Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier

Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier

CARRERA DE ADMNISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICA I
TEMA:
APLICACIONES WEB 2.0
NOMBRE:
ARMIJOS RODRIGUEZ XAVIER ALEJANDRO
CURSO:
1ER NIVEL
PARALELO:
“A”
SECCIÓN:
NOCTURNA
FECHA:
DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019
DOCENTE:
ING. COM. MACIAS SARES BERNARD CESAR,
MG
MACHALA - EL ORO - ECUADOR
APLICACIONES WEB 2.0
La aparición de herramientas web
2.0, para muchos identificada por la
aparición de las redes sociales y
surgimiento de blogs, que volvieron
al Internet más dinámico e
interactivo, por el hecho de permitir
a los usuarios crear, compartir y
comentar información, ha sido
nombrada la generación de la
participación y la colaboración.
Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y
aunque estas no fueron diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o
aprendizaje virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la
enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su
aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico.
Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario
donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él,
sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual
puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual;
cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos
algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido
en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario
pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.10
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el
usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con
la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso,
aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y
una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un
único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a
toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga
conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance
tecnológico importante ya que podemos:11
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean
puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de
ellos alcanza un logro.
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las
siguientes características:
• Técnicas:
• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
• Java Web Start.
• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.
• URLs sencillas con significado semántico.
• Soporte para postear en un blog.
• JCC y APIs REST o XML.
• JSON.
• Algunos aspectos de redes sociales.
• Mashup (aplicación web híbrida)
• General:
• El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.
• El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la
información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
• Los usuarios deberían controlar su propia información.
• Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
utilizados enteramente desde un navegador.
• La existencia de Links es requisito imprescindible.
1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una
persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación,
las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
2. REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están
siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la
participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las
redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
3. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
4. PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo
herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y
compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de
comentarios del público al que van dirigidas.
5. PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente
fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa
son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza
de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast
están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
6. BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar
su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus
artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio
de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
7. WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de
varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer,
crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que
los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que
fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear
wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay
muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las
herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar
habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor
virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico
y facilitador.
CONCLUSIÓN
En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la
base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en
donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a
presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además
de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una
categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los
mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis.
BIBLIOGRAFÍA
http://dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/174/17423124010.pdf
https://www.redalyc.org/html/4981/498150319035/

Recomendados

Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier por
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierXavierArmijosRodrigu
65 vistas5 diapositivas
Red 2.0 por
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0MilkaMontero
28 vistas5 diapositivas
Webb 2.0 por
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0Daniela Abarca
219 vistas9 diapositivas
La web 2.0 por hugo mendoza ruiz por
La web 2.0 por hugo mendoza ruizLa web 2.0 por hugo mendoza ruiz
La web 2.0 por hugo mendoza ruizHugo Mendoza Ruiz
35 vistas13 diapositivas
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2 por
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Rivero Claudia
537 vistas39 diapositivas
Curso dra 2 web por
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 webFrancisco Martinez
17 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos relevantes de web 2.0 por
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0Deisy
1.3K vistas6 diapositivas
Tarea unidad 10 de tecnolog por
Tarea unidad 10 de tecnologTarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnologMariely Garcia
25 vistas10 diapositivas
Tarea 9 sobre la web 2.0 por
Tarea 9 sobre la web 2.0 Tarea 9 sobre la web 2.0
Tarea 9 sobre la web 2.0 JuanAntonioDeLaCruzD1
124 vistas38 diapositivas
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo por
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoFreire Juan
11.2K vistas66 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0ayalaflor
33 vistas4 diapositivas
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje por
Tarea unidad ix Infotecnología para el AprendizajeTarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizajejenniferruiz2019
855 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Aspectos relevantes de web 2.0 por Deisy
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
Deisy 1.3K vistas
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo por Freire Juan
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Freire Juan11.2K vistas
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje por jenniferruiz2019
Tarea unidad ix Infotecnología para el AprendizajeTarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje
jenniferruiz2019855 vistas
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas.. por Otilie
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie127 vistas
Tema de investigacion por Maria Gomez
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Maria Gomez101 vistas
Importancia de los blogs en el ámbito educativo por rocioc_herrera
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
rocioc_herrera6.8K vistas
Taller 4 powepoint vbgfh por Nathalia55
Taller 4 powepoint    vbgfhTaller 4 powepoint    vbgfh
Taller 4 powepoint vbgfh
Nathalia55337 vistas
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR por AlejandraFuentesRodr
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFRActividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0 por MargaritaMedina38
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
MargaritaMedina3865 vistas

Similar a Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier

Herramientas web 2 por
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2MarilynMelndez
44 vistas9 diapositivas
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0 por
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0KatherineCacuango
17 vistas10 diapositivas
Web2.0 y Computacion en la nube por
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeDIANAPANTOJA29
305 vistas35 diapositivas
Web2.0 y computacion en la nube por
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Luisa Rodriguez
337 vistas35 diapositivas
Web 2-trabajo-diapositiva por
Web 2-trabajo-diapositivaWeb 2-trabajo-diapositiva
Web 2-trabajo-diapositivaKatherine Stefy
184 vistas11 diapositivas
Kenia 9 por
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9amadasori
37 vistas5 diapositivas

Similar a Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier(20)

Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0 por KatherineCacuango
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
KatherineCacuango17 vistas
Web2.0 y Computacion en la nube por DIANAPANTOJA29
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
DIANAPANTOJA29305 vistas
Web2.0 y computacion en la nube por Luisa Rodriguez
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Luisa Rodriguez337 vistas
la web 2.0 por amadasori
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
amadasori23 vistas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas por piedrahita12
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita1213 vistas
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria por dianajavier23
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier2325 vistas
Tarea 6 recursos didacticos tecn por enedina42
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
enedina4215 vistas
Diapositiva cecilia breton por ceciliabb210
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210468 vistas
Presentación web 2.0 por ESPOCH
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
ESPOCH34 vistas
Tarea 6 recursos didacticos tecn por claudiadotel
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel15 vistas

Último

diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vistas1 diapositiva
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vistas60 diapositivas
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 vistas8 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
105 vistas9 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vistas1 diapositiva
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vistas8 diapositivas

Último(15)

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas

Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier

  • 1. CARRERA DE ADMNISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICA I TEMA: APLICACIONES WEB 2.0 NOMBRE: ARMIJOS RODRIGUEZ XAVIER ALEJANDRO CURSO: 1ER NIVEL PARALELO: “A” SECCIÓN: NOCTURNA FECHA: DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019 DOCENTE: ING. COM. MACIAS SARES BERNARD CESAR, MG MACHALA - EL ORO - ECUADOR
  • 2. APLICACIONES WEB 2.0 La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración. Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico. Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje. Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma.10 Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con
  • 3. la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:11 • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro. Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: • Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos. • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX). • Java Web Start. • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM. • URLs sencillas con significado semántico. • Soporte para postear en un blog. • JCC y APIs REST o XML. • JSON. • Algunos aspectos de redes sociales. • Mashup (aplicación web híbrida) • General: • El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona. • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente. • Los usuarios deberían controlar su propia información. • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador. • La existencia de Links es requisito imprescindible. 1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
  • 4. 2. REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo. 3. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us. 4. PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. 5. PODCAST Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud. 6. BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger. 7. WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las
  • 5. herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador. CONCLUSIÓN En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis. BIBLIOGRAFÍA http://dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf https://www.redalyc.org/pdf/174/17423124010.pdf https://www.redalyc.org/html/4981/498150319035/