SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DEL
ENFOQUE TEORICO
HEREDIA GUZMÁN ALDO
CONCEPTOS BASICOS
¿QUÉ ES UN MERCADO?
• COMO EL LUGAR TANGIBLE Y REAL GEOGRÁFICAMENTE DONDE SE REALIZA CUALQUIER CONJUNTO DE
TRANSACCIONES, ACUERDOS O INTERCAMBIOS DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE COMPRADORES Y
VENDEDORES.
• COMERCIO REGULAR Y REGULADO
• SURGE DESDE EL MOMENTO EN QUE SE UNEN GRUPOS DE VENDEDORES Y COMPRADORES
• MERCADOS:
• ETIMOLÓGICAMENTE SE DERIVA DEL LATÍN MERCATUS.
• ES UN ELEMENTO PRIMORDIAL EN LA ECONOMÍA DE CUALQUIER PAÍS, CIUDAD O
POBLACIÓN
• AMBIENTE PÚBLICO LIBRE PARA TRANSACCIONES COMERCIALES BAJO NORMAS DE
CONTROL E HIGIENE, QUE SE CONSTITUYE EN UN PUNTO DE CONCENTRACIÓN DE
LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y DE CONSUMO DIARIO, PARA SURTIR Y
ABASTECER A LA POBLACIÓN.
• CLASIFICACIÓN:
• -MERCADOS FORMALES: FUNCIONAN DENTRO DEL DOMINIO DE LA
MUNICIPALIDAD
• - MERCADO PÚBLICO: MERCADO MAYORISTA Y MERCADO MINORISTA
• -MERCADO CANTONAL: PRESTA SERVICIOS A UNA REGIÓN CON UN DIÁMETRO
NO MAYOR DE 1 KM.
• -MERCADO METROPOLITANO: POR SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA, ATIENDE A
CONSUMIDORES DISPERSOS EN TODA EL ÁREA METROPOLITANA. ES COMPLETO
EN CALIDAD Y VARIEDAD DE PRODUCTOS.
REFERENCIAS EVOLUTIVAS DEL TEMA
• -LOS PRIMEROS MERCADOS DE LA HISTORIA FUNCIONABAN MEDIANTE EL
TRUEQUE.
• -TRECE AÑOS DESPUÉS DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, LOS
TLATELOLCAS, EN EL AÑO 1338.
• -LA ZONA DE TLATELOLCO, EN SU MOMENTO FUE CONSIDERADA EL MAYOR
CENTRO COMERCIAL DEL MÉXICO PREHISPÁNICO.
• -EN UNA SECCIÓN ESTABAN LOS VENDEDORES DE ANIMALES
• EN LOS PRIMEROS AÑOS DE 1700 SE INAUGURÓ EL PARIÁN
• -FUE CONSIDERADO EL PRIMER MERCADO DIGNO DE LA CIUDAD.
• INAUGURADO EL 20 DE ENERO DE 1792
• -DURANTE EL PORFIRIATO FUE CREADO UNO DE LOS MERCADOS DE MAYOR
TRADICIÓN HASTA NUESTROS DÍAS, EL DE LA LAGUNILLA, INAUGURADO EN
1893
• ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
• -MÉXICO CRECIÓ Y SUS NECESIDADES TAMBIÉN. DEBIDO A ESTO, EN LA DÉCADA
DE LOS CINCUENTAS EL GOBIERNO EMPEZÓ A CONSTRUIR NUMEROSOS
MERCADOS, CON ESTA NECESIDAD, ADOLFO LÓPEZ MATEOS CONSTRUYÓ 88
MERCADOS TAN SÓLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
• -EN 1969 SE INICIARON LOS MERCADOS SOBRE RUEDAS
• TRASCENDENCIA TEMATICA
• EL MERCADO ES UN ELEMENTO PRIMORDIAL EN LA ECONOMÍA DE CUALQUIER
PAÍS, YA QUE EN EL CONVERGEN ELEMENTOS COMO LA OFERTA Y LA DEMANDA;
PUEDE SER DE FORMA MINORISTA Y MAYORISTA
• COMERCIO DESDE LOS ANTEPASADOS
• ANALISIS SITUACIONAL DEL PROBLEMA A RESOLVER
• EL PROBLEMA DEL TIANGUIS EN EL MUNICIPIO NO SOLO ES
CUESTIÓN DE UNA REUBICACIÓN.
• SALUBRIDAD
• SEGURIDAD
• PUESTOS PIRATAS SIN CONTROL
• VISION DEL PROMOTOR
• EL AYUNTAMIENTO TIENE COMO PROYECTO LA ACTIVACIÓN DEL MUNICIPIO
CON LOS PRODUCTORES LOCALES
• GENTE EMPRENDEDORA PARA LA ACTIVACIÓN DE SUS PROYECTOS
• ECONOMÍA DEL MISMO MUNICIPIO PARA SU PROPIO REABASTECIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Derecho comercial I
Derecho comercial I Derecho comercial I
Derecho comercial I
Gustavo A.
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilolgaluciatroncoso
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 

La actualidad más candente (7)

Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Derecho comercial I
Derecho comercial I Derecho comercial I
Derecho comercial I
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Ciudad y campo
Ciudad y campoCiudad y campo
Ciudad y campo
 
1
11
1
 

Similar a Construccion del enfoque teorico

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdfEVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
SaamirBustamante
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptxDOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
GUADALUPECHOQUEMAMAN1
 
Evolución de la Comunicación Comercial
Evolución de la Comunicación ComercialEvolución de la Comunicación Comercial
Evolución de la Comunicación Comercial
José Carlos Barceló Fernández
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
jalvarezp243
 
El comercio johan
El comercio johanEl comercio johan
El comercio johan
Johan Quintero
 
Nuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comercialesNuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comerciales
Casquero Dioscorides
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tesis 02
Tesis 02Tesis 02
Tesis 02
huacuz_a
 
Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2Procesos licitatorios 2
La regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comercialesLa regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comerciales
Helena Villarejo
 
Imaginar el mercado San Roque pdf
Imaginar el mercado San Roque pdfImaginar el mercado San Roque pdf
Imaginar el mercado San Roque pdf
Alejandro Cevallos
 
Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1
melchorguzman
 
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebasCOMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
montaesperi29
 
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
971021
 

Similar a Construccion del enfoque teorico (20)

Plan de mkt mercado municipal
Plan de mkt mercado municipalPlan de mkt mercado municipal
Plan de mkt mercado municipal
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdfEVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptxDOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
 
ENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICOENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICO
 
Evolución de la Comunicación Comercial
Evolución de la Comunicación ComercialEvolución de la Comunicación Comercial
Evolución de la Comunicación Comercial
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
 
El comercio johan
El comercio johanEl comercio johan
El comercio johan
 
Cap1 1
Cap1 1Cap1 1
Cap1 1
 
Nuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comercialesNuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comerciales
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIASEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
 
Tesis 02
Tesis 02Tesis 02
Tesis 02
 
Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2
 
Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2Procesos licitatorios 2
Procesos licitatorios 2
 
La regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comercialesLa regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comerciales
 
Imaginar el mercado San Roque pdf
Imaginar el mercado San Roque pdfImaginar el mercado San Roque pdf
Imaginar el mercado San Roque pdf
 
Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1
 
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebasCOMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
COMERCIO EXTERIOR PRIMER PARCIAL pruebas
 
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
Daniela vélez cardona (El mercantilismo)
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Construccion del enfoque teorico

  • 2. CONCEPTOS BASICOS ¿QUÉ ES UN MERCADO? • COMO EL LUGAR TANGIBLE Y REAL GEOGRÁFICAMENTE DONDE SE REALIZA CUALQUIER CONJUNTO DE TRANSACCIONES, ACUERDOS O INTERCAMBIOS DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES. • COMERCIO REGULAR Y REGULADO • SURGE DESDE EL MOMENTO EN QUE SE UNEN GRUPOS DE VENDEDORES Y COMPRADORES
  • 3. • MERCADOS: • ETIMOLÓGICAMENTE SE DERIVA DEL LATÍN MERCATUS. • ES UN ELEMENTO PRIMORDIAL EN LA ECONOMÍA DE CUALQUIER PAÍS, CIUDAD O POBLACIÓN • AMBIENTE PÚBLICO LIBRE PARA TRANSACCIONES COMERCIALES BAJO NORMAS DE CONTROL E HIGIENE, QUE SE CONSTITUYE EN UN PUNTO DE CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y DE CONSUMO DIARIO, PARA SURTIR Y ABASTECER A LA POBLACIÓN.
  • 4. • CLASIFICACIÓN: • -MERCADOS FORMALES: FUNCIONAN DENTRO DEL DOMINIO DE LA MUNICIPALIDAD • - MERCADO PÚBLICO: MERCADO MAYORISTA Y MERCADO MINORISTA • -MERCADO CANTONAL: PRESTA SERVICIOS A UNA REGIÓN CON UN DIÁMETRO NO MAYOR DE 1 KM. • -MERCADO METROPOLITANO: POR SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA, ATIENDE A CONSUMIDORES DISPERSOS EN TODA EL ÁREA METROPOLITANA. ES COMPLETO EN CALIDAD Y VARIEDAD DE PRODUCTOS.
  • 5. REFERENCIAS EVOLUTIVAS DEL TEMA • -LOS PRIMEROS MERCADOS DE LA HISTORIA FUNCIONABAN MEDIANTE EL TRUEQUE. • -TRECE AÑOS DESPUÉS DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, LOS TLATELOLCAS, EN EL AÑO 1338. • -LA ZONA DE TLATELOLCO, EN SU MOMENTO FUE CONSIDERADA EL MAYOR CENTRO COMERCIAL DEL MÉXICO PREHISPÁNICO. • -EN UNA SECCIÓN ESTABAN LOS VENDEDORES DE ANIMALES
  • 6. • EN LOS PRIMEROS AÑOS DE 1700 SE INAUGURÓ EL PARIÁN • -FUE CONSIDERADO EL PRIMER MERCADO DIGNO DE LA CIUDAD. • INAUGURADO EL 20 DE ENERO DE 1792 • -DURANTE EL PORFIRIATO FUE CREADO UNO DE LOS MERCADOS DE MAYOR TRADICIÓN HASTA NUESTROS DÍAS, EL DE LA LAGUNILLA, INAUGURADO EN 1893
  • 7. • ÉPOCA CONTEMPORÁNEA • -MÉXICO CRECIÓ Y SUS NECESIDADES TAMBIÉN. DEBIDO A ESTO, EN LA DÉCADA DE LOS CINCUENTAS EL GOBIERNO EMPEZÓ A CONSTRUIR NUMEROSOS MERCADOS, CON ESTA NECESIDAD, ADOLFO LÓPEZ MATEOS CONSTRUYÓ 88 MERCADOS TAN SÓLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. • -EN 1969 SE INICIARON LOS MERCADOS SOBRE RUEDAS
  • 8. • TRASCENDENCIA TEMATICA • EL MERCADO ES UN ELEMENTO PRIMORDIAL EN LA ECONOMÍA DE CUALQUIER PAÍS, YA QUE EN EL CONVERGEN ELEMENTOS COMO LA OFERTA Y LA DEMANDA; PUEDE SER DE FORMA MINORISTA Y MAYORISTA • COMERCIO DESDE LOS ANTEPASADOS
  • 9. • ANALISIS SITUACIONAL DEL PROBLEMA A RESOLVER • EL PROBLEMA DEL TIANGUIS EN EL MUNICIPIO NO SOLO ES CUESTIÓN DE UNA REUBICACIÓN. • SALUBRIDAD • SEGURIDAD • PUESTOS PIRATAS SIN CONTROL
  • 10. • VISION DEL PROMOTOR • EL AYUNTAMIENTO TIENE COMO PROYECTO LA ACTIVACIÓN DEL MUNICIPIO CON LOS PRODUCTORES LOCALES • GENTE EMPRENDEDORA PARA LA ACTIVACIÓN DE SUS PROYECTOS • ECONOMÍA DEL MISMO MUNICIPIO PARA SU PROPIO REABASTECIMIENTO