SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
“I Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire,
el Saneamiento del Río Manzanares y la Zona Costera de Cumaná”
Hotel Barceló Nueva Toledo – Cumaná, 28, 29 y 30 de mayo de 2003.
PRESENTACIÓN
El crecimiento demográfico, especialmente en las zonas costeras y fluviales,
ha traído como consecuencia la degradación ambiental, llegando en algunos
casos a niveles críticos. Lo anterior, aunado a la actual crisis mundial de
escasez de agua dulce, ha obligado a los gobiernos, instituciones científicas,
educativas y entes financieros a prestar una mayor atención a la conservación
de las cuencas hidrográficas, y en los casos que sea necesario a recuperar y
sanear aquellas que se han visto deterioradas por la acción antrópica.
Venezuela no escapa de esta situación. Los principales ríos (Orinoco, Neverí,
Manzanares, Tocuyo, Cabriales, Güaire), atraviesan centros urbanos en
constante desarrollo, lo que trae como consecuencia que éstos se encuentren
altamente intervenidos.
El río Manzanares nace en las cumbres del Macizo del Turimiquire, y su
recorrido lo realiza a través de bosques, zonas agrícolas, industriales y
urbanas. De estas últimas la más importante es la ciudad de Cumaná, capital
del Estado Sucre.
Debido al grado de intervención que presenta el río Manzanares, un grupo de
entes regionales, nacionales e internacionales entre los que se encuentran:
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente),
Universidad de Oriente, (representada por el Instituto Oceanográfico de
Venezuela), PAC (Programa Ambiental del Caribe), la Embajada Británica
(Caracas), Fundación Río Manzanares, Gobernación del Estado Sucre y la
Alcaldía del Municipio Sucre, unieron esfuerzos con la finalidad de evaluar
las condiciones actuales del río y su cuenca, y elaborar planes para su
saneamiento, manejo y conservación.
El primer paso dentro de este proyecto fue la organización de unas jornadas de
trabajo que permitan conocer la información disponible sobre el Manzanares,
divulgar los proyectos aprobados por el PNUMA y la Embajada Británica e
incorporar a la comunidad que hace uso de la cuenca para que participe
activamente en el mismo. A estas jornadas se les dio el nombre de “I Taller
Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento
del Río Manzanares y la Zona Costera de Cumaná”.
OBJETIVO GENERAL
Profundizar y ampliar el conocimiento y la capacidad de respuesta de las
instituciones involucradas para hacer del Taller un Foro para el intercambio de
experiencias sobre la implementación de un Proyecto de Manejo Integrado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conservar la Cuenca del Turimiquire como fuente productora de agua para el
consumo humano y el desarrollo de las actividades económicas.
Fomentar el acercamiento e interrelaciones entre profesionales e
investigadores de instituciones nacionales e internacionales relacionadas con
la vigilancia, estudio y manejo de cuencas.
Mejorar la calidad ambiental hasta garantizar las condiciones sanitarias
requeridas por las poblaciones ribereñas.
Desarrollar un conocimiento común sobre las experiencias de Manejo de
Cuencas entre los participantes.
Actualizar en todo lo referente a conocimientos sobre causales de
contaminación y diagnóstico del estado de deterioro del ecosistema.
Identificar actividades claves dentro del Manejo del Ecosistema.
Identificar los principales vacíos en la gestión de la Cuenca y Recursos de
Agua Dulce.
Fortalecer criterios de planeación y prevención para el manejo integrado del
ecosistema.
Propiciar la transferencia de conocimiento científico y métodos tecnológicos
desarrollados en el mundo, orientados al manejo, prevención, mitigación,
respuesta y recuperación.
Impulsar una RED de expertos y tomadores de decisión que incluyan al Sector
privado, consultores, empresas turísticas, y otros.
Promover la efectiva participación de la sociedad civil en la gestión ambiental.
Promover la educación ambiental de la sociedad civil en la gestión ambiental
para orientar el ordenamiento en función del bienestar de la mayoría.
METODOLOGÍA:
La dinámica del Taller se basará en presentaciones sobre experiencias
institucionales y grupos claves; análisis de metodologías de planificación
sobre la conservación y manejo; discusión de los criterios de manejo y
conservación y priorización geográfica y temática del Manzanares, sus
afluentes y la zona costera de Cumaná; estudio de casos; intercambios
grupales entre actores clave, trabajo en grupos para definir prioridades, y
finalmente sesiones plenarias.
DIRIGIDO A:
• Gobiernos Regionales y Locales
• Consejo Legislativo Regional
• Organizaciones No Gubernamentales
• Universidades e Institutos Universitarios afines con el tema
• Liceos y Escuelas
• Periodistas
• Asociaciones de Vecinos
• Cámara de Industria y Comercio
• Sector Turismo
• Público en General
PROGRAMA
28 de Mayo 29 de Mayo
8:00 a 9:00
Inscripción
participantes
8:30/9:15
Manejo Integrado de
Cuencas como expresión
del Desarrollo Sostenible
(Oralyn Caldera)
9:15/10:00
Sistema de Saneamiento
para la Bahía de La
Habana, (Orlean García,
Centro de Ingeniería y
Manejo Ambiental de
Bahías y Zonas Costeras,
CIMAB, Cuba)
10:00/10:45
Problemática Ambiental
del Río Manzanares
(Gregorio Martínez, Jefe
del Departamento de
Oceanografía. IOV-UDO
09:00/10:00
Inauguración:
Palabras de
Bienvenida, a cargo del
Dr. Ramón Delgado,
Presidente de la
Fundación Manzanares
Palabras del Lic.
Ramiro Gómez
Alcalde del Municipio
Sucre
Palabras del Dr. Nelson
Andrade C.,
Coordinador UNEP -
CAR/RCU
Palabras del Dr.
Rodolfo Roa. Director
de Cuencas MARN
Palabras de la Dra.
Catherine Weiss
(Embajada Británica,
Caracas)
10:45/11:00 Pausa café
10:00/10:15 Pausa café 11:00/11:45
Gestión del MARN en el
Estado Sucre e Inventario
y Control de las
Principales Fuentes
Contaminantes (Carlos
Martínez, Director
Regional, MARN Sucre)
10:15/11:00
Estudios
Oceanográficos y de
Contaminación en la
Región Nor-Oriental de
11:45/12:30
Problemas Socio-
económicos en la Cuenca
del Manzanares (Freddy
Pérez, UNA)
Venezuela (William
Senior, Coordinador de
Investigación del
Núcleo de Sucre,
UDO)
11:00/11:45
Manejo Ambiental de
Bahías y Zonas
Costeras en la Región
del Caribe: Logros y
Necesidades (Antonio
Villasol – Director
CIMAB, Cuba)
12:30/2:30 Descanso
11:45/12:30
Política Nacional de
Cuencas Hidrográficas
y Plan Nacional para el
Manejo de Cuencas
(Rodolfo Roa –
Director General de
Cuencas Hidrográficas
- MARN)
2:30/3:15
Programa de Desarrollo
Rural Sustentable para la
Conservación de Cuencas
de la Serranía
Turimiquire. (Ramón
Morales Gil. Asesor
MARN)
12:30/2:30 Descanso 3:15/4:00
Programa de Educación
Ambiental para la Cuenca
del Manzanares (León
González Dona,
Presidente
FUNDAMBIENTE)
2:30/3:15
Usuarios de las
Cuencas del
Turimiquire (Walter
Verde, Hidrocaribe)
4:00/4:15 Pausa café
3:15/4:00
El manejo de la Cuenca
del Turimiquire
(Carlos Martínez y
Lino Prada; MARN
Sucre)
4:15/5:15
El Plan de Acción
Ambiental del Caribe y el
Plan de Acción Mundial
para la Protección del
Medio Marino de la
Contaminación por Aguas
Negras. (Nelson Andrade
Colmenares. Coordinador
UNEP-CAR/RCU)
4:00/4:15 Pausa Café 5:15/6:00 Sesión de Preguntas
4:15/5:00
Política Nacional e
Instrumentos Legales
para la Ordenación de
la Zona Costera
(Klauss Essig –
Representante del
INEA)
5:00/5:45
Diagnóstico Ambiental
y Soluciones para el
Lago de Maracaibo
(Gonzalo Godoy
Comisión para el
Manejo Integral del
Lago de Maracaibo y
su Cuenca
Hidrográfica).
5:45/6:30
Lago de Valencia
(Alejandro Luy.
Gerente general
Fundación Tierra Viva)
30 de Mayo
8:30/4:00
Mesas de Trabajo
Conclusiones
Clausura
4:00
Palabras del Diputado a la
Asamblea Nacional y
Presidente de la Comisión de
Educación, Dr. Luis Acuña.
Agasajo - Gobernación del
Estado Sucre
INSTALACIÓN
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL EMBAJADOR ® Dr. RAMÓN
DELGADO (Presidente de la Fundación Río Manzanares)
Señoras y Señores:
En el año y mes en que se cumple el 29 aniversario del Decreto que declaró al
Macizo Montañoso del Turimiquire como zona protegida y, precisamente, en
el Año Internacional del Agua, es un privilegio darles las bienvenida, en
nombre de la Fundación Río Manzanares, a este Taller que celebraremos hoy
sobre un tema tan importante como lo es el origen de todas las aguas de esta
región nororiental. Es algo así como si de la mano del Génesis pudiésemos
tomar prestada la invocación divina de la creación de las aguas y su sentido
mágico y de asombro que nos viene acompañando desde los albores del
nacimiento del hombre. En el habla de los primeros pobladores, el
Turimiquire es el trono del cielo y ese sentido de visión cósmica tiene un
contenido de realidad vital insoslayable.
De él brotan las aguas que en un 60% se concentran en Sucre. Un 30% permea
hacia el estado Anzoátegui y el resto marcha entre las aberturas de la tierra
hacia Monagas; pero también gran parte de ese caudal, y es dable señalarlo,
llega en cantidad importante y fundamental a la franja insular de Nueva
Esparta mediante el recurso de la tecnología
Si consideramos tan sólo estos hechos tendríamos una justificación para
reunirnos hoy en Cumaná, para tratar de hilvanar criterios en la búsqueda de
soluciones y en la aplicación de políticas que permitan garantizar la
preservación y el mantenimiento de tan importante reservorio, vital para la
vida humana que se congrega en esta región nororiental de Venezuela.
Pero el agua no sólo es un problema que debemos atender con sólidos criterios
de carácter interdisciplinario; es un dato esencial en la mejor comprensión de
nuestro futuro: hace muchos años un venezolano de excepción, Juan Pablo
Pérez Alfonso, decía en una de sus habituales tertulias en el jardín de su casa
en Los Chorros, que el agua en Venezuela, si no se le cuidaba como era
debido, se acabaría primero que el petróleo. Dicho esto hace unas tres décadas
pudo haber sonado como una exageración, pero los datos cuantificados y
recogidos desde hace 50 años a esta época señalan un panorama bastante
sombrío: no sólo ha ido descendiendo el caudal de ríos y riachuelos, sino que
el número de ellos que ha desaparecido ha ido in crescendo. De no adoptarse
una política preventiva, audaz y sistemática, con la absoluta participación de
todos los que habitamos en esta geografía, llegará el día en que aquella
admonición de Pérez Alfonso será una devastadora realidad para esta región.
El Turimiquire debe ser un dato puntual en la agenda de las preocupaciones de
las comunidades de Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta, así como
de sus respectivos gobiernos locales e instituciones públicas y privadas. Los
invitamos a juntar esfuerzos concretos y a diseñar un plan concertado en
función de la preservación de sus Cuencas.
El tema del agua a escala planetaria está en los primeros planos de los
escenarios de conflicto que aquejan a los seres humanos. En otras latitudes
constituye un factor geoestratégico importante, y es por supuesto tema de
discusión creciente en los foros internacionales especializados que sobre el
concepto de la preservación del medio ambiente vienen realizándose con
periódica frecuencia a escala universal.
En nuestro país el problema del agua no está exento de niveles preocupantes,
los cuales deben ser analizados conveniente y oportunamente, aún cuando
todavía no esté planteado con señales de alerta roja, como es el caso de otras
regiones del planeta. Hago referencia al caso del Medio Oriente, donde
además de los conflictos seculares que allí gravitan, el agua podría ser un
detonante incómodo de manejar; será difícil predecir los resultados concretos
de cualquier proyecto o política que se desee aplicar, tomando en cuenta los
diversos escenarios de conflicto propios de la región.
En Venezuela, se ha dado por sentado, más por generosa virtud de la
imaginación que por datos concretos, que en el instante del Génesis, Dios nos
dotó con abundantes recursos hídricos. Sin embargo, los estudiosos del tema,
y especialmente los aquí presentes, saben perfectamente que no toda la
población disfruta de esta ventaja.
En nuestro país, el 97% de la población se encuentra asentada en la mitad
septentrional del territorio, la cual dispone apenas del 16% de las aguas
fluviales.
Se observan síntomas inequívocos de un deterioro acelerado de nuestras
fuentes de agua, lo que constituye un reto insoslayable para que la actual
generación de venezolanos pueda, con un esfuerzo técnico, educativo y
creador, dejar como herencia a los venezolanos del futuro una solución y un
camino, una actitud y una conducta sostenida y permanente en el tiempo, para
la preservación y atención prioritaria de este recurso vital para todos.
Esta aseveración que me atrevo a delinear no es un simple deseo virtual, para
usar un término coloquial de moda; es una realidad que se expresa en la
creciente preocupación y participación militante de las comunidades
organizadas, en el respaldo importante de la iniciativa privada y en la
presencia sustantiva y cada vez más intensa del Estado con la implementación
y diseño de políticas ambientales. Esto demuestra que el tema es fundamental
y prioritario para toda la nación en su conjunto. Por si fuese poco, el propio
texto constitucional vigente así nos lo señala en su Artículo 27.
Dentro de ese orden de ideas nace la Fundación Río Manzanares, gracias a una
feliz y oportuna iniciativa de la Alcaldía de Cumaná: En mayo del año 2001 el
Sr. Alcalde, Lic. Ramiro Gómez, convocó a un Cabildo Abierto en el Parque
Ayacucho para conversar sobre los problemas del río emblemático de la
ciudad, sangre vital y fundamental para el buen vivir de los cumaneses. De allí
surgió la idea de concretar un anhelo colectivo, como es la preservación y el
rescate de nuestro río. Un grupo de ciudadanos, cumaneses nacidos en este
suelo y cumaneses por adopción venidos de otras latitudes, decidimos
constituir un grupo de reflexión y de trabajo para crear una Fundación que,
agrupando todas las voluntades, se empinara en la tarea del rescate del
Manzanares. En esta Fundación está representada buena parte, tal vez la
mayor parte, de esa voluntad colectiva que a diario pide por la salud de
nuestro río, integrada en un equipo de trabajo amplio y receptivo, no
excluyente.
Desde su inicio nos hemos planteado tres ejes de acción:
Complementariedad
Educación
Continuidad en la acción
Venimos con la intención de integrarnos a todos los esfuerzos que
personalidades e instituciones vienen y han venido desarrollando sobre el
tema. Cooperar con ellos en la búsqueda de soluciones concretas y realizables.
En suma, trabajar en común esfuerzo dentro de los planes y proyectos que
realizan o se proponen realizar las instituciones regionales y nacionales.
Consideramos que un aspecto fundamental y definitivo es abordar el tema de
la educación ambiental: Es indispensable instruir a quienes habitamos en la
zona de influencia de la Cuenca para corregir hábitos o costumbres que
afectan el destino del río. Nos proponemos sensibilizar a la comunidad
respecto a la responsabilidad de establecer una nueva relación hombre-río,
manteniendo un nexo inteligente y racional con el Manzanares – tal como se
ha logrado en otras latitudes. En dos palabras: aprender a respetar y querer al
río.
Y, en tercer lugar, la Fundación no intentará gastar tiempo y dinero en tratar
de realizar nuevos estudios o proyectos sobre el Río con el sólo interés en
desarrollar proyectos o realizar estudios. Consideramos que existen suficientes
estudios y proyectos que es necesario reunir, analizar y sopesar para concertar
la búsqueda de ayuda para que el proyecto o proyectos en cuestión tuviesen el
oportuno y sistemático apoyo de todos los sectores involucrados, y así lo
hemos venido haciendo hasta ahora.
Pero, ¿Por qué el Turimiquire?. ¿Por qué iniciar nuestro camino aguas arriba
si el asunto que nos motivó inicialmente fue el río Manzanares a su paso por
Cumaná? Por una simple cuestión de lógica elemental: si permitimos que
continúe disminuyendo el caudal y deteriorándose la calidad del agua que nos
llega desde el Turimiquire a través de la hoya del Manzanares, no podemos
hablar en propiedad del rescate del río y el saneamiento de la zona costera. En
ese sentido los técnicos y científicos de la UDO, a través de la Comisión de
Investigación del Núcleo de Sucre, recogieron nuestras reflexiones y
diseñaron la convocatoria a este “I Taller Técnico sobre el Manejo de las
Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento del río Manzanares y la Zona
Costera de Cumaná”, con la participación lo más amplia posible de diversos
actores locales, regionales, nacionales e internacionales, que permitirá
continuar un debate y un esfuerzo que se ha venido produciendo en el tiempo
por parte de distinguidas instituciones, así como personalidades, que han
hecho del Turimiquire una vocación de trabajo y fe. Con este Taller que
inauguramos hoy en Cumaná pretendemos avanzar todos juntos en la
definición de una política general sistemática sobre los diferentes temas que
están en la agenda del día.
La Fundación Río Manzanares ha comenzado a circular entre diversas
instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, dos
documentos esenciales que complementarán los resultados y expectativas de
este Taller que hoy inauguramos, los cuales reflejan con lógica sincronía las
vertientes de trabajo a futuro que nos planteamos al definir los tres ejes de
nuestra acción para el año 2003 y siguientes; me refiero en primer lugar al
proyecto elaborado por la Comisión de Investigación del Núcleo de Sucre de
la Universidad de Orientes sobre “Ambiente, Sociedad y Salud en la Cuenca
del Río Manzanares”, así como también a la propuesta de un “Programa de
Educación Ambiental para la Cuenca del Río Manzanares”, preparado por la
Fundación Estatal del Ambiente del Estado Sucre. Nuestras metas han sido
señaladas; nuestro compromiso es llevarlas adelante hasta su realización.
Pero si bien éstas son las líneas maestras de nuestra estrategia de trabajo, no es
menos cierto que el Manzanares demanda una acción inmediata y sostenida de
limpieza y mantenimiento en lo que a su zona urbana se refiere; para ello es
indispensable el apoyo y los aportes financieros prometidos por los gobiernos
del Estado y Municipal. Confiamos en que esas dos importantes instancias
cumplirán con sus responsabilidades y compromisos. Compromisos que se
fortalecen en su reto con el apoyo y respaldo que la Fundación Río
Manzanares ha recibido del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y del Gobierno de Su Majestad Británica, con quienes hemos
firmado sendos acuerdos para el desarrollo de los primeros proyectos
sectoriales de investigación técnica y científica del río, que abren el camino
para poder llegar a la meta de nuestros objetivos. Al Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA - , en la presencia del Dr. Nelson
Andrade, Coordinador de la Unidad de Coordinación para la Región del
Caribe, y a la Embajada del Reino Unido, en la persona del Embajador John
Hughes, va nuestro eterno agradecimiento en nombre de Cumaná y de sus
instituciones.
Nos sentimos agradecidos y comprometidos. La presencia activa de quienes
hoy han venido aparticipar con sus inquietudes y reflexiones es una respuesta
afirmativa que demuestra que estábamos en lo cierto, y que desde Cumaná
saldrán nuevos y más vigorosos esquemas de trabajo creador en función de las
aguas que nacen en ese “Trono de Dios”, como llamaron sus antiguos
pobladores al Macizo del Turimiquire.
Muchas gracias.
Miércoles 28 de mayo
(PONENCIAS)
ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS Y DE CONTAMINACIÓN EN LA
REGIÓN NOR-ORIENTAL DE VENEZUELA
DR. WILLIAM SENIOR (UDO-SUCRE)
En esta ponencia se presentó un resumen de las investigaciones
oceanográficas en la región oriental venezolana, realizadas por el Instituto
Oceanográfico de Venezuela, en los últimos 10 años.
Queda claramente establecido que en la región nororiental de Venezuela la
intensidad de los vientos es la que permite la surgencia costera y la
responsable de la productividad en esa zona. La surgencia aporta una gran
cantidad de elementos nutritivos en el área, lo cual es confirmado con las
imágenes satelitales. Se mostró la influencia de los ríos en la zona costera, a
lo largo de la región norte del país. Las investigaciones muestran una intensa
contaminación fecal, en todas las áreas examinadas, evidenciando la
contaminación por aguas servidas. Así mismo, se aprecia contaminación por
hidrocarburos (Bahía de Bergantín, río Neverí, zona del complejo criogénico
de Jose), metales (cromo, cadmio, cobre, plomo y mercurio). En las ultimas
investigaciones la Bahía de Bergantín y las lagunas de Píritu y Unare muestran
alto deterioro, mientras que, en el sector de Jose se comienzan a detectar
indicios de deterioro ambiental, como consecuencia de las actividades allí
desarrolladas, particularmente de la actividad petroquímica y embarque de
crudo. Con respecto a las lagunas de Píritu y Unare, en la primera se comienza
a observar alta tasa de sedimentación y ambos ecosistemas están altamente
eutroficados. También puede evidenciarse el aumento de plomo y níquel en
los sedimentos de Unare y la detección de cadmio y mercurio altamente
biodisponibles.
La elevada contaminación de la zona costera aledaña al Paseo Colón, de la
ciudad de Puerto La Cruz, ha traído como consecuencia, desde hace muchos
años, el cierre de las playas a los bañistas, lo cual ha ocasionado incontables
pérdidas económicas a la población y ha afectado en gran parte el desarrollo
turístico de la región.
En la desembocadura del río Manzanares (Estado Sucre) y el mercado
pesquero de Cumaná se observan importantes aportes de hidrocarburos.
En el Orinoco por su parte, son notorios los aportes principalmente de grandes
cantidades de fósforo orgánico, nitrógeno orgánico y sólidos suspendidos, con
registros de cadmio y plomo biodisponible.
Para resumir la situación actual, la zona costera del oriente del país esta
ampliamente afectada por la intervención en los ríos, principalmente debido a
actividades industriales y domésticas.
Preguntas:
1. Nombre: Freddy Godoy (médico)
Pregunta: ¿Existen trabajos sobre el efecto en seres humanos de esas
concentraciones de metales?
Respuesta: no hay trabajos intensivos, solo puntuales. Y no se ha medido el
efecto de esas concentraciones en el ambiente sobre los seres humanos.
2. Nombre:Sr. Blanco
Pregunta: ¿Podría mencionar la contaminación que produce el Palenque 5
fondeado en el Golfo de Cariaco?
Respuesta: eso es un tema que se discutirá en una próxima ponencia, por los
representantes del Ministerio del Ambiente.
3. Nombre: Nelson Andrade
Pregunta: ¿Hay estudios de investigación concretos actualmente en la zona
oriental?
Respuesta: La parte de Pertigalete y Pozuelos fue financiada completamente
por PDVSA y Naciones Unidas, las lagunas costeras fueron financiadas por
FUNDACITE-ANZOATEGUI, así que esas zonas tienen estudios amplios, sin
embargo en las costas de Sucre nos ha costado conseguir financiamiento y
realmente existen problemas que deben ser estudiados en el Golfo de Cariaco
y la costa sucrense.
4. Nombre: Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva)
Pregunta: ¿Hay iniciativas para sanear la problemática ambiental en el
oriente?
Respuesta: Existe un decreto para sanear la zona pero la mayoría de las
plantas de tratamiento están aun sin concluir o se han paralizado, y mientras
tanto todas esas aguas negras se vierten directamente en la costa.
MANEJO AMBIENTAL DE BAHÍAS Y ZONAS COSTERAS EN LA
REGIÓN DEL CARIBE: LOGROS Y NECESIDADES
DR. ANTONIO VILLASOL (CIMAB-CUBA)
Villasol comenzó por describir la experiencia que desde 1996 ha adquirido el
CIMAB en el manejo de zonas costeras: En 1972, en Estocolmo se discutió de
los problemas ambientales por la situación que se produjo en Japón producto
de la contaminación por mercurio, que ocasionó entre muchas otras cosas
malformaciones en seres humanos. De allí vino la Cumbre de Río y Río Viejo
y desde ese momento se llamó mucho la atención sobre el tema. Los países
desarrollados y los pobres siempre deben preocuparse por los problemas
ambientales ya que aunque los problemas sean diferentes, éstos siempre
existen. Hay que actuar sobre el ambiente desde el punto de vista de un
desarrollo sostenido.
Hizo énfasis de los Programas o Proyectos sobre el tema que se han venido
desarrollando en el área del Caribe:
Caripol
Mussel Watch
Residuos sólidos y líquidos provenientes de buques. GEF-OMI
Bahías y costas fuertemente contaminadas en el Caribe. GEF-PNUMA-PNUD
GIWA (Global International Water Assessment)
Se detalló sobre la problemática de Barbados, Santo Domingo, Barcelona,
Pozuelos, Cartagena, Puerto Limón (Costa Rica), Bluefield (Nicaragua), Bahía
de La Habana y Kingston. Los principales problemas existentes en la región
son contaminación por residuos industriales (plantas en desuso o funcionando
mal, residuales sólidos), por aguas servidas, por residuos sólidos (tráfico
marítimo principalmente de cruceros), por erosión (mal manejo del suelo
tierra adentro), por la actividad marítimo portuaria, por deficiente explotación
pesquera, alteración de las líneas de costa.
De estos estudios se concluye que la problemática en los diferentes países del
Caribe es similar.
Preguntas:
1. Nombre: Oralyn Caldera
Pregunta: Entiendo que el protocolo sentará las bases para problemas
transfronterizos, ¿es eso cierto?. El otro punto es que ¿existen tecnologías para
tratar lodos y ordenanzas para impedir que estos lleguen directamente a los
cuerpos de agua?
Respuesta: Voy a referirme al segundo punto, ya que considero que el
primero debe ser tratado por Nelson Andrade que es el redactor del proyecto.
Con respecto al segundo en mi experiencia en La Habana, pienso que los
sistemas de tratamiento a veces no resuelven el problema X, por lo que hay
que tener cuidado con los residuales, o establecer controles (muy costosos)
para impedir que llegue el agua de los barcos a las costas. Esto es un problema
de salud grave y hay que poner remedio porque el tráfico marítimo también
influye grandemente.
Intervención del Sr. Nelson Andrade para complementar la respuesta.
Respuesta: El protocolo es un marco de acciones a tomar que fue negociado
por 6 países y uno esta ratificado, tiene estándares establecidos para tratar
fuentes de actividades terrestres, desde el tope de las montañas, hasta el fondo
marino.
Intervención del Sr. Klauss Essig para complementar la respuesta.
Comentario: El INEA (Instituto Nacional de Espacios Acuáticos) está
poniendo en vigencia a partir del mes que viene (junio) un sistema que
obligará a las administraciones portuarias a tener infraestructuras para
procesar los desechos portuarios, están contemplados el Plan de Acción
Portuaria, facilidad de recepción para los diferentes tipos de desechos (aguas
sentinas, basura, de desecho). Este sistema se supervisará constantemente con
una versión para la industria naval y otra para las marinas deportivas.
4. NOMBRE: Sr. Santos Rodríguez (Comité de rescate de la Cuenca del
Turimiquire)
Pregunta: ¿Donde se presenta la erosión en la costa?. ¿Que tipo de erosión?
Respuesta: Las bahías son el resultado de las cuencas de drenaje, por eso se
habla de manejo integrado de cuencas y zona costera. La erosión se produce
sin tomar en cuenta los procesos, puede ser natural. En las zonas donde existe
un proceso acumulativo, se debe tomar en cuenta el movimiento natural de las
dunas para evitar el desequilibrio. Normalmente hay procesos de deposición y
erosión, pero los procesos erosivos se pueden aumentar por acción humana.
Hay que tener cuidado porque se puede cambiar la corriente, la pendiente y
colocar espigones, por ejemplo, puede incrementar los procesos erosivos, de
igual manera ocurre cuando los espigones se derrumban.
Intervención del Sr. Nelson Andrade para complementar la respuesta.
Comentario: También está el proceso de destrucción de los arrecifes
coralinos, que si son destruidos pueden incrementar los procesos erosivos
costeros.
5. NOMBRE: Freddy Godoy
Pregunta: ¿Hay experiencias con la participación comunitaria?
Respuesta: En los planes está previsto el trabajo con las comunidades, porque
las comunidades deben ser parte del proyecto y sentirlo para que el proyecto
sea un éxito.
PONENCIA
POLÍTICA NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y PLAN
NACIONAL PARA EL MANEJO DE CUENCAS
ING. RODOLFO ROA
(DIRECTOR GENERAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS – MARN)
La dirección actual transita por una serie de etapas, desde los años treinta se
trata de atender la problemática de las cuencas hidrográficas. Antes existía una
oficina de proyectos hidráulicos, la que evolucionó e identificó algunos
aspectos resaltantes, por ejemplo el proceso de degradación de suelos de la
zona de Mucuchíes. Se consideró importante desarrollar una disciplina. En los
años 50 surgen otras dependencias dedicadas a estos aspectos, luego en el 60
surge el MAC y el MOP.
Actualmente luego de muchas remodelaciones, existe la oficina de Dirección
General de Cuencas Hidrográficas creada en el periodo de 1999 al 2003.
Esta Dirección General tiene cinco direcciones: hidrología, meteorología y
oceanología; planificación y manejo e cuencas hidrográficas; cuencas
internacionales; suelos y administración de aguas.
Cuencas internacionales es una instancia de apoyo al Ministerio de Relaciones
Exteriores, principalmente con Colombia y otras cuencas internacionales.
Recientemente se creó la dirección de administración de aguas, planifica el
uso del recurso hídrico, revisando la planificación existente disponible al
usuario en cuanto al tema.
Tiene como misión la administración de los recursos agua y suelo, sobre la
base del aprovechamiento y conservación integral de las cuencas
hidrográficas.
En cuanto a política, ésta se centra en impulsar el concepto de cuenca
hidrográfica como base de la gestión de planificación del recurso hídrico,
como una visión sistemática e interdisciplinaria.
El marco legal esta basado en nuestra Constitución Nacional (1999) la cual
señala los derechos ambientales y otorga rango constitucional a la ordenación
del territorio, educación ambiental y preservación de la biodiversidad,
desarrollo sustentable, dominio público de las aguas y soberanía plena en
espacios continentales, insulares, lacustres, fluviales, marítimo-territoriales y
áreas marinas interiores.
El Articulo 304 señala la declaratoria de todas las aguas como bienes del
dominio público de la Nación. La ley debe establecer disposiciones para
garantizar la protección, aprovechamiento y recuperación de las aguas,
respetando el ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del
territorio.Existe un marco legal que sustenta el manejo de cuencas, que a su
vez comprende
1.- Leyes orgánicas: entre las que se encuentra la Ley del Ambiente, de
Ordenación del territorio, de Ordenación urbanística, Ley de Régimen
Municipal, Ley de Servicios de Agua Potable y Saneamiento y Proyecto de
Ley de Aguas
2.- Leyes específicas las cuales comprenden la Ley Forestal de Suelos y
Aguas, la Ley de Diversidad Biológica, Ley de Saneamiento de Áreas
Costeras, Ley de Fauna Silvestre, Ley Penal del Ambiente, Ley de Tierras,
Ley de Espacios Acuáticos, entre otras.Este proyecto de ley de agua y su
propuesta ha generado alcances, entre ellos: La compilación, coherencia,
estandarización de procedimientos, actualización, plataforma común y
divulgación de datos e información básica. El establecimiento de diferentes
niveles de planificación (nacional y regional). La Integración de planes en un
sistema: (aprovechamiento, calidad de aguas, conservación de cuencas) y la
promoción de participación de comunidades: búsqueda de identificación,
compromiso y responsabilidades
Por supuesto se generan compromisos derivados del proyecto de ley de aguas:
Integrar sistemas de planes existentes (aprovechamiento, calidad de aguas y
conservación de cuencas) para elaborar Plan Nacional de Gestión Integral de
las Aguas.
Educación ambiental: promover cultura del agua (protección y uso eficiente
del recurso desde su captación hasta su disposición) y participación de
comunidades.
Mejorar coordinación con otros entes públicos competentes para ordenar y
aumentar eficiencia de inversiones
Ampliar y mejorar mecanismos de vigilancia y control para aumentar eficacia
en la fiscalización y regulación de los aprovechamientos, vertidos y
prevención de riesgos a la salud humana. Como política nos hemos propuesto
impulsar el concepto de Cuenca hidrográfica como base de la gestión y
planificación del recurso hídrico con una visión interdisciplinaria, porque en el
fondo muchos lo saben, se está hablando de la gestión de la cuenca como
recurso, esto no es algo al azar ni por capricho, es una conclusión que permite
medir en resultados de lo que se haga o deje de hacer en un espacio
perfectamente medible, pero sobre todo en un espacio que a través de la
cantidad de agua que puede medir en la parte baja que si lo hace en la parte
alta está produciendo daño. Es la política más importante para impulsar el
proceso de manejo de la cuenca, como unidad idónea de recursos naturales.
Debemos trascender en esto.
Principales problemas de la cuenca del río Manzanares.
A modo general los podemos englobar en cuatro grupos: ausencia de
organización integradora, ocupación anárquica de los espacios, desechos
sólidos y efluentes líquidos, todos actuando en conjunto conllevan a una
disminución del volumen y contaminación del agua. Sin embargo han surgido
posibles soluciones y propuestas basadas principalmente en la organización y
participación de la comunidad.
Todo ello ha generado al elaboración de una infraestructura social
conservacionista en el país, y especialmente en el estado Sucre, esta
comprende tres proyectos:
Proyecto de reforestación de la cuenca alta del Río Manzanares, micro cuenca
Río Aricagua.
Proyecto de reforestación cuenca alta del Río Carinicuao, micro cuenca del río
Santa Ana y la quebrada San Ramón
Proyecto de reforestación de la cuenca alta y media del Río Chuare, Municipio
Bermúdez, Parroquia Macarapana.
Surge una pregunta muy importante ¿Hacia donde vamos? Hacia una gestión
que integral e integrada por cuenca para la conservación y aprovechamiento
del recurso hídrico; dicha gestión es Integral porque abarca los recursos
naturales, los usuarios y las instituciones, comprendiendo los aspectos
ambientales, económicos y sociales y destacando la educación ambiental y la
participación ciudadana. Es Integrada por que contempla las aguas
superficiales y subterráneas tanto en calidad como en cantidad en el marco
espacio-temporal.
La planificación no debe ser un paso principal y separado del manejo de
cuencas, temporalmente distante de la etapa de implementación, sino que
ambas (planificación e implementación) deben actuar, una siguiendo a la otra,
en donde la información ganada durante la implementación (monitoreo y
evaluación) retroalimente de manera adecuada a la planificación. Para ello se
plantea la definición de MODELOS DE GESTION para las cuencas
hidrográficas prioritarias, estableciendo lineamientos conceptuales y
metodológicos para la orientación y ordenamiento de actividades del sector
público y privado en el manejo de las cuencas hidrográficas, mediante la
concertación interinstitucional con el objeto de apoyar la toma de decisiones
vinculadas al aprovechamiento de recursos naturales y desarrollo económico
de las regiones. Los planes se basan en sistemas integrados de: acciones
técnicas directas tales como estudios, proyectos, obras, operación, manejo, y
acciones gerenciales o indirectas tales como organización, financiamiento y
normas.
Tal patrimonio debe ser utilizado prudentemente para mejorar la calidad de
vida de la población.
Como conclusión podemos señalar:
1.- El manejo y conservación de cuencas proporciona aumento de la
capacidad productiva, la reducción de la degradación de suelos, la
conservación de la biodiversidad, la calidad del agua, el mantenimiento del
ciclo hidrológico.
2.- La consolidación de la organización comunitaria y la concertación
interinstitucional garantizará la permanencia y continuidad del programa de
manejo.
3.- Los servicios ambientales deben ser valorados en términos económicos,
para crear un fondo que permita retribuir la conservación de las partes altas de
la cuenca donde se da la cosecha de agua.
PREGUNTAS
1. Nombre: León González Dona (FUNDAMBIENTE SUCRE)
Pregunta: No hay claridad en cuanto a las instituciones que van a manejar el
recurso. Si el CTI no tomó previsiones para el modelo a emplear en el manejo
de la cuenca del río Manzanares, ¿Qué hacemos?.. ¿Cómo resolvemos el
problema del Manzanares y avanzamos en comparación con la experiencia
llevada en el Neverí?
Respuesta: No está solucionado, se está tratando, el que el CTI haya o no
propuesto, no se sabe, nosotros proponemos sentarnos a conversar:
Gobernador, sociedad organizada... todos... y pongámoslos de acuerdo con un
instrumento a usar, recursos... es cuestión de ponerse de acuerdo, menos si
todo el material de referencia existe. Hay diseños, normas, es sólo de ponerlo
en práctica. En Guárico hay un rudimento de consejo de agua, surgido del
campesinado, es un inicio.
Nuestra función es poner nuestra capacidad técnica a la resolución de
problemas, considerando que todo instrumento es mejorable.
PONENCIA
USUARIOS DE LA CUENCA DEL TURIMIQUIRE
ING. WALTER VERDE (HIDROCARIBE)
En el estado Sucre poseemos dos grandes embalses: el de Clavellinos y el del
Turimiquire. En el caso específico de la cuenca del Turimiquire o del
Manzanares estamos hablando del embalse Turimiquire y el sistema
hidráulico que comprende el embalse de la planta de tratamiento e
instalaciones para llevar agua a las ciudades. La cuenca del Turimiquire cubre
el estado Sucre, Monagas y Anzoátegui; nosotros en la vertiente norte tenemos
el embalse Turimiquire que a capacidad plena tiene alrededor de 500 millones
de metros cúbicos de capacidad. Este espejo de agua cubre alrededor de 1500
hectáreas, allí se tiene unas instalaciones especiales con seis compuertas que
permiten racionar el agua, así como tener una agua de mayor calidad, lo más
pura posible. Posteriormente pasamos a una planta de tratamiento con
capacidad para potabilizar alrededor de 15 metros cúbicos de agua por
segundo aún cuando no está a su capacidad plena. Este sistema fue diseñado
para dar agua potable a las ciudades del norte de Anzoátegui, además del
estado Sucre (Cumaná) y Nueva Esparta. Actualmente trabajamos con 4000
lts por segundo que pasan por una tubería de trasvase y bajan hacia Cumaná.
En la vertiente oeste tenemos una descarga sobre el Río Neverí directamente,
estamos desalojando alrededor de 7500 litros por segundo para la mantener el
caudal económico además del aprovechamiento aguas abajo para surtir las
grandes ciudades en el estado Anzoátegui. Dejamos correr el agua hacia la
cuenca del Río Neverí, existiendo en varios puntos aguas abajo dos tomas de
Hidrocaribe, una llamada Caratal y la otra en el sector de los Montones,
adicionalmente hay una toma sobre el Río Neverí, llamada la Parchita, allí
PEQUIVEN toma alrededor de 1500 litros por segundo para ser transportados
al Complejo Petroquímico de Jose, donde es tratada y utilizada con fines
industriales y de consumo humano, ellos tienen su planta de tratamiento de
aguas servidas.
Volviendo a la vertiente Este, una de estas tomas de agua a través del túnel de
Guamacán entra a una tubería que recorre alrededor de 20 kilómetros hasta
llegar a Cumaná, a través de una válvula de mariposa de 2200 litros por
segundo, continúa su camino a través del Golfo de Cariaco, con dos tuberías
paralelas que pasan hacia la península en la zona que llaman Punta Baja. Con
ésta se abastece el sector Oeste de la península, estamos hablando de Araya, el
Guamache y otros. Al pasar la península continúa una tubería sumergida que
llega al estado Nueva Esparta, allí quedan 1600 litros por segundo. Esto
depende del volumen que se consuma en el camino es decir en la cría de
animales y los cultivos de sábila que tiene un consumo intenso.
La cuenca del río Manzanares, el cual nace en el Turimiquire, en la ciudad de
Cumanacoa se encuentra intervenida en varios puntos; en San Lorenzo hay
dos puntos de intervención, una en el Río Manzanares y otra en un manantial
afluente del Río Manzanares, allí tenemos la capacidad de contabilizar 120
litros por segundo. Esta agua va por supuesto, a la ciudad de Cumanacoa y
San Lorenzo; se refuerza con 20 litros por segundo en el Río Guasdua,
también afluente del río Manzanares y que da agua al sector La Manga,
Caiguire y otros. Pasando este sector nos encontramos con las poblaciones de
Río Arenas y Arenas, acá se tiene una toma en el río sacando entre cuatro y
seis litros por segundo; hay oportunidades en que la cuenca produce bastante
agua pudiéndose sacar hasta 15 litros por segundo y surtiendo a Arenas, Río
Arenas, ciudades cercanas y poblados de los cerros.
Río abajo hay varias poblaciones que no atiende Hidrocaribe, aquellas que
están alrededor de la carretera Cumaná-Cumanacoa, sin embargo le brindamos
apoyo técnico. Llegando a la ciudad de Cumaná hay una única toma sobre el
Río Manzanares del cual disponemos de 900 litros por segundo. Tenemos
también equipos de bombeo que nos producen alrededor de 900 litros por
segundo en condiciones ideales. Realmente las aguas del río Manzanares no
son las mejores para potabilizar debido a los altos costos de producción por lo
que desechamos el uso de esas aguas a menos que sea una emergencia o
contingencia que se halla presentado en el sistema Turimiquire y nos obligue a
hacer uso de ella.
El afluente en la zona de Cancamure, nos provee agua bacteriológicamente
pura y de muy buena calidad. Nosotros tenemos una tubería de 15 kilómetros
que llega desde el sector de los Ipures hasta la planta de tratamientom donde
se une con las aguas que vienen del Turimiquire. Continúan hacia Cumaná
donde tenemos 2 estaciones de bombeo: una que envía agua hacia Araya y
otra que actualmente se está poniendo en funcionamiento, que la va a llevar a
Mariguitar y sus alrededores. La otra estación es para casos de emergencia. La
utilización de este sistema, Cancamure y el Turimiquire, por parte de los
agricultores o gente que tiene producción animal aguas arriba de Cumaná es
bastante intensa, una intervención bastante fuerte con una pérdida de más de
200 litros por segundo.
En sí esto es más o menos el estimado para consumo humano, sin embargo no
solamente trabajamos en aguas para el consumo sino también en aguas
servidas, es decir el agua que usamos y sale de la red de conexión. Nosotros
tenemos estas redes en casi todas las ciudades principales que manejamos. En
Cumanacoa contamos con una laguna de oxidación para tratar todas las aguas
servidas de esta ciudad, el efluente lo enviamos al afluente del Río
Manzanares. En Arenas y Río Arenas el agua servida se envía a una planta de
tratamiento, que actualmente está inconclusa. La planta se inauguró pero
tenemos algunos problemas con ella, el MARN está haciendo los estudios para
mecanizar la planta y hacer una especie de híbrido entre aireación y la laguna
de oxidación. Nosotros hemos intervenido junto al Ministerio y la comunidad
organizada de la zona, se han tenido muchas reuniones para tratar no sólo el
problema de contaminación ambiental sino de salud pública. Esperamos que la
planta esté en funcionamiento muy pronto a un 100% de su capacidad.
En al ciudad de Cumaná tenemos dos plantas de tratamiento, nosotros
dividimos la ciudad en dos sectores: Este y Oeste, a partir del Río
Manzanares. En el Este en Punta Baja tenemos una planta que está
funcionando. En el sector Oeste la planta está sin terminar, funcionando
provisionalmente como laguna de oxidación y tratando cerca de 300 litros por
segundo que provienen de la estación de bombeo de La Llanada y Brasil.
Estamos a la espera de que la gobernación realice unos trabajos de adecuación
para poder terminar de instalar la planta y hacer un tratamiento seguro de las
aguas, del 100% de las aguas que se producen en Cumaná.
Así mismo tenemos dos tuberías de incursión hacia el mar, incursiones que
son los suficientemente largas y profundas para que se diluya esta agua dentro
del mar. También tenemos una descarga submarina en el sector de Cumaná II,
allí descargan hacia el mar.
Realmente es difícil mantener un estado de salud definido, ya que la mayoría
de las instalaciones data de unos 50 ó 60 años de existencia con un
mantenimiento precario y que realmente a la final son fuentes de
contaminación. Como se hablaba en la anterior exposición hay que llevar la
educación ambiental a las zonas rurales pero también hay que llevarla a la
zona urbana. Al momento de hacer una planificación hay que tomar en cuenta
muchos factores y principalmente el humano que utiliza y contamina el agua y
las empresas que se dedican al mantenimiento para evitar dicha
contaminación. Hay que lograr un equilibrio y nosotros estamos dispuestos a
colaborar con ellos.
PREGUNTAS
NOMBRE: Leonardo Coronado (BECONAM)
PREGUNTA: “Estuve en al laguna de oxidación del Sector la Llanada y nada,
está la estructura y el agua pasa directamente a la Laguna de los Patos, la
biodiversidad existente está en peligro de extinción e invito a que observen
este problema de cerca. Por otra parte hago mención al central azucarero de
Cumanacoa que en tiempo de zafra en la cuenca media, el central absorbe el
río Manzanares ¿Por qué se mantiene esta situación”?
RESPUESTA: En ningún momento se ha dicho que la planta estuviera
trabajando 100%, la planta de la laguna de los Patos está trabajando como
laguna de oxidación en este momento, la unidad de saneamiento ambiental
hizo un cálculo sobre este sistema y se determinó que podía trabajar
tranquilamente como laguna de oxidación. De hecho se han realizado pruebas
con esa agua, del afluente y del efluente, determinándose la cantidad de
sustancias minerales que pudieran estar suspendidas y la condición fecal.
Definitivamente no es lo ideal de cómo debe funcionar una planta de
tratamiento, además solo percibe agua de dos sectores de Cumaná y esto se
había aclarado con anterioridad. Nosotros en ningún momento queremos tapar
el sol con un dedo y hemos hablado claro de la situación, sabemos las
condiciones del sistema y el problema ambiental de la laguna de oxidación,
sin embargo no dejamos de lado nuestra responsabilidad. En cuanto a la
situación del central azucarero, ellos tienen unos pozos que se les había
ordenado clausurar, e iban a reactivar otros. En realidad no es de nuestra
competencia esta situación.
NOMBRE: Rafael Díaz (Instituto Oceanográfico de Venezuela)
PREGUNTA: ¿Cuál es el destino del agua tratada en la planta Oeste?. Parece
que una parte va a una laguna y la otra a un canal que va a la playa. ¿Se
hicieron los estudios para saber si la zona podía tolerar sin problemas la
descarga?
RESPUESTA: Esos proyectos los elaboró el MARN, me imagino que habría
contratado una empresa para ello. La planta está ubicada en al propia laguna
de los Patos, el agua que tratamos aquí con ese diseño debe tener la calidad
suficiente, igual a la que tenemos en Punta Baja donde el agua es reutilizable
para el riego aun cuando tiene un pH más bajo. El agua que debe salir del
efluente de esa laguna o planta de tratamiento, cuando funcione como debe
ser, debe tener las características ideales, según lo ordena la OMS, para
poderla incorporar a un cuerpo de agua. Nosotros no podríamos haber
construido dicha planta sin un estudio previo de impacto ambiental para que se
aprobaran los recursos necesarios.
NOMBRE: Nelson Andrade
PREGUNTA: ¿La empresa hidrológica tiene algún sistema tarifario en el cual
se obtenga algún porcentaje que vaya a programas de conservación de la
cuenca?
RESPUESTA: No, no existe como tal un apartado presupuestario, además la
institución está en una situación financiera bastante crítica, estamos buscando
recursos fuera para llevar cabo algunos planes e inversiones que no tenemos al
momento. Tenemos aproximadamente cuatro o cinco años que no recibimos
recursos por parte del estado. Nosotros tratamos de gestionar los recursos a
través de la recolección, por lo que se hace necesaria la concientización del
público a cancelar el costo del servicio. Es decir, se pone de manifiesto
nuevamente la educación ambiental en la zona urbana; esto se logra a través
de nuestra oficina de gestión comunitaria, abierta al público y dispuestos a
colaborar con ellos.
PONENCIA
POLÍTICA NACIONAL E INSTRUMENTOS LEGALES PARA LA
ORDENACIÓN DE LA ZONA COSTERA
OCEANÓLOGO KLAUS ESSIG
(REPRESENTANTE DEL INEA)
Inició con el señalamiento de un recorte de prensa del año 1989 que hacía
referencia al Tercer Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar, que
fue coordinado por la UDO y que evidencia lo que se ha hecho a nivel
nacional respecto a ordenación de la zona costera, disertando: O se ha hecho
mucho.. o no se ha hecho nada... o no hemos hecho nada; eso depende como
lo queramos ver, yo creo que hemos hecho algo y bastante”. Observando la
agenda prevista veo que sí se ha hecho algo, al menos en la zona de Oriente,
pero muchos de esos esfuerzos realmente no llegan a oídos del estado.
Sabemos que existe una ley de zonas costeras, a modo personal, desapruebo el
cambio al excluir las riberas de ríos y lagos de dicha ley, pero coordino el
reglamento para estas zonas y la costera incluida, por lo que podemos discutir
al respecto.
¿Qué es lo que actualmente se está haciendo?
El INEA a través de la gerencia de seguridad integral ha trabajado y está
trabajando con el MARN para impulsar la creación de la Unidad Técnica
Costera que este momento está dirigida por la Licenciada Isa Pino en Caracas,
dependiendo de la Dirección de Planificación y Ordenamiento de la Zona
Costera. También la ley establece la creación del reglamento de
funcionamiento el cual está en Consultoría Jurídica. Dicho reglamento
establece que dicha unidad deberá ser una unidad coordinadora y no ejecutora.
La ejecución de lo que se vaya a hacer en las zonas costeras, dependerá
exclusivamente de entes regionales y locales a través de comités técnicos que
se van a formar en cada una de las regiones.
Se va a formar un Comité Técnico Consultivo Central que va a aparecer por el
mismo decreto del reglamento, donde los entes centrales, tomarán y recibirán
información y planos que se elaborarán y simplemente será un ente
coordinador macro en sus funciones. Con esto quiero dar a entender la visión
centralista que muchos pretenden de que a veces tenemos en Caracas, no es
así. La gestión debe nacer en las regiones.
¿Cómo llegar a esa gestión integrada?
No es nuevo, es sólo rescatar algo que Venezuela debió haber hecho hace
muchos años atrás, la creación de un programa de manejo costero: único país
que no lo tiene.
Frente a la iniciativa privada Venezuela no cuenta con una herramienta de
planificación y toma de decisión integrada para enfrentar este reto.
¿Cuál es la problemática?
Esa es la gran pregunta. El instituto tiene en sus líneas de acción algo llamado
Manejo Integral de Zonas Costeras; un programa, el cual no es nuevo,
simplemente consiste en rescatar algo que Venezuela debió haber hecho hace
mucho tiempo atrás al suscribir el Convenio de Cartagena en el año 1983, en
el marco del Programa Ambiental del Caribe, y es la creación de un Programa
o Plan de Manejo Integral de Zonas Costeras, lamentablemente somos el único
país del Caribe que no lo tiene. Hemos tenido algunos ejercicios positivos y
negativos, es por eso que se han perdido, pero la idea ahora es rescatarlos y
empezar a cubrirnos de información, de sistemas, de herramientas para que los
entes planificadores locales, regionales y nacionales tengan una forma de
definir que es lo que vamos a hacer en la zona marino-costera.
Venezuela presenta un desarrollo desorganizado de la zona marino costera, no
es nuevo, todos lo sabemos, concentrando casi 60% de la población en esta
zona, esto es un hecho verificable. Hace varios años, desde que el estado
empezó a descentralizar la actividad portuaria, ha habido la entrega de
concesiones a entres públicos y privados regionales, en los cuales se ha
permitido la construcción de nuevos puertos, y ahorita, fortalecido por el plan
nacional portuario que aparece en la ley general de puertos, cada estado hace
su plan regional y en base a eso el estado va apoyando cada uno de las
iniciativas. Con las leyes del sector acuático se pretende fortalecer, además de
los puertos, el sector de la industria naval y las actividades conexas, además
de las actividades de desarrollo urbano y servicios que puedan haber.
A nivel de la zona costera se tiene ciertos conflictos:
1.- Utilización competitiva y desorganizada del frente costero, lo que conlleva
a la interferencias entre las distintas actividades del desarrollo.
2.- Falta de adecuado manejo y control ambiental en la operación portuaria y
demás actividades de desarrollo, lo que a su vez conlleva a la contaminación y
conflictos con comunidades.
3.- Falta de integralidad en la legislación vigente, lo que lleva a la
concurrencia de competencias y conflictos entre instituciones.
Tenemos que empezar a interconectar para que haya una conexión. Cuando el
ingeniero Roa habló de cuencas dentro del Plan Ambiental del Caribe y el
Convenio de Cartagena, establece algo que se llama protocolo de Fuentes
Fijas de Contaminación. De una u otra forma tenemos que ver como
interconectamos cuencas con la zona marino costera, aunque no lo son, pero
tenemos que trabajar en conjunto, esas nuevas leyes que están saliendo, un
reglamento que viene a futuro debe estar interconectado para que no tengamos
que decir “mira, hasta aquí llego yo, y hasta acá llegas tú”. Esta gestión
integral es vital para que todo funcione como debe ser. Obviamente tenemos
una serie de problemas para cada una de las situaciones y tenemos una
propuesta o solución que también está establecida en la ley. En primer lugar
vamos a empezar con la Conferencia de Río de Janeiro, tenemos el Convenio
de Cartagena y del Caribe y su protocolo, y tenemos la política de ordenación
ambiental de la zona marino costera, que debemos hacer en este país.
En este momento invito a todos los entes a que unamos esfuerzos para
empezar a coordinar la creación de la política de ordenación que tenemos que
generar de acuerdo a la ley vigente.
Obviamente, esto va a traer un plan de ordenamiento del sector costero y un
plan de ordenamiento físico del litoral. Para que eso funcione debe haber un
plan integrado de manejo de zonas costeras.
Aunada a la problemática surgen la propuesta y posibles soluciones,
inicialmente surge en un marco general el establecimiento de un plan de
ordenación sectorial costero, manejo integral de zonas costeras, es decir un
manejo integral de la zona costera que comprende el ordenamiento físico de
los litorales (POFL); este plan persigue como objetivos:
Actualizar base informativa del litoral y su integración en el POFL.
Establecer el balance oferta-demanda de servicios según metas del desarrollo
económico del país.
Definir uso racional del recurso frente costero para puertos, industrias,
servicios, asentamientos urbanos y manejo sustentable del ambiente.
1. Articular participación de actores sociales en decisiones del desarrollo
de las actividades en las zonas costeras
2. Guiar soluciones en conflictos de uso del suelo
Selección de zonas del litoral con potencial para desarrollos portuarios,
industriales, turísticos, servicios y asentamientos urbanos.
El POFL requiere de una metodología para su aplicación. Esta metodología
comprende primeramente la evaluación de infraestructura y servicios,
caracterización del ambiente regional y los aspectos institucionales. Cada uno
de estos aspectos conlleva un diagnostico físico, ambiental e institucional
respectivamente, lo que permite la identificación del problema y sus
potencialidades, lo que determina políticas y estrategias aplicadas al Plan de
Ordenamiento Físico del Litoral (POFL)
Usos y actividades en la zona costera.
Primero debemos observar la definición de los conceptos:
Usos: Utilización primaria de ciertos recursos costeros con un carácter
marcadamente social cuyo desarrollo no se justifica exclusivamente, con los
principios del beneficio y el ánimo de lucro, aunque se inserten en economías
de libre mercado.
Actividades económicas costeras: Trabajos realizados en la zona costera para
satisfacer necesidades humanas, siguiendo, en general, los principios del
beneficio y el ánimo de lucro.
Es importante por otra parte, considerar las relaciones entre la zona costera y
el sistema de recursos costeros, ésta se caracteriza por la competencia entre los
interesados por los recursos de tierra, mar y espacio, cuyos resultados
generalmente son: conflictos severos y la destrucción de la integridad
funcional del sistema de recursos.
Los usos de la zona costera determinan los llamados espacios protegidos,
espacios de habitación y soportes de infraestructura, los que a su vez
determinan atributos, relaciones y aspectos de interés específicos Un aspecto
que merece mención aparte en los usos de la zona costera es la defensa del
espacio costero, ya que al hacerlo estaremos defendiendo las zonas habitadas o
determinadas formas y paisajes costeros de interés (playas, dunas, acantilados,
canales de navegación con suficiente calado) de las inundaciones y
tempestades; las zonas costeras de las hostilidades de otras sociedades
armadas y la salud humana del supuesto carácter pandémico de ciertos
ecosistemas.
En cuanto a las actividades económicas en la zona costera como la pesca,
acuicultura y actividades industriales, puertos y transportes marítimos, ocio y
turismo también derivan sus aspectos de interés atributos y relaciones de
importancia para el manejo de la zona costera.
En todos los aspectos hasta el momento señalados se puede observar como los
subsistemas de la zona costera permanecen en una constante interrelación,
formando una estructura muy compleja de relaciones, que crea entre ellos
algunas incompatibilidades y conflictos.
Conflictos que se centran principalmente en los usuarios y las instituciones
sobre el uso de dichos recursos.
Considerando lo anteriormente descrito surgen unas interrogantes: ¿Qué es el
manejo integrado de zonas costeras? A lo que podemos señalar que es un
proceso diseñado para vencer la fragmentación inherente a la aproximación de
manejo sectorial y las divisiones en la jurisdicción de los niveles
gubernamentales en la interfase tierra-mar.
Claro está, asegurándose que las decisiones de todos los sectores (pesquerías,
puertos, producción petrolera y gas, calidad de agua) sea intersectorial y todos
los niveles del gobierno sean consistentes con las políticas costeras de la
nación. Una parte esencial del MIZC son las dimensiones legales e
institucionales para lograr esta armonización y evitar conflictos
jurisdiccionales de una forma políticamente aceptable. En un contexto general
debemos entender el MIZC como un proceso continuo y dinámico por el cual
las decisiones son tomadas para el uso sostenible, desarrollo y protección de
las áreas marinas y costeras y sus recursos.
En un contexto general MIZC debe ser entendido como: un proceso continuo
y dinámico por el cual las decisiones son tomadas para el uso sostenible,
desarrollo y protección de las áreas marinas y costeras y sus recursos.
Constituye un proceso de manejo espacialmente definido
Contar con un plan de esta categoría nos brinda un conjunto de ventajas
entre las que destacan:
1.- Intervención organizada, informada y efectiva del gobierno
2.- Intervención de los sectores económicos a través de programas integrados
y los programas de conservación de los recursos.
3.- Enfoque de uso múltiple el cual brinda un marco de acción amplio para
resolución de conflictos entre la variedad de necesidades económicas y la
compatibilidad de los usos.
4.- Inter-sectorialidad que integra y coordina las actividades de los usuarios
presentes, las opiniones de la sociedad y economía.
5.- Aplica la prueba de la sostenibilidad para cada iniciativa de desarrollo.
En general, mucho de esto ya existe, sólo que está disperso, es cuestión de
recoger esa información, ordenarla para que tengamos un marco metodológico
y lo podamos completar. Si entramos un poquito en detalle en la parte del
diagnóstico, obviamente tenemos una gran cantidad de información que
levantar, que compilar y luego introducir en u sistema de información
geográfico. Es política del INEA que todos los sistemas de información
geográfica, la base de datos sea de uso público y sin trabas para llegar a ello,
ya que garantiza la información e integralidad, conexión antes mencionada.
PONENCIA
PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL LITORAL NOR-
ORIENTAL, TRAMO CUMANÁ-CARÚPANO.
ING. LUIS FERNÁNDEZ (MARN)
Soy el Coordinador General del Proyecto de Saneamiento del eje costero
Nororiental, el cual comprende cuatro estados: Anzoátegui, Sucre, Monagas y
Nueva Esparta. Debo destacar que en el caso de Anzoátegui se maneja el
saneamiento integral de Barcelona, Puerto La Cruz, Lecherias, Guanta y
Píritu. En Sucre estamos abocados a la solución de los desechos sanitarios de
la población de Cumaná y también de Carúpano, el caso de Nueva Esparta es
más extenso. En el caso de Monagas nos hemos focalizado completamente en
la planta de tratamiento de la ciudad de Maturín.
Nosotros tenemos una unidad ejecutora para manejar los cuatro estados, y en
cada uno de ellos tenemos una unidad ejecutora que está instalada en este
caso, en Cumaná y Carúpano con un coordinador técnico; manejamos
fundamentalmente créditos bilaterales, lo cual es completamente distinto a los
créditos multilaterales, en el caso de los primeros son gobierno-gobierno, tal
es el caso del que llevamos actualmente en Carúpano donde manejamos un
crédito con Canadá.
Para entrar un poco en materia lo que nosotros hacemos en la solución del
problema que tenemos en Cumaná sobre todo en la parte oeste, es decir en la
orilla del Río Manzanares, donde tenemos un problema de contaminación
sobre todo en un zona con un potencial turístico tremendo que son las playas
de San Luis.
Cumaná cuenta con una población total actual de 263.454 habitantes, con
miras a una población total futura de unos 398.000 habitantes. Cuenta con una
extensión territorial de 10.391 Has.
Tenemos dos distritos cloacales, nosotros hemos venido aplicando este criterio
en el Estado Nueva Esparta y ha sido de gran utilidad, por que los distritos
cloacales pueden estar conformados por dos o tres municipios, no los estamos
dividiendo por municipios sino por el aporte desde el punto de vista global.
Debido al cauce del Río Manzanares la ciudad se divide en dos sectores o
subsistemas: Sector Este, donde las aguas residuales convergen a dos sitios: la
descarga Submarina de la E/B Cumaná II y la planta de tratamiento Punta
Baja, cuya capacidad es de aproximadamente 350 l/seg. de aguas residuales.
Sector Oeste: el cual está integrado por las hoyas tributarias de El Guapo, La
Llanada, Brasil y U.D.O., compuesto por: colectores de gravedad, estaciones
de bombeo, tuberías de impulsión y la planta de tratamiento Laguna de los
Patos.
PLANTA DE TRATAMIENTO LAGUNA DE LOS PATOS: esta planta de
Tratamiento recibirá las aguas residuales de los sectores Noroeste y Suroeste,
con un área de influencia total de 3.801 Has. urbanizables.
Cabe destacar que el Guapo es una de las estaciones de bombeos
fundamentales de Cumaná, en cuanto a la planta de tratamiento de la Laguna
de los Patos, yo quisiera hacer un poquito de historia en cuanto a esto. Hace
diez años, en el caso mío que he trabajado en el diseño de plantas de
tratamiento, estuvimos analizando la posibilidad de construir una planta de
tratamiento por sugerencia o regulaciones de MARN que ese momento estaba
manejando la posibilidad de una planta de tratamiento de lodos activados, en
su versión convencional, luego de hacer un estudio de suelos en la zona de la
Laguna de los Patos teníamos una capacidad de esa planta de menos de 1
kilogramo por centímetro cuadrado, es decir 0.6. Aquellos que manejan la
parte de sustentación, de capacidad de los suelos, es casi imposible la
construcción de dicha planta, sin hacer una inversión tremenda en cuanto a
pilotaje. Es por ello que esta idea inicialmente manejada tanto en el INOS
como en el MARN, fue desechada, ya que el costo era extremadamente alto.
Luego de esto se estudiaron otras alternativas a petición, en aquel momento,
del Ministro del Ambiente Roberto Pérez Lecuna. Este tenía la política de
hacer plantas de tratamiento que fueran de bajo mantenimiento, bajo precio y
bajo consumo eléctrico. Entonces nos abocamos a la solución no sólo de este
caso sino el de Margarita y Barcelona, de algunos sistemas de tratamiento que
fueran confiables y cumplieran con todas las regulaciones del MARN en
cuanto a descargas en cuerpos de agua marino costeros, y llegamos a la
conclusión en el caso de la Laguna de los Patos, así como Barcelona y
Margarita, que la solución sería una laguna aireada con la particularidad de
una mejor distribución del consumo eléctrico y un mejor manejo de los lodos
obtenidos.
Hay un punto muy importante que llama a reflexión en el estado Sucre, hemos
venido estudiando desde el punto de vista de caracterización del consumo, y
nos hemos encontrado que la dotación de agua que debía estar alrededor de
250 litros / día en un sistema racional de consumo de agua, se escapa de
nuestra medidas, estamos hablando de la barbaridad de 715 litros / día, por lo
que el estado Sucre tiene el primer lugar en derroche de agua, esto es bueno
que lo sepan las autoridades locales de HIDROCARIBE hoy presentes acá.
Por otra parte, una situación que hemos visto en la zona oriental, es que los
sistemas de bombeo que deberían tener cuatro arranques por hora, en el caso
particular e Cumaná, los equipos permanecen encendidos las 24 horas, ¿qué
quiere decir esto? Que el agua que está entrando a los tanques bombeo es
mucha y no hay forma de achicarlos, esto trae como consecuencia un alto
consumo eléctrico que lamentablemente HIDROCARIBE ha tenido que ir
cancelando a las sociedades que manejan el sector eléctrico.
Volviendo al tema de la Laguna de los Patos, quiero aclarar que nosotros
hemos trabajado conjuntamente con la UDO. Se hizo un estudio de impacto
ambiental y la conclusión fue la factibilidad de recuperar la laguna en cuanto
al aspecto de flora y fauna.
En resumen el sistema actual de Aguas Residuales tiene problemas por dos
razones:
1. Excesiva dotación de agua potable a la población. En promedio se
obtiene una dotación de 715 l/hab/día, siendo la más alta per cápita en
las grandes ciudades de Venezuela.
Alto consumo eléctrico en las estaciones de bombeo por lo anteriormente
mencionado.
La descarga de las aguas tratadas provenientes de la planta de tratamiento del
sector Oeste de Cumaná permitirá recuperar los volúmenes de la Laguna de
Los Patos, lo cual contribuirá a rescatar la fauna y flora de este Sistema
Ecológico.
El bombeo de la descarga submarina de E/B Cumaná II, con esto nosotros
tendríamos abierto desde el punto de vista macro, eso es importante
destacarlo, nosotros hemos hecho colectores macro de 10, 12, 15 y 18
pulgadas. Nosotros vamos a eliminar la E. B. de El Guapo, que es una de las
que tiene mayor cantidad de agua descargándola al mar Caribe, debo aclarar
que la planta de tratamiento no está concluida, falta por colocarse los
aireadores, para hacerles como señalé anteriormente lagunas parcialmente
aireadas con las ventajas antes señaladas, pese a ello, con nosotros tener las
lagunas parcialmente construidas, la de maduración y la de aireación, he
girado instrucciones de enviar hacia la planta de tratamiento aproximadamente
un tercio de las aguas de la Llanada y la estación El Guapo.
La filosofía seguida en este punto es que en las lagunas parcialmente aireadas
se puede calcular una carga de 450 kilos de DBO / Hec./ día, no teniendo
inconveniente alguno desde el punto de vista de carga permitida. La planta de
tratamiento experimental de la UCV ha hecho experimentos suficientes, donde
yo puedo cargar una laguna desde el punto de vista facultativo mas allá de 750
kilos/hectárea/día, es decir estamos por debajo de los resultados. Esto por
supuesto va a una laguna de maduración y luego a la Laguna de los Patos.
Otros datos interesantes: por ejemplo el fósforo que lo teníamos en seis
miligramos en el caudal que se genera en el sector Oeste; nosotros hemos
disminuido el valor a menos de 2.6 mgr por litro. Igualmente, en cuanto a
oxígeno estamos enriqueciendo el agua que va a esta laguna. En el mes de
junio se pondrá en funcionamiento todo el sistema de aireación.
CARÚPANO:
Esta ciudad cuenta con una población actual: 133.070 habitantes, con miras a
una población futura (año 2025) de 196.537 habitantes, con una tasa de
crecimiento de 1.81%. Se encuentra ubicada en la costa Noreste del Estado
Sucre. Aproximadamente a 120 Km. de Cumaná. Tiene una extensión
territorial de 4.925 Has.
PLAN DE SANEAMIENTO DE CARÚPANO
El Plan de Saneamiento Ambiental de la ciudad de Carúpano contempla en la
actualidad la revisión de los Proyectos y la Construcción de las Estaciones de
Bombeo Campo Ajuro y Río Candoroso, así como también el sistema de pre-
tratamiento y la descarga submarina de las aguas servidas de dicha ciudad.
.- Estación de Bombeo Río Candoroso:
Permitirá recolectar las Aguas Servidas que Descargan en el Puerto de
Carúpano. Este presentaría las siguientes características: Caudal mínimo 50
l/s; caudal máximo 214 l/s; estructura de concreto armado.
.- Estación de Bombeo de Fosa Seca y Húmeda
.- Estación de Bombeo Campo Ajuro:
Esta permitirá recolectar las aguas servidas que descargan en el sector Campo
Ajuro., cuyas características serán: Caudal mínimo de 350 l/s; caudal máximo
de 1000 l/s; estructura de concreto armado
.- Estación de Bombeo de Fosa Seca y Húmeda
La descarga submarina Playa Grande permitirá la descarga de aguas Tratadas,
utilizando para ello: tubería PEAD de diámetro mínimo 40” ó 1000 mm;
caudal máximo de descarga 900 l/s, longitud estimada de la descarga 2500
ml.
Sistema de Tratamiento: este permitirá el tratamiento de aguas servidas,
consiste de:
.- Pre-tratamiento (Desarenador, Desbaste)
.- Tratamiento primario
.- Tratamiento secundario (a futuro)
Vamos a construirle a Carúpano su planta de tratamiento en el sitio que estaba
inicialmente pautado. Estamos evaluando conjuntamente con la UDO la
posibilidad a corto plazo, el enriquecimiento y mejoramiento de la calidad
ambiental en la lagunas cercanas, y también a futuro construir una descarga
submarina corta pero con las aguas tratadas.
Es todo lo que planteamos, y fundamentalmente en la zona de la Planta
estamos haciendo los estudios topográficos, previo contrato del proyecto y
debe estar listo aproximadamente en un mes, vamos a tener un sistema bajo la
concepción del Ministerio del Ambiente con un política muy importante por
parte de la ministro Ana Elisa Osorio, de una planta de tratamiento que
cumpla con todos los requerimientos de la regulación de efluentes de agua.
Creemos que en el caso del Río Manzanares es un aporte significativo el que
podamos tratar las aguas de este sector.
Este es un punto interesante ya que en la zona de Campo Ajuro en la zona
costera de Carúpano esta presente un chorro de aguas negras, situación similar
se ha presentado en el distrito Salmerón, no es solamente el aporte puntual
sino que viene arrastrando aguas arriba una gran cantidad de aguas negras,
estamos hablando de aproximadamente 150 litros por segundo que están
cayendo en ese sector, por lo que esperamos construir la estación de bombeo,
la tubería de impulsión haciendo la recolección de las aguas a nivel macro, por
lo que esperamos resolver esta grave situación. Es de destacar que el MARN
está abocado a la solución de estos problemas de índole sanitario en la zona
nororiental.
PREGUNTAS
NOMBRE: No se identificó
PREGUNTA: Discrepo de su aseveración cuando dice que Cumaná hay
derroche de agua. ¿Será acaso que usted nos esta computando el agua que se
pierde en el acueducto a Margarita, que se mantiene roto? ¿O de las tuberías
dentro de la ciudad que igualmente están rotas permanentemente por efectos
de la corrosión?.
RESPUESTA: Estaba hablando de agua que llega a estaciones de aguas
negras, si llega esa cantidad de agua, entonces el consumo es mucho más alto,
no hay tipo de incorporación salina o infiltración, de todas formas es valedera
la opinión e Hidrocaribe tomará en cuenta esta situación.
PONENCIA
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
EN EL CONTEXTO LOCAL: LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN
TIERRA VIVA
Lic. ALEJANDRO LUY (Fundación tierra viva)
La ponencia se inició definiendo ¿Qué es la Fundación Tierra Viva?. Es una
organización venezolana, sin fines de lucro creada en el año 1992 con la
misión de contribuir al desarrollo sustentable a través de metodologías y
programas.
¿Dónde y con quién trabajamos en la Fundación Tierra Viva?
Específicamente con comunidades urbanas y rurales de Aragua, Carabobo,
Delta Amacuro y Falcón; escuelas públicas, privadas, urbanas y rurales; así
como los productores de cacao de Ocumare de las Costa, comunidades Guarao
del Delta del Orinoco, organizaciones no gubernamentales y comunitarias y
por último Parques Nacionales y ciudades.
Se hace el señalamiento que de existen distintas realidades y estrategias en
cada uno de estoa renglones, por lo que se emplea una metodología básica,
aclarando que no es una receta.
Se inicia con un diagnóstico de necesidades junto con los beneficiarios y
diseños de proceso de capacitación que atiendan esas necesidades y se
enmarquen en su contexto.
Posteriormente los procesos proporcionaran las herramientas fundamentales
fomentando reflexiones. Se fomenta el trabajo en equipo y la organización
comunitaria, así como la producción participativa de materiales educativos
contextualizados a la región. Por último se establecen alianzas para el
desarrollo sustentable, y a tres partes: gobierno, comunidades y empresas,
actuando con un catalizador para unir estos tres factores, este ha sido el papel
de la Fundación Tierra Viva.
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL LAGO DE
VALENCIA.
La Fundación Tierra Viva desarrolló un proyecto de educación ambiental para
la Cuenca del Lago de Valencia. En la primera etapa, había que ver la cuenca
no solo el lago, el cual es muy pequeño con respecto a la cuenca, y donde vive
10% de la población, adicionalmente con una gran cantidad de recursos
naturales, y con ellos problemas bastante graves, pero principalmente los
desechos al lago, 65% son desechos de tipo doméstico.
Se desarrollaron procesos formativos en metodologías de proyectos,
integrándose promotores ambientales comunitarios, docentes, miembros OG y
ONGs y líderes comunitarios, los que llevaron a cabo el desarrollo de
proyectos participativos en escuela y comunidades (reciclaje, reforestación,
bibliotecas ambientales, biodiversidad, áreas verdes, etc.)
En el año 99 se desarrolló el proyecto Cuenca 2000, con el objetivo principal
de crear la articulación de actores claves para la gestión del recurso agua. Para
ello se creó un Comité Ejecutor, organizado en cuatro quipos: Equipo de
Difusión Ambiental, Educativo, Técnico y de Publicaciones
El Delta del Orinoco.
Entre el año 1998 y 2000 se pone en marcha el proyecto “Escuchar y Cambiar
el Delta del Orinoco”, el cual se abarcó en cuatro etapas: Investigación,
Diagnóstico, Talleres y Foros. Es importante destacar la producción de
materiales educativos, cinco afiches, en español-guarao, que cuentan la
historia de esta tribu en cinco tiempos, este trabajo ha merecido muchos
elogios por su elaboración. ¿Que tuvo de positivo la elaboración de este
material?
La Fundación Tierra Viva consiguió la terminación de un material que atiende
necesidades de distintos sectores, y principalmente de los usuarios, un
producto de la gente del delta, se establece y hay un sentido de apropiación.
Este trabajo ha sido distribuido en 152 escuelas en el estado Delta Amacuro.
El exponente hizo entrega de un ejemplar a la Fundación Río Manzanares.
Proyecto Pittier: Parque, Hombre y Cacao
Este parque tiene una alta diversidad biológica y plantaciones de cacao muy
tradicionales, pero es bastante desconocido así como sus recursos y saberlo es
un valor histórico. Así mismo se ha fomentado la producción de cacao en la
comunidad, la agricultura orgánica. En lo social se ha trabajado con la
promoción de la organización comunitaria.
En el aspecto económico se apoya a los productores y microempresarios así
como asesorías.
Como medimos algunos resultados.?
Capacitación de personas, 2400
Producción de material educativo adaptado a las realidades locales.
Establecimiento de alianzas con instituciones.
Aprendizaje del concepto de cuenca en la comunidad de Valencia en docentes
y sus alumnos
Fomentamos el conocimiento de los valores naturales del Parque Nacional
Henri Pittier, Golfo Triste y el Delta del Orinoco
Valorizar la cultura warao, por parte de los warao y no warao; educación
intercultural.
Rescate de la cayapa, asociada al cultivo de cacao en Ocumare de la Costa
Apoyo para la incorporación de la Educación Ambiental en el Preescolar
Contribuimos a darle vida al Artículo 107 de la Constitución sobre la
educación ambiental.
El ponente puso a la disposición de lo interesados y público en general la
dirección electrónica de la Fundación Tierra Viva donde se puede encontrar
información al respecto. www.tierraviva.org
PREGUNTAS
1. Nombre: Daniel La Riva
Pregunta: ¿Tiene algún mecanismo para evaluar a largo plazo la
perdurabilidad de los logros?
Respuesta: Si, identificando principalmente las debilidades, se hizo la
evaluación de la primera etapa donde se localizaron las fallas y se
enmendaron.
En el delta, lo que nunca se tiene son los fondos para hacer esa evaluaciones,
en la segunda fase debe proponerse la evaluación de los impactos.
2.- Nombre: Walter Verde (HIDROCARIBE)
Pregunta: ¿Están disponibles para atender consultas y elaborar proyectos?
Respuesta: Estamos disponibles a ayudar de acuerdo a nuestra experiencia
con Hidrocentro principalmente, donde no existía comunicación entre el ente
y la comunidad. Con mucho gusto podemos ayudar.
Jueves 29 de mayo
PONENCIA
MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
ING. ORALYN CALDERA
Presenta los enfoques de desarrollo -hitos en el manejo de cuencas y en el
desarrollo de la sustentabilidad. Resumen de las reuniones mundiales sobre el
estado mundial del agua. Se describen las acciones claves para el siglo XXI
determinadas en la cumbre mundial de Johannesburgo. Aspectos teóricos
generales sobre el manejo integrado de las cuencas. Efectos.
Presentación
En el día de ayer se tocaron muchos aspectos conceptuales, por lo que yo me
voy a permitir dar un paseo muy rápido por lo que son las primeras láminas,
que en un principio pensé eliminar de la presentación; pero fueron hechas con
tanto cariño que creo que vale la pena mostrarlas, además de que me quedaron
muy bonitas. Entonces las vamos a dejar como patrimonio documental de esta
Fundación Río Manzanares, ya que, pensamos que pueden serles útiles.
Vamos a dar materia vista sobre los aspectos globales, y concentrémonos en
los resultados de la práctica y la puesta en práctica de un enfoque de desarrollo
sustentable en cuencas hidrográficas en Venezuela, cuyos resultados
operativos podrán verlos también en la presentación de la tarde de hoy. De
todas maneras, el enfoque lo vamos a desarrollar en la segunda parte.
Imaginémonos que la presentación va a estar dividida en dos partes, una
general y una más precisa sobre las metodologías de abordaje de este tema. Lo
importante, creo yo, después de las presentaciones que tuvimos ayer, es
considerar que en este momento, en esta cuenca y en esta región, se esta dando
un proceso bien interesante, porque consideramos que es la primera vez enel
país, que se va a trabajar sobre un enfoque de gestión integrada de recursos
hídricos desde su vertiente hasta su desembocadura en el mar. Un proyecto de
tal naturaleza significa que vamos a estar interviniendo, solucionando y
trabajando con diferentes comunidades a lo largo y ancho de esta unidad
geográfica, que llamamos cuenca en la parte continental, desde su vertiente
hasta su desembocadura y también, con los diversos ecosistemas que a lo
largo de toda esa extensión geográfica se encuentran presentes. Entonces, esta
visión de ecosistema y de desarrollo sustentable es una visión bien importante
que tenemos la oportunidad real y concreta de hacerla posible en esta cuenca
del río Manzanares y su zona costera.
Vamos a pasar rápidamente, la importancia del agua en el planeta, el concepto
de manejo de cuencas, el planteamiento de manejo integrado de cuencas con
acciones dirigidas a la prevención y control de procesos de deterioro
ambiental y al aprovechamiento racional y sustentable de los recursos
hídricos, partiendo de la cuenca como unidad básica para lograr la gestión
ambiental de forma sistémica e integral. Dos mujeres cambiaron el paradigma
del desarrollo a nivel prioritario. Carson en el año 1962, con la Primavera
Silenciosa, que dio pie a todo este movimiento y a la creación de la EPA en
los Estados Unidos; y posteriormente en el año 1987 Brundtland con el grupo
que dirigió el documento “Nuestro Futuro Común” se planteó el tema del
desarrollo sustentable que satisface las necesidades presentes sin comprometer
la habilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades,
entonces rápidamente vamos a ver hitos en lo que podríamos llamar el tema de
la sustentabilidad.
Desde la década de los 70`s, no pusimos imágenes, pero desde la presentación
de Rodolfo de ayer se nos ocurre que podríamos hacer un planteamiento sobre
como los procesos que ocurrían a nivel mundial tenían su relación con los
procesos internos como la creación de MOP, MAC y luego Ministerio del
Ambiente, en todo caso, en la primera parte les cuento que veíamos que el
enfoque estaba orientado a reaccionar frente a los problemas ambientales y lo
que llamamos soluciones al final del túnel. Posteriormente vemos que ya en la
década de los 80`s en el Informe Brundtland se introduce ya el término de
“Ecoeficiencia”; y se dan entonces procesos de ir viendo la ecoeficiencia en
los procesos industriales; básicamente se destaca la aparición de las Normas
ISO, también antes ocurrió la Cumbre Mundial de la Tierra en Río de Janeiro
en el año 1992 y la Conferencia de Kioto, que dio lugar al planteamiento del
Protocolo de Kioto y al tema de Cambios Climáticos, así llegamos a la década
del 2000, cuando se realiza la Cumbre Mundial de la Tierra, donde se evalúa
en Johannesburgo como iba el planeta en función del compromiso del 92,
vimos que no se avanzó mucho; pero si se llegaron a compromisos bien
importantes y se crea en el marco de esta conferencia el Año Internacional del
Agua Dulce, que es este año precisamente, hasta el día 22 de marzo del año
próximo, y el año pasado fue el Año Internacional de las Montañas que
termina el 11 de diciembre del presente año.
Observando los resultados de la reunión de Johannesburgo vemos los tres
momentos claves en este análisis planetario de la situación mundial, y vemos
que en la conferencia del 72, básicamente se plantean dos variables: el
desarrollo económico frente a los impactos ambientales, economía y ambiente
y de allí surge el término ecodesarrollo que se popularizó y masificó en la
década de los 70`s trayendo como resultado la Declaración de Estocolmo y
Plan de Acción. Llegamos al 72 en Río de Janeiro, donde se introduce la
dimensión social al tema del desarrollo, entonces se plantea como objetivo de
esta reunión establecer una alianza mundial legislativa, mediante la creación
de nuevos niveles de cooperación entre estados, sectores claves y de la
sociedad y las personas. Los resultados fueron: La Declaración de Río, la
Agenda 21, la Convención de Cambios Climáticos, los Principios Sobre
Bosques y el Convenio Sobre Diversidad Biológica. Destacamos la
importancia de proteger los recursos acuíferos, prevenir la contaminación de
los cuerpos de agua, determinar la localización de fuentes de agua, protegerlas
y utilizarlas de manera sustentable. Los resultados de esta última cumbre
fueron: El Plan de acción, que es el plan de implementación, la declaración
política y la iniciativa de asociaciones estratégicas. Este evento fue
particularmente importante para nuestro país y tuve el honor de acompañar a
la Ministro como apoyo técnico. En este evento Venezuela junto a otros países
del mundo, nos comprometimos a ejecutarlo, con metas bien precisas, dentro
de 15, 20 y 50 años, con indicadores de reducción de algunos temas como
pobreza, acceso a servicios, educación y tantos otros temas acordados allí.
En todo caso un aspecto fundamental donde estamos profundamente
implicados es que reconocemos que la erradicación de la pobreza, el cambio
en los modelos de producción y consumo, y la protección y administración de
la base de los recursos naturales, para el desarrollo económico y social son
objetivos y requerimientos esenciales para el desarrollo sustentable. En el
marco de esta convención el Secretario General de Naciones Unidas planteó lo
que el llama el Wehab. Yo me permití interpretarlo como un Mantra Universal
y lo traducimos al español como Base, se trata de tomar como temas
prioritarios y acciones claves para el siglo 21 los temas de Agua, Energía,
Salud, Agricultura y Biodiversidad, estamos sentando sobre estos temas, lo
que estamos haciendo en el río Manzanares, podemos ir construyendo y de
hecho, ya creo que mañana concretamos un trabajo específico para
profundizar los temas básicos.
Finalmente en esta Conferencia, los 190 países se comprometieron a asumir
una responsabilidad colectiva para avanzar, fortalecer los pilares
interdependientes y mutuamente reforzados del desarrollo sustentable, vale
decir desarrollo económico, social y protección ambiental a nivel, local,
nacional, regional y global. De esta manera los desafíos para el nuevo milenio
podemos resumirlos: en agua cantidad y calidad, protección de atmósfera,
biodiversidad, conservación y manejo de tierra, participación de la sociedad en
gestión de su propio desarrollo, considerando las cuencas hidrográficas como
espacios para abordar el desafío.
En resumen, esa es una visión a los aspectos globales para ir aproximándonos
a las acciones de orden práctico. El contexto nacional también lo vimos ayer,
en la situación país de las contradicciones, parece un país lleno de agua, pero
toda el agua está concentrada en el sur y la poca que queda nos la
compartimos toda la población prácticamente del país, y la temática
relacionada con la problemática aguas arriba y sus efectos sobre los cuales
están orientadas nuestras acciones. Aguas arriba donde están las nacientes,
problemática asociada a la disminución de caudal, contaminación, producción
de sedimentos. Aguas abajo, incremento de demandas, usos indebidos,
pérdidas por fugas y tomas clandestinas. Los efectos se reflejan en cantidad y
calidad de las obras hidráulicas, en el alto consumo y la contaminación.
Rodolfo Roa, Director del Ministerio, desarrolló bastante bien esos temas
relacionados con la problemática.
Como fundamento para la acción, además de estos compromisos globales, a
nivel nacional tenemos la Constitución Nacional que especifica el término de
Desarrollo Sustentable en diversos artículos, La Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica, el Noveno Plan de la Nación, que plantean los ejes de
equilibrio económico, social, político-territorial a nivel internacional y a nivel
local la oportunidad para actuar con resultados concretos sobre estos temas del
eje de equilibrio.
Lo que está planteado en este momento para la Cuenca del río Manzanares es
incidir en comunidades ubicadas a lo largo de esta cuenca y sugerimos
concretar la acción en microcuencas demostrativas, por demás está
desarrollado este concepto en casi todas las experiencias centroamericanas y
sudamericanas como enfoque de estrategias de intervención. Seleccionar
microcuencas a lo largo de este eje, desde las cuencas altas hasta la zona
marino costera, haciendo una gestión del recurso desde su nacimiento hasta su
desembocadura, de esta manera, nuestro aporte y el aporte de este grupo de
trabajo es una contribución efectiva al mejoramiento de las condiciones de
vida de la población, a la conservación de importantes ecosistemas y del
ambiente global. Estamos trabajando entonces en un proyecto local con
proyección internacional.
Imaginémonos que estamos entrando a una microcuenca o a una comunidad o
a un grupo de comunidades que forman parte de una microcuenca y vamos a
tomar entonces estas expresiones de lo que es el desarrollo sustentable, que
ustedes saben muy bien que es la inversión económica productiva, ambiental,
social y la red de actores estratégicos. ¿Y por qué la red de actores
estratégicos?, como decía el embajador anoche, porque es como tejer la
alfombra que da sustento a todas estas actividades. Vamos a acompañar a un
grupo comunitario ubicado en un espacio que se llama microcuenca alta,
media o baja, a lo largo de un proceso que va a durar un tiempo y esa es una
de las primeras condiciones de intervención, generalmente los donantes o
algunos clientes, entre comillas, precisan. Vamos a hacer un proyecto de un
año y muéstrame resultados. La primera negociación que hay que hacer es que
este tipo de proyectos no son puntuales con resultados inmediatos, por lo
menos y de acuerdo a las experiencias de la FAO, de una investigación que se
hizo con seis mil proyectos, los proyectos exitosos deben por lo menos
considerar un margen de tiempo de cinco años.
Vamos a acompañar entonces a esta comunidad ubicada y que hemos ya
seleccionado a lo largo de un proceso que llamamos de acompañamiento hasta
llegar a impulsar y establecer procesos autogestionarios. Lo primero que
debemos pensar es como activar procesos económicos productivos, que sean
ambientalmente benignos de manera que apunten al desarrollo social. En
nuestras comunidades generalmente, los problemas sociales son los mismos,
pobreza, falta de servicios, problemas de vialidad e infraestructura. Ayer
comentábamos y expuso maravillosamente bien la gente de la Fundación
Tierra Viva, como activar el proceso de participación comunitaria, donde este
diagnóstico de las necesidades de la comunidad y como abordarlas se hace de
manera participativa, para lograr una planificación participativa, a corto,
mediano y largo plazo.
La institución promotora, en este caso la Fundación Río Manzanares puede
acompañar este proceso, impulsando y orientando a la comunidad organizada
a buscar vías de solución a sus problemáticas y enfocarse en proyectos
específicos, especialmente aquellos orientados a activar procesos económicos
productivos de mejores ingresos y, en paralelo, actividades de protección del
ambiente, y actividades de desarrollo social.
El segundo punto que hemos considerado importante es definir algunos
indicadores. Lo ideal es construirlos y es la orientación con la comunidad; y
esto que vamos a mostrar es un ejemplo, de ponerse de acuerdo en algunos
indicadores que se van a ir tomando a lo largo de eje de tiempo, en términos
sociales, ambientales, económicos y de alianzas. En el caso del río
Manzanares, si en esta cuenca hay un programa en alguna comunidad dentro
de una microcuenca, donde se haya avanzado en organización de una
comunidad que tenga las bases de asociaciones, asociaciones comunitarias,
mejor. Para iniciar un proyecto, se debe comenzar por tener un enfoque
integral en el que se relacionen los siguientes factores e indicadores:
1.- Económico-Productivos (Ingresos)
Agrícola
Artesanal
Microempresas
Fondo rotatorio para autofinanciamiento
2.- Social (Organización para la autogestión)
Diagnóstico socioeconómico
Educación rural integral
Cultura y deportes
Salud
3.- Ambiental (Prevención, Control y Manejo)
Educación ambiental
Prácticas conservacionistas
Reforestación
Control de cárcavas y torrentes
4.- Red de actores estratégicos
Alianzas
Apalancamiento
Convenios
Así mismo se debe tomar en consideración todas las lecciones aprendidas con
el objeto de lograr efectivamente las metas trazadas.
PREGUNTAS
1. Nombre: Ing. Romero (Coordinación del Agua del MARN)
Comentario: Existen 3 comunidades asentadas en la cuenca alta del río
Manzanares, a través de un Programa del MARN, el cual fue suspendido en
los años 1996-1997 por falta de recursos financieros. Están planificados 3
proyectos, pero se está a la espera de los recursos para darles continuidad.
PONENCIA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PARA LA
CONSERVACION DE CUENCAS DE LA SERRANIA TURIMIQUIRE.
CUENCAS ALTAS DE LOS RIOS GUARAPICHE, CARINICUAO,
AMANA Y NEVERI. ESTADOS MONAGAS, SUCRE Y ANZOATEGUI.
VENEZUELA.
ING. RAMÓN MORALES GIL (ASESOR MARN)
En esta ocasión vamos a referirnos al Programa de desarrollo sustentable en la
Serranía del Turimiquire. Debido a las discrepancias que pueden existir sobre
el área que abarca el Turimiquire y a que existen poblados, represas y
montañas con el mismo nombre, es importante aclarar que nosotros al
referirnos a la Serranía del Turimiquire estamos haciendo mención a la
descripción que se hace en el Decreto 105 del 26 de mayo de 1974. Comienza
en Caripito y termina en Barcelona de Este a Oeste y Comienza en Cumaná y
termina en Aragua de Maturín de Norte a Sur, y es lo que se conoce como la
Zona Protectora del Macizo del Turimiquire, tiene 600 mil hectáreas
aproximadamente.
Es un Programa de inversión social de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A).
El objetivo del Programa es lograr que los usuarios de la Cuenca del
Turimiquire se organicen social, económicamente y manejen racionalmente
sus recursos.
Las comunidades de la serranía Turimiquire organizadas social y
económicamente, manejan racionalmente sus recursos, practicando la
agricultura conservacionista; están orientadas al logro de una alta calidad de
vida, siendo referencia de conservación ambiental y de desarrollo sustentable
en cuencas altas
Importancia de la Serranía Turimiquire
• Asiento de las cuencas y nacientes de los ríos: Neverí, Manzanares,
Carinicuao, Guarapiche, Amana, Caripe y otros.
• Alimenta tres embalses y acueductos regionales para abastecer a más de
2.000.000 de habitantes.
Abastece:
100% Nueva Esparta
85% Anzoátegui
65% Sucre
57% Monagas
Actualmente estamos trabajando en cuatro proyectos:
Embalse alto Neverí
Embalse el Guamo
Toma del río Amana
Embalse Clavellinos
Y tenemos 122 mapas de la microcuenca que nos permite ubicar las áreas
aptas para cultivo de determinado rubro, para reforestación, etc.
Metodología de trabajo:
Económico productivo
Mejorar ingreso familiar
• agrícola animal/vegetal
• artesanal
• microempresas
• fondo rotatorio para
autofinanciamiento
• comercialización
• calidad de productos
Ambiental
Identificar recursos y manejo sostenible
acciones preventivas
• educación ambiental
• prácticas conservacionistas
restauración ambiental
• reforestación
• agricultura conservacionista
Social
expectativa de vida /logro educativo
diagnóstico socio/económico
saneamiento ambiental /
tecnologías alternas
salud
educación
cultura
deportes
Red actores estratégicos
Sinergia para la sostenibilidad de programas y proyectos
Comunidad: capacitación para la organización y autogestión
organizaciones públicas y privadas: ONG y multilaterales
fortalecimiento gestión
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD:
Componente económico-productivo
Ingreso familiar
Familias participantes (Nº)
Superficie cultivada (ha)
Producción (tm)
Valor bruto de la producción (Bs)
Fondos rotatorios funcionando (Nº)
Componente social
Personas atendidas: salud,
Educación y Saneamiento Ambiental (N°)
Proyectos autogestionarios (N°)
Organizaciones de base (N°)
Eventos de capacitación (N°)
Componente ambiental
Superficie conservada (ha)
Prácticas de conservación (km)
Disminución de la erosión (tm)
Productores que practican la lombricultura (N°)
Componente institucional
Alianzas institucionales (Nº)
Apalancamiento (Bs.)
LOGROS
Componente económico-productivo. Siete asociaciones de productores
agrícolas conservacionistas
Capacitación y asistencia técnica a 755 familias
Producción de 1.350.250 plantas de café
Fundación de 244 ha y mejoramiento de 200 ha
Desarrollo de 2.391 ha de cultivos, producción de 4.385 tm
Valor bruto de la producción de 1.587 mm Bs
Financiamiento y manejo de fondos rotatorios: 630 mm Bs
Componente ambiental
Desarrollo de obras y prácticas conservacionistas
Muros de Piedra: 12.030 m
Acordonamiento de Piedras: 6.580 m
Zanjas de Absorción: 76.900 m
Diques de Empalizada: 2.990 m
Diques de Piedras: 1.320 m
Cercas Vivas: 16.480 m
Barreras Muertas: 2.129 km
Barreras Vivas: 51.650 m
Cultivos en Contorno: 829 ha
Jardines ornamentales N°: 296 j
Lombricultura/ Familias N°: 612 f
Lombricultura/canteros N°: 124 c
Inicio de la recuperación hídrico-forestal de cuencas altas: 2.385 ha
Total reforestación: 185 ha
Componente social
Se realizaron 282 talleres participativos y desarrollo de acciones en:
Organización comunitaria
Capacitación artesanal
Educación, cultura y deportes
Salubridad y saneamiento ambiental
Autogestión económica
Infraestructura y servicio comunitario
Componente institucional
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares
Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirezCAR10VET
 
Evaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculoEvaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculomjdugaro
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSIONMARCO SALAS
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaemilio antonio guedez
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Roy Peralta Barboza
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioRoy Peralta Barboza
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoFAO
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaYanet Caldas
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?Daniel Delgado
 
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícolaEvalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícolaComunidad Andina
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalWilliam Chipana Buleje
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualAlan Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez10. impacto suelo irene ramirez
10. impacto suelo irene ramirez
 
Evaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculoEvaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculo
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícolaEvalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 

Destacado

Rondas hidricas
Rondas hidricasRondas hidricas
Rondas hidricasedliplape
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...martinserrano
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOLirena Vergara
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofIsmael Betancourt
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIEmma Salazar
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaOscar Correa
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 

Destacado (20)

Principales fuentes de contaminación del río Manzanares
Principales fuentes de contaminación del río ManzanaresPrincipales fuentes de contaminación del río Manzanares
Principales fuentes de contaminación del río Manzanares
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014
 
Rondas hidricas
Rondas hidricasRondas hidricas
Rondas hidricas
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeof
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Manual de sanidad
Manual de sanidadManual de sanidad
Manual de sanidad
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Guia supervision
Guia supervisionGuia supervision
Guia supervision
 
Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 

Similar a Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares

Dipositivas sobre lineamiento hidricos
Dipositivas sobre lineamiento hidricosDipositivas sobre lineamiento hidricos
Dipositivas sobre lineamiento hidricosdiegoandresramos1
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualacenomendezraul
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAGia Grupo
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015CUSH
 
Axel Dourojeanni
Axel DourojeanniAxel Dourojeanni
Axel Dourojeanniapusunalm
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...DORIANJOSUEHMANRIQUE
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasAETS Ecuador
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOSandra Lorena Guauña
 
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfRIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfKarenFelix15
 
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)Alex Meneses
 

Similar a Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares (20)

Dipositivas sobre lineamiento hidricos
Dipositivas sobre lineamiento hidricosDipositivas sobre lineamiento hidricos
Dipositivas sobre lineamiento hidricos
 
Gestion agua
Gestion aguaGestion agua
Gestion agua
 
Foro taller: Humedales 2013
Foro taller: Humedales 2013Foro taller: Humedales 2013
Foro taller: Humedales 2013
 
Foro Taller: HUMEDALES 2013
Foro Taller: HUMEDALES 2013Foro Taller: HUMEDALES 2013
Foro Taller: HUMEDALES 2013
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
 
Axel Dourojeanni
Axel DourojeanniAxel Dourojeanni
Axel Dourojeanni
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
 
Seminarios andarrios 2019
Seminarios andarrios 2019 Seminarios andarrios 2019
Seminarios andarrios 2019
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
 
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfRIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
 
Mojana riqueza natural
Mojana riqueza naturalMojana riqueza natural
Mojana riqueza natural
 
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)
Dialnet el enfoquedemanejodecuencascasodelacuencadelsantaan-3037546 (2)
 

Más de Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.

Más de Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. (20)

Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuelaCarbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
 
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
 
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similisMetales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
 
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. finalCarbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
 
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
 
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
 
ASPECTOS GEOQUÍMICOS Y AMBIENTALES DE LOS SEDIMENTOS DEL RÍO CUCHIVERO, VENEZ...
ASPECTOS GEOQUÍMICOS Y AMBIENTALES DE LOS SEDIMENTOS DEL RÍO CUCHIVERO, VENEZ...ASPECTOS GEOQUÍMICOS Y AMBIENTALES DE LOS SEDIMENTOS DEL RÍO CUCHIVERO, VENEZ...
ASPECTOS GEOQUÍMICOS Y AMBIENTALES DE LOS SEDIMENTOS DEL RÍO CUCHIVERO, VENEZ...
 
Barco
BarcoBarco
Barco
 
Apto.brest
Apto.brestApto.brest
Apto.brest
 
Amor francés
Amor francésAmor francés
Amor francés
 
Alfonso barcelona
Alfonso barcelonaAlfonso barcelona
Alfonso barcelona
 
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
 
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
 
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARESPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
 
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
 

Último

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosromancitosanchez1999
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 

Último (17)

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 

Taller sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire y el Río Manzanares

  • 1. “I Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento del Río Manzanares y la Zona Costera de Cumaná” Hotel Barceló Nueva Toledo – Cumaná, 28, 29 y 30 de mayo de 2003.
  • 2. PRESENTACIÓN El crecimiento demográfico, especialmente en las zonas costeras y fluviales, ha traído como consecuencia la degradación ambiental, llegando en algunos casos a niveles críticos. Lo anterior, aunado a la actual crisis mundial de escasez de agua dulce, ha obligado a los gobiernos, instituciones científicas, educativas y entes financieros a prestar una mayor atención a la conservación de las cuencas hidrográficas, y en los casos que sea necesario a recuperar y sanear aquellas que se han visto deterioradas por la acción antrópica. Venezuela no escapa de esta situación. Los principales ríos (Orinoco, Neverí, Manzanares, Tocuyo, Cabriales, Güaire), atraviesan centros urbanos en constante desarrollo, lo que trae como consecuencia que éstos se encuentren altamente intervenidos. El río Manzanares nace en las cumbres del Macizo del Turimiquire, y su recorrido lo realiza a través de bosques, zonas agrícolas, industriales y urbanas. De estas últimas la más importante es la ciudad de Cumaná, capital del Estado Sucre. Debido al grado de intervención que presenta el río Manzanares, un grupo de entes regionales, nacionales e internacionales entre los que se encuentran: PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Universidad de Oriente, (representada por el Instituto Oceanográfico de Venezuela), PAC (Programa Ambiental del Caribe), la Embajada Británica (Caracas), Fundación Río Manzanares, Gobernación del Estado Sucre y la Alcaldía del Municipio Sucre, unieron esfuerzos con la finalidad de evaluar las condiciones actuales del río y su cuenca, y elaborar planes para su saneamiento, manejo y conservación. El primer paso dentro de este proyecto fue la organización de unas jornadas de trabajo que permitan conocer la información disponible sobre el Manzanares, divulgar los proyectos aprobados por el PNUMA y la Embajada Británica e incorporar a la comunidad que hace uso de la cuenca para que participe activamente en el mismo. A estas jornadas se les dio el nombre de “I Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento del Río Manzanares y la Zona Costera de Cumaná”.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Profundizar y ampliar el conocimiento y la capacidad de respuesta de las instituciones involucradas para hacer del Taller un Foro para el intercambio de experiencias sobre la implementación de un Proyecto de Manejo Integrado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conservar la Cuenca del Turimiquire como fuente productora de agua para el consumo humano y el desarrollo de las actividades económicas. Fomentar el acercamiento e interrelaciones entre profesionales e investigadores de instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la vigilancia, estudio y manejo de cuencas. Mejorar la calidad ambiental hasta garantizar las condiciones sanitarias requeridas por las poblaciones ribereñas. Desarrollar un conocimiento común sobre las experiencias de Manejo de Cuencas entre los participantes. Actualizar en todo lo referente a conocimientos sobre causales de contaminación y diagnóstico del estado de deterioro del ecosistema. Identificar actividades claves dentro del Manejo del Ecosistema. Identificar los principales vacíos en la gestión de la Cuenca y Recursos de Agua Dulce. Fortalecer criterios de planeación y prevención para el manejo integrado del ecosistema. Propiciar la transferencia de conocimiento científico y métodos tecnológicos desarrollados en el mundo, orientados al manejo, prevención, mitigación, respuesta y recuperación. Impulsar una RED de expertos y tomadores de decisión que incluyan al Sector privado, consultores, empresas turísticas, y otros. Promover la efectiva participación de la sociedad civil en la gestión ambiental. Promover la educación ambiental de la sociedad civil en la gestión ambiental para orientar el ordenamiento en función del bienestar de la mayoría. METODOLOGÍA: La dinámica del Taller se basará en presentaciones sobre experiencias institucionales y grupos claves; análisis de metodologías de planificación sobre la conservación y manejo; discusión de los criterios de manejo y
  • 4. conservación y priorización geográfica y temática del Manzanares, sus afluentes y la zona costera de Cumaná; estudio de casos; intercambios grupales entre actores clave, trabajo en grupos para definir prioridades, y finalmente sesiones plenarias. DIRIGIDO A: • Gobiernos Regionales y Locales • Consejo Legislativo Regional • Organizaciones No Gubernamentales • Universidades e Institutos Universitarios afines con el tema • Liceos y Escuelas • Periodistas • Asociaciones de Vecinos • Cámara de Industria y Comercio • Sector Turismo • Público en General
  • 5. PROGRAMA 28 de Mayo 29 de Mayo 8:00 a 9:00 Inscripción participantes 8:30/9:15 Manejo Integrado de Cuencas como expresión del Desarrollo Sostenible (Oralyn Caldera) 9:15/10:00 Sistema de Saneamiento para la Bahía de La Habana, (Orlean García, Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Zonas Costeras, CIMAB, Cuba) 10:00/10:45 Problemática Ambiental del Río Manzanares (Gregorio Martínez, Jefe del Departamento de Oceanografía. IOV-UDO 09:00/10:00 Inauguración: Palabras de Bienvenida, a cargo del Dr. Ramón Delgado, Presidente de la Fundación Manzanares Palabras del Lic. Ramiro Gómez Alcalde del Municipio Sucre Palabras del Dr. Nelson Andrade C., Coordinador UNEP - CAR/RCU Palabras del Dr. Rodolfo Roa. Director de Cuencas MARN Palabras de la Dra. Catherine Weiss (Embajada Británica, Caracas) 10:45/11:00 Pausa café 10:00/10:15 Pausa café 11:00/11:45 Gestión del MARN en el Estado Sucre e Inventario y Control de las Principales Fuentes Contaminantes (Carlos Martínez, Director Regional, MARN Sucre) 10:15/11:00 Estudios Oceanográficos y de Contaminación en la Región Nor-Oriental de 11:45/12:30 Problemas Socio- económicos en la Cuenca del Manzanares (Freddy Pérez, UNA)
  • 6. Venezuela (William Senior, Coordinador de Investigación del Núcleo de Sucre, UDO) 11:00/11:45 Manejo Ambiental de Bahías y Zonas Costeras en la Región del Caribe: Logros y Necesidades (Antonio Villasol – Director CIMAB, Cuba) 12:30/2:30 Descanso 11:45/12:30 Política Nacional de Cuencas Hidrográficas y Plan Nacional para el Manejo de Cuencas (Rodolfo Roa – Director General de Cuencas Hidrográficas - MARN) 2:30/3:15 Programa de Desarrollo Rural Sustentable para la Conservación de Cuencas de la Serranía Turimiquire. (Ramón Morales Gil. Asesor MARN) 12:30/2:30 Descanso 3:15/4:00 Programa de Educación Ambiental para la Cuenca del Manzanares (León González Dona, Presidente FUNDAMBIENTE) 2:30/3:15 Usuarios de las Cuencas del Turimiquire (Walter Verde, Hidrocaribe) 4:00/4:15 Pausa café 3:15/4:00 El manejo de la Cuenca del Turimiquire (Carlos Martínez y Lino Prada; MARN Sucre) 4:15/5:15 El Plan de Acción Ambiental del Caribe y el Plan de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino de la Contaminación por Aguas Negras. (Nelson Andrade Colmenares. Coordinador
  • 7. UNEP-CAR/RCU) 4:00/4:15 Pausa Café 5:15/6:00 Sesión de Preguntas 4:15/5:00 Política Nacional e Instrumentos Legales para la Ordenación de la Zona Costera (Klauss Essig – Representante del INEA) 5:00/5:45 Diagnóstico Ambiental y Soluciones para el Lago de Maracaibo (Gonzalo Godoy Comisión para el Manejo Integral del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica). 5:45/6:30 Lago de Valencia (Alejandro Luy. Gerente general Fundación Tierra Viva) 30 de Mayo 8:30/4:00 Mesas de Trabajo Conclusiones Clausura 4:00 Palabras del Diputado a la Asamblea Nacional y Presidente de la Comisión de Educación, Dr. Luis Acuña. Agasajo - Gobernación del Estado Sucre
  • 8. INSTALACIÓN PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL EMBAJADOR ® Dr. RAMÓN DELGADO (Presidente de la Fundación Río Manzanares) Señoras y Señores: En el año y mes en que se cumple el 29 aniversario del Decreto que declaró al Macizo Montañoso del Turimiquire como zona protegida y, precisamente, en el Año Internacional del Agua, es un privilegio darles las bienvenida, en nombre de la Fundación Río Manzanares, a este Taller que celebraremos hoy sobre un tema tan importante como lo es el origen de todas las aguas de esta región nororiental. Es algo así como si de la mano del Génesis pudiésemos tomar prestada la invocación divina de la creación de las aguas y su sentido mágico y de asombro que nos viene acompañando desde los albores del nacimiento del hombre. En el habla de los primeros pobladores, el Turimiquire es el trono del cielo y ese sentido de visión cósmica tiene un contenido de realidad vital insoslayable. De él brotan las aguas que en un 60% se concentran en Sucre. Un 30% permea hacia el estado Anzoátegui y el resto marcha entre las aberturas de la tierra hacia Monagas; pero también gran parte de ese caudal, y es dable señalarlo, llega en cantidad importante y fundamental a la franja insular de Nueva Esparta mediante el recurso de la tecnología Si consideramos tan sólo estos hechos tendríamos una justificación para reunirnos hoy en Cumaná, para tratar de hilvanar criterios en la búsqueda de soluciones y en la aplicación de políticas que permitan garantizar la preservación y el mantenimiento de tan importante reservorio, vital para la vida humana que se congrega en esta región nororiental de Venezuela. Pero el agua no sólo es un problema que debemos atender con sólidos criterios de carácter interdisciplinario; es un dato esencial en la mejor comprensión de nuestro futuro: hace muchos años un venezolano de excepción, Juan Pablo Pérez Alfonso, decía en una de sus habituales tertulias en el jardín de su casa en Los Chorros, que el agua en Venezuela, si no se le cuidaba como era debido, se acabaría primero que el petróleo. Dicho esto hace unas tres décadas pudo haber sonado como una exageración, pero los datos cuantificados y recogidos desde hace 50 años a esta época señalan un panorama bastante
  • 9. sombrío: no sólo ha ido descendiendo el caudal de ríos y riachuelos, sino que el número de ellos que ha desaparecido ha ido in crescendo. De no adoptarse una política preventiva, audaz y sistemática, con la absoluta participación de todos los que habitamos en esta geografía, llegará el día en que aquella admonición de Pérez Alfonso será una devastadora realidad para esta región. El Turimiquire debe ser un dato puntual en la agenda de las preocupaciones de las comunidades de Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta, así como de sus respectivos gobiernos locales e instituciones públicas y privadas. Los invitamos a juntar esfuerzos concretos y a diseñar un plan concertado en función de la preservación de sus Cuencas. El tema del agua a escala planetaria está en los primeros planos de los escenarios de conflicto que aquejan a los seres humanos. En otras latitudes constituye un factor geoestratégico importante, y es por supuesto tema de discusión creciente en los foros internacionales especializados que sobre el concepto de la preservación del medio ambiente vienen realizándose con periódica frecuencia a escala universal. En nuestro país el problema del agua no está exento de niveles preocupantes, los cuales deben ser analizados conveniente y oportunamente, aún cuando todavía no esté planteado con señales de alerta roja, como es el caso de otras regiones del planeta. Hago referencia al caso del Medio Oriente, donde además de los conflictos seculares que allí gravitan, el agua podría ser un detonante incómodo de manejar; será difícil predecir los resultados concretos de cualquier proyecto o política que se desee aplicar, tomando en cuenta los diversos escenarios de conflicto propios de la región. En Venezuela, se ha dado por sentado, más por generosa virtud de la imaginación que por datos concretos, que en el instante del Génesis, Dios nos dotó con abundantes recursos hídricos. Sin embargo, los estudiosos del tema, y especialmente los aquí presentes, saben perfectamente que no toda la población disfruta de esta ventaja. En nuestro país, el 97% de la población se encuentra asentada en la mitad septentrional del territorio, la cual dispone apenas del 16% de las aguas fluviales. Se observan síntomas inequívocos de un deterioro acelerado de nuestras fuentes de agua, lo que constituye un reto insoslayable para que la actual generación de venezolanos pueda, con un esfuerzo técnico, educativo y creador, dejar como herencia a los venezolanos del futuro una solución y un camino, una actitud y una conducta sostenida y permanente en el tiempo, para la preservación y atención prioritaria de este recurso vital para todos.
  • 10. Esta aseveración que me atrevo a delinear no es un simple deseo virtual, para usar un término coloquial de moda; es una realidad que se expresa en la creciente preocupación y participación militante de las comunidades organizadas, en el respaldo importante de la iniciativa privada y en la presencia sustantiva y cada vez más intensa del Estado con la implementación y diseño de políticas ambientales. Esto demuestra que el tema es fundamental y prioritario para toda la nación en su conjunto. Por si fuese poco, el propio texto constitucional vigente así nos lo señala en su Artículo 27. Dentro de ese orden de ideas nace la Fundación Río Manzanares, gracias a una feliz y oportuna iniciativa de la Alcaldía de Cumaná: En mayo del año 2001 el Sr. Alcalde, Lic. Ramiro Gómez, convocó a un Cabildo Abierto en el Parque Ayacucho para conversar sobre los problemas del río emblemático de la ciudad, sangre vital y fundamental para el buen vivir de los cumaneses. De allí surgió la idea de concretar un anhelo colectivo, como es la preservación y el rescate de nuestro río. Un grupo de ciudadanos, cumaneses nacidos en este suelo y cumaneses por adopción venidos de otras latitudes, decidimos constituir un grupo de reflexión y de trabajo para crear una Fundación que, agrupando todas las voluntades, se empinara en la tarea del rescate del Manzanares. En esta Fundación está representada buena parte, tal vez la mayor parte, de esa voluntad colectiva que a diario pide por la salud de nuestro río, integrada en un equipo de trabajo amplio y receptivo, no excluyente. Desde su inicio nos hemos planteado tres ejes de acción: Complementariedad Educación Continuidad en la acción Venimos con la intención de integrarnos a todos los esfuerzos que personalidades e instituciones vienen y han venido desarrollando sobre el tema. Cooperar con ellos en la búsqueda de soluciones concretas y realizables. En suma, trabajar en común esfuerzo dentro de los planes y proyectos que realizan o se proponen realizar las instituciones regionales y nacionales. Consideramos que un aspecto fundamental y definitivo es abordar el tema de la educación ambiental: Es indispensable instruir a quienes habitamos en la zona de influencia de la Cuenca para corregir hábitos o costumbres que afectan el destino del río. Nos proponemos sensibilizar a la comunidad respecto a la responsabilidad de establecer una nueva relación hombre-río, manteniendo un nexo inteligente y racional con el Manzanares – tal como se
  • 11. ha logrado en otras latitudes. En dos palabras: aprender a respetar y querer al río. Y, en tercer lugar, la Fundación no intentará gastar tiempo y dinero en tratar de realizar nuevos estudios o proyectos sobre el Río con el sólo interés en desarrollar proyectos o realizar estudios. Consideramos que existen suficientes estudios y proyectos que es necesario reunir, analizar y sopesar para concertar la búsqueda de ayuda para que el proyecto o proyectos en cuestión tuviesen el oportuno y sistemático apoyo de todos los sectores involucrados, y así lo hemos venido haciendo hasta ahora. Pero, ¿Por qué el Turimiquire?. ¿Por qué iniciar nuestro camino aguas arriba si el asunto que nos motivó inicialmente fue el río Manzanares a su paso por Cumaná? Por una simple cuestión de lógica elemental: si permitimos que continúe disminuyendo el caudal y deteriorándose la calidad del agua que nos llega desde el Turimiquire a través de la hoya del Manzanares, no podemos hablar en propiedad del rescate del río y el saneamiento de la zona costera. En ese sentido los técnicos y científicos de la UDO, a través de la Comisión de Investigación del Núcleo de Sucre, recogieron nuestras reflexiones y diseñaron la convocatoria a este “I Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento del río Manzanares y la Zona Costera de Cumaná”, con la participación lo más amplia posible de diversos actores locales, regionales, nacionales e internacionales, que permitirá continuar un debate y un esfuerzo que se ha venido produciendo en el tiempo por parte de distinguidas instituciones, así como personalidades, que han hecho del Turimiquire una vocación de trabajo y fe. Con este Taller que inauguramos hoy en Cumaná pretendemos avanzar todos juntos en la definición de una política general sistemática sobre los diferentes temas que están en la agenda del día. La Fundación Río Manzanares ha comenzado a circular entre diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, dos documentos esenciales que complementarán los resultados y expectativas de este Taller que hoy inauguramos, los cuales reflejan con lógica sincronía las vertientes de trabajo a futuro que nos planteamos al definir los tres ejes de nuestra acción para el año 2003 y siguientes; me refiero en primer lugar al proyecto elaborado por la Comisión de Investigación del Núcleo de Sucre de la Universidad de Orientes sobre “Ambiente, Sociedad y Salud en la Cuenca del Río Manzanares”, así como también a la propuesta de un “Programa de Educación Ambiental para la Cuenca del Río Manzanares”, preparado por la
  • 12. Fundación Estatal del Ambiente del Estado Sucre. Nuestras metas han sido señaladas; nuestro compromiso es llevarlas adelante hasta su realización. Pero si bien éstas son las líneas maestras de nuestra estrategia de trabajo, no es menos cierto que el Manzanares demanda una acción inmediata y sostenida de limpieza y mantenimiento en lo que a su zona urbana se refiere; para ello es indispensable el apoyo y los aportes financieros prometidos por los gobiernos del Estado y Municipal. Confiamos en que esas dos importantes instancias cumplirán con sus responsabilidades y compromisos. Compromisos que se fortalecen en su reto con el apoyo y respaldo que la Fundación Río Manzanares ha recibido del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y del Gobierno de Su Majestad Británica, con quienes hemos firmado sendos acuerdos para el desarrollo de los primeros proyectos sectoriales de investigación técnica y científica del río, que abren el camino para poder llegar a la meta de nuestros objetivos. Al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA - , en la presencia del Dr. Nelson Andrade, Coordinador de la Unidad de Coordinación para la Región del Caribe, y a la Embajada del Reino Unido, en la persona del Embajador John Hughes, va nuestro eterno agradecimiento en nombre de Cumaná y de sus instituciones. Nos sentimos agradecidos y comprometidos. La presencia activa de quienes hoy han venido aparticipar con sus inquietudes y reflexiones es una respuesta afirmativa que demuestra que estábamos en lo cierto, y que desde Cumaná saldrán nuevos y más vigorosos esquemas de trabajo creador en función de las aguas que nacen en ese “Trono de Dios”, como llamaron sus antiguos pobladores al Macizo del Turimiquire. Muchas gracias.
  • 13. Miércoles 28 de mayo (PONENCIAS)
  • 14. ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS Y DE CONTAMINACIÓN EN LA REGIÓN NOR-ORIENTAL DE VENEZUELA DR. WILLIAM SENIOR (UDO-SUCRE) En esta ponencia se presentó un resumen de las investigaciones oceanográficas en la región oriental venezolana, realizadas por el Instituto Oceanográfico de Venezuela, en los últimos 10 años. Queda claramente establecido que en la región nororiental de Venezuela la intensidad de los vientos es la que permite la surgencia costera y la responsable de la productividad en esa zona. La surgencia aporta una gran cantidad de elementos nutritivos en el área, lo cual es confirmado con las imágenes satelitales. Se mostró la influencia de los ríos en la zona costera, a lo largo de la región norte del país. Las investigaciones muestran una intensa contaminación fecal, en todas las áreas examinadas, evidenciando la contaminación por aguas servidas. Así mismo, se aprecia contaminación por hidrocarburos (Bahía de Bergantín, río Neverí, zona del complejo criogénico de Jose), metales (cromo, cadmio, cobre, plomo y mercurio). En las ultimas investigaciones la Bahía de Bergantín y las lagunas de Píritu y Unare muestran alto deterioro, mientras que, en el sector de Jose se comienzan a detectar indicios de deterioro ambiental, como consecuencia de las actividades allí desarrolladas, particularmente de la actividad petroquímica y embarque de crudo. Con respecto a las lagunas de Píritu y Unare, en la primera se comienza a observar alta tasa de sedimentación y ambos ecosistemas están altamente eutroficados. También puede evidenciarse el aumento de plomo y níquel en los sedimentos de Unare y la detección de cadmio y mercurio altamente biodisponibles. La elevada contaminación de la zona costera aledaña al Paseo Colón, de la ciudad de Puerto La Cruz, ha traído como consecuencia, desde hace muchos años, el cierre de las playas a los bañistas, lo cual ha ocasionado incontables pérdidas económicas a la población y ha afectado en gran parte el desarrollo turístico de la región. En la desembocadura del río Manzanares (Estado Sucre) y el mercado pesquero de Cumaná se observan importantes aportes de hidrocarburos. En el Orinoco por su parte, son notorios los aportes principalmente de grandes cantidades de fósforo orgánico, nitrógeno orgánico y sólidos suspendidos, con registros de cadmio y plomo biodisponible.
  • 15. Para resumir la situación actual, la zona costera del oriente del país esta ampliamente afectada por la intervención en los ríos, principalmente debido a actividades industriales y domésticas. Preguntas: 1. Nombre: Freddy Godoy (médico) Pregunta: ¿Existen trabajos sobre el efecto en seres humanos de esas concentraciones de metales? Respuesta: no hay trabajos intensivos, solo puntuales. Y no se ha medido el efecto de esas concentraciones en el ambiente sobre los seres humanos. 2. Nombre:Sr. Blanco Pregunta: ¿Podría mencionar la contaminación que produce el Palenque 5 fondeado en el Golfo de Cariaco? Respuesta: eso es un tema que se discutirá en una próxima ponencia, por los representantes del Ministerio del Ambiente. 3. Nombre: Nelson Andrade Pregunta: ¿Hay estudios de investigación concretos actualmente en la zona oriental? Respuesta: La parte de Pertigalete y Pozuelos fue financiada completamente por PDVSA y Naciones Unidas, las lagunas costeras fueron financiadas por FUNDACITE-ANZOATEGUI, así que esas zonas tienen estudios amplios, sin embargo en las costas de Sucre nos ha costado conseguir financiamiento y realmente existen problemas que deben ser estudiados en el Golfo de Cariaco y la costa sucrense. 4. Nombre: Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva) Pregunta: ¿Hay iniciativas para sanear la problemática ambiental en el oriente? Respuesta: Existe un decreto para sanear la zona pero la mayoría de las plantas de tratamiento están aun sin concluir o se han paralizado, y mientras tanto todas esas aguas negras se vierten directamente en la costa.
  • 16. MANEJO AMBIENTAL DE BAHÍAS Y ZONAS COSTERAS EN LA REGIÓN DEL CARIBE: LOGROS Y NECESIDADES DR. ANTONIO VILLASOL (CIMAB-CUBA) Villasol comenzó por describir la experiencia que desde 1996 ha adquirido el CIMAB en el manejo de zonas costeras: En 1972, en Estocolmo se discutió de los problemas ambientales por la situación que se produjo en Japón producto de la contaminación por mercurio, que ocasionó entre muchas otras cosas malformaciones en seres humanos. De allí vino la Cumbre de Río y Río Viejo y desde ese momento se llamó mucho la atención sobre el tema. Los países desarrollados y los pobres siempre deben preocuparse por los problemas ambientales ya que aunque los problemas sean diferentes, éstos siempre existen. Hay que actuar sobre el ambiente desde el punto de vista de un desarrollo sostenido. Hizo énfasis de los Programas o Proyectos sobre el tema que se han venido desarrollando en el área del Caribe: Caripol Mussel Watch Residuos sólidos y líquidos provenientes de buques. GEF-OMI Bahías y costas fuertemente contaminadas en el Caribe. GEF-PNUMA-PNUD GIWA (Global International Water Assessment) Se detalló sobre la problemática de Barbados, Santo Domingo, Barcelona, Pozuelos, Cartagena, Puerto Limón (Costa Rica), Bluefield (Nicaragua), Bahía de La Habana y Kingston. Los principales problemas existentes en la región son contaminación por residuos industriales (plantas en desuso o funcionando mal, residuales sólidos), por aguas servidas, por residuos sólidos (tráfico marítimo principalmente de cruceros), por erosión (mal manejo del suelo tierra adentro), por la actividad marítimo portuaria, por deficiente explotación pesquera, alteración de las líneas de costa. De estos estudios se concluye que la problemática en los diferentes países del Caribe es similar.
  • 17. Preguntas: 1. Nombre: Oralyn Caldera Pregunta: Entiendo que el protocolo sentará las bases para problemas transfronterizos, ¿es eso cierto?. El otro punto es que ¿existen tecnologías para tratar lodos y ordenanzas para impedir que estos lleguen directamente a los cuerpos de agua? Respuesta: Voy a referirme al segundo punto, ya que considero que el primero debe ser tratado por Nelson Andrade que es el redactor del proyecto. Con respecto al segundo en mi experiencia en La Habana, pienso que los sistemas de tratamiento a veces no resuelven el problema X, por lo que hay que tener cuidado con los residuales, o establecer controles (muy costosos) para impedir que llegue el agua de los barcos a las costas. Esto es un problema de salud grave y hay que poner remedio porque el tráfico marítimo también influye grandemente. Intervención del Sr. Nelson Andrade para complementar la respuesta. Respuesta: El protocolo es un marco de acciones a tomar que fue negociado por 6 países y uno esta ratificado, tiene estándares establecidos para tratar fuentes de actividades terrestres, desde el tope de las montañas, hasta el fondo marino. Intervención del Sr. Klauss Essig para complementar la respuesta. Comentario: El INEA (Instituto Nacional de Espacios Acuáticos) está poniendo en vigencia a partir del mes que viene (junio) un sistema que obligará a las administraciones portuarias a tener infraestructuras para procesar los desechos portuarios, están contemplados el Plan de Acción Portuaria, facilidad de recepción para los diferentes tipos de desechos (aguas sentinas, basura, de desecho). Este sistema se supervisará constantemente con una versión para la industria naval y otra para las marinas deportivas. 4. NOMBRE: Sr. Santos Rodríguez (Comité de rescate de la Cuenca del Turimiquire) Pregunta: ¿Donde se presenta la erosión en la costa?. ¿Que tipo de erosión? Respuesta: Las bahías son el resultado de las cuencas de drenaje, por eso se habla de manejo integrado de cuencas y zona costera. La erosión se produce sin tomar en cuenta los procesos, puede ser natural. En las zonas donde existe un proceso acumulativo, se debe tomar en cuenta el movimiento natural de las dunas para evitar el desequilibrio. Normalmente hay procesos de deposición y erosión, pero los procesos erosivos se pueden aumentar por acción humana. Hay que tener cuidado porque se puede cambiar la corriente, la pendiente y
  • 18. colocar espigones, por ejemplo, puede incrementar los procesos erosivos, de igual manera ocurre cuando los espigones se derrumban. Intervención del Sr. Nelson Andrade para complementar la respuesta. Comentario: También está el proceso de destrucción de los arrecifes coralinos, que si son destruidos pueden incrementar los procesos erosivos costeros. 5. NOMBRE: Freddy Godoy Pregunta: ¿Hay experiencias con la participación comunitaria? Respuesta: En los planes está previsto el trabajo con las comunidades, porque las comunidades deben ser parte del proyecto y sentirlo para que el proyecto sea un éxito.
  • 19. PONENCIA POLÍTICA NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE CUENCAS ING. RODOLFO ROA (DIRECTOR GENERAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS – MARN) La dirección actual transita por una serie de etapas, desde los años treinta se trata de atender la problemática de las cuencas hidrográficas. Antes existía una oficina de proyectos hidráulicos, la que evolucionó e identificó algunos aspectos resaltantes, por ejemplo el proceso de degradación de suelos de la zona de Mucuchíes. Se consideró importante desarrollar una disciplina. En los años 50 surgen otras dependencias dedicadas a estos aspectos, luego en el 60 surge el MAC y el MOP. Actualmente luego de muchas remodelaciones, existe la oficina de Dirección General de Cuencas Hidrográficas creada en el periodo de 1999 al 2003. Esta Dirección General tiene cinco direcciones: hidrología, meteorología y oceanología; planificación y manejo e cuencas hidrográficas; cuencas internacionales; suelos y administración de aguas. Cuencas internacionales es una instancia de apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores, principalmente con Colombia y otras cuencas internacionales. Recientemente se creó la dirección de administración de aguas, planifica el uso del recurso hídrico, revisando la planificación existente disponible al usuario en cuanto al tema. Tiene como misión la administración de los recursos agua y suelo, sobre la base del aprovechamiento y conservación integral de las cuencas hidrográficas. En cuanto a política, ésta se centra en impulsar el concepto de cuenca hidrográfica como base de la gestión de planificación del recurso hídrico, como una visión sistemática e interdisciplinaria. El marco legal esta basado en nuestra Constitución Nacional (1999) la cual señala los derechos ambientales y otorga rango constitucional a la ordenación del territorio, educación ambiental y preservación de la biodiversidad, desarrollo sustentable, dominio público de las aguas y soberanía plena en espacios continentales, insulares, lacustres, fluviales, marítimo-territoriales y áreas marinas interiores.
  • 20. El Articulo 304 señala la declaratoria de todas las aguas como bienes del dominio público de la Nación. La ley debe establecer disposiciones para garantizar la protección, aprovechamiento y recuperación de las aguas, respetando el ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.Existe un marco legal que sustenta el manejo de cuencas, que a su vez comprende 1.- Leyes orgánicas: entre las que se encuentra la Ley del Ambiente, de Ordenación del territorio, de Ordenación urbanística, Ley de Régimen Municipal, Ley de Servicios de Agua Potable y Saneamiento y Proyecto de Ley de Aguas 2.- Leyes específicas las cuales comprenden la Ley Forestal de Suelos y Aguas, la Ley de Diversidad Biológica, Ley de Saneamiento de Áreas Costeras, Ley de Fauna Silvestre, Ley Penal del Ambiente, Ley de Tierras, Ley de Espacios Acuáticos, entre otras.Este proyecto de ley de agua y su propuesta ha generado alcances, entre ellos: La compilación, coherencia, estandarización de procedimientos, actualización, plataforma común y divulgación de datos e información básica. El establecimiento de diferentes niveles de planificación (nacional y regional). La Integración de planes en un sistema: (aprovechamiento, calidad de aguas, conservación de cuencas) y la promoción de participación de comunidades: búsqueda de identificación, compromiso y responsabilidades Por supuesto se generan compromisos derivados del proyecto de ley de aguas: Integrar sistemas de planes existentes (aprovechamiento, calidad de aguas y conservación de cuencas) para elaborar Plan Nacional de Gestión Integral de las Aguas. Educación ambiental: promover cultura del agua (protección y uso eficiente del recurso desde su captación hasta su disposición) y participación de comunidades. Mejorar coordinación con otros entes públicos competentes para ordenar y aumentar eficiencia de inversiones Ampliar y mejorar mecanismos de vigilancia y control para aumentar eficacia en la fiscalización y regulación de los aprovechamientos, vertidos y prevención de riesgos a la salud humana. Como política nos hemos propuesto impulsar el concepto de Cuenca hidrográfica como base de la gestión y planificación del recurso hídrico con una visión interdisciplinaria, porque en el fondo muchos lo saben, se está hablando de la gestión de la cuenca como recurso, esto no es algo al azar ni por capricho, es una conclusión que permite medir en resultados de lo que se haga o deje de hacer en un espacio
  • 21. perfectamente medible, pero sobre todo en un espacio que a través de la cantidad de agua que puede medir en la parte baja que si lo hace en la parte alta está produciendo daño. Es la política más importante para impulsar el proceso de manejo de la cuenca, como unidad idónea de recursos naturales. Debemos trascender en esto. Principales problemas de la cuenca del río Manzanares. A modo general los podemos englobar en cuatro grupos: ausencia de organización integradora, ocupación anárquica de los espacios, desechos sólidos y efluentes líquidos, todos actuando en conjunto conllevan a una disminución del volumen y contaminación del agua. Sin embargo han surgido posibles soluciones y propuestas basadas principalmente en la organización y participación de la comunidad. Todo ello ha generado al elaboración de una infraestructura social conservacionista en el país, y especialmente en el estado Sucre, esta comprende tres proyectos: Proyecto de reforestación de la cuenca alta del Río Manzanares, micro cuenca Río Aricagua. Proyecto de reforestación cuenca alta del Río Carinicuao, micro cuenca del río Santa Ana y la quebrada San Ramón Proyecto de reforestación de la cuenca alta y media del Río Chuare, Municipio Bermúdez, Parroquia Macarapana. Surge una pregunta muy importante ¿Hacia donde vamos? Hacia una gestión que integral e integrada por cuenca para la conservación y aprovechamiento del recurso hídrico; dicha gestión es Integral porque abarca los recursos naturales, los usuarios y las instituciones, comprendiendo los aspectos ambientales, económicos y sociales y destacando la educación ambiental y la participación ciudadana. Es Integrada por que contempla las aguas superficiales y subterráneas tanto en calidad como en cantidad en el marco espacio-temporal. La planificación no debe ser un paso principal y separado del manejo de cuencas, temporalmente distante de la etapa de implementación, sino que ambas (planificación e implementación) deben actuar, una siguiendo a la otra, en donde la información ganada durante la implementación (monitoreo y evaluación) retroalimente de manera adecuada a la planificación. Para ello se plantea la definición de MODELOS DE GESTION para las cuencas hidrográficas prioritarias, estableciendo lineamientos conceptuales y
  • 22. metodológicos para la orientación y ordenamiento de actividades del sector público y privado en el manejo de las cuencas hidrográficas, mediante la concertación interinstitucional con el objeto de apoyar la toma de decisiones vinculadas al aprovechamiento de recursos naturales y desarrollo económico de las regiones. Los planes se basan en sistemas integrados de: acciones técnicas directas tales como estudios, proyectos, obras, operación, manejo, y acciones gerenciales o indirectas tales como organización, financiamiento y normas. Tal patrimonio debe ser utilizado prudentemente para mejorar la calidad de vida de la población. Como conclusión podemos señalar: 1.- El manejo y conservación de cuencas proporciona aumento de la capacidad productiva, la reducción de la degradación de suelos, la conservación de la biodiversidad, la calidad del agua, el mantenimiento del ciclo hidrológico. 2.- La consolidación de la organización comunitaria y la concertación interinstitucional garantizará la permanencia y continuidad del programa de manejo. 3.- Los servicios ambientales deben ser valorados en términos económicos, para crear un fondo que permita retribuir la conservación de las partes altas de la cuenca donde se da la cosecha de agua.
  • 23. PREGUNTAS 1. Nombre: León González Dona (FUNDAMBIENTE SUCRE) Pregunta: No hay claridad en cuanto a las instituciones que van a manejar el recurso. Si el CTI no tomó previsiones para el modelo a emplear en el manejo de la cuenca del río Manzanares, ¿Qué hacemos?.. ¿Cómo resolvemos el problema del Manzanares y avanzamos en comparación con la experiencia llevada en el Neverí? Respuesta: No está solucionado, se está tratando, el que el CTI haya o no propuesto, no se sabe, nosotros proponemos sentarnos a conversar: Gobernador, sociedad organizada... todos... y pongámoslos de acuerdo con un instrumento a usar, recursos... es cuestión de ponerse de acuerdo, menos si todo el material de referencia existe. Hay diseños, normas, es sólo de ponerlo en práctica. En Guárico hay un rudimento de consejo de agua, surgido del campesinado, es un inicio. Nuestra función es poner nuestra capacidad técnica a la resolución de problemas, considerando que todo instrumento es mejorable.
  • 24. PONENCIA USUARIOS DE LA CUENCA DEL TURIMIQUIRE ING. WALTER VERDE (HIDROCARIBE) En el estado Sucre poseemos dos grandes embalses: el de Clavellinos y el del Turimiquire. En el caso específico de la cuenca del Turimiquire o del Manzanares estamos hablando del embalse Turimiquire y el sistema hidráulico que comprende el embalse de la planta de tratamiento e instalaciones para llevar agua a las ciudades. La cuenca del Turimiquire cubre el estado Sucre, Monagas y Anzoátegui; nosotros en la vertiente norte tenemos el embalse Turimiquire que a capacidad plena tiene alrededor de 500 millones de metros cúbicos de capacidad. Este espejo de agua cubre alrededor de 1500 hectáreas, allí se tiene unas instalaciones especiales con seis compuertas que permiten racionar el agua, así como tener una agua de mayor calidad, lo más pura posible. Posteriormente pasamos a una planta de tratamiento con capacidad para potabilizar alrededor de 15 metros cúbicos de agua por segundo aún cuando no está a su capacidad plena. Este sistema fue diseñado para dar agua potable a las ciudades del norte de Anzoátegui, además del estado Sucre (Cumaná) y Nueva Esparta. Actualmente trabajamos con 4000 lts por segundo que pasan por una tubería de trasvase y bajan hacia Cumaná. En la vertiente oeste tenemos una descarga sobre el Río Neverí directamente, estamos desalojando alrededor de 7500 litros por segundo para la mantener el caudal económico además del aprovechamiento aguas abajo para surtir las grandes ciudades en el estado Anzoátegui. Dejamos correr el agua hacia la cuenca del Río Neverí, existiendo en varios puntos aguas abajo dos tomas de Hidrocaribe, una llamada Caratal y la otra en el sector de los Montones, adicionalmente hay una toma sobre el Río Neverí, llamada la Parchita, allí PEQUIVEN toma alrededor de 1500 litros por segundo para ser transportados al Complejo Petroquímico de Jose, donde es tratada y utilizada con fines industriales y de consumo humano, ellos tienen su planta de tratamiento de aguas servidas. Volviendo a la vertiente Este, una de estas tomas de agua a través del túnel de Guamacán entra a una tubería que recorre alrededor de 20 kilómetros hasta llegar a Cumaná, a través de una válvula de mariposa de 2200 litros por segundo, continúa su camino a través del Golfo de Cariaco, con dos tuberías paralelas que pasan hacia la península en la zona que llaman Punta Baja. Con ésta se abastece el sector Oeste de la península, estamos hablando de Araya, el
  • 25. Guamache y otros. Al pasar la península continúa una tubería sumergida que llega al estado Nueva Esparta, allí quedan 1600 litros por segundo. Esto depende del volumen que se consuma en el camino es decir en la cría de animales y los cultivos de sábila que tiene un consumo intenso. La cuenca del río Manzanares, el cual nace en el Turimiquire, en la ciudad de Cumanacoa se encuentra intervenida en varios puntos; en San Lorenzo hay dos puntos de intervención, una en el Río Manzanares y otra en un manantial afluente del Río Manzanares, allí tenemos la capacidad de contabilizar 120 litros por segundo. Esta agua va por supuesto, a la ciudad de Cumanacoa y San Lorenzo; se refuerza con 20 litros por segundo en el Río Guasdua, también afluente del río Manzanares y que da agua al sector La Manga, Caiguire y otros. Pasando este sector nos encontramos con las poblaciones de Río Arenas y Arenas, acá se tiene una toma en el río sacando entre cuatro y seis litros por segundo; hay oportunidades en que la cuenca produce bastante agua pudiéndose sacar hasta 15 litros por segundo y surtiendo a Arenas, Río Arenas, ciudades cercanas y poblados de los cerros. Río abajo hay varias poblaciones que no atiende Hidrocaribe, aquellas que están alrededor de la carretera Cumaná-Cumanacoa, sin embargo le brindamos apoyo técnico. Llegando a la ciudad de Cumaná hay una única toma sobre el Río Manzanares del cual disponemos de 900 litros por segundo. Tenemos también equipos de bombeo que nos producen alrededor de 900 litros por segundo en condiciones ideales. Realmente las aguas del río Manzanares no son las mejores para potabilizar debido a los altos costos de producción por lo que desechamos el uso de esas aguas a menos que sea una emergencia o contingencia que se halla presentado en el sistema Turimiquire y nos obligue a hacer uso de ella. El afluente en la zona de Cancamure, nos provee agua bacteriológicamente pura y de muy buena calidad. Nosotros tenemos una tubería de 15 kilómetros que llega desde el sector de los Ipures hasta la planta de tratamientom donde se une con las aguas que vienen del Turimiquire. Continúan hacia Cumaná donde tenemos 2 estaciones de bombeo: una que envía agua hacia Araya y otra que actualmente se está poniendo en funcionamiento, que la va a llevar a Mariguitar y sus alrededores. La otra estación es para casos de emergencia. La utilización de este sistema, Cancamure y el Turimiquire, por parte de los agricultores o gente que tiene producción animal aguas arriba de Cumaná es bastante intensa, una intervención bastante fuerte con una pérdida de más de 200 litros por segundo.
  • 26. En sí esto es más o menos el estimado para consumo humano, sin embargo no solamente trabajamos en aguas para el consumo sino también en aguas servidas, es decir el agua que usamos y sale de la red de conexión. Nosotros tenemos estas redes en casi todas las ciudades principales que manejamos. En Cumanacoa contamos con una laguna de oxidación para tratar todas las aguas servidas de esta ciudad, el efluente lo enviamos al afluente del Río Manzanares. En Arenas y Río Arenas el agua servida se envía a una planta de tratamiento, que actualmente está inconclusa. La planta se inauguró pero tenemos algunos problemas con ella, el MARN está haciendo los estudios para mecanizar la planta y hacer una especie de híbrido entre aireación y la laguna de oxidación. Nosotros hemos intervenido junto al Ministerio y la comunidad organizada de la zona, se han tenido muchas reuniones para tratar no sólo el problema de contaminación ambiental sino de salud pública. Esperamos que la planta esté en funcionamiento muy pronto a un 100% de su capacidad. En al ciudad de Cumaná tenemos dos plantas de tratamiento, nosotros dividimos la ciudad en dos sectores: Este y Oeste, a partir del Río Manzanares. En el Este en Punta Baja tenemos una planta que está funcionando. En el sector Oeste la planta está sin terminar, funcionando provisionalmente como laguna de oxidación y tratando cerca de 300 litros por segundo que provienen de la estación de bombeo de La Llanada y Brasil. Estamos a la espera de que la gobernación realice unos trabajos de adecuación para poder terminar de instalar la planta y hacer un tratamiento seguro de las aguas, del 100% de las aguas que se producen en Cumaná. Así mismo tenemos dos tuberías de incursión hacia el mar, incursiones que son los suficientemente largas y profundas para que se diluya esta agua dentro del mar. También tenemos una descarga submarina en el sector de Cumaná II, allí descargan hacia el mar. Realmente es difícil mantener un estado de salud definido, ya que la mayoría de las instalaciones data de unos 50 ó 60 años de existencia con un mantenimiento precario y que realmente a la final son fuentes de contaminación. Como se hablaba en la anterior exposición hay que llevar la educación ambiental a las zonas rurales pero también hay que llevarla a la zona urbana. Al momento de hacer una planificación hay que tomar en cuenta muchos factores y principalmente el humano que utiliza y contamina el agua y las empresas que se dedican al mantenimiento para evitar dicha contaminación. Hay que lograr un equilibrio y nosotros estamos dispuestos a colaborar con ellos.
  • 27. PREGUNTAS NOMBRE: Leonardo Coronado (BECONAM) PREGUNTA: “Estuve en al laguna de oxidación del Sector la Llanada y nada, está la estructura y el agua pasa directamente a la Laguna de los Patos, la biodiversidad existente está en peligro de extinción e invito a que observen este problema de cerca. Por otra parte hago mención al central azucarero de Cumanacoa que en tiempo de zafra en la cuenca media, el central absorbe el río Manzanares ¿Por qué se mantiene esta situación”? RESPUESTA: En ningún momento se ha dicho que la planta estuviera trabajando 100%, la planta de la laguna de los Patos está trabajando como laguna de oxidación en este momento, la unidad de saneamiento ambiental hizo un cálculo sobre este sistema y se determinó que podía trabajar tranquilamente como laguna de oxidación. De hecho se han realizado pruebas con esa agua, del afluente y del efluente, determinándose la cantidad de sustancias minerales que pudieran estar suspendidas y la condición fecal. Definitivamente no es lo ideal de cómo debe funcionar una planta de tratamiento, además solo percibe agua de dos sectores de Cumaná y esto se había aclarado con anterioridad. Nosotros en ningún momento queremos tapar el sol con un dedo y hemos hablado claro de la situación, sabemos las condiciones del sistema y el problema ambiental de la laguna de oxidación, sin embargo no dejamos de lado nuestra responsabilidad. En cuanto a la situación del central azucarero, ellos tienen unos pozos que se les había ordenado clausurar, e iban a reactivar otros. En realidad no es de nuestra competencia esta situación. NOMBRE: Rafael Díaz (Instituto Oceanográfico de Venezuela) PREGUNTA: ¿Cuál es el destino del agua tratada en la planta Oeste?. Parece que una parte va a una laguna y la otra a un canal que va a la playa. ¿Se hicieron los estudios para saber si la zona podía tolerar sin problemas la descarga? RESPUESTA: Esos proyectos los elaboró el MARN, me imagino que habría contratado una empresa para ello. La planta está ubicada en al propia laguna de los Patos, el agua que tratamos aquí con ese diseño debe tener la calidad suficiente, igual a la que tenemos en Punta Baja donde el agua es reutilizable para el riego aun cuando tiene un pH más bajo. El agua que debe salir del efluente de esa laguna o planta de tratamiento, cuando funcione como debe ser, debe tener las características ideales, según lo ordena la OMS, para poderla incorporar a un cuerpo de agua. Nosotros no podríamos haber
  • 28. construido dicha planta sin un estudio previo de impacto ambiental para que se aprobaran los recursos necesarios. NOMBRE: Nelson Andrade PREGUNTA: ¿La empresa hidrológica tiene algún sistema tarifario en el cual se obtenga algún porcentaje que vaya a programas de conservación de la cuenca? RESPUESTA: No, no existe como tal un apartado presupuestario, además la institución está en una situación financiera bastante crítica, estamos buscando recursos fuera para llevar cabo algunos planes e inversiones que no tenemos al momento. Tenemos aproximadamente cuatro o cinco años que no recibimos recursos por parte del estado. Nosotros tratamos de gestionar los recursos a través de la recolección, por lo que se hace necesaria la concientización del público a cancelar el costo del servicio. Es decir, se pone de manifiesto nuevamente la educación ambiental en la zona urbana; esto se logra a través de nuestra oficina de gestión comunitaria, abierta al público y dispuestos a colaborar con ellos.
  • 29. PONENCIA POLÍTICA NACIONAL E INSTRUMENTOS LEGALES PARA LA ORDENACIÓN DE LA ZONA COSTERA OCEANÓLOGO KLAUS ESSIG (REPRESENTANTE DEL INEA) Inició con el señalamiento de un recorte de prensa del año 1989 que hacía referencia al Tercer Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar, que fue coordinado por la UDO y que evidencia lo que se ha hecho a nivel nacional respecto a ordenación de la zona costera, disertando: O se ha hecho mucho.. o no se ha hecho nada... o no hemos hecho nada; eso depende como lo queramos ver, yo creo que hemos hecho algo y bastante”. Observando la agenda prevista veo que sí se ha hecho algo, al menos en la zona de Oriente, pero muchos de esos esfuerzos realmente no llegan a oídos del estado. Sabemos que existe una ley de zonas costeras, a modo personal, desapruebo el cambio al excluir las riberas de ríos y lagos de dicha ley, pero coordino el reglamento para estas zonas y la costera incluida, por lo que podemos discutir al respecto. ¿Qué es lo que actualmente se está haciendo? El INEA a través de la gerencia de seguridad integral ha trabajado y está trabajando con el MARN para impulsar la creación de la Unidad Técnica Costera que este momento está dirigida por la Licenciada Isa Pino en Caracas, dependiendo de la Dirección de Planificación y Ordenamiento de la Zona Costera. También la ley establece la creación del reglamento de funcionamiento el cual está en Consultoría Jurídica. Dicho reglamento establece que dicha unidad deberá ser una unidad coordinadora y no ejecutora. La ejecución de lo que se vaya a hacer en las zonas costeras, dependerá exclusivamente de entes regionales y locales a través de comités técnicos que se van a formar en cada una de las regiones. Se va a formar un Comité Técnico Consultivo Central que va a aparecer por el mismo decreto del reglamento, donde los entes centrales, tomarán y recibirán información y planos que se elaborarán y simplemente será un ente coordinador macro en sus funciones. Con esto quiero dar a entender la visión centralista que muchos pretenden de que a veces tenemos en Caracas, no es así. La gestión debe nacer en las regiones. ¿Cómo llegar a esa gestión integrada?
  • 30. No es nuevo, es sólo rescatar algo que Venezuela debió haber hecho hace muchos años atrás, la creación de un programa de manejo costero: único país que no lo tiene. Frente a la iniciativa privada Venezuela no cuenta con una herramienta de planificación y toma de decisión integrada para enfrentar este reto. ¿Cuál es la problemática? Esa es la gran pregunta. El instituto tiene en sus líneas de acción algo llamado Manejo Integral de Zonas Costeras; un programa, el cual no es nuevo, simplemente consiste en rescatar algo que Venezuela debió haber hecho hace mucho tiempo atrás al suscribir el Convenio de Cartagena en el año 1983, en el marco del Programa Ambiental del Caribe, y es la creación de un Programa o Plan de Manejo Integral de Zonas Costeras, lamentablemente somos el único país del Caribe que no lo tiene. Hemos tenido algunos ejercicios positivos y negativos, es por eso que se han perdido, pero la idea ahora es rescatarlos y empezar a cubrirnos de información, de sistemas, de herramientas para que los entes planificadores locales, regionales y nacionales tengan una forma de definir que es lo que vamos a hacer en la zona marino-costera. Venezuela presenta un desarrollo desorganizado de la zona marino costera, no es nuevo, todos lo sabemos, concentrando casi 60% de la población en esta zona, esto es un hecho verificable. Hace varios años, desde que el estado empezó a descentralizar la actividad portuaria, ha habido la entrega de concesiones a entres públicos y privados regionales, en los cuales se ha permitido la construcción de nuevos puertos, y ahorita, fortalecido por el plan nacional portuario que aparece en la ley general de puertos, cada estado hace su plan regional y en base a eso el estado va apoyando cada uno de las iniciativas. Con las leyes del sector acuático se pretende fortalecer, además de los puertos, el sector de la industria naval y las actividades conexas, además de las actividades de desarrollo urbano y servicios que puedan haber. A nivel de la zona costera se tiene ciertos conflictos: 1.- Utilización competitiva y desorganizada del frente costero, lo que conlleva a la interferencias entre las distintas actividades del desarrollo. 2.- Falta de adecuado manejo y control ambiental en la operación portuaria y demás actividades de desarrollo, lo que a su vez conlleva a la contaminación y conflictos con comunidades. 3.- Falta de integralidad en la legislación vigente, lo que lleva a la concurrencia de competencias y conflictos entre instituciones. Tenemos que empezar a interconectar para que haya una conexión. Cuando el ingeniero Roa habló de cuencas dentro del Plan Ambiental del Caribe y el
  • 31. Convenio de Cartagena, establece algo que se llama protocolo de Fuentes Fijas de Contaminación. De una u otra forma tenemos que ver como interconectamos cuencas con la zona marino costera, aunque no lo son, pero tenemos que trabajar en conjunto, esas nuevas leyes que están saliendo, un reglamento que viene a futuro debe estar interconectado para que no tengamos que decir “mira, hasta aquí llego yo, y hasta acá llegas tú”. Esta gestión integral es vital para que todo funcione como debe ser. Obviamente tenemos una serie de problemas para cada una de las situaciones y tenemos una propuesta o solución que también está establecida en la ley. En primer lugar vamos a empezar con la Conferencia de Río de Janeiro, tenemos el Convenio de Cartagena y del Caribe y su protocolo, y tenemos la política de ordenación ambiental de la zona marino costera, que debemos hacer en este país. En este momento invito a todos los entes a que unamos esfuerzos para empezar a coordinar la creación de la política de ordenación que tenemos que generar de acuerdo a la ley vigente. Obviamente, esto va a traer un plan de ordenamiento del sector costero y un plan de ordenamiento físico del litoral. Para que eso funcione debe haber un plan integrado de manejo de zonas costeras. Aunada a la problemática surgen la propuesta y posibles soluciones, inicialmente surge en un marco general el establecimiento de un plan de ordenación sectorial costero, manejo integral de zonas costeras, es decir un manejo integral de la zona costera que comprende el ordenamiento físico de los litorales (POFL); este plan persigue como objetivos: Actualizar base informativa del litoral y su integración en el POFL. Establecer el balance oferta-demanda de servicios según metas del desarrollo económico del país. Definir uso racional del recurso frente costero para puertos, industrias, servicios, asentamientos urbanos y manejo sustentable del ambiente. 1. Articular participación de actores sociales en decisiones del desarrollo de las actividades en las zonas costeras 2. Guiar soluciones en conflictos de uso del suelo Selección de zonas del litoral con potencial para desarrollos portuarios, industriales, turísticos, servicios y asentamientos urbanos. El POFL requiere de una metodología para su aplicación. Esta metodología comprende primeramente la evaluación de infraestructura y servicios, caracterización del ambiente regional y los aspectos institucionales. Cada uno de estos aspectos conlleva un diagnostico físico, ambiental e institucional
  • 32. respectivamente, lo que permite la identificación del problema y sus potencialidades, lo que determina políticas y estrategias aplicadas al Plan de Ordenamiento Físico del Litoral (POFL) Usos y actividades en la zona costera. Primero debemos observar la definición de los conceptos: Usos: Utilización primaria de ciertos recursos costeros con un carácter marcadamente social cuyo desarrollo no se justifica exclusivamente, con los principios del beneficio y el ánimo de lucro, aunque se inserten en economías de libre mercado. Actividades económicas costeras: Trabajos realizados en la zona costera para satisfacer necesidades humanas, siguiendo, en general, los principios del beneficio y el ánimo de lucro. Es importante por otra parte, considerar las relaciones entre la zona costera y el sistema de recursos costeros, ésta se caracteriza por la competencia entre los interesados por los recursos de tierra, mar y espacio, cuyos resultados generalmente son: conflictos severos y la destrucción de la integridad funcional del sistema de recursos. Los usos de la zona costera determinan los llamados espacios protegidos, espacios de habitación y soportes de infraestructura, los que a su vez determinan atributos, relaciones y aspectos de interés específicos Un aspecto que merece mención aparte en los usos de la zona costera es la defensa del espacio costero, ya que al hacerlo estaremos defendiendo las zonas habitadas o determinadas formas y paisajes costeros de interés (playas, dunas, acantilados, canales de navegación con suficiente calado) de las inundaciones y tempestades; las zonas costeras de las hostilidades de otras sociedades armadas y la salud humana del supuesto carácter pandémico de ciertos ecosistemas. En cuanto a las actividades económicas en la zona costera como la pesca, acuicultura y actividades industriales, puertos y transportes marítimos, ocio y turismo también derivan sus aspectos de interés atributos y relaciones de importancia para el manejo de la zona costera. En todos los aspectos hasta el momento señalados se puede observar como los subsistemas de la zona costera permanecen en una constante interrelación, formando una estructura muy compleja de relaciones, que crea entre ellos algunas incompatibilidades y conflictos. Conflictos que se centran principalmente en los usuarios y las instituciones sobre el uso de dichos recursos.
  • 33. Considerando lo anteriormente descrito surgen unas interrogantes: ¿Qué es el manejo integrado de zonas costeras? A lo que podemos señalar que es un proceso diseñado para vencer la fragmentación inherente a la aproximación de manejo sectorial y las divisiones en la jurisdicción de los niveles gubernamentales en la interfase tierra-mar. Claro está, asegurándose que las decisiones de todos los sectores (pesquerías, puertos, producción petrolera y gas, calidad de agua) sea intersectorial y todos los niveles del gobierno sean consistentes con las políticas costeras de la nación. Una parte esencial del MIZC son las dimensiones legales e institucionales para lograr esta armonización y evitar conflictos jurisdiccionales de una forma políticamente aceptable. En un contexto general debemos entender el MIZC como un proceso continuo y dinámico por el cual las decisiones son tomadas para el uso sostenible, desarrollo y protección de las áreas marinas y costeras y sus recursos. En un contexto general MIZC debe ser entendido como: un proceso continuo y dinámico por el cual las decisiones son tomadas para el uso sostenible, desarrollo y protección de las áreas marinas y costeras y sus recursos. Constituye un proceso de manejo espacialmente definido Contar con un plan de esta categoría nos brinda un conjunto de ventajas entre las que destacan: 1.- Intervención organizada, informada y efectiva del gobierno 2.- Intervención de los sectores económicos a través de programas integrados y los programas de conservación de los recursos. 3.- Enfoque de uso múltiple el cual brinda un marco de acción amplio para resolución de conflictos entre la variedad de necesidades económicas y la compatibilidad de los usos. 4.- Inter-sectorialidad que integra y coordina las actividades de los usuarios presentes, las opiniones de la sociedad y economía. 5.- Aplica la prueba de la sostenibilidad para cada iniciativa de desarrollo. En general, mucho de esto ya existe, sólo que está disperso, es cuestión de recoger esa información, ordenarla para que tengamos un marco metodológico y lo podamos completar. Si entramos un poquito en detalle en la parte del diagnóstico, obviamente tenemos una gran cantidad de información que levantar, que compilar y luego introducir en u sistema de información geográfico. Es política del INEA que todos los sistemas de información geográfica, la base de datos sea de uso público y sin trabas para llegar a ello, ya que garantiza la información e integralidad, conexión antes mencionada.
  • 34. PONENCIA PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL LITORAL NOR- ORIENTAL, TRAMO CUMANÁ-CARÚPANO. ING. LUIS FERNÁNDEZ (MARN) Soy el Coordinador General del Proyecto de Saneamiento del eje costero Nororiental, el cual comprende cuatro estados: Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta. Debo destacar que en el caso de Anzoátegui se maneja el saneamiento integral de Barcelona, Puerto La Cruz, Lecherias, Guanta y Píritu. En Sucre estamos abocados a la solución de los desechos sanitarios de la población de Cumaná y también de Carúpano, el caso de Nueva Esparta es más extenso. En el caso de Monagas nos hemos focalizado completamente en la planta de tratamiento de la ciudad de Maturín. Nosotros tenemos una unidad ejecutora para manejar los cuatro estados, y en cada uno de ellos tenemos una unidad ejecutora que está instalada en este caso, en Cumaná y Carúpano con un coordinador técnico; manejamos fundamentalmente créditos bilaterales, lo cual es completamente distinto a los créditos multilaterales, en el caso de los primeros son gobierno-gobierno, tal es el caso del que llevamos actualmente en Carúpano donde manejamos un crédito con Canadá. Para entrar un poco en materia lo que nosotros hacemos en la solución del problema que tenemos en Cumaná sobre todo en la parte oeste, es decir en la orilla del Río Manzanares, donde tenemos un problema de contaminación sobre todo en un zona con un potencial turístico tremendo que son las playas de San Luis. Cumaná cuenta con una población total actual de 263.454 habitantes, con miras a una población total futura de unos 398.000 habitantes. Cuenta con una extensión territorial de 10.391 Has. Tenemos dos distritos cloacales, nosotros hemos venido aplicando este criterio en el Estado Nueva Esparta y ha sido de gran utilidad, por que los distritos cloacales pueden estar conformados por dos o tres municipios, no los estamos dividiendo por municipios sino por el aporte desde el punto de vista global. Debido al cauce del Río Manzanares la ciudad se divide en dos sectores o subsistemas: Sector Este, donde las aguas residuales convergen a dos sitios: la descarga Submarina de la E/B Cumaná II y la planta de tratamiento Punta Baja, cuya capacidad es de aproximadamente 350 l/seg. de aguas residuales.
  • 35. Sector Oeste: el cual está integrado por las hoyas tributarias de El Guapo, La Llanada, Brasil y U.D.O., compuesto por: colectores de gravedad, estaciones de bombeo, tuberías de impulsión y la planta de tratamiento Laguna de los Patos. PLANTA DE TRATAMIENTO LAGUNA DE LOS PATOS: esta planta de Tratamiento recibirá las aguas residuales de los sectores Noroeste y Suroeste, con un área de influencia total de 3.801 Has. urbanizables. Cabe destacar que el Guapo es una de las estaciones de bombeos fundamentales de Cumaná, en cuanto a la planta de tratamiento de la Laguna de los Patos, yo quisiera hacer un poquito de historia en cuanto a esto. Hace diez años, en el caso mío que he trabajado en el diseño de plantas de tratamiento, estuvimos analizando la posibilidad de construir una planta de tratamiento por sugerencia o regulaciones de MARN que ese momento estaba manejando la posibilidad de una planta de tratamiento de lodos activados, en su versión convencional, luego de hacer un estudio de suelos en la zona de la Laguna de los Patos teníamos una capacidad de esa planta de menos de 1 kilogramo por centímetro cuadrado, es decir 0.6. Aquellos que manejan la parte de sustentación, de capacidad de los suelos, es casi imposible la construcción de dicha planta, sin hacer una inversión tremenda en cuanto a pilotaje. Es por ello que esta idea inicialmente manejada tanto en el INOS como en el MARN, fue desechada, ya que el costo era extremadamente alto. Luego de esto se estudiaron otras alternativas a petición, en aquel momento, del Ministro del Ambiente Roberto Pérez Lecuna. Este tenía la política de hacer plantas de tratamiento que fueran de bajo mantenimiento, bajo precio y bajo consumo eléctrico. Entonces nos abocamos a la solución no sólo de este caso sino el de Margarita y Barcelona, de algunos sistemas de tratamiento que fueran confiables y cumplieran con todas las regulaciones del MARN en cuanto a descargas en cuerpos de agua marino costeros, y llegamos a la conclusión en el caso de la Laguna de los Patos, así como Barcelona y Margarita, que la solución sería una laguna aireada con la particularidad de una mejor distribución del consumo eléctrico y un mejor manejo de los lodos obtenidos. Hay un punto muy importante que llama a reflexión en el estado Sucre, hemos venido estudiando desde el punto de vista de caracterización del consumo, y nos hemos encontrado que la dotación de agua que debía estar alrededor de 250 litros / día en un sistema racional de consumo de agua, se escapa de nuestra medidas, estamos hablando de la barbaridad de 715 litros / día, por lo
  • 36. que el estado Sucre tiene el primer lugar en derroche de agua, esto es bueno que lo sepan las autoridades locales de HIDROCARIBE hoy presentes acá. Por otra parte, una situación que hemos visto en la zona oriental, es que los sistemas de bombeo que deberían tener cuatro arranques por hora, en el caso particular e Cumaná, los equipos permanecen encendidos las 24 horas, ¿qué quiere decir esto? Que el agua que está entrando a los tanques bombeo es mucha y no hay forma de achicarlos, esto trae como consecuencia un alto consumo eléctrico que lamentablemente HIDROCARIBE ha tenido que ir cancelando a las sociedades que manejan el sector eléctrico. Volviendo al tema de la Laguna de los Patos, quiero aclarar que nosotros hemos trabajado conjuntamente con la UDO. Se hizo un estudio de impacto ambiental y la conclusión fue la factibilidad de recuperar la laguna en cuanto al aspecto de flora y fauna. En resumen el sistema actual de Aguas Residuales tiene problemas por dos razones: 1. Excesiva dotación de agua potable a la población. En promedio se obtiene una dotación de 715 l/hab/día, siendo la más alta per cápita en las grandes ciudades de Venezuela. Alto consumo eléctrico en las estaciones de bombeo por lo anteriormente mencionado. La descarga de las aguas tratadas provenientes de la planta de tratamiento del sector Oeste de Cumaná permitirá recuperar los volúmenes de la Laguna de Los Patos, lo cual contribuirá a rescatar la fauna y flora de este Sistema Ecológico. El bombeo de la descarga submarina de E/B Cumaná II, con esto nosotros tendríamos abierto desde el punto de vista macro, eso es importante destacarlo, nosotros hemos hecho colectores macro de 10, 12, 15 y 18 pulgadas. Nosotros vamos a eliminar la E. B. de El Guapo, que es una de las que tiene mayor cantidad de agua descargándola al mar Caribe, debo aclarar que la planta de tratamiento no está concluida, falta por colocarse los aireadores, para hacerles como señalé anteriormente lagunas parcialmente aireadas con las ventajas antes señaladas, pese a ello, con nosotros tener las lagunas parcialmente construidas, la de maduración y la de aireación, he girado instrucciones de enviar hacia la planta de tratamiento aproximadamente un tercio de las aguas de la Llanada y la estación El Guapo. La filosofía seguida en este punto es que en las lagunas parcialmente aireadas se puede calcular una carga de 450 kilos de DBO / Hec./ día, no teniendo inconveniente alguno desde el punto de vista de carga permitida. La planta de
  • 37. tratamiento experimental de la UCV ha hecho experimentos suficientes, donde yo puedo cargar una laguna desde el punto de vista facultativo mas allá de 750 kilos/hectárea/día, es decir estamos por debajo de los resultados. Esto por supuesto va a una laguna de maduración y luego a la Laguna de los Patos. Otros datos interesantes: por ejemplo el fósforo que lo teníamos en seis miligramos en el caudal que se genera en el sector Oeste; nosotros hemos disminuido el valor a menos de 2.6 mgr por litro. Igualmente, en cuanto a oxígeno estamos enriqueciendo el agua que va a esta laguna. En el mes de junio se pondrá en funcionamiento todo el sistema de aireación. CARÚPANO: Esta ciudad cuenta con una población actual: 133.070 habitantes, con miras a una población futura (año 2025) de 196.537 habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.81%. Se encuentra ubicada en la costa Noreste del Estado Sucre. Aproximadamente a 120 Km. de Cumaná. Tiene una extensión territorial de 4.925 Has. PLAN DE SANEAMIENTO DE CARÚPANO El Plan de Saneamiento Ambiental de la ciudad de Carúpano contempla en la actualidad la revisión de los Proyectos y la Construcción de las Estaciones de Bombeo Campo Ajuro y Río Candoroso, así como también el sistema de pre- tratamiento y la descarga submarina de las aguas servidas de dicha ciudad. .- Estación de Bombeo Río Candoroso: Permitirá recolectar las Aguas Servidas que Descargan en el Puerto de Carúpano. Este presentaría las siguientes características: Caudal mínimo 50 l/s; caudal máximo 214 l/s; estructura de concreto armado. .- Estación de Bombeo de Fosa Seca y Húmeda .- Estación de Bombeo Campo Ajuro: Esta permitirá recolectar las aguas servidas que descargan en el sector Campo Ajuro., cuyas características serán: Caudal mínimo de 350 l/s; caudal máximo de 1000 l/s; estructura de concreto armado .- Estación de Bombeo de Fosa Seca y Húmeda La descarga submarina Playa Grande permitirá la descarga de aguas Tratadas, utilizando para ello: tubería PEAD de diámetro mínimo 40” ó 1000 mm; caudal máximo de descarga 900 l/s, longitud estimada de la descarga 2500 ml. Sistema de Tratamiento: este permitirá el tratamiento de aguas servidas, consiste de:
  • 38. .- Pre-tratamiento (Desarenador, Desbaste) .- Tratamiento primario .- Tratamiento secundario (a futuro) Vamos a construirle a Carúpano su planta de tratamiento en el sitio que estaba inicialmente pautado. Estamos evaluando conjuntamente con la UDO la posibilidad a corto plazo, el enriquecimiento y mejoramiento de la calidad ambiental en la lagunas cercanas, y también a futuro construir una descarga submarina corta pero con las aguas tratadas. Es todo lo que planteamos, y fundamentalmente en la zona de la Planta estamos haciendo los estudios topográficos, previo contrato del proyecto y debe estar listo aproximadamente en un mes, vamos a tener un sistema bajo la concepción del Ministerio del Ambiente con un política muy importante por parte de la ministro Ana Elisa Osorio, de una planta de tratamiento que cumpla con todos los requerimientos de la regulación de efluentes de agua. Creemos que en el caso del Río Manzanares es un aporte significativo el que podamos tratar las aguas de este sector. Este es un punto interesante ya que en la zona de Campo Ajuro en la zona costera de Carúpano esta presente un chorro de aguas negras, situación similar se ha presentado en el distrito Salmerón, no es solamente el aporte puntual sino que viene arrastrando aguas arriba una gran cantidad de aguas negras, estamos hablando de aproximadamente 150 litros por segundo que están cayendo en ese sector, por lo que esperamos construir la estación de bombeo, la tubería de impulsión haciendo la recolección de las aguas a nivel macro, por lo que esperamos resolver esta grave situación. Es de destacar que el MARN está abocado a la solución de estos problemas de índole sanitario en la zona nororiental. PREGUNTAS NOMBRE: No se identificó PREGUNTA: Discrepo de su aseveración cuando dice que Cumaná hay derroche de agua. ¿Será acaso que usted nos esta computando el agua que se pierde en el acueducto a Margarita, que se mantiene roto? ¿O de las tuberías dentro de la ciudad que igualmente están rotas permanentemente por efectos de la corrosión?. RESPUESTA: Estaba hablando de agua que llega a estaciones de aguas negras, si llega esa cantidad de agua, entonces el consumo es mucho más alto,
  • 39. no hay tipo de incorporación salina o infiltración, de todas formas es valedera la opinión e Hidrocaribe tomará en cuenta esta situación.
  • 40. PONENCIA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL CONTEXTO LOCAL: LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN TIERRA VIVA Lic. ALEJANDRO LUY (Fundación tierra viva) La ponencia se inició definiendo ¿Qué es la Fundación Tierra Viva?. Es una organización venezolana, sin fines de lucro creada en el año 1992 con la misión de contribuir al desarrollo sustentable a través de metodologías y programas. ¿Dónde y con quién trabajamos en la Fundación Tierra Viva? Específicamente con comunidades urbanas y rurales de Aragua, Carabobo, Delta Amacuro y Falcón; escuelas públicas, privadas, urbanas y rurales; así como los productores de cacao de Ocumare de las Costa, comunidades Guarao del Delta del Orinoco, organizaciones no gubernamentales y comunitarias y por último Parques Nacionales y ciudades. Se hace el señalamiento que de existen distintas realidades y estrategias en cada uno de estoa renglones, por lo que se emplea una metodología básica, aclarando que no es una receta. Se inicia con un diagnóstico de necesidades junto con los beneficiarios y diseños de proceso de capacitación que atiendan esas necesidades y se enmarquen en su contexto. Posteriormente los procesos proporcionaran las herramientas fundamentales fomentando reflexiones. Se fomenta el trabajo en equipo y la organización comunitaria, así como la producción participativa de materiales educativos contextualizados a la región. Por último se establecen alianzas para el desarrollo sustentable, y a tres partes: gobierno, comunidades y empresas, actuando con un catalizador para unir estos tres factores, este ha sido el papel de la Fundación Tierra Viva. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA. La Fundación Tierra Viva desarrolló un proyecto de educación ambiental para la Cuenca del Lago de Valencia. En la primera etapa, había que ver la cuenca no solo el lago, el cual es muy pequeño con respecto a la cuenca, y donde vive 10% de la población, adicionalmente con una gran cantidad de recursos
  • 41. naturales, y con ellos problemas bastante graves, pero principalmente los desechos al lago, 65% son desechos de tipo doméstico. Se desarrollaron procesos formativos en metodologías de proyectos, integrándose promotores ambientales comunitarios, docentes, miembros OG y ONGs y líderes comunitarios, los que llevaron a cabo el desarrollo de proyectos participativos en escuela y comunidades (reciclaje, reforestación, bibliotecas ambientales, biodiversidad, áreas verdes, etc.) En el año 99 se desarrolló el proyecto Cuenca 2000, con el objetivo principal de crear la articulación de actores claves para la gestión del recurso agua. Para ello se creó un Comité Ejecutor, organizado en cuatro quipos: Equipo de Difusión Ambiental, Educativo, Técnico y de Publicaciones El Delta del Orinoco. Entre el año 1998 y 2000 se pone en marcha el proyecto “Escuchar y Cambiar el Delta del Orinoco”, el cual se abarcó en cuatro etapas: Investigación, Diagnóstico, Talleres y Foros. Es importante destacar la producción de materiales educativos, cinco afiches, en español-guarao, que cuentan la historia de esta tribu en cinco tiempos, este trabajo ha merecido muchos elogios por su elaboración. ¿Que tuvo de positivo la elaboración de este material? La Fundación Tierra Viva consiguió la terminación de un material que atiende necesidades de distintos sectores, y principalmente de los usuarios, un producto de la gente del delta, se establece y hay un sentido de apropiación. Este trabajo ha sido distribuido en 152 escuelas en el estado Delta Amacuro. El exponente hizo entrega de un ejemplar a la Fundación Río Manzanares. Proyecto Pittier: Parque, Hombre y Cacao Este parque tiene una alta diversidad biológica y plantaciones de cacao muy tradicionales, pero es bastante desconocido así como sus recursos y saberlo es un valor histórico. Así mismo se ha fomentado la producción de cacao en la comunidad, la agricultura orgánica. En lo social se ha trabajado con la promoción de la organización comunitaria. En el aspecto económico se apoya a los productores y microempresarios así como asesorías. Como medimos algunos resultados.? Capacitación de personas, 2400 Producción de material educativo adaptado a las realidades locales.
  • 42. Establecimiento de alianzas con instituciones. Aprendizaje del concepto de cuenca en la comunidad de Valencia en docentes y sus alumnos Fomentamos el conocimiento de los valores naturales del Parque Nacional Henri Pittier, Golfo Triste y el Delta del Orinoco Valorizar la cultura warao, por parte de los warao y no warao; educación intercultural. Rescate de la cayapa, asociada al cultivo de cacao en Ocumare de la Costa Apoyo para la incorporación de la Educación Ambiental en el Preescolar Contribuimos a darle vida al Artículo 107 de la Constitución sobre la educación ambiental. El ponente puso a la disposición de lo interesados y público en general la dirección electrónica de la Fundación Tierra Viva donde se puede encontrar información al respecto. www.tierraviva.org
  • 43. PREGUNTAS 1. Nombre: Daniel La Riva Pregunta: ¿Tiene algún mecanismo para evaluar a largo plazo la perdurabilidad de los logros? Respuesta: Si, identificando principalmente las debilidades, se hizo la evaluación de la primera etapa donde se localizaron las fallas y se enmendaron. En el delta, lo que nunca se tiene son los fondos para hacer esa evaluaciones, en la segunda fase debe proponerse la evaluación de los impactos. 2.- Nombre: Walter Verde (HIDROCARIBE) Pregunta: ¿Están disponibles para atender consultas y elaborar proyectos? Respuesta: Estamos disponibles a ayudar de acuerdo a nuestra experiencia con Hidrocentro principalmente, donde no existía comunicación entre el ente y la comunidad. Con mucho gusto podemos ayudar.
  • 44. Jueves 29 de mayo
  • 45. PONENCIA MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ING. ORALYN CALDERA Presenta los enfoques de desarrollo -hitos en el manejo de cuencas y en el desarrollo de la sustentabilidad. Resumen de las reuniones mundiales sobre el estado mundial del agua. Se describen las acciones claves para el siglo XXI determinadas en la cumbre mundial de Johannesburgo. Aspectos teóricos generales sobre el manejo integrado de las cuencas. Efectos. Presentación En el día de ayer se tocaron muchos aspectos conceptuales, por lo que yo me voy a permitir dar un paseo muy rápido por lo que son las primeras láminas, que en un principio pensé eliminar de la presentación; pero fueron hechas con tanto cariño que creo que vale la pena mostrarlas, además de que me quedaron muy bonitas. Entonces las vamos a dejar como patrimonio documental de esta Fundación Río Manzanares, ya que, pensamos que pueden serles útiles. Vamos a dar materia vista sobre los aspectos globales, y concentrémonos en los resultados de la práctica y la puesta en práctica de un enfoque de desarrollo sustentable en cuencas hidrográficas en Venezuela, cuyos resultados operativos podrán verlos también en la presentación de la tarde de hoy. De todas maneras, el enfoque lo vamos a desarrollar en la segunda parte. Imaginémonos que la presentación va a estar dividida en dos partes, una general y una más precisa sobre las metodologías de abordaje de este tema. Lo importante, creo yo, después de las presentaciones que tuvimos ayer, es considerar que en este momento, en esta cuenca y en esta región, se esta dando un proceso bien interesante, porque consideramos que es la primera vez enel país, que se va a trabajar sobre un enfoque de gestión integrada de recursos hídricos desde su vertiente hasta su desembocadura en el mar. Un proyecto de tal naturaleza significa que vamos a estar interviniendo, solucionando y trabajando con diferentes comunidades a lo largo y ancho de esta unidad geográfica, que llamamos cuenca en la parte continental, desde su vertiente hasta su desembocadura y también, con los diversos ecosistemas que a lo largo de toda esa extensión geográfica se encuentran presentes. Entonces, esta visión de ecosistema y de desarrollo sustentable es una visión bien importante
  • 46. que tenemos la oportunidad real y concreta de hacerla posible en esta cuenca del río Manzanares y su zona costera. Vamos a pasar rápidamente, la importancia del agua en el planeta, el concepto de manejo de cuencas, el planteamiento de manejo integrado de cuencas con acciones dirigidas a la prevención y control de procesos de deterioro ambiental y al aprovechamiento racional y sustentable de los recursos hídricos, partiendo de la cuenca como unidad básica para lograr la gestión ambiental de forma sistémica e integral. Dos mujeres cambiaron el paradigma del desarrollo a nivel prioritario. Carson en el año 1962, con la Primavera Silenciosa, que dio pie a todo este movimiento y a la creación de la EPA en los Estados Unidos; y posteriormente en el año 1987 Brundtland con el grupo que dirigió el documento “Nuestro Futuro Común” se planteó el tema del desarrollo sustentable que satisface las necesidades presentes sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades, entonces rápidamente vamos a ver hitos en lo que podríamos llamar el tema de la sustentabilidad. Desde la década de los 70`s, no pusimos imágenes, pero desde la presentación de Rodolfo de ayer se nos ocurre que podríamos hacer un planteamiento sobre como los procesos que ocurrían a nivel mundial tenían su relación con los procesos internos como la creación de MOP, MAC y luego Ministerio del Ambiente, en todo caso, en la primera parte les cuento que veíamos que el enfoque estaba orientado a reaccionar frente a los problemas ambientales y lo que llamamos soluciones al final del túnel. Posteriormente vemos que ya en la década de los 80`s en el Informe Brundtland se introduce ya el término de “Ecoeficiencia”; y se dan entonces procesos de ir viendo la ecoeficiencia en los procesos industriales; básicamente se destaca la aparición de las Normas ISO, también antes ocurrió la Cumbre Mundial de la Tierra en Río de Janeiro en el año 1992 y la Conferencia de Kioto, que dio lugar al planteamiento del Protocolo de Kioto y al tema de Cambios Climáticos, así llegamos a la década del 2000, cuando se realiza la Cumbre Mundial de la Tierra, donde se evalúa en Johannesburgo como iba el planeta en función del compromiso del 92, vimos que no se avanzó mucho; pero si se llegaron a compromisos bien importantes y se crea en el marco de esta conferencia el Año Internacional del Agua Dulce, que es este año precisamente, hasta el día 22 de marzo del año próximo, y el año pasado fue el Año Internacional de las Montañas que termina el 11 de diciembre del presente año. Observando los resultados de la reunión de Johannesburgo vemos los tres momentos claves en este análisis planetario de la situación mundial, y vemos
  • 47. que en la conferencia del 72, básicamente se plantean dos variables: el desarrollo económico frente a los impactos ambientales, economía y ambiente y de allí surge el término ecodesarrollo que se popularizó y masificó en la década de los 70`s trayendo como resultado la Declaración de Estocolmo y Plan de Acción. Llegamos al 72 en Río de Janeiro, donde se introduce la dimensión social al tema del desarrollo, entonces se plantea como objetivo de esta reunión establecer una alianza mundial legislativa, mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre estados, sectores claves y de la sociedad y las personas. Los resultados fueron: La Declaración de Río, la Agenda 21, la Convención de Cambios Climáticos, los Principios Sobre Bosques y el Convenio Sobre Diversidad Biológica. Destacamos la importancia de proteger los recursos acuíferos, prevenir la contaminación de los cuerpos de agua, determinar la localización de fuentes de agua, protegerlas y utilizarlas de manera sustentable. Los resultados de esta última cumbre fueron: El Plan de acción, que es el plan de implementación, la declaración política y la iniciativa de asociaciones estratégicas. Este evento fue particularmente importante para nuestro país y tuve el honor de acompañar a la Ministro como apoyo técnico. En este evento Venezuela junto a otros países del mundo, nos comprometimos a ejecutarlo, con metas bien precisas, dentro de 15, 20 y 50 años, con indicadores de reducción de algunos temas como pobreza, acceso a servicios, educación y tantos otros temas acordados allí. En todo caso un aspecto fundamental donde estamos profundamente implicados es que reconocemos que la erradicación de la pobreza, el cambio en los modelos de producción y consumo, y la protección y administración de la base de los recursos naturales, para el desarrollo económico y social son objetivos y requerimientos esenciales para el desarrollo sustentable. En el marco de esta convención el Secretario General de Naciones Unidas planteó lo que el llama el Wehab. Yo me permití interpretarlo como un Mantra Universal y lo traducimos al español como Base, se trata de tomar como temas prioritarios y acciones claves para el siglo 21 los temas de Agua, Energía, Salud, Agricultura y Biodiversidad, estamos sentando sobre estos temas, lo que estamos haciendo en el río Manzanares, podemos ir construyendo y de hecho, ya creo que mañana concretamos un trabajo específico para profundizar los temas básicos. Finalmente en esta Conferencia, los 190 países se comprometieron a asumir una responsabilidad colectiva para avanzar, fortalecer los pilares interdependientes y mutuamente reforzados del desarrollo sustentable, vale decir desarrollo económico, social y protección ambiental a nivel, local,
  • 48. nacional, regional y global. De esta manera los desafíos para el nuevo milenio podemos resumirlos: en agua cantidad y calidad, protección de atmósfera, biodiversidad, conservación y manejo de tierra, participación de la sociedad en gestión de su propio desarrollo, considerando las cuencas hidrográficas como espacios para abordar el desafío. En resumen, esa es una visión a los aspectos globales para ir aproximándonos a las acciones de orden práctico. El contexto nacional también lo vimos ayer, en la situación país de las contradicciones, parece un país lleno de agua, pero toda el agua está concentrada en el sur y la poca que queda nos la compartimos toda la población prácticamente del país, y la temática relacionada con la problemática aguas arriba y sus efectos sobre los cuales están orientadas nuestras acciones. Aguas arriba donde están las nacientes, problemática asociada a la disminución de caudal, contaminación, producción de sedimentos. Aguas abajo, incremento de demandas, usos indebidos, pérdidas por fugas y tomas clandestinas. Los efectos se reflejan en cantidad y calidad de las obras hidráulicas, en el alto consumo y la contaminación. Rodolfo Roa, Director del Ministerio, desarrolló bastante bien esos temas relacionados con la problemática. Como fundamento para la acción, además de estos compromisos globales, a nivel nacional tenemos la Constitución Nacional que especifica el término de Desarrollo Sustentable en diversos artículos, La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, el Noveno Plan de la Nación, que plantean los ejes de equilibrio económico, social, político-territorial a nivel internacional y a nivel local la oportunidad para actuar con resultados concretos sobre estos temas del eje de equilibrio. Lo que está planteado en este momento para la Cuenca del río Manzanares es incidir en comunidades ubicadas a lo largo de esta cuenca y sugerimos concretar la acción en microcuencas demostrativas, por demás está desarrollado este concepto en casi todas las experiencias centroamericanas y sudamericanas como enfoque de estrategias de intervención. Seleccionar microcuencas a lo largo de este eje, desde las cuencas altas hasta la zona marino costera, haciendo una gestión del recurso desde su nacimiento hasta su desembocadura, de esta manera, nuestro aporte y el aporte de este grupo de trabajo es una contribución efectiva al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a la conservación de importantes ecosistemas y del ambiente global. Estamos trabajando entonces en un proyecto local con proyección internacional.
  • 49. Imaginémonos que estamos entrando a una microcuenca o a una comunidad o a un grupo de comunidades que forman parte de una microcuenca y vamos a tomar entonces estas expresiones de lo que es el desarrollo sustentable, que ustedes saben muy bien que es la inversión económica productiva, ambiental, social y la red de actores estratégicos. ¿Y por qué la red de actores estratégicos?, como decía el embajador anoche, porque es como tejer la alfombra que da sustento a todas estas actividades. Vamos a acompañar a un grupo comunitario ubicado en un espacio que se llama microcuenca alta, media o baja, a lo largo de un proceso que va a durar un tiempo y esa es una de las primeras condiciones de intervención, generalmente los donantes o algunos clientes, entre comillas, precisan. Vamos a hacer un proyecto de un año y muéstrame resultados. La primera negociación que hay que hacer es que este tipo de proyectos no son puntuales con resultados inmediatos, por lo menos y de acuerdo a las experiencias de la FAO, de una investigación que se hizo con seis mil proyectos, los proyectos exitosos deben por lo menos considerar un margen de tiempo de cinco años. Vamos a acompañar entonces a esta comunidad ubicada y que hemos ya seleccionado a lo largo de un proceso que llamamos de acompañamiento hasta llegar a impulsar y establecer procesos autogestionarios. Lo primero que debemos pensar es como activar procesos económicos productivos, que sean ambientalmente benignos de manera que apunten al desarrollo social. En nuestras comunidades generalmente, los problemas sociales son los mismos, pobreza, falta de servicios, problemas de vialidad e infraestructura. Ayer comentábamos y expuso maravillosamente bien la gente de la Fundación Tierra Viva, como activar el proceso de participación comunitaria, donde este diagnóstico de las necesidades de la comunidad y como abordarlas se hace de manera participativa, para lograr una planificación participativa, a corto, mediano y largo plazo. La institución promotora, en este caso la Fundación Río Manzanares puede acompañar este proceso, impulsando y orientando a la comunidad organizada a buscar vías de solución a sus problemáticas y enfocarse en proyectos específicos, especialmente aquellos orientados a activar procesos económicos productivos de mejores ingresos y, en paralelo, actividades de protección del ambiente, y actividades de desarrollo social. El segundo punto que hemos considerado importante es definir algunos indicadores. Lo ideal es construirlos y es la orientación con la comunidad; y esto que vamos a mostrar es un ejemplo, de ponerse de acuerdo en algunos indicadores que se van a ir tomando a lo largo de eje de tiempo, en términos
  • 50. sociales, ambientales, económicos y de alianzas. En el caso del río Manzanares, si en esta cuenca hay un programa en alguna comunidad dentro de una microcuenca, donde se haya avanzado en organización de una comunidad que tenga las bases de asociaciones, asociaciones comunitarias, mejor. Para iniciar un proyecto, se debe comenzar por tener un enfoque integral en el que se relacionen los siguientes factores e indicadores: 1.- Económico-Productivos (Ingresos) Agrícola Artesanal Microempresas Fondo rotatorio para autofinanciamiento 2.- Social (Organización para la autogestión) Diagnóstico socioeconómico Educación rural integral Cultura y deportes Salud 3.- Ambiental (Prevención, Control y Manejo) Educación ambiental Prácticas conservacionistas Reforestación Control de cárcavas y torrentes 4.- Red de actores estratégicos Alianzas Apalancamiento Convenios Así mismo se debe tomar en consideración todas las lecciones aprendidas con el objeto de lograr efectivamente las metas trazadas. PREGUNTAS 1. Nombre: Ing. Romero (Coordinación del Agua del MARN) Comentario: Existen 3 comunidades asentadas en la cuenca alta del río Manzanares, a través de un Programa del MARN, el cual fue suspendido en los años 1996-1997 por falta de recursos financieros. Están planificados 3 proyectos, pero se está a la espera de los recursos para darles continuidad.
  • 51. PONENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACION DE CUENCAS DE LA SERRANIA TURIMIQUIRE. CUENCAS ALTAS DE LOS RIOS GUARAPICHE, CARINICUAO, AMANA Y NEVERI. ESTADOS MONAGAS, SUCRE Y ANZOATEGUI. VENEZUELA. ING. RAMÓN MORALES GIL (ASESOR MARN) En esta ocasión vamos a referirnos al Programa de desarrollo sustentable en la Serranía del Turimiquire. Debido a las discrepancias que pueden existir sobre el área que abarca el Turimiquire y a que existen poblados, represas y montañas con el mismo nombre, es importante aclarar que nosotros al referirnos a la Serranía del Turimiquire estamos haciendo mención a la descripción que se hace en el Decreto 105 del 26 de mayo de 1974. Comienza en Caripito y termina en Barcelona de Este a Oeste y Comienza en Cumaná y termina en Aragua de Maturín de Norte a Sur, y es lo que se conoce como la Zona Protectora del Macizo del Turimiquire, tiene 600 mil hectáreas aproximadamente. Es un Programa de inversión social de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A). El objetivo del Programa es lograr que los usuarios de la Cuenca del Turimiquire se organicen social, económicamente y manejen racionalmente sus recursos. Las comunidades de la serranía Turimiquire organizadas social y económicamente, manejan racionalmente sus recursos, practicando la agricultura conservacionista; están orientadas al logro de una alta calidad de vida, siendo referencia de conservación ambiental y de desarrollo sustentable en cuencas altas Importancia de la Serranía Turimiquire • Asiento de las cuencas y nacientes de los ríos: Neverí, Manzanares, Carinicuao, Guarapiche, Amana, Caripe y otros. • Alimenta tres embalses y acueductos regionales para abastecer a más de 2.000.000 de habitantes. Abastece:
  • 52. 100% Nueva Esparta 85% Anzoátegui 65% Sucre 57% Monagas Actualmente estamos trabajando en cuatro proyectos: Embalse alto Neverí Embalse el Guamo Toma del río Amana Embalse Clavellinos Y tenemos 122 mapas de la microcuenca que nos permite ubicar las áreas aptas para cultivo de determinado rubro, para reforestación, etc. Metodología de trabajo: Económico productivo Mejorar ingreso familiar • agrícola animal/vegetal • artesanal • microempresas • fondo rotatorio para autofinanciamiento • comercialización • calidad de productos Ambiental Identificar recursos y manejo sostenible acciones preventivas • educación ambiental • prácticas conservacionistas restauración ambiental • reforestación • agricultura conservacionista
  • 53. Social expectativa de vida /logro educativo diagnóstico socio/económico saneamiento ambiental / tecnologías alternas salud educación cultura deportes Red actores estratégicos Sinergia para la sostenibilidad de programas y proyectos Comunidad: capacitación para la organización y autogestión organizaciones públicas y privadas: ONG y multilaterales fortalecimiento gestión INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD: Componente económico-productivo Ingreso familiar Familias participantes (Nº) Superficie cultivada (ha) Producción (tm) Valor bruto de la producción (Bs) Fondos rotatorios funcionando (Nº) Componente social Personas atendidas: salud, Educación y Saneamiento Ambiental (N°) Proyectos autogestionarios (N°) Organizaciones de base (N°) Eventos de capacitación (N°) Componente ambiental Superficie conservada (ha) Prácticas de conservación (km) Disminución de la erosión (tm) Productores que practican la lombricultura (N°) Componente institucional Alianzas institucionales (Nº) Apalancamiento (Bs.)
  • 54. LOGROS Componente económico-productivo. Siete asociaciones de productores agrícolas conservacionistas Capacitación y asistencia técnica a 755 familias Producción de 1.350.250 plantas de café Fundación de 244 ha y mejoramiento de 200 ha Desarrollo de 2.391 ha de cultivos, producción de 4.385 tm Valor bruto de la producción de 1.587 mm Bs Financiamiento y manejo de fondos rotatorios: 630 mm Bs Componente ambiental Desarrollo de obras y prácticas conservacionistas Muros de Piedra: 12.030 m Acordonamiento de Piedras: 6.580 m Zanjas de Absorción: 76.900 m Diques de Empalizada: 2.990 m Diques de Piedras: 1.320 m Cercas Vivas: 16.480 m Barreras Muertas: 2.129 km Barreras Vivas: 51.650 m Cultivos en Contorno: 829 ha Jardines ornamentales N°: 296 j Lombricultura/ Familias N°: 612 f Lombricultura/canteros N°: 124 c Inicio de la recuperación hídrico-forestal de cuencas altas: 2.385 ha Total reforestación: 185 ha Componente social Se realizaron 282 talleres participativos y desarrollo de acciones en: Organización comunitaria Capacitación artesanal Educación, cultura y deportes Salubridad y saneamiento ambiental Autogestión económica Infraestructura y servicio comunitario Componente institucional