SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
SMS ELECCIONES
MODULO I:
‟PAUTAS DE REDACCIÓN Y ESTILO PARA LA
COMUNICACIÓN ESCRITA EN EL ÁMBITO DEL
MINISTERIO DE SEGURIDAD”
ÍNDICE:
1° PARTE:
- INTRODUCCIÓN.
- LOS DIFERENTES USOS DEL LENGUAGE.
- TÉCNICAS BÁSICAS DE REDACCIÓN.
- ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA REDACCIÓN.
- SIGLAS Y ABREVIATURAS.
- ESCRITURA DE NÚMEROS.
- APLICACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
- LA ACENTUACIÒN.
- REGLAS DE ACENTUACIÓN.
- EXCEPCIONES DE ACENTUACIÓN.
2° PARTE:
- REDACCIÓN Y ORDEN FORMAL.
- TÉCNICAS DE REDACCIÓN.
- CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN.
- MODELOS DE ESTRUCTURA.
- ESTRUCTURA Y CONFECCIÓN.
- CONSIDERACIONES GENERALES.
- ANEXO I: LISTADO Y CLASIFICACIÓN DE CONECTORES.
1° PARTE
La comunicación es el medio para que un mensaje sea transmitido entre partes, dependiendo del tono y la forma en la cual se
enuncie, un mismo mensaje puede interpretarse de maneras distintas.
Tanto la redacción como la lectura resultan tareas complejas que involucran intensiones e interpretaciones subjetivas de las partes
que intervienen en el proceso.
Quien formula y enuncia un mensaje necesita conocer ciertas características del receptor para adecuar y asegurar la comprensión
del mismo. Asimismo, el receptor busca reconocer al emisor y las intenciones comunicativas empleadas para generar una correcta
interpretación. Por estos motivos resulta imprescindible conocer y aplicar apropiadamente los recursos narrativos y ortográficos a la
hora de emitir un mensaje.
En toda organización, la definición de pautas claras para la comunicación interna y externa es fundamental para optimizar su normal
funcionamiento. Más aún en un organismo de la envergadura del nuestro.
Por este motivo y para unificar la diversidad de criterios en los modelos de notas internas y externas, se elaboró esta guía de Pautas
de Redacción y Estilo, el cual tiene como fin el fortalecimiento y la integración de las comunicaciones de nuestra institución.
Teniendo presente que la comunicación clara y ordenada es uno de los pilares para el reposicionamiento de la imagen institucional,
se aconseja la implementación de las pautas aquí normadas como una contribución más para alcanzar las mejoras deseadas en
MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
I N T R O D U C C I Ó N
L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E
El lenguaje es una práctica social que se integra con otras prácticas sociales no verbales. Se lo utiliza en ámbitos diversos y con
funciones diversas. El lenguaje que utilizamos en las distintas áreas de la actividad se produce en forma de enunciados: el sentido de
esos enunciados no reside sólo en las palabras que los componen sino que dependen de las circunstancias en las que son
utilizados. Entre sus usos distinguimos
1- Uso informativo
2- Uso directivo
3- Uso interrogativo
4- Uso emotivo
5- Uso operativo
1- En el uso INFORMATIVO, el hablante utiliza el lenguaje para transmitir alguna información que se considera de interés para el
receptor.
Cotidiano: ¨Mañana no asistiré a clase porque debo ir a una reunión¨.
Formal: ¨Me dirijo a Usted a fin de producir informe respecto del avance de las metas oportunamente comprometidas en el Plan
Operativo Anual...¨
2- En el uso DIRECTIVO, la intención del hablante es producir una modificación de conducta en el receptor. Es el típico uso del
mundo de las normas.
Cotidiano: ¨No se puede fumar en clase¨.
Formal: ¨Por la presente se lleva a su conocimiento que los correos electrónicos dirigidos al Dr. ... deberán realizarse a la siguiente
dirección bajo apercibimiento de tener por no recibidas las que se dirijan a otra¨.
3- El uso INTERROGATIVO es el que permite pedir información necesaria para el hablante.
Cotidiano: ¿Podemos avanzar ahora con la clase o prefieren hacer el corte?
Formal: Me dirijo a Usted a fin de solicitar asesoramiento acerca del régimen de inasistencias establecido en el Reglamento de
Personal…
L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E
4- El uso EMOTIVO es el que se utiliza para expresar emociones del hablante.
Ejemplos:
Cotidiano: ¡No quiero viajar más de esta manera!
Formal: La Dra. ...ha recibido con gran alegría la noticia de su exitosa participación en el Congreso... y quiere transmitirle el
agradecimiento de la organización por ello...
5- El uso OPERATIVO nos remite a aquellos casos en el que el lenguaje se convierte en un hecho con efectos propios por el sólo
hecho de pronunciarse.
Ejemplos:
Cotidiano: “Los declaro marido y mujer”.
Formal: Me doy por notificado del acto de fecha...
L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E
T É C N I C AS B Á S I C AS D E R E D AC C I Ó N
Por dominio se entiende no solamente el conocimiento sino también la posibilidad de aplicación de las técnicas conocidas en una
situación de necesidad determinada. Las principales son:
• CLARIDAD: Que el texto se entienda sin dificultad, teniendo en cuenta las condiciones del receptor.
• PRECISIÓN: Utilización de las palabras adecuadas con mínimo de vaguedad o ambigüedad.
• BREVEDAD: Que el texto ocupe la menor cantidad de espacio posible.
• CONCISIÓN: Se trata de la utilización de los términos adecuados y de ningún otro. Garantiza ser breve, sin sacrificar plenitud.
• ORDEN LÓGICO: Encadenamiento de palabras, oraciones y párrafos que pueda entenderse objetivamente de acuerdo a
ciertas reglas formales conocidas. Para el presente curso se propone el siguiente encuadre:
1) Aspectos normativos: ortografía, puntuación y sintaxis.
2) Aspectos formales: estructura, tipografía y presentación
3) Aspectos estilísticos: claridad, secuencia lógica y concisión.
E L E M E N TO S Y P R I N C I P I O S G E N E R AL E S
La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo
importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende, en gran parte, la correcta expresión y comprensión de los
mensajes escritos.
LA PUNTUACIÓN ORGANIZA EL DISCURSO Y SUS DIFERENTES ELEMENTOS Y PERMITE EVITAR LA AMBIGÜEDAD DE
TEXTOS QUE, SIN SU EMPLEO, PODRÍAN TENER INTERPRETACIONES DIFERENTES.
Se debe EVITAR EL USO INJUSTIFICADO de mayúsculas. El uso de mayúsculas NO EXIME PONER TILDE.
UTILIZAR MAYÚSCULA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
• NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS O LUGARES GEOGRÁFICOS.
Ejemplo: Alberto González, nacido en Mar del Plata.
• NOMBRES DE INSTITUCIONES, SOCIEDADES O ESTABLECIMIENTOS.
Ejemplo: MINISTERIO DE SEGURIDAD.
• NOMBRES DE DIARIOS, SITIOS O PUBLICACIONES INSTITUCIONALES.
Ejemplo: REDPOL.
• NOMBRES DE DIRECCIONES Y ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN.
Ejemplo: DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS INTERNOS.
• SUSTANTIVOS COMO DIRECCIÓN, DIRECTOR, SECRETARÌA O COORDINADOR UTILIZADOS EN FORMA
PARTICULAR.
Ejemplo: La Dirección General de Recursos Humanos, Organización y Procedimientos deberá presentar su
propuesta la próxima semana.
U T I L I Z AC I Ó N D E L AS M AY Ú S C U L A S
M I N Ú S C U L AS
Se recomienda escribir con minúscula inicial, siempre que ellos no se presenten en principio de oración, en los siguientes casos:
• NOMBRES DE MESES Y DÍAS DEL AÑO.
Ejemplo: martes, enero.
• ADJETIVOS QUE INDICAN NACIONALIDAD.
Ejemplo: argentino, uruguayo.
• SUSTANTIVOS COMO DIRECCIÓN, GERENCIA, GERENTE, ÁREA, COORDINADOR Y ETC. UTILIZADOS EN
FORMA GENÉRICA.
Ejemplo: Todas las direcciones deberán presentar su propuesta la próxima semana.
S I G L AS Y AB R E V I AT U R A S
USO DE LAS SIGLAS:
• La primera vez que se utiliza una sigla de uso poco frecuente, se debe aclarar textualmente su significado y, entre paréntesis, la
sigla que será utilizada.
Ejemplo: El AP. PERS. IOMA (Aporte para obra social) será de un 5%.
• Cuando la sigla es de uso frecuente en la organización, no hace falta su aclaración.
Ejemplo: REDPOL, SIAPE, IOMA.
• En estas últimas, no se separan con puntos las letras que conforman la sigla.
Ejemplo: ANSES y no A.N.S.E.S. CUIL y no C.U.I.L.
• Cuando las siglas son usadas en plural no se debe agregar "s".
Ejemplo: Las distintas UPPL tienen como objetivo prevenir actos delictivos y asistir al ciudadano ante cualquier emergencia.
Arquitecto: Arq.
Contador: Cdor.
Doctor: Dr.
Gerente: Gte.
Gerencia: Gcia.
Ingeniero: Ing.
Licenciado/a: Lic.
S I G L AS Y AB R E V I AT U R A S
USO DE LAS ABREVIATURAS:
• El uso de abreviaturas sólo se justifica cuando el espacio disponible es reducido.
• En todos los casos, al final de una abreviatura se coloca un punto.
• En todos los casos, se utilizará el tratamiento de "usted", "ustedes" y "atentamente" sin utilizar abreviaturas.
Las abreviaturas más utilizadas son:
Ministro: Mtro.
Provincia: Pcia.
Presidente: Pte.
Secretaria/o: Secr.
Señor: Sr.
Señora: Sra.
Señorita: Srta.
E S C R I T U R A D E L O S N Ú M E R O S
• Los PRIMEROS TREINTA NÚMEROS CARDINALES (del 0 al 29) SE ESCRIBEN SIEMPRE EN LETRAS, excepto cuando se
hace mención de fechas.
Ejemplo: Las pensiones se otorgan en cinco días.
Las jubilaciones, en cambio, demoran 30 días.
• Los números cardinales DEL 30 EN ADELANTE SE ESCRIBEN SIEMPRE EN CIFRAS o en cifras y letras entre paréntesis.
Ejemplo: Este año se han inaugurado 35 (treinta y cinco) Centros de Pago en todo el país.
• Al principio de una oración siempre se escriben los números en letras.
Ejemplo: Cuarenta personas se han jubilado con el Plan Cumpleaños en el último mes.
• Las fechas, los horarios, los números de teléfonos o de calles se escriben con números EN CIFRAS.
Ejemplo: El 12 de diciembre, a las 18hs., se inaugurará una nueva UPL en la localidad de Dolores.
• La palabra "número" solo se puede abreviar cuando se hace referencia a un elemento que lleva numeración.
Ejemplo: En la gacetilla Nº 65 se publicó la nueva dirección.
• Para escribir las abreviaturas de los números ordinales hay que tener en cuenta el género y número del sustantivo al que se hace
referencia
Ejemplo: El 1er día de la semana es el de mayor afluencia de público.
La 1ra UDAI en la que se instaló la señalética fue Liniers.
AP L I C A C I Ó N D E L O S S I G N O S D E P U N T U AC I Ó N .
• El punto, la COMA, el PUNTO Y COMA, los DOS PUNTOS y los PUNTOS SUSPENSIVOS SE ESCRIBEN SIN DEJAR
ESPACIO CON RESPECTO A LA PALABRA QUE PRECEDE, y separados por un espacio de la palabra que sigue.
• Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, paréntesis, corchetes, comillas y las rayas, se escriben de la siguiente
manera:
• Los de APERTURA se separan por medio de un espacio de la palabra a la que siguen, y se escriben sin espacio de
separación con respecto a la palabra que anteceden.
• Los signos de CIERRE se escriben SIN ESPACIO de separación con respecto a la palabra o signo al que siguen,
separados por un espacio de la palabra que preceden, y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.
E L P U N TO
• El punto señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después del punto, salvo que corresponda a una abreviatura, siempre se
escribe mayúscula.
• El punto y seguido separa enunciados que integran un mismo párrafo.
• El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes.
• El punto final es el que cierra un texto.
• El punto se utiliza, también, después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra. Sr.
COMBINACIÓN DEL PUNTO CON OTROS SIGNOS
A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como son los paréntesis o las comillas. En
estos casos, se coloca siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre.
USO INCORRECTO DEL PUNTO
Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final
L A C O M A
La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. A continuación se detallan sus usos más frecuentes:
a) Para separar los miembros de una enunciación, salvo que los preceda las conjunciones: y, e, o, u.
Ejemplo: Compró flores, telas, velas y candelabros para la fiesta.
b) Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no
se pone coma detrás de este último.
Ejemplo: El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.
c) Si una conjunción enlaza toda la proposición anterior y no así con el último de sus miembros, se utiliza coma.
Ejemplo: Pagó el traje, el gato el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
d) Para aislar el VOCATIVO del resto de la oración.
Ejemplos: Julio, ordená tus útiles. // Pedí que me escucharan, chicos.
Cuando el vocativo está entre medio del enunciado, se escribe entre dos comas.
Ejemplo: Estoy alegre, Isabel, por tu regalo.
e) Para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o de un sintagma que integra una lista.
L A C O M A
f) Los INCISOS QUE INTERRUMPEN UNA ORACIÓN, ya sea para aclarar o ampliar información, ya sea para mencionar el autor u
obras citadas, se escriben entre comas.
Ejemplos:
En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
Ella es, entre mis amigas, la más querida.
g) Los ENLACES O CONECTORES: esto es, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por
lo tanto, en cambio, en primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o locuciones como: generalmente, posiblemente,
efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general y quizá, colocados en principio de una oración, se separan del resto de los
miembros de la oración con una coma.
*Ver Anexo I: Listado y clasificación de conectores.
h) En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobre entiende, se escribe en su lugar
una coma.
Ejemplo: El árbol perdió sus hojas; el hombre, su sonrisa.
i) En los encabezados de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha.
j) En ORACIONES CONDICIONALES, luego del primer término de la proposición, se utiliza la coma.
Ejemplo: Si mañana no llueve, podré ir al campo.
L O S D O S P U N TO S
Es una pausa que anuncia algo a continuación. Sus usos más frecuentes son:
a) Preceden a una enumeración explicativa.
Ejemplo: Había flores de todos los colores: rojas, fucsias, amarillas, blancas y azules.
b) Introducen ejemplos.
Ejemplo: En la multiplicación, el orden de los factores no altera al producto. por ejemplo: 3x2 = 6 y 2x3 = 6.
c) Se usan antes de una cita textual.
Ejemplo: Sócrates dijo: ¨La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia¨.
d) Se emplean después de las fórmulas de tratamientos en las cartas.
Ejemplo:
Consejo Nacional de Agricultura.
Sr. Director General:
L O S P U N TO S S U S P E N S I V O S
Indican que un texto ha quedado inacabado o momentáneamente suspendido. Los puntos suspensivos SIEMPRE SON TRES.
Sus usos son:
a) Al dejar una oración incompleta, es decir, que una parte no se explicita o porque está sobreentendida ,como sucede en los
refranes, o para dejar en suspenso una oración.
b) Para expresar duda, temor, o cuando se sigue con algo inesperado.
Ejemplo: Me...asustaron...
c) Para que el final resulte menos abrupto, aunque la idea está completa.
Ejemplo: ¡Que Nuestro Señor lo acompañe!...
d) Al transcribir un texto, para indicar que ha omitido un fragmento. En este caso pueden encontrarse al principio o al final de la
transcripción, según cual sea la parte suprimida. En este caso suelen aparecer entre corchetes y paréntesis.
LA COMA, EL PUNTO Y COMA Y LOS DOS PUNTOS VAN SIEMPRE DESPUÉS DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. EN CUANTO
A LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN, PUEDEN IR ANTES O DESPUÉS, SEGÚN EL SIGNIFICADO EXPRESADO.
P U N TO Y C O M A
Es la representación de una pausa mayor que la coma. Se utiliza para separar oraciones relacionadas estrechamente por el sentido.
Es decir, que en determinados enunciados tiene el valor de un punto. Sus usos más frecuentes son:
a) Dentro de una oración que incluye comas, se utilizará el punto y coma para evitar ambigüedades.
Ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
b) Para separa los miembros de cierta extensión en una enumeración.
Ejemplo: Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de
telares; el tercero, el taller de cestería.
L O S PAR É N T E S I S
SE UTILIZAN PARA INTERCALAR UNA OBSERVACIÓN AL MARGEN, con una pausa mayor que la raya. Generalmente se puede
suprimir lo intercalado SIN QUE VARÍE EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN. También son utilizados para indicar, en las obras
dramática, las acotaciones teatrales.
Asimismo, SE LOS EMPLEA PARA ENCERRAR ALGUNOS DATOS ALEATORIOS, nombres, fechas, nombres de ciudades, etc.
L O S S I G N O S D E I N T E R R O G AC I Ó N Y D E E X C L AM A C I Ó N
Son señales gráficas de la actitud del hablante. En nuestra lengua, estos signos DEBEN PONERSE TANTO AL PRINCIPIO COMO
AL FINAL DE INTERROGACIÓN O EXCLAMACIÓN.
Estos pueden coincidir o no, con los límites de la oración, por consiguiente, NO SIEMPRE SE ESCRIBE CON LETRA MAYÚSCULA
LA PALABRA QUE VA DESPUÉS DE LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN.
NUNCA SE DEBE PONER PUNTO DESPUÉS DE CERRAR LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN, pues sería redundante; pero sí
admiten otros signos: la coma, el punto y coma, los puntos suspensivos, etc.
L A B AR R A
Indica básicamente separación. Se llama también diagonal. Se utiliza para indicar la división de cada uno de los versos que integran
una poesía y ésta se encuentra transcripta linealmente.
Técnicamente se la emplea con el significado de “por”.
Ejemplo: km/h (kilómetro por hora).
L A R AYA
Marca una pausa menor que el paréntesis y sus usos más frecuentes son:
a) En una narración, cuando el diálogo de los personajes se ve interrumpido por las acotaciones del narrador.
b) b) Para encerrar intercalaciones en un texto. En este empleo, se utilizan siempre como signos dobles.
LAS COMILLAS
Las comillas SIEMPRE SE USAN EN PAR. Se utilizan esencialmente para citar y destacar palabras o frases. Sus usos son:
• Resalta o singulariza alguna palabra o frase por ser un regionalismo o un neologismo, una expresión coloquial, etc.
• También se suelen entrecomillar los sobrenombres y seudónimos.
• Para indicar los títulos de los capítulos de un libro, los artículos de un periódico, revistas, los títulos de los poemas, los ensayos de
una colección.
USO INCORRECTO DE LAS COMILLAS
- En las denominaciones de empresas,, institutos, nombres de congresos, etc. Aún cuando estén escritos en idioma extranjero.
- Los nombres de los libros de la Biblia.
- En función de igual o ídem, para no repetir un dato o una palabra.
M AY Ú S C U L A S - C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S
Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes:
a) El empleo de la mayúscula NO EXIME DE PONER TILDE cuando así lo exijan las reglas de acentuación.
b) En las palabras que empiezan con un DIÁGRAFO, como es el caso de ch, ll, qu, gu, SÓLO SE ESCRIBIRÁ CON MAYÚSCULA
LA LETRA INICIAL.
M AY Ú S C U L A S E N L AS PAL AB R A S O F R AS E S E N T E R AS
• En las siglas y acrónimos. Ejemplos: OIS, ANSES, AFIP; UNESCO, UBA.
• En la numeración romana.
• En textos jurídicos y administrativos –decretos, sentencias, edictos, certificados o instancias-, el verbo o verbos que presentan el
objetivo fundamental del documento. Ejemplo: CERTIFICA, RESUELVE, SOLICITA, etc.
U S O E N F U N C I Ó N D E L A C O N D I C I Ó N O C AT E G O R Í A
Se escribirá con LETRA INICIAL MAYÚSCULA todo nombre propio, como se detalla a continuación:
a) Nombres de personas.
b) Nombres geográficos.
c) Apellidos. Se escribirán con mayúsculas los nombres de las dinastías derivados de un apellido.
d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Por el contrario, si el nombre se
refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirán con minúscula.
e) Nombre de los signos del zodíaco.
f) Nombre de los puntos cardinales.
g) Nombre de festividades religiosas o civiles.
h) Nombre de divinidades.
i) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.
j) Nombres de las órdenes religiosas.
k) Marcas comerciales.
l) Los nombres que signifiquen entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplo: La Universidad, el Gobierno, el Estado, la
Administración,etc.
m) Los nombres de las disciplinas científicas.
n) Los pronombres que aluden a la Divinidad o a la Virgen María.
o) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, siempre que se designen directamente tales conceptos.
L A AC E N T U A C I Ó N
¿QUÉ ES EL ACENTO PROSÓDICO?
El acento prosódico es LA MAYOR INTENSIDAD CON LA QUE SE PRONUNCIA UNA SÍLABA DENTRO DE UNA PALABRA
aislada o un monosílabo dentro de un contexto fónico. Además, se suele producir una elevación del tono de voz o una mayor
duración de la emisión de esa sílaba.
El ACENTO PROSÓDICO aporta un valor distintivo según la sílaba en la que recae. Una misma palabra puede cambiar su
significado dependiendo su ubicación: continua / continúa / continuá.
Se denomina sílaba tónica a la sílaba en la cual recae el acento prosódico. En cambio, la denominación de sílaba átona refiere a
la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad.
EJEMPLOS:
queso
balcón
cartelera
difícil
respeto
camiseta
brújula
ámbar
mírame
reloj
último
pared
R E G L AS D E AC E N T U A C I Ó N
Las palabras AGUDAS son las que llevan el acento en la ÚLTIMA SÍLABA. Se aplica tilde si terminan
en n, s, o vocal.
Ejemplos: emancipación – jamás – abrió – bebé.
Las palabras GRAVES son la que llevan la intensidad de la voz en la PENÚLTIMA SÍLABA. Se
acentúan gráficamente si no terminan en n, s, o vocal.
Ejemplos: mármol – tórax – álbum- carácter. XX
Las palabras ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS llevan la intensidad de la voz en la
ANTEPENÚLTIMA SÍLABA y deben ser siempre tildadas.
Ejemplos: Esdrújulas: término- núcleo- básico
Sobresdrújulas: respóndamelo – íbamos- lléveselo
En las palabras agudas y graves, cuando hay HIATO entre una vocal abierta y una cerrada, ésta última lleva tilde para
graficar la inexistencia del DIPTONGO.
Por lo tanto, en casos como baúl, maíz, dúo, tía, se debe colocar el acento gráfico contradiciendo la regla ortográfica.
• HIATO: es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte
de sílabas consecutivas.
Ejemplo: Cui – da – do.
• DIOTONGO:es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Ejemplo: Te – a – tro.
• TRIPTONGO:es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Ejemplo: U – ru – guay
EXCEPCIONES DE ACENTUACIÓN
2° PARTE
REDACCIÓN ORDEN FORMAL
Cómo confeccionar una actuación administrativa. Su estructura y
presentación.
T É C N I C AS B Á S I C AS D E R E D AC C I Ó N
• CLARIDAD: Que el texto se entienda sin dificultad, teniendo en cuenta las condiciones del receptor.
• PRECISIÓN: Utilización de las palabras adecuadas con mínimo de vaguedad o ambigüedad.
• BREVEDAD: Que el texto ocupe la menor cantidad de espacio posible.
• CONCISIÓN: Se trata de la utilización de los términos adecuados y de ningún otro. Garantiza ser breve, sin sacrificar plenitud.
• ORDEN LÓGICO: Encadenamiento de palabras, oraciones y párrafos que pueda entenderse objetivamente de acuerdo a
ciertas reglas formales conocidas. Para el presente curso se propone el siguiente encuadre:
1) Aspectos normativos: ortografía, puntuación y sintaxis.
2) Aspectos formales: estructura, tipografía y presentación
3) Aspectos estilísticos: claridad, secuencia lógica y concisión.
Tanto la escritura como la redacción son dos actividades para las que se requiere tanto conocimiento como práctica para poder
realizar una correcta aplicación y ejercicio de estas habilidades. Por ello, en el siguiente listado encontrarán ejemplos de los errores
comunes
• CLARIDAD, CONCISIÓN Y SECUENCIA LÓGICA
Se procurará la claridad a los efectos de evitar errores habituales en la redacción, a saber:
1. PLEONASMO: es el empleo innecesario de palabras.
Ejemplo: “En mi opinión personal…” “Por la presente...”
2. IMPROPIEDAD: se trata del uso incorrecto de ciertas palabras.
Ejemplo: “Examiné el tema en profundidad”
3. DEQUEÍSMO Y ADEQUEÍSMO: es el uso incorrecto del enlace “de”
Ejemplo: “Pienso de que…” “Estoy seguro que…”
R E D AC C I Ó N – O R D E N E S T I L Í S T I C O
4. ANFIBOLOGÍA: es el doble sentido de una palabra o frase. En redacción, generalmente se incurre en este problema debido
al empleo inadecuado de los pronombres relativos y el uso inadecuado del pronombre posesivo.
Ejemplo: “La cuestión era importante para los empleados, los cuales tenían una gran sensibilidad”.
Para superar este inconveniente hay que TENER PRESENTE QUE LOS PRONOMBRES RELATIVOS deben usarse:
Para personas: “quien, o quienes”.
Para cosas: “que, el cual, la cual”.
Para personas y cosas en conjunto: “cuyo”.
* Para superar este inconveniente conviene colocar el posesivo próximo al sustantivo correspondiente.
5. CACOFONÍA: es la secuencia de sonidos desagradables, incorrectos o de articulación difícil.
Ejemplo: “La azúcar.”
6. MONOTONÍA: se trata del uso frecuente de los mismos vocablos para diferentes situaciones.
Ejemplo: “La Gerencia hizo suyo el dictamen del servicio jurídico, lo que hizo que se convirtiera en ineficaz el anterior. El jefe
hizo entonces un escándalo y dijo que él hizo mucho por el organismo…”
Se procurará la CONCISIÓN mediante ejercicios que garanticen la conservación de la plenitud de contenido, con el menor número
de palabras posible. Se procurará la SECUENCIA LÓGICA a partir del encadenamiento de las oraciones y párrafos siguiendo las
reglas de estructura del razonamiento silogístico.
R E D AC C I Ó N – O R D E N E S T I L Í S T I C O
C O N S E J O S PAR A L A R E D AC C I Ó N
A la hora de redactar cualquier tipo de documento es necesario considerar algunas herramientas para un desarrollo efectivo de la
pieza.
Escribir una nota, como así también todo acto de escritura, significa poner un orden a nuestros pensamientos, organizarlos y
categorizarlos en función de nuestras necesidades, y sobre todo en función de aquello que queremos decir y, más aún, de cómo
queremos que sea recibido. Toda nota es un documento portador de saberes que legitima no sólo a su emisor, sino también, a sus
receptores.
Por eso, y a modo de guía, destacamos las siguientes herramientas:
1. PLANTEÁ UN OBJETIVO: Cuál es el fin de dicha comunicación.
2. IDENTIFICÁ AL RECEPTOR: Es importante conocer a la persona o ente receptor del mensaje para adecuar y garantizar la
comprensión de su contenido.
3. ORDENÁ DE MAYOR A MENOR RELEVANCIA LOS PUNTOS A TRATAR.
4. UTILIZÁ FRASES CORTAS Y EVITÁ EL ABUSO DE ADJETIVOS Y CALIFICATIVOS: Cuanto más conciso sea el mensaje,
mejor.
5. APLICÁ PUNTOS Y COMAS: Esto asegurará la correcta interpretación de la idea o intensión.
6. RELEE: Siempre es necesario realizar una revisión completa del mensaje una vez redactado para evitar errores u omisiones
durante su confección.
7. CONTROLÁ LAS NORMAS DE FORMATO: Una vez redactado el documento, corroborá que el mismo cumpla con lo
establecido en el Decreto 300/06.
Todas las comunicaciones escritas comparten un esquema básico que permite ordenar las ideas y presentar el mensaje de manera
armónica. Para que una comunicación resulte efectiva, deben tenerse en cuenta:
1º PÁRRAFO
- el qué: objetivo de la nota.
- el cuándo: el momento exacto.
- el quién: personas implicadas.
- el dónde: el lugar donde se desarrolla.
2º Y 3º PÁRRAFO
- el cómo: el modo.
- el por qué/para qué: la razón, el motivo.
En general, se lee el 80% del primer párrafo, el 40% del segundo y el 0% del tercero.
Por lo tanto, el primer párrafo debe contener la información más relevante. En el segundo y en el tercero solamente se deben
proporcionar datos adicionales.
C O N S E J O S PAR A L A R E D AC C I Ó N
M O D E L O S D E E S T R U C T U R A
Debajo enunciamos modelos de estructuras base para la confección de las distintas actuaciones administrativas. De acuerdo a los
modelos de actuaciones y consideraciones detallados en los instructivos que cumplimentan el presente manual, se deberán
mantener los siguiente lineamientos:
MODELO DE AGENDA
Lugar:
Fecha:
Hora:
Objetivo de la reunión:
Temas de discusión:
Participantes:
MODELO DE NOTA
Lugar y fecha.
Referencia: Ref.:
INSTITUCIÓN U ORGANISMO AL QUE VA DIRIGIDA
Me dirijo a usted
Cuerpo del texto
Saludo Final
Firma
MODELO DE
COMUNICADO
Lugar y fecha.
Título
Cuerpo del texto
Sello y Firma
MODELO DE INFORME
Institución.
Lugar y fecha.
Informe:
Cuerpo del texto.
FIRMA Y SELLO
MEMORANDUM
Institución.
Lugar y fecha
A:
De:
Ref.
Cuerpo del texto.
FIRMA Y SELLO
MODELO DE MINUTA
Institución
Buenos Aires,
Lugar:
Fecha:
Participantes:
Temas tratados:
Temas pendientes:
CIRCULAR
Institución
Lugar y fecha
CIRCULAR N°
Cuerpo del texto.
FIRMA Y SELLO
E S T R U C T U R A Y C O N F E C C I Ó N
Una vez establecido el objetivo, el paso siguiente es reconocer al receptor dado que de esto depende el encabezamiento
que deberá utilizarse en el documento.
Personas Encabezamiento Texto Antefirmas
Presidente de la Nación Señor Presidente de la Nación: Señor Presidente o 1er. Magistrado Dios guarde al Señor Presidente
Presidente de la Corte Suprema de
Justicia
Señor Presidente de la Corte Suprema de
Justicia
Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente
Presidente del H. Senado de la
Nación
Señor Presidente del H. Senado de la Nación: Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente
Presidente de la H. Cámara de
Diputados
Señor Presidente de la H. Cámara de
Diputados:
Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente
Señor Ministro:
Señor Secretario:
(Señor Presidente, etc.)
Miembros del Poder Judicial Señor Juez de la Corte Suprema de Justicia Usted Saludo a usted atentamente
Miembros del Poder Legislativo Señor Senador: o Señor Diputado: Usted Saludo a usted atentamente
Procurador General de la Nación Señor Procurador General de la Nación: Usted Saludo a usted atentamente
Demás jueces del Poder Judicial Señor Juez: Usted Saludo a usted atentamente
Embajadores extranjeros Señor Embajador: V.E. Saludo a usted atentamente
Gobernadores y demás
funcionarios provinciales
Señor Gobernador (Señor, Ministro, etc.) Usted Saludo a usted atentamente
Intendente de la Ciudad de Buenos
Aires
Señor Intendente Usted Saludo a usted atentamente
Subsecretarios y funcionarios con
jerarquía equivalente
Señor Subsecretario: (Señor Sub-Procurador
del Tesoro, etc.)
Usted Saludo a usted atentamente
Ministros, Secretario y funcionario,
con jerarquía equivalente
Usted Saludo a usted atentamente
DE ACUERDO A LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES QUE HEMOS TRABAJADO EN LAS DIAPOSITIVAS
ANTERIORES, DETALLAMOS ALGUNOS ERRORES COMUNES:
• Utilizar como fórmula de inicio “Me dirijo a usted”, ya que “Tengo el agrado de…” a veces no coincide con el contenido de la nota.
• Debe utilizarse la palabra “usted” y no su abreviatura.
• La redacción debe ser clara, directa y precisa. Una comunicación escrita debe ser una conversación expresada en un papel.
• Tanto en el destinatario como en el emisor, se escribe primero el nombre y después el apellido.
• Se debe evitar el empleo de palabras de idiomas extranjeros, excepto que correspondan a nombres propios.
• Aun cuando el destinatario sea una lista de distribución, las comunicaciones se redactan siempre en singular.
Ejemplo: "Le solicito", no "les solicito".
• Las expresiones como "remítole", "salúdolo" y similares, deben ser reemplazadas por: "lo saludo", "le remito", etc.
• No incluir frases de rigor que no agregan información a la comunicación, tales como "Por medio de la presente".
• La mención del año no lleva artículo (es “28 de enero de 2002” y no “28 de enero del 2002”), se escribe sin punto y no debe
“cerrarse” con punto y guión.
C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S
DE ACUERDO A LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES QUE HEMOS TRABAJADO EN LAS DIAPOSITIVAS
ANTERIORES, DETALLAMOS ALGUNOS ERRORES COMUNES:
• La nacionalidad es “ARGENTINA” y no “argentino”.
• La palabra es “DICTAMEN” y no “dictámen”.
• La palabra es “PREVER” y no “preveer”.
• La palabra es “PREESTABLECIDO” y no “prestablecido”.
• La palabra es “EXENTO” y no “excento”.
• La palabra es “GRAVAMEN” y no “gravámen”.
• La palabra es “ORDEN” y no “órden”.
• La palabra es “EXAMEN” y no “exámen”.
• La palabra es “CONEXIÓN” y no “conección”.
ANEXO I: LISTADO Y CLASIFICACIÓN DE CONECTORES.
C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)MIGUEL0327
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercialJeymiAcostaTeran
 
Redaccion: Partes Accesorias
Redaccion: Partes AccesoriasRedaccion: Partes Accesorias
Redaccion: Partes AccesoriasLupiita Garciia
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficinakarlaflores
 
Presntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalPresntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalrodallega77
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3kimberlimnahomy
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.jenifergonzalezr
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Luis Quintero
 
Resumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escritaResumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escritaNadia Elias
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcyaz de Zurita
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Jo España
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITAangielinda22
 
textos administrativos
textos administrativostextos administrativos
textos administrativosbetzhabeth2
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación carta comercial y cv
Evaluación carta comercial y cvEvaluación carta comercial y cv
Evaluación carta comercial y cv
 
Memoramdus
MemoramdusMemoramdus
Memoramdus
 
El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
 
Redaccion: Partes Accesorias
Redaccion: Partes AccesoriasRedaccion: Partes Accesorias
Redaccion: Partes Accesorias
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
 
Produccion documental
Produccion documentalProduccion documental
Produccion documental
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
Presntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalPresntacion produccion documental
Presntacion produccion documental
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
 
Resumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escritaResumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escrita
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
 
textos administrativos
textos administrativostextos administrativos
textos administrativos
 

Similar a Módulo I

Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascabealaunica
 
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLeonardo Castellanos
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Adrian FournierRojas
 
Guzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jeffersonGuzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jeffersonJef Fernandez
 
Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2Rony Flores
 
Entregable
EntregableEntregable
EntregableAlejane
 
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Ntci  en la educacion , empresa y comunidadNtci  en la educacion , empresa y comunidad
Ntci en la educacion , empresa y comunidadYerson Nieves Ramirez
 

Similar a Módulo I (20)

Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanasca
 
Redacción admi
Redacción admiRedacción admi
Redacción admi
 
Textos Tecnologicos
Textos TecnologicosTextos Tecnologicos
Textos Tecnologicos
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
La redacción administrativa
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
 
Guzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jeffersonGuzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jefferson
 
Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLEPRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
 
Primera Parte Entragable
Primera Parte EntragablePrimera Parte Entragable
Primera Parte Entragable
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Manual de estilo
Manual de estiloManual de estilo
Manual de estilo
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Ntci  en la educacion , empresa y comunidadNtci  en la educacion , empresa y comunidad
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

secuencias de los figuras de cuadros y rectangulos
secuencias de los figuras de cuadros y rectangulossecuencias de los figuras de cuadros y rectangulos
secuencias de los figuras de cuadros y rectangulosRosarioLloglla
 
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdf
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdfCATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdf
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdftortillasdemaizjf2
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.Alessia_027
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesLuis Fernando Salgado
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfDanielaPrezMartnez3
 
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptxeldermishti
 
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...chechei12040303
 
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGersonManuelRodrigue1
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfBrbara57940
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYkarendaza9506
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfLeonardoDantasRivas
 
Anexo Nivel 3 Ficha Lectura pptjsbdkks
Anexo  Nivel 3 Ficha  Lectura pptjsbdkksAnexo  Nivel 3 Ficha  Lectura pptjsbdkks
Anexo Nivel 3 Ficha Lectura pptjsbdkkscristinacastro892534
 
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdf
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdfManual de Construcción TATAMI - 2024.pdf
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdfGermnBelzunce1
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxLeo Florez
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfslaimenbarakat
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesespejosflorida
 
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docPlanificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docAhilynBasabe
 
cabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadanacabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadanaMarsielMendoza1
 
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivosGRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivosCristianGmez22034
 

Último (20)

secuencias de los figuras de cuadros y rectangulos
secuencias de los figuras de cuadros y rectangulossecuencias de los figuras de cuadros y rectangulos
secuencias de los figuras de cuadros y rectangulos
 
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdf
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdfCATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdf
CATALOGO 2024 DIA DE LA MADRE, presentación.pdf
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y URBANO. POTOCOS.
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
 
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
 
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...
Apuntes de criterios estrcuturales, calculo de trabes y contratrabes de concr...
 
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
 
Anexo Nivel 3 Ficha Lectura pptjsbdkks
Anexo  Nivel 3 Ficha  Lectura pptjsbdkksAnexo  Nivel 3 Ficha  Lectura pptjsbdkks
Anexo Nivel 3 Ficha Lectura pptjsbdkks
 
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdf
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdfManual de Construcción TATAMI - 2024.pdf
Manual de Construcción TATAMI - 2024.pdf
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientes
 
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docPlanificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
 
cabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadanacabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadana
 
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivosGRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
 
DIAGNOSTICO URBANO DE DE LA ISLA DE COCHE
DIAGNOSTICO URBANO DE DE LA ISLA DE COCHEDIAGNOSTICO URBANO DE DE LA ISLA DE COCHE
DIAGNOSTICO URBANO DE DE LA ISLA DE COCHE
 

Módulo I

  • 2. MODULO I: ‟PAUTAS DE REDACCIÓN Y ESTILO PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD”
  • 3. ÍNDICE: 1° PARTE: - INTRODUCCIÓN. - LOS DIFERENTES USOS DEL LENGUAGE. - TÉCNICAS BÁSICAS DE REDACCIÓN. - ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA REDACCIÓN. - SIGLAS Y ABREVIATURAS. - ESCRITURA DE NÚMEROS. - APLICACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. - LA ACENTUACIÒN. - REGLAS DE ACENTUACIÓN. - EXCEPCIONES DE ACENTUACIÓN. 2° PARTE: - REDACCIÓN Y ORDEN FORMAL. - TÉCNICAS DE REDACCIÓN. - CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN. - MODELOS DE ESTRUCTURA. - ESTRUCTURA Y CONFECCIÓN. - CONSIDERACIONES GENERALES. - ANEXO I: LISTADO Y CLASIFICACIÓN DE CONECTORES.
  • 5. La comunicación es el medio para que un mensaje sea transmitido entre partes, dependiendo del tono y la forma en la cual se enuncie, un mismo mensaje puede interpretarse de maneras distintas. Tanto la redacción como la lectura resultan tareas complejas que involucran intensiones e interpretaciones subjetivas de las partes que intervienen en el proceso. Quien formula y enuncia un mensaje necesita conocer ciertas características del receptor para adecuar y asegurar la comprensión del mismo. Asimismo, el receptor busca reconocer al emisor y las intenciones comunicativas empleadas para generar una correcta interpretación. Por estos motivos resulta imprescindible conocer y aplicar apropiadamente los recursos narrativos y ortográficos a la hora de emitir un mensaje. En toda organización, la definición de pautas claras para la comunicación interna y externa es fundamental para optimizar su normal funcionamiento. Más aún en un organismo de la envergadura del nuestro. Por este motivo y para unificar la diversidad de criterios en los modelos de notas internas y externas, se elaboró esta guía de Pautas de Redacción y Estilo, el cual tiene como fin el fortalecimiento y la integración de las comunicaciones de nuestra institución. Teniendo presente que la comunicación clara y ordenada es uno de los pilares para el reposicionamiento de la imagen institucional, se aconseja la implementación de las pautas aquí normadas como una contribución más para alcanzar las mejoras deseadas en MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. I N T R O D U C C I Ó N
  • 6. L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E El lenguaje es una práctica social que se integra con otras prácticas sociales no verbales. Se lo utiliza en ámbitos diversos y con funciones diversas. El lenguaje que utilizamos en las distintas áreas de la actividad se produce en forma de enunciados: el sentido de esos enunciados no reside sólo en las palabras que los componen sino que dependen de las circunstancias en las que son utilizados. Entre sus usos distinguimos 1- Uso informativo 2- Uso directivo 3- Uso interrogativo 4- Uso emotivo 5- Uso operativo
  • 7. 1- En el uso INFORMATIVO, el hablante utiliza el lenguaje para transmitir alguna información que se considera de interés para el receptor. Cotidiano: ¨Mañana no asistiré a clase porque debo ir a una reunión¨. Formal: ¨Me dirijo a Usted a fin de producir informe respecto del avance de las metas oportunamente comprometidas en el Plan Operativo Anual...¨ 2- En el uso DIRECTIVO, la intención del hablante es producir una modificación de conducta en el receptor. Es el típico uso del mundo de las normas. Cotidiano: ¨No se puede fumar en clase¨. Formal: ¨Por la presente se lleva a su conocimiento que los correos electrónicos dirigidos al Dr. ... deberán realizarse a la siguiente dirección bajo apercibimiento de tener por no recibidas las que se dirijan a otra¨. 3- El uso INTERROGATIVO es el que permite pedir información necesaria para el hablante. Cotidiano: ¿Podemos avanzar ahora con la clase o prefieren hacer el corte? Formal: Me dirijo a Usted a fin de solicitar asesoramiento acerca del régimen de inasistencias establecido en el Reglamento de Personal… L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E
  • 8. 4- El uso EMOTIVO es el que se utiliza para expresar emociones del hablante. Ejemplos: Cotidiano: ¡No quiero viajar más de esta manera! Formal: La Dra. ...ha recibido con gran alegría la noticia de su exitosa participación en el Congreso... y quiere transmitirle el agradecimiento de la organización por ello... 5- El uso OPERATIVO nos remite a aquellos casos en el que el lenguaje se convierte en un hecho con efectos propios por el sólo hecho de pronunciarse. Ejemplos: Cotidiano: “Los declaro marido y mujer”. Formal: Me doy por notificado del acto de fecha... L O S D I F E R E N T E S U S O S D E L L E N G U AJ E
  • 9. T É C N I C AS B Á S I C AS D E R E D AC C I Ó N Por dominio se entiende no solamente el conocimiento sino también la posibilidad de aplicación de las técnicas conocidas en una situación de necesidad determinada. Las principales son: • CLARIDAD: Que el texto se entienda sin dificultad, teniendo en cuenta las condiciones del receptor. • PRECISIÓN: Utilización de las palabras adecuadas con mínimo de vaguedad o ambigüedad. • BREVEDAD: Que el texto ocupe la menor cantidad de espacio posible. • CONCISIÓN: Se trata de la utilización de los términos adecuados y de ningún otro. Garantiza ser breve, sin sacrificar plenitud. • ORDEN LÓGICO: Encadenamiento de palabras, oraciones y párrafos que pueda entenderse objetivamente de acuerdo a ciertas reglas formales conocidas. Para el presente curso se propone el siguiente encuadre: 1) Aspectos normativos: ortografía, puntuación y sintaxis. 2) Aspectos formales: estructura, tipografía y presentación 3) Aspectos estilísticos: claridad, secuencia lógica y concisión.
  • 10. E L E M E N TO S Y P R I N C I P I O S G E N E R AL E S La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende, en gran parte, la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. LA PUNTUACIÓN ORGANIZA EL DISCURSO Y SUS DIFERENTES ELEMENTOS Y PERMITE EVITAR LA AMBIGÜEDAD DE TEXTOS QUE, SIN SU EMPLEO, PODRÍAN TENER INTERPRETACIONES DIFERENTES.
  • 11. Se debe EVITAR EL USO INJUSTIFICADO de mayúsculas. El uso de mayúsculas NO EXIME PONER TILDE. UTILIZAR MAYÚSCULA EN LOS SIGUIENTES CASOS: • NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS O LUGARES GEOGRÁFICOS. Ejemplo: Alberto González, nacido en Mar del Plata. • NOMBRES DE INSTITUCIONES, SOCIEDADES O ESTABLECIMIENTOS. Ejemplo: MINISTERIO DE SEGURIDAD. • NOMBRES DE DIARIOS, SITIOS O PUBLICACIONES INSTITUCIONALES. Ejemplo: REDPOL. • NOMBRES DE DIRECCIONES Y ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN. Ejemplo: DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS INTERNOS. • SUSTANTIVOS COMO DIRECCIÓN, DIRECTOR, SECRETARÌA O COORDINADOR UTILIZADOS EN FORMA PARTICULAR. Ejemplo: La Dirección General de Recursos Humanos, Organización y Procedimientos deberá presentar su propuesta la próxima semana. U T I L I Z AC I Ó N D E L AS M AY Ú S C U L A S
  • 12. M I N Ú S C U L AS Se recomienda escribir con minúscula inicial, siempre que ellos no se presenten en principio de oración, en los siguientes casos: • NOMBRES DE MESES Y DÍAS DEL AÑO. Ejemplo: martes, enero. • ADJETIVOS QUE INDICAN NACIONALIDAD. Ejemplo: argentino, uruguayo. • SUSTANTIVOS COMO DIRECCIÓN, GERENCIA, GERENTE, ÁREA, COORDINADOR Y ETC. UTILIZADOS EN FORMA GENÉRICA. Ejemplo: Todas las direcciones deberán presentar su propuesta la próxima semana.
  • 13. S I G L AS Y AB R E V I AT U R A S USO DE LAS SIGLAS: • La primera vez que se utiliza una sigla de uso poco frecuente, se debe aclarar textualmente su significado y, entre paréntesis, la sigla que será utilizada. Ejemplo: El AP. PERS. IOMA (Aporte para obra social) será de un 5%. • Cuando la sigla es de uso frecuente en la organización, no hace falta su aclaración. Ejemplo: REDPOL, SIAPE, IOMA. • En estas últimas, no se separan con puntos las letras que conforman la sigla. Ejemplo: ANSES y no A.N.S.E.S. CUIL y no C.U.I.L. • Cuando las siglas son usadas en plural no se debe agregar "s". Ejemplo: Las distintas UPPL tienen como objetivo prevenir actos delictivos y asistir al ciudadano ante cualquier emergencia.
  • 14. Arquitecto: Arq. Contador: Cdor. Doctor: Dr. Gerente: Gte. Gerencia: Gcia. Ingeniero: Ing. Licenciado/a: Lic. S I G L AS Y AB R E V I AT U R A S USO DE LAS ABREVIATURAS: • El uso de abreviaturas sólo se justifica cuando el espacio disponible es reducido. • En todos los casos, al final de una abreviatura se coloca un punto. • En todos los casos, se utilizará el tratamiento de "usted", "ustedes" y "atentamente" sin utilizar abreviaturas. Las abreviaturas más utilizadas son: Ministro: Mtro. Provincia: Pcia. Presidente: Pte. Secretaria/o: Secr. Señor: Sr. Señora: Sra. Señorita: Srta.
  • 15. E S C R I T U R A D E L O S N Ú M E R O S • Los PRIMEROS TREINTA NÚMEROS CARDINALES (del 0 al 29) SE ESCRIBEN SIEMPRE EN LETRAS, excepto cuando se hace mención de fechas. Ejemplo: Las pensiones se otorgan en cinco días. Las jubilaciones, en cambio, demoran 30 días. • Los números cardinales DEL 30 EN ADELANTE SE ESCRIBEN SIEMPRE EN CIFRAS o en cifras y letras entre paréntesis. Ejemplo: Este año se han inaugurado 35 (treinta y cinco) Centros de Pago en todo el país. • Al principio de una oración siempre se escriben los números en letras. Ejemplo: Cuarenta personas se han jubilado con el Plan Cumpleaños en el último mes. • Las fechas, los horarios, los números de teléfonos o de calles se escriben con números EN CIFRAS. Ejemplo: El 12 de diciembre, a las 18hs., se inaugurará una nueva UPL en la localidad de Dolores. • La palabra "número" solo se puede abreviar cuando se hace referencia a un elemento que lleva numeración. Ejemplo: En la gacetilla Nº 65 se publicó la nueva dirección. • Para escribir las abreviaturas de los números ordinales hay que tener en cuenta el género y número del sustantivo al que se hace referencia Ejemplo: El 1er día de la semana es el de mayor afluencia de público. La 1ra UDAI en la que se instaló la señalética fue Liniers.
  • 16. AP L I C A C I Ó N D E L O S S I G N O S D E P U N T U AC I Ó N . • El punto, la COMA, el PUNTO Y COMA, los DOS PUNTOS y los PUNTOS SUSPENSIVOS SE ESCRIBEN SIN DEJAR ESPACIO CON RESPECTO A LA PALABRA QUE PRECEDE, y separados por un espacio de la palabra que sigue. • Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, paréntesis, corchetes, comillas y las rayas, se escriben de la siguiente manera: • Los de APERTURA se separan por medio de un espacio de la palabra a la que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra que anteceden. • Los signos de CIERRE se escriben SIN ESPACIO de separación con respecto a la palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra que preceden, y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.
  • 17. E L P U N TO • El punto señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después del punto, salvo que corresponda a una abreviatura, siempre se escribe mayúscula. • El punto y seguido separa enunciados que integran un mismo párrafo. • El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. • El punto final es el que cierra un texto. • El punto se utiliza, también, después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra. Sr. COMBINACIÓN DEL PUNTO CON OTROS SIGNOS A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre. USO INCORRECTO DEL PUNTO Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final
  • 18. L A C O M A La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. A continuación se detallan sus usos más frecuentes: a) Para separar los miembros de una enunciación, salvo que los preceda las conjunciones: y, e, o, u. Ejemplo: Compró flores, telas, velas y candelabros para la fiesta. b) Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás de este último. Ejemplo: El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos. c) Si una conjunción enlaza toda la proposición anterior y no así con el último de sus miembros, se utiliza coma. Ejemplo: Pagó el traje, el gato el bolso y los zapatos, y salió de la tienda. d) Para aislar el VOCATIVO del resto de la oración. Ejemplos: Julio, ordená tus útiles. // Pedí que me escucharan, chicos. Cuando el vocativo está entre medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Ejemplo: Estoy alegre, Isabel, por tu regalo. e) Para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o de un sintagma que integra una lista.
  • 19. L A C O M A f) Los INCISOS QUE INTERRUMPEN UNA ORACIÓN, ya sea para aclarar o ampliar información, ya sea para mencionar el autor u obras citadas, se escriben entre comas. Ejemplos: En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría. Ella es, entre mis amigas, la más querida. g) Los ENLACES O CONECTORES: esto es, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o locuciones como: generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general y quizá, colocados en principio de una oración, se separan del resto de los miembros de la oración con una coma. *Ver Anexo I: Listado y clasificación de conectores. h) En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobre entiende, se escribe en su lugar una coma. Ejemplo: El árbol perdió sus hojas; el hombre, su sonrisa. i) En los encabezados de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha. j) En ORACIONES CONDICIONALES, luego del primer término de la proposición, se utiliza la coma. Ejemplo: Si mañana no llueve, podré ir al campo.
  • 20. L O S D O S P U N TO S Es una pausa que anuncia algo a continuación. Sus usos más frecuentes son: a) Preceden a una enumeración explicativa. Ejemplo: Había flores de todos los colores: rojas, fucsias, amarillas, blancas y azules. b) Introducen ejemplos. Ejemplo: En la multiplicación, el orden de los factores no altera al producto. por ejemplo: 3x2 = 6 y 2x3 = 6. c) Se usan antes de una cita textual. Ejemplo: Sócrates dijo: ¨La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia¨. d) Se emplean después de las fórmulas de tratamientos en las cartas. Ejemplo: Consejo Nacional de Agricultura. Sr. Director General:
  • 21. L O S P U N TO S S U S P E N S I V O S Indican que un texto ha quedado inacabado o momentáneamente suspendido. Los puntos suspensivos SIEMPRE SON TRES. Sus usos son: a) Al dejar una oración incompleta, es decir, que una parte no se explicita o porque está sobreentendida ,como sucede en los refranes, o para dejar en suspenso una oración. b) Para expresar duda, temor, o cuando se sigue con algo inesperado. Ejemplo: Me...asustaron... c) Para que el final resulte menos abrupto, aunque la idea está completa. Ejemplo: ¡Que Nuestro Señor lo acompañe!... d) Al transcribir un texto, para indicar que ha omitido un fragmento. En este caso pueden encontrarse al principio o al final de la transcripción, según cual sea la parte suprimida. En este caso suelen aparecer entre corchetes y paréntesis. LA COMA, EL PUNTO Y COMA Y LOS DOS PUNTOS VAN SIEMPRE DESPUÉS DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. EN CUANTO A LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN, PUEDEN IR ANTES O DESPUÉS, SEGÚN EL SIGNIFICADO EXPRESADO.
  • 22. P U N TO Y C O M A Es la representación de una pausa mayor que la coma. Se utiliza para separar oraciones relacionadas estrechamente por el sentido. Es decir, que en determinados enunciados tiene el valor de un punto. Sus usos más frecuentes son: a) Dentro de una oración que incluye comas, se utilizará el punto y coma para evitar ambigüedades. Ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro. b) Para separa los miembros de cierta extensión en una enumeración. Ejemplo: Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería. L O S PAR É N T E S I S SE UTILIZAN PARA INTERCALAR UNA OBSERVACIÓN AL MARGEN, con una pausa mayor que la raya. Generalmente se puede suprimir lo intercalado SIN QUE VARÍE EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN. También son utilizados para indicar, en las obras dramática, las acotaciones teatrales. Asimismo, SE LOS EMPLEA PARA ENCERRAR ALGUNOS DATOS ALEATORIOS, nombres, fechas, nombres de ciudades, etc.
  • 23. L O S S I G N O S D E I N T E R R O G AC I Ó N Y D E E X C L AM A C I Ó N Son señales gráficas de la actitud del hablante. En nuestra lengua, estos signos DEBEN PONERSE TANTO AL PRINCIPIO COMO AL FINAL DE INTERROGACIÓN O EXCLAMACIÓN. Estos pueden coincidir o no, con los límites de la oración, por consiguiente, NO SIEMPRE SE ESCRIBE CON LETRA MAYÚSCULA LA PALABRA QUE VA DESPUÉS DE LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN. NUNCA SE DEBE PONER PUNTO DESPUÉS DE CERRAR LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN, pues sería redundante; pero sí admiten otros signos: la coma, el punto y coma, los puntos suspensivos, etc. L A B AR R A Indica básicamente separación. Se llama también diagonal. Se utiliza para indicar la división de cada uno de los versos que integran una poesía y ésta se encuentra transcripta linealmente. Técnicamente se la emplea con el significado de “por”. Ejemplo: km/h (kilómetro por hora).
  • 24. L A R AYA Marca una pausa menor que el paréntesis y sus usos más frecuentes son: a) En una narración, cuando el diálogo de los personajes se ve interrumpido por las acotaciones del narrador. b) b) Para encerrar intercalaciones en un texto. En este empleo, se utilizan siempre como signos dobles. LAS COMILLAS Las comillas SIEMPRE SE USAN EN PAR. Se utilizan esencialmente para citar y destacar palabras o frases. Sus usos son: • Resalta o singulariza alguna palabra o frase por ser un regionalismo o un neologismo, una expresión coloquial, etc. • También se suelen entrecomillar los sobrenombres y seudónimos. • Para indicar los títulos de los capítulos de un libro, los artículos de un periódico, revistas, los títulos de los poemas, los ensayos de una colección. USO INCORRECTO DE LAS COMILLAS - En las denominaciones de empresas,, institutos, nombres de congresos, etc. Aún cuando estén escritos en idioma extranjero. - Los nombres de los libros de la Biblia. - En función de igual o ídem, para no repetir un dato o una palabra.
  • 25. M AY Ú S C U L A S - C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: a) El empleo de la mayúscula NO EXIME DE PONER TILDE cuando así lo exijan las reglas de acentuación. b) En las palabras que empiezan con un DIÁGRAFO, como es el caso de ch, ll, qu, gu, SÓLO SE ESCRIBIRÁ CON MAYÚSCULA LA LETRA INICIAL. M AY Ú S C U L A S E N L AS PAL AB R A S O F R AS E S E N T E R AS • En las siglas y acrónimos. Ejemplos: OIS, ANSES, AFIP; UNESCO, UBA. • En la numeración romana. • En textos jurídicos y administrativos –decretos, sentencias, edictos, certificados o instancias-, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplo: CERTIFICA, RESUELVE, SOLICITA, etc.
  • 26. U S O E N F U N C I Ó N D E L A C O N D I C I Ó N O C AT E G O R Í A Se escribirá con LETRA INICIAL MAYÚSCULA todo nombre propio, como se detalla a continuación: a) Nombres de personas. b) Nombres geográficos. c) Apellidos. Se escribirán con mayúsculas los nombres de las dinastías derivados de un apellido. d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirán con minúscula. e) Nombre de los signos del zodíaco. f) Nombre de los puntos cardinales. g) Nombre de festividades religiosas o civiles. h) Nombre de divinidades. i) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. j) Nombres de las órdenes religiosas. k) Marcas comerciales. l) Los nombres que signifiquen entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplo: La Universidad, el Gobierno, el Estado, la Administración,etc. m) Los nombres de las disciplinas científicas. n) Los pronombres que aluden a la Divinidad o a la Virgen María. o) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, siempre que se designen directamente tales conceptos.
  • 27. L A AC E N T U A C I Ó N ¿QUÉ ES EL ACENTO PROSÓDICO? El acento prosódico es LA MAYOR INTENSIDAD CON LA QUE SE PRONUNCIA UNA SÍLABA DENTRO DE UNA PALABRA aislada o un monosílabo dentro de un contexto fónico. Además, se suele producir una elevación del tono de voz o una mayor duración de la emisión de esa sílaba. El ACENTO PROSÓDICO aporta un valor distintivo según la sílaba en la que recae. Una misma palabra puede cambiar su significado dependiendo su ubicación: continua / continúa / continuá. Se denomina sílaba tónica a la sílaba en la cual recae el acento prosódico. En cambio, la denominación de sílaba átona refiere a la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad. EJEMPLOS: queso balcón cartelera difícil respeto camiseta brújula ámbar mírame reloj último pared
  • 28. R E G L AS D E AC E N T U A C I Ó N Las palabras AGUDAS son las que llevan el acento en la ÚLTIMA SÍLABA. Se aplica tilde si terminan en n, s, o vocal. Ejemplos: emancipación – jamás – abrió – bebé. Las palabras GRAVES son la que llevan la intensidad de la voz en la PENÚLTIMA SÍLABA. Se acentúan gráficamente si no terminan en n, s, o vocal. Ejemplos: mármol – tórax – álbum- carácter. XX Las palabras ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS llevan la intensidad de la voz en la ANTEPENÚLTIMA SÍLABA y deben ser siempre tildadas. Ejemplos: Esdrújulas: término- núcleo- básico Sobresdrújulas: respóndamelo – íbamos- lléveselo
  • 29. En las palabras agudas y graves, cuando hay HIATO entre una vocal abierta y una cerrada, ésta última lleva tilde para graficar la inexistencia del DIPTONGO. Por lo tanto, en casos como baúl, maíz, dúo, tía, se debe colocar el acento gráfico contradiciendo la regla ortográfica. • HIATO: es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplo: Cui – da – do. • DIOTONGO:es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Ejemplo: Te – a – tro. • TRIPTONGO:es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Ejemplo: U – ru – guay EXCEPCIONES DE ACENTUACIÓN
  • 31. REDACCIÓN ORDEN FORMAL Cómo confeccionar una actuación administrativa. Su estructura y presentación.
  • 32. T É C N I C AS B Á S I C AS D E R E D AC C I Ó N • CLARIDAD: Que el texto se entienda sin dificultad, teniendo en cuenta las condiciones del receptor. • PRECISIÓN: Utilización de las palabras adecuadas con mínimo de vaguedad o ambigüedad. • BREVEDAD: Que el texto ocupe la menor cantidad de espacio posible. • CONCISIÓN: Se trata de la utilización de los términos adecuados y de ningún otro. Garantiza ser breve, sin sacrificar plenitud. • ORDEN LÓGICO: Encadenamiento de palabras, oraciones y párrafos que pueda entenderse objetivamente de acuerdo a ciertas reglas formales conocidas. Para el presente curso se propone el siguiente encuadre: 1) Aspectos normativos: ortografía, puntuación y sintaxis. 2) Aspectos formales: estructura, tipografía y presentación 3) Aspectos estilísticos: claridad, secuencia lógica y concisión.
  • 33. Tanto la escritura como la redacción son dos actividades para las que se requiere tanto conocimiento como práctica para poder realizar una correcta aplicación y ejercicio de estas habilidades. Por ello, en el siguiente listado encontrarán ejemplos de los errores comunes • CLARIDAD, CONCISIÓN Y SECUENCIA LÓGICA Se procurará la claridad a los efectos de evitar errores habituales en la redacción, a saber: 1. PLEONASMO: es el empleo innecesario de palabras. Ejemplo: “En mi opinión personal…” “Por la presente...” 2. IMPROPIEDAD: se trata del uso incorrecto de ciertas palabras. Ejemplo: “Examiné el tema en profundidad” 3. DEQUEÍSMO Y ADEQUEÍSMO: es el uso incorrecto del enlace “de” Ejemplo: “Pienso de que…” “Estoy seguro que…” R E D AC C I Ó N – O R D E N E S T I L Í S T I C O
  • 34. 4. ANFIBOLOGÍA: es el doble sentido de una palabra o frase. En redacción, generalmente se incurre en este problema debido al empleo inadecuado de los pronombres relativos y el uso inadecuado del pronombre posesivo. Ejemplo: “La cuestión era importante para los empleados, los cuales tenían una gran sensibilidad”. Para superar este inconveniente hay que TENER PRESENTE QUE LOS PRONOMBRES RELATIVOS deben usarse: Para personas: “quien, o quienes”. Para cosas: “que, el cual, la cual”. Para personas y cosas en conjunto: “cuyo”. * Para superar este inconveniente conviene colocar el posesivo próximo al sustantivo correspondiente. 5. CACOFONÍA: es la secuencia de sonidos desagradables, incorrectos o de articulación difícil. Ejemplo: “La azúcar.” 6. MONOTONÍA: se trata del uso frecuente de los mismos vocablos para diferentes situaciones. Ejemplo: “La Gerencia hizo suyo el dictamen del servicio jurídico, lo que hizo que se convirtiera en ineficaz el anterior. El jefe hizo entonces un escándalo y dijo que él hizo mucho por el organismo…” Se procurará la CONCISIÓN mediante ejercicios que garanticen la conservación de la plenitud de contenido, con el menor número de palabras posible. Se procurará la SECUENCIA LÓGICA a partir del encadenamiento de las oraciones y párrafos siguiendo las reglas de estructura del razonamiento silogístico. R E D AC C I Ó N – O R D E N E S T I L Í S T I C O
  • 35. C O N S E J O S PAR A L A R E D AC C I Ó N A la hora de redactar cualquier tipo de documento es necesario considerar algunas herramientas para un desarrollo efectivo de la pieza. Escribir una nota, como así también todo acto de escritura, significa poner un orden a nuestros pensamientos, organizarlos y categorizarlos en función de nuestras necesidades, y sobre todo en función de aquello que queremos decir y, más aún, de cómo queremos que sea recibido. Toda nota es un documento portador de saberes que legitima no sólo a su emisor, sino también, a sus receptores. Por eso, y a modo de guía, destacamos las siguientes herramientas: 1. PLANTEÁ UN OBJETIVO: Cuál es el fin de dicha comunicación. 2. IDENTIFICÁ AL RECEPTOR: Es importante conocer a la persona o ente receptor del mensaje para adecuar y garantizar la comprensión de su contenido. 3. ORDENÁ DE MAYOR A MENOR RELEVANCIA LOS PUNTOS A TRATAR. 4. UTILIZÁ FRASES CORTAS Y EVITÁ EL ABUSO DE ADJETIVOS Y CALIFICATIVOS: Cuanto más conciso sea el mensaje, mejor. 5. APLICÁ PUNTOS Y COMAS: Esto asegurará la correcta interpretación de la idea o intensión. 6. RELEE: Siempre es necesario realizar una revisión completa del mensaje una vez redactado para evitar errores u omisiones durante su confección. 7. CONTROLÁ LAS NORMAS DE FORMATO: Una vez redactado el documento, corroborá que el mismo cumpla con lo establecido en el Decreto 300/06.
  • 36. Todas las comunicaciones escritas comparten un esquema básico que permite ordenar las ideas y presentar el mensaje de manera armónica. Para que una comunicación resulte efectiva, deben tenerse en cuenta: 1º PÁRRAFO - el qué: objetivo de la nota. - el cuándo: el momento exacto. - el quién: personas implicadas. - el dónde: el lugar donde se desarrolla. 2º Y 3º PÁRRAFO - el cómo: el modo. - el por qué/para qué: la razón, el motivo. En general, se lee el 80% del primer párrafo, el 40% del segundo y el 0% del tercero. Por lo tanto, el primer párrafo debe contener la información más relevante. En el segundo y en el tercero solamente se deben proporcionar datos adicionales. C O N S E J O S PAR A L A R E D AC C I Ó N
  • 37. M O D E L O S D E E S T R U C T U R A Debajo enunciamos modelos de estructuras base para la confección de las distintas actuaciones administrativas. De acuerdo a los modelos de actuaciones y consideraciones detallados en los instructivos que cumplimentan el presente manual, se deberán mantener los siguiente lineamientos: MODELO DE AGENDA Lugar: Fecha: Hora: Objetivo de la reunión: Temas de discusión: Participantes: MODELO DE NOTA Lugar y fecha. Referencia: Ref.: INSTITUCIÓN U ORGANISMO AL QUE VA DIRIGIDA Me dirijo a usted Cuerpo del texto Saludo Final Firma MODELO DE COMUNICADO Lugar y fecha. Título Cuerpo del texto Sello y Firma MODELO DE INFORME Institución. Lugar y fecha. Informe: Cuerpo del texto. FIRMA Y SELLO MEMORANDUM Institución. Lugar y fecha A: De: Ref. Cuerpo del texto. FIRMA Y SELLO MODELO DE MINUTA Institución Buenos Aires, Lugar: Fecha: Participantes: Temas tratados: Temas pendientes: CIRCULAR Institución Lugar y fecha CIRCULAR N° Cuerpo del texto. FIRMA Y SELLO
  • 38. E S T R U C T U R A Y C O N F E C C I Ó N Una vez establecido el objetivo, el paso siguiente es reconocer al receptor dado que de esto depende el encabezamiento que deberá utilizarse en el documento. Personas Encabezamiento Texto Antefirmas Presidente de la Nación Señor Presidente de la Nación: Señor Presidente o 1er. Magistrado Dios guarde al Señor Presidente Presidente de la Corte Suprema de Justicia Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente Presidente del H. Senado de la Nación Señor Presidente del H. Senado de la Nación: Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente Presidente de la H. Cámara de Diputados Señor Presidente de la H. Cámara de Diputados: Señor Presidente Dios guarde al Señor Presidente Señor Ministro: Señor Secretario: (Señor Presidente, etc.) Miembros del Poder Judicial Señor Juez de la Corte Suprema de Justicia Usted Saludo a usted atentamente Miembros del Poder Legislativo Señor Senador: o Señor Diputado: Usted Saludo a usted atentamente Procurador General de la Nación Señor Procurador General de la Nación: Usted Saludo a usted atentamente Demás jueces del Poder Judicial Señor Juez: Usted Saludo a usted atentamente Embajadores extranjeros Señor Embajador: V.E. Saludo a usted atentamente Gobernadores y demás funcionarios provinciales Señor Gobernador (Señor, Ministro, etc.) Usted Saludo a usted atentamente Intendente de la Ciudad de Buenos Aires Señor Intendente Usted Saludo a usted atentamente Subsecretarios y funcionarios con jerarquía equivalente Señor Subsecretario: (Señor Sub-Procurador del Tesoro, etc.) Usted Saludo a usted atentamente Ministros, Secretario y funcionario, con jerarquía equivalente Usted Saludo a usted atentamente
  • 39. DE ACUERDO A LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES QUE HEMOS TRABAJADO EN LAS DIAPOSITIVAS ANTERIORES, DETALLAMOS ALGUNOS ERRORES COMUNES: • Utilizar como fórmula de inicio “Me dirijo a usted”, ya que “Tengo el agrado de…” a veces no coincide con el contenido de la nota. • Debe utilizarse la palabra “usted” y no su abreviatura. • La redacción debe ser clara, directa y precisa. Una comunicación escrita debe ser una conversación expresada en un papel. • Tanto en el destinatario como en el emisor, se escribe primero el nombre y después el apellido. • Se debe evitar el empleo de palabras de idiomas extranjeros, excepto que correspondan a nombres propios. • Aun cuando el destinatario sea una lista de distribución, las comunicaciones se redactan siempre en singular. Ejemplo: "Le solicito", no "les solicito". • Las expresiones como "remítole", "salúdolo" y similares, deben ser reemplazadas por: "lo saludo", "le remito", etc. • No incluir frases de rigor que no agregan información a la comunicación, tales como "Por medio de la presente". • La mención del año no lleva artículo (es “28 de enero de 2002” y no “28 de enero del 2002”), se escribe sin punto y no debe “cerrarse” con punto y guión. C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S
  • 40. DE ACUERDO A LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES QUE HEMOS TRABAJADO EN LAS DIAPOSITIVAS ANTERIORES, DETALLAMOS ALGUNOS ERRORES COMUNES: • La nacionalidad es “ARGENTINA” y no “argentino”. • La palabra es “DICTAMEN” y no “dictámen”. • La palabra es “PREVER” y no “preveer”. • La palabra es “PREESTABLECIDO” y no “prestablecido”. • La palabra es “EXENTO” y no “excento”. • La palabra es “GRAVAMEN” y no “gravámen”. • La palabra es “ORDEN” y no “órden”. • La palabra es “EXAMEN” y no “exámen”. • La palabra es “CONEXIÓN” y no “conección”. ANEXO I: LISTADO Y CLASIFICACIÓN DE CONECTORES. C O N S I D E R AC I O N E S G E N E R AL E S