SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
La cuestión de los géneros literarios

Indagar sobre la cuestión del género, ha revestido una imprecisión pues la
misma noción de “Teoría del género” entrañaba una ambigüedad. Esto se explica
siguiendo a Bernard Rolling, quién refiere que “En primer lugar, ‘teoría del género’
puede referirse a la elaboración o postulación de categorías según las cuales pueden
clasificarse las obras de literatura, o más fundamentalmente, según las cuales una
serie de enunciados o inscripciones pueden o no identificarse como literarios”
(Rollin, 1988), actividad ésta que ha ocupado la atención de críticos quiénes
formularon categorías como la lírica, épica y drama intentando explicar las
características que las definen o bien, de otras posturas que brindan categorías
diferentes como la sátira, historia, romance. etc. De allí que el mencionado autor
aduzca que la cantidad desconcertante de estos esquemas categóricos debería llevar al
individuo a un segundo y fundamental sentido de “la teoría del género” donde la
misma “no es la elaboración de clasificaciones, sino la investigación de la lógica de
tales clasificaciones” (1988, p.130), esto implica una actividad metodológica ocupada
en responder ciertos interrogantes a cerca de la necesidad de elaborar clasificaciones
de obras literarias, escudriñar cómo se elaboran dichas clasificaciones, con qué
criterios, con qué presupuestos, cómo se pone a prueba un sistema propuesto. En
síntesis, lo que se propone es pensar primero en los presupuestos y luego en el
sistema de clasificación.
Ahora bien, en lo que respecta a las clasificaciones tradicionales de los géneros, ha
habido una dialéctica histórica y conceptual basada en el dualismo entre naturaleza y
convención, esto es, entre Phycis (cosa natural) y nomos (nombre convencional), entre
realistas y nominalistas. Así, para Rolling, la existencia de este dualismo es extremista
pues los elementos clasificados ingresan en una u otra categoría quedando excluidos
muchos otros que no se adecuan a las mismas. Precisamente por ello, adopta una postura
intermedia denominada neokantiana e introduce el término “distinción” entre naturaleza
y convención, solución que permitiría la existencia de una zona intermedia para esos

1
elementos no incluidos. “Nuestra conclusión es que la clasificación de los géneros sólo
se da cuando viene guiada por una teoría, teoría que quede por encima de la escisión
natural convencional (…) Fuera cual fuera el aspecto que tuviera una teoría literaria
general, tendría que ser una teoría del significado literario, una teoría que nos diga cómo
ir extrayendo el significado de una obra literaria. De dicha teoría provendrán los
conceptos de género que puedan servir para clasificar las obras de literatura” (1988, p.
149-151).
En relación a esta cuestión, caben las siguientes preguntas: ¿Qué son los géneros
literarios? ¿De dónde vienen? ¿Cuál es su origen? Tzvetan Todorov manifiesta que
seguir ocupándose de los géneros puede parecer un pasatiempo ocioso además de
anacrónico pues si bien existían baladas, odas y sonetos, tragedias y comedias en
tiempos clásicos, hoy en día los géneros se disgregan. Más bien, puntualiza que los
géneros literarios nacen de los géneros discursivos, de los actos de habla o actos
lingüísticos, o lo que es lo mismo, de los discursos sociales. “Un nuevo género es
siempre la transformación de uno o varios géneros antiguos: por inversión, por
desplazamiento, por combinación” (Todorov, 1988).
Los géneros literarios son propiedades discursivas codificadas que pueden remitir
a aspectos semánticos, sintácticos, pragmáticos, verbales del texto y que en algunos
casos se cristalizan, convencionalizan o complejizan hasta transformarse en literatura.
En este sentido, el autor explica: “Por el hecho de que los géneros existen como una
institución es por lo que funcionan como ‘horizontes de expectativa” para los lectores,
como ‘modelos de escritura’ para los autores”. (1988, p. 38). Es decir, por un lado, los
autores escriben en función del sistema genérico existente, de lo que pueden manifestar
tanto en el texto como fuera de él; por otro lado, los lectores leen en función del sistema
genérico, que conocen por la crítica, la escuela, el sistema de difusión del libro, etc.
De acuerdo al contexto cultural e ideológico en que se hallan estas propiedades
discursivas, las mismas pueden evolucionar hasta convertirse en textos literarios o bien
pueden desaparecer. “Una sociedad elige y codifica los actos de habla que corresponden
más exactamente a su ideología; por lo tanto la existencia de ciertos géneros en una
sociedad, como su ausencia en otra, son reveladoras de esa ideología y nos permiten
precisarla con mayor o menor exactitud” (1988, p.39). Atendiendo a las
2
transformaciones que sufren algunos actos de lenguaje para producir algunos géneros
literarios, se puede citar por ejemplo, el caso de los Lubas, tribus africanas, en que el
acto de invitar, la acción de nombrar, de atribuir sobrenombre (motes) o de elogiar a un
determinado clan (kasala) se han complejizado hasta transformarse en un género menor
como lo es en el primer caso o en micropoemas como en los siguientes. Asimismo, se
nos presenta el caso de la autobiografía, este acto de lenguaje está extremadamente
difundido fuera de la literatura pues se practica cada vez que se narra, aún así, la
identidad del género le viene dada por el acto de lenguaje que está en su origen,
relatarse; lo cual no impide que, para convertirse en género literario, este contrato inicial
tenga que experimentar numerosas transformaciones. Por último, se puede citar la
novela que surge de la actividad necesaria de narrar, este género, cuya dificultad de
estudio radicaría en el infinito encajonamiento de actos de lenguaje unos dentro de otros,
se fue complejizando hasta transformarse en el arte de novelar.
Por su parte, Michal Glowinski, asevera que el género literario, como todo género
del discurso, se manifiesta en enunciados concretos, no obstante, no será definido como
el conjunto de textos que le estarán subordinados, sino que el modo de ser de los
mismos surgirá en forma completa si se lo juzga por la gramática, concebida como un
conjunto de factores que condicionan cualquier comunicación lingüística1. “Los géneros
literarios constituyen una especie de ‘gramática de la literatura’ (…) es significativo que
las reglas de un sistema de géneros funcionen habitualmente de una manera más
consciente, y esto es lo que contribuye a distinguir los géneros literarios de los géneros
del discurso tal como estos se cristalizan en los contactos de lenguaje habituales”
(Glowinski, 1993). Es decir, existen determinadas normas, códigos, como en la
gramática de la lengua, que pautan tanto la producción como la recepción, pero a
diferencia de esta última, en la gramática de los géneros el autor puede transgredir
ciertas reglas e introducir elementos nuevos, lo que la torna no tan estricta.
El sistema de los géneros determina las prácticas literarias, tanto en el plano de la
emisión como en el de la recepción. En determinadas situaciones históricas, el sistema
de géneros se presenta como el conjunto de las reglas que deben funcionar como canon
1

Para el autor, sería “gramática” el conjunto de principios, indicaciones y hábitos que norman un campo
determinado del discurso, del polo de la escritura al de la recepción.

3
del buen gusto y definir todo lo que se refiere a la literatura. En este punto, el autor
explica que el género está orientado al receptor e integra por ello mismo la que se
denomina “conciencia genérica” y asevera: “esta conciencia existe, bajo una u otra
forma, en todos los participantes potenciales de la comunicación literaria (…) es
importante porque muestra qué lugar se atribuía a un género determinado entre otros”
(1993, ps.102-103).
De esta manera, Glowinski arriba al problema de la identificabilidad de los
géneros y explica que un género funciona plenamente cuando es identificado por el
público literario, convirtiéndose así en un coeficiente de la lectura. De este modo, el
género traza siempre un horizonte de expectativa. “Este horizonte puede depender tanto
de propiedades generales del género, distinto e identificable entre los demás, como de la
forma que ha asumido dentro de una cultura literaria dada. Cuando precede a la lectura
de un texto con una cierta competencia genérica, el lector sabe qué ha de esperar de ello.
La extensión y el carácter del horizonte de expectativa dependen a su vez de la difusión
del género en una época determinada, así como el lugar que ocupa en la jerarquía de los
géneros” (1993, p.105). Así, la interpretación no tiene por finalidad probar que el texto
representa tal o cual género, pero tampoco debe ignorar el hecho de que la pertenencia a
un género dado determina diversas propiedades de la obra estudiada. Así, el género
determina un cierto marco de interpretación como también determina el marco de
cualquier lectura.
En vinculación con este tema, Susana Reisz de Rivarola (Reisz de Rivarola, 1988)
nos habla de la especificidad de los textos literarios2 y propone criterios para realizar
una tipología de textos literarios ficcionales. Considera que las ficciones literarias
representan un caso particular de ficción. Para comprender mejor el tema, utiliza los
términos “ficticio” y “ficcionalidad” explicando que ficticios son todos aquellos objetos
2

Lo característico y exclusivo de los textos ficcionales literarios radica en el hecho de que el productor los
construye ateniéndose a las reglas de una poética de la ficción que varía según los diferentes géneros y
épocas, lo que supone, del lado del receptor, el aprendizaje, a través de la praxis, de un modo específico de
recepción que incluye tanto el reconocimiento de la ficción como tal cuanto el de la poética particular que la
sustenta. Lo que implica que tanto los tipos de modificaciones intencional – cointencional- de las modalidades
atribuibles a los objetos de referencia como la posibilidad de coexistencia en un texto de diversos mundos
varían no sólo conforme a las variaciones de los criterios de realidad de los comunicantes sino, además, según
las variaciones del conjunto de convenciones literarias que dentro de cada época y dentro de cada género
norman la construcción del mundo ficcional. (p119)

4
y hechos cuya manera de ser es modificada intencionalmente por alguien durante cierto
lapso, vale decir, aquellos objetos y hechos a los que un individuo adjudica
transitoriamente una modalidad distinta de la que tiene vigencia para él – y para otros
individuos de su mismo ámbito cultural – en determinado momento histórico.
Ficcionalidad designa, en cambio, la relación de una expresión – verbal o de otro tipo –
con los constituyentes de la situación comunicativa, a saber, el productor, el receptor y
las zonas de referencia, a condición de que al menos unos de estos constituyentes sea
ficticio, esto es, intencionalmente modificado en el modo de ser que normalmente se le
atribuye. Es decir, un objeto es ficticio cuando el autor le atribuye intencionalmente al
mismo una modalidad diferente de la que le corresponde. De allí, que un texto sea
ficcional cuando se da la relación entre la expresión enunciada y los elementos del
proceso de la comunicación, a condición de que uno de ellos sea ficticio.
Asociado a estos elementos es necesario definir la noción de “realidad” y
“facticidad” para describir mejor los tipos de modificaciones intencionales más
característicos del discurso ficcional y de ciertos géneros literarios ficcionales.
Siguiendo a H. Glinz (1973), la autora define realidad como el contexto de causalidad en
el que uno se fía al actuar. Dicho contexto se refiere a la experiencia práctica y la certeza
del hombre que actúa, basada en dicha experiencia, de que a un suceso S o a una acción
A le sigue con seguridad o con una probabilidad calculada (estimable) una consecuencia
C, una reacción R, y que se puede desencadenar esa consecuencia C o esta reacción R
provocando el suceso S, ejecutando la acción A. Facticidad es, en cambio, un concepto
más limitado, subsumible en el de realidad y que abarca tan sólo los estados y procesos
realmente acaecidos en un momento del pasado o los que realmente acaecen en el
presente y en un lugar dado, esto es, ‘lo que sobre la base de las posibilidades de la
realidad sucede o sucedió realmente. En síntesis, la realidad está constituida por lo
fáctico – lo efectivo o realmente acaecido – y por lo posible, o sea, lo que se considera
estimable que va a suceder de acuerdo a los parámetros reales que posee cada
comunidad.
Ahora bien, con el transcurrir del tiempo los límites de la realidad se pueden
ampliar y por lo tanto, lo posible se constituye en una modalidad compleja, que abarca
un amplio espectro que se extiende desde lo exactamente predecible hasta lo

5
enteramente impredecible. El grado mínimo de lo posible estaría representado por la
posibilidad de ocurrencia de un suceso no calculable ni esperable o sólo esperable en
tanto también es esperable que ocurra lo no esperable. Este grado mínimo constituiría
para la autora, la frontera entre lo posible y lo imposible o entre lo real y lo irreal. Aún
así, esta frontera no está dada de una vez y para siempre, sino que dentro de las
coordenadas de una determinada comunidad sociocultural y de un determinado
momento histórico, está en un permanente proceso de desplazamiento. Reisz de
Rivarola propone un gráfico para representar la relación entre las modalidades
mencionadas.

R
P
F

N
Pn

Pv

F

I

Pvr

Donde R= real, F= fáctico, N-F= no fáctico, P= posible, Pn= posible según lo
necesario, Pv= posible según lo verosímil, Pvr= posible según lo relativamente
verosímil, I= imposible (o irreal),

= incremento del grado de posibilidad de tránsito

de lo posible a lo fáctico y = frontera desplazable.
De esta forma, se pueden distinguir seis posibilidades de fictivización o, lo que es
lo mismo, seis tipos de modificación de dichas maneras de ser:
F=P
F=I
P=F
I=F
P=I
I=P
Todas estas modificaciones se pueden combinar entre sí en el interior de un texto
y, puesto que la combinación de objetos de referencia de diversas modalidades implica
la coexistencia de diversos mundos, la posibilidad misma de tal coexistencia puede ser

6
propuesta de modo implícito o explícito como objeto de reflexión y como materia de
interpretación. Es la poética de la ficción operante en cada texto literario la que
determina que la combinación sea sentida o no como desviante, que resulte sorprendente
o esperable y que sea presentada y decepcionada como problemática o natural.
Asimismo, la mencionada autora propone una clasificación de obras literarias
ficcionales tomando como punto de partida las siguientes pautas:
1) Tipo de modificación de las modalidades atribuibles a los componentes del
mundo ficcional.
2) Necesidad, posibilidad o imposibilidad de una combinación de diferentes tipos
de modificación que dé como resultado la coexistencia de objetos y hechos de diversos
mundos dentro del mundo ficcional.
3) Cuestionamiento (explícito o implícito) o no cuestionamiento de la coexistencia
de distintos mundos dentro del mundo ficcional.
Paso seguido, aclara que la formulación de estos criterios es lo suficientemente
general como para que resulten aplicables a cualquier obra literaria ficcional
independientemente de su pertenencia a uno de los tres grandes géneros canonizados por
Goethe como formas naturales de la poesía”: lírica, épica y drama. Además, es de tener
en cuenta que la inclusión de un fenómeno dado en el ámbito de la realidad o de la
irrealidad varía igualmente de una comunidad cultural a otra y de una época a otra, lo
que incide de manera sustancial en el éxito de la comunicación literaria ficcional. “Este
(éxito) sólo está garantizado cuando el receptor (…) está en condiciones de manejar una
noción de realidad análoga a la del productor y dispone de una competencia literaria que
le permite reconocer la ficción como tal así como la poética particular en que ella se
sustenta y, consecuentemente, efectuar de modo cointencional las modificaciones
intencionales realizadas por el productor exactamente en los términos por él propuestos.
En síntesis, la cuestión de los géneros literarios, tanto su definición, especificidad,
origen, etc., es sumamente complejo.

7
Bibliografía
Glinz, H. (1973), s/d
Glowinski, M. (1993). Los géneros literarios. En B. F. Angenot, Teoría Literaria.
Reisz de Rivarola, S. (1988). Teoría y análisis del texto literario. Buenos Aires: Hachette.
Rollin, B. E. (1988). Naturaleza, convención y teoría del género. En B. E. Rollin, Teoría de
los géneros literarios (pág. 129). Madrid: Arco Libros.
Todorov, T. (1988). El origen de los géneros. En Teoría de los géneros literarios (pág. 34).
Madris: Arco Libros.

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img
alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0"
src="http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br /><span
xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text"
property="dct:title" rel="dct:type">La cuestión de los géneros literarios</span> por <span
xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">Adriana
Yanina Jara</span> se encuentra bajo una <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional</a>.

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

wide_sargasso_sea_by_jean_rhys
wide_sargasso_sea_by_jean_rhyswide_sargasso_sea_by_jean_rhys
wide_sargasso_sea_by_jean_rhysSneha Agravat
 
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)Adnan Aqram
 
Plagiarism: How to Know and Avoid it?
Plagiarism: How to Know and Avoid it?Plagiarism: How to Know and Avoid it?
Plagiarism: How to Know and Avoid it?Dilip Barad
 
To The Lighthouse
To The LighthouseTo The Lighthouse
To The Lighthousepatelkavita
 
Narrative Technique in Midnight's Children
Narrative Technique in Midnight's ChildrenNarrative Technique in Midnight's Children
Narrative Technique in Midnight's ChildrenDilip Barad
 
The Home and The World: A Call for a New World Order
The Home and The World:  A Call for a New World OrderThe Home and The World:  A Call for a New World Order
The Home and The World: A Call for a New World OrderJheel Barad
 
Post structuralism and Death of the Author
Post structuralism and Death of the AuthorPost structuralism and Death of the Author
Post structuralism and Death of the AuthorRohitVyas25
 
Woman character in Oliver Twist.
Woman character in Oliver Twist.Woman character in Oliver Twist.
Woman character in Oliver Twist.umabagohil
 
A Study of Hamlet in Cultural Studies
A Study of Hamlet in Cultural StudiesA Study of Hamlet in Cultural Studies
A Study of Hamlet in Cultural Studiesgoswamigayatri19
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]Arnold and his criticism [The Study of Poetry]
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]Iffat Jahan Suchona
 
Sir Philip Sidney's Defence of Poesie
Sir Philip Sidney's Defence of PoesieSir Philip Sidney's Defence of Poesie
Sir Philip Sidney's Defence of PoesieDilip Barad
 
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptx
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptxThree prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptx
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptxNilay Rathod
 
feminism in The Scarlet Letter
feminism in The Scarlet Letterfeminism in The Scarlet Letter
feminism in The Scarlet Lettergoswamigayatri
 
DANCE LIKE A MAN.pptx
DANCE LIKE A MAN.pptxDANCE LIKE A MAN.pptx
DANCE LIKE A MAN.pptxAkashBhana1
 

La actualidad más candente (20)

wide_sargasso_sea_by_jean_rhys
wide_sargasso_sea_by_jean_rhyswide_sargasso_sea_by_jean_rhys
wide_sargasso_sea_by_jean_rhys
 
Psychoanalysis
PsychoanalysisPsychoanalysis
Psychoanalysis
 
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)
Overcoat - A Comparative Study (Nicholi Gogol's & Ghulam Abbas)
 
Lc 9
Lc 9Lc 9
Lc 9
 
Plagiarism: How to Know and Avoid it?
Plagiarism: How to Know and Avoid it?Plagiarism: How to Know and Avoid it?
Plagiarism: How to Know and Avoid it?
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
To The Lighthouse
To The LighthouseTo The Lighthouse
To The Lighthouse
 
Narrative Technique in Midnight's Children
Narrative Technique in Midnight's ChildrenNarrative Technique in Midnight's Children
Narrative Technique in Midnight's Children
 
The Home and The World: A Call for a New World Order
The Home and The World:  A Call for a New World OrderThe Home and The World:  A Call for a New World Order
The Home and The World: A Call for a New World Order
 
Post structuralism and Death of the Author
Post structuralism and Death of the AuthorPost structuralism and Death of the Author
Post structuralism and Death of the Author
 
Woman character in Oliver Twist.
Woman character in Oliver Twist.Woman character in Oliver Twist.
Woman character in Oliver Twist.
 
A Study of Hamlet in Cultural Studies
A Study of Hamlet in Cultural StudiesA Study of Hamlet in Cultural Studies
A Study of Hamlet in Cultural Studies
 
Romantic poets works
Romantic poets worksRomantic poets works
Romantic poets works
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
The world of wrestling
The world of wrestlingThe world of wrestling
The world of wrestling
 
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]Arnold and his criticism [The Study of Poetry]
Arnold and his criticism [The Study of Poetry]
 
Sir Philip Sidney's Defence of Poesie
Sir Philip Sidney's Defence of PoesieSir Philip Sidney's Defence of Poesie
Sir Philip Sidney's Defence of Poesie
 
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptx
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptxThree prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptx
Three prose writers_ Radhakrishnan, Raghunathan and Nirad Chaudhuri.pptx
 
feminism in The Scarlet Letter
feminism in The Scarlet Letterfeminism in The Scarlet Letter
feminism in The Scarlet Letter
 
DANCE LIKE A MAN.pptx
DANCE LIKE A MAN.pptxDANCE LIKE A MAN.pptx
DANCE LIKE A MAN.pptx
 

Destacado

Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Mapa conceptual género literario
Mapa conceptual género literarioMapa conceptual género literario
Mapa conceptual género literarioLanaNeko
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaVANINAGONZALEZ410
 
Esquema de los géneros literarios.
Esquema de los géneros literarios.Esquema de los géneros literarios.
Esquema de los géneros literarios.fsanch10
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosUPAEP
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSCECAR- OTHERS
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Cuadros cto asturias senior 2014
Cuadros cto asturias senior 2014Cuadros cto asturias senior 2014
Cuadros cto asturias senior 2014elmunu
 
Musicos destacados a través de la historia
Musicos destacados a través de la historiaMusicos destacados a través de la historia
Musicos destacados a través de la historiaMagali
 
Contabilidad financiera I
Contabilidad financiera IContabilidad financiera I
Contabilidad financiera IEliza_gr9124
 
Rundreise andalusien
Rundreise andalusienRundreise andalusien
Rundreise andalusienRTAdmcSPAIN
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalmdiaz4978
 
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4Leser Lestat
 

Destacado (20)

Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Mapa conceptual género literario
Mapa conceptual género literarioMapa conceptual género literario
Mapa conceptual género literario
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masa
 
Esquema de los géneros literarios.
Esquema de los géneros literarios.Esquema de los géneros literarios.
Esquema de los géneros literarios.
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013
Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013
Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013
 
Cuadros cto asturias senior 2014
Cuadros cto asturias senior 2014Cuadros cto asturias senior 2014
Cuadros cto asturias senior 2014
 
Musicos destacados a través de la historia
Musicos destacados a través de la historiaMusicos destacados a través de la historia
Musicos destacados a través de la historia
 
Contabilidad financiera I
Contabilidad financiera IContabilidad financiera I
Contabilidad financiera I
 
Rundreise andalusien
Rundreise andalusienRundreise andalusien
Rundreise andalusien
 
Lgbt
LgbtLgbt
Lgbt
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
 
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4
Reporte de práctica en winqsb y en documento (poisson yexponencial) equipo 4
 
Monografia lili
Monografia  liliMonografia  lili
Monografia lili
 

Similar a Los géneros literarios: clasificaciones y teorías

Similar a Los géneros literarios: clasificaciones y teorías (20)

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literarias
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdfClase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdf
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
El Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptxEl Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptx
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
 
Sobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jSobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria j
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
 
1.introd.boileau
1.introd.boileau1.introd.boileau
1.introd.boileau
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
 
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
 

Último

Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Los géneros literarios: clasificaciones y teorías

  • 1. La cuestión de los géneros literarios Indagar sobre la cuestión del género, ha revestido una imprecisión pues la misma noción de “Teoría del género” entrañaba una ambigüedad. Esto se explica siguiendo a Bernard Rolling, quién refiere que “En primer lugar, ‘teoría del género’ puede referirse a la elaboración o postulación de categorías según las cuales pueden clasificarse las obras de literatura, o más fundamentalmente, según las cuales una serie de enunciados o inscripciones pueden o no identificarse como literarios” (Rollin, 1988), actividad ésta que ha ocupado la atención de críticos quiénes formularon categorías como la lírica, épica y drama intentando explicar las características que las definen o bien, de otras posturas que brindan categorías diferentes como la sátira, historia, romance. etc. De allí que el mencionado autor aduzca que la cantidad desconcertante de estos esquemas categóricos debería llevar al individuo a un segundo y fundamental sentido de “la teoría del género” donde la misma “no es la elaboración de clasificaciones, sino la investigación de la lógica de tales clasificaciones” (1988, p.130), esto implica una actividad metodológica ocupada en responder ciertos interrogantes a cerca de la necesidad de elaborar clasificaciones de obras literarias, escudriñar cómo se elaboran dichas clasificaciones, con qué criterios, con qué presupuestos, cómo se pone a prueba un sistema propuesto. En síntesis, lo que se propone es pensar primero en los presupuestos y luego en el sistema de clasificación. Ahora bien, en lo que respecta a las clasificaciones tradicionales de los géneros, ha habido una dialéctica histórica y conceptual basada en el dualismo entre naturaleza y convención, esto es, entre Phycis (cosa natural) y nomos (nombre convencional), entre realistas y nominalistas. Así, para Rolling, la existencia de este dualismo es extremista pues los elementos clasificados ingresan en una u otra categoría quedando excluidos muchos otros que no se adecuan a las mismas. Precisamente por ello, adopta una postura intermedia denominada neokantiana e introduce el término “distinción” entre naturaleza y convención, solución que permitiría la existencia de una zona intermedia para esos 1
  • 2. elementos no incluidos. “Nuestra conclusión es que la clasificación de los géneros sólo se da cuando viene guiada por una teoría, teoría que quede por encima de la escisión natural convencional (…) Fuera cual fuera el aspecto que tuviera una teoría literaria general, tendría que ser una teoría del significado literario, una teoría que nos diga cómo ir extrayendo el significado de una obra literaria. De dicha teoría provendrán los conceptos de género que puedan servir para clasificar las obras de literatura” (1988, p. 149-151). En relación a esta cuestión, caben las siguientes preguntas: ¿Qué son los géneros literarios? ¿De dónde vienen? ¿Cuál es su origen? Tzvetan Todorov manifiesta que seguir ocupándose de los géneros puede parecer un pasatiempo ocioso además de anacrónico pues si bien existían baladas, odas y sonetos, tragedias y comedias en tiempos clásicos, hoy en día los géneros se disgregan. Más bien, puntualiza que los géneros literarios nacen de los géneros discursivos, de los actos de habla o actos lingüísticos, o lo que es lo mismo, de los discursos sociales. “Un nuevo género es siempre la transformación de uno o varios géneros antiguos: por inversión, por desplazamiento, por combinación” (Todorov, 1988). Los géneros literarios son propiedades discursivas codificadas que pueden remitir a aspectos semánticos, sintácticos, pragmáticos, verbales del texto y que en algunos casos se cristalizan, convencionalizan o complejizan hasta transformarse en literatura. En este sentido, el autor explica: “Por el hecho de que los géneros existen como una institución es por lo que funcionan como ‘horizontes de expectativa” para los lectores, como ‘modelos de escritura’ para los autores”. (1988, p. 38). Es decir, por un lado, los autores escriben en función del sistema genérico existente, de lo que pueden manifestar tanto en el texto como fuera de él; por otro lado, los lectores leen en función del sistema genérico, que conocen por la crítica, la escuela, el sistema de difusión del libro, etc. De acuerdo al contexto cultural e ideológico en que se hallan estas propiedades discursivas, las mismas pueden evolucionar hasta convertirse en textos literarios o bien pueden desaparecer. “Una sociedad elige y codifica los actos de habla que corresponden más exactamente a su ideología; por lo tanto la existencia de ciertos géneros en una sociedad, como su ausencia en otra, son reveladoras de esa ideología y nos permiten precisarla con mayor o menor exactitud” (1988, p.39). Atendiendo a las 2
  • 3. transformaciones que sufren algunos actos de lenguaje para producir algunos géneros literarios, se puede citar por ejemplo, el caso de los Lubas, tribus africanas, en que el acto de invitar, la acción de nombrar, de atribuir sobrenombre (motes) o de elogiar a un determinado clan (kasala) se han complejizado hasta transformarse en un género menor como lo es en el primer caso o en micropoemas como en los siguientes. Asimismo, se nos presenta el caso de la autobiografía, este acto de lenguaje está extremadamente difundido fuera de la literatura pues se practica cada vez que se narra, aún así, la identidad del género le viene dada por el acto de lenguaje que está en su origen, relatarse; lo cual no impide que, para convertirse en género literario, este contrato inicial tenga que experimentar numerosas transformaciones. Por último, se puede citar la novela que surge de la actividad necesaria de narrar, este género, cuya dificultad de estudio radicaría en el infinito encajonamiento de actos de lenguaje unos dentro de otros, se fue complejizando hasta transformarse en el arte de novelar. Por su parte, Michal Glowinski, asevera que el género literario, como todo género del discurso, se manifiesta en enunciados concretos, no obstante, no será definido como el conjunto de textos que le estarán subordinados, sino que el modo de ser de los mismos surgirá en forma completa si se lo juzga por la gramática, concebida como un conjunto de factores que condicionan cualquier comunicación lingüística1. “Los géneros literarios constituyen una especie de ‘gramática de la literatura’ (…) es significativo que las reglas de un sistema de géneros funcionen habitualmente de una manera más consciente, y esto es lo que contribuye a distinguir los géneros literarios de los géneros del discurso tal como estos se cristalizan en los contactos de lenguaje habituales” (Glowinski, 1993). Es decir, existen determinadas normas, códigos, como en la gramática de la lengua, que pautan tanto la producción como la recepción, pero a diferencia de esta última, en la gramática de los géneros el autor puede transgredir ciertas reglas e introducir elementos nuevos, lo que la torna no tan estricta. El sistema de los géneros determina las prácticas literarias, tanto en el plano de la emisión como en el de la recepción. En determinadas situaciones históricas, el sistema de géneros se presenta como el conjunto de las reglas que deben funcionar como canon 1 Para el autor, sería “gramática” el conjunto de principios, indicaciones y hábitos que norman un campo determinado del discurso, del polo de la escritura al de la recepción. 3
  • 4. del buen gusto y definir todo lo que se refiere a la literatura. En este punto, el autor explica que el género está orientado al receptor e integra por ello mismo la que se denomina “conciencia genérica” y asevera: “esta conciencia existe, bajo una u otra forma, en todos los participantes potenciales de la comunicación literaria (…) es importante porque muestra qué lugar se atribuía a un género determinado entre otros” (1993, ps.102-103). De esta manera, Glowinski arriba al problema de la identificabilidad de los géneros y explica que un género funciona plenamente cuando es identificado por el público literario, convirtiéndose así en un coeficiente de la lectura. De este modo, el género traza siempre un horizonte de expectativa. “Este horizonte puede depender tanto de propiedades generales del género, distinto e identificable entre los demás, como de la forma que ha asumido dentro de una cultura literaria dada. Cuando precede a la lectura de un texto con una cierta competencia genérica, el lector sabe qué ha de esperar de ello. La extensión y el carácter del horizonte de expectativa dependen a su vez de la difusión del género en una época determinada, así como el lugar que ocupa en la jerarquía de los géneros” (1993, p.105). Así, la interpretación no tiene por finalidad probar que el texto representa tal o cual género, pero tampoco debe ignorar el hecho de que la pertenencia a un género dado determina diversas propiedades de la obra estudiada. Así, el género determina un cierto marco de interpretación como también determina el marco de cualquier lectura. En vinculación con este tema, Susana Reisz de Rivarola (Reisz de Rivarola, 1988) nos habla de la especificidad de los textos literarios2 y propone criterios para realizar una tipología de textos literarios ficcionales. Considera que las ficciones literarias representan un caso particular de ficción. Para comprender mejor el tema, utiliza los términos “ficticio” y “ficcionalidad” explicando que ficticios son todos aquellos objetos 2 Lo característico y exclusivo de los textos ficcionales literarios radica en el hecho de que el productor los construye ateniéndose a las reglas de una poética de la ficción que varía según los diferentes géneros y épocas, lo que supone, del lado del receptor, el aprendizaje, a través de la praxis, de un modo específico de recepción que incluye tanto el reconocimiento de la ficción como tal cuanto el de la poética particular que la sustenta. Lo que implica que tanto los tipos de modificaciones intencional – cointencional- de las modalidades atribuibles a los objetos de referencia como la posibilidad de coexistencia en un texto de diversos mundos varían no sólo conforme a las variaciones de los criterios de realidad de los comunicantes sino, además, según las variaciones del conjunto de convenciones literarias que dentro de cada época y dentro de cada género norman la construcción del mundo ficcional. (p119) 4
  • 5. y hechos cuya manera de ser es modificada intencionalmente por alguien durante cierto lapso, vale decir, aquellos objetos y hechos a los que un individuo adjudica transitoriamente una modalidad distinta de la que tiene vigencia para él – y para otros individuos de su mismo ámbito cultural – en determinado momento histórico. Ficcionalidad designa, en cambio, la relación de una expresión – verbal o de otro tipo – con los constituyentes de la situación comunicativa, a saber, el productor, el receptor y las zonas de referencia, a condición de que al menos unos de estos constituyentes sea ficticio, esto es, intencionalmente modificado en el modo de ser que normalmente se le atribuye. Es decir, un objeto es ficticio cuando el autor le atribuye intencionalmente al mismo una modalidad diferente de la que le corresponde. De allí, que un texto sea ficcional cuando se da la relación entre la expresión enunciada y los elementos del proceso de la comunicación, a condición de que uno de ellos sea ficticio. Asociado a estos elementos es necesario definir la noción de “realidad” y “facticidad” para describir mejor los tipos de modificaciones intencionales más característicos del discurso ficcional y de ciertos géneros literarios ficcionales. Siguiendo a H. Glinz (1973), la autora define realidad como el contexto de causalidad en el que uno se fía al actuar. Dicho contexto se refiere a la experiencia práctica y la certeza del hombre que actúa, basada en dicha experiencia, de que a un suceso S o a una acción A le sigue con seguridad o con una probabilidad calculada (estimable) una consecuencia C, una reacción R, y que se puede desencadenar esa consecuencia C o esta reacción R provocando el suceso S, ejecutando la acción A. Facticidad es, en cambio, un concepto más limitado, subsumible en el de realidad y que abarca tan sólo los estados y procesos realmente acaecidos en un momento del pasado o los que realmente acaecen en el presente y en un lugar dado, esto es, ‘lo que sobre la base de las posibilidades de la realidad sucede o sucedió realmente. En síntesis, la realidad está constituida por lo fáctico – lo efectivo o realmente acaecido – y por lo posible, o sea, lo que se considera estimable que va a suceder de acuerdo a los parámetros reales que posee cada comunidad. Ahora bien, con el transcurrir del tiempo los límites de la realidad se pueden ampliar y por lo tanto, lo posible se constituye en una modalidad compleja, que abarca un amplio espectro que se extiende desde lo exactamente predecible hasta lo 5
  • 6. enteramente impredecible. El grado mínimo de lo posible estaría representado por la posibilidad de ocurrencia de un suceso no calculable ni esperable o sólo esperable en tanto también es esperable que ocurra lo no esperable. Este grado mínimo constituiría para la autora, la frontera entre lo posible y lo imposible o entre lo real y lo irreal. Aún así, esta frontera no está dada de una vez y para siempre, sino que dentro de las coordenadas de una determinada comunidad sociocultural y de un determinado momento histórico, está en un permanente proceso de desplazamiento. Reisz de Rivarola propone un gráfico para representar la relación entre las modalidades mencionadas. R P F N Pn Pv F I Pvr Donde R= real, F= fáctico, N-F= no fáctico, P= posible, Pn= posible según lo necesario, Pv= posible según lo verosímil, Pvr= posible según lo relativamente verosímil, I= imposible (o irreal), = incremento del grado de posibilidad de tránsito de lo posible a lo fáctico y = frontera desplazable. De esta forma, se pueden distinguir seis posibilidades de fictivización o, lo que es lo mismo, seis tipos de modificación de dichas maneras de ser: F=P F=I P=F I=F P=I I=P Todas estas modificaciones se pueden combinar entre sí en el interior de un texto y, puesto que la combinación de objetos de referencia de diversas modalidades implica la coexistencia de diversos mundos, la posibilidad misma de tal coexistencia puede ser 6
  • 7. propuesta de modo implícito o explícito como objeto de reflexión y como materia de interpretación. Es la poética de la ficción operante en cada texto literario la que determina que la combinación sea sentida o no como desviante, que resulte sorprendente o esperable y que sea presentada y decepcionada como problemática o natural. Asimismo, la mencionada autora propone una clasificación de obras literarias ficcionales tomando como punto de partida las siguientes pautas: 1) Tipo de modificación de las modalidades atribuibles a los componentes del mundo ficcional. 2) Necesidad, posibilidad o imposibilidad de una combinación de diferentes tipos de modificación que dé como resultado la coexistencia de objetos y hechos de diversos mundos dentro del mundo ficcional. 3) Cuestionamiento (explícito o implícito) o no cuestionamiento de la coexistencia de distintos mundos dentro del mundo ficcional. Paso seguido, aclara que la formulación de estos criterios es lo suficientemente general como para que resulten aplicables a cualquier obra literaria ficcional independientemente de su pertenencia a uno de los tres grandes géneros canonizados por Goethe como formas naturales de la poesía”: lírica, épica y drama. Además, es de tener en cuenta que la inclusión de un fenómeno dado en el ámbito de la realidad o de la irrealidad varía igualmente de una comunidad cultural a otra y de una época a otra, lo que incide de manera sustancial en el éxito de la comunicación literaria ficcional. “Este (éxito) sólo está garantizado cuando el receptor (…) está en condiciones de manejar una noción de realidad análoga a la del productor y dispone de una competencia literaria que le permite reconocer la ficción como tal así como la poética particular en que ella se sustenta y, consecuentemente, efectuar de modo cointencional las modificaciones intencionales realizadas por el productor exactamente en los términos por él propuestos. En síntesis, la cuestión de los géneros literarios, tanto su definición, especificidad, origen, etc., es sumamente complejo. 7
  • 8. Bibliografía Glinz, H. (1973), s/d Glowinski, M. (1993). Los géneros literarios. En B. F. Angenot, Teoría Literaria. Reisz de Rivarola, S. (1988). Teoría y análisis del texto literario. Buenos Aires: Hachette. Rollin, B. E. (1988). Naturaleza, convención y teoría del género. En B. E. Rollin, Teoría de los géneros literarios (pág. 129). Madrid: Arco Libros. Todorov, T. (1988). El origen de los géneros. En Teoría de los géneros literarios (pág. 34). Madris: Arco Libros. <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">La cuestión de los géneros literarios</span> por <span xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">Adriana Yanina Jara</span> se encuentra bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a>. 8