2. 1999 2001-2002 2002-2003 2004-2006 2007-2009
Se abren las puertas para
una nueva era histórica en
Venezuela al
jurarmentarse como
presidente Hugo Chávez.
Impulsando a sus 44 años
de edad una nueva
constitución,reconstrucció
n social y nuevas ideas
económicas.
Chávez fue presionado por militares
quienes le exigieron entregarse y
renunciar. Fue puesto en privación de
libertad pero es rescatado por la
presión del poder popular y la
Operación de Rescate de la Dignidad
Nacional. Se realizó la aprobación de
las líneas generales del plan de la
nación.
El presidente Chávez aprueba la vía
de la ley de habitante por decreto 49
leyes económicas, señalando las
contradicciones de fondo de la
sociedad, la justicia y la soberanía
promulgando la ley de tierra y
producción agrícola y pone en marcha
la ruptura del reformismo dentro de
la estructura estatal de la República.
Los resultados de las elecciones para
gobernadores y alcaldes de octubre
de 2004 favorecieron a los partidos
chavistas. De los 24 estados 22
quedaron en mando de gobernadores
del partido MVR. Chávez lanzó
cambios llamado socialismo del siglo
XXI y así crear el partido socialista
unido de Venezuela PSUV.
Se dan los primeros pasos para la
importación de uno de los
modelos de desarrollo socio
económico socialista, la
organización de la producción, el
fortalecimiento del poder popular
y la suspensión de las prácticas
tradicionales de la relaciones
internacionales.
3. 2010-2013 2015-2017 2018-2021
El 5 de marzo de 2013 murió el
presidente Hugo Chávez,
dejando antes de su partida un
mensaje al pueblo que eligieran
a Nicolas Maduro Moros como
presidente de Venezuela pata
seguir construyendo una patria
socialista.
Se detecta un plan direccionamiento de
desabastecimiento y escasez de
productos en todos los sectores como
plan de desestabilización guerra
económica contra en pueblo. El
presidente Maduro emprende una
geopolitica internacional en los precios
del petróleo para combatir el bloqueo
económico impuesto por los estados
unidos.
Se inicia el marco de recuperación
económica, el plan de ahorro con la
venta de lingotes de oro por parte del
Banco Central de Venezuela, para la
protección de los ingresos del pueblo.
Venezuela marca una pauta en dar
respuesta rápida y oportuna ante el
COVID-19, esto es al poseer un modelo
público de salud y coherencia territorial
y social de la política.