ANATOMÍA FUNCIONAL
Lic. Enf. Alida Gisella Traslaviña Arias
ESTUDIO ANATÓMICO DEL SER
HUMANO
Topografía corporal, planos y
regiones.
Organización estructural del ser
vivo: Células y Tejidos.
Homeostasis: Equilibrio interno.
ANATOMÍA
CIENCIA MÉDICA, rama de la biología que ESTUDIA
LA FORMA, ESTRUCTURA Y FUNCIONABILIDAD DEL
ORGANISMO y las relaciones que hay entre sus
partes.
Aristóteles (griego): es la estructura humana por
medio de la disección.
ANA = ARRIBA
TOMOS = CORTAR O DISECCIONAR
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Nos habilita para conocer las estructuras,
órganos y sistemas del ser humano, y
DETERMINAR SU ESTADO FISIOLÓGICO
NORMAL.
Ese conocimiento básico le permite al
profesional ENTENDER mejor los motivos
de los diversos procedimientos que se
deben seguir y BRINDA UNA ESTRUCTURA Y
BASE CIENTÍFICA sobre la cual se
realizarán las LABORES DE MANERA MÁS
EFICIENTE, COMPETENTE Y SEGURA.
TOPOGRAFÍA CORPORAL
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA: estudio
de los SEGMENTOS CORPORALES,
dividiendo al cuerpo en regiones.
El cuerpo humano se divide en:
Cabeza.
Tronco (tórax, abdomen).
Extremidades (superiores e
inferiores).
La descripción anatómica se hará
con la POSICIÓN ANATÓMICA DEL
CUERPO.
Es la ORIENTACIÓN DEL CUERPO USADA AL
DESCRIBIR LA ANATOMÍA de un organismo.
Es necesaria para EVITAR LA CONFUSIÓN a
la hora de describir cualquier parte del
cuerpo y GENERA UN ESTÁNDAR QUE
PUEDAN UTILIZAR TODOS LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD.
La posición anatómica está acordada por la
comunidad médica internacional.
Las utilizamos para poder COMPARAR la
anatomía de los diferentes miembros de la
especie.
¿POSICIÓN
ANATÓMICA?
POSICIÓN ANATÓMICA
POSICIÓN DEL CUERPO EN REPOSO, es decir con el
TONO MUSCULAR NORMAL, el cuerpo debe estar:
Persona de pie (recta si está acostada).
Cabeza erguida sin inclinación mirando al horizonte.
Ojos abiertos mirando al frente y al mismo nivel.
Miembros superiores extendidos a los lados y
ligeramente separados del cuerpo.
Palmas de las manos hacia adelante y pulgares hacia
afuera sin tocar los lados.
Miembros inferiores extendidos.
Pies paralelos y talones juntos, puntas de los pies
ligeramente separadas.
POSICIÓN ANATÓMICA
Decúbito: estado de reposo sobre
un plano horizontal.
D. Dorsal o supino: si descansa
sobre el dorso (espalda)
D. Prono o ventral: si descansa
sobre el vientre.
D. Lateral: acostado de lado (con
las extremidades en flexión).
¿PLANOS?
GEOMETRÍA: elemento de dos
dimensiones, contiene infinitos
puntos y rectas, se representa
con una letra mayúscula en
una esquina.
ANATOMÍA: planos geométricos
que sirven para identificar la
localización de las estructuras.
Ingresa por la línea media
anterior (LMA) y sale por
la línea media posterior
(LMP).
Divide al cuerpo en lado
derecho y lado izquierdo.
PLANO SAGITAL, MEDIO O
ANTEROPOSTERIOR
PLANO FRONTAL O CORONAL
Ingresa por la línea medio
lateral derecha (LMLD) y
sale por la línea medio
lateral izquierda (LMLI).
Divide al cuerpo en mitad
(cara) anterior y mitad
(cara) posterior.
PLANO
TRANSVERSAL
Divide al cuerpo de
forma transversal a su
eje, toma de referencia
el punto umbilical, pasa
por la cicatriz umbilical.
Divide al cuerpo en mitad
superior y mitad inferior.
CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO
Son los espacios
que le dan forma
al cuerpo.
Son huecos.
Ahí encontramos
a los órganos y
sistemas.
ADUCCIÓN: si una parte
del cuerpo se acerca
hacia la línea media del
cuerpo.
ABDUCCIÓN: si una parte
del cuerpo se aleja de la
línea media del cuerpo.
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
TERMINOLOGÍA
Los órganos se definen según la localización, se los ubica espacialmente en
relación con otras estructuras, algunos términos a usar son:
Superior: si está por arriba.
Inferior: si está por debajo.
Adelante o ventral: si está por delante.
Atrás o dorsal: si está por detrás.
Cefálico o proximal: si está en posición superior o más cercano a la cabeza.
Caudal o distal: si está en posición inferior o más cercano a los pies.
Medial: si está más cerca de la línea media.
Lateral: si está más alejado de la línea media.
Derecho: si está a la derecha del cuerpo objeto de estudio (izq. del observador)
Izquierdo: si está a la izquierda del cuerpo objeto de estudio (der. del observador)
Superficial: si está más próximo a la superficie del cuerpo.
Profundo: si está más cerca al interior del cuerpo.
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL SER VIVO
La organización de los seres vivos tiene niveles de jerarquía, para que el individuo
cumpla sus funciones vitales: respirar, caminar, pensar, alimentarse, etc.
Ejm: sistema nervioso formado por órganos: cerebro, médula espinal y nervios.
C + H + O + N
CHON son los cuatro elementos más comunes en los
organismos vivos:
(C) Carbono
(H) Hidrógeno
(O) Oxígeno
(N) Nitrógeno
(P) Fósforo
(S) Azufre
HOMEOSTASIS: EQUILIBRIO INTERNO
CONJUNTO DE MECANISMOS
de AUTOREGULACIÓN que
permiten el EQUILIBRIO DEL
MEDIO INTERNO de un
organismo.
Griego:“homoios” =
“mismo/similar”
“estasis” = “estabilidad”
El organismo se adapta para
mantener su salud, las células
viven y funcionarán
correctamente, deben estar en un
ambiente constante, tanto en el
Los mecanismos homeostáticos actúan
mediante PROCESOS DE
RETROALIMENTACIÓN Y CONTROL, si hay
un desequilibrio interno, esos procesos se
activan para reestablecer el equilibrio.
EQUILIBRIO DINÁMICO: red de sistemas de
control que son los mecanismos de
autorregulación de los seres vivos.
La mayoría de estos sistemas se producen en
el HIPOTÁLAMO (glándula del cerebro).
Ejemplos de homeostasis:
Regulación de la temperatura.
HOMEOSTASIS: EQUILIBRIO INTERNO
Los ríos no beben su propia agua.
Los árboles no comen sus propios frutos.
El sol no brilla para sí mismo.
Las flores no esparcen su fragancia para sí mismas.
Vivir para los otros es una regla de la naturaleza…
La vida es buena cuando tú estás feliz.
Pero la vida es mucho mejor cuando los otros son
felices por causa tuya.
Nuestra naturaleza es el servicio:
QUIEN NO VIVE PARA SERVIR
NO SIRVE PARA VIVIR