EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
Civilizaciones griega y romana
Los griegos y los romanos
explicaron el origen del mundo
y el hombre a través de mitos
protagonizados por dioses
y héroes.
Heracles liberando a Prometeo
(Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, Madrid).
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
El arte griego
El arte griego se caracterizó
por la búsqueda de la belleza
y la perfección. Los artistas se
esforzaban por expresar en sus
obras lo siguiente:
la sobriedad
la proporción
la armonía
El Discóbolo, la belleza
de Mirón (Museo Nacional
Romano, Italia).
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
La literatura griega
LA POESÍA ÉPICA
CARACTERÍSTICAS POETA ÉPICO
Cuenta hechos vinculados Homero
a los héroes.
Era improvisada y com-
puesta por los aedos para La Ilíada La Odisea
ser recitada.
Narra los hechos sin emitir
juicios u opinar sobre ellos.
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
La literatura griega
LA POESÍA LÍRICA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES POETAS
Expresa sentimientos y Píndaro
emociones, así como Safo
inquietudes
Anacreonte
y ansias del poeta.
Desposorio místico
de Dioniso y Ariadna,
Euterpe, (mural de la antigua
musa de la música. ciudad de Pompeya, Italia).
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
La literatura griega
EL TEATRO
Tuvo carácter religioso,
popular y político.
Se creó y mantuvo al servicio
de los ciudadanos.
Había dos tipos principales
de obras teatrales:
la tragedia y la comedia.
Las grandes obras teatrales
se representaban en el teatro
dedicado a Dioniso.
Teatro griego de Epidauro.
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
La literatura griega
EL TEATRO
La tragedia La comedia
Características Representantes Características Representantes
Estilo solemne. Estilo desinhibido. Aristófanes
Esquilo
Busca un efecto Busca hacer reír Menandro
Sófocles mediante la
purificador en el
público: Eurípides ridiculización.
la catarsis. Presentaba
Sus temas son personajes tipo:
los sufrimientos, el avaro,
crímenes y la el gracioso,
muerte. el viejo verde,
el fanfarrón, etc.
ESQUEMA EDAD ANTIGUA: GRECIA
AUTORES Y OBRAS
CONTEXTO 1. Homero (Kios, IX o VIII a. C.)
HISTÓRICO La Iliada, La Odisea (epopeyas)
FORMACIÓN: 2. Hesiodo (Beocia, IX ó VIII a.
- Sociedades C.)
PERIODO aristocráticas y Los trabajos y los días. La Teogonía
ARCAICO O cortesanas. (Poemas narrativos didácticas)
JÓNICO - Economía 3. Safo (Mitilene, Lesbos, 620 -
(VIII - VI a. C.) agraria. 523 a. C.)
- Inicio de la (Monodia) poesía amorosa.
expansión y 4. Píndaro (Tebas 522 - 448 a.
colonización. C.)
Epínicos (Olímpicas) (Canto Coral)
APOGEO: 5. Esquilo (Eleusis, Atica 525 - 456 a.
- Expansión C.) “Padre de la tragedia griega”
industrial y Las suplicantes, Los Persas, Prometeo
comercial Encadenado, Las Coéforas, Las Euménies.
- 6. Sófocles (Colono. Atenas 495 - 406
Sociedades a. C.)
democráticas: Ayax, Antígonas, Las Traquineas, Edipo
PERIODO polis Rey, Electra. Filoctetes, Edipo en Colono
CLÁSICO O - Siglo de (Tragedia)
ÁTICO Perícles (s. V a. C.) 7. Eurípides (480 - 406 a. C.)
(V - 323 a. C.) - Expansión El Cíclope (dr. Satírico) Medea, Hipólito,
Militar y política: Hécuba. Andrómaca, Las Troyanas.
Alejandro Magno. Ifigenia en Taúride, Ifigenia en Aúlide, Las
bacantes (Tragedias.
8. Aristófanes (450 - 385 a. C.) “Padre
de la Comedia Antigua”
Los caballeros, Las nubes, Las avispas,
9. Menandro
DECADENCIA:
(343 - 293 a. C.)
- Difusión de
“Autor de la
la cultura griega
Comedia Nueva”
PERIODO DE - Integración
10. Teócrito
DECADENCIA O con oriental
(Alenadría 316 -
HELENISMO (Persia,
260 a. C.)
(323 - 146 a. C.) Mesopotamia,
Idilios (Poemas
Egipto)
pastoriles)
- Conquista
Romana (200 a.
C.)
LOS POEMAS HOMÉRICOS
• LA ILIADA:
Tiene 15 693 versos, agrupados en 24
cantos.
TEMA: LA CÓLERA DE AQUILES
INICIO FINAL
Funerales de Héctor
Reclamo de Crises
hacia Agamenón
• ORDEN CRONOLÓGICO DE SUCESOS:
Reclamo de Crises
Furia de Apolo (Peste de flechas)
Rapto de Briseida
Retiro de Aquiles y los Mirmidones
Desafío de Paris a Menelao
Pelea entre Ayax y Héctor
Entrada de los Troyanos al campamento griego y quema de las
naves
Salida de Patroclo a la batalla
Muerte de Patroclo a manos de Héctor
Lucha por la armadura de Aquiles
Regreso de Aquiles a la guerra
Enfrentamiento con Héctor y muerte de éste
Funerales de Patroclo
Pedido de Príamo
Funerales de Héctor
LA ODISEA:
Tiene 12 110 versos agrupados en 24 cantos.
Temas:
- La Telemaquia : Búsqueda de noticias por
parte de Telémaco
- Las aventuras : Retrato por parte de Ulises
de lo sucedido en un regreso a Ítaca
- La Venganza: Muerte de los pretendientes de
Penélope
PERSONAJES
MORTALES DIOSES
- Zeus
- Ulises
- Atenea
- Penélope
- Poseidón
- Telémaco
- Hermes
- Eumeo
- Helios
- Euriclea
- Eolo
- Argos
- Calipso, isla de Ogigia
- Antinoo
- Circe, isla de Ea
- Alcinoo
- Polifemo, isla de Egusa
ORDEN CRONOLÓGICO DE SUCESOS:
Atenea solicita a Zeus la liberación de Ulises de Ogigia.
Telémaco guiado por Atenea busca a su padre.
Penélope es descubierta.
Ulises llega a Feacios.
Relato de las aventuras: Lotófagos, Isla de los Cíclopes, Isla
de Eolo, Lestrigones, Circe, Mundo de los Muertos (Hades),
Sirenas, Escila y Caribdis, Isla de las Vacas del So, Isla de
Ogigia, Isla de Egusa.
Llegada de Ulises a Ítaca. Es convertido en un mendigo.
Encuentro con Eumeo y prueba de su fidelidad.
Llegada de Telémaco y revelación de Ulises.
Euriclea, su nodriza, descubre a Ulises.
Penélope propone la competencia de arco y flecha.
Muerte de los pretendientes.
EL TEATRO GRIEGO
ESQUILO (525 - 456 a. C.) (Padre del Teatro
Griego)
CARACTERÍSTICAS:
Descendiente de una familia noble ateniense.
Fue soldado y participó en la batalla de
Salamina.
En sus obras predomina el elemento coral.
Sus personajes se mueven por la fatalidad o por
el destino.
Aumentó a dos el número de actores .
OBRAS
TEMAS
Los Siete Contra Tebas Se dio una guerra en Tebas por la rivalidad de los hermanos
Eteocles y Polimice.
Los Persas Habla de la victoria de los griegos en Salamina
Se cuenta la leyenda de las hijas de Danoso que huyeron
Las Suplicantes
para no casarse con los hijos de Egisto.
Por robar el fuego sagrado de los dioses para dárselo a los
Prometeo Encadenado
hombres, Zeus lo castiga encadenándolo a un monte.
I. Agamenón : Es
asesinado por Clitemnestra en convivencia con Egisto.
II. Las Coéforas : Orestes hijo de
Agamenón venga la muerte de su padre matando a Egisto y a su
madre Clitemnestra.
III. Las Euménides : Después de un juicio
La Orestiada Orestes es exculpado y las furias se convierten en bienhechoras.
EURÍPIDES (480 - 406 a. C.) (El
más trágico de los trágicos)
CARACTERÍSTICAS:
De temperamento desconcertado y
temperamental.
Utilizó pocos los coros y no es fatalista.
Sus personajes se mueven sólo por la
fuerza de sus pasiones y sentimientos.
OBRAS
TEMAS
Se ofrece a morir por salvar la
Alcestes vida de su marido Admeto.
Después Hércules la salva.
Es la venganza de la mujer por
infidelidad de su esposo Jasón.
Medea
Asesina a Glauca y sus hijos.
Agamenón sacrifica a su hija a
Ifigenia en Aulide los dioses pero es salvada por la
Ifigenia en Sacerdotisa de Artemisa que tiene que
Tauride sacrificar a dos jóvenes (Orestes y Piladres)
pero no lo hace y huye con ellos a su patria.
Hipólito Afrodita al ser despreciada instiga a Fedra a
una pasión funesta por su hijastro Hipólito.
Es el desarrollo de la rivalidad entre
Andrómaca Hermione y Andrómaca por el hijo de
Aquiles.
Penteo Rey de Tebas se niega a rendir culto
a Dionisio (Baco), muere despedazado por
Las Bacantes las bacantes entre las que se encuentra
SÓFOCLES (495 - 406 a. C.) (La
Abeja Ática)
CARACTERÍSTICAS:
Perteneció a una familia acomodada.
Desplazó a Esquilo en los concursos
teatrales.
Utilizó menos coros y fue menos fatalista.
Creador del cambio de planos temporales.
Aumenta a tres el número de actores.
Su lenguaje fue elegante.
OBRAS
TEMAS
Edipo mata a su padre y se casa con
Edipo Rey su madre (basada en una leyenda de
origen Tebano)
Obra posterior a Edipo Rey, donde
Edipo en Colona ya viejo y abatido es desterrado de
su patria y acogido en Colona.
Atenea vuelve loco a Ayax por no
Ayax respetar el fallo de los dioses a
Electra Electra instiga a su hermano al parricidio, pues es
fiel al recuerdo de su padre asesinado.
Se habla de los celos y muerte de Deyanira esposa
Traquinias de Hércules. El centauro Neseo utiliza a Deyanira
para su venganza.
Se presenta la lucha de Antígona hija de Edipo por
Antígona enterrar a su hermano Polímice y es ejecutada por
ello.
Héroe griego abandonado por sus compañeros al
ser herido en el pie y al que luego buscan para
Filóctetes llevarse sus armas sin las que no se podría tomar
ANTOLOGÍA DE EDIPO REY
• TEMA: El destino del que no puede
escapar Edipo: Matar a su padre y
casarse con su madre
INICIO
FINAL
Edipo parte al destierro
El pueblo de Tebas se
congrega con la peste
CRONOLOGÍA:
1. Reunión del pueblo Tebano por la peste que azota al
lugar.
2. El Rey Edipo se compromete en solucionar la peste.
3. Creonte regresa de Delfos con la solución de la peste.
4. Tiresias, el ciego vidente, revela que el asesino es el Rey.
5. Conversación de la Reina Yocasta con Edipo.
6. Llegada del Pastor de Corinto al Palacio del Rey Edipo.
* Se reconstruye el pasado.
7. Yocasta ante la revelación toma la decisión de revelarse.
8. Edipo al ver muerta a su madre y esposa a la vez se
arranca los ojos.
9. Edipo solicita el destierro.
PERSONAJES:
Rey de Tebas: Edipo
Padres Adoptivos: Pólibo - Mérope
Cuñado de Edipo: Creonte
Padres verdaderos de Edipo (Tebas):
Layo - Yocasta
Vidente: Tiresias
Hijos de Edipo: Eteocles, Polínice, Ismene,
Antígona.
LA COMEDIA
ARISTÓFANES (450 - 385 a. C.) (Padre de
la Comedia Antigua)
CARACTERÍSTICAS:
Ateniense que comenzó a escribir desde
joven.
Utilizó todos los elementos del teatro con
sentido humorístico.
Criticó a la sociedad satirizándola.
Odió a la democracia y atacó al sofismo
OBRAS
TEMAS
Ataca a Sócrates y a los
Las Nubes filósofos de la época.
Ataca a Eurípides a quien
considera corruptor de la
Los Acarmanios moral griega.
Los Caballeros Ataca al demagogo Cleon.
Muestra una
Las Aves incredulidad de los
dioses.
Ataca a los falsos
Las Ranas trágicos de su tiempo.
Las Avispas Ridiculiza a los jueces
Asamblea de Mujeres atenienses.
(Lisístrata) Obligan a los hombres