HISTORIA DE LA
LITERATURA GRIEGA
La literatura Griega se caracteriza por su riqueza de
imágenes su estilo exuberante, simbólico y místico del
Oriente, se alzan los estilos clásicos, sobrios,
razonados equilibrados y medidos. Nos ofrecen el
sentido de proporción ente la imaginación y la
inteligencia.
PERIODO PRIMITIVO
Los escritos del período primitivo de la literatura griega son, casi
en su totalidad, textos en verso. Para detalles sobre la métrica y otros
elementos de la estructura del verso. Para más detalles sobre los
dialectos griegos mencionados.
PERÍODO ÁTICO, SIGLOS
VI-IV A. C.
El drama se desarrolló en Atenas durante el siglo VI a. C. En su forma primitiva,
consistió en un coro de hombres que cantaban y bailaban odas corales. Más tarde, se
añadió un actor que dialogaba con el coro
LA TEGEDIA, LA COMEDIA, LA HISTORIA, LA FILOSOFIA,LA
OPRATORIA
EL PERIODO
GRECORROMANO, SIGLO
II-SIGLO IV D. C.
Después de que los romanos conquistaran Grecia en el 146 a. C., el historiador
griego Polibio escribió una crónica de la conquista y, un siglo más tarde, el geógrafo
Estrabón recopiló su Geografía, un estudio sistemático de lugares, animales y temas
de interés. A finales del siglo I y comienzos del II d. C., Plutarco redactó sus
famosas Vidas paralelas, en las que se entremezclan biografías de griegos y romanos
famosos. Más adelante, en el siglo II d. C., Galeno, el médico más importante de la
antigüedad, escribió obras que sentaron los fundamentos de la medicina modern
EL PERIODO MODERNO
La cuarta Cruzada, emprendida en 1204, provocó una horda de invasores francos que
se establecieron en el centro y sur de Grecia adoptando títulos como duques de Atenas o
barones de Tebas. Como resultado de esta ocupación, apareció una importante obra
literaria, La crónica de los Morea (siglo XIV), un largo poema épico en verso griego, que
probablemente fue escrito por un francés de habla griega. El poema es importante por la
belleza de su poesía, su fuerza dramática y el fácil fluir de un idioma coloquial vivamente
descriptivo.
IMPORTANCIA DE LA
MITOLOGÍA GRIEGA
La Mitología griega, siempre estuvo presente en la producción de obras
literarias desde aquel entonces. La mitología griega no es mas que puros cuento
e imágenes que salieron de la mente de aquellas tradiciones y costumbres del
antiguo pueblo Griego.
HOMERO, LA LLIDA, LA ODISEA
ESQUILIO
equilo era primero que introdujo el segundo actor en la escena asi
mismo disminuyo la intervención de los coros y por lo tanto hizo
posible un dialogo mas intenso e interesante entre los actores.
Desgraciadamente la acción en los dramas es mas lenta que en otras
épocas. Un ejemplos de este estilo son Las suplicantes, Los siete contra
Persas y Las suplicantes Sin embargo Equilio introduce también el
tercer actor como podemos observar en la Ortesiada.
SOFOCLES
Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a
escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó,
se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se
convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió
con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
EURIPIDES
En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los
Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las
cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama
y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los
festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de
su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey
Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros.