SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Crítica Literaria y Teoría Cultural
• Disciplinas académicas que nacen de la singularidad propia
  del lenguaje literario y de las obras literarias, que son
  diferentes a otras manifestaciones del lenguaje escrito
  (periodismo, tratados históricos o científicos, etc.).
• Quizá lo más distintivo de las obras literarias tiene que ver
  con lo que Roman Jakobson, al explicar las seis funciones del
  lenguaje, llamaba función estética.
• Esas seis funciones eran las correspondientes a los seis
  componentes de todo acto de comunicación: 1) emisor, 2)
  receptor, 3) mensaje, 4) código lingüístico, 5) contexto, 6)
  canal de contacto.
• Esas correspondencias eran: 1) Emisor-función emotiva; 2)
  receptor: función apelativa; 3) mensaje: función estética; 4)
  código lingüístico: función metalingüística; 5) contexto:
  función referencial y 6) canal de contacto: función fática.
• Lo normal es que en cada tipo de discurso o acto
  comunicativo domine una de esas funciones, y que algunas o
  varias de las restantes estén también presentes. (Ej. poder
  emotivo de un buen poema).
• Desde este punto de vista, la literatura en general y cada
  obra literaria en particular, puede definirse como un acto
  comunicativo realizado a través del lenguaje escrito y donde
  el énfasis del emisor está puesto en la forma de presentar el
  mensaje haciendo que su lenguaje sea de alguna forma
  singular y único.
• Esto no significa que el contenido del mensaje (su función
  referencial) o el resto de las funciones queden
  completamente relegadas. Con cierta frecuencia son también
  funciones claramente visibles en ese acto comunicativo.
• Simplificando un poco, esas diferentes escuelas y teorías pueden
  agruparse en dos tendencias principales: 1) las inmanentistas y 2) las
  que podríamos llamar trascendentalistas o contextuales. Idealmente, un
  buen crítico literario debe saber manejar ambas lecturas, ya que las dos
  son igualmente enriquecedoras y necesarias, pues la literatura es tanto
  una forma y una técnica como un mensaje con conexiones con
  elementos exteriores a él mismo.
• Las inmanentistas son aquellas que se centran en la construcción del
  texto literario en sí, a partir de los elementos procedentes de los
  diferentes niveles lingüísticos, o de su concepción del funcionamiento
  del lenguaje humano. Ejemplos: formalismo
  ruso, retórica, estructuralismo, estilística, semiología.
• Las trascendentalistas o contextuales son las que intentan explicar la
  literatura desde posicionamientos externos al texto literario, bien sea
  desde la biografía del autor, desde el contexto sociopolítico o
  económico, etc. Ejemplos: interpretación
  psicoanalítica, feminismo, estudios culturales, historia de la
  literatura, teoría de la recepción, etc.
• Otra clasificación posible seguiría más de cerca el esquema de
  Jakobson: Emisor-Romántica Humanística; Receptor-Estética de la
  recepción; Contexto-Marxista; Texto-Formalista; Código-Estructuralista.
• En resumen, estas escuelas y grupos críticos lo que han hecho ha sido
  interpretar la literatura desde diferentes perspectivas, prestando
  atención preferente a una o varias de sus dimensiones.
• Las ventajas de esas interpretaciones es que han servido para conocer
  más a fondo el fenómeno literario y que, tomadas en su conjunto, dan
  una visión de la literatura mucho más rica y compleja de la que tienen
  los lectores o el público que podemos llamar profano o no
  especializado.
• Las desventajas o confusiones ocurren porque muchas veces esas
  interpretaciones se presentan a sí mismas como definitivas o
  excluyentes y olvidan la visión de conjunto. Otra de las limitaciones es
  su dependencia de las filosofías y cosmovisiones de su momento
  histórico, que las hacen fácilmente obsoletas con el paso del tiempo (ej.
  estilística, marxismo, ¿feminismo?), o que las llevan a despreciar las
  aportaciones de escuelas anteriores o diferentes. También su
  multiplicidad crea cierto escepticismo hacia ellas, hasta el punto de
  hablarse de un “final de la teoría literaria.”
• En cualquier caso esa obsolescencia no significa que sus aportaciones
  no puedan o deban ser tenidas en cuenta, y lo más habitual, a pesar de
  sus limitaciones, es que todas esas interpretaciones hayan hecho
  contribuciones serias y permanentes.
• El hecho de que todos esos ejemplos pertenezcan a la crítica
  literaria-teoría cultural de finales de los siglos XIX y XX-XX, ha
  hecho olvidar a menudo que en los siglos anteriores ya se
  desarrollaron interpretaciones de la literatura y conceptos
  teóricos de gran trascendencia y utilidad hermenéutica.
• Entre esas lecturas, aquí vamos a prestar especial atención a
  Platón y sus teorías sobre la inspiración poética, a Aristóteles y
  su concepto de mímesis,, a la preceptiva clásica de Horacio y
  Boileau, y a las teorías literarias del
  Romanticismo, especialmente del alemán.
• Platón (427-347 a.C.):
• No escribió ningún tratado propiamente de crítica literaria, pero
  en sus obras aparecen bastantes reflexiones sobre el uso del
  lenguaje en la literatura y en la vida pública.
• La mayor parte de los escritos de Platón son “diálogos”, y suelen
  llevar como título el nombre de uno de los interlocutores. En esos
  diálogos esos interlocutores intercambian opiniones sobre
  diferentes temas. Platón suele „esconderse‟ detrás de uno de
  esos personajes. Los títulos más relevantes para entender su
  crítica literaria son La República e Ión, aunque también deben
  tenerse en cuenta otros como Fedro, Cratilo, Protágoras, etc.
• “Platón no considera a la Literatura como un arte independiente
  y autónomo (como haría más tarde Aristóteles), sino que la
  concibe íntimamente unida a la música y dependiente de ella.
  Sus juicios sobre la Literatura no parten de planteamientos
  estéticos, sino éticos, por lo que su visión de la Literatura es muy
  negativa.”
• “En su diálogo sobre la República señala que la poesía está en
  contradicción con las exigencias de la moral: es germen de
  falsedades, carece de seriedad y posee un sospechoso poder de
  «encantamiento». Ni el contenido ni la expresión de la obra literaria se
  atienen a la verdad: de ahí su poder corruptor. Por eso, expulsa a los
  poetas de su «ciudad ideal» y exige de los gobernantes un control (a
  modo de «censura»)”
• “A pesar de que en el Cratilo realiza interesantes comentarios sobre la
  lengua, Platón apenas dedica atención al funcionamiento de los
  mecanismos lingüísticos en la obra literaria. Obsesionado con alcanzar
  la Verdad, le interesa algo más el contenido de la obra literaria que su
  expresión, a la que rechaza por las «mentiras» que propone, sobre todo
  en el caso de las imágenes poéticas.”
• “Aunque él mismo comentó algunos textos literarios, se mostró en
  desacuerdo con algunos métodos de crítica literaria, sobre todo los que
  se dedicaban a la explicación de textos poéticos. Platón considera que
  la ambigüedad de estos textos es tan grande que sólo podrían ser
  interpretados correctamente por su propio autor.”
•   “La teoría de la inspiración es la primera que utiliza Platón para explicar
  el origen de la creación literaria. Según esta teoría, la creación poética
  no depende de conocimientos o saberes adquiridos por el poeta, sino
  que surge de una intervención divina: se trata de un don gratuito que
  recibe el poeta.
• Del Ion: “los poetas pronuncian estas palabras no a causa de sus
  propios talentos, sino por un poder divino. Esto es así porque si se
  debiera a su propio talento, los poetas podrían hablar bien de cualquier
  tema. Por eso es por lo que el dios (daemon: dios, genio, demonio) les
  libera de su razón y les usa como ministros, de la misma manera que
  usa a los adivinos y a los profetas para que quien les escucha se dé
  cuenta de que quien pronuncia esas palabras tan valiosas no son
  ellos, pues su razón no interviene, sino que es ese dios (daemon) quien
  realmente habla y se dirige a nosotros a través de ellos.
• Sin embargo, en el Cratilo y, sobre todo, en la República, Platón indica
  que la obra literaria nace a partir de la mimesis (imitación) de la
  realidad. Se trata, a su juicio, de un procedimiento inferior a la
  inspiración, puesto que la reproducción o copia de un modelo siempre
  resultará imperfecta.
• “Platón se vale de ambos conceptos (inspiración y mimesis) para
  esbozar una clasificación de los géneros literarios. En el
  Libro III de la República y en el Libro III de las Leyes, establece
  una triple división: 1) Género exclusivamente
  mimético: dramático (tragedia y comedia); 2) Género proveniente
  de la inspiración: ditirambo; 3) Género mixto (inspiración y
  mimesis): epopeya.
• Aristóteles (384-322 a. C.): (Cervantesvirtual.com) :
• “Aristóteles es el primer autor occidental que concede autonomía a la
  Poesía (Literatura), al definirla como manifestación artística que se
  diferencia de otras -música, pintura...- por el instrumento peculiar que
  emplea en sus creaciones: la lengua.”
• “En líneas generales, puede afirmarse que la Poética es un curso que
  impartió Aristóteles sobre el «arte de la palabra» (lo que entonces se
  llamaba poesía y hoy denominamos literatura)”.
• “Las ideas aristotélicas más importantes sobre Literatura pueden
  resumirse en los puntos siguientes: 1) La Poesía, como todo arte, es
  «imitación» (mímesis). 2) Usa la lengua de una manera peculiar. 3)
  Tiene unas pautas específicas de composición.”
• “La mímesis -que Aristóteles considera el origen de toda actividad
  artística- tiene, a su juicio, dos causas: 1) la tendencia, connatural a
  todo ser humano, a imitar, y 2) el gusto y el aprendizaje que se
  experimenta al reconocer lo imitado.”
• La función de la mímesis es la representación de una acción completa y
  unificada, que conste de principio, medio y final, y que cuyas partes
  estén unidas por relaciones de causa y efecto.
• “Para Aristóteles, la imitación de la realidad que lleva a cabo la
  creación artística no es en modo alguno un calco total, sino una
  aproximación, una recreación «verosímil». Para ilustrar este
  concepto de verosimilitud señala la diferencia que hay entre el
  historiador y el poeta. Mientras el primero -afirma- está obligado
  a reproducir los hechos tal como han ocurrido, el poeta expone
  en sus obras lo que podría ocurrir o lo que podría haber
  ocurrido, es decir, lo verosímil o «creíble», no lo «verdadero»”.
• “Frente a Platón que, desde un supuesto ético, condenaba la
  poesía porque no se ajustaba a la verdad, Aristóteles resuelve el
  conflicto adoptando un planteamiento estético al distinguir entre
  «lo verdadero» y «lo verosímil»: esta última es la categoría
  artística por excelencia.”
• “En Aristóteles, otro concepto clave es el de catarsis, que sería
  un efecto psicosomático que aúna la «compasión» y el «temor» y
  que, en el ámbito literario, cumple una importante función: «El
  espectador, o el lector, queda integrado, en esta concepción de
  la catarsis, en el conjunto de la comunicación literaria y forma
  parte activa del proceso de comunicación de la tragedia».”
• Aristóteles hace varias clasificaciones de los géneros literarios.
  Las más interesantes son la que usa como criterio el objeto de
  imitación, y la que usa como criterio el modo de imitación:
• a) “según el «objeto»: todas las obras «imitan» acciones
  humanas, pero en unos casos (en la epopeya y en la tragedia)
  se imitan acciones nobles de los hombres mejores, mientras que
  en otros (la comedia) se representan acciones risibles que
  protagoniza gente de baja condición.”
• b) “según el «modo»: atendiendo a la forma de
  imitación, Aristóteles distingue entre «modo narrativo» (cuando
  se cuentan las acciones de los hombres, como en la epopeya) y
  «modo dramático» (cuando las acciones son representadas y
  asumidas por otros hombres, tal como ocurre en la tragedia y en
  la comedia).”
• c) “su opinión sobre la lírica es más confusa, pues en su tiempo
  la lírica era sobre todo oral y musical, diferencia de la épica y la
  dramática, que eran escritas. Sin embargo, en algunos
  momentos también las considera formas de mímesis.”
• En cuanto a la lengua literaria, para Aristóteles “supone una
  especie de «desvío» de una norma lingüística. En este
  sentido, Aristóteles considera que la lengua literaria no es sino
  un «uso especial» de una lengua, y lleva a cabo un proceso de
  «selección» entre las posibilidades que ofrece.
• Igual que en otros momentos de sus propuestas
  filosóficas, Aristóteles aplica en esta cuestión la teoría del
  equilibrio entre dos extremos: así, opina que la lengua literaria
  debe tener dos cualidades esenciales: la claridad (sin que esto
  signifique caer en un uso bajo o coloquial) y la elegancia (que
  excluye la expresión oscura e incomprensible).”
• Horacio (65-8 a. C.) (Cervantes virtual)
• Las doctrinas poéticas de Horacio están recogidas en su Epístola a los
  Pisones (también conocida como Arte Poética), breve tratado que
  consta de cuatrocientos ochenta versos, elaborado probablemente
  entre los años 23-13 a. C. Después de la Poética de Aristóteles es el
  texto de la Antigüedad grecolatina que merece mayor atención en la
  teoría literaria actual.
• El rasgo predominante de esta Epístola horaciana es la preocupación
  por el decorum como criterio general de valoración poética y que se
  traduce en la búsqueda del equilibrio -de la armonía- no sólo en la
  elaboración de cada obra literaria (adecuación de métrica y estilo según
  el género, caracteres de los personajes...), sino sobre las cuestiones
  fundamentales que definen la creación literaria. Este concepto -ya
  empleado por los sofistas y por Sócrates- está directamente
  relacionado con el de «verosimilitud», que aparece en la obra horaciana
  a propósito de otras cuestiones.
• Las dualidades horacianas o Tópica mayor:
• Con esta denominación se conocen algunos planteamientos
  teóricos que desarrolla Horacio en su Poética en forma de
  dicotomías, que serían ampliamente recogidos por las
  preceptivas literarias especialmente durante los
  siglos XVI, XVII y XVIII:
• a) Ingenium / Ars: acerca de la discusión sobre si el poeta ha de
  poseer unas cualidades innatas o si, por el contrario, debe
  conocer las técnicas adecuadas. Horacio opta por ambas
  propuestas.
• b) Docere / Delectare: acerca de la finalidad o de la utilidad de la
  poesía. Horacio concluye que la poesía puede
  servir, indistintamente, para enseñar, para deleitar o para ambos
  fines a la vez.
• c) Res / Verba: acerca de qué importa más en una obra
  literaria, contenido o expresión. Horacio mantiene el valor de
  ambos, aunque admite que, en ocasiones, uno de ellos
  predomina sobre el otro.
• Sobre los géneros
• Horacio no plantea en su obra una teoría original sobre los
  géneros, sino que sigue las pautas griegas, especialmente las
  que marca Aristóteles en su Poética. De hecho, los versos
  dedicados a los géneros concluyen con una breve historia de los
  géneros literarios en Grecia y aconseja que se tomen como
  modelos.
• Horacio distingue dos modalidades fundamentales: «géneros
  dramáticos» y «géneros no dramáticos». En la línea
  aristotélica, presta mayor atención a la primera, aunque a las
  clases de género dramático planteadas por Aristóteles (tragedia
  y comedia), Horacio añade una tercera modalidad: el «drama
  satírico», forma intermedia entre tragedia y comedia.
• Dentro de los géneros no dramáticos, distingue entre diversos
  tipos según el tema que traten o el metro que empleen; así, la
  épica está compuesta en hexámetros, la elegía mezcla distintos
  tipos de verso, mediante los yambos puede expresarse la
  furia, la lírica seduce con su canto...
• La Poética horaciana es uno de los textos clásicos más
  conocidos e influyentes a lo largo de la Historia: ya durante la
  Edad Media era citado por san Isidoro. Durante el Renacimiento
  alcanzó gran difusión, e incluso sirvió en gran medida para dar a
  conocer las ideas teórico-literarias de Aristóteles. Gracias a la
  atención que le prestó Nicolás Boileau, logró convertirse en la
  principal referencia de las poéticas dieciochescas.
• Nicolas de Boileau (1636-1671)
• La obra que posteriormente mejor recoge el espíritu clasicista de
  Aristóteles y Horacio es el Arte Poética de Nicolás Boileau
  (1674). En ella se defienden, de forma estricta: la pureza de la
  lengua francesa, la necesidad de una versificación
  rígida, creencia en una belleza absoluta, eterna e inmutable que
  reside en el ideal clásico, así como un mayor interés por la forma
  de la obra literaria que por su contenido. El Arte Poética fue muy
  traducida y ejerció una considerable influencia en otros países a
  lo largo del siglo XVIII.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Nociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadNociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidad
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Épica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de RolandÉpica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de Roland
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Teoria literaria 2013
Teoria  literaria 2013Teoria  literaria 2013
Teoria literaria 2013
 
ciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmaticaciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmatica
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 

Similar a 1.introd.boileau (20)

Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Tema 34 internet
Tema 34 internetTema 34 internet
Tema 34 internet
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Flujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_rusoFlujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_ruso
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

1.introd.boileau

  • 1. Crítica Literaria y Teoría Cultural • Disciplinas académicas que nacen de la singularidad propia del lenguaje literario y de las obras literarias, que son diferentes a otras manifestaciones del lenguaje escrito (periodismo, tratados históricos o científicos, etc.). • Quizá lo más distintivo de las obras literarias tiene que ver con lo que Roman Jakobson, al explicar las seis funciones del lenguaje, llamaba función estética. • Esas seis funciones eran las correspondientes a los seis componentes de todo acto de comunicación: 1) emisor, 2) receptor, 3) mensaje, 4) código lingüístico, 5) contexto, 6) canal de contacto.
  • 2. • Esas correspondencias eran: 1) Emisor-función emotiva; 2) receptor: función apelativa; 3) mensaje: función estética; 4) código lingüístico: función metalingüística; 5) contexto: función referencial y 6) canal de contacto: función fática. • Lo normal es que en cada tipo de discurso o acto comunicativo domine una de esas funciones, y que algunas o varias de las restantes estén también presentes. (Ej. poder emotivo de un buen poema). • Desde este punto de vista, la literatura en general y cada obra literaria en particular, puede definirse como un acto comunicativo realizado a través del lenguaje escrito y donde el énfasis del emisor está puesto en la forma de presentar el mensaje haciendo que su lenguaje sea de alguna forma singular y único. • Esto no significa que el contenido del mensaje (su función referencial) o el resto de las funciones queden completamente relegadas. Con cierta frecuencia son también funciones claramente visibles en ese acto comunicativo.
  • 3. • Simplificando un poco, esas diferentes escuelas y teorías pueden agruparse en dos tendencias principales: 1) las inmanentistas y 2) las que podríamos llamar trascendentalistas o contextuales. Idealmente, un buen crítico literario debe saber manejar ambas lecturas, ya que las dos son igualmente enriquecedoras y necesarias, pues la literatura es tanto una forma y una técnica como un mensaje con conexiones con elementos exteriores a él mismo. • Las inmanentistas son aquellas que se centran en la construcción del texto literario en sí, a partir de los elementos procedentes de los diferentes niveles lingüísticos, o de su concepción del funcionamiento del lenguaje humano. Ejemplos: formalismo ruso, retórica, estructuralismo, estilística, semiología. • Las trascendentalistas o contextuales son las que intentan explicar la literatura desde posicionamientos externos al texto literario, bien sea desde la biografía del autor, desde el contexto sociopolítico o económico, etc. Ejemplos: interpretación psicoanalítica, feminismo, estudios culturales, historia de la literatura, teoría de la recepción, etc. • Otra clasificación posible seguiría más de cerca el esquema de Jakobson: Emisor-Romántica Humanística; Receptor-Estética de la recepción; Contexto-Marxista; Texto-Formalista; Código-Estructuralista.
  • 4. • En resumen, estas escuelas y grupos críticos lo que han hecho ha sido interpretar la literatura desde diferentes perspectivas, prestando atención preferente a una o varias de sus dimensiones. • Las ventajas de esas interpretaciones es que han servido para conocer más a fondo el fenómeno literario y que, tomadas en su conjunto, dan una visión de la literatura mucho más rica y compleja de la que tienen los lectores o el público que podemos llamar profano o no especializado. • Las desventajas o confusiones ocurren porque muchas veces esas interpretaciones se presentan a sí mismas como definitivas o excluyentes y olvidan la visión de conjunto. Otra de las limitaciones es su dependencia de las filosofías y cosmovisiones de su momento histórico, que las hacen fácilmente obsoletas con el paso del tiempo (ej. estilística, marxismo, ¿feminismo?), o que las llevan a despreciar las aportaciones de escuelas anteriores o diferentes. También su multiplicidad crea cierto escepticismo hacia ellas, hasta el punto de hablarse de un “final de la teoría literaria.” • En cualquier caso esa obsolescencia no significa que sus aportaciones no puedan o deban ser tenidas en cuenta, y lo más habitual, a pesar de sus limitaciones, es que todas esas interpretaciones hayan hecho contribuciones serias y permanentes.
  • 5. • El hecho de que todos esos ejemplos pertenezcan a la crítica literaria-teoría cultural de finales de los siglos XIX y XX-XX, ha hecho olvidar a menudo que en los siglos anteriores ya se desarrollaron interpretaciones de la literatura y conceptos teóricos de gran trascendencia y utilidad hermenéutica. • Entre esas lecturas, aquí vamos a prestar especial atención a Platón y sus teorías sobre la inspiración poética, a Aristóteles y su concepto de mímesis,, a la preceptiva clásica de Horacio y Boileau, y a las teorías literarias del Romanticismo, especialmente del alemán.
  • 6. • Platón (427-347 a.C.): • No escribió ningún tratado propiamente de crítica literaria, pero en sus obras aparecen bastantes reflexiones sobre el uso del lenguaje en la literatura y en la vida pública. • La mayor parte de los escritos de Platón son “diálogos”, y suelen llevar como título el nombre de uno de los interlocutores. En esos diálogos esos interlocutores intercambian opiniones sobre diferentes temas. Platón suele „esconderse‟ detrás de uno de esos personajes. Los títulos más relevantes para entender su crítica literaria son La República e Ión, aunque también deben tenerse en cuenta otros como Fedro, Cratilo, Protágoras, etc. • “Platón no considera a la Literatura como un arte independiente y autónomo (como haría más tarde Aristóteles), sino que la concibe íntimamente unida a la música y dependiente de ella. Sus juicios sobre la Literatura no parten de planteamientos estéticos, sino éticos, por lo que su visión de la Literatura es muy negativa.”
  • 7. • “En su diálogo sobre la República señala que la poesía está en contradicción con las exigencias de la moral: es germen de falsedades, carece de seriedad y posee un sospechoso poder de «encantamiento». Ni el contenido ni la expresión de la obra literaria se atienen a la verdad: de ahí su poder corruptor. Por eso, expulsa a los poetas de su «ciudad ideal» y exige de los gobernantes un control (a modo de «censura»)” • “A pesar de que en el Cratilo realiza interesantes comentarios sobre la lengua, Platón apenas dedica atención al funcionamiento de los mecanismos lingüísticos en la obra literaria. Obsesionado con alcanzar la Verdad, le interesa algo más el contenido de la obra literaria que su expresión, a la que rechaza por las «mentiras» que propone, sobre todo en el caso de las imágenes poéticas.” • “Aunque él mismo comentó algunos textos literarios, se mostró en desacuerdo con algunos métodos de crítica literaria, sobre todo los que se dedicaban a la explicación de textos poéticos. Platón considera que la ambigüedad de estos textos es tan grande que sólo podrían ser interpretados correctamente por su propio autor.”
  • 8. “La teoría de la inspiración es la primera que utiliza Platón para explicar el origen de la creación literaria. Según esta teoría, la creación poética no depende de conocimientos o saberes adquiridos por el poeta, sino que surge de una intervención divina: se trata de un don gratuito que recibe el poeta. • Del Ion: “los poetas pronuncian estas palabras no a causa de sus propios talentos, sino por un poder divino. Esto es así porque si se debiera a su propio talento, los poetas podrían hablar bien de cualquier tema. Por eso es por lo que el dios (daemon: dios, genio, demonio) les libera de su razón y les usa como ministros, de la misma manera que usa a los adivinos y a los profetas para que quien les escucha se dé cuenta de que quien pronuncia esas palabras tan valiosas no son ellos, pues su razón no interviene, sino que es ese dios (daemon) quien realmente habla y se dirige a nosotros a través de ellos. • Sin embargo, en el Cratilo y, sobre todo, en la República, Platón indica que la obra literaria nace a partir de la mimesis (imitación) de la realidad. Se trata, a su juicio, de un procedimiento inferior a la inspiración, puesto que la reproducción o copia de un modelo siempre resultará imperfecta.
  • 9. • “Platón se vale de ambos conceptos (inspiración y mimesis) para esbozar una clasificación de los géneros literarios. En el Libro III de la República y en el Libro III de las Leyes, establece una triple división: 1) Género exclusivamente mimético: dramático (tragedia y comedia); 2) Género proveniente de la inspiración: ditirambo; 3) Género mixto (inspiración y mimesis): epopeya.
  • 10. • Aristóteles (384-322 a. C.): (Cervantesvirtual.com) : • “Aristóteles es el primer autor occidental que concede autonomía a la Poesía (Literatura), al definirla como manifestación artística que se diferencia de otras -música, pintura...- por el instrumento peculiar que emplea en sus creaciones: la lengua.” • “En líneas generales, puede afirmarse que la Poética es un curso que impartió Aristóteles sobre el «arte de la palabra» (lo que entonces se llamaba poesía y hoy denominamos literatura)”. • “Las ideas aristotélicas más importantes sobre Literatura pueden resumirse en los puntos siguientes: 1) La Poesía, como todo arte, es «imitación» (mímesis). 2) Usa la lengua de una manera peculiar. 3) Tiene unas pautas específicas de composición.” • “La mímesis -que Aristóteles considera el origen de toda actividad artística- tiene, a su juicio, dos causas: 1) la tendencia, connatural a todo ser humano, a imitar, y 2) el gusto y el aprendizaje que se experimenta al reconocer lo imitado.” • La función de la mímesis es la representación de una acción completa y unificada, que conste de principio, medio y final, y que cuyas partes estén unidas por relaciones de causa y efecto.
  • 11. • “Para Aristóteles, la imitación de la realidad que lleva a cabo la creación artística no es en modo alguno un calco total, sino una aproximación, una recreación «verosímil». Para ilustrar este concepto de verosimilitud señala la diferencia que hay entre el historiador y el poeta. Mientras el primero -afirma- está obligado a reproducir los hechos tal como han ocurrido, el poeta expone en sus obras lo que podría ocurrir o lo que podría haber ocurrido, es decir, lo verosímil o «creíble», no lo «verdadero»”. • “Frente a Platón que, desde un supuesto ético, condenaba la poesía porque no se ajustaba a la verdad, Aristóteles resuelve el conflicto adoptando un planteamiento estético al distinguir entre «lo verdadero» y «lo verosímil»: esta última es la categoría artística por excelencia.” • “En Aristóteles, otro concepto clave es el de catarsis, que sería un efecto psicosomático que aúna la «compasión» y el «temor» y que, en el ámbito literario, cumple una importante función: «El espectador, o el lector, queda integrado, en esta concepción de la catarsis, en el conjunto de la comunicación literaria y forma parte activa del proceso de comunicación de la tragedia».”
  • 12. • Aristóteles hace varias clasificaciones de los géneros literarios. Las más interesantes son la que usa como criterio el objeto de imitación, y la que usa como criterio el modo de imitación: • a) “según el «objeto»: todas las obras «imitan» acciones humanas, pero en unos casos (en la epopeya y en la tragedia) se imitan acciones nobles de los hombres mejores, mientras que en otros (la comedia) se representan acciones risibles que protagoniza gente de baja condición.” • b) “según el «modo»: atendiendo a la forma de imitación, Aristóteles distingue entre «modo narrativo» (cuando se cuentan las acciones de los hombres, como en la epopeya) y «modo dramático» (cuando las acciones son representadas y asumidas por otros hombres, tal como ocurre en la tragedia y en la comedia).” • c) “su opinión sobre la lírica es más confusa, pues en su tiempo la lírica era sobre todo oral y musical, diferencia de la épica y la dramática, que eran escritas. Sin embargo, en algunos momentos también las considera formas de mímesis.”
  • 13. • En cuanto a la lengua literaria, para Aristóteles “supone una especie de «desvío» de una norma lingüística. En este sentido, Aristóteles considera que la lengua literaria no es sino un «uso especial» de una lengua, y lleva a cabo un proceso de «selección» entre las posibilidades que ofrece. • Igual que en otros momentos de sus propuestas filosóficas, Aristóteles aplica en esta cuestión la teoría del equilibrio entre dos extremos: así, opina que la lengua literaria debe tener dos cualidades esenciales: la claridad (sin que esto signifique caer en un uso bajo o coloquial) y la elegancia (que excluye la expresión oscura e incomprensible).”
  • 14. • Horacio (65-8 a. C.) (Cervantes virtual) • Las doctrinas poéticas de Horacio están recogidas en su Epístola a los Pisones (también conocida como Arte Poética), breve tratado que consta de cuatrocientos ochenta versos, elaborado probablemente entre los años 23-13 a. C. Después de la Poética de Aristóteles es el texto de la Antigüedad grecolatina que merece mayor atención en la teoría literaria actual. • El rasgo predominante de esta Epístola horaciana es la preocupación por el decorum como criterio general de valoración poética y que se traduce en la búsqueda del equilibrio -de la armonía- no sólo en la elaboración de cada obra literaria (adecuación de métrica y estilo según el género, caracteres de los personajes...), sino sobre las cuestiones fundamentales que definen la creación literaria. Este concepto -ya empleado por los sofistas y por Sócrates- está directamente relacionado con el de «verosimilitud», que aparece en la obra horaciana a propósito de otras cuestiones.
  • 15. • Las dualidades horacianas o Tópica mayor: • Con esta denominación se conocen algunos planteamientos teóricos que desarrolla Horacio en su Poética en forma de dicotomías, que serían ampliamente recogidos por las preceptivas literarias especialmente durante los siglos XVI, XVII y XVIII: • a) Ingenium / Ars: acerca de la discusión sobre si el poeta ha de poseer unas cualidades innatas o si, por el contrario, debe conocer las técnicas adecuadas. Horacio opta por ambas propuestas. • b) Docere / Delectare: acerca de la finalidad o de la utilidad de la poesía. Horacio concluye que la poesía puede servir, indistintamente, para enseñar, para deleitar o para ambos fines a la vez. • c) Res / Verba: acerca de qué importa más en una obra literaria, contenido o expresión. Horacio mantiene el valor de ambos, aunque admite que, en ocasiones, uno de ellos predomina sobre el otro.
  • 16. • Sobre los géneros • Horacio no plantea en su obra una teoría original sobre los géneros, sino que sigue las pautas griegas, especialmente las que marca Aristóteles en su Poética. De hecho, los versos dedicados a los géneros concluyen con una breve historia de los géneros literarios en Grecia y aconseja que se tomen como modelos. • Horacio distingue dos modalidades fundamentales: «géneros dramáticos» y «géneros no dramáticos». En la línea aristotélica, presta mayor atención a la primera, aunque a las clases de género dramático planteadas por Aristóteles (tragedia y comedia), Horacio añade una tercera modalidad: el «drama satírico», forma intermedia entre tragedia y comedia. • Dentro de los géneros no dramáticos, distingue entre diversos tipos según el tema que traten o el metro que empleen; así, la épica está compuesta en hexámetros, la elegía mezcla distintos tipos de verso, mediante los yambos puede expresarse la furia, la lírica seduce con su canto...
  • 17. • La Poética horaciana es uno de los textos clásicos más conocidos e influyentes a lo largo de la Historia: ya durante la Edad Media era citado por san Isidoro. Durante el Renacimiento alcanzó gran difusión, e incluso sirvió en gran medida para dar a conocer las ideas teórico-literarias de Aristóteles. Gracias a la atención que le prestó Nicolás Boileau, logró convertirse en la principal referencia de las poéticas dieciochescas. • Nicolas de Boileau (1636-1671) • La obra que posteriormente mejor recoge el espíritu clasicista de Aristóteles y Horacio es el Arte Poética de Nicolás Boileau (1674). En ella se defienden, de forma estricta: la pureza de la lengua francesa, la necesidad de una versificación rígida, creencia en una belleza absoluta, eterna e inmutable que reside en el ideal clásico, así como un mayor interés por la forma de la obra literaria que por su contenido. El Arte Poética fue muy traducida y ejerció una considerable influencia en otros países a lo largo del siglo XVIII.