SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
Descargar para leer sin conexión
Manual de Estilo

Presidencia de la República
Secretaría de Comunicación
Montevideo – Uruguay
2011
7 - Capítulo 1. Prioridades, denominaciones y tratamientos
- Denominaciones y tratamientos
- Prioridad número uno: El Presidente

10 - Capítulo 2. Presentación de información

- Publicación de agenda presidencial
- Comunicados
- Decretos, resoluciones, proyectos de ley y leyes
- Desgrabaciones
- Referencias para fotografías
- Referencias para audios
- Referencias para audiovisual
- Hipervínculos dentro del texto
- Archivos en fomato Adobe PDF, Excel, Tablas u otros

24

- Capítulo 3. Responsabilidades al publicar
- Responsabilidad profesional
- Presentación de textos

27 - Capítulo 4. Los signos de puntuación
- Puntuación
- Punto; coma; punto y coma; dos puntos, guión

30 - Capítulo 5. Marcas en el texto y abreviaturas

- Marcas en el texto: comillas, cursivas, negritas y subrayados
- Mayúsculas y minúsculas
- Horas, fechas, números, abreviaturas, siglas

35

- Capítulo 6. Ortografía
- Confusiones ortográficas frecuentes
- Profundizar en el estudio de:
- Recomendaciones
- Reglas para la formación de plurales
- Problemas de concordancia
- Palabras que ofrecen dudas en el plural
- Extranjerismos
- Citas, fuentes

ÍNDICE

2
43 - Capítulo 7. Uso de programas informáticos

- Recomendaciones para un mejor uso de los programas informáticos

45 - Capítulo 8. Géneros periodísticos

- Justificación de la propuesta
- Definiciones
- Etapas
- Origen de los géneros periodísticos
- Distintos géneros periodísticos
- Otras clasificaciones
- Géneros periodísticos interpretativos
- Noticia. Definición
- Estructura y selección de la noticia
- Fórmulas clásicas para escribir noticias
- Pirámide convencional
- Pirámide invertida
- Pirámide de doble final
- Pirámide convencional trunca y cubierta
- Estructura de la noticia
- Algunos tipos de lead o entrada
- Cuidados al redactar
- Fuentes de información
- Reportaje. Definición
- Tipos de reportaje
- El reportaje. Procesos de elaboración
- Planes básicos de un reportaje
- Pautas para organizar un proyecto de investigación
- Métodos de trabajo
- Cualidades de un buen reportaje
- Crónica
- Las crónicas pueden clasificarse según la forma de que traten
- Entrevista
- La entrevista tiene formas afines
- ¿Qué es la entrevista periodística?
- Tipos de entrevista
- Estructura de la entrevista
- Cuestionario para realizar una entrevista

ÍNDICE

3
- Información que el entrevistado debe conocer
- Tipología de las preguntas
- Géneros periodísticos de opinión
- Artículo
- Crítica
- Condiciones de fondo de la crítica
- Tipos de crítica
- Columna
- Editorial
- Tipos de editoriales
- Elementos de titulación. Los titulares

88 - Capítulo 9. Bibliografía

- Bibliografía y recursos electrónicos

90 - Capítulo 10: Anexos

- Materiales utilizados en el taller de redacción institucional

ÍNDICE

4
PRÓLOGO
Este Manual de Estilo es un instrumento básico, que trata de servir de dirección, al momento de
redactar en la sala de prensa de la Secretaría de Comunicación.
Es un vehículo para los que trabajan o llegan a la sala de prensa por primera vez, y un instrumento
que ayudará a visualizar en forma sistemática las prácticas cotidianas, con el objetivo de corregirlas y
optimizarlas.
El acatamiento de estas normas no acabará con los errores que todos los días se cometen, pero
ayudará a mitigarlos y evitará su multiplicación.
Un libro de estilo no es una gramática ni un diccionario. Es simplemente el código interno de una
redacción de cualquier medio informativo, que trata de unificar sistemas y formas expresivas con el
fin de otorgar personalidad al propio medio y facilitar la tarea del lector.
"El libro de estilo, además de los condicionamientos metodológicos que uniforman lo que aparece
escrito desde el punto de vista formal, incluye al menos tres cláusulas que pueden considerarse como
de conducta: la primera, que los rumores no son noticia; la segunda, que en caso de conflicto hay que
escuchar o acudir a las dos partes, y, por último, que los titulares de las informaciones deben responder fielmente al contenido de la noticia. Estas tres reglas, además del uso honesto de las fuentes de
información y la separación tajante entre información, opinión y publicidad, forman parte del equipaje básico que nos esforzamos en aplicar a diario" 1.
"La libertad de expresión y el derecho a la información son dos principios esenciales para la existencia
de la prensa libre, que es una de las instituciones básicas del Estado de derecho. Tanto es así, que no
se puede hablar de democracia en ausencia de una prensa que no tenga las garantías suficientes para
desarrollar su labor. Los periodistas ejercemos estos dos derechos esenciales en nombre de la opinión
pública, de nuestros lectores. Ello nos obliga ante la sociedad en una medida más amplia que el
estricto respeto a las leyes, que debemos acatar como el resto de los ciudadanos. Cuando los periodistas exigimos información en nombre de la opinión pública o criticamos a personas o instituciones
de la Administración o de la sociedad civil, contraemos una responsabilidad moral y política, además
de jurídica. Es decir, que se puede abusar del derecho a la libertad de expresión o del derecho a la
información sin infringir la ley" 2.
"La defensa de la libertad de expresión pasa por el establecimiento de mecanismos de transparencia
en el ejercicio de esta profesión, a fin de no arruinar el único patrimonio de nuestro oficio: la credibilidad" 3.
De esta forma, el Manual de Estilo es un producto que guía la tarea cotidiana, sin limitar la creatividad
de los redactores, ni de los editores responsables de los contenidos publicados.

1 Manual de Estilo del Diario "El País" de España. 1996. Pág. 8
2 Ídem. Pág. 8
3 Ídem. Pág. 9

PRÓLOGO

5
PRÓLOGO
Asimismo, es objetivo que el presente manual optimice la labor que desarrollan los periodistas al
momento de escribir contenidos, en el marco de los géneros periodísticos.
Este material es consecuencia del trabajo que hemos desarrollado tras consultar diferentes bibliografías a nivel nacional e internacional, entre ellas el Manual de Estilo del diario "El PAÍS" de
Madrid; la Real Academia Española; y la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

PRÓLOGO

6
CAPÍTULO 1:
DENOMINACIONES,TRATAMIENTOS Y
PRIORIDADES

7
DENOMINACIONES Y
TRATAMIENTOS
Para referirse al Presidente o vicepresidente de la República se usará indistintamente: el Presidente de la República, José Mujica; el Presidente José Mujica; el Presidente Mujica; el vicepresidente
de la República, Danilo Astori, el vicepresidente Danilo Astori; el vicepresidente Astori.
Se suprime cualquier tratamiento honorífico. No se empleará la palabra don, o doctor, o contador,
o técnico, sino que se aplicará la denominación de su cargo público, eliminando títulos universitarios.
Los cargos, al menos la primera vez que se citan, deben escribirse completos. Ej.: la ministra de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, Graciela Muslera. Cuando en esa instancia
no se puedan escribir completos, por tratarse de un copete, se hará la siguiente vez que se citen.
A partir de la primera denominación se pueden escribir sin completar, por ejemplo, la ministra de
Vivienda, Graciela Muslera.
En el caso de los militares, se expresa el rango, el cual se puede escribir abreviado. Ejemplo: el
comandante en jefe del Ejército, Gral. Máximo Santos.
Cuando los cargos se ejercen provisoriamente, esta condición se escribe en minúsculas (interino,
en ejercicio, provisorio). Ej.: El ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. El vicepresidente Danilo Astori, en ejercicio de la Presidencia de la República.
Los cargos se expresan teniendo en cuenta el género de quienes los ejercen: Ejemplo: La ministra
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera

8

CAPÍTULO 1

DENOMINACIONES Y TRATAMIENTOS
PRIORIDAD
NÚMERO UNO: EL PRESIDENTE
En cualquier acto oficial donde se encuentre el Presidente de la República, él es nuestra prioridad.
El equipo de prensa no se debe retirar del acto antes que el primer mandatario. Siempre se debe
procurar declaraciones a la prensa o notas individuales.
En los actos en los que el jefe de Estado realice declaraciones o exprese discursos, estos se deben
pasar en directo a la sala de prensa, con el objetivo de que puedan ser registrados en forma casi
simultánea. Después se publicarán junto a la noticia que seguirá las normas habituales: colgado,
título, copete y síntesis.
En segunda instancia, son prioridad a nivel nacional ministros, directores o intendentes.
En los actos, en el interior del país, se deben grabar las expresiones de intendentes o autoridades
municipales, de juntas departamentales o representantes de fuerzas vivas de la zona que estén
involucrados en la temática o sean razón fundamental de la reunión.
Es importante que los periodistas pregunten sobre lo que se inaugura o cuál es el objetivo de la
visita de la autoridad, después se pueden realizar preguntas que tengan respuestas relacionadas
con la gestión del entrevistado.
Al realizar notas para publicar en la web, se trabajará - en la medida de lo posible - en coordinación con fotógrafo y/o camarógrafo.
Por ejemplo, si la actividad es en el interior del país, la información se publicará en el sitio web
oficial con texto, fotos, audio y video, que podrán ser utilizados por emisoras, sitios web o canales
privados.

9

CAPÍTULO 1

PRIORIDADES
CAPÍTULO 2:
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN

10
PUBLICACIÓN DE
AGENDA PRESIDENCIAL
Las agendas se presentan, como todas las notas periodísticas, con título y copete. La lista de
actividades se realizará de acuerdo al siguiente formato: hora, guión espaciado, actividad, punto y
seguido, lugar.
Ejemplo: 9:00 horas - Acuerdos ministeriales. En la casa presidencial de Suárez y Reyes.
11:00 horas - Conferencia sobre tabaquismo. Sala de conferencias de la Torre Ejecutiva. Participan
el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa y el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.
16:00 horas - Entrega de cartas credenciales por parte del embajador de la República de Corea, Qu
Shengwu. Edificio José Artigas.
Cuando todas las actividades se realizan en el mismo lugar, se consignará la situación al final de la
agenda. Ej.: Todas las audiencias se desarrollarán en las oficinas de Suárez y Reyes.
Cuando las actividades se extienden por más de una jornada, se expresará día de la semana, mes,
hora y lugar.
Ej.: Lunes 17 de octubre
09:00 horas - Visita al Puerto de Hamburgo.
11:45 horas - Visita a la Alcaldía de Montecarlo.

11

CAPÍTULO 2

PUBLICACIÓN DE AGENDA PRESIDENCIAL
COMUNICADOS
Los comunicados se canalizan a través de dos vías tendientes a su publicación.
A) La información que se recibe como aviso de eventos a realizarse será publicada en la sección
agenda y deberá seguir las siguientes pautas:
1) día.
2) hora.
3) título.
4) en el copete se expresará quienes asistirán al evento y luego las actividades que se desarrollarán
durante el mismo.
5) el lugar.
6) archivos adjuntos con información adicional.
Ej.: Lunes 23 de junio - 19:00 horas
Curso sobre abuso y maltrato a adultos mayores
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, concurrirá al curso “Abuso y maltrato a adultos
mayores”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Se presentarán
los resultados de las nuevas medidas que se instrumentarán para controlar distintos tipos de
abusos contra adultos mayores. El evento se desarrollará en el Cabildo de Montevideo.
B) Comunicados que presentan información destinada a la elaboración de noticias.
Ej. Comunicados de Aduanas.
C) Comunicados de interés de la Presidencia de la República.
Ej.Convocatoria abierta a propuestas del bicentenario de Uruguay.

12

CAPÍTULO 2

COMUNICADOS
DECRETOS, RESOLUCIONES,
PROYECTOS DE LEY Y LEYES
Los decretos, resoluciones, proyectos de ley y leyes son información oficial. Se reciben en un
formato estructurado que debe respetarse y cuyo contenido no puede ser modificado. En esa
situación, solamente se realizará colgado, título y copete, sin interpretar la información que allí se
difunde.
En el caso de decretos y resoluciones, la manera más sencilla de extraer los datos necesarios para
titular, es consignar lo que se resuelve o decreta; si no surge de allí en forma clara la información,
se puede recurrir al “VISTO” o a los “CONSIDERANDOS”, como forma de entender a qué se refiere
la normativa.
En el caso de leyes y proyectos de ley, estos datos se encuentran en el texto de la promulgación o
en el mensaje adjunto al proyecto.
Deben mantenerse siempre los términos manejados en el texto oficial, con el objetivo de no
generar dobles interpretaciones.
Ej.: Convenio para control de tabaco.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley por la que se aprueba el Convenio Marco de la Organización
Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT), adoptado en la 56ª Asamblea Mundial de la
Salud.

13
CAPÍTULO 2

DECRETOS, RESOLUCIONES,
PROYECTOS DE LEY Y LEYES
DESGRABACIONES

En caso de que se trate de un discurso, conferencia de prensa, declaraciones, etcétera, éstos
pueden sustituir el encabezamiento, desarrollo o síntesis de la noticia.
Las declaraciones y alocuciones, tanto del Presidente, o si son solicitadas por la dirección de la
Secretaria de Comunicación, ministros, autoridades y otros actores políticos, se procesan de la
siguiente manera:
A) Se transcriben textualmente evitando muletillas o repeticiones. Se incorporará y cuidará la
puntuación necesaria, la que se efectuará concomitantemente con el proceso de desgrabación. Se
realizará la revisión del texto una vez finalizado el registro de audio correspondiente.
B) Corregidas las expresiones, quien tenga que realizar el título y el copete –si el caso lo ameritadebe tener en cuenta la realidad política que se atraviesa, los temas de actualidad y cuáles son los
términos y acepciones empleados, para no repetirlos.
C) La desgrabación debe llevar una títulación que indique el tipo de material: declaraciones a la
prensa, conferencia de prensa, discurso, orador, entrevistado, evento y lugar.
Ej.: Declaraciones a la prensa del Presidente de la República, José Mujica, luego de participar en
la inauguración de la Escuela Nº 28 de Río Negro. 13/08/10
En el caso de declaraciones o entrevistas, el nombre y cargo de la persona debe ser enunciado al
inicio de la alocución.
Ej.:
Periodista: ¿Se abrirán otras instancias de negociación con la República Argentina?
Canciller Almagro: No vamos a realizar futurología, vamos a esperar la finalización de las negociaciones.

14
CAPÍTULO 2

DESGRABACIONES
REFERENCIAS PARA
FOTOGRAFÍAS
Queda prohibida toda manipulación de las fotografías que no sea estrictamente técnica
(eliminación de defectos).
La publicación de una foto en otro medio antes que en el sitio de Presidencia no es motivo para
dejar de publicarla o para negarle la valoración que merezca.
Los fotógrafos de la Secretaría de Comunicación no deben olvidar los valores simbólicos de las
fotografías, además de los puramente informativos. Por ello, deben tener la oportunidad de conocer los temas en los que vayan a trabajar, para extraer de la realidad una visión que también
contribuya a explicarla. El diálogo entre el editor fotográfico, los editores y el jefe de prensa debe
ser permanente.
Se podrán reproducir ilustraciones de publicaciones institucionales estatales del país y del extranjero. Basta reproducir el nombre en el pie alternativo para citar la publicación.
Se podrán utilizar fotografías de otros organismos públicos nacionales y extranjeros, y de medios
privados nacionales o internacionales, bajo su propia autorización. Podrán ser retocadas con la
finalidad de mejorar su calidad siempre y cuando haya autorización.
Las fotografías llevarán siempre pie.
Los pies deberán ser puramente informativos, tanto en la portada como en la Sala de Medios. En la
portada no es necesario resaltar lo que resulta obvio en la imagen (José Mujica y Dilma Rousseff
dándose la mano), pero sí explicar lo relativo a la foto (Mujica y Rousseff acuerdan profundizar
relaciones comerciales). Los pies deberán ser descriptivos cuando se trate del pie alternativo.
En la Sala de Medios el encabezado deberá contener información de contexto.
Ejemplo: “En la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), se realizó esta tarde la entrega del pabellón
nacional a los jugadores de fútbol de la sub-20, previo a su partida hacia Colombia, donde se
disputará el mundial de dicha categoría. Estuvieron presentes (detallar los nombres y a qué institución representan)”.
En el pie alternativo la descripción deberá ser efectiva. Si en la foto vemos una vaca pastando, el
pie alternativo deberá describir la acción: Vaca pastando. Si la vaca está parada en el campo,
deberá describirse esto mismo: Vaca parada en el campo.
En el pie alternativo no alcanza con poner solo el nombre de la persona; se debe agregar su cargo.
Ejemplo: “Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte, entregando pabellón a jugadores de la
sub-20”.
En la galería de fotos, el título será noticioso, aunque según el caso podrá ser genérico.

REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS

15
CAPÍTULO 2
REFERENCIAS PARA
FOTOGRAFÍAS
Cada foto tendrá su propio pie cuando la galería deba explicar o informar acciones o nombres de
personas o instituciones.
En el fotorreportaje habrá título que servirá al lector para introducirse al tema. El producto deberá
responder a las 5 W a través de las imágenes.
Es necesario que el pie de una foto no esté redactado con una frase tomada del texto, excepto en
la entrevista.
Cuando se publiquen fotografías que no fueran tomadas en el hecho que explica la nota, se deberá
expresar en el pie de la foto que es de archivo de la Secretaría de Comunicación. Si la nota es
relativa a declaraciones de algún jerarca y la foto es de dicho jerarca, y si no se toma la foto en el
momento de la declaración, el pie deberá indicar el nombre del jerarca e informar que la foto es
de archivo.
Ejemplo: Alberto Breccia, archivo de la Secretaría de Comunicación.
La escritura de los nombres de personas y lugares atenderá a lo establecido en el Manual de Estilo.

16
CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS
REFERENCIAS PARA
AUDIOS
Cuando se realice una transmisión en vivo Audio deberá ingresar un título que explique dentro
de los 30 caracteres lo que se escuchará. Ejemplos: Consejo de Ministros, o Gabinete Social o
Gabinete Productivo o Gabinete de Seguridad.
Cuando se trate de la transmisión en vivo de otros eventos, como actos oficiales, se pondrá
como título el nombre de la actividad, comprendido dentro de los 30 caracteres.
En el campo de la descripción del contenido, se incluirá información relevante sobre el contexto
y significado de la transmisión. Ejemplos: “Conferencia de prensa en Suárez tras el Consejo de
Ministros”, o bien: Conferencia de prensa en Torre Ejecutiva tras el Gabinete Productivo.
De otros eventos como actos oficiales se podrán incluir las siguientes descripciones: Acto del
Gobierno en Plaza Independencia por el natalicio de Artigas. Habla el Presidente José Mujica o
bien Acto oficial por la Declaratoria de la Independencia en el Cabildo.
Los audios de las transmisiones en vivo serán archivados en el sitio, al margen de los editados
por prensa, bajo un título más extenso acompañado de una descripción.
Ejemplos: “Declaraciones del canciller Luis Almagro en conferencia de prensa tras el Consejo de
Ministros realizado en la residencia de Suárez”.
O bien: “Declaraciones del ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker y del ministro de Salud
Pública Jorge Venegas en conferencia de prensa tras el Gabinete Social realizado en la Torre
Ejecutiva”.

17

CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA AUDIOS
REFERENCIAS PARA
AUDIOS
Los ejemplos valen también para aquellas actividades que se realicen fuera de la Torre Ejecutiva y
de Suárez.
Los periodistas de la Secretaría de Comunicación podrán solicitar a Audio la edición de los audios
de las transmisiones en vivo, cuando éstas sean de mejor calidad.
El audio publicado por el periodista deberá contener información como el nombre y apellido del
jerarca, el cargo, lugar y hecho.
Ejemplos: “Jorge Venegas”, como título. “Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informa sobre
temas tratados en el Gabinete Social en el Ministerio de Salud Pública”, como descripción.
O bien: “Jorge Venegas, Yamandú Bermúdez, Gustavo Giachetto, Raquel Rosa”, como título. “El
ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; el director general de Salud, Yamandú Bermúdez; la
directora de la División de Epidemiología, Raquel Rosa y el responsable del Programa de Salud de
la Niñez del MSP, Gustavo Giachetto; en la sala de prensa del MSP anuncian medidas para abatir
casos de tos convulsa”, como descripción.
Cuando el audio sea de una declaración de un ciudadano que no sea jerarca del Gobierno, deberá
ingresarse el nombre solo y profesión u oficio en caso de que la información sea de contexto.
Ejemplos: “Palabras de Juan, participante del Plan Juntos”, como título. Testimonio de Juan, participante del Plan Juntos, sobre la refacción de viviendas en el asentamiento 1º de Mayo.
En caso de que el ciudadano sea un representante de un partido político, empresa o cualquier tipo
de organización, se pondrá el nombre de su representación, así como su nombre y apellido. Ejemplos: Juan Castillo, como título. Palabras del integrante de la mesa representativa del PIT-CNT, Juan
Castillo, sobre encuentro con el Presidente Mujica por acuerdo educativo.
Los nombres y lugares de las personas serán presentados según el Manual de Estilo.

18
CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA AUDIOS
REFERENCIAS PARA
AUDIOVISUAL
Los videos que se produzcan para el portal deberán ser realizados conjuntamente entre el periodista, el camarógrafo, el editor audiovisual y el editor general. Cada uno deberá tener conocimiento
del tema que tratan.
Los videos deberán tener una duración de dos minutos. Sin embargo, podrá haber casos excepcionales desde el punto de vista editorial. Un fuerte anuncio menor a dos minutos o una extensa
entrevista con alguien que vale por su figura; el Presidente de la República, un ministro que quiere
extenderse para explicar una política de importancia, un alto jerarca de un organismo internacional.
El guión del video deberá ser realizado por el periodista.
Previo a ejecutar la publicación en el portal, el editor general deberá estar al tanto del contenido a
fin de aprobar el mismo.
Cada video contará con un título que será proporcionado por el editor general. Dicho título será
ingresado al portal por el editor audiovisual.
El producto podrá contar con voz en off para contextualizar y ampliar la información. Las frases
deberán ser cortas, sintéticas y complementarias a la imagen y al sonido.
La narración en off no debe redundar en aquello que se escucha o se muestra simultáneamente en
el producto.
El video podrá contar con las declaraciones del entrevistado (jerarca gubernamental nacional,
extranjero o beneficiario de alguna política), e imágenes de archivo o del propio lugar donde se
realizó la cobertura para vestir el contenido.
El audiovisual podrá estar musicalizado.
Cuando en la imagen se muestre al jerarca realizando declaraciones, deberá aparecer durante cinco
segundos un gráfico bajo la opción Close-Caption, el nombre, apellido de la persona y cargo. De ser
necesario, puede también incluirse el lugar.
Ejemplo:
Título – “El Presidente Mujica firmó acuerdo energético con su par de Brasil”
Gráfico de identidad – “José Mujica, Presidente de la República”

19
CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL
REFERENCIAS PARA
AUDIOVISUAL
Cuando en la imagen se muestre a un ciudadano que no sea jerarca, deberá aparecer durante cinco
segundos el nombre solo y profesión u oficio en caso de que la información sea de contexto.
Ejemplos:
Gráfico de identidad - “Juan, participante del Plan Juntos”, o bien: “Elena, maestra de la Escuela
148.”
En caso de que el ciudadano sea un representante de un partido político, empresa o cualquier tipo
de organización, se pondrá el nombre de su representación, así como su nombre y apellido.
Ejemplos:
Gráfico de identidad - “Juan Castillo, integrante de la mesa representativa del PIT-CNT”, o bien:
“Washington Burghi, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay.”
Los audiovisuales serán archivados en el sitio bajo una descripción.
Ejemplo:
“Canciller Luis Almagro habla acerca del acuerdo energético firmado en el Palacio de Planalto por el
Presidente de la República, José Mujica y Dilma Rousseff, en el marco de la misión oficial a Brasil.”
Cuando se realice una transmisión en vivo, video deberá ingresar un título que explique dentro de
los 30 caracteres lo que se escuchará.
Ejemplos: “Consejo de Ministros, o Gabinete Social o Gabinete Productivo o Gabinete de Seguridad”.
Cuando se trate de la transmisión en vivo de otros eventos, como actos oficiales, se pondrá como
título el nombre de la actividad, comprendido dentro de los 30 caracteres.
En el campo de la descripción del contenido, se incluirá información relevante sobre el contexto y
significado de la transmisión. Ejemplos: “Conferencia de prensa en Suárez del canciller Luis Almagro
y del ministro de Industria Roberto Kreimerman, tras el Consejo de Ministros”; o bien: “Conferencia
de prensa en Torre Ejecutiva del canciller Luis Almagro y del ministro de Industria Roberto Kreimerman, tras el Gabinete Productivo”.
En el campo de la descripción del video que se publica en Sala de Medios debe ingresarse información de contexto.
Ejemplo:
Discurso del Presidente José Mujica en la FIERGS, ciudad de Porto Alegre.
El Presidente de la República, José Mujica, asistió a un seminario en la Federación de Industrias de
Río Grande do Sul (FIERGS) donde señaló que el sistema eléctrico de Uruguay se incorporará al de
Brasil.

CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL

20
REFERENCIAS PARA
AUDIOVISUAL
El título podrá ser genérico si se trata de un evento como actos oficiales. Ejemplos: Acto del Gobierno
en Plaza Independencia por el natalicio de Artigas. Habla el Presidente José Mujica o bien Acto oficial
por la Declaratoria de la Independencia en el Cabildo.
Los nombres y lugares de las personas se atenderán al Manual de Estilo.

CAPÍTULO 2

REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL

21
HIPERVÍNCULOS
DENTRO DEL TEXTO
Cuando se provee un vínculo fuera de la nota debe comenzar con mayúsculas, en texto normal,
centrado, iniciando con la palabra "ver" o "descargar" seguida de la referencia al archivo vinculado.
Ej.: Ver texto del convenio
Cuando se inserta un hipervínculo en un fragmento de texto que forma parte de un párrafo, este
fragmento mantiene el formato del resto del párrafo. El hipervínculo debe estar en negrita y con
subrayado.

CAPÍTULO 2

HIPERVÍNCULOS DENTRO DEL TEXTO

22
ARCHIVOS EN FORMATO
ADOBE PDF, EXCEL, TABLAS U OTROS
Los archivos cuyo formato gráfico se deba respetar se convertirán a PDF.
Cuando los archivos no se puedan convertir a PDF (presentaciones, libros de cálculo), se mantienen
en su formato original, pero se publican comprimidos en formato .zip.
Si se ingresa a archivos PDF, .zip, audios, videos o imágenes desde la portada del sitio web, se
deben elaborar, colgado, título y copete. Si se accede a ellos desde el interior de un texto, no es
necesario.

CAPÍTULO 2

ARCHIVOS EN FORMATO
ADOBE PDF, EXCEL, TABLAS U OTROS

23
CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3:
RESPONSABILIDADES AL PUBLICAR

24
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Todo redactor tiene la obligación de releer y corregir sus propios originales cuando los escribe en
la sala de redacción o los transmite a compañeros por distintas vías de comunicación. La primera
responsabilidad de las erratas y equivocaciones es de quien las introduce en el texto, y sólo en
segundo lugar, del editor encargado de revisarlo.
La corrección debe abarcar además de conceptos y ortografía, la verificación de nombres y de
cargos de quienes intervienen en las notas. Además, se deberá prestar atención al formato de
presentación de las notas.
El periodista transmite a los lectores noticias comprobadas, y se abstiene de incluir en ellas sus
opiniones personales. Cuando un hecho no haya sido verificado suficientemente, el redactor
evitará en las noticias expresiones como ‘al parecer’, ‘podría’, ‘no se descarta’ o similares. Estas
fórmulas sólo sirven para añadir hechos no contrastados o rumores. En ese caso deberá aportar
los datos ciertos que le inducen a creer que algo ‘podría’ ocurrir o que ha sucedido ‘al parecer’.
Los rumores no son noticia.
Los comunicados transmitidos telefónicamente habrán de ser avalados por una voz conocida para
el redactor, en el supuesto de que resulte imposible disponer del texto en un soporte de fax o
correo electrónico 4 .

CAPÍTULO 3

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
4 Manual de Estilo. El País de Madrid.

25
PRESENTACIÓN DE TEXTOS
Los colgados no deben sobrepasar los 30 caracteres, los títulos no deben contar con más de 90
caracteres y los copetes no podrán contener más de 430 caracteres. Los números especificados
son los permitidos tanto para la redacción de noticias, comunicados, crónicas, entrevistas, editoriales o fotorreportajes.
La extensión de la noticia, crónica, o cualquier otro género periodístico, puede variar, pero la
misma debe respetar comienzo, desarrollo y final, en pirámide invertida.
No se usarán textos en colores.
No se usarán subrayados.
Para destacar información en el interior del texto se utilizará únicamente negrita, sin abusar del
recurso.
El texto debe estar justificado.
Los encabezados de desgrabaciones se escribirán en negrita, en mayúscula, justificado, sin punto
final.

CAPÍTULO 3

PRESENTACIÓN DE TEXTOS

26
CAPÍTULO 4:
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

27
PUNTUACIÓN
La puntuación es el cimiento de todo trabajo redactado con el objetivo de ser comprendido en
forma amena.
Los signos de puntuación son: punto, puntos suspensivos, coma, punto y coma, dos puntos, guión,
raya, exclamación, interrogación, paréntesis, paréntesis angulares, corchetes, llaves y comillas.
En nuestra sala de redacción se utilizan comúnmente punto, coma, punto y coma, dos puntos y
guión. Para su uso son las siguientes apreciaciones.
PUNTO
- El punto se emplea para indicar el final de una oración.
- Los títulos y subtítulos van sin puntos y solo la primera letra con mayúscula, a menos que se usen
nombres propios.
- Después de los signos de interrogación y exclamación no se pone punto.
COMA
- La coma indica una breve pausa dentro de una oración.
- Su función es separar ideas y conceptos.
- Se utilizan en las enumeraciones.
- Para separar lugar y fecha.
- Es separador de frases incidentales o convergencias. Ej. El Presidente uruguayo, José Mujica, viajó
ayer a España.
- Se utiliza también en omisión de verbo o expresión verbal. Ej. Carrasco es el mayor aeropuerto de
Uruguay, y Barajas, el de España.
“Errores en el uso de la coma:
1) El más frecuente es la coma entre el sujeto y el verbo:
La discusión de aquella tarde, degeneró en trifulca.
La playa pequeña, era el mejor retiro de aquellas vacaciones.
En ninguno de los dos casos debe ponerse la coma antes del verbo. Sería correcta si estuviera
abriendo un inciso:
La discusión de aquella tarde, la peor de aquel verano, degeneró en trifulca.
La playa pequeña, a la que iban selectos turistas, fue el mejor retiro de aquellas vacaciones.
2) En las series de ideas análogas aparece a veces una coma, incorrecta, antes de las conjunciones
(y o ni) o de la disyunción (o):
- Sirvieron asado, ensaladas, y postre.
- Prefiero viajar en otoño, en primavera, o en invierno.

CAPÍTULO 4

PUNTUACIÓN

28
PUNTUACIÓN
3) En los incisos, es frecuente que una de las comas se coloque mal…
- La directiva del sindicato anunció, que a pesar de las negociaciones, continuará la huelga.
- El muchacho no sabía bien qué hacer, y por eso, se quedó allí parado.
En el primer ejemplo, la coma debe ir después de que; en el segundo, después de "y".
4) …o se olvide una de ellas:
-La enseñanza de la literatura en mi opinión, no debe caer en el saber erudito.
“En mi opinión”, que es un inciso, podría ir entre comas o bien sin comas, pero no con una sola” 5.
5) Nunca va coma antes de abrir paréntesis o rayas. Si corresponde coma, la misma debe ser
escrita después de cerrar los paréntesis o rayas correspondientes.
PUNTO Y COMA
- Sirve para separar dos ideas que están próximas.
Ej.: El periodismo se parece mucho a la literatura; sin embargo, no tienen el mismo objetivo.
- Sirve para separar grupos de términos.
Ej.: Los preparativos del cumpleaños de su hijo la dejaron agotada: fabricó los gorros, las piñatas y
las sorpresitas para todos; contrató a un mago, un grupo de títeres y tres mozos; alquiló mesas,
sillas y una rueda gigante para los niños.
DOS PUNTOS
- Precede una cita.
- Precede una enumeración de elementos, objetos o situaciones.
-Se aplica en el encabezamiento de cartas o mensajes electrónicos.
“Usos erróneos. Debe evitarse el vicio de poner dos puntos (o cualquier otro signo) entre una
preposición y el sustantivo introducido por ella" 6.
Ej. Texto de: Isabel Irazábal.
Dirigido: Diego Peréz.
GUIÓN
- Divide una palabra que no cabe entera al final de renglón.
- Indica intervalos de números, páginas o años.
- Expresión de relación entre dos elementos distintos. Ej.: Hoy se juega el partido Peñarol-Nacional.
Reunión patronal-sindicatos.
- La tendencia dominante es la unidad gráfica, por ese motivo no es necesario utilizarlo en agropecuario, medioambiente, neuropsicología, expresidente.

CAPÍTULO 4
5- Manual de Escritura. María Cristina Dutto, Silvana Tanzi. Cuadernos
de Comunicación Social. Licenciatura en Comunicación Social. Facultad
de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio
Larrañaga. Uruguay.
6- Uso correcto del Idioma Español en los medios de comunicación.
Módulo 1: Ortotipografía y Recursos Informáticos para Redactores.
Pág. 19

PUNTUACIÓN

29
CAPÍTULO 5
MARCAS EN EL TEXTO Y ABREVIATURAS

30
MARCAS EN EL TEXTO

Tanto las comillas como las cursivas en el texto otorgan significación de importancia a la información que se brinda al lector.
COMILLAS
- Encierran citas y declaraciones textuales realizadas a la prensa.
- Marcan palabras o expresiones jergales, dialectales o intencionadamente mal escritas a las cuales
se otorga un énfasis especial.
Ej.: Dijo que es “redifícil” y que es un “planchazo”; tú misma pudiste escucharlo. - Es incorrecto
entrecomillar los títulos de obras y las locuciones latinas admitidas.
-Cuando sea necesario incluir comillas dentro de un texto ya entrecomillado, se aplicará un orden
jerárquico: primero las españolas, luego las inglesas y luego las sencillas 7.
CURSIVA
Se escriben en cursiva:
- Los títulos de libros, periódicos, diarios, semanarios, revistas, fascículos.
- Los títulos de las distintas obras artísticas.
- Los títulos de programas de radio y televisión.
- Los sobrenombres, alias o apodos cuando acompañan al nombre propio: Ej.: Obdulio Varela, el
Negro Jefe de la selección nacional; Ernesto Che Guevara.
- Los nombres propios de aviones, barcos, naves espaciales, trenes.
- Los nombres científicos de plantas o animales.
- Las palabras o expresiones en idiomas extranjeros.
- Las palabras o expresiones jergales, dialectales o intencionadamente mal escritas.
- Las palabras o frases a las que el periodista desee otorgarles un énfasis especial.
- En situaciones de metalenguaje o de autónimos (palabras que se refieren a sí mismas y no a su
significado).
- Los nombres de instituciones, empresas, edificios, lugares.
- Las marcas de todo tipo.
- Las palabras y expresiones de uso habitual. Ej.: sic. ídem, sui géneris, per cápita, motu propio,
grosso modo, ad hoc, ex profeso 8.

31

CAPÍTULO 5

7 El uso correcto del idioma español en los medios de
comunicación. Módulo 1: Ortotipografía y Recursos
Informáticos para Redactores. Pág. 29
8 Manual de Escritura. María Cristina Dutto. Silvana Tanzi.
Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio
Larrañaga.

MARCAS EN EL TEXTO
MARCAS EN EL TEXTO
NEGRITA
- Este tipo de letra, en nuestra sala de redacción, servirá para marcar excepcionalmente algún
elemento del texto que convenga destacar.
- Se podrán destacar los subtítulos, capítulos, epígrafes, etcétera.
SUBRAYADOS
- No se utilizarán subrayados.
MAYÚSCULAS
- Se escribirán con mayúsculas los nombres oficiales de instituciones, organismos, corporaciones,
centros, empresas, partidos políticos, iglesias y otras entidades.
- En este caso, se escribirán con mayúsculas iniciales el nombre del cargo público de Presidente de
la República.
- Se escribirán con mayúsculas: períodos históricos, épocas, movimientos, hechos políticos, históricos o culturales: "Partido Nacional", "Revolución Francesa", "Renacimiento", "Ilustración".
- Se escribirán con mayúsculas: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo.
- Cuando la palabra organismo, ente o institución reemplaza el nombre, se escribe con minúsculas.
Ej.: La presidenta de ANTEL, Ing. Carolina Cosse, afirmó que el ente…
- Las instituciones educativas universitarias: Ej.: Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
- Nombres de periódicos o semanarios: El País, El Observador, Cuadernos de Marcha.
- Deben escribirse con mayúsculas los nombres de países, ciudades o zonas geográficas. Ej.:
Uruguay, Italia, Mar Mediterráneo, Tacuarembó.
- En los títulos de obras, solo irán en inicial mayúscula los nombres propios de personas o lugares.
No deben llevar inicial mayúscula los verbos, preposiciones, artículos, ni pronombres. Ej.: Me gustó
leer Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.

CAPÍTULO 5

MARCAS EN EL TEXTO

32
MARCAS EN EL TEXTO
MINÚSCULAS
- Se escribirán con minúsculas los cargos públicos: prosecretario, director general, ministro, embajador.
- Las escuelas o liceos se escribirán con minúsculas, salvo cuando se especifique su número como
nombre propio, Ej.: Liceo No 38 de Las Piedras.
- Se escriben en minúsculas los nombres de los meses, los días de la semana y estaciones del año.
- Los gentilicios y las denominaciones genéricas de escuelas o corrientes de pensamiento: latinoamericano, sanducero, antigüismo, batllismo.
- Se escribirán con minúsculas los conceptos económicos o sociológicos, aunque den lugar a siglas:
el producto bruto interno (PBI), las organizaciones no gubernamentales (ONG), las administradoras
de fondos de ahorrro provisional (AFAP).
- Los nombres comunes que conforman el paisaje urbano, cuando no forman parte del nombre
propio: "el hotel Sheraton", "la calle Reconquista", "el cine Ejido".
- Los tratamientos personales como señor, usted, don. Cuando los tratamientos se usan como
abreviatura van en mayúsculas: Ud. Sr. D.
HORAS
- Es preferible que las horas se escriban con números: Ej.: A las 17:00 horas comenzará el Consejo
de Ministros en la ciudad de Artigas.
- Si se trata de una hora fraccionada escribir: A las 17:45 horas.
- Si se trata de la prolongación, escribir: se realizará de 14:00 a 19:00 horas.
FECHAS
- Las fechas no se abrevian, en ninguna de las formas posibles. Así se escribirá, por ejemplo, ‘25 de
junio de 1957’, pero no ‘25-6-57’, ‘25-Jun.-57’, ‘25 de Jun. De 1957’ o ‘25 Jun. 1957’ 9. El orden
normal en idioma español es día, mes, año. Se pueden combinar letras y números. El 1º de marzo
de 2005.

CAPÍTULO 5

9- Manual de Estilo. El País de Madrid. Pág. 73.

MARCAS EN EL TEXTO

33
MARCAS EN EL TEXTO
NÚMEROS Y ABREVIATURAS
- Se recomienda que se escriban con letras los números del uno al diez.
- Los años se escriben sin punto: 1542.
-Las cifras se pueden escribir con puntos. 13.542.
- Se prefiere escribir 3% que tres por ciento.
-Las cifras en monedas se deben escribir con símbolos: son $ 10.000.
-Los siglos se deben consignar en números romanos: siglo XIX.
- No se utilizarán abreviaturas, salvo en los casos que se exponen a continuación etcétera (etc.),
horas (hs.), número (nº), decimotercera (13ª), pesos o medidas (cm, gr, ºC).
SIGLAS
Es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja 10.
- La primera vez que se escribe una sigla se desplegará la denominación o la significación de la
misma. A continuación cuando se necesite mencionar nuevamente a la institución u organismo,
solamente se escribirá la sigla. Ej.: El hecho fue constatado en el Instituto del Niño y el Adolescente
del Uruguay (INAU).
- El nombre de los Estados Unidos no es una sigla, sino la abreviatura en mayúsculas de esa nación.
Debe escribirse así: EE.UU.

10- El uso correcto del español en los medios de
comunicación. Módulo 1. Ortotipografía y Recursos
Informáticos para Redactores. Pág. 61

MARCAS EN EL TEXTO

34
CAPÍTULO 6: ORTOGRAFÍA Y UTILIZACIÓN DE
EXTRANJERISMOS, GERUNDIOS,
PLURALES Y CONCORDANCIA

35
CONFUSIONES ORTOGRÁFICAS
FRECUENTES
EJEMPLOS:
Abajo/debajo
Acerbo/acervo
Ahí/hay/ay
Aun/aún
Basto/vasto
Desbastar/devastar
Dónde/adónde
Donde/adonde
Grabar/gravar
Haya/halla
Por qué/porque
Sección/sesión/cesión
Solo/sólo
Tuvo/tubo
PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE:
- El gerundio
- Dequeísmo
- Queísmo o antidequeísmo
- Anglicismos
- Plural en las siglas
- Plural en las décadas 11

RECOMENDACIONES
No cortar palabras en los textos y justificarlos.
Escribir textos claros y precisos.
Evitar reiteraciones de conceptos.
Usar palabras que denoten contenidos.
Usar palabras sencillas.
Un lenguaje muy rebuscado evita que el texto se comprenda con facilidad.
Usar verbos que le otorguen vitalidad a los textos.

CAPÍTULO 6

CONFUSIONES ORTOGRÁFICAS FRECUENTES
11- Cuadernos de Comunicación Social. Universidad Católica Dámaso Antonio
Larrañaga. Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Humanas. Pág.
46

36
REGLAS PARA LA FORMACIÓN
DE PLURALES
Reglas generales en las que se debe profundizar:
- Si el sustantivo termina en vocal átona o con e tónica, el plural se forma con "s". Ej.: raza, razas;
viaje, viajes; café, cafés.
- Si el sustantivo termina con "a", "u", "o", tónicas, se forma agregando "s". Ej.: baja, bajás; timbó,
timbós.
- Si el sustantivo termina en "i" o en "u" tónicas, se forma agregando, "es" o "s". Ej.: ají, ajíes; tabú,
tabúes o tabús; jabalí, jabalíes o jabalís.
- Forman el plural con "s": champú, champús, menú, menús, vermú, vermús; y con es: israelí,
israelíes, saudí, saudíes.
- Cuando agregamos "es" al singular que termina en "z", ésta se sustituye por "c". Ej.: avestruz,
avestruces; tapiz, tapices.
- Cuando agregamos "es" al singular que termina en "c", ésta se sustituye por "qu". Ej.: frac,
fraques, ruc, ruques.
- Si el sustantivo o adjetivo termina en "s" o "x", forman su plural con "es": box, boxes, fax, faxes,
inglés, ingleses.
- Si el sustantivo termina en "s" precedida de vocal átona "x" o "z", en plural permanece invariable.
En este caso, el artículo y el adjetivo señalan el número: bíceps, los bíceps, los jueves, los tórax, las
crisis.
- Los sustantivos y los adjetivos que terminan con "l", "r", "n", "d", "z", "j", no precedidos de otra
consonante forman el plural con "es". Ej.: fácil, fáciles; sabor, sabores; ciudad, ciudades; perdiz,
perdices.
- Los sustantivos y los adjetivos que terminan en otra consonante forman el plural con "s". Ej.:
complot, complots; zigzag, zigzags; esnob, esnobs; clic, clics; tic, tics.
- Ejemplos de sustantivos que sólo se usan en plural: adentros, fauces, anales, añicos, nupcias,
anteojos, andes, alpes, alrededores, comestibles, exequias, expensas, facciones, víveres, tinieblas.
- Palabras que cambian su significación en plural: celo, celos, corte, cortes, esposa, esposas, grillo,
grillos, honor, honores, honra, honras, hora, horas, lar, lares, letra, letras, patria, patrias, parte,
partes, prez, preces, entre otras 12.

CAPÍTULO 6

REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE PLURALES
12- Fundación CEDDET. El uso correcto del idioma español en los medios de comunicación. Módulo 2. Morfología y sintaxis.
Pág. 26 a 49.

37
PROBLEMAS DE
CONCORDANCIA
Algunas reglas:
- Si el sujeto es compuesto y los sustantivos son de diferente género, el adjetivo que concuerda con
ellos es masculino. Ej.: Se venden mesas, sillas y espejos antiguos.
- Los títulos y tratamientos conciertan con adjetivo masculino o femenino, según el sexo de la
persona a la que se aplican. Ej.: Ana, usted es muy generosa.
- Si los sustantivos son sinónimos o están unidos por la conjunción disyuntiva o, el adjetivo concuerda con el último. Ej.: El accidente demostró su impericia, su ineptitud inaudita.
-Cuando el sustantivo es colectivo y está en singular, el verbo concuerda con él en tercera persona
del singular. Ej.: La multitud fue generosa.
- Cuando los sustantivos: "cantidad", "conjunto", "grupo", "montón", "puñado" son núcleos de
sintagmas nominales indefinidos, el verbo puede concordar con ellos en singular o en plural. Ej.:
Una cantidad de cartas se acumuló/se acumularon en la oficina.
- En las oraciones que contienen un adjetivo en función de predicativo, se prefiere la concordancia
plural. Ej.: la mayoría de los jefes fue despedida/fueron despedidos.
- Si los sustantivos colectivos designan una colectividad homogénea y organizada (comité, claustro,
consejo de administración, regimiento, tribunal), el verbo debe concordar siempre en singular,
aunque lleve complementos en plural. Ej.: Un tribunal de profesores uruguayos corregirá los exámenes.
- Con las expresiones una barbaridad de, una serie de, un sinfín de, la concordancia se realiza más
frecuentemente en plural. Ej.: Acudieron una barbaridad de niños.
- Los sustantivos infinidad y multitud concuerdan en plural cuando no están modificados con los
adjetivos indefinidos un/una. Ej.: infinidad de niños esperaban al mago Ariel.
- Los sustantivos: "clase", "gama", "suerte", "tipo", "variedad" seguidos de complementos en plural
pueden concordar en singular o en plural, no obstante se prefiere el singular. Ej.: Esta clase de
docentes no nos gusta/gustan.
- Cuando los sustantivos: "familia", "multitud", "policía" actúan como núcleos de sintagmas nominales que desempeñan la función de sujeto, concuerdan en singular con el verbo. Ej.: La familia
estaba contenta. La policía llevaba a los delincuentes.
- En las oraciones con verbo copulativo, el sujeto concuerda en género y número con el predicativo
(adjetivo). Ej.: El baúl era viejo. Las calles estaban desiertas. Eso son necedades.
- Plural de modestia: uso del pronombre personal "nosotros", en lugar de "yo", cuando una persona
habla en público o escribe para muchos lectores. Creemos que toda no está perdido por eso creo
que…
- Sujeto compuesto más predicado. El verbo concuerda en plural. Ej.: Mañanas, tardes y noches
eran interminables pozos de silencio.
- Predicado más sujeto compuesto. El verbo concuerda en singular con el sustantivo más próximo.
No es incorrecta la concordancia en plural. Ej.: A los niños les gusta/gustan el fútbol y el chocolate.

CAPÍTULO 6

PROBLEMAS DE CONCORDANCIA

38
PROBLEMAS DE
CONCORDANCIA
- Sujeto compuesto, cuando los núcleos son sustantivos abstractos más predicado. El verbo
concuerda en singular o en plural. Ej.: La generosidad y la caridad con que actuaba ha/han
sorprendido a sus amigos.
- Sujeto más verbo más sujeto, cuando el verbo está entre núcleos se sujeto compuesto, el verbo
tiende a concertar con el más próximo. Ej.: Mi deber me obligaba, y nuestra amistad, a hablarle
francamente.
- Varios sustantivos, con núcleos de sujeto compuesto, acompañados por la conjunción copulativa
"ni" o "y". El verbo coordina con todos en plural o con el más próximo en singular, aunque preceda o siga al sujeto. Ej. No me gustaron ni su libro, ni el título de su libro…
- El verbo se refiere a dos o más sujetos singulares unidos por la conjunción disyuntiva o. Concierta
en singular con uno solo o en plural con todos (doble concordancia), aunque los sujetos vayan
delante o detrás del verbo. Ej.: Una biblioteca o un libro son toda su alegría.
- Cuando el sujeto va acompañado por construcciones con sentido copulativo, un complemento
encabezado por "además", "como", "con", "junto a", "junto con", el verbo debe concordar en
singular. Ej.: Este diccionario, además de los dos manuales, integrará la Biblioteca del Instituto de
Cultura.
- Cuando el sujeto está en número plural, el verbo seudorreflexivo pasivo concuerda con él en
plural. Ej.: Se entregaron varios premios.
- Si el infinitivo funciona como sujeto, el verbo concuerda con él en tercera persona del singular.
Ej.: Resta entregar dos cajas de libros.
- Sujeto compuesto por infinitivos coordinados por la conjunción y, con un demostrativo antepuesto al primer núcleo. El verbo concuerda en singular. Ej.: Este trabajar sin horario, vivir corriendo,
comer mal y regresar siempre tarde a casa nos matará.
- Sujeto compuesto por infinitivos sin artículo. El verbo concuerda en singular. Ej.: Regresar a su
casa y dormir era todo lo que anhelaba.
- Sujeto compuesto por infinitivos sin artículo que carecen de correspondencia mutua. El verbo
concuerda en plural. Ej.: Vagar y estudiar son acciones incompatibles.
- Sujeto compuesto por infinitivos con artículo. El verbo concuerda en plural. Ej.: El viajar y el
visitar lugares exóticos la colmaban de alegría.
- Sujeto con dos sustantivos considerados como una unidad. El verbo concuerda en tercera persona del singular, y el adjetivo, en género masculino o femenino, según sea el género del sujeto y en
número singular. Ej.: El entrar y salir de la gente es continuo.

CAPÍTULO 6

PROBLEMAS DE CONCORDANCIA

39
PALABRAS QUE OFRECEN
DUDAS EN EL PLURAL
Algunos ejemplos:
- Álbumes, alféreces, los análisis, argots, las antítesis, azúcares, blocs, carnés, casetes, complots, los
cortocircuitos, currículos, cursis, decretos leyes, los énfasis, estados miembros, estándares, estreses, escuelas modelo, facsímiles, films, los guardacostas, las hipnosis, interfaces, iraquíes, iraníes,
israelíes, ítems, kuwaitíes, magísteres, marroquíes, másteres, nomenclátores, países satélite,
paquistaníes, los quórum, las sintaxis, las síntesis, las sinusitis, suruvíes, los test, los tórax, ultimátums, vademécums, videocintas, whiskis, yanquis, zigzags, zums.

CAPÍTULO 6

PALABRAS QUE OFRECEN DUDAS EN EL PLURAL

40
EXTRANJERISMOS
- Los extranjerismos van en cursiva y se respeta la grafía del idioma.
Las denominaciones extranjeras, siempre que sea posible, se expresan en castellano. Ej.: Londres y
no London; Nueva York y no New York; OTAN y no NATO; BID y no IADB.
Se respetarán las denominaciones extranjeras en el caso de siglas, lugares, ciudades, eventos,
organizaciones que sean conocidas universalmente. Ej.: UNICEF, FAO, UNESCO, Porto Alegre, Oktoberfest, Greenpeace.

CAPÍTULO 6

EXTRANJERISMOS

41
CITAS Y FUENTES
- Citas directas o indirectas.
-En los textos noticiosos se citará entre comillas las ideas que sean dichas y escritas textualmente.
- La cita indirecta en la elaboración conceptual de lo dicho o escrito por otra persona, pero con las
palabras de quien cita.
- En ambas situaciones se debe expresar quien manifiesta lo escrito y cuál es la fuente de información.
- Es vital no caer en delitos como el plagio y no asumir como propias ideas de otras personas.

CAPÍTULO 6

CITAS Y FUENTES

42
CAPÍTULO 7:
USO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS

43
RECOMENDACIONES PARA UN
MEJOR USO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS
- Es necesario conocer en profundidad el manejo del programa (procesadores de texto), con el
objetivo de acelerar el trabajo. Los periodistas deberán ubicar funciones, controles y combinaciones
de teclas con el objetivo de usar adecuadamente el teclado.
- Se usará también la función insertar símbolos del procesadro de texto que esté utilizando, a los
efectos de ubicar más rápidamente los caracteres especiales.
- También será necesario conocer los programas de edición de audio que se utilizan habitualmente.
- Así como los programas que permiten la grabación de entrevistas telefónicamente o la infraestructura que permite recibir el audio de la realización de eventos en el interior o exterior del país.
- Asimismo se deberán conocer las funciones de los programas que permiten escuchar los audios.

RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR USO
DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS

44
CAPÍTULO 8:
GÉNEROS PERIODÍSTICOS

45
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
Esta síntesis sobre géneros periodísticos pretende actuar de guía básica, sin detrimento de otros
materiales, al momento de redactar diferentes contenidos para el sitio web de Presidencia de la
República.
En ese sentido, la aplicación de los géneros periodísticos, como soporte de contenidos informativos,
tiene por objetivo la presentación de información en forma sistematizada, ordenada y coordinada.
Creemos que el portal de Gobierno es una oportunidad para aplicar “nuevos” formatos periodísticos. En la ocasión, es objetivo mostrar trabajos periodísticos de calidad, con el objetivo de llegar
“más y mejor” a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación en particular.
Los géneros periodísticos son aplicables a los distintos medios de comunicación. No obstante, en
este caso se emplearán especialmente en formato digital web en textos, fotos, audios y videos.
En esta propuesta se presenta la definición, con ejemplos en algunos casos, de los distintos géneros
periodísticos.
En ese sentido, proyectando nuestros objetivos al sitio web de Presidencia de la República, creemos
que unos géneros se desarrollarán más que otros. En ese marco, los géneros periodísticos interpretativos como la noticia, la entrevista, la crónica y el reportaje serán, quizás, los más utilizados.
Asimismo, los géneros periodísticos de opinión como el editorial, el artículo, el comentario o la
crítica se aplicarán en menor medida.
En este contexto, el material de referencia tiene por objetivo optimizar la labor cotidiana, profesionalizar la tarea periodística y profundizar en un estilo periodístico con claridad, concisión, exactitud,
precisión, sencillez y variedad, entre otras cualidades.
Creemos que los distintos materiales, que se produzcan con la meta de brindar calidad al trabajo
periodístico, propiciarán la creación de bases sólidas de conocimiento. Esa situación propenderá al
desarrollo de un trabajo en colaboración, en un ambiente constructivo para el cual se cuenta con
todos los dispositivos tecnológicos.

CAPÍTULO 8

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

46
DEFINICIONES
Periodismo:
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero
comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de
opinión. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo
gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine), y
el periodismo digital o multimedia 13.

CAPÍTULO 8

13- es.wikipedia.org/wiki/Periodismo

DEFINICIONES

47
ETAPAS
- Periodismo interpretativo:
se originó en los años 50 con una serie de técnicas nuevas en la elaboración de mensajes informativos. Fundamentalmente fue lanzado por una serie de profesionales que empezaron a usar sus
capacidades subjetivas para apreciar y profundizar en la información convencional. Se denominó
"interpretativo" porque en muchos casos el periodista partía de una serie de opiniones personales
de naturaleza política o social. El periodismo interpretativo consiste, como su nombre lo indica, en
la interpretación y el análisis de hechos.
- Periodismo de opinión:
expone y divulga ideas propias, de personajes e individuos. Se trata de la exposición clara y concisa
por parte del periodista o el responsable de una columna, de las ideas, opiniones o juicios propios,
expuestos en forma crítica a la opinión pública.
- Periodismo de investigación:
tiene la función social de descubrimiento de las razones profundas de las noticias. El periodismo de
investigación es el intento continuado de descubrir actividades ilegales o conflictos de intereses en
la sociedad. El periodismo de investigación indaga y saca a la luz elementos de información previamente desconocidos por la información de actualidad.
- Periodismo de actualidad:
nos expone lo que pasa, es decir, los temas o hechos recientes sin ahondar excesivamente en sus
circunstancias o consecuencias.
- Periodismo en profundidad:
se realiza ampliando, explicando y extendiendo el contenido de una información de actualidad.
- Periodismo ideológico:
se trata de una derivación del periodismo interpretativo, hizo auge en los años 50 y 60. Lo característico del periodismo ideológico es el hecho de que el periodista se deja llevar por una estructura
predispuesta y selecciona la información conforme a sus ideas.
- Periodismo informativo:
el periodismo, en su función informativa, se encarga de dar a conocer acontecimientos que el
público desconoce. Requiere imparcialidad, y ausencia de apreciaciones personales acerca de la
noticia que se esta dando.

CAPÍTULO 8

ETAPAS

48
ETAPAS
- El nuevo periodismo:
es periodismo en profundidad, donde el periodista reconstruye, inserta detalles subjetivos, transgrede reglas ortográficas o novela la realidad para captar la atención del público y proporciona
nuevos aspectos de la información.
- Periodismo digital:
publicación de noticias en sitios web que se visualizan en Internet, dinámica que permite producción multimedia, así como la democratización y globalización de la información.
El periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la
tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo a Internet. Según palabras de Ramón Salaverría [1] "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para
investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente
desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa,
el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el
nuevo medio de comunicación social del siglo XXI. En la actualidad es posible sintonizar emisoras,
ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en Internet. En consecuencia,
se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se emiten
por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia
misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas
reacciones que durante el siglo XIX se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de
comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros. El 27 de agosto
de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de Televisión
de Edimburgo que estaban contados los días de la televisión actual [2] porque el 85% de todo el
material de video que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet. Este fenómeno
ha creado además una nueva versión del periodista: el digital, es decir, aquel que elabora la información básicamente a través del Internet y, en consecuencia, una creciente audiencia digital 14.

CAPÍTULO 8
14- es.wikipedia.org/wiki/Periodismo

ETAPAS

49
ORÍGENES DE LOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
La teoría de los géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero
su evolución no depende de la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas.
La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas
normas muy rígidas sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran
formas exigidas y predeterminadas por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros
son descriptivas, de forma que no parten de un número cerrado de géneros ni dictan reglas de
escritura a los autores.
Los géneros aparecen cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de
diversas formas. Su nacimiento está vinculado con la prensa escrita y después se traslada, casi sin
modificaciones, a la radio y a la televisión.
El género periodístico se define en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje
en relación a la realidad observada. La noticia seria el género más objetivo, y el artículo de opinión
el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se
organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario.
El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y
transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que
llamamos géneros periodísticos. Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad,
un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos.

CAPÍTULO 8

ORÍGENES DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

50
DISTINTOS GÉNEROS
PERIODÍSTICOS
En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: informativo, opinión e interpretativo.
El género informativo se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos. El reportaje
objetivo es un relato que describe un hecho sin incluir opinión o valoración del periodista.
El género de opinión se encuentra en los editoriales y los artículos de opinión.
El género interpretativo combina la información con la opinión y de ese "cóctel" surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc.
Las clasificaciones de géneros periodísticos varían de acuerdo a los diferentes autores y corrientes.
Se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer hechos: la noticia, el reportaje y la crónica;
y los que dan a conocer ideas: principalmente el editorial y el artículo de opinión.
Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y
artículo o comentario.

CAPÍTULO 8

DISTINTOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

51
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
INTERPRETATIVOS
La noticia, la entrevista, la crónica y el reportaje.

CAPÍTULO 8

GÉNEROS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS

52
NOTICIA
DEFINICIÓN DE NOTICIA
“Noticia es una representación social de la realidad cotidiana producida institucionalmente que se
manifiesta en la construcción de un mundo posible” 15 .
Noticia: es la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento, que contiene información
oportuna y desconocida hasta el momento y que genera el interés del destinatario.
Noticia: la presencia del periodista es mínima. Sólo sabemos que tiene un autor porque en ella se
da una elección de la realidad, de manera que quien la redactó elige siempre los elementos que le
parecen más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal.
Noticia: es la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento, que contiene información
oportuna y desconocida hasta el momento, y que genera el interés del destinatario. En esta definición hay seis elementos sustanciales. Ellos son: comunicación, imparcialidad, confiabilidad, oportunidad, desconocimiento e interés.
Noticia: es el relato de un hecho.
Elementos fundamentales de la noticia:
- la actualidad
- la proximidad
- la prominencia
- la curiosidad
- el conflicto
- el suspenso
- la emoción
- las consecuencias
Cuanto mayor es el número de personas tocadas por las consecuencias de un acontecimiento o
cuanto más grande son sus efectos, tanto más peso tiene la información.

CAPÍTULO 8

15- La construcción de la noticia. Miquel Rodrigo Alsina. Ed. Paidós. p. 185.

NOTICIA

53
ESTRUCTURACIÓN Y SELECCIÓN
DE LA NOTICIA
Una noticia debe responder a seis preguntas básicas:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
¿Quién?: tiene que ver con el protagonista, el sujeto humano, la institución, la persona jurídica u
objeto que otorgan al hecho identificación.
¿Qué?: que pasó. Elemento primordial, vigente en toda noticia, su esencia.
¿Cuándo?: Es una referencia al factor tiempo. En que momento del día, a que hora esta ocurriendo u
ocurrió el hecho que genera la información.
¿Dónde?: Es la determinación del lugar en que se originó el hecho, donde éste se desarrolla o donde
se producirá lo que se anuncia.
¿Cómo?: establece los detalles importantes del hecho.
¿Por qué?: tiene que ver con las causas, razones o motivos que dieron nacimiento al hecho sobre el
cual se informará.
Esta fórmula no se debe respetar con necesidad absoluta para cada noticia.
Las respuestas a algunas preguntas pueden eliminarse, ya sea porque no existen determinadas
circunstancias o bien en beneficio de la brevedad y la concisión.
Recuerde: Todas las respuestas a las preguntas deben ser claras y breves; así la noticia se comprenderá mejor y más rápido.
Selección de una noticia: ¿qué principio sigue el periodista para seleccionar la noticia?
Fuera de toda duda la información más importante y actual debe figurar al comienzo de cualquier
boletín informativo.
El redactor considerará en primer lugar las noticias que sean más actuales, importantes y próximas, y
también aquellas que tengan interés general. En este sentido las acciones, los acontecimientos y los
conflictos tienen prioridad sobre procesos que evolucionan lentamente.

CAPÍTULO 8

ESTRUCTURACIÓN Y
SELECCIÓN DE LA NOTICIA

54
FÓRMULAS CLÁSICAS PARA
ESCRIBIR NOTICIAS
- Pirámide convencional
- Pirámide invertida
- Pirámide de doble final
- Pirámide convencional, trunca y cubierta

Pirámide invertida

Pirámide convencional

Encabezamiento

Inicio
Relato en orden cronológico

Cuerpo de la noticia
Final

Se narra la evolución de un
hecho y sus antecendentes

La noticia comienza con lo esencial, con
respuestas a las preguntas básicas o "5 w":
"quién", "qué", "dónde", "cómo", "cuándo",
"por qué".

Pirámide de doble final

Pirámide de doble final

Encabezamiento

Encabezamiento contundente

El final

El final

Se trata de la pirámide convencional adornada
con un copete que hace equilibrio en su vértice.
Copete: se da respuesta a las preguntas tradicionales. Se sigue un orden cronológico de
menor a mayor en los demás elementos de la
noticia.

Gráficamente, se trata de una pirámide
convencional pero trunca, ya que le falta
el vértice.

CAPÍTULO 8

FÓRMULAS CLÁSICAS PARA
ESCRIBIR NOTICIAS

55
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
Recuerde: La estructura de la noticia consta de tres partes: encabezamiento, cuerpo y final, que
usted podrá escribir de acuerdo a la estructura que seleccione para la misma (recordar pirámides).
Ejemplo:
ENCABEZAMIENTO: La huelga general del transporte comienza mañana a las ocho horas. El 90% de
los autobuses estará fuera de servicio. El transporte privado no se pliega a la acción.
CUERPO: La paralización no abarca al transporte interdepartamental ni la compañía estatal de
aviación, que funcionará regularmente. Los ferrocarriles efectuarán un paro parcial de solidaridad
entre las 12 y las 14 horas. El aumento salarial denegado ha sido la causa de la convocatoria a
huelga, la cual esta tarde podría declararse como indefinida.
FINAL: El Gobierno ha manifestado que si la huelga fue declarada como indefinida, procesará a los
dirigentes gremiales. Punto controvertido, sobre el cual nuestro departamento de prensa recabó la
opinión del Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad
pública… (siguen declaraciones grabadas. Duración: un minuto).

CAPÍTULO 8

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

56
ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS
PARA ESCRIBIR NOTICIAS
Sabemos que la entrada (dos o tres párrafos iniciales de la noticia) es el gancho que habrá de captar
la atención del lector/oyente.
Ejemplos de algunas entradas en la prensa mexicana:
•

LA QUE RESUME:

Pérdidas materiales por más de 1662 millones de pesos con 367 personas muertas y 2250 heridos
en 4429 accidentes de automotores fue el saldo que arrojaron los huracanes “Odilia“ y “Norberto”
durante septiembre pasado y los primeros días de octubre en que ya quedaron abiertos a la circulación 96 kilómetros de carreteras federales, en tanto que los puertos de Baja California Sur, Mazatlán
y Sinaloa permanecen cerrados a la navegación menor por la presencia del huracán “Polo” (LA
PRENSA, 4 de octubre de 1984).
•

LA QUE IMPACTA:

¡Cuidado! Si tiene de 25 a 39 años, es casado, apenas cursó primaria o realiza labores domésticas es
usted peatón y va a cruzar una calle o avenida en la delegación Miguel Hidalgo, en sábado entre las
3 de la tarde y las 8 de la noche, puede morir atropellado por un coche particular o una camioneta
de carga. (ULTIMAS NOTICIAS, 3 de octubre de 1984).
•
LA QUE RETRATA:
Una moderna ciudad cubre hoy los escombros y nadie nunca sabrá cuántos muertos yacen bajos las
ruinas del antiguo Kasbah de Añadir, destruido hace 24 años por uno de los terremotos más terribles del presente siglo. (EXCELSIOR, 4 de octubre de 1984).
•
LA QUE CITA
“No se ha incrementado la delincuencia en la ciudad de México”, afirmó el general Ramón Mota
Sánchez. Indicó que la gente no quiere a los policías “porque hacen respetar el reglamento”, y dijo:
“el ciudadano debe darse su propia protección”. (EL UNIVERSAL, 17 de octubre de 1984).
•
LA QUE INTERROGA
¿Fue usted procesado por algún ilícito y al final logró una sentencia absolutoria por ser inocente?
(LA PRENSA, 22 de agosto de 1984).

CAPÍTULO 8

ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS
PARA ESCRIBIR NOTICIAS

57
ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS
PARA ESCRIBIR NOTICIAS
•
LA EXTRAVAGANTE
Acosado por los vendedores de fayuca, que ofrecieron abanicos eléctricos, radiocaseteras, televisores, estéreos, casimires, vajillas y otros objetos, fue recibido hoy por los mercaderes de El Chetumalito, el director general de aduanas de la República Mexicana, licenciado Víctor García Lezama.
(ULTIMAS NOTICIAS, Segunda Edición, 14 de setiembre de 1984).
•
LA QUE CONTRASTA
Sobre tumbas modestísimas del cementerio Guadalupe Hidalgo, en la colonia Martín Carrera o en
majestuosas capillas construidas a base de cantera, columnas de mármol y hierro forjado, en el
Panteón Francés de la Piedad, familias proletarias o de apellidos aristocráticos depositaron flores en
memoria de sus muertos, ayer, en una celebración anticipada del Día de los Fieles Difuntos.
(EXCELSIOR, 29 de octubre de 1984).
•
LA QUE AMBIENTA
Bajo una lluvia ligera que por momentos arreciaba y un viento frío que golpeaba duramente el rostro
se llevó a cabo el desfile militar para conmemorar el XIX aniversario del inicio de la independencia,
en el que participaron 45150 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, así como
1826 civiles de diferentes corporaciones. (EL UNIVERSAL, 17 de septiembre de 1984).

CAPÍTULO 8

ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS
PARA ESCRIBIR NOTICIAS

58
CUIDADOS AL REDACTAR

- No abuse de los adjetivos;
- evite los gerundios ej. “ando”, “iendo”, es mejor decir: Los diputados estudian
la iniciativa, que decir: Los diputados estaban estudiando la iniciativa;
- use verbos en fase activa;
- prefiera las palabras comunes;
- no use frases sobrecargadas;
- utilice pocas palabras extranjeras;
- las indicaciones con números, distancias y medidas deben ser exactas;
- mencione con claridad términos especializados y nombres de lugares;
- escriba frases breves, en lo posible sujeto, verbo y predicado.
Posible redacción de un encabezamiento o lead de una noticia:
Ejemplo:
1.- Tenemos esta información después de seguir las pistas de una noticia:
“Dos automóviles forman una trágica pila en la cuneta de la autopista de Midland, dos millas al
oeste del centro de la ciudad.
Ambos automóviles están parcialmente destruidos.
El señor y la señora Stevens ocupaban el primer coche y Albert Nixon el segundo. Todos ellos son
ciudadanos de Midland.
Cuando Nixon se aproximaba al coche de los Stevens, una de sus ruedas despidió una pequeña
piedra que golpeó a Stevens en el rostro.
Stevens se desvaneció y los dos automóviles chocaron. El señor y la señora Stevens han sufrido
lesiones y se encuentran en el hospital de Santa María.”
2.- El periodista planifica su entrada o lead:
a.
Dos automóviles accidentados en la carretera de Midland. (posible lead)
b.
El señor y la señora Stevens, de Midland, heridos. (otro posible lead).
c.
El señor y la señora Stevens se encuentran en el hospital de Santa María con los brazos
lesionados (un lead mejor)
d.
Una piedra golpeó a Stevens en el rostro, haciéndole perder el control de su coche. (éste es
el lead)

CAPÍTULO 8

CUIDADOS AL REDACTAR

59
CUIDADOS AL REDACTAR

3.- Puede redactar de la siguiente forma el lead:
Una pequeña piedra, despedida por la rueda de un automóvil que se desplazaba a considerable
velocidad, envió hoy a dos personas al hospital, cuando el conductor de un segundo automóvil,
golpeado por la piedra perdió el control de su coche…………(sigue cuerpo de la noticia).
Noticia
Otros ejemplos:
El intendente (quién) anunció hoy (cuándo) que solicitará a la Cámara de Diputados un fondo
especial de 200.000 dólares (qué) para construir una nueva ala en el edificio principal de la
administración municipal (por qué) en la ciudad de Rocha (dónde).
La señora Pintos (quién) obtuvo el primer premio (qué) ayer (cuándo) en nuestra ciudad (dónde)
por su descripción de “Mi utensilio hogareño más útil” en un concurso periodístico (cómo). La
señora Pintos describió a su marido (por qué).
Un ex boxeador de los pesos pesados, Charles (Matador) Novis, confesó ayer, durante la audiencia por divorcio, que su esposa, de 50 kilos de peso, le expulsó del hogar armada con un cepillo
para el pelo.

CUIDADOS AL REDACTAR

60
FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

el periodista;
el enviado especial;
el corresponsal;
el oyente;
la agencia de prensa;
las radios internacionales;
la prensa escrita;
Internet;
las redes sociales
autoridades
entidades sociales

CAPÍTULO 8

FUENTES DE INFORMACIÓN

61
DEFINICIÓN DE REPORTAJE
UN REPORTAJE es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica.
El reportaje describe situaciones de forma detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista.
Esquema de recomendaciones al momento de realizar un reportaje:
- Introducción al tema que se va a tratar, con un lenguaje atractivo, interesante y directo.
- Desarrollo amplio del contenido. El reportero da su opinión personal sobre el hecho, analizándolo,
describiendo los detalles y ofreciendo una visión de carácter general.
Al redactar el reportaje hay que tener en cuenta una serie de técnicas:
- Conocer claramente los hechos o el tema que sirve de base al reportaje.
- Buscar información para dominar el tema totalmente.
- Hacer un esquema de las principales ideas que se quieren exponer.
- Escribir los primeros párrafos intentando llamar la atención del lector, de forma que el relato
resulte atractivo y sugerente.
- Desarrollar el tema con absoluta objetividad, procurando que no decaiga el tono del relato.
- Adoptar las cualidades propias del buen reportaje: exactitud, precisión, sencillez, naturalidad,
ritmo, color, corrección y propiedad.
REPORTAJE: Género periodístico que informa de un suceso que por su actualidad o importancia
interesa a un gran público y que le proporciona al lector en forma objetiva todos los datos y antecedentes del tema tratado.
La palabra reportaje es una voz francesa de origen inglés y fue adaptada al español.
Proviene del verbo latino reportare, que significa traer o llevar una noticia.
El reportaje es un "relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto el tema, objetivo
en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un
hecho o suceso de interés actual o humano".
Dentro de las características del reportaje destaca que sea un relato puramente informativo (serie
de acontecimientos en torno a un mismo tema), pero sin el comentario que es característico de la
crónica.

CAPÍTULO 8

DEFINICIÓN DE REPORTAJE

62
DEFINICIÓN DE REPORTAJE
El reportaje es:
• Objetivo porque el reportero debe quedar siempre en segundo plano, lo que importa son los
hechos que se narran.
• Directo en su estilo porque no hay margen para la interpretación del suceso narrado o del
fenómeno descrito, como sucede en la crónica.
Además, el reportaje "lleva noticias y entrevistas; reúne en su desarrollo a todos los géneros
periodísticos; constituye el examen de un tema en el que se proporcionan: antecedentes, comparaciones, derivaciones y consecuencias de tal manera que el asunto queda tratado con amplitud, en
forma cabal".
El reportaje se clasifica en:
* Corriente o estándar
* Profundo o interpretativo, también llamado gran reportaje.
La diferencia entre uno y otro es muy sutil, ya que ambos (el corriente y el gran reportaje) siguen un
orden descendente en cuanto a la importancia de los sucesos, es decir, se amplia una noticia; se
empieza con el resumen de la misma y se sigue con los hechos según su orden de importancia.
El gran reportaje maneja con mayor detalle los distintos géneros periodísticos y proporciona antecedentes del tema, lo argumenta y ofrece conclusión/es.
Un reportaje: es un relato periodístico informativo de estilo objetivo. Es libre en cuanto al tema.
Éste género, no siempre tiene que tratar sobre una actualidad inmediata. Aquí el periodista intenta
reflejar el ser de los hechos y sus circunstancias explicativas. El reportaje es algo ocasional porque
no se repite ni tiene por qué tener continuidad en el medio. Normalmente es una ampliación sobre
un asunto de interés general, otras veces toma el carácter de denuncia.
El reportaje televisivo: se basa en el testimonio directo de acciones espontáneas que explica con
imágenes, palabras y sonidos, y desde una perspectiva actual, historias vividas por personas relacionándolas con su contexto.
En el caso de la televisión, se dice que algo es un reportaje cuando se trata de una información
elaborada con datos que se salpican de declaraciones de una o varias personas.
Aquí se describe la personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia.
Un reportaje de semblanza de éxito dejará al lector con la sensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales, su
pasado, sus valores actuales y su visión y ambición hacia el futuro.

CAPÍTULO 8

DEFINICIÓN DE REPORTAJE

63
TIPOS DE REPORTAJE
Científico:
Este tipo de reportaje tiene la ventaja del elemento "actualidad", ya que destaca los avances y
descubrimientos científicos más recientes, algunos espectaculares que captan por completo la
atención del receptor. ¿El mayor reto para el periodista? Interpretar los términos científicos haciéndolos entendibles para receptores de todos los nieveles culturales. Se destacan los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc.
Explicativo: Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo
predominantemente noticioso pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos
noticiosos.
Investigativo:
El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar detalles
completamente desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes
en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la
total certeza de que el periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente
contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y extensión
del reportaje (normalmente una serie de ellos), a veces requiere la participación de dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación de la investigación periodística.
La clasificación del reportaje se puede llevar a cabo con base en criterios de contenido o puramente
formales. También se puede clasificar el reportaje por la estructura que adopta (docudrama, documental, series, informativos especiales...) o por el lugar que ocupa dentro de las parrillas de emisiones.
No hay que caer en el error de identificar el gran reportaje con el documental, cuya principal característica es su atemporalidad, bien porque su objeto está desligado de la actualidad inmediata, como
porque también se puede emitir en cualquier momento. Sin embargo, ambos admiten una cierta
seriación, pese a que el reportaje tiene que estar anclado en la actualidad.
El gran reportaje se utiliza muchas veces para anunciar acontecimientos de gran interés (por ejemplo, la visita de un dignatario extranjero), como consecuencia de informaciones de relieve que los
responsables de la cadena consideran que deben ser conocidas por la sociedad con cierta profundidad (un descubrimiento científico) y también como puente entre dos momentos de actualidad (un
conflicto bélico donde se resume lo más importante que ha ocurrido, porque se prevé una acción de
importancia próxima).

CAPÍTULO 8

TIPOS DE REPORTAJE

64
EL REPORTAJE
El reportaje comparte tres formas de expresión periodística, la información, la interpretación y la
opinión, para narrar o profundizar sobre un acontecimiento reciente sin las limitaciones de la
noticia o la crónica.
El reportaje consta de los siguientes elementos:
- información lineal;
- ambiente;
- acción;
- testimonios;
- ilustraciones sonoras;
- realización y/o montaje.
Información lineal: es la redacción de textos que aportan datos, noticias, crónicas, informes, recopilación de documentación.
Ambiente: es la expresión de las circunstancias que acompañan o rodean los hechos que contamos
en un reportaje: el espacio físico, la forma y el aspecto externo de las cosas, descripción de personas, el marco inmediato o entorno, el tiempo climático, el ambiente sonoro.
Acción: es la narración viva de los hechos.
Testimonios: impresiones, declaraciones, entrevistas, encuestas.
Ilustraciones: son complementos que confieren agilidad y contribuyen a una más grata presentación del desarrollo del tema central: recursos sonoros, sintonías, ráfagas, música, efectos.
Realización y/o montaje: tienen que ver con el tipo de reportaje: directo, en diferido o gran reportaje.
Definición de reportaje (Simpson, Máximo)
Reportaje, objetividad y crítica social. El presente como historia. Revista Mexicana de Ciencias
Sociales. UNAM. 1977.
“Narración informativa en la cual la anécdota, la noticia, la crónica, la entrevista o la biografía están
interrelacionadas con los factores sociales estructurales, lo que permite explicar y conferir significación a situaciones y acontecimientos; constituye, por ello, la investigación de un tema de interés
social en el que, con estructura y estilo periodístico, se proporcionan antecedentes, comparaciones
y consecuencias, sobre la base de una hipótesis de trabajo y de un marco de referencia teórico
previamente establecido”.
Cuanta más investigación hacemos sobre un tema alcanzamos más complejidad en el mismo.
Clases de reportajes:
de un solo autor;
de varios autores.
Temas posibles: políticos, sociales, deportivos, de viajes, históricos, etc.

CAPÍTULO 8

EL REPORTAJE

65
PROCESOS DE ELABORACIÓN
1) Formulación de una hipótesis de trabajo.
2) Investigación (antecedentes, circunstancias actuales, consecuencias).
3) Clasificación y ordenamiento del material recabado.
4) Conclusiones
5) Redacción definitiva.
El reportaje es exhaustivo. Tenemos que plantearnos objetivos para realizar el reportaje, a qué
quiero llegar, qué aspectos y variables voy a tener en cuenta, desde qué variables voy a estudiar el
tema. A partir de allí voy a los lugares y hago las entrevistas. Ver todo el material escrito que hay
previo sobre el tema. Delimitar muy bien a quién voy a entrevistar. Entrevistado legitimado, cuáles
son mis fuentes de información.
Técnicas a utilizar: observación, investigación documental, entrevistas, mapas, estadísticas. Después
tengo que ponderar los datos que tengo, cual es el más importante y darles un orden.

CAPÍTULO 8

PROCESOS DE ELABORACIÓN

66
PLANES BÁSICOS DE UN REPORTAJE
1) Seleccionar una hipótesis: un titular de investigación.
2) Estudiar el tiempo que precisa y el lapso para su publicación y edición.
3) Estudiar posibles alternativas.
4) Considerar su viabilidad y dificultad: problemas que se presentarán; accesibilidad con respecto a
conseguir los datos necesarios, etc.
5) Explicar y estudiar su interés periodístico.
6) Conocer el léxico y familiarizarse con el tema.
7) Desarrollar los conocimientos de base (estudios, historia, otros reportajes, etc.)
8) Búsqueda de documentos, grabaciones y pruebas.
9) Entrevistas: autoridades, protagonistas, expertos, etc.
10) Verificación de todos los datos. Copia de todo documento, búsqueda de bases documentales.
11) Diseño formal: serie, libro, reportaje, lenguaje que se empleará, etc.
12) Continuar la recopilación de información, una vez publicado el reportaje.

CAPÍTULO 8

PLANES BÁSICOS DE UN REPORTAJE

67
PAUTAS PARA ORGANIZAR UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DISCUSIÓN DEL TEMA
↓
FASE INTUITIVA
↓
PLANIFICACIÓN
↓
ORGANIZACIÓN
↓
EJECUCIÓN
↓
ESCRITURA
↓
SEGUIMIENTO
1) Discusión del tema, de la información disponible, los objetivos y el compromiso de los periodistas, y del tiempo previsto.
2) Fase intuitiva se aventuran hipótesis y ángulos del reportaje.
3) Planificación: enfoque concreto, objetivos mínimos y máximos, distribución de tareas dentro del
equipo, etc.
4) Organización: repartir áreas de trabajo, comprobar archivos, teléfonos, gastos, etc.
5) Ejecución: redactar memorándum de cada acción, llevar una cronología de la investigación,
distribuir las entrevistas en el equipo, etc.
6) Escritura: realizar continuamente borradores de la investigación en curso, llevar a cabo reuniones de equipo, reuniones con los abogados del diario y con los superiores del medio. Comprobar
los efectos legales y profesionales de la publicación.
7) Seguimiento: recopilar otras informaciones posteriores, editoriales, etc.

CAPÍTULO 8

PAUTAS PARA ORGANIZAR UN PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

68
MÉTODOS DE TRABAJO
La mayoría de los periodistas de investigación forman un grupo de dos o más personas.
El trabajo en equipo produce más resultados porque exige la revisión constante, aumenta la recopilación de datos, y forzosamente se deberá planificar su acción.
Simultáneamente se pueden realizar más acciones, valorar más objetivamente los hallazgos y el
equipo habrá de estar siempre abierto a las ideas ajenas.
En ese sentido, el periodismo de investigación cumple la función social de descubrimiento de las
razones profundas de las noticias.
Periodismo de investigación: son los intentos continuados de descubrir actividades ilegales o
conflictos de intereses en la sociedad.
El elemento de la exhaustividad o de la cantidad importante de tiempo y de dedicación es otro de
los rasgos. Un periodista de investigación es un periodista que gasta mucho tiempo en conseguir y
en comprobar información.

CAPÍTULO 8

MÉTODOS DE TRABAJO

69
CUALIDADES DE UN
BUEN REPORTAJE
En todo reportaje de investigación ha de existir un lado humano, o conexión con la sociedad, con un
grupo social, o con un interés colectivo.
Los reportajes siempre proporcionarán una explicación o razón de algo, independientemente de que
aporten soluciones a los temas o situaciones tratados.
Se considera una pieza imprescindible del reportaje el resumen (de más o menos 25 palabras), en el
cual figure todo lo esencial.
Además, un reportaje bien elaborado contará con ejemplos variados de lo afirmado en el mismo.
Igualmente, los componentes del problema, las subcategorías o facetas de los asuntos, son parte
esencial del periodismo en profundidad.
El tratamiento documental o estadístico de datos no suele faltar en reportajes de investigación,
sobre todo en las épocas más actuales, en las que se hace un mayor uso de cruce de datos o documentación copiosa.
Los reportajes de investigación tienen que enfocarse hacia el ángulo humano o personal de un
problema. Pueden también aportar soluciones al asunto o componentes futuros a un tema o situación.
Han de recoger la perspectiva y los testimonios críticos existentes en torno a una cuestión o tema
determinado. Y, por supuesto, no faltará nunca una conclusión y síntesis final que recoja los aspectos más importantes del tema tratado.
El plan debe incluir siempre las preguntas cómo y por qué. Los planes constituyen un elemento que
permite garantizar la libertad de acción del periodista: éste puede fijar su enfoque, sus objetivos,
decidir que tipo de información se desarrollará.
La organización permite al periodista convertir en “hechos” las informaciones de sus distintas fuentes. Se debe siempre asignar un “tiempo” y un “ritmo” de trabajo a cada investigación. La organización permite economizar nuestra energía y equilibrarnos.
Un plan de trabajo incluye siempre los aspectos éticos, legales o profesionales de un tema en investigación. El plan básico y la organización de un proyecto de reportaje de investigación nos exigen una
constante revisión de nuestra idea inicial y la evaluación coherente de sus resultados.

CAPÍTULO 8

CUALIDADES DE UN BUEN REPORTAJE

70
CRÓNICA
Crónica: enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay
opinión.
La crónica es un género intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque más
largo que una noticia, en el que se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporal. Se
utiliza para cubrir actos como inauguraciones, exposiciones, conciertos.
Crónica: es la exposición de una serie de acontecimientos en sucesión cronológica; esta integrada
por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de los mismos.
La palabra crónica proviene del latín chronica, que a su vez proviene del griego Chronoc que significa tiempo.
"La crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado".
El relato de hechos noticiosos se conforma por una serie de acontecimientos en torno a un mismo
tema, estos hechos pueden ser actuales o tomados de acontecimientos pasados que siguen vigentes.

71

CAPÍTULO 8

CRÓNICA
CLASIFICACIÓN DE CRÓNICAS
• Deportivas.
• Espectáculos.
• Parlamentarias.
• Artísticas.
• Delictivas.
• Literarias.
•De enviado especial.
•De enviado especial.
La crónica es una información desarrollada y dotada de elementos formales o literarios del autor.
Puede tener como base una noticia o una serie de noticias enlazadas por su temática, su procedencia o su coincidencia en el tiempo.
La crónica se encuentra entre la información pura (debe poseer siempre datos actuales) y el periodismo interpretativo (fundamentalmente por la forma de elaboración o presentación que haga el
autor), permite un vocabulario más rico que la noticia y la inclusión de detalles menores o anecdóticos. La libertad interpretativa se refiere en este caso a que podemos plantear los hechos desde
nuestro “observatorio” personal teniendo más libertad para hacerlo que en el género noticia.
La crónica otorga al periodista libertad expresiva siempre y cuando se respeten dos condiciones:
- la existencia de una permanente referencia a la noticia, podemos establecer una valoración
subjetiva pero siempre en relación a los hechos expuestos y sus repercusiones;
- además la libertad expresiva no debe ser editorial: los juicios de valores y las interpretaciones no
deben ser excesivos, se debe narrar un suceso y exponer los datos correspondientes.
El cronista debe mostrarse como lo que es: testigo presencial de los hechos.

CAPÍTULO 8

CLASIFICACIÓN DE CRÓNICAS

72
ENTREVISTA
La entrevista es un género periodístico que posibilita entrar en contacto con individuos de quienes
se desea obtener determinada información.
Se clasifica según la relevancia de dos aspectos fundamentales, "¿qué?" y "¿quién?".
Entrevista:
- Informativa o de noticia
- Retrato o de personaje
Entrevista informativa o de noticia:
Permite conocer las opiniones de un personaje de renombre sobre un suceso de actualidad. Esta
entrevista responde a la pregunta: "¿qué?"
Entrevista-retrato o de personaje:
Es la que dice al lector "quién" es y "cómo" es determinada persona, y se auxilia de la descripción
del individuo y el ambiente que lo rodea, así como de la narración de su conducta. Esta entrevista
responde al "quién".
En toda entrevista de personaje se debe describir el ambiente y la persona que se entrevista, y se
debe dominar la técnica del diálogo.
El ambiente es la descripción del lugar o lugares donde se desenvuelve el personaje (mobiliario,
decoración, grupo social).
Antes de describir al personaje es necesario conocer detalles tales como: carácter, carrera profesional, vida privada, trabajo, aficiones, opiniones generales, y, en particular, políticas y religiosas.
Durante la entrevista se describe su fisonomía estática y dinámica: los rasgos de la cara (ojos, boca),
y de las manos que reflejan su personalidad.
El diálogo permite conocer las opiniones del entrevistado en forma directa, así como también percatarse de lo que calla, de la modulación que expresa al hablar, de los gestos que utiliza. El entrevistador debe seleccionar lo más significativo del diálogo.

CAPÍTULO 8

ENTREVISTA

73
LA ENTREVISTA TIENE
FORMAS AFINES
• La encuesta.
• Las ruedas de prensa.
La encuesta es una serie de preguntas y respuestas, que no están matizadas por el dialógo y en las
que no se describe el ambiente.
Las ruedas de prensa se caracterizan porque un personaje es entrevistado por un grupo de periodistas. Es una entrevista masiva cuyo valor es únicamente informativo.
La entrevista puede realizarse confiando en la memoria cuando se tiene la suficiente experiencia,
pero aun así es preferible tomar notas o valerse de una grabadora, pues interpretar las declaraciones del entrevistado puede alterar la información.
La duración de la entrevista puede depender de las circunstancias del entrevistado, el estado de
ánimo, el estado físico, la disposición, etc., aunque generalmente es breve, se puede prolongar.

CAPÍTULO 8

LA ENTREVISTA TIENE FORMAS AFINES

74
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA
PERIODÍSTICA?
Es un diálogo, una conversación entre un interlocutor (llamado entrevistado) y un periodista o
reportero.
La entrevista periodística es el desarrollo de un cuestionario planificado, organizado, coherente y
dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones.
La entrevista también puede ser definida como la técnica de obtención de material de interés
periodístico, por medio de preguntas que el reportero formula a otras personas. Es el género
periodístico más conocido y fácilmente identificable por el público, lector, radioescucha o televidente.
Además de contar con características propias, la entrevista, es también información y reportaje.

CAPÍTULO 8

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA?

75
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012

Más contenido relacionado

Similar a Manual de-estilo-marzo-uruguay2012

Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaAnglicaSocorroHernnd
 
Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaAngelicaAguirre15
 
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...Cecilia Bertolé
 
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdf
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdfActividad de aprendizaje de la unidad 2.pdf
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdfalexanderbenavides36
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docxJosé Pérez
 
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana Sánchez
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana SánchezAño II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana Sánchez
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana SánchezCecilia Bertolé
 
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...Cecilia Bertolé
 
Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014GuilloZambrano
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticiosocatherinaponte
 
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazoMonitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazoRamiro Ruales
 
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.Cecilia Bertolé
 
Propuestas de regulación del periodismo
Propuestas de regulación del periodismoPropuestas de regulación del periodismo
Propuestas de regulación del periodismoEva Jiménez Gómez
 
Manuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesManuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesEdgar Cordero
 
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesJuanalex
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNJonathanCovena1
 

Similar a Manual de-estilo-marzo-uruguay2012 (20)

Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodística
 
Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodística
 
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...
Año I Número 1. Publican Brenda Wernike, Magalí Distel Sánchez y María Emilia...
 
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdf
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdfActividad de aprendizaje de la unidad 2.pdf
Actividad de aprendizaje de la unidad 2.pdf
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TEXTO 2.docx
 
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana Sánchez
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana SánchezAño II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana Sánchez
Año II número 3. Publican Natalia Leonor Monge y María Manuela Ana Sánchez
 
Módulo I
Módulo I Módulo I
Módulo I
 
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...
Año II. número 2. Publican Ariel Andrés Bonfiglio, Rodrigo Villa y María Emil...
 
Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
 
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazoMonitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
 
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
 
Propuestas de regulación del periodismo
Propuestas de regulación del periodismoPropuestas de regulación del periodismo
Propuestas de regulación del periodismo
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Manuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesManuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes sociales
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y elecciones
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
 

Más de Adrian FournierRojas

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Adrian FournierRojas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosAdrian FournierRojas
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Adrian FournierRojas
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Adrian FournierRojas
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Adrian FournierRojas
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUAdrian FournierRojas
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Adrian FournierRojas
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014Adrian FournierRojas
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014Adrian FournierRojas
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaAdrian FournierRojas
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Adrian FournierRojas
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Adrian FournierRojas
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucionAdrian FournierRojas
 

Más de Adrian FournierRojas (20)

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional
 
Jurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestasJurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
 
Informe fmi bolivia2014
Informe  fmi bolivia2014Informe  fmi bolivia2014
Informe fmi bolivia2014
 
Informe fmi bolivia 2014
Informe  fmi bolivia 2014Informe  fmi bolivia 2014
Informe fmi bolivia 2014
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucion
 
Ejercicio 6 respuestas
Ejercicio 6  respuestasEjercicio 6  respuestas
Ejercicio 6 respuestas
 
Ejercicio 5 respuestas
Ejercicio 5  respuestasEjercicio 5  respuestas
Ejercicio 5 respuestas
 
Ejercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestasEjercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestas
 
Ejercicio 3 respuestas
Ejercicio 3 respuestasEjercicio 3 respuestas
Ejercicio 3 respuestas
 

Manual de-estilo-marzo-uruguay2012

  • 1. Manual de Estilo Presidencia de la República Secretaría de Comunicación Montevideo – Uruguay 2011
  • 2. 7 - Capítulo 1. Prioridades, denominaciones y tratamientos - Denominaciones y tratamientos - Prioridad número uno: El Presidente 10 - Capítulo 2. Presentación de información - Publicación de agenda presidencial - Comunicados - Decretos, resoluciones, proyectos de ley y leyes - Desgrabaciones - Referencias para fotografías - Referencias para audios - Referencias para audiovisual - Hipervínculos dentro del texto - Archivos en fomato Adobe PDF, Excel, Tablas u otros 24 - Capítulo 3. Responsabilidades al publicar - Responsabilidad profesional - Presentación de textos 27 - Capítulo 4. Los signos de puntuación - Puntuación - Punto; coma; punto y coma; dos puntos, guión 30 - Capítulo 5. Marcas en el texto y abreviaturas - Marcas en el texto: comillas, cursivas, negritas y subrayados - Mayúsculas y minúsculas - Horas, fechas, números, abreviaturas, siglas 35 - Capítulo 6. Ortografía - Confusiones ortográficas frecuentes - Profundizar en el estudio de: - Recomendaciones - Reglas para la formación de plurales - Problemas de concordancia - Palabras que ofrecen dudas en el plural - Extranjerismos - Citas, fuentes ÍNDICE 2
  • 3. 43 - Capítulo 7. Uso de programas informáticos - Recomendaciones para un mejor uso de los programas informáticos 45 - Capítulo 8. Géneros periodísticos - Justificación de la propuesta - Definiciones - Etapas - Origen de los géneros periodísticos - Distintos géneros periodísticos - Otras clasificaciones - Géneros periodísticos interpretativos - Noticia. Definición - Estructura y selección de la noticia - Fórmulas clásicas para escribir noticias - Pirámide convencional - Pirámide invertida - Pirámide de doble final - Pirámide convencional trunca y cubierta - Estructura de la noticia - Algunos tipos de lead o entrada - Cuidados al redactar - Fuentes de información - Reportaje. Definición - Tipos de reportaje - El reportaje. Procesos de elaboración - Planes básicos de un reportaje - Pautas para organizar un proyecto de investigación - Métodos de trabajo - Cualidades de un buen reportaje - Crónica - Las crónicas pueden clasificarse según la forma de que traten - Entrevista - La entrevista tiene formas afines - ¿Qué es la entrevista periodística? - Tipos de entrevista - Estructura de la entrevista - Cuestionario para realizar una entrevista ÍNDICE 3
  • 4. - Información que el entrevistado debe conocer - Tipología de las preguntas - Géneros periodísticos de opinión - Artículo - Crítica - Condiciones de fondo de la crítica - Tipos de crítica - Columna - Editorial - Tipos de editoriales - Elementos de titulación. Los titulares 88 - Capítulo 9. Bibliografía - Bibliografía y recursos electrónicos 90 - Capítulo 10: Anexos - Materiales utilizados en el taller de redacción institucional ÍNDICE 4
  • 5. PRÓLOGO Este Manual de Estilo es un instrumento básico, que trata de servir de dirección, al momento de redactar en la sala de prensa de la Secretaría de Comunicación. Es un vehículo para los que trabajan o llegan a la sala de prensa por primera vez, y un instrumento que ayudará a visualizar en forma sistemática las prácticas cotidianas, con el objetivo de corregirlas y optimizarlas. El acatamiento de estas normas no acabará con los errores que todos los días se cometen, pero ayudará a mitigarlos y evitará su multiplicación. Un libro de estilo no es una gramática ni un diccionario. Es simplemente el código interno de una redacción de cualquier medio informativo, que trata de unificar sistemas y formas expresivas con el fin de otorgar personalidad al propio medio y facilitar la tarea del lector. "El libro de estilo, además de los condicionamientos metodológicos que uniforman lo que aparece escrito desde el punto de vista formal, incluye al menos tres cláusulas que pueden considerarse como de conducta: la primera, que los rumores no son noticia; la segunda, que en caso de conflicto hay que escuchar o acudir a las dos partes, y, por último, que los titulares de las informaciones deben responder fielmente al contenido de la noticia. Estas tres reglas, además del uso honesto de las fuentes de información y la separación tajante entre información, opinión y publicidad, forman parte del equipaje básico que nos esforzamos en aplicar a diario" 1. "La libertad de expresión y el derecho a la información son dos principios esenciales para la existencia de la prensa libre, que es una de las instituciones básicas del Estado de derecho. Tanto es así, que no se puede hablar de democracia en ausencia de una prensa que no tenga las garantías suficientes para desarrollar su labor. Los periodistas ejercemos estos dos derechos esenciales en nombre de la opinión pública, de nuestros lectores. Ello nos obliga ante la sociedad en una medida más amplia que el estricto respeto a las leyes, que debemos acatar como el resto de los ciudadanos. Cuando los periodistas exigimos información en nombre de la opinión pública o criticamos a personas o instituciones de la Administración o de la sociedad civil, contraemos una responsabilidad moral y política, además de jurídica. Es decir, que se puede abusar del derecho a la libertad de expresión o del derecho a la información sin infringir la ley" 2. "La defensa de la libertad de expresión pasa por el establecimiento de mecanismos de transparencia en el ejercicio de esta profesión, a fin de no arruinar el único patrimonio de nuestro oficio: la credibilidad" 3. De esta forma, el Manual de Estilo es un producto que guía la tarea cotidiana, sin limitar la creatividad de los redactores, ni de los editores responsables de los contenidos publicados. 1 Manual de Estilo del Diario "El País" de España. 1996. Pág. 8 2 Ídem. Pág. 8 3 Ídem. Pág. 9 PRÓLOGO 5
  • 6. PRÓLOGO Asimismo, es objetivo que el presente manual optimice la labor que desarrollan los periodistas al momento de escribir contenidos, en el marco de los géneros periodísticos. Este material es consecuencia del trabajo que hemos desarrollado tras consultar diferentes bibliografías a nivel nacional e internacional, entre ellas el Manual de Estilo del diario "El PAÍS" de Madrid; la Real Academia Española; y la Fundación del Español Urgente (Fundéu). PRÓLOGO 6
  • 8. DENOMINACIONES Y TRATAMIENTOS Para referirse al Presidente o vicepresidente de la República se usará indistintamente: el Presidente de la República, José Mujica; el Presidente José Mujica; el Presidente Mujica; el vicepresidente de la República, Danilo Astori, el vicepresidente Danilo Astori; el vicepresidente Astori. Se suprime cualquier tratamiento honorífico. No se empleará la palabra don, o doctor, o contador, o técnico, sino que se aplicará la denominación de su cargo público, eliminando títulos universitarios. Los cargos, al menos la primera vez que se citan, deben escribirse completos. Ej.: la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, Graciela Muslera. Cuando en esa instancia no se puedan escribir completos, por tratarse de un copete, se hará la siguiente vez que se citen. A partir de la primera denominación se pueden escribir sin completar, por ejemplo, la ministra de Vivienda, Graciela Muslera. En el caso de los militares, se expresa el rango, el cual se puede escribir abreviado. Ejemplo: el comandante en jefe del Ejército, Gral. Máximo Santos. Cuando los cargos se ejercen provisoriamente, esta condición se escribe en minúsculas (interino, en ejercicio, provisorio). Ej.: El ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. El vicepresidente Danilo Astori, en ejercicio de la Presidencia de la República. Los cargos se expresan teniendo en cuenta el género de quienes los ejercen: Ejemplo: La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera 8 CAPÍTULO 1 DENOMINACIONES Y TRATAMIENTOS
  • 9. PRIORIDAD NÚMERO UNO: EL PRESIDENTE En cualquier acto oficial donde se encuentre el Presidente de la República, él es nuestra prioridad. El equipo de prensa no se debe retirar del acto antes que el primer mandatario. Siempre se debe procurar declaraciones a la prensa o notas individuales. En los actos en los que el jefe de Estado realice declaraciones o exprese discursos, estos se deben pasar en directo a la sala de prensa, con el objetivo de que puedan ser registrados en forma casi simultánea. Después se publicarán junto a la noticia que seguirá las normas habituales: colgado, título, copete y síntesis. En segunda instancia, son prioridad a nivel nacional ministros, directores o intendentes. En los actos, en el interior del país, se deben grabar las expresiones de intendentes o autoridades municipales, de juntas departamentales o representantes de fuerzas vivas de la zona que estén involucrados en la temática o sean razón fundamental de la reunión. Es importante que los periodistas pregunten sobre lo que se inaugura o cuál es el objetivo de la visita de la autoridad, después se pueden realizar preguntas que tengan respuestas relacionadas con la gestión del entrevistado. Al realizar notas para publicar en la web, se trabajará - en la medida de lo posible - en coordinación con fotógrafo y/o camarógrafo. Por ejemplo, si la actividad es en el interior del país, la información se publicará en el sitio web oficial con texto, fotos, audio y video, que podrán ser utilizados por emisoras, sitios web o canales privados. 9 CAPÍTULO 1 PRIORIDADES
  • 10. CAPÍTULO 2: PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN 10
  • 11. PUBLICACIÓN DE AGENDA PRESIDENCIAL Las agendas se presentan, como todas las notas periodísticas, con título y copete. La lista de actividades se realizará de acuerdo al siguiente formato: hora, guión espaciado, actividad, punto y seguido, lugar. Ejemplo: 9:00 horas - Acuerdos ministeriales. En la casa presidencial de Suárez y Reyes. 11:00 horas - Conferencia sobre tabaquismo. Sala de conferencias de la Torre Ejecutiva. Participan el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa y el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas. 16:00 horas - Entrega de cartas credenciales por parte del embajador de la República de Corea, Qu Shengwu. Edificio José Artigas. Cuando todas las actividades se realizan en el mismo lugar, se consignará la situación al final de la agenda. Ej.: Todas las audiencias se desarrollarán en las oficinas de Suárez y Reyes. Cuando las actividades se extienden por más de una jornada, se expresará día de la semana, mes, hora y lugar. Ej.: Lunes 17 de octubre 09:00 horas - Visita al Puerto de Hamburgo. 11:45 horas - Visita a la Alcaldía de Montecarlo. 11 CAPÍTULO 2 PUBLICACIÓN DE AGENDA PRESIDENCIAL
  • 12. COMUNICADOS Los comunicados se canalizan a través de dos vías tendientes a su publicación. A) La información que se recibe como aviso de eventos a realizarse será publicada en la sección agenda y deberá seguir las siguientes pautas: 1) día. 2) hora. 3) título. 4) en el copete se expresará quienes asistirán al evento y luego las actividades que se desarrollarán durante el mismo. 5) el lugar. 6) archivos adjuntos con información adicional. Ej.: Lunes 23 de junio - 19:00 horas Curso sobre abuso y maltrato a adultos mayores El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, concurrirá al curso “Abuso y maltrato a adultos mayores”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Se presentarán los resultados de las nuevas medidas que se instrumentarán para controlar distintos tipos de abusos contra adultos mayores. El evento se desarrollará en el Cabildo de Montevideo. B) Comunicados que presentan información destinada a la elaboración de noticias. Ej. Comunicados de Aduanas. C) Comunicados de interés de la Presidencia de la República. Ej.Convocatoria abierta a propuestas del bicentenario de Uruguay. 12 CAPÍTULO 2 COMUNICADOS
  • 13. DECRETOS, RESOLUCIONES, PROYECTOS DE LEY Y LEYES Los decretos, resoluciones, proyectos de ley y leyes son información oficial. Se reciben en un formato estructurado que debe respetarse y cuyo contenido no puede ser modificado. En esa situación, solamente se realizará colgado, título y copete, sin interpretar la información que allí se difunde. En el caso de decretos y resoluciones, la manera más sencilla de extraer los datos necesarios para titular, es consignar lo que se resuelve o decreta; si no surge de allí en forma clara la información, se puede recurrir al “VISTO” o a los “CONSIDERANDOS”, como forma de entender a qué se refiere la normativa. En el caso de leyes y proyectos de ley, estos datos se encuentran en el texto de la promulgación o en el mensaje adjunto al proyecto. Deben mantenerse siempre los términos manejados en el texto oficial, con el objetivo de no generar dobles interpretaciones. Ej.: Convenio para control de tabaco. El Poder Ejecutivo promulgó la ley por la que se aprueba el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT), adoptado en la 56ª Asamblea Mundial de la Salud. 13 CAPÍTULO 2 DECRETOS, RESOLUCIONES, PROYECTOS DE LEY Y LEYES
  • 14. DESGRABACIONES En caso de que se trate de un discurso, conferencia de prensa, declaraciones, etcétera, éstos pueden sustituir el encabezamiento, desarrollo o síntesis de la noticia. Las declaraciones y alocuciones, tanto del Presidente, o si son solicitadas por la dirección de la Secretaria de Comunicación, ministros, autoridades y otros actores políticos, se procesan de la siguiente manera: A) Se transcriben textualmente evitando muletillas o repeticiones. Se incorporará y cuidará la puntuación necesaria, la que se efectuará concomitantemente con el proceso de desgrabación. Se realizará la revisión del texto una vez finalizado el registro de audio correspondiente. B) Corregidas las expresiones, quien tenga que realizar el título y el copete –si el caso lo ameritadebe tener en cuenta la realidad política que se atraviesa, los temas de actualidad y cuáles son los términos y acepciones empleados, para no repetirlos. C) La desgrabación debe llevar una títulación que indique el tipo de material: declaraciones a la prensa, conferencia de prensa, discurso, orador, entrevistado, evento y lugar. Ej.: Declaraciones a la prensa del Presidente de la República, José Mujica, luego de participar en la inauguración de la Escuela Nº 28 de Río Negro. 13/08/10 En el caso de declaraciones o entrevistas, el nombre y cargo de la persona debe ser enunciado al inicio de la alocución. Ej.: Periodista: ¿Se abrirán otras instancias de negociación con la República Argentina? Canciller Almagro: No vamos a realizar futurología, vamos a esperar la finalización de las negociaciones. 14 CAPÍTULO 2 DESGRABACIONES
  • 15. REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS Queda prohibida toda manipulación de las fotografías que no sea estrictamente técnica (eliminación de defectos). La publicación de una foto en otro medio antes que en el sitio de Presidencia no es motivo para dejar de publicarla o para negarle la valoración que merezca. Los fotógrafos de la Secretaría de Comunicación no deben olvidar los valores simbólicos de las fotografías, además de los puramente informativos. Por ello, deben tener la oportunidad de conocer los temas en los que vayan a trabajar, para extraer de la realidad una visión que también contribuya a explicarla. El diálogo entre el editor fotográfico, los editores y el jefe de prensa debe ser permanente. Se podrán reproducir ilustraciones de publicaciones institucionales estatales del país y del extranjero. Basta reproducir el nombre en el pie alternativo para citar la publicación. Se podrán utilizar fotografías de otros organismos públicos nacionales y extranjeros, y de medios privados nacionales o internacionales, bajo su propia autorización. Podrán ser retocadas con la finalidad de mejorar su calidad siempre y cuando haya autorización. Las fotografías llevarán siempre pie. Los pies deberán ser puramente informativos, tanto en la portada como en la Sala de Medios. En la portada no es necesario resaltar lo que resulta obvio en la imagen (José Mujica y Dilma Rousseff dándose la mano), pero sí explicar lo relativo a la foto (Mujica y Rousseff acuerdan profundizar relaciones comerciales). Los pies deberán ser descriptivos cuando se trate del pie alternativo. En la Sala de Medios el encabezado deberá contener información de contexto. Ejemplo: “En la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), se realizó esta tarde la entrega del pabellón nacional a los jugadores de fútbol de la sub-20, previo a su partida hacia Colombia, donde se disputará el mundial de dicha categoría. Estuvieron presentes (detallar los nombres y a qué institución representan)”. En el pie alternativo la descripción deberá ser efectiva. Si en la foto vemos una vaca pastando, el pie alternativo deberá describir la acción: Vaca pastando. Si la vaca está parada en el campo, deberá describirse esto mismo: Vaca parada en el campo. En el pie alternativo no alcanza con poner solo el nombre de la persona; se debe agregar su cargo. Ejemplo: “Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte, entregando pabellón a jugadores de la sub-20”. En la galería de fotos, el título será noticioso, aunque según el caso podrá ser genérico. REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS 15 CAPÍTULO 2
  • 16. REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS Cada foto tendrá su propio pie cuando la galería deba explicar o informar acciones o nombres de personas o instituciones. En el fotorreportaje habrá título que servirá al lector para introducirse al tema. El producto deberá responder a las 5 W a través de las imágenes. Es necesario que el pie de una foto no esté redactado con una frase tomada del texto, excepto en la entrevista. Cuando se publiquen fotografías que no fueran tomadas en el hecho que explica la nota, se deberá expresar en el pie de la foto que es de archivo de la Secretaría de Comunicación. Si la nota es relativa a declaraciones de algún jerarca y la foto es de dicho jerarca, y si no se toma la foto en el momento de la declaración, el pie deberá indicar el nombre del jerarca e informar que la foto es de archivo. Ejemplo: Alberto Breccia, archivo de la Secretaría de Comunicación. La escritura de los nombres de personas y lugares atenderá a lo establecido en el Manual de Estilo. 16 CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA FOTOGRAFÍAS
  • 17. REFERENCIAS PARA AUDIOS Cuando se realice una transmisión en vivo Audio deberá ingresar un título que explique dentro de los 30 caracteres lo que se escuchará. Ejemplos: Consejo de Ministros, o Gabinete Social o Gabinete Productivo o Gabinete de Seguridad. Cuando se trate de la transmisión en vivo de otros eventos, como actos oficiales, se pondrá como título el nombre de la actividad, comprendido dentro de los 30 caracteres. En el campo de la descripción del contenido, se incluirá información relevante sobre el contexto y significado de la transmisión. Ejemplos: “Conferencia de prensa en Suárez tras el Consejo de Ministros”, o bien: Conferencia de prensa en Torre Ejecutiva tras el Gabinete Productivo. De otros eventos como actos oficiales se podrán incluir las siguientes descripciones: Acto del Gobierno en Plaza Independencia por el natalicio de Artigas. Habla el Presidente José Mujica o bien Acto oficial por la Declaratoria de la Independencia en el Cabildo. Los audios de las transmisiones en vivo serán archivados en el sitio, al margen de los editados por prensa, bajo un título más extenso acompañado de una descripción. Ejemplos: “Declaraciones del canciller Luis Almagro en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros realizado en la residencia de Suárez”. O bien: “Declaraciones del ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker y del ministro de Salud Pública Jorge Venegas en conferencia de prensa tras el Gabinete Social realizado en la Torre Ejecutiva”. 17 CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA AUDIOS
  • 18. REFERENCIAS PARA AUDIOS Los ejemplos valen también para aquellas actividades que se realicen fuera de la Torre Ejecutiva y de Suárez. Los periodistas de la Secretaría de Comunicación podrán solicitar a Audio la edición de los audios de las transmisiones en vivo, cuando éstas sean de mejor calidad. El audio publicado por el periodista deberá contener información como el nombre y apellido del jerarca, el cargo, lugar y hecho. Ejemplos: “Jorge Venegas”, como título. “Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informa sobre temas tratados en el Gabinete Social en el Ministerio de Salud Pública”, como descripción. O bien: “Jorge Venegas, Yamandú Bermúdez, Gustavo Giachetto, Raquel Rosa”, como título. “El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; el director general de Salud, Yamandú Bermúdez; la directora de la División de Epidemiología, Raquel Rosa y el responsable del Programa de Salud de la Niñez del MSP, Gustavo Giachetto; en la sala de prensa del MSP anuncian medidas para abatir casos de tos convulsa”, como descripción. Cuando el audio sea de una declaración de un ciudadano que no sea jerarca del Gobierno, deberá ingresarse el nombre solo y profesión u oficio en caso de que la información sea de contexto. Ejemplos: “Palabras de Juan, participante del Plan Juntos”, como título. Testimonio de Juan, participante del Plan Juntos, sobre la refacción de viviendas en el asentamiento 1º de Mayo. En caso de que el ciudadano sea un representante de un partido político, empresa o cualquier tipo de organización, se pondrá el nombre de su representación, así como su nombre y apellido. Ejemplos: Juan Castillo, como título. Palabras del integrante de la mesa representativa del PIT-CNT, Juan Castillo, sobre encuentro con el Presidente Mujica por acuerdo educativo. Los nombres y lugares de las personas serán presentados según el Manual de Estilo. 18 CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA AUDIOS
  • 19. REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL Los videos que se produzcan para el portal deberán ser realizados conjuntamente entre el periodista, el camarógrafo, el editor audiovisual y el editor general. Cada uno deberá tener conocimiento del tema que tratan. Los videos deberán tener una duración de dos minutos. Sin embargo, podrá haber casos excepcionales desde el punto de vista editorial. Un fuerte anuncio menor a dos minutos o una extensa entrevista con alguien que vale por su figura; el Presidente de la República, un ministro que quiere extenderse para explicar una política de importancia, un alto jerarca de un organismo internacional. El guión del video deberá ser realizado por el periodista. Previo a ejecutar la publicación en el portal, el editor general deberá estar al tanto del contenido a fin de aprobar el mismo. Cada video contará con un título que será proporcionado por el editor general. Dicho título será ingresado al portal por el editor audiovisual. El producto podrá contar con voz en off para contextualizar y ampliar la información. Las frases deberán ser cortas, sintéticas y complementarias a la imagen y al sonido. La narración en off no debe redundar en aquello que se escucha o se muestra simultáneamente en el producto. El video podrá contar con las declaraciones del entrevistado (jerarca gubernamental nacional, extranjero o beneficiario de alguna política), e imágenes de archivo o del propio lugar donde se realizó la cobertura para vestir el contenido. El audiovisual podrá estar musicalizado. Cuando en la imagen se muestre al jerarca realizando declaraciones, deberá aparecer durante cinco segundos un gráfico bajo la opción Close-Caption, el nombre, apellido de la persona y cargo. De ser necesario, puede también incluirse el lugar. Ejemplo: Título – “El Presidente Mujica firmó acuerdo energético con su par de Brasil” Gráfico de identidad – “José Mujica, Presidente de la República” 19 CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL
  • 20. REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL Cuando en la imagen se muestre a un ciudadano que no sea jerarca, deberá aparecer durante cinco segundos el nombre solo y profesión u oficio en caso de que la información sea de contexto. Ejemplos: Gráfico de identidad - “Juan, participante del Plan Juntos”, o bien: “Elena, maestra de la Escuela 148.” En caso de que el ciudadano sea un representante de un partido político, empresa o cualquier tipo de organización, se pondrá el nombre de su representación, así como su nombre y apellido. Ejemplos: Gráfico de identidad - “Juan Castillo, integrante de la mesa representativa del PIT-CNT”, o bien: “Washington Burghi, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay.” Los audiovisuales serán archivados en el sitio bajo una descripción. Ejemplo: “Canciller Luis Almagro habla acerca del acuerdo energético firmado en el Palacio de Planalto por el Presidente de la República, José Mujica y Dilma Rousseff, en el marco de la misión oficial a Brasil.” Cuando se realice una transmisión en vivo, video deberá ingresar un título que explique dentro de los 30 caracteres lo que se escuchará. Ejemplos: “Consejo de Ministros, o Gabinete Social o Gabinete Productivo o Gabinete de Seguridad”. Cuando se trate de la transmisión en vivo de otros eventos, como actos oficiales, se pondrá como título el nombre de la actividad, comprendido dentro de los 30 caracteres. En el campo de la descripción del contenido, se incluirá información relevante sobre el contexto y significado de la transmisión. Ejemplos: “Conferencia de prensa en Suárez del canciller Luis Almagro y del ministro de Industria Roberto Kreimerman, tras el Consejo de Ministros”; o bien: “Conferencia de prensa en Torre Ejecutiva del canciller Luis Almagro y del ministro de Industria Roberto Kreimerman, tras el Gabinete Productivo”. En el campo de la descripción del video que se publica en Sala de Medios debe ingresarse información de contexto. Ejemplo: Discurso del Presidente José Mujica en la FIERGS, ciudad de Porto Alegre. El Presidente de la República, José Mujica, asistió a un seminario en la Federación de Industrias de Río Grande do Sul (FIERGS) donde señaló que el sistema eléctrico de Uruguay se incorporará al de Brasil. CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL 20
  • 21. REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL El título podrá ser genérico si se trata de un evento como actos oficiales. Ejemplos: Acto del Gobierno en Plaza Independencia por el natalicio de Artigas. Habla el Presidente José Mujica o bien Acto oficial por la Declaratoria de la Independencia en el Cabildo. Los nombres y lugares de las personas se atenderán al Manual de Estilo. CAPÍTULO 2 REFERENCIAS PARA AUDIOVISUAL 21
  • 22. HIPERVÍNCULOS DENTRO DEL TEXTO Cuando se provee un vínculo fuera de la nota debe comenzar con mayúsculas, en texto normal, centrado, iniciando con la palabra "ver" o "descargar" seguida de la referencia al archivo vinculado. Ej.: Ver texto del convenio Cuando se inserta un hipervínculo en un fragmento de texto que forma parte de un párrafo, este fragmento mantiene el formato del resto del párrafo. El hipervínculo debe estar en negrita y con subrayado. CAPÍTULO 2 HIPERVÍNCULOS DENTRO DEL TEXTO 22
  • 23. ARCHIVOS EN FORMATO ADOBE PDF, EXCEL, TABLAS U OTROS Los archivos cuyo formato gráfico se deba respetar se convertirán a PDF. Cuando los archivos no se puedan convertir a PDF (presentaciones, libros de cálculo), se mantienen en su formato original, pero se publican comprimidos en formato .zip. Si se ingresa a archivos PDF, .zip, audios, videos o imágenes desde la portada del sitio web, se deben elaborar, colgado, título y copete. Si se accede a ellos desde el interior de un texto, no es necesario. CAPÍTULO 2 ARCHIVOS EN FORMATO ADOBE PDF, EXCEL, TABLAS U OTROS 23
  • 25. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Todo redactor tiene la obligación de releer y corregir sus propios originales cuando los escribe en la sala de redacción o los transmite a compañeros por distintas vías de comunicación. La primera responsabilidad de las erratas y equivocaciones es de quien las introduce en el texto, y sólo en segundo lugar, del editor encargado de revisarlo. La corrección debe abarcar además de conceptos y ortografía, la verificación de nombres y de cargos de quienes intervienen en las notas. Además, se deberá prestar atención al formato de presentación de las notas. El periodista transmite a los lectores noticias comprobadas, y se abstiene de incluir en ellas sus opiniones personales. Cuando un hecho no haya sido verificado suficientemente, el redactor evitará en las noticias expresiones como ‘al parecer’, ‘podría’, ‘no se descarta’ o similares. Estas fórmulas sólo sirven para añadir hechos no contrastados o rumores. En ese caso deberá aportar los datos ciertos que le inducen a creer que algo ‘podría’ ocurrir o que ha sucedido ‘al parecer’. Los rumores no son noticia. Los comunicados transmitidos telefónicamente habrán de ser avalados por una voz conocida para el redactor, en el supuesto de que resulte imposible disponer del texto en un soporte de fax o correo electrónico 4 . CAPÍTULO 3 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 4 Manual de Estilo. El País de Madrid. 25
  • 26. PRESENTACIÓN DE TEXTOS Los colgados no deben sobrepasar los 30 caracteres, los títulos no deben contar con más de 90 caracteres y los copetes no podrán contener más de 430 caracteres. Los números especificados son los permitidos tanto para la redacción de noticias, comunicados, crónicas, entrevistas, editoriales o fotorreportajes. La extensión de la noticia, crónica, o cualquier otro género periodístico, puede variar, pero la misma debe respetar comienzo, desarrollo y final, en pirámide invertida. No se usarán textos en colores. No se usarán subrayados. Para destacar información en el interior del texto se utilizará únicamente negrita, sin abusar del recurso. El texto debe estar justificado. Los encabezados de desgrabaciones se escribirán en negrita, en mayúscula, justificado, sin punto final. CAPÍTULO 3 PRESENTACIÓN DE TEXTOS 26
  • 27. CAPÍTULO 4: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN 27
  • 28. PUNTUACIÓN La puntuación es el cimiento de todo trabajo redactado con el objetivo de ser comprendido en forma amena. Los signos de puntuación son: punto, puntos suspensivos, coma, punto y coma, dos puntos, guión, raya, exclamación, interrogación, paréntesis, paréntesis angulares, corchetes, llaves y comillas. En nuestra sala de redacción se utilizan comúnmente punto, coma, punto y coma, dos puntos y guión. Para su uso son las siguientes apreciaciones. PUNTO - El punto se emplea para indicar el final de una oración. - Los títulos y subtítulos van sin puntos y solo la primera letra con mayúscula, a menos que se usen nombres propios. - Después de los signos de interrogación y exclamación no se pone punto. COMA - La coma indica una breve pausa dentro de una oración. - Su función es separar ideas y conceptos. - Se utilizan en las enumeraciones. - Para separar lugar y fecha. - Es separador de frases incidentales o convergencias. Ej. El Presidente uruguayo, José Mujica, viajó ayer a España. - Se utiliza también en omisión de verbo o expresión verbal. Ej. Carrasco es el mayor aeropuerto de Uruguay, y Barajas, el de España. “Errores en el uso de la coma: 1) El más frecuente es la coma entre el sujeto y el verbo: La discusión de aquella tarde, degeneró en trifulca. La playa pequeña, era el mejor retiro de aquellas vacaciones. En ninguno de los dos casos debe ponerse la coma antes del verbo. Sería correcta si estuviera abriendo un inciso: La discusión de aquella tarde, la peor de aquel verano, degeneró en trifulca. La playa pequeña, a la que iban selectos turistas, fue el mejor retiro de aquellas vacaciones. 2) En las series de ideas análogas aparece a veces una coma, incorrecta, antes de las conjunciones (y o ni) o de la disyunción (o): - Sirvieron asado, ensaladas, y postre. - Prefiero viajar en otoño, en primavera, o en invierno. CAPÍTULO 4 PUNTUACIÓN 28
  • 29. PUNTUACIÓN 3) En los incisos, es frecuente que una de las comas se coloque mal… - La directiva del sindicato anunció, que a pesar de las negociaciones, continuará la huelga. - El muchacho no sabía bien qué hacer, y por eso, se quedó allí parado. En el primer ejemplo, la coma debe ir después de que; en el segundo, después de "y". 4) …o se olvide una de ellas: -La enseñanza de la literatura en mi opinión, no debe caer en el saber erudito. “En mi opinión”, que es un inciso, podría ir entre comas o bien sin comas, pero no con una sola” 5. 5) Nunca va coma antes de abrir paréntesis o rayas. Si corresponde coma, la misma debe ser escrita después de cerrar los paréntesis o rayas correspondientes. PUNTO Y COMA - Sirve para separar dos ideas que están próximas. Ej.: El periodismo se parece mucho a la literatura; sin embargo, no tienen el mismo objetivo. - Sirve para separar grupos de términos. Ej.: Los preparativos del cumpleaños de su hijo la dejaron agotada: fabricó los gorros, las piñatas y las sorpresitas para todos; contrató a un mago, un grupo de títeres y tres mozos; alquiló mesas, sillas y una rueda gigante para los niños. DOS PUNTOS - Precede una cita. - Precede una enumeración de elementos, objetos o situaciones. -Se aplica en el encabezamiento de cartas o mensajes electrónicos. “Usos erróneos. Debe evitarse el vicio de poner dos puntos (o cualquier otro signo) entre una preposición y el sustantivo introducido por ella" 6. Ej. Texto de: Isabel Irazábal. Dirigido: Diego Peréz. GUIÓN - Divide una palabra que no cabe entera al final de renglón. - Indica intervalos de números, páginas o años. - Expresión de relación entre dos elementos distintos. Ej.: Hoy se juega el partido Peñarol-Nacional. Reunión patronal-sindicatos. - La tendencia dominante es la unidad gráfica, por ese motivo no es necesario utilizarlo en agropecuario, medioambiente, neuropsicología, expresidente. CAPÍTULO 4 5- Manual de Escritura. María Cristina Dutto, Silvana Tanzi. Cuadernos de Comunicación Social. Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga. Uruguay. 6- Uso correcto del Idioma Español en los medios de comunicación. Módulo 1: Ortotipografía y Recursos Informáticos para Redactores. Pág. 19 PUNTUACIÓN 29
  • 30. CAPÍTULO 5 MARCAS EN EL TEXTO Y ABREVIATURAS 30
  • 31. MARCAS EN EL TEXTO Tanto las comillas como las cursivas en el texto otorgan significación de importancia a la información que se brinda al lector. COMILLAS - Encierran citas y declaraciones textuales realizadas a la prensa. - Marcan palabras o expresiones jergales, dialectales o intencionadamente mal escritas a las cuales se otorga un énfasis especial. Ej.: Dijo que es “redifícil” y que es un “planchazo”; tú misma pudiste escucharlo. - Es incorrecto entrecomillar los títulos de obras y las locuciones latinas admitidas. -Cuando sea necesario incluir comillas dentro de un texto ya entrecomillado, se aplicará un orden jerárquico: primero las españolas, luego las inglesas y luego las sencillas 7. CURSIVA Se escriben en cursiva: - Los títulos de libros, periódicos, diarios, semanarios, revistas, fascículos. - Los títulos de las distintas obras artísticas. - Los títulos de programas de radio y televisión. - Los sobrenombres, alias o apodos cuando acompañan al nombre propio: Ej.: Obdulio Varela, el Negro Jefe de la selección nacional; Ernesto Che Guevara. - Los nombres propios de aviones, barcos, naves espaciales, trenes. - Los nombres científicos de plantas o animales. - Las palabras o expresiones en idiomas extranjeros. - Las palabras o expresiones jergales, dialectales o intencionadamente mal escritas. - Las palabras o frases a las que el periodista desee otorgarles un énfasis especial. - En situaciones de metalenguaje o de autónimos (palabras que se refieren a sí mismas y no a su significado). - Los nombres de instituciones, empresas, edificios, lugares. - Las marcas de todo tipo. - Las palabras y expresiones de uso habitual. Ej.: sic. ídem, sui géneris, per cápita, motu propio, grosso modo, ad hoc, ex profeso 8. 31 CAPÍTULO 5 7 El uso correcto del idioma español en los medios de comunicación. Módulo 1: Ortotipografía y Recursos Informáticos para Redactores. Pág. 29 8 Manual de Escritura. María Cristina Dutto. Silvana Tanzi. Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga. MARCAS EN EL TEXTO
  • 32. MARCAS EN EL TEXTO NEGRITA - Este tipo de letra, en nuestra sala de redacción, servirá para marcar excepcionalmente algún elemento del texto que convenga destacar. - Se podrán destacar los subtítulos, capítulos, epígrafes, etcétera. SUBRAYADOS - No se utilizarán subrayados. MAYÚSCULAS - Se escribirán con mayúsculas los nombres oficiales de instituciones, organismos, corporaciones, centros, empresas, partidos políticos, iglesias y otras entidades. - En este caso, se escribirán con mayúsculas iniciales el nombre del cargo público de Presidente de la República. - Se escribirán con mayúsculas: períodos históricos, épocas, movimientos, hechos políticos, históricos o culturales: "Partido Nacional", "Revolución Francesa", "Renacimiento", "Ilustración". - Se escribirán con mayúsculas: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo. - Cuando la palabra organismo, ente o institución reemplaza el nombre, se escribe con minúsculas. Ej.: La presidenta de ANTEL, Ing. Carolina Cosse, afirmó que el ente… - Las instituciones educativas universitarias: Ej.: Facultad de Medicina de la Universidad de la República. - Nombres de periódicos o semanarios: El País, El Observador, Cuadernos de Marcha. - Deben escribirse con mayúsculas los nombres de países, ciudades o zonas geográficas. Ej.: Uruguay, Italia, Mar Mediterráneo, Tacuarembó. - En los títulos de obras, solo irán en inicial mayúscula los nombres propios de personas o lugares. No deben llevar inicial mayúscula los verbos, preposiciones, artículos, ni pronombres. Ej.: Me gustó leer Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. CAPÍTULO 5 MARCAS EN EL TEXTO 32
  • 33. MARCAS EN EL TEXTO MINÚSCULAS - Se escribirán con minúsculas los cargos públicos: prosecretario, director general, ministro, embajador. - Las escuelas o liceos se escribirán con minúsculas, salvo cuando se especifique su número como nombre propio, Ej.: Liceo No 38 de Las Piedras. - Se escriben en minúsculas los nombres de los meses, los días de la semana y estaciones del año. - Los gentilicios y las denominaciones genéricas de escuelas o corrientes de pensamiento: latinoamericano, sanducero, antigüismo, batllismo. - Se escribirán con minúsculas los conceptos económicos o sociológicos, aunque den lugar a siglas: el producto bruto interno (PBI), las organizaciones no gubernamentales (ONG), las administradoras de fondos de ahorrro provisional (AFAP). - Los nombres comunes que conforman el paisaje urbano, cuando no forman parte del nombre propio: "el hotel Sheraton", "la calle Reconquista", "el cine Ejido". - Los tratamientos personales como señor, usted, don. Cuando los tratamientos se usan como abreviatura van en mayúsculas: Ud. Sr. D. HORAS - Es preferible que las horas se escriban con números: Ej.: A las 17:00 horas comenzará el Consejo de Ministros en la ciudad de Artigas. - Si se trata de una hora fraccionada escribir: A las 17:45 horas. - Si se trata de la prolongación, escribir: se realizará de 14:00 a 19:00 horas. FECHAS - Las fechas no se abrevian, en ninguna de las formas posibles. Así se escribirá, por ejemplo, ‘25 de junio de 1957’, pero no ‘25-6-57’, ‘25-Jun.-57’, ‘25 de Jun. De 1957’ o ‘25 Jun. 1957’ 9. El orden normal en idioma español es día, mes, año. Se pueden combinar letras y números. El 1º de marzo de 2005. CAPÍTULO 5 9- Manual de Estilo. El País de Madrid. Pág. 73. MARCAS EN EL TEXTO 33
  • 34. MARCAS EN EL TEXTO NÚMEROS Y ABREVIATURAS - Se recomienda que se escriban con letras los números del uno al diez. - Los años se escriben sin punto: 1542. -Las cifras se pueden escribir con puntos. 13.542. - Se prefiere escribir 3% que tres por ciento. -Las cifras en monedas se deben escribir con símbolos: son $ 10.000. -Los siglos se deben consignar en números romanos: siglo XIX. - No se utilizarán abreviaturas, salvo en los casos que se exponen a continuación etcétera (etc.), horas (hs.), número (nº), decimotercera (13ª), pesos o medidas (cm, gr, ºC). SIGLAS Es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja 10. - La primera vez que se escribe una sigla se desplegará la denominación o la significación de la misma. A continuación cuando se necesite mencionar nuevamente a la institución u organismo, solamente se escribirá la sigla. Ej.: El hecho fue constatado en el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). - El nombre de los Estados Unidos no es una sigla, sino la abreviatura en mayúsculas de esa nación. Debe escribirse así: EE.UU. 10- El uso correcto del español en los medios de comunicación. Módulo 1. Ortotipografía y Recursos Informáticos para Redactores. Pág. 61 MARCAS EN EL TEXTO 34
  • 35. CAPÍTULO 6: ORTOGRAFÍA Y UTILIZACIÓN DE EXTRANJERISMOS, GERUNDIOS, PLURALES Y CONCORDANCIA 35
  • 36. CONFUSIONES ORTOGRÁFICAS FRECUENTES EJEMPLOS: Abajo/debajo Acerbo/acervo Ahí/hay/ay Aun/aún Basto/vasto Desbastar/devastar Dónde/adónde Donde/adonde Grabar/gravar Haya/halla Por qué/porque Sección/sesión/cesión Solo/sólo Tuvo/tubo PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE: - El gerundio - Dequeísmo - Queísmo o antidequeísmo - Anglicismos - Plural en las siglas - Plural en las décadas 11 RECOMENDACIONES No cortar palabras en los textos y justificarlos. Escribir textos claros y precisos. Evitar reiteraciones de conceptos. Usar palabras que denoten contenidos. Usar palabras sencillas. Un lenguaje muy rebuscado evita que el texto se comprenda con facilidad. Usar verbos que le otorguen vitalidad a los textos. CAPÍTULO 6 CONFUSIONES ORTOGRÁFICAS FRECUENTES 11- Cuadernos de Comunicación Social. Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga. Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Humanas. Pág. 46 36
  • 37. REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE PLURALES Reglas generales en las que se debe profundizar: - Si el sustantivo termina en vocal átona o con e tónica, el plural se forma con "s". Ej.: raza, razas; viaje, viajes; café, cafés. - Si el sustantivo termina con "a", "u", "o", tónicas, se forma agregando "s". Ej.: baja, bajás; timbó, timbós. - Si el sustantivo termina en "i" o en "u" tónicas, se forma agregando, "es" o "s". Ej.: ají, ajíes; tabú, tabúes o tabús; jabalí, jabalíes o jabalís. - Forman el plural con "s": champú, champús, menú, menús, vermú, vermús; y con es: israelí, israelíes, saudí, saudíes. - Cuando agregamos "es" al singular que termina en "z", ésta se sustituye por "c". Ej.: avestruz, avestruces; tapiz, tapices. - Cuando agregamos "es" al singular que termina en "c", ésta se sustituye por "qu". Ej.: frac, fraques, ruc, ruques. - Si el sustantivo o adjetivo termina en "s" o "x", forman su plural con "es": box, boxes, fax, faxes, inglés, ingleses. - Si el sustantivo termina en "s" precedida de vocal átona "x" o "z", en plural permanece invariable. En este caso, el artículo y el adjetivo señalan el número: bíceps, los bíceps, los jueves, los tórax, las crisis. - Los sustantivos y los adjetivos que terminan con "l", "r", "n", "d", "z", "j", no precedidos de otra consonante forman el plural con "es". Ej.: fácil, fáciles; sabor, sabores; ciudad, ciudades; perdiz, perdices. - Los sustantivos y los adjetivos que terminan en otra consonante forman el plural con "s". Ej.: complot, complots; zigzag, zigzags; esnob, esnobs; clic, clics; tic, tics. - Ejemplos de sustantivos que sólo se usan en plural: adentros, fauces, anales, añicos, nupcias, anteojos, andes, alpes, alrededores, comestibles, exequias, expensas, facciones, víveres, tinieblas. - Palabras que cambian su significación en plural: celo, celos, corte, cortes, esposa, esposas, grillo, grillos, honor, honores, honra, honras, hora, horas, lar, lares, letra, letras, patria, patrias, parte, partes, prez, preces, entre otras 12. CAPÍTULO 6 REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE PLURALES 12- Fundación CEDDET. El uso correcto del idioma español en los medios de comunicación. Módulo 2. Morfología y sintaxis. Pág. 26 a 49. 37
  • 38. PROBLEMAS DE CONCORDANCIA Algunas reglas: - Si el sujeto es compuesto y los sustantivos son de diferente género, el adjetivo que concuerda con ellos es masculino. Ej.: Se venden mesas, sillas y espejos antiguos. - Los títulos y tratamientos conciertan con adjetivo masculino o femenino, según el sexo de la persona a la que se aplican. Ej.: Ana, usted es muy generosa. - Si los sustantivos son sinónimos o están unidos por la conjunción disyuntiva o, el adjetivo concuerda con el último. Ej.: El accidente demostró su impericia, su ineptitud inaudita. -Cuando el sustantivo es colectivo y está en singular, el verbo concuerda con él en tercera persona del singular. Ej.: La multitud fue generosa. - Cuando los sustantivos: "cantidad", "conjunto", "grupo", "montón", "puñado" son núcleos de sintagmas nominales indefinidos, el verbo puede concordar con ellos en singular o en plural. Ej.: Una cantidad de cartas se acumuló/se acumularon en la oficina. - En las oraciones que contienen un adjetivo en función de predicativo, se prefiere la concordancia plural. Ej.: la mayoría de los jefes fue despedida/fueron despedidos. - Si los sustantivos colectivos designan una colectividad homogénea y organizada (comité, claustro, consejo de administración, regimiento, tribunal), el verbo debe concordar siempre en singular, aunque lleve complementos en plural. Ej.: Un tribunal de profesores uruguayos corregirá los exámenes. - Con las expresiones una barbaridad de, una serie de, un sinfín de, la concordancia se realiza más frecuentemente en plural. Ej.: Acudieron una barbaridad de niños. - Los sustantivos infinidad y multitud concuerdan en plural cuando no están modificados con los adjetivos indefinidos un/una. Ej.: infinidad de niños esperaban al mago Ariel. - Los sustantivos: "clase", "gama", "suerte", "tipo", "variedad" seguidos de complementos en plural pueden concordar en singular o en plural, no obstante se prefiere el singular. Ej.: Esta clase de docentes no nos gusta/gustan. - Cuando los sustantivos: "familia", "multitud", "policía" actúan como núcleos de sintagmas nominales que desempeñan la función de sujeto, concuerdan en singular con el verbo. Ej.: La familia estaba contenta. La policía llevaba a los delincuentes. - En las oraciones con verbo copulativo, el sujeto concuerda en género y número con el predicativo (adjetivo). Ej.: El baúl era viejo. Las calles estaban desiertas. Eso son necedades. - Plural de modestia: uso del pronombre personal "nosotros", en lugar de "yo", cuando una persona habla en público o escribe para muchos lectores. Creemos que toda no está perdido por eso creo que… - Sujeto compuesto más predicado. El verbo concuerda en plural. Ej.: Mañanas, tardes y noches eran interminables pozos de silencio. - Predicado más sujeto compuesto. El verbo concuerda en singular con el sustantivo más próximo. No es incorrecta la concordancia en plural. Ej.: A los niños les gusta/gustan el fútbol y el chocolate. CAPÍTULO 6 PROBLEMAS DE CONCORDANCIA 38
  • 39. PROBLEMAS DE CONCORDANCIA - Sujeto compuesto, cuando los núcleos son sustantivos abstractos más predicado. El verbo concuerda en singular o en plural. Ej.: La generosidad y la caridad con que actuaba ha/han sorprendido a sus amigos. - Sujeto más verbo más sujeto, cuando el verbo está entre núcleos se sujeto compuesto, el verbo tiende a concertar con el más próximo. Ej.: Mi deber me obligaba, y nuestra amistad, a hablarle francamente. - Varios sustantivos, con núcleos de sujeto compuesto, acompañados por la conjunción copulativa "ni" o "y". El verbo coordina con todos en plural o con el más próximo en singular, aunque preceda o siga al sujeto. Ej. No me gustaron ni su libro, ni el título de su libro… - El verbo se refiere a dos o más sujetos singulares unidos por la conjunción disyuntiva o. Concierta en singular con uno solo o en plural con todos (doble concordancia), aunque los sujetos vayan delante o detrás del verbo. Ej.: Una biblioteca o un libro son toda su alegría. - Cuando el sujeto va acompañado por construcciones con sentido copulativo, un complemento encabezado por "además", "como", "con", "junto a", "junto con", el verbo debe concordar en singular. Ej.: Este diccionario, además de los dos manuales, integrará la Biblioteca del Instituto de Cultura. - Cuando el sujeto está en número plural, el verbo seudorreflexivo pasivo concuerda con él en plural. Ej.: Se entregaron varios premios. - Si el infinitivo funciona como sujeto, el verbo concuerda con él en tercera persona del singular. Ej.: Resta entregar dos cajas de libros. - Sujeto compuesto por infinitivos coordinados por la conjunción y, con un demostrativo antepuesto al primer núcleo. El verbo concuerda en singular. Ej.: Este trabajar sin horario, vivir corriendo, comer mal y regresar siempre tarde a casa nos matará. - Sujeto compuesto por infinitivos sin artículo. El verbo concuerda en singular. Ej.: Regresar a su casa y dormir era todo lo que anhelaba. - Sujeto compuesto por infinitivos sin artículo que carecen de correspondencia mutua. El verbo concuerda en plural. Ej.: Vagar y estudiar son acciones incompatibles. - Sujeto compuesto por infinitivos con artículo. El verbo concuerda en plural. Ej.: El viajar y el visitar lugares exóticos la colmaban de alegría. - Sujeto con dos sustantivos considerados como una unidad. El verbo concuerda en tercera persona del singular, y el adjetivo, en género masculino o femenino, según sea el género del sujeto y en número singular. Ej.: El entrar y salir de la gente es continuo. CAPÍTULO 6 PROBLEMAS DE CONCORDANCIA 39
  • 40. PALABRAS QUE OFRECEN DUDAS EN EL PLURAL Algunos ejemplos: - Álbumes, alféreces, los análisis, argots, las antítesis, azúcares, blocs, carnés, casetes, complots, los cortocircuitos, currículos, cursis, decretos leyes, los énfasis, estados miembros, estándares, estreses, escuelas modelo, facsímiles, films, los guardacostas, las hipnosis, interfaces, iraquíes, iraníes, israelíes, ítems, kuwaitíes, magísteres, marroquíes, másteres, nomenclátores, países satélite, paquistaníes, los quórum, las sintaxis, las síntesis, las sinusitis, suruvíes, los test, los tórax, ultimátums, vademécums, videocintas, whiskis, yanquis, zigzags, zums. CAPÍTULO 6 PALABRAS QUE OFRECEN DUDAS EN EL PLURAL 40
  • 41. EXTRANJERISMOS - Los extranjerismos van en cursiva y se respeta la grafía del idioma. Las denominaciones extranjeras, siempre que sea posible, se expresan en castellano. Ej.: Londres y no London; Nueva York y no New York; OTAN y no NATO; BID y no IADB. Se respetarán las denominaciones extranjeras en el caso de siglas, lugares, ciudades, eventos, organizaciones que sean conocidas universalmente. Ej.: UNICEF, FAO, UNESCO, Porto Alegre, Oktoberfest, Greenpeace. CAPÍTULO 6 EXTRANJERISMOS 41
  • 42. CITAS Y FUENTES - Citas directas o indirectas. -En los textos noticiosos se citará entre comillas las ideas que sean dichas y escritas textualmente. - La cita indirecta en la elaboración conceptual de lo dicho o escrito por otra persona, pero con las palabras de quien cita. - En ambas situaciones se debe expresar quien manifiesta lo escrito y cuál es la fuente de información. - Es vital no caer en delitos como el plagio y no asumir como propias ideas de otras personas. CAPÍTULO 6 CITAS Y FUENTES 42
  • 43. CAPÍTULO 7: USO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS 43
  • 44. RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR USO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS - Es necesario conocer en profundidad el manejo del programa (procesadores de texto), con el objetivo de acelerar el trabajo. Los periodistas deberán ubicar funciones, controles y combinaciones de teclas con el objetivo de usar adecuadamente el teclado. - Se usará también la función insertar símbolos del procesadro de texto que esté utilizando, a los efectos de ubicar más rápidamente los caracteres especiales. - También será necesario conocer los programas de edición de audio que se utilizan habitualmente. - Así como los programas que permiten la grabación de entrevistas telefónicamente o la infraestructura que permite recibir el audio de la realización de eventos en el interior o exterior del país. - Asimismo se deberán conocer las funciones de los programas que permiten escuchar los audios. RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR USO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS 44
  • 46. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Esta síntesis sobre géneros periodísticos pretende actuar de guía básica, sin detrimento de otros materiales, al momento de redactar diferentes contenidos para el sitio web de Presidencia de la República. En ese sentido, la aplicación de los géneros periodísticos, como soporte de contenidos informativos, tiene por objetivo la presentación de información en forma sistematizada, ordenada y coordinada. Creemos que el portal de Gobierno es una oportunidad para aplicar “nuevos” formatos periodísticos. En la ocasión, es objetivo mostrar trabajos periodísticos de calidad, con el objetivo de llegar “más y mejor” a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación en particular. Los géneros periodísticos son aplicables a los distintos medios de comunicación. No obstante, en este caso se emplearán especialmente en formato digital web en textos, fotos, audios y videos. En esta propuesta se presenta la definición, con ejemplos en algunos casos, de los distintos géneros periodísticos. En ese sentido, proyectando nuestros objetivos al sitio web de Presidencia de la República, creemos que unos géneros se desarrollarán más que otros. En ese marco, los géneros periodísticos interpretativos como la noticia, la entrevista, la crónica y el reportaje serán, quizás, los más utilizados. Asimismo, los géneros periodísticos de opinión como el editorial, el artículo, el comentario o la crítica se aplicarán en menor medida. En este contexto, el material de referencia tiene por objetivo optimizar la labor cotidiana, profesionalizar la tarea periodística y profundizar en un estilo periodístico con claridad, concisión, exactitud, precisión, sencillez y variedad, entre otras cualidades. Creemos que los distintos materiales, que se produzcan con la meta de brindar calidad al trabajo periodístico, propiciarán la creación de bases sólidas de conocimiento. Esa situación propenderá al desarrollo de un trabajo en colaboración, en un ambiente constructivo para el cual se cuenta con todos los dispositivos tecnológicos. CAPÍTULO 8 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 46
  • 47. DEFINICIONES Periodismo: El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine), y el periodismo digital o multimedia 13. CAPÍTULO 8 13- es.wikipedia.org/wiki/Periodismo DEFINICIONES 47
  • 48. ETAPAS - Periodismo interpretativo: se originó en los años 50 con una serie de técnicas nuevas en la elaboración de mensajes informativos. Fundamentalmente fue lanzado por una serie de profesionales que empezaron a usar sus capacidades subjetivas para apreciar y profundizar en la información convencional. Se denominó "interpretativo" porque en muchos casos el periodista partía de una serie de opiniones personales de naturaleza política o social. El periodismo interpretativo consiste, como su nombre lo indica, en la interpretación y el análisis de hechos. - Periodismo de opinión: expone y divulga ideas propias, de personajes e individuos. Se trata de la exposición clara y concisa por parte del periodista o el responsable de una columna, de las ideas, opiniones o juicios propios, expuestos en forma crítica a la opinión pública. - Periodismo de investigación: tiene la función social de descubrimiento de las razones profundas de las noticias. El periodismo de investigación es el intento continuado de descubrir actividades ilegales o conflictos de intereses en la sociedad. El periodismo de investigación indaga y saca a la luz elementos de información previamente desconocidos por la información de actualidad. - Periodismo de actualidad: nos expone lo que pasa, es decir, los temas o hechos recientes sin ahondar excesivamente en sus circunstancias o consecuencias. - Periodismo en profundidad: se realiza ampliando, explicando y extendiendo el contenido de una información de actualidad. - Periodismo ideológico: se trata de una derivación del periodismo interpretativo, hizo auge en los años 50 y 60. Lo característico del periodismo ideológico es el hecho de que el periodista se deja llevar por una estructura predispuesta y selecciona la información conforme a sus ideas. - Periodismo informativo: el periodismo, en su función informativa, se encarga de dar a conocer acontecimientos que el público desconoce. Requiere imparcialidad, y ausencia de apreciaciones personales acerca de la noticia que se esta dando. CAPÍTULO 8 ETAPAS 48
  • 49. ETAPAS - El nuevo periodismo: es periodismo en profundidad, donde el periodista reconstruye, inserta detalles subjetivos, transgrede reglas ortográficas o novela la realidad para captar la atención del público y proporciona nuevos aspectos de la información. - Periodismo digital: publicación de noticias en sitios web que se visualizan en Internet, dinámica que permite producción multimedia, así como la democratización y globalización de la información. El periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo a Internet. Según palabras de Ramón Salaverría [1] "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo XIX se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros. El 27 de agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo que estaban contados los días de la televisión actual [2] porque el 85% de todo el material de video que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet. Este fenómeno ha creado además una nueva versión del periodista: el digital, es decir, aquel que elabora la información básicamente a través del Internet y, en consecuencia, una creciente audiencia digital 14. CAPÍTULO 8 14- es.wikipedia.org/wiki/Periodismo ETAPAS 49
  • 50. ORÍGENES DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS La teoría de los géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero su evolución no depende de la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas. La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas normas muy rígidas sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran formas exigidas y predeterminadas por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros son descriptivas, de forma que no parten de un número cerrado de géneros ni dictan reglas de escritura a los autores. Los géneros aparecen cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas formas. Su nacimiento está vinculado con la prensa escrita y después se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y a la televisión. El género periodístico se define en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. La noticia seria el género más objetivo, y el artículo de opinión el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos. Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. CAPÍTULO 8 ORÍGENES DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 50
  • 51. DISTINTOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: informativo, opinión e interpretativo. El género informativo se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos. El reportaje objetivo es un relato que describe un hecho sin incluir opinión o valoración del periodista. El género de opinión se encuentra en los editoriales y los artículos de opinión. El género interpretativo combina la información con la opinión y de ese "cóctel" surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc. Las clasificaciones de géneros periodísticos varían de acuerdo a los diferentes autores y corrientes. Se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer hechos: la noticia, el reportaje y la crónica; y los que dan a conocer ideas: principalmente el editorial y el artículo de opinión. Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y artículo o comentario. CAPÍTULO 8 DISTINTOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 51
  • 52. GÉNEROS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS La noticia, la entrevista, la crónica y el reportaje. CAPÍTULO 8 GÉNEROS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS 52
  • 53. NOTICIA DEFINICIÓN DE NOTICIA “Noticia es una representación social de la realidad cotidiana producida institucionalmente que se manifiesta en la construcción de un mundo posible” 15 . Noticia: es la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento, que contiene información oportuna y desconocida hasta el momento y que genera el interés del destinatario. Noticia: la presencia del periodista es mínima. Sólo sabemos que tiene un autor porque en ella se da una elección de la realidad, de manera que quien la redactó elige siempre los elementos que le parecen más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal. Noticia: es la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento, que contiene información oportuna y desconocida hasta el momento, y que genera el interés del destinatario. En esta definición hay seis elementos sustanciales. Ellos son: comunicación, imparcialidad, confiabilidad, oportunidad, desconocimiento e interés. Noticia: es el relato de un hecho. Elementos fundamentales de la noticia: - la actualidad - la proximidad - la prominencia - la curiosidad - el conflicto - el suspenso - la emoción - las consecuencias Cuanto mayor es el número de personas tocadas por las consecuencias de un acontecimiento o cuanto más grande son sus efectos, tanto más peso tiene la información. CAPÍTULO 8 15- La construcción de la noticia. Miquel Rodrigo Alsina. Ed. Paidós. p. 185. NOTICIA 53
  • 54. ESTRUCTURACIÓN Y SELECCIÓN DE LA NOTICIA Una noticia debe responder a seis preguntas básicas: - ¿Quién? - ¿Qué? - ¿Cómo? - ¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Por qué? ¿Quién?: tiene que ver con el protagonista, el sujeto humano, la institución, la persona jurídica u objeto que otorgan al hecho identificación. ¿Qué?: que pasó. Elemento primordial, vigente en toda noticia, su esencia. ¿Cuándo?: Es una referencia al factor tiempo. En que momento del día, a que hora esta ocurriendo u ocurrió el hecho que genera la información. ¿Dónde?: Es la determinación del lugar en que se originó el hecho, donde éste se desarrolla o donde se producirá lo que se anuncia. ¿Cómo?: establece los detalles importantes del hecho. ¿Por qué?: tiene que ver con las causas, razones o motivos que dieron nacimiento al hecho sobre el cual se informará. Esta fórmula no se debe respetar con necesidad absoluta para cada noticia. Las respuestas a algunas preguntas pueden eliminarse, ya sea porque no existen determinadas circunstancias o bien en beneficio de la brevedad y la concisión. Recuerde: Todas las respuestas a las preguntas deben ser claras y breves; así la noticia se comprenderá mejor y más rápido. Selección de una noticia: ¿qué principio sigue el periodista para seleccionar la noticia? Fuera de toda duda la información más importante y actual debe figurar al comienzo de cualquier boletín informativo. El redactor considerará en primer lugar las noticias que sean más actuales, importantes y próximas, y también aquellas que tengan interés general. En este sentido las acciones, los acontecimientos y los conflictos tienen prioridad sobre procesos que evolucionan lentamente. CAPÍTULO 8 ESTRUCTURACIÓN Y SELECCIÓN DE LA NOTICIA 54
  • 55. FÓRMULAS CLÁSICAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS - Pirámide convencional - Pirámide invertida - Pirámide de doble final - Pirámide convencional, trunca y cubierta Pirámide invertida Pirámide convencional Encabezamiento Inicio Relato en orden cronológico Cuerpo de la noticia Final Se narra la evolución de un hecho y sus antecendentes La noticia comienza con lo esencial, con respuestas a las preguntas básicas o "5 w": "quién", "qué", "dónde", "cómo", "cuándo", "por qué". Pirámide de doble final Pirámide de doble final Encabezamiento Encabezamiento contundente El final El final Se trata de la pirámide convencional adornada con un copete que hace equilibrio en su vértice. Copete: se da respuesta a las preguntas tradicionales. Se sigue un orden cronológico de menor a mayor en los demás elementos de la noticia. Gráficamente, se trata de una pirámide convencional pero trunca, ya que le falta el vértice. CAPÍTULO 8 FÓRMULAS CLÁSICAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS 55
  • 56. ESTRUCTURA DE LA NOTICIA Recuerde: La estructura de la noticia consta de tres partes: encabezamiento, cuerpo y final, que usted podrá escribir de acuerdo a la estructura que seleccione para la misma (recordar pirámides). Ejemplo: ENCABEZAMIENTO: La huelga general del transporte comienza mañana a las ocho horas. El 90% de los autobuses estará fuera de servicio. El transporte privado no se pliega a la acción. CUERPO: La paralización no abarca al transporte interdepartamental ni la compañía estatal de aviación, que funcionará regularmente. Los ferrocarriles efectuarán un paro parcial de solidaridad entre las 12 y las 14 horas. El aumento salarial denegado ha sido la causa de la convocatoria a huelga, la cual esta tarde podría declararse como indefinida. FINAL: El Gobierno ha manifestado que si la huelga fue declarada como indefinida, procesará a los dirigentes gremiales. Punto controvertido, sobre el cual nuestro departamento de prensa recabó la opinión del Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad pública… (siguen declaraciones grabadas. Duración: un minuto). CAPÍTULO 8 ESTRUCTURA DE LA NOTICIA 56
  • 57. ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS Sabemos que la entrada (dos o tres párrafos iniciales de la noticia) es el gancho que habrá de captar la atención del lector/oyente. Ejemplos de algunas entradas en la prensa mexicana: • LA QUE RESUME: Pérdidas materiales por más de 1662 millones de pesos con 367 personas muertas y 2250 heridos en 4429 accidentes de automotores fue el saldo que arrojaron los huracanes “Odilia“ y “Norberto” durante septiembre pasado y los primeros días de octubre en que ya quedaron abiertos a la circulación 96 kilómetros de carreteras federales, en tanto que los puertos de Baja California Sur, Mazatlán y Sinaloa permanecen cerrados a la navegación menor por la presencia del huracán “Polo” (LA PRENSA, 4 de octubre de 1984). • LA QUE IMPACTA: ¡Cuidado! Si tiene de 25 a 39 años, es casado, apenas cursó primaria o realiza labores domésticas es usted peatón y va a cruzar una calle o avenida en la delegación Miguel Hidalgo, en sábado entre las 3 de la tarde y las 8 de la noche, puede morir atropellado por un coche particular o una camioneta de carga. (ULTIMAS NOTICIAS, 3 de octubre de 1984). • LA QUE RETRATA: Una moderna ciudad cubre hoy los escombros y nadie nunca sabrá cuántos muertos yacen bajos las ruinas del antiguo Kasbah de Añadir, destruido hace 24 años por uno de los terremotos más terribles del presente siglo. (EXCELSIOR, 4 de octubre de 1984). • LA QUE CITA “No se ha incrementado la delincuencia en la ciudad de México”, afirmó el general Ramón Mota Sánchez. Indicó que la gente no quiere a los policías “porque hacen respetar el reglamento”, y dijo: “el ciudadano debe darse su propia protección”. (EL UNIVERSAL, 17 de octubre de 1984). • LA QUE INTERROGA ¿Fue usted procesado por algún ilícito y al final logró una sentencia absolutoria por ser inocente? (LA PRENSA, 22 de agosto de 1984). CAPÍTULO 8 ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS 57
  • 58. ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS • LA EXTRAVAGANTE Acosado por los vendedores de fayuca, que ofrecieron abanicos eléctricos, radiocaseteras, televisores, estéreos, casimires, vajillas y otros objetos, fue recibido hoy por los mercaderes de El Chetumalito, el director general de aduanas de la República Mexicana, licenciado Víctor García Lezama. (ULTIMAS NOTICIAS, Segunda Edición, 14 de setiembre de 1984). • LA QUE CONTRASTA Sobre tumbas modestísimas del cementerio Guadalupe Hidalgo, en la colonia Martín Carrera o en majestuosas capillas construidas a base de cantera, columnas de mármol y hierro forjado, en el Panteón Francés de la Piedad, familias proletarias o de apellidos aristocráticos depositaron flores en memoria de sus muertos, ayer, en una celebración anticipada del Día de los Fieles Difuntos. (EXCELSIOR, 29 de octubre de 1984). • LA QUE AMBIENTA Bajo una lluvia ligera que por momentos arreciaba y un viento frío que golpeaba duramente el rostro se llevó a cabo el desfile militar para conmemorar el XIX aniversario del inicio de la independencia, en el que participaron 45150 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, así como 1826 civiles de diferentes corporaciones. (EL UNIVERSAL, 17 de septiembre de 1984). CAPÍTULO 8 ALGUNOS TIPOS DE LEAD O ENTRADAS PARA ESCRIBIR NOTICIAS 58
  • 59. CUIDADOS AL REDACTAR - No abuse de los adjetivos; - evite los gerundios ej. “ando”, “iendo”, es mejor decir: Los diputados estudian la iniciativa, que decir: Los diputados estaban estudiando la iniciativa; - use verbos en fase activa; - prefiera las palabras comunes; - no use frases sobrecargadas; - utilice pocas palabras extranjeras; - las indicaciones con números, distancias y medidas deben ser exactas; - mencione con claridad términos especializados y nombres de lugares; - escriba frases breves, en lo posible sujeto, verbo y predicado. Posible redacción de un encabezamiento o lead de una noticia: Ejemplo: 1.- Tenemos esta información después de seguir las pistas de una noticia: “Dos automóviles forman una trágica pila en la cuneta de la autopista de Midland, dos millas al oeste del centro de la ciudad. Ambos automóviles están parcialmente destruidos. El señor y la señora Stevens ocupaban el primer coche y Albert Nixon el segundo. Todos ellos son ciudadanos de Midland. Cuando Nixon se aproximaba al coche de los Stevens, una de sus ruedas despidió una pequeña piedra que golpeó a Stevens en el rostro. Stevens se desvaneció y los dos automóviles chocaron. El señor y la señora Stevens han sufrido lesiones y se encuentran en el hospital de Santa María.” 2.- El periodista planifica su entrada o lead: a. Dos automóviles accidentados en la carretera de Midland. (posible lead) b. El señor y la señora Stevens, de Midland, heridos. (otro posible lead). c. El señor y la señora Stevens se encuentran en el hospital de Santa María con los brazos lesionados (un lead mejor) d. Una piedra golpeó a Stevens en el rostro, haciéndole perder el control de su coche. (éste es el lead) CAPÍTULO 8 CUIDADOS AL REDACTAR 59
  • 60. CUIDADOS AL REDACTAR 3.- Puede redactar de la siguiente forma el lead: Una pequeña piedra, despedida por la rueda de un automóvil que se desplazaba a considerable velocidad, envió hoy a dos personas al hospital, cuando el conductor de un segundo automóvil, golpeado por la piedra perdió el control de su coche…………(sigue cuerpo de la noticia). Noticia Otros ejemplos: El intendente (quién) anunció hoy (cuándo) que solicitará a la Cámara de Diputados un fondo especial de 200.000 dólares (qué) para construir una nueva ala en el edificio principal de la administración municipal (por qué) en la ciudad de Rocha (dónde). La señora Pintos (quién) obtuvo el primer premio (qué) ayer (cuándo) en nuestra ciudad (dónde) por su descripción de “Mi utensilio hogareño más útil” en un concurso periodístico (cómo). La señora Pintos describió a su marido (por qué). Un ex boxeador de los pesos pesados, Charles (Matador) Novis, confesó ayer, durante la audiencia por divorcio, que su esposa, de 50 kilos de peso, le expulsó del hogar armada con un cepillo para el pelo. CUIDADOS AL REDACTAR 60
  • 61. FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN • • • • • • • • • • • el periodista; el enviado especial; el corresponsal; el oyente; la agencia de prensa; las radios internacionales; la prensa escrita; Internet; las redes sociales autoridades entidades sociales CAPÍTULO 8 FUENTES DE INFORMACIÓN 61
  • 62. DEFINICIÓN DE REPORTAJE UN REPORTAJE es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica. El reportaje describe situaciones de forma detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista. Esquema de recomendaciones al momento de realizar un reportaje: - Introducción al tema que se va a tratar, con un lenguaje atractivo, interesante y directo. - Desarrollo amplio del contenido. El reportero da su opinión personal sobre el hecho, analizándolo, describiendo los detalles y ofreciendo una visión de carácter general. Al redactar el reportaje hay que tener en cuenta una serie de técnicas: - Conocer claramente los hechos o el tema que sirve de base al reportaje. - Buscar información para dominar el tema totalmente. - Hacer un esquema de las principales ideas que se quieren exponer. - Escribir los primeros párrafos intentando llamar la atención del lector, de forma que el relato resulte atractivo y sugerente. - Desarrollar el tema con absoluta objetividad, procurando que no decaiga el tono del relato. - Adoptar las cualidades propias del buen reportaje: exactitud, precisión, sencillez, naturalidad, ritmo, color, corrección y propiedad. REPORTAJE: Género periodístico que informa de un suceso que por su actualidad o importancia interesa a un gran público y que le proporciona al lector en forma objetiva todos los datos y antecedentes del tema tratado. La palabra reportaje es una voz francesa de origen inglés y fue adaptada al español. Proviene del verbo latino reportare, que significa traer o llevar una noticia. El reportaje es un "relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto el tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano". Dentro de las características del reportaje destaca que sea un relato puramente informativo (serie de acontecimientos en torno a un mismo tema), pero sin el comentario que es característico de la crónica. CAPÍTULO 8 DEFINICIÓN DE REPORTAJE 62
  • 63. DEFINICIÓN DE REPORTAJE El reportaje es: • Objetivo porque el reportero debe quedar siempre en segundo plano, lo que importa son los hechos que se narran. • Directo en su estilo porque no hay margen para la interpretación del suceso narrado o del fenómeno descrito, como sucede en la crónica. Además, el reportaje "lleva noticias y entrevistas; reúne en su desarrollo a todos los géneros periodísticos; constituye el examen de un tema en el que se proporcionan: antecedentes, comparaciones, derivaciones y consecuencias de tal manera que el asunto queda tratado con amplitud, en forma cabal". El reportaje se clasifica en: * Corriente o estándar * Profundo o interpretativo, también llamado gran reportaje. La diferencia entre uno y otro es muy sutil, ya que ambos (el corriente y el gran reportaje) siguen un orden descendente en cuanto a la importancia de los sucesos, es decir, se amplia una noticia; se empieza con el resumen de la misma y se sigue con los hechos según su orden de importancia. El gran reportaje maneja con mayor detalle los distintos géneros periodísticos y proporciona antecedentes del tema, lo argumenta y ofrece conclusión/es. Un reportaje: es un relato periodístico informativo de estilo objetivo. Es libre en cuanto al tema. Éste género, no siempre tiene que tratar sobre una actualidad inmediata. Aquí el periodista intenta reflejar el ser de los hechos y sus circunstancias explicativas. El reportaje es algo ocasional porque no se repite ni tiene por qué tener continuidad en el medio. Normalmente es una ampliación sobre un asunto de interés general, otras veces toma el carácter de denuncia. El reportaje televisivo: se basa en el testimonio directo de acciones espontáneas que explica con imágenes, palabras y sonidos, y desde una perspectiva actual, historias vividas por personas relacionándolas con su contexto. En el caso de la televisión, se dice que algo es un reportaje cuando se trata de una información elaborada con datos que se salpican de declaraciones de una o varias personas. Aquí se describe la personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia. Un reportaje de semblanza de éxito dejará al lector con la sensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales, su pasado, sus valores actuales y su visión y ambición hacia el futuro. CAPÍTULO 8 DEFINICIÓN DE REPORTAJE 63
  • 64. TIPOS DE REPORTAJE Científico: Este tipo de reportaje tiene la ventaja del elemento "actualidad", ya que destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes, algunos espectaculares que captan por completo la atención del receptor. ¿El mayor reto para el periodista? Interpretar los términos científicos haciéndolos entendibles para receptores de todos los nieveles culturales. Se destacan los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc. Explicativo: Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos. Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza de que el periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (normalmente una serie de ellos), a veces requiere la participación de dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación de la investigación periodística. La clasificación del reportaje se puede llevar a cabo con base en criterios de contenido o puramente formales. También se puede clasificar el reportaje por la estructura que adopta (docudrama, documental, series, informativos especiales...) o por el lugar que ocupa dentro de las parrillas de emisiones. No hay que caer en el error de identificar el gran reportaje con el documental, cuya principal característica es su atemporalidad, bien porque su objeto está desligado de la actualidad inmediata, como porque también se puede emitir en cualquier momento. Sin embargo, ambos admiten una cierta seriación, pese a que el reportaje tiene que estar anclado en la actualidad. El gran reportaje se utiliza muchas veces para anunciar acontecimientos de gran interés (por ejemplo, la visita de un dignatario extranjero), como consecuencia de informaciones de relieve que los responsables de la cadena consideran que deben ser conocidas por la sociedad con cierta profundidad (un descubrimiento científico) y también como puente entre dos momentos de actualidad (un conflicto bélico donde se resume lo más importante que ha ocurrido, porque se prevé una acción de importancia próxima). CAPÍTULO 8 TIPOS DE REPORTAJE 64
  • 65. EL REPORTAJE El reportaje comparte tres formas de expresión periodística, la información, la interpretación y la opinión, para narrar o profundizar sobre un acontecimiento reciente sin las limitaciones de la noticia o la crónica. El reportaje consta de los siguientes elementos: - información lineal; - ambiente; - acción; - testimonios; - ilustraciones sonoras; - realización y/o montaje. Información lineal: es la redacción de textos que aportan datos, noticias, crónicas, informes, recopilación de documentación. Ambiente: es la expresión de las circunstancias que acompañan o rodean los hechos que contamos en un reportaje: el espacio físico, la forma y el aspecto externo de las cosas, descripción de personas, el marco inmediato o entorno, el tiempo climático, el ambiente sonoro. Acción: es la narración viva de los hechos. Testimonios: impresiones, declaraciones, entrevistas, encuestas. Ilustraciones: son complementos que confieren agilidad y contribuyen a una más grata presentación del desarrollo del tema central: recursos sonoros, sintonías, ráfagas, música, efectos. Realización y/o montaje: tienen que ver con el tipo de reportaje: directo, en diferido o gran reportaje. Definición de reportaje (Simpson, Máximo) Reportaje, objetividad y crítica social. El presente como historia. Revista Mexicana de Ciencias Sociales. UNAM. 1977. “Narración informativa en la cual la anécdota, la noticia, la crónica, la entrevista o la biografía están interrelacionadas con los factores sociales estructurales, lo que permite explicar y conferir significación a situaciones y acontecimientos; constituye, por ello, la investigación de un tema de interés social en el que, con estructura y estilo periodístico, se proporcionan antecedentes, comparaciones y consecuencias, sobre la base de una hipótesis de trabajo y de un marco de referencia teórico previamente establecido”. Cuanta más investigación hacemos sobre un tema alcanzamos más complejidad en el mismo. Clases de reportajes: de un solo autor; de varios autores. Temas posibles: políticos, sociales, deportivos, de viajes, históricos, etc. CAPÍTULO 8 EL REPORTAJE 65
  • 66. PROCESOS DE ELABORACIÓN 1) Formulación de una hipótesis de trabajo. 2) Investigación (antecedentes, circunstancias actuales, consecuencias). 3) Clasificación y ordenamiento del material recabado. 4) Conclusiones 5) Redacción definitiva. El reportaje es exhaustivo. Tenemos que plantearnos objetivos para realizar el reportaje, a qué quiero llegar, qué aspectos y variables voy a tener en cuenta, desde qué variables voy a estudiar el tema. A partir de allí voy a los lugares y hago las entrevistas. Ver todo el material escrito que hay previo sobre el tema. Delimitar muy bien a quién voy a entrevistar. Entrevistado legitimado, cuáles son mis fuentes de información. Técnicas a utilizar: observación, investigación documental, entrevistas, mapas, estadísticas. Después tengo que ponderar los datos que tengo, cual es el más importante y darles un orden. CAPÍTULO 8 PROCESOS DE ELABORACIÓN 66
  • 67. PLANES BÁSICOS DE UN REPORTAJE 1) Seleccionar una hipótesis: un titular de investigación. 2) Estudiar el tiempo que precisa y el lapso para su publicación y edición. 3) Estudiar posibles alternativas. 4) Considerar su viabilidad y dificultad: problemas que se presentarán; accesibilidad con respecto a conseguir los datos necesarios, etc. 5) Explicar y estudiar su interés periodístico. 6) Conocer el léxico y familiarizarse con el tema. 7) Desarrollar los conocimientos de base (estudios, historia, otros reportajes, etc.) 8) Búsqueda de documentos, grabaciones y pruebas. 9) Entrevistas: autoridades, protagonistas, expertos, etc. 10) Verificación de todos los datos. Copia de todo documento, búsqueda de bases documentales. 11) Diseño formal: serie, libro, reportaje, lenguaje que se empleará, etc. 12) Continuar la recopilación de información, una vez publicado el reportaje. CAPÍTULO 8 PLANES BÁSICOS DE UN REPORTAJE 67
  • 68. PAUTAS PARA ORGANIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISCUSIÓN DEL TEMA ↓ FASE INTUITIVA ↓ PLANIFICACIÓN ↓ ORGANIZACIÓN ↓ EJECUCIÓN ↓ ESCRITURA ↓ SEGUIMIENTO 1) Discusión del tema, de la información disponible, los objetivos y el compromiso de los periodistas, y del tiempo previsto. 2) Fase intuitiva se aventuran hipótesis y ángulos del reportaje. 3) Planificación: enfoque concreto, objetivos mínimos y máximos, distribución de tareas dentro del equipo, etc. 4) Organización: repartir áreas de trabajo, comprobar archivos, teléfonos, gastos, etc. 5) Ejecución: redactar memorándum de cada acción, llevar una cronología de la investigación, distribuir las entrevistas en el equipo, etc. 6) Escritura: realizar continuamente borradores de la investigación en curso, llevar a cabo reuniones de equipo, reuniones con los abogados del diario y con los superiores del medio. Comprobar los efectos legales y profesionales de la publicación. 7) Seguimiento: recopilar otras informaciones posteriores, editoriales, etc. CAPÍTULO 8 PAUTAS PARA ORGANIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 68
  • 69. MÉTODOS DE TRABAJO La mayoría de los periodistas de investigación forman un grupo de dos o más personas. El trabajo en equipo produce más resultados porque exige la revisión constante, aumenta la recopilación de datos, y forzosamente se deberá planificar su acción. Simultáneamente se pueden realizar más acciones, valorar más objetivamente los hallazgos y el equipo habrá de estar siempre abierto a las ideas ajenas. En ese sentido, el periodismo de investigación cumple la función social de descubrimiento de las razones profundas de las noticias. Periodismo de investigación: son los intentos continuados de descubrir actividades ilegales o conflictos de intereses en la sociedad. El elemento de la exhaustividad o de la cantidad importante de tiempo y de dedicación es otro de los rasgos. Un periodista de investigación es un periodista que gasta mucho tiempo en conseguir y en comprobar información. CAPÍTULO 8 MÉTODOS DE TRABAJO 69
  • 70. CUALIDADES DE UN BUEN REPORTAJE En todo reportaje de investigación ha de existir un lado humano, o conexión con la sociedad, con un grupo social, o con un interés colectivo. Los reportajes siempre proporcionarán una explicación o razón de algo, independientemente de que aporten soluciones a los temas o situaciones tratados. Se considera una pieza imprescindible del reportaje el resumen (de más o menos 25 palabras), en el cual figure todo lo esencial. Además, un reportaje bien elaborado contará con ejemplos variados de lo afirmado en el mismo. Igualmente, los componentes del problema, las subcategorías o facetas de los asuntos, son parte esencial del periodismo en profundidad. El tratamiento documental o estadístico de datos no suele faltar en reportajes de investigación, sobre todo en las épocas más actuales, en las que se hace un mayor uso de cruce de datos o documentación copiosa. Los reportajes de investigación tienen que enfocarse hacia el ángulo humano o personal de un problema. Pueden también aportar soluciones al asunto o componentes futuros a un tema o situación. Han de recoger la perspectiva y los testimonios críticos existentes en torno a una cuestión o tema determinado. Y, por supuesto, no faltará nunca una conclusión y síntesis final que recoja los aspectos más importantes del tema tratado. El plan debe incluir siempre las preguntas cómo y por qué. Los planes constituyen un elemento que permite garantizar la libertad de acción del periodista: éste puede fijar su enfoque, sus objetivos, decidir que tipo de información se desarrollará. La organización permite al periodista convertir en “hechos” las informaciones de sus distintas fuentes. Se debe siempre asignar un “tiempo” y un “ritmo” de trabajo a cada investigación. La organización permite economizar nuestra energía y equilibrarnos. Un plan de trabajo incluye siempre los aspectos éticos, legales o profesionales de un tema en investigación. El plan básico y la organización de un proyecto de reportaje de investigación nos exigen una constante revisión de nuestra idea inicial y la evaluación coherente de sus resultados. CAPÍTULO 8 CUALIDADES DE UN BUEN REPORTAJE 70
  • 71. CRÓNICA Crónica: enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión. La crónica es un género intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque más largo que una noticia, en el que se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporal. Se utiliza para cubrir actos como inauguraciones, exposiciones, conciertos. Crónica: es la exposición de una serie de acontecimientos en sucesión cronológica; esta integrada por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de los mismos. La palabra crónica proviene del latín chronica, que a su vez proviene del griego Chronoc que significa tiempo. "La crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado". El relato de hechos noticiosos se conforma por una serie de acontecimientos en torno a un mismo tema, estos hechos pueden ser actuales o tomados de acontecimientos pasados que siguen vigentes. 71 CAPÍTULO 8 CRÓNICA
  • 72. CLASIFICACIÓN DE CRÓNICAS • Deportivas. • Espectáculos. • Parlamentarias. • Artísticas. • Delictivas. • Literarias. •De enviado especial. •De enviado especial. La crónica es una información desarrollada y dotada de elementos formales o literarios del autor. Puede tener como base una noticia o una serie de noticias enlazadas por su temática, su procedencia o su coincidencia en el tiempo. La crónica se encuentra entre la información pura (debe poseer siempre datos actuales) y el periodismo interpretativo (fundamentalmente por la forma de elaboración o presentación que haga el autor), permite un vocabulario más rico que la noticia y la inclusión de detalles menores o anecdóticos. La libertad interpretativa se refiere en este caso a que podemos plantear los hechos desde nuestro “observatorio” personal teniendo más libertad para hacerlo que en el género noticia. La crónica otorga al periodista libertad expresiva siempre y cuando se respeten dos condiciones: - la existencia de una permanente referencia a la noticia, podemos establecer una valoración subjetiva pero siempre en relación a los hechos expuestos y sus repercusiones; - además la libertad expresiva no debe ser editorial: los juicios de valores y las interpretaciones no deben ser excesivos, se debe narrar un suceso y exponer los datos correspondientes. El cronista debe mostrarse como lo que es: testigo presencial de los hechos. CAPÍTULO 8 CLASIFICACIÓN DE CRÓNICAS 72
  • 73. ENTREVISTA La entrevista es un género periodístico que posibilita entrar en contacto con individuos de quienes se desea obtener determinada información. Se clasifica según la relevancia de dos aspectos fundamentales, "¿qué?" y "¿quién?". Entrevista: - Informativa o de noticia - Retrato o de personaje Entrevista informativa o de noticia: Permite conocer las opiniones de un personaje de renombre sobre un suceso de actualidad. Esta entrevista responde a la pregunta: "¿qué?" Entrevista-retrato o de personaje: Es la que dice al lector "quién" es y "cómo" es determinada persona, y se auxilia de la descripción del individuo y el ambiente que lo rodea, así como de la narración de su conducta. Esta entrevista responde al "quién". En toda entrevista de personaje se debe describir el ambiente y la persona que se entrevista, y se debe dominar la técnica del diálogo. El ambiente es la descripción del lugar o lugares donde se desenvuelve el personaje (mobiliario, decoración, grupo social). Antes de describir al personaje es necesario conocer detalles tales como: carácter, carrera profesional, vida privada, trabajo, aficiones, opiniones generales, y, en particular, políticas y religiosas. Durante la entrevista se describe su fisonomía estática y dinámica: los rasgos de la cara (ojos, boca), y de las manos que reflejan su personalidad. El diálogo permite conocer las opiniones del entrevistado en forma directa, así como también percatarse de lo que calla, de la modulación que expresa al hablar, de los gestos que utiliza. El entrevistador debe seleccionar lo más significativo del diálogo. CAPÍTULO 8 ENTREVISTA 73
  • 74. LA ENTREVISTA TIENE FORMAS AFINES • La encuesta. • Las ruedas de prensa. La encuesta es una serie de preguntas y respuestas, que no están matizadas por el dialógo y en las que no se describe el ambiente. Las ruedas de prensa se caracterizan porque un personaje es entrevistado por un grupo de periodistas. Es una entrevista masiva cuyo valor es únicamente informativo. La entrevista puede realizarse confiando en la memoria cuando se tiene la suficiente experiencia, pero aun así es preferible tomar notas o valerse de una grabadora, pues interpretar las declaraciones del entrevistado puede alterar la información. La duración de la entrevista puede depender de las circunstancias del entrevistado, el estado de ánimo, el estado físico, la disposición, etc., aunque generalmente es breve, se puede prolongar. CAPÍTULO 8 LA ENTREVISTA TIENE FORMAS AFINES 74
  • 75. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA? Es un diálogo, una conversación entre un interlocutor (llamado entrevistado) y un periodista o reportero. La entrevista periodística es el desarrollo de un cuestionario planificado, organizado, coherente y dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones. La entrevista también puede ser definida como la técnica de obtención de material de interés periodístico, por medio de preguntas que el reportero formula a otras personas. Es el género periodístico más conocido y fácilmente identificable por el público, lector, radioescucha o televidente. Además de contar con características propias, la entrevista, es también información y reportaje. CAPÍTULO 8 ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA? 75