. Breve reseña de la situación

       El abastecimiento de agua de la ciudad de Bahía Blanca se realiza a través de un
acueducto con origen en el embalse "Dique Paso de Las Piedras", ubicado
aproximadamente a 100 km de aquella. El mismo fue inaugurado en 1972, realizándose
diversas obras posteriores para completarlo y asegurar el suministro de agua.

        A lo largo de su funcionamiento, el dique, acueducto y planta potabilizadora sufrieron
diversos inconvenientes tales como: defectos de estructura, filtraciones, roturas y la
aparición de algas en diferentes épocas, lo que dio lugar a situaciones conflictivas de distinta
intensidad y duración.

       Es precisamente la contaminación del lago con algas lo que ha afectado la calidad
del agua suministrada, y constituye el tema de análisis en este trabajo. Un problema que
tuvo a Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (OSBA) como protagonista en su
época de administradora de este servicio, y luego de su privatización en 1999, a la empresa
Azurix S.A., como adjudicataria.

        La contaminación con algas en el dique fue manifestándose en diferentes momentos,
atribuyéndose a causas diversas: climáticas, tanto sequías como abundancia de aguas, que
dan lugar a la aparición de diferentes tipos de algas; y la contaminación de los arroyos
afluentes al embalse por el uso de fertilizantes en la agricultura, que favorecen la nutrición
de las algas. Estudios permanentes de la dinámica del dique y de estos vegetales no se han
realizado, habiéndose recabado muestras y análisis puntuales en diferentes momentos de
acuerdo a los problemas que iban apareciendo.


                                                                                                      3
La presencia de algas produce inconvenientes en el filtrado y producción de agua
potable, lo cual genera que el agua pierda sus cualidades de aptitud para el consumo directo
humano al excederse en los límites de turbidez, olor y sabor. Durante los meses de julio y
agosto de 1999, la turbidez del agua alcanzó niveles muy altos perdiendo totalmente su
carácter incoloro. En la crisis de abril y mayo de 2000, el olor muy similar al "gamexane", un
gusto fuerte y en menor medida la turbidez, hicieron al agua no bebible.

       Esta acumulación de antecedentes y la gravedad de la situación generaron una
desconfianza generalizada y el rechazo por parte de los consumidores. Así, el usuario debió
apelar a sustitutos de diverso tipo: pozos surgentes que fueron "activados" por "mano
propia" en algunos casos, centros de distribución de agua, y agua envasada. La imagen de
colas con recipientes registradas por los medios de comunicación fue por demás elocuente.

       Producida una crisis de este tipo, la pregunta es: ¿cuál sería la mejor manera de
compensar la situación?, sabiendo que la solución definitiva depende medidas no
inmediatas, como: inversiones adicionales, estudios técnicos de largo plazo, mejoras en la
regulación, etc.. Esta cuestión es relevante tanto para las autoridades de control como para
la propia empresa prestataria del servicio, por cuanto, si en el futuro estas circunstancias
volviesen a presentarse, disponer de la respuesta adecuada deja un saldo menos negativo
en términos de bienestar.

      En el siguiente apartado, se formula el modelo analítico para encontrar esa
respuesta.


2. El modelo adoptado

       El conocido modelo del equilibrio del consumidor de la teoría económica (Hicks, J.,
1968) es el que se adoptó en este trabajo, con los siguientes supuestos:

       •   El consumidor tiene una función de preferencia que cumple con los axiomas del
           enfoque ordinal de la utilidad y convexidad de las curvas de indiferencia.

       •   Los precios de los bienes están dados y el consumidor tiene un ingreso fijo.

       •   El consumo es distribuido en n-bienes hasta agotar el presupuesto. Para el caso
           de este análisis se suponen tres bienes: Agua corriente (Ac) y Agua envasada
           (Ae), ambos sustitutos, y Otros bienes (OB).

       •   A efectos de la interpretación del problema, (OB) cumple un papel residual y
           necesario para agotar el presupuesto destinado al consumo de agua corriente o
           envasada.

       De esta forma el problema del equilibrio del consumidor puede expresarse como:

  (1) U = U(Ac, Ae)             función de preferencia a maximizar, con Ac, agua corriente y
                                Ae, agua envasada (soda, agua mineral, agua purificada)
                                cuya medida se expresa en m3 y litros respectivamente.

   (2) P= Pac * Ac + Pae * Ae   restricción de presupuesto, en donde Pac y Pae son los precios
                                constantes del agua corriente y el agua envasada.

   (3) P = I – Gasto(OB)        Ajuste del presupuesto en agua entre el ingreso fijo (I) y el
                                gasto en los otros bienes


                                                                                                4
El equilibrio del consumidor está dado por las condiciones de primer orden de la
resolución de la función de Lagrange correspondiente y el supuesto de convexidad de las
curvas de indiferencia. Estas condiciones se indican en (4) y (5).

   (4) TMS(Ac, Ae) = Pac / Pae   donde TMS es la tasa marginal de sustitución entre Ac y
                                 Ae definida por el cociente de las Utilidades marginales
                                 de Ac y Ae.

   (5) Agotamiento del presupuesto (2).

       El Gráfico Nro. 1 muestra la situación de equilibrio para el caso de abastecimiento
normal de agua. El punto Eo es el que optimiza el bienestar del consumidor al consumir Aco
de agua corriente y Aeo de agua envasada, alcanzando un nivel de máximo de utilidad
como indica la curva de indiferencia Uo. Como la teoría del equilibrio del consumidor
plantea, en dicho punto, se satisfacen las condiciones (2) y (3).


                       Gráfico Nro.1: equilibrio inicial del consumidor


                    Agua
                  Envasada




                                              Eo
                     Aeo

                                                                 Uo


                                           Aco              Agua corriente




3. El problema y sus consecuencias

        El problema de la calidad del agua y la percepción del mismo por parte del
consumidor, se puede interpretar a través del modelo como un cambio en la función de
utilidad. Es decir, un cambio forzado en las preferencias hacia el agua envasada, alejándose
del agua corriente ante el temor de insalubridad. No obstante que los análisis de muestras
del agua hechos por diferentes organismos y la empresa, no arrojaron tal riesgo, las
autoridades públicas, sanitarias y entes privados hicieron recomendaciones de no beber el
agua de red o tomar mayores recaudos.

        Geométricamente, la superficie de utilidad, dada por la ecuación (1), se sesga hacia
el eje del agua envasada y "pierde altura" en el punto Eo por la menor utilidad que el agua
corriente le brinda al consumidor. Esto lleva a que las curvas de indiferencia se orienten
hacia el eje "Ae" y cambien su pendiente, incrementándose la utilidad marginal del agua
envasada y desplazándose hacia arriba para un mismo nivel de utilidad. Para la mayoría de


                                                                                            5
los consumidores, el agua corriente de la red se convirtió en un "mal" como agua para beber
o cocinar, sin embargo en otros usos como regar plantas, lavar el auto o limpiar la casa, se
la continuó utilizando1. Así, el agua de red en el agregado de todos los uso no alcanzó a ser
un mal, lo que hubiera dado una curva de indiferencia con pendiente positiva. El Gráfico Nro.
2, muestra la situación antes y después en la percepción del consumidor representativo.


                        Gráfico Nro. 2: Nuevo mapa de indiferencia



                    Agua
                  Envasada




                                                                  Uo'
                                             Eo
                     Aeo

                                                               Uo



                                          Aco             Agua corriente




       En el Gráfico Nro. 2, la curva Uo' representa el mismo nivel de utilidad Uo pero
correspondiente a la nueva función de utilidad, en donde las preferencias se han sesgado
hacia el agua envasada. El punto Eo y los volúmenes Aco y Aeo son los correspondientes al
Gráfico Nro. 1 y representan la elección del usuario antes de la aparición del problema.

         Frente a esta situación, el consumidor representativo restablece su equilibrio al
igualar la TMS de la nueva función de utilidad y la relación constante de precios entre Agua
corriente y Agua envasada2. Dado que el nivel de utilidad Uo se ha corrido a Uo',
gráficamente se observa que se necesita un presupuesto mayor para "comprar" dicho nivel
de utilidad. De acuerdo con la ecuación (3) este mayor presupuesto en agua y el ingreso fijo
I, significa que el gasto en otros bienes (OB) tiene que disminuir.

        La nueva situación de equilibrio se observa en el Gráfico Nro. 3. Utilizando al bien
agua envasada como numerario, el desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria
establece el equivalente en agua envasada de la pérdida de bienestar, representada por la
distancia sobre el eje vertical. La curva de indiferencia Uo' representa el mismo nivel de
utilidad para el consumidor que la anterior Uo.

       El nuevo punto de equilibrio es E1 y las cantidades consumidas resultan Ac1 y Ae1,
resultando un presupuesto mayor en agua y por lo tanto una sustitución en el consumo de
otros bienes (OB) de acuerdo con la ecuación (3). Así, el modelo permite interpretar el
descontento y pérdida de bienestar o "desequilibrio" de los consumidores.




                                                                                           6
Gráfico Nro. 3: "desequilibrio" final



               Agua
             Envasada

                                    E1
                  Ae1

                                                                         Uo'
                                C
                                             Eo
                  Aeo
                                D
                                                                       Uo



                               Ac1         Aco                        Agua corriente




4. La medida de compensación propuesta

        Planteado el problema y sus consecuencias, las partes involucradas en las crisis: la
empresa prestataria, el organismo regulador, los consumidores y los jueces, deberían
encontrar una medida de compensación para dirimir el conflicto. El Gráfico Nro. 4 podrían
establecer esa medida de compensación al consumidor por la pérdida de bienestar
incurrida.

       Esta medida de compensación se calcula como la distancia vertical E1C en el
nuevo punto de equilibrio. Esta magnitud es parte del cambio total en el consumo de agua
envasada y constituye el efecto "costo de bienestar", mientras que el complemento CD
representa un efecto "sustitución" en las preferencias, cuya expresión monetaria es el valor
en agua envasada de la disminución de agua corriente a los precios dados. La ecuación (6)
expresa la medida del "costo de bienestar".

       (6) ∆ "Costo de bienestar" = ∆ Ae - (Pac / Pae) * ∆ Ac.   Con (∆ Ac) en valor absoluto.

       Para la medición práctica de esta medida, el Organismo Regulador de Aguas
Bonaerense (ORAB) u otra institución similar en otras regiones, podría llevar a cabo
muestreos, tanto en el consumo de agua envasada por domicilios, como en la lectura de
medidores durante el período de crisis. Así, se podrían estimar los incrementos en el
consumo de agua envasada (∆ Ae) y la disminución en el consumo de agua corriente (∆
Ac). Con los precios del agua envasada se calcula valúa en dinero ese "Costo de bienestar".

        Con carácter ilustrativo, el Gráfico Nro. 4 muestra la evolución en la producción de
agua envasada en la ciudad de Bahía Blanca. Este índice "testigo" permite identificar los
períodos de crisis y señalados como "1ra. Crisis" y "2da. Crisis". Este indicador sería una
variable "proxy" de las variaciones en el consumo de agua envasada, y podría también ser
utilizada por el organismo regulador como control del muestreo de domicilios indicado
anteriormente, en el cálculo de la medida de compensación.



                                                                                             7
Gráfico Nro. 4: Indice de producción de agua y soda (1997 = 100)


               400

               350
                                                              2da. crisis
               300
                                             1ra. crisis
               250
               200

               150

               100

                50

                 0
                 Ene-98 Abr-98 Jul-98 Oct-98 Ene-99 Abr-99 Jul-99 Oct-99 Ene-00 Abr-00

              Fuente: Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca - Argentina.




5. Las otras soluciones esgrimidas durante la crisis

        El surgimiento de este tipo de problema dio lugar a distintas propuestas o acciones a
efectos de solucionarlo, desde diferentes puntos de vista. Sin pretender ser exhaustivo, se
han agrupado las distintas soluciones o posturas que surgieron durante esta crisis, las que
sintéticamente se describen a continuación. La propuesta de este trabajo daría fundamento
a alguna de ellas y al mismo tiempo mejoraría la solución de conflictos entre partes.


       5.1 La vía judicial

       Típica reacción ante cualquier conflicto. Se interponen recursos de amparo,
demandas por mal servicio, riesgo de enfermedades, etc., todos con el fin de resguardar los
intereses del consumidor.

        En la presentación generalmente suelen cuestionarse los términos del contrato de
concesión, incluso se apela a su rescisión, incumplimiento de las funciones de los
organismos de contralor o de otras autoridades. Por las dudas, y en algunos casos para
hacerse notar, organizaciones y políticos, presentan demandas de todo tipo cuya resolución
judicial llevará tiempo y que en el corto plazo ni resuelven el problema ni sirven para
compensar al usuario.

        Una reformulación de la postura extrema de rescindir el contrato podría ser la de
establecer un mejor control y penalización de la empresa prestataria en el caso de
irregularidades, a efectos de asegurar una prestación adecuada del servicio.


       5.2 La vía tecnológica

       Los estudios biológicos sobre el comportamiento de las algas en el embalse y los de
carácter técnico-operativo como nuevos sistemas de filtrado, decantación y otros, son
soluciones de largo plazo, y tendrían un carácter duradero a través de inversiones. Esta
solución debe ser calificada como definitiva pero su concreción requiere de un tiempo
prudencial.

                                                                                            8
En este caso, el análisis económico debe basarse en consideraciones propias de la
evaluación de proyectos de inversión. La medida compensatoria propuesta tiene una
dimensión de corto plazo y bien puede ser complementaria de esta solución.


       5.3 El "tiempo pasa"

       Es una forma habitual de "resolver" problemas cuando la solución definitiva es
distante, y se sabe que la aparición del problema fue producto de hechos pasajeros. Este
sería el caso de la sequía o abundancia de lluvias que favorecen la floración de uno u otro
tipo de algas, que luego decrecen su densidad en el lago a medida que desaparecen esos
episodios climáticos.

       Tal actitud, compartida por algunos funcionarios y decisores, es una forma de evitar
compromisos apelando a juegos dilatorios bajo el supuesto de que la memoria es frágil o
que los reclamos pierden fuerza. La reiteración de este camino disminuye la efectividad de
este enfoque, especialmente cuando el problema es recurrente como el analizado.


       5.4 Exigencia de provisión de agua a los usuarios por parte de la empresa prestataria

       Por medio de una resolución judicial, se obligó a la empresa a entregar agua
domiciliara, con las dificultades operativas previsibles para cumplirla. La resolución
estableció una entrega a cada usuario de litros diarios equivalentes al 2 % sobre el consumo
anterior, y no inferior a 6 litros por usuario.

        De hecho, la Municipalidad de Bahía Blanca y Azurix Buenos Aires S.A., habilitaron
centros de distribución gratuitos. El tope diario por usuario dio lugar a las consabidas
"avivadas" como en las viejas épocas de racionamiento y control de precios, dando lugar a
situaciones enojosas entre los racionadores y la cola de usuarios.

       En definitiva, la entrega física constituye una solución menos eficiente a una
compensación monetaria, dado que puede ubicar la cantidad asignada lejos del nuevo punto
de equilibrio del consumidor, determinado en el Gráfico Nro. 3.


       5.5 La compensación económica establecida por el ORAB

        Ante el cariz que iban tomando los acontecimientos la empresa prestataria ofreció el
equivalente monetario de un litro de agua envasada diario a cada usuario. Propuesta que
cualquier cálculo elemental lo superaba y que despertó nuevas polémicas. La falta de
anticipación del problema y de "cintura" en marketing por parte de la empresa era a esa
altura, ya evidente. De nuevo, la crónica periodística registró las declaraciones y promesas
de diferentes funcionarios de la empresa, que daban cuenta de un desborde de la situación.

        El Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses (ORAB) dispuso finalmente por
medio de la Resolución Nro.52/2000 que el servicio de agua potable no se cobrara durante
el período de crisis que abarcó cincuenta días. De nuevo, la medida estuvo más vinculada
con las presiones de diversos sectores que sobre la base de algún cálculo o juicio que
fundamentara que el agua no podía usarse para uso alguno, como por ejemplo: regar
plantas, lavar el auto o limpiar las viviendas, entre otros usos no alimentarios. El organismo
"pecó por exceso" a favor del consumidor




                                                                                            9
6. Reflexiones finales

       A modo de síntesis se pueden establecer algunas reflexiones finales que dejaron
estos hechos:

       •   La crisis “redescubrió” la vieja paradoja entre la utilidad marginal versus la utilidad
           total del agua. Cuestiones conceptuales que la teoría microeconómica ha
           establecido desde hace mucho tiempo y que esta crisis puso en evidencia. De
           golpe, el valor marginal de un litro de agua consumible alcanzó un valor inusitado
           en la percepción del consumidor, cuando en tiempos de provisión normal su valor
           es mucho más bajo, de allí que la canilla que cierra mal en general sigue
           goteando.

       •   El enfoque de la teoría del consumidor ofrece una interpretación satisfactoria de
           este problema. Su utilización da el fundamento para que las autoridades
           competentes y partes interesadas, puedan establecer una guía de acción en la
           resolución de los conflictos.

       •   Frente a la crisis la empresa mostró una clara “falta de cintura en el marketing”.
           Esto también se vincula con el carácter monopólico del servicio y carencia de
           regulaciones adecuadas, lo que produce una actitud tipo "que me importa". Los
           acontecimientos generados durante la crisis permitió observar estas fallas y
           comportamiento.

       •   El ORAB, representantes y autoridades locales “zigzaguearon” siendo
           desbordados por los usuarios y las circunstancias. La escasez en el manejo de
           los tiempos fue evidente.

       •   La medida de compensación propuesta en este trabajo tiene un alcance
           práctico, y su aplicación puede hacerse aplicable a otros servicios públicos
           privatizados o no, con las adecuaciones del caso.


7. Bibliografía

Becker, Gary, Teoría Económica, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), Indices
de Actividad Económica, Bahía Blanca, julio de 2000.

Diario “La Nueva Provincia”, Bahía Blanca, 1999 y 2000, varias ediciones.

Ferro, Gustavo, "El Servicio de Agua y Saneamiento en Buenos Aires: Privatización y
Regulación", Texto de Discusión Nro. 17, Centro de Estudios Económicos de la Regulación,
UADE, Buenos Aires, abril 2000.

Hanemann, Michael, "Willingness To Pay and Willingness To Accept: How Much Can They
Pay?. The American Economic Review, Vol 81, Nro. 3, junio 1991.

Hanemann, Michael, "Valuing the Enviromment through Contingent Valuation", The Journal
of Economic Perspectivese, Vol. 8, Nro. 4, 1994.

Hicks, John, “Valor y Capital”, Fondo de Cultura Económica, México, 1968.



                                                                                               10
Rossi, Martín, "Midiendo el valor social de la calidad de los servicios públicos: el agua",
Texto de discusión Nro. 20, Centro de Estudios Económicos de la Regulación, UADE,
Buenos Aires, agosto 2000.

Sawkins, John, "Balancing Multiple Interest in Regulation: An Event Study of the English and
Welsh Water Industry", Journal of Regulatory Economics, Vol. 9, Número 3, mayo de 1996.
pág. 248-268.

Willig, Robert, "Consumer's Surplus Without Apology", The American Economic Review,,
Vol. 66, Nro. 4, Setiembre 1976.




1
  Hubo algunas anécdotas como el baño de mascotas y también el riego de plantas con agua mineral. También
casos de consumidores, aunque fueron los menos, que prestaron poca atención al problema. Y como dice el
refrán "sobre gustos no hay nada escrito", tampoco aquí se escribirá al respecto.
2
  Durante la crisis, el precio del agua envasada no sufrió cambios puesto que Bahía Blanca igual que otras
ciudades es una economía abierta y con un mercado de agua envasada muy cercana a la competencia perfecta, lo
que posibilitó que la oferta de agua envasada se trasladase a la derecha en una magnitud equivalente a la
demanda, dejando el precio prácticamente inalterado.




                                                                                                         11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalojose armando huepa briñez
 
Problemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricosProblemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricosGidahatari Agua
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental15518091
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental15518091
 
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoPetitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoMarx Salazar
 
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...iAgua .es
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110davidpc123
 
La noticia de hoy 16 06 2012
La noticia de hoy  16 06 2012La noticia de hoy  16 06 2012
La noticia de hoy 16 06 2012megaradioexpress
 
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...Alejandro Maceira
 
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018megaradioexpress
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
 
Problemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricosProblemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricos
 
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-unHidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
 
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoPetitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...
Los instrumentos económicos, la escasez y la sequía en las cuencas del Tajo y...
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
 
La noticia de hoy 16 06 2012
La noticia de hoy  16 06 2012La noticia de hoy  16 06 2012
La noticia de hoy 16 06 2012
 
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
 
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 04 de abril de 2018
 

Destacado (8)

Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
 
Practica 2 dirigida
Practica 2 dirigidaPractica 2 dirigida
Practica 2 dirigida
 
Solución practica dirigida1
Solución practica dirigida1Solución practica dirigida1
Solución practica dirigida1
 
Prcatica dirigida1
Prcatica dirigida1Prcatica dirigida1
Prcatica dirigida1
 
Juan mendieta-notas-de-microeconomia
Juan mendieta-notas-de-microeconomiaJuan mendieta-notas-de-microeconomia
Juan mendieta-notas-de-microeconomia
 
Caso2 bien giffen
Caso2 bien giffenCaso2 bien giffen
Caso2 bien giffen
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 

Similar a Caso1 agua con algas

Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua.  vazquez, garcia y schwerdtfegerAgua.  vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfegersebasvazquez1
 
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6Héctor Acosta
 
Anteproyecto eli
Anteproyecto eliAnteproyecto eli
Anteproyecto eliEl Kche
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfAmbientalTcnico2Cide
 
Parte 1 Vision Mundial
Parte 1 Vision MundialParte 1 Vision Mundial
Parte 1 Vision Mundialmarespamb
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Colque95
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...Nexus Skb
 
Publicación huella-hidrica-de-lima
Publicación huella-hidrica-de-limaPublicación huella-hidrica-de-lima
Publicación huella-hidrica-de-limaJuanSalazarRojas
 
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptx
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptxEl papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptx
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptxCarolinaAmaya36
 

Similar a Caso1 agua con algas (20)

Valor del agua ensayo
Valor del agua ensayoValor del agua ensayo
Valor del agua ensayo
 
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua.  vazquez, garcia y schwerdtfegerAgua.  vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
El agua como mercancía
El  agua  como  mercancíaEl  agua  como  mercancía
El agua como mercancía
 
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
 
Anteproyecto eli
Anteproyecto eliAnteproyecto eli
Anteproyecto eli
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
 
Parte 1 Vision Mundial
Parte 1 Vision MundialParte 1 Vision Mundial
Parte 1 Vision Mundial
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
Impluvium
 
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
 
Publicación huella-hidrica-de-lima
Publicación huella-hidrica-de-limaPublicación huella-hidrica-de-lima
Publicación huella-hidrica-de-lima
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Ley del agua
Ley del aguaLey del agua
Ley del agua
 
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptx
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptxEl papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptx
El papel de la economía solidaria Institucional Evento evaluativo II.pptx
 

Más de Wesly Rudy Balbin Ramos (10)

Practica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competenciaPractica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competencia
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Caso1 agua con algas
Caso1 agua con algasCaso1 agua con algas
Caso1 agua con algas
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Practica dirigida2
Practica dirigida2Practica dirigida2
Practica dirigida2
 
Optimo del Consumidor
Optimo del ConsumidorOptimo del Consumidor
Optimo del Consumidor
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Preferencias
PreferenciasPreferencias
Preferencias
 
Restricción Presupuestaria
Restricción PresupuestariaRestricción Presupuestaria
Restricción Presupuestaria
 

Caso1 agua con algas

  • 1. Agua con algas: una medida del "desequilibrio" del consumidor Lic. Rodolfo Romanelli Departamento de Economía - UNS. 12 de octubre y San Juan - 7mo piso. 8000 Bahía Blanca. E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar Resumen Durante los meses de julio y agosto de 1999, y en abril y mayo de 2000, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un serio problema en la calidad del agua corriente de red. Estos hechos generaron un malestar generalizado por parte de los consumidores y serias divergencias entre las autoridades locales, provinciales, la empresa prestataria del servicio y el organismo regulador, en la forma de resolver o compensar esta clara pérdida de bienestar. Este trabajo tiene por objeto realizar una interpretación del problema haciendo uso del análisis económico conocido como equilibrio del consumidor, y establecer una medida para compensar el desequilibrio en el bienestar, que sirva de guía para las autoridades competentes, empresa prestataria y consumidores. La aplicación del mismo puede extenderse a otros casos similares que surjan en el futuro y con otros servicios públicos monopolizados. La primera sección del trabajo describe en forma sucinta los hechos. En la segunda se formula el modelo de análisis adoptado, basado en el enfoque del equilibrio del consumidor, mientras que en la tercera parte se interpreta el problema y sus consecuencias. En la cuarta sección se establece una medida de compensación y por último se resumen las propuestas o acciones planteadas por las distintas partes involucrados frente al caso. JEL: D1 1
  • 2. Water with seaweed: a measure of the consumer "imbalance" Lic. Rodolfo Romanelli Departamento de Economía - UNS. 12 de octubre y San Juan - 7mo piso. 8000 Bahía Blanca. E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar Abstract During July and August 1999, and in April and May 2000, Bahía Blanca city had a serious problem in the quality of the drinking water. These facts generated a widespread uneasiness on the part of the consumers and serious divergences among the local and provincial authorities, the borrower enterprise and the regulating bureau, as regards the way to solve the problem or to compensate this clear loss of welfare. The purpose of this study is to carry out an interpretation of the problem applying the economic analysis known as the consumer balance. The work will also establish a measure to compensate the lack of balance in welfare, which will be considered a guide for the competent authorities, borrower firm and consumers. This measure can be applied to similar cases that may arise in the future, as well as to other monopolized public services. The first section of the study describes a synthesis of the facts. The second section formulates a basic model of analysis, focusing on consumer balance, while the third section provides an interpretation of the problem and its consequences. The fourth section establishes a compensation measure. Finally, there is a summary of the proposals or actions outlined by different parts involved in the case. JEL: D1 2
  • 3. Agua con algas: una medida del "desequilibrio" del consumidor Lic. Rodolfo Romanelli Departamento de Economía - UNS. 12 de octubre y San Juan - 7mo piso. 8000 Bahía Blanca. E-mail :rromanelli@impsat1.com.ar Durante los meses de julio y agosto de 1999, y en abril y mayo de 2000, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un serio problema en la calidad del agua corriente de red. Estos hechos generaron un malestar generalizado por parte de los consumidores y serias divergencias entre las autoridades locales, provinciales, la empresa prestataria del servicio y el organismo regulador, en la forma de resolver o compensar esta clara pérdida de bienestar. Este trabajo tiene por objeto realizar una interpretación del problema haciendo uso del análisis económico conocido como equilibrio del consumidor, y establecer una medida para compensar el desequilibrio en el bienestar, que sirva de guía para las autoridades competentes, empresa prestataria y consumidores. La aplicación del mismo puede extenderse a otros casos similares que surjan en el futuro y con otros servicios públicos monopolizados. La primera sección del trabajo describe en forma sucinta los hechos. En la segunda se formula el modelo de análisis adoptado, basado en el enfoque del equilibrio del consumidor, mientras que en la tercera parte se interpreta el problema y sus consecuencias. En la cuarta sección se establece una medida de compensación. Por último se resumen las propuestas o acciones planteadas por las distintas partes involucrados en el caso. 1. Breve reseña de la situación El abastecimiento de agua de la ciudad de Bahía Blanca se realiza a través de un acueducto con origen en el embalse "Dique Paso de Las Piedras", ubicado aproximadamente a 100 km de aquella. El mismo fue inaugurado en 1972, realizándose diversas obras posteriores para completarlo y asegurar el suministro de agua. A lo largo de su funcionamiento, el dique, acueducto y planta potabilizadora sufrieron diversos inconvenientes tales como: defectos de estructura, filtraciones, roturas y la aparición de algas en diferentes épocas, lo que dio lugar a situaciones conflictivas de distinta intensidad y duración. Es precisamente la contaminación del lago con algas lo que ha afectado la calidad del agua suministrada, y constituye el tema de análisis en este trabajo. Un problema que tuvo a Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (OSBA) como protagonista en su época de administradora de este servicio, y luego de su privatización en 1999, a la empresa Azurix S.A., como adjudicataria. La contaminación con algas en el dique fue manifestándose en diferentes momentos, atribuyéndose a causas diversas: climáticas, tanto sequías como abundancia de aguas, que dan lugar a la aparición de diferentes tipos de algas; y la contaminación de los arroyos afluentes al embalse por el uso de fertilizantes en la agricultura, que favorecen la nutrición de las algas. Estudios permanentes de la dinámica del dique y de estos vegetales no se han realizado, habiéndose recabado muestras y análisis puntuales en diferentes momentos de acuerdo a los problemas que iban apareciendo. 3
  • 4. La presencia de algas produce inconvenientes en el filtrado y producción de agua potable, lo cual genera que el agua pierda sus cualidades de aptitud para el consumo directo humano al excederse en los límites de turbidez, olor y sabor. Durante los meses de julio y agosto de 1999, la turbidez del agua alcanzó niveles muy altos perdiendo totalmente su carácter incoloro. En la crisis de abril y mayo de 2000, el olor muy similar al "gamexane", un gusto fuerte y en menor medida la turbidez, hicieron al agua no bebible. Esta acumulación de antecedentes y la gravedad de la situación generaron una desconfianza generalizada y el rechazo por parte de los consumidores. Así, el usuario debió apelar a sustitutos de diverso tipo: pozos surgentes que fueron "activados" por "mano propia" en algunos casos, centros de distribución de agua, y agua envasada. La imagen de colas con recipientes registradas por los medios de comunicación fue por demás elocuente. Producida una crisis de este tipo, la pregunta es: ¿cuál sería la mejor manera de compensar la situación?, sabiendo que la solución definitiva depende medidas no inmediatas, como: inversiones adicionales, estudios técnicos de largo plazo, mejoras en la regulación, etc.. Esta cuestión es relevante tanto para las autoridades de control como para la propia empresa prestataria del servicio, por cuanto, si en el futuro estas circunstancias volviesen a presentarse, disponer de la respuesta adecuada deja un saldo menos negativo en términos de bienestar. En el siguiente apartado, se formula el modelo analítico para encontrar esa respuesta. 2. El modelo adoptado El conocido modelo del equilibrio del consumidor de la teoría económica (Hicks, J., 1968) es el que se adoptó en este trabajo, con los siguientes supuestos: • El consumidor tiene una función de preferencia que cumple con los axiomas del enfoque ordinal de la utilidad y convexidad de las curvas de indiferencia. • Los precios de los bienes están dados y el consumidor tiene un ingreso fijo. • El consumo es distribuido en n-bienes hasta agotar el presupuesto. Para el caso de este análisis se suponen tres bienes: Agua corriente (Ac) y Agua envasada (Ae), ambos sustitutos, y Otros bienes (OB). • A efectos de la interpretación del problema, (OB) cumple un papel residual y necesario para agotar el presupuesto destinado al consumo de agua corriente o envasada. De esta forma el problema del equilibrio del consumidor puede expresarse como: (1) U = U(Ac, Ae) función de preferencia a maximizar, con Ac, agua corriente y Ae, agua envasada (soda, agua mineral, agua purificada) cuya medida se expresa en m3 y litros respectivamente. (2) P= Pac * Ac + Pae * Ae restricción de presupuesto, en donde Pac y Pae son los precios constantes del agua corriente y el agua envasada. (3) P = I – Gasto(OB) Ajuste del presupuesto en agua entre el ingreso fijo (I) y el gasto en los otros bienes 4
  • 5. El equilibrio del consumidor está dado por las condiciones de primer orden de la resolución de la función de Lagrange correspondiente y el supuesto de convexidad de las curvas de indiferencia. Estas condiciones se indican en (4) y (5). (4) TMS(Ac, Ae) = Pac / Pae donde TMS es la tasa marginal de sustitución entre Ac y Ae definida por el cociente de las Utilidades marginales de Ac y Ae. (5) Agotamiento del presupuesto (2). El Gráfico Nro. 1 muestra la situación de equilibrio para el caso de abastecimiento normal de agua. El punto Eo es el que optimiza el bienestar del consumidor al consumir Aco de agua corriente y Aeo de agua envasada, alcanzando un nivel de máximo de utilidad como indica la curva de indiferencia Uo. Como la teoría del equilibrio del consumidor plantea, en dicho punto, se satisfacen las condiciones (2) y (3). Gráfico Nro.1: equilibrio inicial del consumidor Agua Envasada Eo Aeo Uo Aco Agua corriente 3. El problema y sus consecuencias El problema de la calidad del agua y la percepción del mismo por parte del consumidor, se puede interpretar a través del modelo como un cambio en la función de utilidad. Es decir, un cambio forzado en las preferencias hacia el agua envasada, alejándose del agua corriente ante el temor de insalubridad. No obstante que los análisis de muestras del agua hechos por diferentes organismos y la empresa, no arrojaron tal riesgo, las autoridades públicas, sanitarias y entes privados hicieron recomendaciones de no beber el agua de red o tomar mayores recaudos. Geométricamente, la superficie de utilidad, dada por la ecuación (1), se sesga hacia el eje del agua envasada y "pierde altura" en el punto Eo por la menor utilidad que el agua corriente le brinda al consumidor. Esto lleva a que las curvas de indiferencia se orienten hacia el eje "Ae" y cambien su pendiente, incrementándose la utilidad marginal del agua envasada y desplazándose hacia arriba para un mismo nivel de utilidad. Para la mayoría de 5
  • 6. los consumidores, el agua corriente de la red se convirtió en un "mal" como agua para beber o cocinar, sin embargo en otros usos como regar plantas, lavar el auto o limpiar la casa, se la continuó utilizando1. Así, el agua de red en el agregado de todos los uso no alcanzó a ser un mal, lo que hubiera dado una curva de indiferencia con pendiente positiva. El Gráfico Nro. 2, muestra la situación antes y después en la percepción del consumidor representativo. Gráfico Nro. 2: Nuevo mapa de indiferencia Agua Envasada Uo' Eo Aeo Uo Aco Agua corriente En el Gráfico Nro. 2, la curva Uo' representa el mismo nivel de utilidad Uo pero correspondiente a la nueva función de utilidad, en donde las preferencias se han sesgado hacia el agua envasada. El punto Eo y los volúmenes Aco y Aeo son los correspondientes al Gráfico Nro. 1 y representan la elección del usuario antes de la aparición del problema. Frente a esta situación, el consumidor representativo restablece su equilibrio al igualar la TMS de la nueva función de utilidad y la relación constante de precios entre Agua corriente y Agua envasada2. Dado que el nivel de utilidad Uo se ha corrido a Uo', gráficamente se observa que se necesita un presupuesto mayor para "comprar" dicho nivel de utilidad. De acuerdo con la ecuación (3) este mayor presupuesto en agua y el ingreso fijo I, significa que el gasto en otros bienes (OB) tiene que disminuir. La nueva situación de equilibrio se observa en el Gráfico Nro. 3. Utilizando al bien agua envasada como numerario, el desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria establece el equivalente en agua envasada de la pérdida de bienestar, representada por la distancia sobre el eje vertical. La curva de indiferencia Uo' representa el mismo nivel de utilidad para el consumidor que la anterior Uo. El nuevo punto de equilibrio es E1 y las cantidades consumidas resultan Ac1 y Ae1, resultando un presupuesto mayor en agua y por lo tanto una sustitución en el consumo de otros bienes (OB) de acuerdo con la ecuación (3). Así, el modelo permite interpretar el descontento y pérdida de bienestar o "desequilibrio" de los consumidores. 6
  • 7. Gráfico Nro. 3: "desequilibrio" final Agua Envasada E1 Ae1 Uo' C Eo Aeo D Uo Ac1 Aco Agua corriente 4. La medida de compensación propuesta Planteado el problema y sus consecuencias, las partes involucradas en las crisis: la empresa prestataria, el organismo regulador, los consumidores y los jueces, deberían encontrar una medida de compensación para dirimir el conflicto. El Gráfico Nro. 4 podrían establecer esa medida de compensación al consumidor por la pérdida de bienestar incurrida. Esta medida de compensación se calcula como la distancia vertical E1C en el nuevo punto de equilibrio. Esta magnitud es parte del cambio total en el consumo de agua envasada y constituye el efecto "costo de bienestar", mientras que el complemento CD representa un efecto "sustitución" en las preferencias, cuya expresión monetaria es el valor en agua envasada de la disminución de agua corriente a los precios dados. La ecuación (6) expresa la medida del "costo de bienestar". (6) ∆ "Costo de bienestar" = ∆ Ae - (Pac / Pae) * ∆ Ac. Con (∆ Ac) en valor absoluto. Para la medición práctica de esta medida, el Organismo Regulador de Aguas Bonaerense (ORAB) u otra institución similar en otras regiones, podría llevar a cabo muestreos, tanto en el consumo de agua envasada por domicilios, como en la lectura de medidores durante el período de crisis. Así, se podrían estimar los incrementos en el consumo de agua envasada (∆ Ae) y la disminución en el consumo de agua corriente (∆ Ac). Con los precios del agua envasada se calcula valúa en dinero ese "Costo de bienestar". Con carácter ilustrativo, el Gráfico Nro. 4 muestra la evolución en la producción de agua envasada en la ciudad de Bahía Blanca. Este índice "testigo" permite identificar los períodos de crisis y señalados como "1ra. Crisis" y "2da. Crisis". Este indicador sería una variable "proxy" de las variaciones en el consumo de agua envasada, y podría también ser utilizada por el organismo regulador como control del muestreo de domicilios indicado anteriormente, en el cálculo de la medida de compensación. 7
  • 8. Gráfico Nro. 4: Indice de producción de agua y soda (1997 = 100) 400 350 2da. crisis 300 1ra. crisis 250 200 150 100 50 0 Ene-98 Abr-98 Jul-98 Oct-98 Ene-99 Abr-99 Jul-99 Oct-99 Ene-00 Abr-00 Fuente: Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca - Argentina. 5. Las otras soluciones esgrimidas durante la crisis El surgimiento de este tipo de problema dio lugar a distintas propuestas o acciones a efectos de solucionarlo, desde diferentes puntos de vista. Sin pretender ser exhaustivo, se han agrupado las distintas soluciones o posturas que surgieron durante esta crisis, las que sintéticamente se describen a continuación. La propuesta de este trabajo daría fundamento a alguna de ellas y al mismo tiempo mejoraría la solución de conflictos entre partes. 5.1 La vía judicial Típica reacción ante cualquier conflicto. Se interponen recursos de amparo, demandas por mal servicio, riesgo de enfermedades, etc., todos con el fin de resguardar los intereses del consumidor. En la presentación generalmente suelen cuestionarse los términos del contrato de concesión, incluso se apela a su rescisión, incumplimiento de las funciones de los organismos de contralor o de otras autoridades. Por las dudas, y en algunos casos para hacerse notar, organizaciones y políticos, presentan demandas de todo tipo cuya resolución judicial llevará tiempo y que en el corto plazo ni resuelven el problema ni sirven para compensar al usuario. Una reformulación de la postura extrema de rescindir el contrato podría ser la de establecer un mejor control y penalización de la empresa prestataria en el caso de irregularidades, a efectos de asegurar una prestación adecuada del servicio. 5.2 La vía tecnológica Los estudios biológicos sobre el comportamiento de las algas en el embalse y los de carácter técnico-operativo como nuevos sistemas de filtrado, decantación y otros, son soluciones de largo plazo, y tendrían un carácter duradero a través de inversiones. Esta solución debe ser calificada como definitiva pero su concreción requiere de un tiempo prudencial. 8
  • 9. En este caso, el análisis económico debe basarse en consideraciones propias de la evaluación de proyectos de inversión. La medida compensatoria propuesta tiene una dimensión de corto plazo y bien puede ser complementaria de esta solución. 5.3 El "tiempo pasa" Es una forma habitual de "resolver" problemas cuando la solución definitiva es distante, y se sabe que la aparición del problema fue producto de hechos pasajeros. Este sería el caso de la sequía o abundancia de lluvias que favorecen la floración de uno u otro tipo de algas, que luego decrecen su densidad en el lago a medida que desaparecen esos episodios climáticos. Tal actitud, compartida por algunos funcionarios y decisores, es una forma de evitar compromisos apelando a juegos dilatorios bajo el supuesto de que la memoria es frágil o que los reclamos pierden fuerza. La reiteración de este camino disminuye la efectividad de este enfoque, especialmente cuando el problema es recurrente como el analizado. 5.4 Exigencia de provisión de agua a los usuarios por parte de la empresa prestataria Por medio de una resolución judicial, se obligó a la empresa a entregar agua domiciliara, con las dificultades operativas previsibles para cumplirla. La resolución estableció una entrega a cada usuario de litros diarios equivalentes al 2 % sobre el consumo anterior, y no inferior a 6 litros por usuario. De hecho, la Municipalidad de Bahía Blanca y Azurix Buenos Aires S.A., habilitaron centros de distribución gratuitos. El tope diario por usuario dio lugar a las consabidas "avivadas" como en las viejas épocas de racionamiento y control de precios, dando lugar a situaciones enojosas entre los racionadores y la cola de usuarios. En definitiva, la entrega física constituye una solución menos eficiente a una compensación monetaria, dado que puede ubicar la cantidad asignada lejos del nuevo punto de equilibrio del consumidor, determinado en el Gráfico Nro. 3. 5.5 La compensación económica establecida por el ORAB Ante el cariz que iban tomando los acontecimientos la empresa prestataria ofreció el equivalente monetario de un litro de agua envasada diario a cada usuario. Propuesta que cualquier cálculo elemental lo superaba y que despertó nuevas polémicas. La falta de anticipación del problema y de "cintura" en marketing por parte de la empresa era a esa altura, ya evidente. De nuevo, la crónica periodística registró las declaraciones y promesas de diferentes funcionarios de la empresa, que daban cuenta de un desborde de la situación. El Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses (ORAB) dispuso finalmente por medio de la Resolución Nro.52/2000 que el servicio de agua potable no se cobrara durante el período de crisis que abarcó cincuenta días. De nuevo, la medida estuvo más vinculada con las presiones de diversos sectores que sobre la base de algún cálculo o juicio que fundamentara que el agua no podía usarse para uso alguno, como por ejemplo: regar plantas, lavar el auto o limpiar las viviendas, entre otros usos no alimentarios. El organismo "pecó por exceso" a favor del consumidor 9
  • 10. 6. Reflexiones finales A modo de síntesis se pueden establecer algunas reflexiones finales que dejaron estos hechos: • La crisis “redescubrió” la vieja paradoja entre la utilidad marginal versus la utilidad total del agua. Cuestiones conceptuales que la teoría microeconómica ha establecido desde hace mucho tiempo y que esta crisis puso en evidencia. De golpe, el valor marginal de un litro de agua consumible alcanzó un valor inusitado en la percepción del consumidor, cuando en tiempos de provisión normal su valor es mucho más bajo, de allí que la canilla que cierra mal en general sigue goteando. • El enfoque de la teoría del consumidor ofrece una interpretación satisfactoria de este problema. Su utilización da el fundamento para que las autoridades competentes y partes interesadas, puedan establecer una guía de acción en la resolución de los conflictos. • Frente a la crisis la empresa mostró una clara “falta de cintura en el marketing”. Esto también se vincula con el carácter monopólico del servicio y carencia de regulaciones adecuadas, lo que produce una actitud tipo "que me importa". Los acontecimientos generados durante la crisis permitió observar estas fallas y comportamiento. • El ORAB, representantes y autoridades locales “zigzaguearon” siendo desbordados por los usuarios y las circunstancias. La escasez en el manejo de los tiempos fue evidente. • La medida de compensación propuesta en este trabajo tiene un alcance práctico, y su aplicación puede hacerse aplicable a otros servicios públicos privatizados o no, con las adecuaciones del caso. 7. Bibliografía Becker, Gary, Teoría Económica, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1977. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), Indices de Actividad Económica, Bahía Blanca, julio de 2000. Diario “La Nueva Provincia”, Bahía Blanca, 1999 y 2000, varias ediciones. Ferro, Gustavo, "El Servicio de Agua y Saneamiento en Buenos Aires: Privatización y Regulación", Texto de Discusión Nro. 17, Centro de Estudios Económicos de la Regulación, UADE, Buenos Aires, abril 2000. Hanemann, Michael, "Willingness To Pay and Willingness To Accept: How Much Can They Pay?. The American Economic Review, Vol 81, Nro. 3, junio 1991. Hanemann, Michael, "Valuing the Enviromment through Contingent Valuation", The Journal of Economic Perspectivese, Vol. 8, Nro. 4, 1994. Hicks, John, “Valor y Capital”, Fondo de Cultura Económica, México, 1968. 10
  • 11. Rossi, Martín, "Midiendo el valor social de la calidad de los servicios públicos: el agua", Texto de discusión Nro. 20, Centro de Estudios Económicos de la Regulación, UADE, Buenos Aires, agosto 2000. Sawkins, John, "Balancing Multiple Interest in Regulation: An Event Study of the English and Welsh Water Industry", Journal of Regulatory Economics, Vol. 9, Número 3, mayo de 1996. pág. 248-268. Willig, Robert, "Consumer's Surplus Without Apology", The American Economic Review,, Vol. 66, Nro. 4, Setiembre 1976. 1 Hubo algunas anécdotas como el baño de mascotas y también el riego de plantas con agua mineral. También casos de consumidores, aunque fueron los menos, que prestaron poca atención al problema. Y como dice el refrán "sobre gustos no hay nada escrito", tampoco aquí se escribirá al respecto. 2 Durante la crisis, el precio del agua envasada no sufrió cambios puesto que Bahía Blanca igual que otras ciudades es una economía abierta y con un mercado de agua envasada muy cercana a la competencia perfecta, lo que posibilitó que la oferta de agua envasada se trasladase a la derecha en una magnitud equivalente a la demanda, dejando el precio prácticamente inalterado. 11