SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Fri, 19 Jul 2013 21:17:45 UTC
Escritores paraguayos
literatura
Contenidos
Artículos
Augusto Roa Bastos 1
Josefina Pla 4
Gabriel Casaccia 7
Hugo Rodríguez-Alcalá 9
Ramiro Domínguez 12
Helio Vera 13
Jorge Ritter 16
Chiquita Barreto 17
Dora Gómez Bueno de Acuña 18
Hérib Campos Cervera 20
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 23
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 24
Licencias de artículos
Licencia 25
Augusto Roa Bastos 1
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos
Nacimiento 13 de junio de 1917
Asunción, Paraguay
Defunción 26 de abril de 2005, (87 años)
Asunción, Paraguay
Seudónimo Roa Bastos
Ocupación Periodista, dramaturgo, escritor y novelista
Nacionalidad paraguaya
Premios Premio Cervantes 1989
Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue el más importante escritor
paraguayo, a quien se le reconoció internacionalmente con el prestigioso Premio Cervantes. Sus obras han sido
traducidas a, por lo menos, 25 idiomas.
Biografía
Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 en Asunción y posteriormente pasó su infancia en Iturbe, un
pequeño pueblo de la región del Guairá, en una cultura bilingüe entre el guaraní y el castellano.
Regresó a la capital de su país, donde se formó con la lectura de los libros clásicos franceses, de León Tolstoi y de
William Faulkner facilitada por su tío paterno, el obispo Hermenegildo Roa, hombre de origen catalán, con quien
vivió.
Era hijo de un hombre de origen portugués que contaba con muy buena educación, y de un burgués de clase media,
muy severo y autoritario, quien fue gerente de una refinería de caña de azúcar. Roa Bastos era de origen vasco,
portugués y guaraní.
Con 15 años, en 1932, cuando estalló la guerra entre Paraguay y Bolivia conocida como Guerra del Chaco, escapó
con otros compañeros del Colegio San José, de curas donde estaba como pupilo, para vivir la aventura de la guerra y
sirvió en ella como enfermero; los horrores que presenció lo indispusieron para siempre contra la violencia.
Empezó a escribir teatro a la vez que trabajaba como administrativo de banca o como periodista para El País, diario
de Asunción que le facilitó los primeros viajes a Europa, en particular a Inglaterra.
En 1944 formó parte del grupo «Vy'a Raity» («El nido de la alegría» en guaraní), decisivo para la renovación poética
y artística de Paraguay en la década del 40, junto a autores como Josefina Plá y Hérib Campos Cervera. Durante la
guerra civil, a través del periódico El País fue poniéndose poco a poco a favor de los oprimidos sin formar parte de
ningún partido político
Augusto Roa Bastos 2
En 1945 pasó un año en Inglaterra invitado por el British Council y como corresponsal de guerra de El País; allí
entrevistó al general De Gaulle; de allí pasó a Francia y asistió como periodista a los juicios de Núremberg en
Alemania.
En 1947 tuvo que abandonar Asunción, amenazado por la represión que el gobierno desataba contra los derrotados
en un intento de golpe de Estado, y se estableció en Buenos Aires, Argentina empleándose en una compañía de
seguros; allí publicó la mayor parte de su obra.
En 1976 el advenimiento de la dictadura argentina lo obligó a trasladarse a Francia, invitado por la Universidad de
Toulouse, y residió en esa ciudad como profesor universitario de literatura y guaraní hasta 1989, en que decidió
regresar a su patria tras el derrocamiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, de quien fue crítico acérrimo.
En 1982 había sido privado de la ciudadanía paraguaya; se le concedería la española honoraria en 1983 y la francesa
en 1987. A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió varios premios, destacando el premio del British Council
(1948) Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959) el Premio de las Letras Memorial de América
Latina (Brasil, 1988), el Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países como la
condecoración José Martí del gobierno cubano en el año 2003 y el Premio Konex Mercosur 2004 a las Letras.
En 1989 recibió el Premio Cervantes. Desde su retorno a Paraguay y hasta sus últimos días escribió una columna de
opinión en el diario Noticias de Asunción.
Obras
Año Obras
1942 El ruiseñor de la aurora, y otros poemas.
1947-1949 El naranjal ardiente, nocturno paraguayo
1953 El trueno entre las hojas
1960 Hijo de hombre
1966 El Baldío
1967 Madera Quemada
1974 Yo el Supremo
1979 Lucha hasta el alba Trueno entre las hojas
1989 El Fiscal
1992 Vigilia del Almirante
1996 Madama Sui
1967 Los pies sobre el agua
1969 Moriencia
1974 Cuerpo presente y otros cuentos
1974 Los Congresos
1974 El pollito de fuego
1974 Los Congresos
1976 El somnámbulo
1979 Los Juegos
1980 Antología personal
1980 Contar un cuento y otros relatos
1989 On Modern Latin American Fiction
Augusto Roa Bastos 3
1996 Metaforismos
1998 Poesías reunidas (con Apéndice y Bibliografía)
2001 Los conjurados del quilombo del Gran Chaco
2002 Un país detrás de la lluvia
Predecesora:
María Zambrano
Premio Miguel de
Cervantes
1989
Sucesor:
Adolfo Bioy Casares
Enlaces externos
• Augusto Roa Bastos en el Centro Virtual Cervantes
[1]
• Portal sobre Augusto Roa Bastos
[2]
• Página sobre Augusto Roa Bastos
[3]
• Partida del Maestro Augusto Roa Bastos
[4]
• Hijo de hombre
[5]
. Lectura sobre la novela.
Referencias
[1] http://cvc.cervantes.es/actcult/roa/default.htm
[2] http://www.romanistik.uni-mainz.de/hisp/roa/roa_materiales.htm
[3] http://www.elortiba.org/roabastos.html
[4] http://www.corredordelasideas.org/html/inmemorian.html
[5] http://www.ficciones.com.ar/Critica/roabastos-1.htm
Josefina Pla 4
Josefina Pla
Josefina Plá
Nombre completo Josefina Plá
Nacimiento 1903
Isla de Lobos, Canarias, España ,
Fallecimiento 11 de enero de 1999
Asunción, Paraguay
Nacionalidad Española Paraguaya
Josefina Pla (Isla de Lobos, España, 1903 - Asunción, Paraguay, 1999) poetisa, dramaturga, narradora, ensayista,
ceramista, crítica de arte, pintora y periodista.
Escribió poesía, cuento, novela y ensayo. Tuvo una gran influencia sobre futuras generaciones de intelectuales de
Paraguay. A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones por su labor literaria y en defensa de los
derechos humanos y la igualdad entre hombre y mujeres.
Vivir la otra que soy que no fui que habría sido.
Vivir la que sería Morir la que aún no soy.
Dormir todos los fui Despertar otro voy.
Nos habremos deseado tanto/ que el beso habrá muerto. Desnudo Día, 1936
Trayectoria
Su marido falleció en 1937. A su regreso al Paraguay, un año después, se convirtió en una de las figuras capitales del
movimiento literario renovador, especialmente en poesía, que junto con ella encabezó Hérib Campos Cervera,
sobrino carnal de su marido. Desde entonces realizó una intensa y descomunal tarea como periodista, escritora y
artista plástica, que se extendió hasta el final de sus días.
A lo largo de su vida recibió una serie de premios, galardones y nominaciones. Enumerarlas sería abrumador.
Destacan, sin embargo, la condición de Dama de Honor de la Orden de Isabel la Católica (1977); la de miembro de
la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra, Suiza; la de miembro fundadora del PEN Club
Paraguayo; el trofeo “Ollantay” a la investigación teatral, de Venezuela (1984); la de “Mujer del año” (1977); la
Medalla del Bicentenario de los Estados Unidos de América (1976); la condición de Consejera del Vice Ministerio
de Cultura del Paraguay; la “Orden Nacional del Mérito” en el grado de Comendador, del gobierno paraguayo
(1994); el galardón por su defensa de los derechos humanos, otorgada por la Sociedad Internacional de Juristas; la
Medalla de Oro de las Bellas Artes de España (1995); la Medalla Johann Gottfried von Herder; la de miembro de las
Academias Paraguaya de la Lengua, de la Historia Paraguaya y de la Historia Española; la de finalista en el concurso
de méritos para el Premio “Príncipe de Asturias” (1981); la de su postulación para el “Premio Cervantes”, máximo
galardón de las letras hispánicas, en los años 1989 y 1994; la “Ciudadanía Honoraria” conferida por el Parlamento
Josefina Pla 5
paraguayo en 1998, entre otras.
Fue fundadora, a inicios de los años 50 en el Siglo pasado, junto al brasileño Joao Rossi y a Olga Blinder, del “Grupo
Arte Nuevo”, nervio motor de la más rotunda innovación en las artes plásticas del Paraguay.
Se le concedió la ciudadania paraguaya en 1998. Fallece un año después, el 11 de enero de 1999, en la ciudad de
Asunción
Obras
Su obra abarca el campo de la creación literaria –más de cuarenta títulos en poesía, narrativa y teatro-, la historia
social y cultural del Paraguay, la cerámica, la pintura y la crítica, por lo cual, con justicia es considerada como el más
alto, fundamental e insustituible referente en materia cultural en el Paraguay en el siglo pasado.
Año Obras
1934 “El precio de los sueños”
1950 “Una Novia para Josevai”
1960 “La raíz y la aurora”
1965 “Rostros en el agua” “Invención de la muerte”
1966 “Satélites oscuros”
1968 “El polvo enamorado” “Desnudo día”
1975 “Luz negra”
1927-1977 “Antología Poética”
1982 “Follaje del tiempo”, “Tiempo y tiniebla”
1984 “Cambiar sueños por sombras”.
1985 “La nave del olvido”. “La llama y la arena”. “Los treinta mil ausentes”.
1996 “De la imposible ausente”
Su producción dramática incluye, desde 1927 hasta 1974, “Víctima propiciatoria”, “Episodios chaqueños” (con
Roque Centurión Miranda), “Porasy” (libreto de ópera con música de Otakar Platal), “Desheredado”, “La hora de
Caín”, “Aquí no ha pasado nada”, “Un sobre en blanco”, “María inmaculada”, “Pater familias” (todas con Roque
Centurión Miranda), “La humana impaciente”, “Fiesta en el río”, “El edificio”, “De mí que no del tiempo”, “El
pretendiente inesperado”, “Historia de un número”, “Esta es la casa que Juana construyó”, “La cocina de las sombras”,
“El profesor”, “El pan del avaro”, “El rey que rabió” y “El hombre de oro” (las tres últimas, piezas para niños), “La
tercera huella dactilar”, “Media docena de grotescos brevísimos”, “Las ocho sobre el mar”, “Hermano Francisco”,
“Momentos estelares de la mujer (serie de obras breves)”, “Don Quijote y los Galeotes”, “El hombre en la cruz”, “El
empleo” y “Alcestes”.
Su obra sobre historia cultural y social del Paraguay incluye los títulos siguientes: “La cultura paraguaya y el libro”,
“Literatura paraguaya del Siglo XX”, “Apuntes para una historia de la cultura paraguaya”, “Arte actual en el
Paraguay”, “Cuatro siglos de teatro en el Paraguay”, “Impacto de la cultura de las Reducciones en lo Nacional”,
“Apuntes para una aproximación a la Imaginería Paraguaya”, “El Templo de Yaguarón”, “El barroco
hispano-guaraní”, “Las artesanías en el Paraguay”, “Ñandutí. Encrucijada de dos mundos”, “El espíritu del fuego”, “El
libro en la época colonial”, “Bilingüismo y tercera lengua en el Paraguay”, “Españoles en la cultura del Paraguay” y
“La mujer en la plástica paraguaya”.
Uno de los poemas de Josefina Plá que más valor significativo tenía para la autora es:
QUISIERA
Quisiera desdormirme y desandarme
Josefina Pla 6
Quisiera desfirmarme y desdecirme
Quisiera devolverme y desllorarme
Quisiera a veces desarrepentirme
Por largas avenidas des-soñarme
Los sueños que soñé desolvidarme
Sombra volver del cuerpo. Desamarme
Presentirme. Saber dónde buscarme
Mi propio llanto ser y así sorberme
y ser el metro con el cual medirme
el vaso con el cual mi sed beberme
y el puño que el mal golpe ha de infligirme
Quisiera alguna vez ser la cuchilla
que me corta y saber lo que ella siente
Quisiera alguna vez sencillamente
andar descalza por mi propia orilla
Referencias
• Centro Cultural de la República
[1]
•
• Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora
Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
• Inagotable tejedora de sueños
[2]
Por Francisco Corral
Referencias
[1] http://www.cabildoccr.gov.py/index.php?pagina=vernovedades&idnovedad=4
[2] http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/18/crea15b.html
Gabriel Casaccia 7
Gabriel Casaccia
Gabriel Casaccia
Nombre completo Gabriel Casaccia Bibolini
Nacimiento 20 de abril de 1907
asunción, Paraguay
Fallecimiento 24 de noviembre de 1980
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Área Literatura
Gabriel Casaccia (Asunción, Paraguay, 1907 - Buenos Aires, Argentina, 1980) fue un escritor paraguayo.
Nació en Asunción, Paraguay, el 20 de abril de 1907, hijo de Benigno Casaccia y de Margarita Bibolini.
Infancia y juventud
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Capital. Egresado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Asunción, se inició en el periodismo -escribiendo en “El Liberal” y en “El Diario” y en
varias revistas asuncenas- para luego volcarse enteramente a la narrativa. Durante los primeros diecisiete años de
producción literaria firmó sus libros con su primer nombre y sus dos apellidos: Benigno Casaccia Bibolini.
Posteriormente adoptó el de Gabriel Casaccia, que será el definitivo, y con el cual fue conocido por sus principales
novelas y colecciones de cuentos. Desarrolló, en su juventud, una breve actuación política para luego trasladarse a la
Argentina, viviendo primero en Posadas, Provincia de Misiones y luego, definitivamente, en Buenos Aires.
Su trayectoria
Está considerado por la crítica, unánimemente, como el fundador de la moderna narrativa paraguaya. Augusto Roa
Bastos, el máximo novelista del Paraguay, ganador del Premio Cervantes de Literatura expresa que “Gabriel
Casaccia es el iniciador de la narrativa paraguaya contemporánea, lo que en buena medida da a su obra un carácter
fundacional, y a su autor, el mérito insólito de haber echado a andar el género en un país novelísticamente inédito”.
Roque Vallejos, poeta e investigador, por su parte señala: “Desde Barret nadie en la narrativa paraguaya había
apuntalado tan crudamente la “realidad nacional”. Nos referimos a esa experiencia humana que viene aconteciendo
en el Paraguay hace más de cuatro siglos, a la que muchas veces la sociología se ha visto tentada a llamar “ficción”,
pero cuya patencia en la vida de un pueblo no se puede desvirtuar. “No creo que la realidad nacional sea ni un
interrogante, ni un misterio”, dice Casaccia en una carta al autor de este ensayo, enumerando luego varios hechos
cuya negatividad no excluye la existencia de la misma: “sentimiento compensatorio del pasado”; “insatisfacción del
presente”; “falseamiento de la historia”; “narcisismo adormecedor”; “falta de héroes civiles”; “desconocimiento de la
libertad”. “Todo eso y mucho más -dice Casaccia- es nuestra realidad”... Se ha dicho que es el mejor representante de
la literatura existencialista en nuestro país... La literatura posterior a Casaccia se ha inspirado en su obra
transformándose en “fenómeno problematizador” por excelencia. Este tipo de antiliteratura que hace Casaccia se
presenta como el medio menos retórico y más efectivo para desnudar la realidad...”
Hugo Rodríguez-Alcalá, en su “Historia de la Literatura Paraguaya” (1971) escribe acerca de Casaccia y de “La
babosa”: “es un artista de sensibilidad exquisita, obseso por el recuerdo de su niñez y adolescencia. Niño y
adolescente, pasó largas temporadas en un pueblecito situado a 30 km de Asunción. Este es un lugar apacible, a
orillas de un lago hermoso, el Lago Ypacaraí. Las casas, de amplias galerías, con patios y jardines poblados de
árboles frondosos se yerguen en el silencio como invitando a una vida sosegada y sedante. ¿Cómo va a evocar a este
Gabriel Casaccia 8
pueblo -Areguá- el autor expatriado de “La babosa”? ¿Será un lugar idílico al que la nostalgia le preste un agregado
encanto, una mayor hermosura rústica? Nada de esto.
Acaso por un sentimentalismo al revés, Casaccia lo convertirá en el escenario de lo que más odia y no de lo que más
ama. Allí pululan, inquietas y groseras, unas criaturas mezquinas, de pasiones bajas, que hozan en la banalidad de
una existencia sórdida, vacía, inauténtica. Los siete pecados capitales han encarnado en Areguá la más potente
versión paraguaya de sus esencias universales... En la patria del culto de los héroes, en efecto, surgen con “La
babosa” los antihéroes. Se alegará que Casaccia vive en una época literaria de proliferación de antihéroes...
Concedido. Pero siempre que no se olvide o descarte el dato fundamental antes indicado: en nuestro autor es
innegable una reacción contra una manera de sentir y de expresar la vida de su nación, y esta reacción adquiere en
sus circunstancias concretas un sentido de carácter propio y original. En suma, ese furor antiidealizador y
antisentimental responde concretamente a una “manía” idealizadora y sentimentalizadora a la que hay que arrancarle
la máscara”.
Raúl Amaral, crítico e intelectual de riquísima trayectoria en la cultura paraguaya de este siglo, en la “Introducción” a
la novela póstuma “Los Huertas”, de Casaccia, afirma: “Algo importante habrá que recordar para que no se sigan
repitiendo inexactitudes, derivadas de una visión negativa o incompleta: Casaccia no procede a la demolición
espiritual o creativa de Areguá (y mucho menos del Paraguay) desde sus narraciones, sino que se limita a instalar
grupos sociales, personas y hechos asediados por una problemática (una o varias) que tiene indudables raíces
universales. La pena, la maldad, la maledicencia, el ejercicio del “mbareté”, no reflejan exclusividades nacionales o
lugareñas, pues son propias de gentes que viven situaciones particulares en cualquier sitio de este mundo”.
Obras
Su obra es una amarga denuncia contra la realidad de su país. El total de su producción literaria consta -a lo largo de
cincuenta años- de diez títulos que incluyen siete novelas, dos colecciones de cuentos y una obra de teatro.
Ordenadas cronológicamente.
Sus novelas son
•
• Hombres, mujeres y fantoches (1930)
•
• Mario Pareda (1939)
•
• La babosa (1952)
•
• La llaga (1963)
•
• Los exiliados (1966).
•
• Los herederos (1975)
•
• Los Huertas (1981), publicada póstumamente.
Colección de cuentos
•
• El guajhú (1938)
•
• El pozo (1947)
•
• La vida de un borracho (1953)
La obra de teatro
•
• El bandolero (1932).
Últimos Años
Casado con la argentina Carmen Dora Parola, dejó descendencia.
Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 24 de noviembre de 1980.
Gabriel Casaccia 9
Bibliografía
•
• Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora
Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
Enlaces externos
• Epdlp
[1]
• Busca Biografías
[2]
• Centro Cultural de la República El Cabildo
[1]
Referencias
[1] http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3113
[2] http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=961
Hugo Rodríguez-Alcalá
Hugo Rodriguez Alcalá
Nombre completo Hugo Rodriguez Alcala
Nacimiento Noviembre de 1917
Buenos Aires
Fallecimiento Noviembre de 2007
Nacionalidad Paraguaya
Área Poeta, Narrador.
Nació en la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay en el año 1917.
Ensayista, poeta, narrador y crítico literario. Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional
de Asunción, en el año 1943 y en Filosofía y Letras por la Universidad de Wisconsin, Madison, en el año 1953.
En el mes de noviembre de 2007, falleció en la ciudad de Buenos Aires el escritor y docente paraguayo, Premio
Nacional de Literatura, Hugo Rodríguez Alcalá, a la edad de 90 años.
Primeros Pasos
A los cinco años de edad, o sea, en el tiempo de la pandorga al viento, escribía poemas con rimas. “Para mí la rima
era lo más natural del mundo”, decía.
De prolífica labor crítica, Hugo Rodríguez-Alcalá tiene en su haber unos cincuenta libros publicados. Fue autor de
ensayos y libros de crítica, como también de varios poemarios y colecciones de cuentos.
Trayectoria
Fue no solamente un fino poeta, sino además un aventajado crítico. Quizás ha sido el notable e internacional crítico
que ha dado el Paraguay. Investigó mucho en la poesía y en la narrativa de nuestro país, dando a conocer libros que
nos acercan no solamente al escritor paraguayo y su contexto social, sino que además nos instruyen, nos emparejan
con la lógica, pues con un modo de escribir práctico, sencillo, hizo posible la comprensión fácil de nuestra literatura.
Master of Arts in Foreign Languages (Washington, en el año 1949), se jubiló tras casi cuarenta años de docencia
superior en universidades como Columbia University, Rutgers University, University of Washington, University of
Hugo Rodríguez-Alcalá 10
California, etc.
Residió en Estados Unidos durante casi cuatro décadas ejerciendo la cátedra de literatura en varias universidades.
Fundador y primer director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de California, en la Ciudad
de México, durante dos años. También fue redactor en jefe de las "Commemorative Series" de la Universidad de
California, miembro del consejo editorial de importantes revistas literarias (Hispanic Review, Revista
Iberoamericana, Hispanic Journal y otras).
Volvió a su ciudad natal, Asunción del Paraguay, en el año 1982 -después de jubilarse de dicha universidad- donde
dirige el Taller Literario "Cuento Breve" desde el año 1983 y donde colabora regularmente en diversas revistas
especializadas y suplementos literarios locales y extranjeros.
Desde su llegada al Paraguay ha dirigido la colección "Cuentos de Taller" de su Taller Cuento Breve, que ha creado
en el Club Centenario, que tiene cinco libros publicados (1983, 1985, 1988, 1990, 1992) más uno del año 1994.
Dicho taller fue de mucha utilidad para las narradoras paraguayas, quienes vieron editados sus cuentos en numerosos
volúmenes.
Ha sido consejero literario de varias revistas como Hispanic Review, Revista Iberoamericana, Hispanic Journal,
Letras de Buenos Aires, etc.
Ha sido incluido en diccionarios biográficos como Who´s who in America, Who´s who in Latin America, The
National Register of Prominent Americans, Directory of American Scholars, etc.
En la Capital de México fue Director del Centro de Estudios de la Universidad de California (entre los año 1972
hasta el año 1974).
Ha sido Presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española desde el año 1989 y hasta el año 1994, y
fundador del Taller Cuento Breve de Asunción.
Con los poetas Elvio Romero, Josefina Plá, Hérib Campos Cervera, Oscar Ferreiro y Augusto Roa Bastos, formó
parte de aquella generación poética brillante, la del 40, aglutinada en un grupo, hasta el momento, irrepetible.
Al jubilarse en los Estados Unidos, vino al Paraguay. Y vino para seguir trabajando.
Distinciones
Entre sus galardones más importantes figuran el Premio de las Humanidades y las Artes, de Estados Unidos, en el
año 1969, y la Medalla de Gabriela Mistral conferida por el gobierno de Chile en el año 1996. En la vida
universitaria norteamericana alcanzó la máxima jerarquía académica: "Profesor Above Scale" (profesor por encima
del escalafón), obtuvo premios y honores.
En noviembre de 1982, la Universidad de California le confirió el título de Professor Emeritus.
Reconocimientos
Entre los reconocimientos más importantes obtenidos por Hugo Rodríguez Alcalá figuran el Premio Nacional de
Literatura en 1999 por el poemario Romancero Tierra Adentro.
En ocasión de recibirlo dijo: "De los galardones que he recibido pocos me han llegado tan hondo."
Obras
De su producción crítica y ensayística sobresalen: El arte de Juan Rulfo (1965), Sugestión e Ilusión (1967).
Historia de la literatura paraguaya (1970).
Narrativa hispanoamericana (1973) y Ricardo Güiraldes: apología y detracción (1986).
Sus obras narrativas incluyen Relatos del Norte y del Sur (1983) y El Ojo del Bosque: Historias de Gente Varia /
Historias de Soldados (1985).
Hugo Rodríguez-Alcalá 11
En poesía ha publicado, entre otros, los poemarios El canto del aljibe (1973), El portón invisible (1983) y Terror bajo
la luna (1983).
Es autor de más de cuarenta libros de historia literaria como: Literatura Latinoamericana de la Ilustración (Madrid,
1979), Literatura Latinoamericana de la Independencia, (Madrid, 1980), de ensayos filosóficos y literarios como
Ensayos de Norte a Sur (México, 1960).
En narrativa es autor de El ojo del bosque (1993), La doma del jaguar (1995), Relatos de norte y sur (1993), y
muchos otros más.
•
• Estampas de la guerra(1939)
•
• A la sombra del pórtico y poemas de la guerra del Chaco (1942)
•
• Abril que cruza el mundo (1960)
•
• La dicha apenas dicha (1967)
•
• El canto del aljibe (1973)
Entre sus poemas destacados podemos citar el siguiente:
PRIMER RECUERDO
Primero fue la lluvia
Fue la ilusión primera.
Vi una puerta entreabierta
que daba a un patio.
Vi sobre baldosas crearse y deshacerse
copas brillantes, sin ruido.
Vi las mojadas plantas,
vi el paredón mojado,
vi el viento impetuoso
que aplastaba
las copas instantáneas sobre el piso.
Vi contra el cielo oscuro
un tremolar de sábanas de fuego.
Vi el agua, el agua interminable
sobre los vahos del verano.
Vi, dentro, luz eléctrica:
vi unas figuras vagas
mirar la lluvia.
Yo, tras cristales húmedos,
estaba, en brazos fuertes, mudo y tibio.
Afuera, la frescura
y la cristalería renovada
sobre el piso.
Y el viento rápido
que iba y volvía impetuoso…
Fue la ilusión primera.
Hugo Rodríguez-Alcalá 12
Fue el principio del mundo.
Bibliografía
•
• www.google.com.py
•
• www.monografías.com
Ramiro Domínguez
Ramiro Domínguez (Villarrica, Paraguay, 1930) es un docente, escritor, abogado, dramaturgo, ensayista, sociólogo,
poeta y antropólogo paraguayo.
[]
Miembro de la generación de 1950, es uno de los mejores poetas paraguayos de los
últimos años.
[]
Graduado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Miembro
Fundador del Centro de Estudios Antropológicos. Docente universitario de la Universidad Católica de Asunción y en
la Universidad Nacional de Asunción. Miembro actual del Consejo Asesor de Reforma Educativa y Coordinador de
la Comisión Nacional de Bilingüismo. Ganador del Premio Nacional de Literatura en 2009.
[1]
Primeros años y educación
Nació en Villarrica, Guairá en 1930 hijo de un médico, Enrique Domínguez y de Sofía Codas. Realizó sus estudios
primarios en su ciudad natal y los secundarios en el colegio San José de Asunción. Se graduó de abogado en la
facultad de derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
Ejerció varios años el profesorado en la Universidad Nacional. Posteriormente ocupó el cargo de decano de la
Universidad Católica de Villarrica y al trasladarse a Asunción fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía.
Fundó y dirigió por varios años el colegio Gimnasio Paulino de Villarrica. Es miembro de la Academia
Universitaria, del Instituto Paraguayo de Letras, del Grupo de Arte Nuevo, del Instituto de Numismática y
Antigüedades. Nombrado por el Ministerio de Educación miembro del consejo de reforma educativa.
Obras
•
• Zumos.
•
• Salmos a desahora.
•
• Las cuatro fases del Luisón.
•
• Antología.
•
• Caña Amarga.
•
• Los casos de Perurimá.
•
• Cantata Heroica a Pedro Juan Caballero.
•
• El Valle y la Loma.
•
• Itinerario Poético.
•
• Deslumbres.
•
• Mbói Yaguá.
• Comunicación en comunidades rurales
[]
Ramiro Domínguez 13
Referencias
Bibliografía
•
• Franco Preda, Artemio. El Guairá y su aporte a la cultura paraguaya. Editora Litocolor S.R.L. Villarrica (2003)
Enlaces externos
• Entrada en el Breve diccionario de la literatura paraguaya (http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/diccioc.
html)
Helio Vera
Helio Vera
Nombre completo Helio Vera
Nacimiento 1946
Villarrica
Fallecimiento 25 de marzo de 2008 (67 años)
Nacionalidad Paraguaya
Área Escritor, Abogado y Periodista
Premios Referirse al cap.de premios y distinciones
Helio Vera (Villarrica, 1946 - Asunción, 25 de marzo de 2008) fue un escritor, abogado, editorialista y periodista
paraguayo. Era columnista del diario asunceno ABC Color y publicó varios cuentos y novelas a lo largo de su
carrera.
Su vida
Helio Vera se desempeñó como reportero en los primeros años de ABC Color y luego de trabajar en otros medios, se
reincorporó como columnista y editorialista. Se lanzó al mundo literario en la década de 1980 con ensayos y cuentos
críticos y jocosos sobre la cultura paraguaya.
[1]
Como escritor y periodista se ganó un merecido prestigio, gracias a
su talento y a su estilo mordaz distintivo. Empleaba en sus obras un lenguaje directo y socarrón y había sido
distinguido con varios premios, entre ellos el Premio “El Lector” a la mejor obra literaria de 1984, por "Angola y
otros Cuentos"; el primer premio en el Concurso de Ensayos V Centenario, de 1988, organizado por el Instituto de
Cooperación Iberoamericana y la Embajada de España, por el ensayo "Teoría y Práctica de la Paraguayología"; y el
primer premio en el Concurso de Cuentos “Néstor Romero Valdovinos” de 1992, entre otros.
[2]
Helio Vera 14
Paralelamente al periodismo, estudió Derecho y en 1975 se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Asunción. Aunque la abogacía no era el centro de su vida, realizó cursos de pos grado en
Derecho Penal; en el 2008 presentó su tesis doctoral titulada “Tutela Penal de honor contra lesiones cometidas a
través de los Medios de Comunicación”, publicada luego de su muerte. Por lo tanto, es doctor póstumo en Derecho.
En vida fue doctor en tantas cosas porque su afán fue siempre saber, y en ese afán tuvo un rigor no común en los
nativos de esta patria paraguaya.
Contribuyó con su aporte al desarrollo de una especie de sociología paraguaya, la “paraguayología”. Es ya un
referente ineludible en ese sentido. Nadie puede hablar del “paraguayo” sin tener como fuente a Helio Vera. Se
dedicó con intensidad al estudio de la cultura popular paraguaya. Pero no fue un simple observador. Le gustaba
viajar por el “Paraguay profundo” y mezclarse con la gente común para absorber la sabiduría simple pero intensa de
esos paraguayos recónditos que escuchaban al tiempo: los arandu.
En política, fue un activo militante del Partido Revolucionario Febrerista, miembro pleno de la Internacional
Socialista, inclusive su feretro llevó encima la bandera del PRF, también su imagen forma parte de la galería de
Ilustres Febreristas dentro del Salón Mártires del Febrerismo en la Casa del Pueblo.
Fue iniciado en la Masonería en la Logia Aurora del Paraguay Nº1, a cuyas tenidas asistía regularmente al momento
de su deceso en su carácter de Maestro Masón.
Obras
Año Obras
1984 Angola y otros cuentos
1990 En busca del hueso perdido.
1994 Diccionario Contrera
1997 Antiplomo. Manual de lucha contra los pesados
1998 Tradición y modernidad
2002 Carta Política de la República del Paraguay, de Lomborio I, el Breve
2004 La Paciencia de Celestino Leiva.
2005 Trofeos de la guerra y otros cuentos picarescos
2006 Plagueos, ensayos y otros divagues
2006 Voces del Olimpo I
2007 Diccionario del paraguayo estreñido
2007 Voces del Olimpo II
2007 La hondita impaciente
2007 El Cangrejo Inmortal
Helio Vera 15
Premios y distinciones
•
• Segundo Premio en el Concurso Internacional de Cuentos del diario "Mayoría" de Buenos Aires, año 1975, por el
cuento Regino.
•
• Premio "El Lector" a la mejor obra literaria de 1984, por Angola y otros Cuentos;
• Primer premio en el Concurso de Ensayos V Centenario, de 1988, organizado por el Instituto de Cooperación
Iberoamericana y la Embajada de España en Asunción, por el ensayo Teoría y Práctica de la Paraguayología;
• Los “12 del Año”, edición 1990, distinción otorgada anualmente por Radio Primero de Marzo.
•
• Primer premio en el Concurso de Cuentos «Néstor Romero Valdovinos» del diario Hoy, de 1992, por el cuento
Destinadas;
•
• Segundo Premio en el Concurso Internacional de Cuentos organizado por la Caja de Pensiones de Salamanca, en
1995, España, por el cuento La Paciencia de Celestino Leiva;
•
• Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 1999, por Antiplomo. Manual de Lucha contra
los Pesados;
•
• Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 2005, por La Paciencia de Celestino Leiva;
• Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 2006, por “La Paciencia de Celestino Leiva”
• Premio Municipal de Literatura, por el libro “La Paciencia de Celestino Leiva”, 2007.
En su homenaje una Biblioteca de la ciudad de Encarnación lleva el nombre: “Helio Vera”, el genio del “País de
Jauja”.
La promoción 2008 de graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U.C.A de Villarrica llevó su nombre.
El Ministerio de Educación y Cultura, decretó que todas las promociones de graduados del año 2008, llevaran el
nombre de “Helio Vera”
Últimos días
Falleció el 25 de marzo de 2008 en el Sanatorio Santa Clara de Asunción, donde estaba internado desde hacía varios
días, tras ser sometido a una cirugía debido a una embolia cerebral que sufrió a mediados de mes. Su situación se
había complicado debido a una arritmia, la diabetes y la hipertensión arterial que padecía Helio Vera.
[3]
Fue
enterrado el 26 de marzo de 2008, con una bandera paraguaya y del Partido Revolucionario Febrerista
[4]
Referencias
[1] Escritor paraguayo Helio Vera muere a los 62 años, Reuters, 26 de marzo de 2008 (http://lta.reuters.com/article/entertainmentNews/
idLTAN2530055120080326)
[2] Falleció ayer el escritor Helio Vera, ABC Color, 26 de marzo de 2008 (http://archivo.abc.com.py/articulos.php?pid=401916&
ABCDIGITAL=c57237df4821ca810c521bff29dc8ab1)
[3] Murió el escritor Helio Vera, adnmundo.com, 26 de marzo de 2008 (http://www.adnmundo.com/contenidos/actualidad/
muere_helio_vera_escritor_paraguayo_26_03_08_ac.html)
[4] Entierro de Helio Vera (http://archivo.abc.com.py/2008-03-27/articulos/401993/Digno adiós a quien enalteció las letras y el derecho)
Enlaces externos
• Sitio web personal de Helio Vera (http://www.heliovera.com)
• Tributo de ABC color a Helio Vera (http://archivo.abc.com.py/especiales/heliovera/)
• "Tal vez la mentira no esté en este discurso, sino en las cosas abordadas por él" (http://materiacontinua.
blogspot.com/2011/03/tal-vez-la-mentira-no-este-en-este.html)
Jorge Ritter 16
Jorge Ritter
Jorge Rofolfo Ritter (Arroyos y Esteros, Paraguay, 7 de julio de 1908 - Buenos Aires Argentina, 1 de febrero de
1977) fue un escritor y médico paraguayo. Escribió tres obras novelísticas, además de cuentos, obras teatrales y
ensayos antropológicos.
[] []
Producción literaria
Sus tres novelas más importantes son El pecho y la espalda (1962), La hostia y los jinetes (1969) y La tierra ardía
(1975). También escribió dos obras teatrales, una de ellas titulada El médico rural, estrenada en el Teatro Municipal
de Asunción (Paraguay), con la actuación de Ernesto Báez. También redactó la pieza escénica Los hijos, obra
actualmente inédita. Asimismo, colaboró en varios periódicos paraguayos, redactando ensayos, además de cuentos,
como "El árbol tumbado".
[]
Teresa Méndez-Faith, redactó en su libro Breve diccionario de la literatura paraguaya, que es una antología de
escritores paraguayos, una breve síntesis de la obra de su obra: "Ritter incorporó en su obra las experiencias que su
carrera le ha brindado de la dolorosa realidad paraguaya. En su novela El pecho y la espalda (1962) descubre las
angustias y el desamparo social de la gente del campo, preocupación que también permea las páginas de La hostia y
los jinetes (1969), su segunda novela. Del resto de su producción narrativa hay que destacar La tierra ardía (1975),
novela sobre la Guerra del Chaco (1932-1935)."
[]
En el 2008 se inició la realización de un concurso de cuentos cortos, bajo el título “Dr. Jorge Ritter”, por la Casona de
Coomecipar.
[]
El pecho y la espalda
La pieza literaria El pecho y la espalda -lanzada en 1962- retrata la realidad del campo, donde su protagonista
principal es el doctor Reyes. Mediante sus páginas, Ritter propone un tomo de denuncia, donde expone el drama
social campesino paraguayo. En la trama aparecen intrigas lugareñas con personajes que abusan de su poder. Es allí,
donde el doctor Reyes se presenta como el médico que se interesa, no solo por los males físicos, sino también por los
problemas de índole social.
La hostia y los jinetes
Presentada en 1969, esta segunda novela de Ritter, La hostia y los jinetes, propone un volumen con pinceladas
costumbristas, de tinte realista, tono descriptivo y de carácter social. El texto se también se ocupa, como la primera
novela, de denunciar las injusticias sociales y las trabas que obstaculizaban el desarrollo de la vida agraria en el
Paraguay. Mediante diversos personajes de un paraje rural, la pieza literaria expone a un prepotente comisario, autor
de gran cantidad de crímenes. Este oficial es ajusticiado por un simple campesino que lo asesina. Este último
representa la esperanza del pueblo, así como el deseo de los pobladores del campo de ser librados del atraso, la
miseria y las injusticias.
Jorge Ritter 17
La tierra ardía
Como excombatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935), entre Paraguay y Bolivia, el entonces teniente Jorge
Ritter emprende, junto con oficiales y soldados, largas marchas, padeciendo hambre y sed en la seca y agreste tierra
occidental. Estas duras experiencias las volcó en su tercera y última obra La tierra ardía, una novela de tinte
histórico, que vio la luz tras su edición en 1975.
Visión antropológica
Ritter ofrece una mirada antropológica sobre el comportamiento del hombre paraguayo, que tiene algunos rasgos del
indígena guaraní.
Estas reflexiones están documentadas en el ensayo "post-morten" de Ritter, titulado "El médico rural: anotaciones
para una tipología del hombre paraguayo". Este texto se publicó en diciembre de 1977, en el "Suplemento
Antropológico" del "Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica".
[]
Referencias
•
• Ensayo inédito de la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). 1984.
Asunción, Paraguay.
•
• Libro "El pecho y la espalda", de Jorge Ritter. 1962. Asunción, Paraguay.
•
• Libro "La hostia y los jinetes", de Jorge Ritter. 1969. Asunción, Paraguay.
•
• Libro "La tierra ardía", de Jorge Ritter. 1975. Asunción, Paraguay.
• Biografía general (http://sergionoe.blogspot.com/2009/03/jorge-ritter-un-medico-rural-paraguayo.html)
Chiquita Barreto
Chiquita Barreto (Caaguazú, 1947), Docente y Escritora Paraguaya. Culminó sus estudios en la Facultad de
Pedagogía de la Universidad Católica Autora de varios textos entre ellos Con pena y Sin gloria (1991), Con el alma
en la piel (9 relatos eróticos) (1994) y Delirios y Certezas (1995) Setiembre para Manolo (1997 poemas de carácter
elegiaco dedicado a su hijo muerto) "Ese extraño que me habita" (2002), "Historias pequeña" relatos para niñ@s
(2003) "Jazmines y cenizas" (poemas,2005), "Una siesta asombrosa" ( novela infanto-juvenil,2006) "De estrella y
barro somos" (poemas 2007), "Mujeres de cera" (novela 2010) y "La voz negada" (novela 2011) y otros cuentos y
artículos publicados en suplementos y revistas literarias. Escribe casi siempre sobre una realidad fatídica en donde la
resignación, la indiferencia y la superficialidad en las relaciones son los ejes que aplastan la convivencia cotidiana y
permiten a la vez, curiosamente, la supervivencia en un medio dominado por la hipocresía y la opresión.
Enlaces externos
• Breve diccionario de la literatura paraguaya
[1]
Referencias
[1] http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/diccontent.html
Dora Gómez Bueno de Acuña 18
Dora Gómez Bueno de Acuña
Dora Gómez Bueno de Acuña
Nombre completo Dora Gómez Bueno de Acuña
Nacimiento 1903
Luque, Paraguay
Fallecimiento 1987
Asunción (Paraguay)
Nacionalidad Paraguaya
Área Escritora
Dora Gómez Bueno de Acuña (* Luque, Paraguay; 1903 –† Asunción; 1987), poeta, docente, periodista y actriz de
radio, realizó sus estudios en la Escuela Normal de Asunción, institución de la cual egresó con el título de maestra.
Primeros pasos
Enseñó en educación primaria, por largos años, y colaboró brevemente, entre 1930 y 1931, con la página de
“Sociales” del diario “El Orden” de Asunción.
Su participación en programas de radio ha sido extensa y fructífera, ya como actriz en programas infantiles, ya como
recitadora de poemas nativos y extranjeros, a través de innumerables series radiadas a lo largo de su vida, entre las
cuales destaca nítidamente “Sobremesa de Gala”, emitida sucesivamente por Radio Nacional del Paraguay y por
Radio Ñandutí, ambas emisoras de la capital paraguaya.
Trayectoria
Es, sin embargo, su labor como poeta la que le ha dado renombre y bien ganado prestigio. Fundadora de la poesía
erótica en el Paraguay, es considerada por Josefina Plá en su obra Voces femeninas en la poesía paraguaya, de 1982,
...como la única representante caracterizada de dicha vertiente en la literatura femenina paraguaya...”
El consagrado investigador brasileño Walter Wey, en su libro La poesía paraguaya - Historia de una incógnita, de
1951, escribe:
“El erotismo no existía en la poesía paraguaya antes de Dora Gómez Bueno de Acuña. Por lo menos con
la insistencia en el tema, con la profundidad que ella le imprimió. El poeta paraguayo, en general, sin ser
sensual o erótico tampoco fue platónico. Ignoró la mujer... El erotismo encontró su grande y poderosa
voz en una poetisa, como años antes encontrara, en el Uruguay, en el arte magnífico de Delmira
Agustini. Flor de caña (1940) reunió poemas que en la época en que fueron publicados por diarios y
revistas escandalizaron al medio intelectual paraguayo y, con certeza, mucho más a la sociedad de
Asunción. Ningún hombre había tenido la osadía de cantar al amor como Dora Acuña lo hacía, con
entera libertad, sin preconceptos o temor a los “chismes” sociales... En Dora Acuña... se nota el deseo de
vivir con intensidad, sensorialmente, en una inmensa plenitud lírica. Su amor por la vida vegetal estalla
en todas las imágenes. Ella invadió con su presencia humana el paisaje tropical del Paraguay. Los
habitantes de esas selvas y de esos campos no son más los duendes de la imaginación guaraní. Vive,
palpita, se agita un ser humano que solamente confía en los sentidos...”
El insigne hombre de letras español -junto a Rafael Barrett y Josefina Plá es considerado integrante de la tríada de
intelectuales que más aportaron a la cultura paraguaya- Viriato Díaz-Pérez, al prologar su primer poemario señala:
Dora Gómez Bueno de Acuña 19
“Dora Gómez Bueno de Acuña, poetisa, estudiosa, animadora de cenáculos -y alma de ellos en
ocasiones- es una consagrada a su obra, que es la del arte, con el amor puro e iluminante que arranca del
espíritu idealista, y es así como su labor añade a los méritos propios, personales, el universal y eterno de
las bellas cosas románticas”.
Obras
Ha publicado, además del ya mencionado libro de poemas Flor de caña.
• Barro celeste (1943)
• Luz en el abismo (1954)
• Vivir es decir (1977)
• Y una “Antología (1985)
Fallecimiento
Luisa Dora falleció en la ciudad de Asunción el 20 de marzo de 1987, registrado en el acta Nº 620, Folio Nº 104,
Tomo Nº 4, de la Dirección General de Registro del Estado Civil.
La confusión en cuanto al lugar del fallecimiento, se debe a que fue velada en la Iglesia de La Encarnación de
Asunción. Sus restos fueron inhumados en el panteón de Autores Paraguayos Asociados (APA), Cementerio de la
Recoleta. Posteriormente, gracias al esfuerzo de la Agremiación de Poetas y Otras Artes de Luque (APOAL),
basándose en un testamento lírico de una de sus obras titulada Ciudad Natal, realizaron los trámites necesarios para
trasladar sus restos al panteón de los ex-combatientes, en el cementerio Nº1 de esta ciudad.
Referencias
• Centro Cultural de la República El Cabildo
[1]
•
• Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora
Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
Enlaces externos
• Diccionario de literatura paraguaya
[1]
• InfoLuque
[2]
Referencias
[1] http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/dicciof.html
[2] http://www.infoluque.com/apoal/art/fl/k.htm
Hérib Campos Cervera 20
Hérib Campos Cervera
Hérib Campos Cervera
Nombre completo Hérib Campos-Cervera
Nacimiento 30 de marzo de 1905
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 28 de agosto de 1953
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Área Poesía
Hérib Campos-Cervera (*Asunción, Paraguay; 30 de marzo de 1905 – Buenos Aires, Argentina; 28 de agosto de
1953), poeta paraguayo, sus progenitores fueron de origen español, Hérib Campos-Cervera, también poeta, y de
Alicia Díaz-Pérez, hermana del gran intelectual Viriato Díaz-Pérez.
Infancia y pubertad
Fue interno en el Colegio de San Lucas de Hohenau, institución a la que más de una vez llamó “cárcel”, lo cual lo
revela como un adolescente vital y libertario. Además de su afición por la filosofía y las ciencias exactas, se dedicó a
la crítica literaria y, fundamentalmente, a la poesía.
En el prólogo de la reedición de “Ceniza redimida”, escribe el estudioso Miguel Ángel Fernández Argüello: “Una
infancia desdichada, lejos de sus progenitores, parece haber marcado toda su vida, y en su poesía tal vez se encuentre
las huellas de esta primera etapa de su existencia. Su adolescencia y juventud no habrían sido más afortunadas...”
Su valor como poeta es innegable. Todos los estudiosos de la literatura paraguaya coinciden en afirmar que su obra
señala el punto de partida de una nueva concepción poética vinculada a los nunca sencillos senderos del
vanguardismo. Así, en su insustituible libro “La poesía paraguaya -Historia de una incógnita”, el crítico e intelectual
brasileño Walter Wey precisa: “Campos Cervera colocó la literatura paraguaya en el ritmo americano y a la altura de
la actual poesía del continente. Para eso no necesitó auscultar el corazón de Hispano-América. Realizó apenas lo que
hacía mucho la temática de su tierra aguardaba: un profundizamiento del nativismo de los modernistas que quedaron
en los aspectos objetivos de la vida y de la naturaleza. Se volvió para los temas sociales y humanos con penetración,
aprovechando parte de un inmenso folclore inexplotado. En este sentido, también abrió camino para las nuevas
generaciones.
Si no realizó de manera total la revelación del Paraguay como se esperaba de su intuición, mostró cómo podrá ser
revelado en el futuro. Puso en evidencia que en casi 100 años de poesía, los poetas paraguayos a pesar de describir la
tierra no se identificaron con ella y con su estilo de vida”.
Su trayectoria
Colaborador de revistas tales como “Juventud”, “Ideal” y “Alas” en la década de los años ‘20, su producción de
entonces se vincula a la corriente del postmodernismo. La firmaba con el seudónimo de “Alfonso Monteverde”.
Hérib Campos Cervera 21
Año Actividad Resaltante
1931 Su participación en los sucesos del 23 de octubre de aquel año, marchó a un primer exilio, primero en Buenos Aires, Argentina y
después en Montevideo, Uruguay. Por entonces había hecho clara opción por las ideas de izquierda, influido quizá por el anarquismo y
sus reivindicaciones y por el socialismo marxista con el cual entró en contacto en Argentina y Uruguay.
1938 Tres años después de su regreso al Paraguay, junto a Josefina Plá -también de retorno reciente de Europa por el fallecimiento de su
esposo, Julián de la Herrería- se sitúa en el centro de un movimiento que tiene como protagonistas, entre otros, a Augusto Roa Bastos,
Óscar Ferreiro, Ezequiel González Alsina y Hugo Rodríguez Alcalá, los cuales pasarán a ser conocidos en la poesía paraguaya como
“Generación del ‘40”. El lugar de encuentro de aquellos jóvenes es el cenáculo “Vy’a raity” - se les unirá pronto Elvio Romero- y sus
producciones tienen cabida en revistas como las del Ateneo Paraguayo, Noticias y el suplemento literario del diario “El País”.
1940-1948 En 1940, ante el fallecimiento del entonces Presidente de la República, el Gral. José Félix Estigarribia, en un oscuro accidente de
aviación, asume la conducción del país el también Gral. Higinio Morínigo, simpatizante de los autoritarismos nacionalistas imperantes
en la Europa nazi-fascista; su gobierno se extenderá hasta 1948. Un año antes, en 1947, tendrá lugar una de las páginas más luctuosas
de la historia del Paraguay, la malhadada guerra civil del ‘47 que, entre otras muchas secuelas y consecuencias nefastas, privó al país
del talento y la creatividad de sus mejores artistas e intelectuales. Entre ellos, Hérib marchó a un nuevo exilio en Buenos Aires, el cual
durará hasta su deceso.
César Alonso de las Heras y Juan Manuel Marcos, en un texto para estudiantes de la literatura paraguaya señalan: “Campos Cervera es
el padre de la literatura paraguaya contemporánea. Si bien en el campo de la narrativa, el ensayo y el teatro lo podrían disputar esa
preeminencia Casaccia, Barrett y Correa, respectivamente, no cabe duda ni discusión sobre su influencia decisiva en el de la poesía.
Sus poemas manifiestan por primera vez en el país, el dominio de las metáforas surrealistas, las técnicas de enumerar de Neruda, del
ritmo de Nicolás Guillén, de la imagen nostálgica de Alberti -a quienes dedicó su elegía “Regresarán un día”-.
La nostalgia y la esperanza, la elegancia verbal y la transparencia espiritual distinguen el estilo personalísimo, hondamente enraizado
en las circunstancias nacionales, del malogrado poeta...”
Obras
En 1950 publicó el único de sus libros de poemas que apareció en vida del poeta, “Ceniza redimida”, reunión de 28
muestras magníficas de su mejor producción. “Hombre secreto” es el nombre del segundo de sus poemarios,
aparecido póstumamente. Le pertenecen asimismo el relato “El buscador de fe”, la novela corta “El ojo enterrado”, la
obra teatral “Juan Hachero”, no estrenada y aún inédita, a más de la novela “Hombres en la selva” y el poemario
“Romancero del destierro”, cuyos originales le habrían sido sustraídos cuando su exilio en Montevideo, Francia.
Su Familia
Casado con Tita de los Ríos, de quien se separó tempranamente.
Se volvió a casar con María del Carmen Palermo, hija de Raquel Falabella y Giuseppe Palermo, con quien vivió
hasta el final de sus días en su último exilio en Argentina, donde tuvo sus tres hijos: Alicia Raquel, poetisa como su
padre, Hérib, músico y María Carmen, fallecida en Asunción en el año 2.000.
Últimos años
El periodista Humberto Pérez Cáceres, compañero de Hérib en la redacción del diario “Democracia” de Buenos
Aires, transmitió las últimas palabras del poeta para su pueblo: “El arte, la política, el quehacer cultural, deben beber
los zumos mejores de la nacionalidad. El proceso tiene este itinerario de lo nacional a lo universal, no a la inversa.
Que no haya arte inútil, que no haya belleza divorciada del pueblo. El pueblo, su servicio, su redención, su felicidad,
su justicia, deben constituir los motivos de todo trabajo. Lo nacional, nuestro país, nuestros hombres, nuestros
campesinos y obreros, nuestras mujeres. Es a ellos, a su elevación, que los artistas deben dedicar todos sus
esfuerzos”.
Hérib Campos Cervera 22
Referencias
• Centro Cultural de la República El Cabildo
[1]
•
• Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición Enero de 2000 Distribuidira
Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina
Enlaces externos
• Los Poetas
[1]
• Música Paraguaya
[2]
• El Poder De La Palabra
[3]
Referencias
[1] http://www.los-poetas.com/poetas/herib.htm
[2] http://www.musicaparaguaya.org.py/cervera.htm
[3] http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3114
Fuentes y contribuyentes del artículo 23
Fuentes y contribuyentes del artículo
Augusto Roa Bastos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68457460  Contribuyentes: ARHEKI, Airunp, Aleposta, Altovolta, AngelAid01510, Aromera, Badineri, Beabosio,
Bibdoc1, Bjk-7jose torres, Carlosbenitez26, Claudio Elias, CommonsDelinker, Diegusjaimes, Doncentu, Eegl95, FF MM, Fabricio Lange, Fadesga, Fernando Boccia, Fixertool, Foster, Gaudio,
Gelo71, Gustronico, Heralder, Hispa, HrAd, Hugo Diaz Lavigne, JOPARA, Jarisleif, Jdiazch, Jorge c2010, JorgeGG, Joseaperez, Jsanchezes, Ketamino, Laura Fiorucci, Maldoror,
MarceloPinoQuivira, Marinna, Mauricio Maluff, Mauron, Meve, Milvaa, Mxcatania, NeftaliPy, Newdecmoi, Oblongo, Orgullomoore, Retama, Rimac, Rupert de hentzau, Santga, Sardi,
TeleMania, Template namespace initialisation script, The Obento Musubi, Yerauy, ZeneizeForesto, 86 ediciones anónimas
Josefina Pla  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67850160  Contribuyentes: AVIADOR, Aldo Fabian, Alediaz1, Aloneibar, Anual, Authadia, Bff, Boja, Canyq, Casio de
Granada, Er Komandante, Gaudio, Grafo2b, Guimis, Hugo Diaz Lavigne, Isinbill, Juamax, Judas Priest, Matdrodes, Mauricio Maluff, Milvaa, Nihilpriusveritas, Patty P, Patty Sanabria, Rveron,
SuperBraulio13, Vero83alvarez, Waka Waka, Yenia Rivarola, 65 ediciones anónimas
Gabriel Casaccia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68444832  Contribuyentes: 333, CommonsDelinker, David0811, Diegusjaimes, Fernando Boccia, Halfdrag, Judas Priest,
Mastergold, Matdrodes, Meliasorellana24, Milvaa, Muro de Aguas, Patty P, Patty Sanabria, Rosarinagazo, VClaudiam, 18 ediciones anónimas
Hugo Rodríguez-Alcalá  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66236519  Contribuyentes: CommonsDelinker, Fadesga, Gina manfredi, Nattyc 07, Rosarinagazo, StormBringer,
Yaninaarce, 4 ediciones anónimas
Ramiro Domínguez  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60819308  Contribuyentes: Fadesga, Newdecmoi, Poco a poco, 2 ediciones anónimas
Helio Vera  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67943970  Contribuyentes: Aeveraal, Carlosbenitez26, CommonsDelinker, Fadesga, Fernando Boccia, Hazaña17, Hugo Diaz
Lavigne, Héctor Guido Calvo, Matdrodes, Nattyc 07, Newdecmoi, Patty Sanabria, Rastrojo, Sardi, 9 ediciones anónimas
Jorge Ritter  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=58611205  Contribuyentes: Camilo, Caritdf, Cavd76, Edmenb, Hazaña17, Locos epraix, Raimundo Pastor, Rosymonterrey,
Sergio Noé, 41 ediciones anónimas
Chiquita Barreto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=61165775  Contribuyentes: Airunp, Ameliamortiz, Beaire1, Laura Fiorucci, Ravave, 7 ediciones anónimas
Dora Gómez Bueno de Acuña  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65114924  Contribuyentes: A ver, CommonsDelinker, Cookie, Fernando Boccia, Hugo Diaz Lavigne, Judas
Priest, Marcos augusto, Matdrodes, Meliasorellana24, Milvaa, Nattyc 07, Patty P, Patty Sanabria, Xosema, 2 ediciones anónimas
Hérib Campos Cervera  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64460435  Contribuyentes: A ver, Andreabarboza, Arandu Y.M., Carlosbenitez26, CommonsDelinker, Diegusjaimes,
Emijrp, Fadesga, Fernando Boccia, Fernando Leiva, Hugo Diaz Lavigne, Humberto, Meliasorellana24, Milvaa, Patty P, Patty Sanabria, Rosarinagazo, SITOMON, Sardi, VClaudiam, 8 ediciones
anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 24
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Escritor Augusto R. Bastos.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escritor_Augusto_R._Bastos.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: FF MM
Archivo:Flag of Paraguay.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Paraguay.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Republica del Paraguay
Archivo:Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Medal_of_the_Miguel_de_Cervantes_Prize.svg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Heralder
Archivo:Pla-2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pla-2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Pla.jpg: Carolina Hemlin,
uploaded by Rotsee derivative work:
Archivo:Elio vera.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Elio_vera.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Isabel martínez
Licencia 25
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
 
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
28.01.2013
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
la casa del tezoro
 la casa del tezoro la casa del tezoro
la casa del tezoro
 
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismoEl caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
 
11.1
11.111.1
11.1
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
Parcial2 benítez fátima
Parcial2  benítez fátimaParcial2  benítez fátima
Parcial2 benítez fátima
 
Breve ensayo de Blanca varela
Breve ensayo de Blanca varelaBreve ensayo de Blanca varela
Breve ensayo de Blanca varela
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
 
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianasMujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
 
Jp =p
Jp =pJp =p
Jp =p
 
Euskadi Literatura saria 2015
Euskadi Literatura saria 2015Euskadi Literatura saria 2015
Euskadi Literatura saria 2015
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
El paisano de andres caicedo
El paisano de andres caicedoEl paisano de andres caicedo
El paisano de andres caicedo
 
Parcial pai
Parcial   paiParcial   pai
Parcial pai
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Escritores latinoamericanos♥
Escritores latinoamericanos♥Escritores latinoamericanos♥
Escritores latinoamericanos♥
 
Artistas Plásticos Mexicanos
Artistas Plásticos Mexicanos  Artistas Plásticos Mexicanos
Artistas Plásticos Mexicanos
 

Destacado

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativodanygenez
 
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa BastosAugusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastosdanygenez
 
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADO
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADOSEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADO
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADOMarcelo Fernandes
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)iesbaixmontseny
 
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGESLA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGESjuliopremsa
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Pointsteffranco
 

Destacado (9)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa BastosAugusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos
 
resumen de la obra el hijo delhijo del feje
resumen de la obra el hijo delhijo del fejeresumen de la obra el hijo delhijo del feje
resumen de la obra el hijo delhijo del feje
 
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa BastosAugusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos
 
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADO
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADOSEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADO
SEMINÁRIO DE LITERATURA - JORGE AMADO
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
 
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGESLA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez

Parcial2 verena luthold
Parcial2 verena lutholdParcial2 verena luthold
Parcial2 verena lutholdvereluthold
 
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa BastosAugusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastosalanrosso09
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosayerson-soto
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosJohan Guadrón
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015anjuru68
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosaSol JO
 
Cultura - Hombres y Mujeres destacadas
Cultura - Hombres y Mujeres destacadasCultura - Hombres y Mujeres destacadas
Cultura - Hombres y Mujeres destacadasbernardini2
 
Mario vargas llosa (1)
Mario vargas llosa (1)Mario vargas llosa (1)
Mario vargas llosa (1)ariadna2003
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoIsaac Barrera Lopez
 
Vida y obras de mario vargas llosa nifla
Vida y obras de mario vargas llosa niflaVida y obras de mario vargas llosa nifla
Vida y obras de mario vargas llosa niflacolegiomilitar2015
 
Parcial 2 cañete victor
Parcial 2 cañete victorParcial 2 cañete victor
Parcial 2 cañete victorvicpeku
 
Francisco ayala
Francisco ayalaFrancisco ayala
Francisco ayalaanjuru68
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Anghy10
 
Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas
Periodicos y columnistasComentario De TextocolumnistasPeriodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas
Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistaskolme
 

Similar a Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez (20)

Parcial2 verena luthold
Parcial2 verena lutholdParcial2 verena luthold
Parcial2 verena luthold
 
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa BastosAugusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)8 marzo(ismaelantonio)
8 marzo(ismaelantonio)
 
Biografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa BastosBiografia de Augusto Roa Bastos
Biografia de Augusto Roa Bastos
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
 
Aoara Siii Jejje
Aoara Siii JejjeAoara Siii Jejje
Aoara Siii Jejje
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
Cultura - Hombres y Mujeres destacadas
Cultura - Hombres y Mujeres destacadasCultura - Hombres y Mujeres destacadas
Cultura - Hombres y Mujeres destacadas
 
Mario vargas llosa (1)
Mario vargas llosa (1)Mario vargas llosa (1)
Mario vargas llosa (1)
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
 
Vida y obras de mario vargas llosa nifla
Vida y obras de mario vargas llosa niflaVida y obras de mario vargas llosa nifla
Vida y obras de mario vargas llosa nifla
 
Jose saramago
Jose saramagoJose saramago
Jose saramago
 
Parcial 2 cañete victor
Parcial 2 cañete victorParcial 2 cañete victor
Parcial 2 cañete victor
 
Francisco ayala
Francisco ayalaFrancisco ayala
Francisco ayala
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas
Periodicos y columnistasComentario De TextocolumnistasPeriodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas
Periodicos y columnistasComentario De Textocolumnistas
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 

Escritoresparaguayos alicia sosadesanchez

  • 1. PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Fri, 19 Jul 2013 21:17:45 UTC Escritores paraguayos literatura
  • 2. Contenidos Artículos Augusto Roa Bastos 1 Josefina Pla 4 Gabriel Casaccia 7 Hugo Rodríguez-Alcalá 9 Ramiro Domínguez 12 Helio Vera 13 Jorge Ritter 16 Chiquita Barreto 17 Dora Gómez Bueno de Acuña 18 Hérib Campos Cervera 20 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 23 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 24 Licencias de artículos Licencia 25
  • 3. Augusto Roa Bastos 1 Augusto Roa Bastos Augusto Roa Bastos Augusto Roa Bastos Nacimiento 13 de junio de 1917 Asunción, Paraguay Defunción 26 de abril de 2005, (87 años) Asunción, Paraguay Seudónimo Roa Bastos Ocupación Periodista, dramaturgo, escritor y novelista Nacionalidad paraguaya Premios Premio Cervantes 1989 Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue el más importante escritor paraguayo, a quien se le reconoció internacionalmente con el prestigioso Premio Cervantes. Sus obras han sido traducidas a, por lo menos, 25 idiomas. Biografía Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 en Asunción y posteriormente pasó su infancia en Iturbe, un pequeño pueblo de la región del Guairá, en una cultura bilingüe entre el guaraní y el castellano. Regresó a la capital de su país, donde se formó con la lectura de los libros clásicos franceses, de León Tolstoi y de William Faulkner facilitada por su tío paterno, el obispo Hermenegildo Roa, hombre de origen catalán, con quien vivió. Era hijo de un hombre de origen portugués que contaba con muy buena educación, y de un burgués de clase media, muy severo y autoritario, quien fue gerente de una refinería de caña de azúcar. Roa Bastos era de origen vasco, portugués y guaraní. Con 15 años, en 1932, cuando estalló la guerra entre Paraguay y Bolivia conocida como Guerra del Chaco, escapó con otros compañeros del Colegio San José, de curas donde estaba como pupilo, para vivir la aventura de la guerra y sirvió en ella como enfermero; los horrores que presenció lo indispusieron para siempre contra la violencia. Empezó a escribir teatro a la vez que trabajaba como administrativo de banca o como periodista para El País, diario de Asunción que le facilitó los primeros viajes a Europa, en particular a Inglaterra. En 1944 formó parte del grupo «Vy'a Raity» («El nido de la alegría» en guaraní), decisivo para la renovación poética y artística de Paraguay en la década del 40, junto a autores como Josefina Plá y Hérib Campos Cervera. Durante la guerra civil, a través del periódico El País fue poniéndose poco a poco a favor de los oprimidos sin formar parte de ningún partido político
  • 4. Augusto Roa Bastos 2 En 1945 pasó un año en Inglaterra invitado por el British Council y como corresponsal de guerra de El País; allí entrevistó al general De Gaulle; de allí pasó a Francia y asistió como periodista a los juicios de Núremberg en Alemania. En 1947 tuvo que abandonar Asunción, amenazado por la represión que el gobierno desataba contra los derrotados en un intento de golpe de Estado, y se estableció en Buenos Aires, Argentina empleándose en una compañía de seguros; allí publicó la mayor parte de su obra. En 1976 el advenimiento de la dictadura argentina lo obligó a trasladarse a Francia, invitado por la Universidad de Toulouse, y residió en esa ciudad como profesor universitario de literatura y guaraní hasta 1989, en que decidió regresar a su patria tras el derrocamiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, de quien fue crítico acérrimo. En 1982 había sido privado de la ciudadanía paraguaya; se le concedería la española honoraria en 1983 y la francesa en 1987. A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió varios premios, destacando el premio del British Council (1948) Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959) el Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988), el Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países como la condecoración José Martí del gobierno cubano en el año 2003 y el Premio Konex Mercosur 2004 a las Letras. En 1989 recibió el Premio Cervantes. Desde su retorno a Paraguay y hasta sus últimos días escribió una columna de opinión en el diario Noticias de Asunción. Obras Año Obras 1942 El ruiseñor de la aurora, y otros poemas. 1947-1949 El naranjal ardiente, nocturno paraguayo 1953 El trueno entre las hojas 1960 Hijo de hombre 1966 El Baldío 1967 Madera Quemada 1974 Yo el Supremo 1979 Lucha hasta el alba Trueno entre las hojas 1989 El Fiscal 1992 Vigilia del Almirante 1996 Madama Sui 1967 Los pies sobre el agua 1969 Moriencia 1974 Cuerpo presente y otros cuentos 1974 Los Congresos 1974 El pollito de fuego 1974 Los Congresos 1976 El somnámbulo 1979 Los Juegos 1980 Antología personal 1980 Contar un cuento y otros relatos 1989 On Modern Latin American Fiction
  • 5. Augusto Roa Bastos 3 1996 Metaforismos 1998 Poesías reunidas (con Apéndice y Bibliografía) 2001 Los conjurados del quilombo del Gran Chaco 2002 Un país detrás de la lluvia Predecesora: María Zambrano Premio Miguel de Cervantes 1989 Sucesor: Adolfo Bioy Casares Enlaces externos • Augusto Roa Bastos en el Centro Virtual Cervantes [1] • Portal sobre Augusto Roa Bastos [2] • Página sobre Augusto Roa Bastos [3] • Partida del Maestro Augusto Roa Bastos [4] • Hijo de hombre [5] . Lectura sobre la novela. Referencias [1] http://cvc.cervantes.es/actcult/roa/default.htm [2] http://www.romanistik.uni-mainz.de/hisp/roa/roa_materiales.htm [3] http://www.elortiba.org/roabastos.html [4] http://www.corredordelasideas.org/html/inmemorian.html [5] http://www.ficciones.com.ar/Critica/roabastos-1.htm
  • 6. Josefina Pla 4 Josefina Pla Josefina Plá Nombre completo Josefina Plá Nacimiento 1903 Isla de Lobos, Canarias, España , Fallecimiento 11 de enero de 1999 Asunción, Paraguay Nacionalidad Española Paraguaya Josefina Pla (Isla de Lobos, España, 1903 - Asunción, Paraguay, 1999) poetisa, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. Escribió poesía, cuento, novela y ensayo. Tuvo una gran influencia sobre futuras generaciones de intelectuales de Paraguay. A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones por su labor literaria y en defensa de los derechos humanos y la igualdad entre hombre y mujeres. Vivir la otra que soy que no fui que habría sido. Vivir la que sería Morir la que aún no soy. Dormir todos los fui Despertar otro voy. Nos habremos deseado tanto/ que el beso habrá muerto. Desnudo Día, 1936 Trayectoria Su marido falleció en 1937. A su regreso al Paraguay, un año después, se convirtió en una de las figuras capitales del movimiento literario renovador, especialmente en poesía, que junto con ella encabezó Hérib Campos Cervera, sobrino carnal de su marido. Desde entonces realizó una intensa y descomunal tarea como periodista, escritora y artista plástica, que se extendió hasta el final de sus días. A lo largo de su vida recibió una serie de premios, galardones y nominaciones. Enumerarlas sería abrumador. Destacan, sin embargo, la condición de Dama de Honor de la Orden de Isabel la Católica (1977); la de miembro de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra, Suiza; la de miembro fundadora del PEN Club Paraguayo; el trofeo “Ollantay” a la investigación teatral, de Venezuela (1984); la de “Mujer del año” (1977); la Medalla del Bicentenario de los Estados Unidos de América (1976); la condición de Consejera del Vice Ministerio de Cultura del Paraguay; la “Orden Nacional del Mérito” en el grado de Comendador, del gobierno paraguayo (1994); el galardón por su defensa de los derechos humanos, otorgada por la Sociedad Internacional de Juristas; la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España (1995); la Medalla Johann Gottfried von Herder; la de miembro de las Academias Paraguaya de la Lengua, de la Historia Paraguaya y de la Historia Española; la de finalista en el concurso de méritos para el Premio “Príncipe de Asturias” (1981); la de su postulación para el “Premio Cervantes”, máximo galardón de las letras hispánicas, en los años 1989 y 1994; la “Ciudadanía Honoraria” conferida por el Parlamento
  • 7. Josefina Pla 5 paraguayo en 1998, entre otras. Fue fundadora, a inicios de los años 50 en el Siglo pasado, junto al brasileño Joao Rossi y a Olga Blinder, del “Grupo Arte Nuevo”, nervio motor de la más rotunda innovación en las artes plásticas del Paraguay. Se le concedió la ciudadania paraguaya en 1998. Fallece un año después, el 11 de enero de 1999, en la ciudad de Asunción Obras Su obra abarca el campo de la creación literaria –más de cuarenta títulos en poesía, narrativa y teatro-, la historia social y cultural del Paraguay, la cerámica, la pintura y la crítica, por lo cual, con justicia es considerada como el más alto, fundamental e insustituible referente en materia cultural en el Paraguay en el siglo pasado. Año Obras 1934 “El precio de los sueños” 1950 “Una Novia para Josevai” 1960 “La raíz y la aurora” 1965 “Rostros en el agua” “Invención de la muerte” 1966 “Satélites oscuros” 1968 “El polvo enamorado” “Desnudo día” 1975 “Luz negra” 1927-1977 “Antología Poética” 1982 “Follaje del tiempo”, “Tiempo y tiniebla” 1984 “Cambiar sueños por sombras”. 1985 “La nave del olvido”. “La llama y la arena”. “Los treinta mil ausentes”. 1996 “De la imposible ausente” Su producción dramática incluye, desde 1927 hasta 1974, “Víctima propiciatoria”, “Episodios chaqueños” (con Roque Centurión Miranda), “Porasy” (libreto de ópera con música de Otakar Platal), “Desheredado”, “La hora de Caín”, “Aquí no ha pasado nada”, “Un sobre en blanco”, “María inmaculada”, “Pater familias” (todas con Roque Centurión Miranda), “La humana impaciente”, “Fiesta en el río”, “El edificio”, “De mí que no del tiempo”, “El pretendiente inesperado”, “Historia de un número”, “Esta es la casa que Juana construyó”, “La cocina de las sombras”, “El profesor”, “El pan del avaro”, “El rey que rabió” y “El hombre de oro” (las tres últimas, piezas para niños), “La tercera huella dactilar”, “Media docena de grotescos brevísimos”, “Las ocho sobre el mar”, “Hermano Francisco”, “Momentos estelares de la mujer (serie de obras breves)”, “Don Quijote y los Galeotes”, “El hombre en la cruz”, “El empleo” y “Alcestes”. Su obra sobre historia cultural y social del Paraguay incluye los títulos siguientes: “La cultura paraguaya y el libro”, “Literatura paraguaya del Siglo XX”, “Apuntes para una historia de la cultura paraguaya”, “Arte actual en el Paraguay”, “Cuatro siglos de teatro en el Paraguay”, “Impacto de la cultura de las Reducciones en lo Nacional”, “Apuntes para una aproximación a la Imaginería Paraguaya”, “El Templo de Yaguarón”, “El barroco hispano-guaraní”, “Las artesanías en el Paraguay”, “Ñandutí. Encrucijada de dos mundos”, “El espíritu del fuego”, “El libro en la época colonial”, “Bilingüismo y tercera lengua en el Paraguay”, “Españoles en la cultura del Paraguay” y “La mujer en la plástica paraguaya”. Uno de los poemas de Josefina Plá que más valor significativo tenía para la autora es: QUISIERA Quisiera desdormirme y desandarme
  • 8. Josefina Pla 6 Quisiera desfirmarme y desdecirme Quisiera devolverme y desllorarme Quisiera a veces desarrepentirme Por largas avenidas des-soñarme Los sueños que soñé desolvidarme Sombra volver del cuerpo. Desamarme Presentirme. Saber dónde buscarme Mi propio llanto ser y así sorberme y ser el metro con el cual medirme el vaso con el cual mi sed beberme y el puño que el mal golpe ha de infligirme Quisiera alguna vez ser la cuchilla que me corta y saber lo que ella siente Quisiera alguna vez sencillamente andar descalza por mi propia orilla Referencias • Centro Cultural de la República [1] • • Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina. • Inagotable tejedora de sueños [2] Por Francisco Corral Referencias [1] http://www.cabildoccr.gov.py/index.php?pagina=vernovedades&idnovedad=4 [2] http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/18/crea15b.html
  • 9. Gabriel Casaccia 7 Gabriel Casaccia Gabriel Casaccia Nombre completo Gabriel Casaccia Bibolini Nacimiento 20 de abril de 1907 asunción, Paraguay Fallecimiento 24 de noviembre de 1980 Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Paraguaya Área Literatura Gabriel Casaccia (Asunción, Paraguay, 1907 - Buenos Aires, Argentina, 1980) fue un escritor paraguayo. Nació en Asunción, Paraguay, el 20 de abril de 1907, hijo de Benigno Casaccia y de Margarita Bibolini. Infancia y juventud Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Capital. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, se inició en el periodismo -escribiendo en “El Liberal” y en “El Diario” y en varias revistas asuncenas- para luego volcarse enteramente a la narrativa. Durante los primeros diecisiete años de producción literaria firmó sus libros con su primer nombre y sus dos apellidos: Benigno Casaccia Bibolini. Posteriormente adoptó el de Gabriel Casaccia, que será el definitivo, y con el cual fue conocido por sus principales novelas y colecciones de cuentos. Desarrolló, en su juventud, una breve actuación política para luego trasladarse a la Argentina, viviendo primero en Posadas, Provincia de Misiones y luego, definitivamente, en Buenos Aires. Su trayectoria Está considerado por la crítica, unánimemente, como el fundador de la moderna narrativa paraguaya. Augusto Roa Bastos, el máximo novelista del Paraguay, ganador del Premio Cervantes de Literatura expresa que “Gabriel Casaccia es el iniciador de la narrativa paraguaya contemporánea, lo que en buena medida da a su obra un carácter fundacional, y a su autor, el mérito insólito de haber echado a andar el género en un país novelísticamente inédito”. Roque Vallejos, poeta e investigador, por su parte señala: “Desde Barret nadie en la narrativa paraguaya había apuntalado tan crudamente la “realidad nacional”. Nos referimos a esa experiencia humana que viene aconteciendo en el Paraguay hace más de cuatro siglos, a la que muchas veces la sociología se ha visto tentada a llamar “ficción”, pero cuya patencia en la vida de un pueblo no se puede desvirtuar. “No creo que la realidad nacional sea ni un interrogante, ni un misterio”, dice Casaccia en una carta al autor de este ensayo, enumerando luego varios hechos cuya negatividad no excluye la existencia de la misma: “sentimiento compensatorio del pasado”; “insatisfacción del presente”; “falseamiento de la historia”; “narcisismo adormecedor”; “falta de héroes civiles”; “desconocimiento de la libertad”. “Todo eso y mucho más -dice Casaccia- es nuestra realidad”... Se ha dicho que es el mejor representante de la literatura existencialista en nuestro país... La literatura posterior a Casaccia se ha inspirado en su obra transformándose en “fenómeno problematizador” por excelencia. Este tipo de antiliteratura que hace Casaccia se presenta como el medio menos retórico y más efectivo para desnudar la realidad...” Hugo Rodríguez-Alcalá, en su “Historia de la Literatura Paraguaya” (1971) escribe acerca de Casaccia y de “La babosa”: “es un artista de sensibilidad exquisita, obseso por el recuerdo de su niñez y adolescencia. Niño y adolescente, pasó largas temporadas en un pueblecito situado a 30 km de Asunción. Este es un lugar apacible, a orillas de un lago hermoso, el Lago Ypacaraí. Las casas, de amplias galerías, con patios y jardines poblados de árboles frondosos se yerguen en el silencio como invitando a una vida sosegada y sedante. ¿Cómo va a evocar a este
  • 10. Gabriel Casaccia 8 pueblo -Areguá- el autor expatriado de “La babosa”? ¿Será un lugar idílico al que la nostalgia le preste un agregado encanto, una mayor hermosura rústica? Nada de esto. Acaso por un sentimentalismo al revés, Casaccia lo convertirá en el escenario de lo que más odia y no de lo que más ama. Allí pululan, inquietas y groseras, unas criaturas mezquinas, de pasiones bajas, que hozan en la banalidad de una existencia sórdida, vacía, inauténtica. Los siete pecados capitales han encarnado en Areguá la más potente versión paraguaya de sus esencias universales... En la patria del culto de los héroes, en efecto, surgen con “La babosa” los antihéroes. Se alegará que Casaccia vive en una época literaria de proliferación de antihéroes... Concedido. Pero siempre que no se olvide o descarte el dato fundamental antes indicado: en nuestro autor es innegable una reacción contra una manera de sentir y de expresar la vida de su nación, y esta reacción adquiere en sus circunstancias concretas un sentido de carácter propio y original. En suma, ese furor antiidealizador y antisentimental responde concretamente a una “manía” idealizadora y sentimentalizadora a la que hay que arrancarle la máscara”. Raúl Amaral, crítico e intelectual de riquísima trayectoria en la cultura paraguaya de este siglo, en la “Introducción” a la novela póstuma “Los Huertas”, de Casaccia, afirma: “Algo importante habrá que recordar para que no se sigan repitiendo inexactitudes, derivadas de una visión negativa o incompleta: Casaccia no procede a la demolición espiritual o creativa de Areguá (y mucho menos del Paraguay) desde sus narraciones, sino que se limita a instalar grupos sociales, personas y hechos asediados por una problemática (una o varias) que tiene indudables raíces universales. La pena, la maldad, la maledicencia, el ejercicio del “mbareté”, no reflejan exclusividades nacionales o lugareñas, pues son propias de gentes que viven situaciones particulares en cualquier sitio de este mundo”. Obras Su obra es una amarga denuncia contra la realidad de su país. El total de su producción literaria consta -a lo largo de cincuenta años- de diez títulos que incluyen siete novelas, dos colecciones de cuentos y una obra de teatro. Ordenadas cronológicamente. Sus novelas son • • Hombres, mujeres y fantoches (1930) • • Mario Pareda (1939) • • La babosa (1952) • • La llaga (1963) • • Los exiliados (1966). • • Los herederos (1975) • • Los Huertas (1981), publicada póstumamente. Colección de cuentos • • El guajhú (1938) • • El pozo (1947) • • La vida de un borracho (1953) La obra de teatro • • El bandolero (1932). Últimos Años Casado con la argentina Carmen Dora Parola, dejó descendencia. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 24 de noviembre de 1980.
  • 11. Gabriel Casaccia 9 Bibliografía • • Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina. Enlaces externos • Epdlp [1] • Busca Biografías [2] • Centro Cultural de la República El Cabildo [1] Referencias [1] http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3113 [2] http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=961 Hugo Rodríguez-Alcalá Hugo Rodriguez Alcalá Nombre completo Hugo Rodriguez Alcala Nacimiento Noviembre de 1917 Buenos Aires Fallecimiento Noviembre de 2007 Nacionalidad Paraguaya Área Poeta, Narrador. Nació en la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay en el año 1917. Ensayista, poeta, narrador y crítico literario. Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Asunción, en el año 1943 y en Filosofía y Letras por la Universidad de Wisconsin, Madison, en el año 1953. En el mes de noviembre de 2007, falleció en la ciudad de Buenos Aires el escritor y docente paraguayo, Premio Nacional de Literatura, Hugo Rodríguez Alcalá, a la edad de 90 años. Primeros Pasos A los cinco años de edad, o sea, en el tiempo de la pandorga al viento, escribía poemas con rimas. “Para mí la rima era lo más natural del mundo”, decía. De prolífica labor crítica, Hugo Rodríguez-Alcalá tiene en su haber unos cincuenta libros publicados. Fue autor de ensayos y libros de crítica, como también de varios poemarios y colecciones de cuentos. Trayectoria Fue no solamente un fino poeta, sino además un aventajado crítico. Quizás ha sido el notable e internacional crítico que ha dado el Paraguay. Investigó mucho en la poesía y en la narrativa de nuestro país, dando a conocer libros que nos acercan no solamente al escritor paraguayo y su contexto social, sino que además nos instruyen, nos emparejan con la lógica, pues con un modo de escribir práctico, sencillo, hizo posible la comprensión fácil de nuestra literatura. Master of Arts in Foreign Languages (Washington, en el año 1949), se jubiló tras casi cuarenta años de docencia superior en universidades como Columbia University, Rutgers University, University of Washington, University of
  • 12. Hugo Rodríguez-Alcalá 10 California, etc. Residió en Estados Unidos durante casi cuatro décadas ejerciendo la cátedra de literatura en varias universidades. Fundador y primer director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de California, en la Ciudad de México, durante dos años. También fue redactor en jefe de las "Commemorative Series" de la Universidad de California, miembro del consejo editorial de importantes revistas literarias (Hispanic Review, Revista Iberoamericana, Hispanic Journal y otras). Volvió a su ciudad natal, Asunción del Paraguay, en el año 1982 -después de jubilarse de dicha universidad- donde dirige el Taller Literario "Cuento Breve" desde el año 1983 y donde colabora regularmente en diversas revistas especializadas y suplementos literarios locales y extranjeros. Desde su llegada al Paraguay ha dirigido la colección "Cuentos de Taller" de su Taller Cuento Breve, que ha creado en el Club Centenario, que tiene cinco libros publicados (1983, 1985, 1988, 1990, 1992) más uno del año 1994. Dicho taller fue de mucha utilidad para las narradoras paraguayas, quienes vieron editados sus cuentos en numerosos volúmenes. Ha sido consejero literario de varias revistas como Hispanic Review, Revista Iberoamericana, Hispanic Journal, Letras de Buenos Aires, etc. Ha sido incluido en diccionarios biográficos como Who´s who in America, Who´s who in Latin America, The National Register of Prominent Americans, Directory of American Scholars, etc. En la Capital de México fue Director del Centro de Estudios de la Universidad de California (entre los año 1972 hasta el año 1974). Ha sido Presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española desde el año 1989 y hasta el año 1994, y fundador del Taller Cuento Breve de Asunción. Con los poetas Elvio Romero, Josefina Plá, Hérib Campos Cervera, Oscar Ferreiro y Augusto Roa Bastos, formó parte de aquella generación poética brillante, la del 40, aglutinada en un grupo, hasta el momento, irrepetible. Al jubilarse en los Estados Unidos, vino al Paraguay. Y vino para seguir trabajando. Distinciones Entre sus galardones más importantes figuran el Premio de las Humanidades y las Artes, de Estados Unidos, en el año 1969, y la Medalla de Gabriela Mistral conferida por el gobierno de Chile en el año 1996. En la vida universitaria norteamericana alcanzó la máxima jerarquía académica: "Profesor Above Scale" (profesor por encima del escalafón), obtuvo premios y honores. En noviembre de 1982, la Universidad de California le confirió el título de Professor Emeritus. Reconocimientos Entre los reconocimientos más importantes obtenidos por Hugo Rodríguez Alcalá figuran el Premio Nacional de Literatura en 1999 por el poemario Romancero Tierra Adentro. En ocasión de recibirlo dijo: "De los galardones que he recibido pocos me han llegado tan hondo." Obras De su producción crítica y ensayística sobresalen: El arte de Juan Rulfo (1965), Sugestión e Ilusión (1967). Historia de la literatura paraguaya (1970). Narrativa hispanoamericana (1973) y Ricardo Güiraldes: apología y detracción (1986). Sus obras narrativas incluyen Relatos del Norte y del Sur (1983) y El Ojo del Bosque: Historias de Gente Varia / Historias de Soldados (1985).
  • 13. Hugo Rodríguez-Alcalá 11 En poesía ha publicado, entre otros, los poemarios El canto del aljibe (1973), El portón invisible (1983) y Terror bajo la luna (1983). Es autor de más de cuarenta libros de historia literaria como: Literatura Latinoamericana de la Ilustración (Madrid, 1979), Literatura Latinoamericana de la Independencia, (Madrid, 1980), de ensayos filosóficos y literarios como Ensayos de Norte a Sur (México, 1960). En narrativa es autor de El ojo del bosque (1993), La doma del jaguar (1995), Relatos de norte y sur (1993), y muchos otros más. • • Estampas de la guerra(1939) • • A la sombra del pórtico y poemas de la guerra del Chaco (1942) • • Abril que cruza el mundo (1960) • • La dicha apenas dicha (1967) • • El canto del aljibe (1973) Entre sus poemas destacados podemos citar el siguiente: PRIMER RECUERDO Primero fue la lluvia Fue la ilusión primera. Vi una puerta entreabierta que daba a un patio. Vi sobre baldosas crearse y deshacerse copas brillantes, sin ruido. Vi las mojadas plantas, vi el paredón mojado, vi el viento impetuoso que aplastaba las copas instantáneas sobre el piso. Vi contra el cielo oscuro un tremolar de sábanas de fuego. Vi el agua, el agua interminable sobre los vahos del verano. Vi, dentro, luz eléctrica: vi unas figuras vagas mirar la lluvia. Yo, tras cristales húmedos, estaba, en brazos fuertes, mudo y tibio. Afuera, la frescura y la cristalería renovada sobre el piso. Y el viento rápido que iba y volvía impetuoso… Fue la ilusión primera.
  • 14. Hugo Rodríguez-Alcalá 12 Fue el principio del mundo. Bibliografía • • www.google.com.py • • www.monografías.com Ramiro Domínguez Ramiro Domínguez (Villarrica, Paraguay, 1930) es un docente, escritor, abogado, dramaturgo, ensayista, sociólogo, poeta y antropólogo paraguayo. [] Miembro de la generación de 1950, es uno de los mejores poetas paraguayos de los últimos años. [] Graduado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Miembro Fundador del Centro de Estudios Antropológicos. Docente universitario de la Universidad Católica de Asunción y en la Universidad Nacional de Asunción. Miembro actual del Consejo Asesor de Reforma Educativa y Coordinador de la Comisión Nacional de Bilingüismo. Ganador del Premio Nacional de Literatura en 2009. [1] Primeros años y educación Nació en Villarrica, Guairá en 1930 hijo de un médico, Enrique Domínguez y de Sofía Codas. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal y los secundarios en el colegio San José de Asunción. Se graduó de abogado en la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Ejerció varios años el profesorado en la Universidad Nacional. Posteriormente ocupó el cargo de decano de la Universidad Católica de Villarrica y al trasladarse a Asunción fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía. Fundó y dirigió por varios años el colegio Gimnasio Paulino de Villarrica. Es miembro de la Academia Universitaria, del Instituto Paraguayo de Letras, del Grupo de Arte Nuevo, del Instituto de Numismática y Antigüedades. Nombrado por el Ministerio de Educación miembro del consejo de reforma educativa. Obras • • Zumos. • • Salmos a desahora. • • Las cuatro fases del Luisón. • • Antología. • • Caña Amarga. • • Los casos de Perurimá. • • Cantata Heroica a Pedro Juan Caballero. • • El Valle y la Loma. • • Itinerario Poético. • • Deslumbres. • • Mbói Yaguá. • Comunicación en comunidades rurales []
  • 15. Ramiro Domínguez 13 Referencias Bibliografía • • Franco Preda, Artemio. El Guairá y su aporte a la cultura paraguaya. Editora Litocolor S.R.L. Villarrica (2003) Enlaces externos • Entrada en el Breve diccionario de la literatura paraguaya (http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/diccioc. html) Helio Vera Helio Vera Nombre completo Helio Vera Nacimiento 1946 Villarrica Fallecimiento 25 de marzo de 2008 (67 años) Nacionalidad Paraguaya Área Escritor, Abogado y Periodista Premios Referirse al cap.de premios y distinciones Helio Vera (Villarrica, 1946 - Asunción, 25 de marzo de 2008) fue un escritor, abogado, editorialista y periodista paraguayo. Era columnista del diario asunceno ABC Color y publicó varios cuentos y novelas a lo largo de su carrera. Su vida Helio Vera se desempeñó como reportero en los primeros años de ABC Color y luego de trabajar en otros medios, se reincorporó como columnista y editorialista. Se lanzó al mundo literario en la década de 1980 con ensayos y cuentos críticos y jocosos sobre la cultura paraguaya. [1] Como escritor y periodista se ganó un merecido prestigio, gracias a su talento y a su estilo mordaz distintivo. Empleaba en sus obras un lenguaje directo y socarrón y había sido distinguido con varios premios, entre ellos el Premio “El Lector” a la mejor obra literaria de 1984, por "Angola y otros Cuentos"; el primer premio en el Concurso de Ensayos V Centenario, de 1988, organizado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Embajada de España, por el ensayo "Teoría y Práctica de la Paraguayología"; y el primer premio en el Concurso de Cuentos “Néstor Romero Valdovinos” de 1992, entre otros. [2]
  • 16. Helio Vera 14 Paralelamente al periodismo, estudió Derecho y en 1975 se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Aunque la abogacía no era el centro de su vida, realizó cursos de pos grado en Derecho Penal; en el 2008 presentó su tesis doctoral titulada “Tutela Penal de honor contra lesiones cometidas a través de los Medios de Comunicación”, publicada luego de su muerte. Por lo tanto, es doctor póstumo en Derecho. En vida fue doctor en tantas cosas porque su afán fue siempre saber, y en ese afán tuvo un rigor no común en los nativos de esta patria paraguaya. Contribuyó con su aporte al desarrollo de una especie de sociología paraguaya, la “paraguayología”. Es ya un referente ineludible en ese sentido. Nadie puede hablar del “paraguayo” sin tener como fuente a Helio Vera. Se dedicó con intensidad al estudio de la cultura popular paraguaya. Pero no fue un simple observador. Le gustaba viajar por el “Paraguay profundo” y mezclarse con la gente común para absorber la sabiduría simple pero intensa de esos paraguayos recónditos que escuchaban al tiempo: los arandu. En política, fue un activo militante del Partido Revolucionario Febrerista, miembro pleno de la Internacional Socialista, inclusive su feretro llevó encima la bandera del PRF, también su imagen forma parte de la galería de Ilustres Febreristas dentro del Salón Mártires del Febrerismo en la Casa del Pueblo. Fue iniciado en la Masonería en la Logia Aurora del Paraguay Nº1, a cuyas tenidas asistía regularmente al momento de su deceso en su carácter de Maestro Masón. Obras Año Obras 1984 Angola y otros cuentos 1990 En busca del hueso perdido. 1994 Diccionario Contrera 1997 Antiplomo. Manual de lucha contra los pesados 1998 Tradición y modernidad 2002 Carta Política de la República del Paraguay, de Lomborio I, el Breve 2004 La Paciencia de Celestino Leiva. 2005 Trofeos de la guerra y otros cuentos picarescos 2006 Plagueos, ensayos y otros divagues 2006 Voces del Olimpo I 2007 Diccionario del paraguayo estreñido 2007 Voces del Olimpo II 2007 La hondita impaciente 2007 El Cangrejo Inmortal
  • 17. Helio Vera 15 Premios y distinciones • • Segundo Premio en el Concurso Internacional de Cuentos del diario "Mayoría" de Buenos Aires, año 1975, por el cuento Regino. • • Premio "El Lector" a la mejor obra literaria de 1984, por Angola y otros Cuentos; • Primer premio en el Concurso de Ensayos V Centenario, de 1988, organizado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Embajada de España en Asunción, por el ensayo Teoría y Práctica de la Paraguayología; • Los “12 del Año”, edición 1990, distinción otorgada anualmente por Radio Primero de Marzo. • • Primer premio en el Concurso de Cuentos «Néstor Romero Valdovinos» del diario Hoy, de 1992, por el cuento Destinadas; • • Segundo Premio en el Concurso Internacional de Cuentos organizado por la Caja de Pensiones de Salamanca, en 1995, España, por el cuento La Paciencia de Celestino Leiva; • • Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 1999, por Antiplomo. Manual de Lucha contra los Pesados; • • Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 2005, por La Paciencia de Celestino Leiva; • Mención especial del Premio Nacional de Literatura del Paraguay, 2006, por “La Paciencia de Celestino Leiva” • Premio Municipal de Literatura, por el libro “La Paciencia de Celestino Leiva”, 2007. En su homenaje una Biblioteca de la ciudad de Encarnación lleva el nombre: “Helio Vera”, el genio del “País de Jauja”. La promoción 2008 de graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U.C.A de Villarrica llevó su nombre. El Ministerio de Educación y Cultura, decretó que todas las promociones de graduados del año 2008, llevaran el nombre de “Helio Vera” Últimos días Falleció el 25 de marzo de 2008 en el Sanatorio Santa Clara de Asunción, donde estaba internado desde hacía varios días, tras ser sometido a una cirugía debido a una embolia cerebral que sufrió a mediados de mes. Su situación se había complicado debido a una arritmia, la diabetes y la hipertensión arterial que padecía Helio Vera. [3] Fue enterrado el 26 de marzo de 2008, con una bandera paraguaya y del Partido Revolucionario Febrerista [4] Referencias [1] Escritor paraguayo Helio Vera muere a los 62 años, Reuters, 26 de marzo de 2008 (http://lta.reuters.com/article/entertainmentNews/ idLTAN2530055120080326) [2] Falleció ayer el escritor Helio Vera, ABC Color, 26 de marzo de 2008 (http://archivo.abc.com.py/articulos.php?pid=401916& ABCDIGITAL=c57237df4821ca810c521bff29dc8ab1) [3] Murió el escritor Helio Vera, adnmundo.com, 26 de marzo de 2008 (http://www.adnmundo.com/contenidos/actualidad/ muere_helio_vera_escritor_paraguayo_26_03_08_ac.html) [4] Entierro de Helio Vera (http://archivo.abc.com.py/2008-03-27/articulos/401993/Digno adiós a quien enalteció las letras y el derecho) Enlaces externos • Sitio web personal de Helio Vera (http://www.heliovera.com) • Tributo de ABC color a Helio Vera (http://archivo.abc.com.py/especiales/heliovera/) • "Tal vez la mentira no esté en este discurso, sino en las cosas abordadas por él" (http://materiacontinua. blogspot.com/2011/03/tal-vez-la-mentira-no-este-en-este.html)
  • 18. Jorge Ritter 16 Jorge Ritter Jorge Rofolfo Ritter (Arroyos y Esteros, Paraguay, 7 de julio de 1908 - Buenos Aires Argentina, 1 de febrero de 1977) fue un escritor y médico paraguayo. Escribió tres obras novelísticas, además de cuentos, obras teatrales y ensayos antropológicos. [] [] Producción literaria Sus tres novelas más importantes son El pecho y la espalda (1962), La hostia y los jinetes (1969) y La tierra ardía (1975). También escribió dos obras teatrales, una de ellas titulada El médico rural, estrenada en el Teatro Municipal de Asunción (Paraguay), con la actuación de Ernesto Báez. También redactó la pieza escénica Los hijos, obra actualmente inédita. Asimismo, colaboró en varios periódicos paraguayos, redactando ensayos, además de cuentos, como "El árbol tumbado". [] Teresa Méndez-Faith, redactó en su libro Breve diccionario de la literatura paraguaya, que es una antología de escritores paraguayos, una breve síntesis de la obra de su obra: "Ritter incorporó en su obra las experiencias que su carrera le ha brindado de la dolorosa realidad paraguaya. En su novela El pecho y la espalda (1962) descubre las angustias y el desamparo social de la gente del campo, preocupación que también permea las páginas de La hostia y los jinetes (1969), su segunda novela. Del resto de su producción narrativa hay que destacar La tierra ardía (1975), novela sobre la Guerra del Chaco (1932-1935)." [] En el 2008 se inició la realización de un concurso de cuentos cortos, bajo el título “Dr. Jorge Ritter”, por la Casona de Coomecipar. [] El pecho y la espalda La pieza literaria El pecho y la espalda -lanzada en 1962- retrata la realidad del campo, donde su protagonista principal es el doctor Reyes. Mediante sus páginas, Ritter propone un tomo de denuncia, donde expone el drama social campesino paraguayo. En la trama aparecen intrigas lugareñas con personajes que abusan de su poder. Es allí, donde el doctor Reyes se presenta como el médico que se interesa, no solo por los males físicos, sino también por los problemas de índole social. La hostia y los jinetes Presentada en 1969, esta segunda novela de Ritter, La hostia y los jinetes, propone un volumen con pinceladas costumbristas, de tinte realista, tono descriptivo y de carácter social. El texto se también se ocupa, como la primera novela, de denunciar las injusticias sociales y las trabas que obstaculizaban el desarrollo de la vida agraria en el Paraguay. Mediante diversos personajes de un paraje rural, la pieza literaria expone a un prepotente comisario, autor de gran cantidad de crímenes. Este oficial es ajusticiado por un simple campesino que lo asesina. Este último representa la esperanza del pueblo, así como el deseo de los pobladores del campo de ser librados del atraso, la miseria y las injusticias.
  • 19. Jorge Ritter 17 La tierra ardía Como excombatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935), entre Paraguay y Bolivia, el entonces teniente Jorge Ritter emprende, junto con oficiales y soldados, largas marchas, padeciendo hambre y sed en la seca y agreste tierra occidental. Estas duras experiencias las volcó en su tercera y última obra La tierra ardía, una novela de tinte histórico, que vio la luz tras su edición en 1975. Visión antropológica Ritter ofrece una mirada antropológica sobre el comportamiento del hombre paraguayo, que tiene algunos rasgos del indígena guaraní. Estas reflexiones están documentadas en el ensayo "post-morten" de Ritter, titulado "El médico rural: anotaciones para una tipología del hombre paraguayo". Este texto se publicó en diciembre de 1977, en el "Suplemento Antropológico" del "Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica". [] Referencias • • Ensayo inédito de la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). 1984. Asunción, Paraguay. • • Libro "El pecho y la espalda", de Jorge Ritter. 1962. Asunción, Paraguay. • • Libro "La hostia y los jinetes", de Jorge Ritter. 1969. Asunción, Paraguay. • • Libro "La tierra ardía", de Jorge Ritter. 1975. Asunción, Paraguay. • Biografía general (http://sergionoe.blogspot.com/2009/03/jorge-ritter-un-medico-rural-paraguayo.html) Chiquita Barreto Chiquita Barreto (Caaguazú, 1947), Docente y Escritora Paraguaya. Culminó sus estudios en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Católica Autora de varios textos entre ellos Con pena y Sin gloria (1991), Con el alma en la piel (9 relatos eróticos) (1994) y Delirios y Certezas (1995) Setiembre para Manolo (1997 poemas de carácter elegiaco dedicado a su hijo muerto) "Ese extraño que me habita" (2002), "Historias pequeña" relatos para niñ@s (2003) "Jazmines y cenizas" (poemas,2005), "Una siesta asombrosa" ( novela infanto-juvenil,2006) "De estrella y barro somos" (poemas 2007), "Mujeres de cera" (novela 2010) y "La voz negada" (novela 2011) y otros cuentos y artículos publicados en suplementos y revistas literarias. Escribe casi siempre sobre una realidad fatídica en donde la resignación, la indiferencia y la superficialidad en las relaciones son los ejes que aplastan la convivencia cotidiana y permiten a la vez, curiosamente, la supervivencia en un medio dominado por la hipocresía y la opresión. Enlaces externos • Breve diccionario de la literatura paraguaya [1] Referencias [1] http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/diccontent.html
  • 20. Dora Gómez Bueno de Acuña 18 Dora Gómez Bueno de Acuña Dora Gómez Bueno de Acuña Nombre completo Dora Gómez Bueno de Acuña Nacimiento 1903 Luque, Paraguay Fallecimiento 1987 Asunción (Paraguay) Nacionalidad Paraguaya Área Escritora Dora Gómez Bueno de Acuña (* Luque, Paraguay; 1903 –† Asunción; 1987), poeta, docente, periodista y actriz de radio, realizó sus estudios en la Escuela Normal de Asunción, institución de la cual egresó con el título de maestra. Primeros pasos Enseñó en educación primaria, por largos años, y colaboró brevemente, entre 1930 y 1931, con la página de “Sociales” del diario “El Orden” de Asunción. Su participación en programas de radio ha sido extensa y fructífera, ya como actriz en programas infantiles, ya como recitadora de poemas nativos y extranjeros, a través de innumerables series radiadas a lo largo de su vida, entre las cuales destaca nítidamente “Sobremesa de Gala”, emitida sucesivamente por Radio Nacional del Paraguay y por Radio Ñandutí, ambas emisoras de la capital paraguaya. Trayectoria Es, sin embargo, su labor como poeta la que le ha dado renombre y bien ganado prestigio. Fundadora de la poesía erótica en el Paraguay, es considerada por Josefina Plá en su obra Voces femeninas en la poesía paraguaya, de 1982, ...como la única representante caracterizada de dicha vertiente en la literatura femenina paraguaya...” El consagrado investigador brasileño Walter Wey, en su libro La poesía paraguaya - Historia de una incógnita, de 1951, escribe: “El erotismo no existía en la poesía paraguaya antes de Dora Gómez Bueno de Acuña. Por lo menos con la insistencia en el tema, con la profundidad que ella le imprimió. El poeta paraguayo, en general, sin ser sensual o erótico tampoco fue platónico. Ignoró la mujer... El erotismo encontró su grande y poderosa voz en una poetisa, como años antes encontrara, en el Uruguay, en el arte magnífico de Delmira Agustini. Flor de caña (1940) reunió poemas que en la época en que fueron publicados por diarios y revistas escandalizaron al medio intelectual paraguayo y, con certeza, mucho más a la sociedad de Asunción. Ningún hombre había tenido la osadía de cantar al amor como Dora Acuña lo hacía, con entera libertad, sin preconceptos o temor a los “chismes” sociales... En Dora Acuña... se nota el deseo de vivir con intensidad, sensorialmente, en una inmensa plenitud lírica. Su amor por la vida vegetal estalla en todas las imágenes. Ella invadió con su presencia humana el paisaje tropical del Paraguay. Los habitantes de esas selvas y de esos campos no son más los duendes de la imaginación guaraní. Vive, palpita, se agita un ser humano que solamente confía en los sentidos...” El insigne hombre de letras español -junto a Rafael Barrett y Josefina Plá es considerado integrante de la tríada de intelectuales que más aportaron a la cultura paraguaya- Viriato Díaz-Pérez, al prologar su primer poemario señala:
  • 21. Dora Gómez Bueno de Acuña 19 “Dora Gómez Bueno de Acuña, poetisa, estudiosa, animadora de cenáculos -y alma de ellos en ocasiones- es una consagrada a su obra, que es la del arte, con el amor puro e iluminante que arranca del espíritu idealista, y es así como su labor añade a los méritos propios, personales, el universal y eterno de las bellas cosas románticas”. Obras Ha publicado, además del ya mencionado libro de poemas Flor de caña. • Barro celeste (1943) • Luz en el abismo (1954) • Vivir es decir (1977) • Y una “Antología (1985) Fallecimiento Luisa Dora falleció en la ciudad de Asunción el 20 de marzo de 1987, registrado en el acta Nº 620, Folio Nº 104, Tomo Nº 4, de la Dirección General de Registro del Estado Civil. La confusión en cuanto al lugar del fallecimiento, se debe a que fue velada en la Iglesia de La Encarnación de Asunción. Sus restos fueron inhumados en el panteón de Autores Paraguayos Asociados (APA), Cementerio de la Recoleta. Posteriormente, gracias al esfuerzo de la Agremiación de Poetas y Otras Artes de Luque (APOAL), basándose en un testamento lírico de una de sus obras titulada Ciudad Natal, realizaron los trámites necesarios para trasladar sus restos al panteón de los ex-combatientes, en el cementerio Nº1 de esta ciudad. Referencias • Centro Cultural de la República El Cabildo [1] • • Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina. Enlaces externos • Diccionario de literatura paraguaya [1] • InfoLuque [2] Referencias [1] http://www.anselm.edu/homepage/tmfaith/dicciof.html [2] http://www.infoluque.com/apoal/art/fl/k.htm
  • 22. Hérib Campos Cervera 20 Hérib Campos Cervera Hérib Campos Cervera Nombre completo Hérib Campos-Cervera Nacimiento 30 de marzo de 1905 Asunción, Paraguay Fallecimiento 28 de agosto de 1953 Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Paraguaya Área Poesía Hérib Campos-Cervera (*Asunción, Paraguay; 30 de marzo de 1905 – Buenos Aires, Argentina; 28 de agosto de 1953), poeta paraguayo, sus progenitores fueron de origen español, Hérib Campos-Cervera, también poeta, y de Alicia Díaz-Pérez, hermana del gran intelectual Viriato Díaz-Pérez. Infancia y pubertad Fue interno en el Colegio de San Lucas de Hohenau, institución a la que más de una vez llamó “cárcel”, lo cual lo revela como un adolescente vital y libertario. Además de su afición por la filosofía y las ciencias exactas, se dedicó a la crítica literaria y, fundamentalmente, a la poesía. En el prólogo de la reedición de “Ceniza redimida”, escribe el estudioso Miguel Ángel Fernández Argüello: “Una infancia desdichada, lejos de sus progenitores, parece haber marcado toda su vida, y en su poesía tal vez se encuentre las huellas de esta primera etapa de su existencia. Su adolescencia y juventud no habrían sido más afortunadas...” Su valor como poeta es innegable. Todos los estudiosos de la literatura paraguaya coinciden en afirmar que su obra señala el punto de partida de una nueva concepción poética vinculada a los nunca sencillos senderos del vanguardismo. Así, en su insustituible libro “La poesía paraguaya -Historia de una incógnita”, el crítico e intelectual brasileño Walter Wey precisa: “Campos Cervera colocó la literatura paraguaya en el ritmo americano y a la altura de la actual poesía del continente. Para eso no necesitó auscultar el corazón de Hispano-América. Realizó apenas lo que hacía mucho la temática de su tierra aguardaba: un profundizamiento del nativismo de los modernistas que quedaron en los aspectos objetivos de la vida y de la naturaleza. Se volvió para los temas sociales y humanos con penetración, aprovechando parte de un inmenso folclore inexplotado. En este sentido, también abrió camino para las nuevas generaciones. Si no realizó de manera total la revelación del Paraguay como se esperaba de su intuición, mostró cómo podrá ser revelado en el futuro. Puso en evidencia que en casi 100 años de poesía, los poetas paraguayos a pesar de describir la tierra no se identificaron con ella y con su estilo de vida”. Su trayectoria Colaborador de revistas tales como “Juventud”, “Ideal” y “Alas” en la década de los años ‘20, su producción de entonces se vincula a la corriente del postmodernismo. La firmaba con el seudónimo de “Alfonso Monteverde”.
  • 23. Hérib Campos Cervera 21 Año Actividad Resaltante 1931 Su participación en los sucesos del 23 de octubre de aquel año, marchó a un primer exilio, primero en Buenos Aires, Argentina y después en Montevideo, Uruguay. Por entonces había hecho clara opción por las ideas de izquierda, influido quizá por el anarquismo y sus reivindicaciones y por el socialismo marxista con el cual entró en contacto en Argentina y Uruguay. 1938 Tres años después de su regreso al Paraguay, junto a Josefina Plá -también de retorno reciente de Europa por el fallecimiento de su esposo, Julián de la Herrería- se sitúa en el centro de un movimiento que tiene como protagonistas, entre otros, a Augusto Roa Bastos, Óscar Ferreiro, Ezequiel González Alsina y Hugo Rodríguez Alcalá, los cuales pasarán a ser conocidos en la poesía paraguaya como “Generación del ‘40”. El lugar de encuentro de aquellos jóvenes es el cenáculo “Vy’a raity” - se les unirá pronto Elvio Romero- y sus producciones tienen cabida en revistas como las del Ateneo Paraguayo, Noticias y el suplemento literario del diario “El País”. 1940-1948 En 1940, ante el fallecimiento del entonces Presidente de la República, el Gral. José Félix Estigarribia, en un oscuro accidente de aviación, asume la conducción del país el también Gral. Higinio Morínigo, simpatizante de los autoritarismos nacionalistas imperantes en la Europa nazi-fascista; su gobierno se extenderá hasta 1948. Un año antes, en 1947, tendrá lugar una de las páginas más luctuosas de la historia del Paraguay, la malhadada guerra civil del ‘47 que, entre otras muchas secuelas y consecuencias nefastas, privó al país del talento y la creatividad de sus mejores artistas e intelectuales. Entre ellos, Hérib marchó a un nuevo exilio en Buenos Aires, el cual durará hasta su deceso. César Alonso de las Heras y Juan Manuel Marcos, en un texto para estudiantes de la literatura paraguaya señalan: “Campos Cervera es el padre de la literatura paraguaya contemporánea. Si bien en el campo de la narrativa, el ensayo y el teatro lo podrían disputar esa preeminencia Casaccia, Barrett y Correa, respectivamente, no cabe duda ni discusión sobre su influencia decisiva en el de la poesía. Sus poemas manifiestan por primera vez en el país, el dominio de las metáforas surrealistas, las técnicas de enumerar de Neruda, del ritmo de Nicolás Guillén, de la imagen nostálgica de Alberti -a quienes dedicó su elegía “Regresarán un día”-. La nostalgia y la esperanza, la elegancia verbal y la transparencia espiritual distinguen el estilo personalísimo, hondamente enraizado en las circunstancias nacionales, del malogrado poeta...” Obras En 1950 publicó el único de sus libros de poemas que apareció en vida del poeta, “Ceniza redimida”, reunión de 28 muestras magníficas de su mejor producción. “Hombre secreto” es el nombre del segundo de sus poemarios, aparecido póstumamente. Le pertenecen asimismo el relato “El buscador de fe”, la novela corta “El ojo enterrado”, la obra teatral “Juan Hachero”, no estrenada y aún inédita, a más de la novela “Hombres en la selva” y el poemario “Romancero del destierro”, cuyos originales le habrían sido sustraídos cuando su exilio en Montevideo, Francia. Su Familia Casado con Tita de los Ríos, de quien se separó tempranamente. Se volvió a casar con María del Carmen Palermo, hija de Raquel Falabella y Giuseppe Palermo, con quien vivió hasta el final de sus días en su último exilio en Argentina, donde tuvo sus tres hijos: Alicia Raquel, poetisa como su padre, Hérib, músico y María Carmen, fallecida en Asunción en el año 2.000. Últimos años El periodista Humberto Pérez Cáceres, compañero de Hérib en la redacción del diario “Democracia” de Buenos Aires, transmitió las últimas palabras del poeta para su pueblo: “El arte, la política, el quehacer cultural, deben beber los zumos mejores de la nacionalidad. El proceso tiene este itinerario de lo nacional a lo universal, no a la inversa. Que no haya arte inútil, que no haya belleza divorciada del pueblo. El pueblo, su servicio, su redención, su felicidad, su justicia, deben constituir los motivos de todo trabajo. Lo nacional, nuestro país, nuestros hombres, nuestros campesinos y obreros, nuestras mujeres. Es a ellos, a su elevación, que los artistas deben dedicar todos sus esfuerzos”.
  • 24. Hérib Campos Cervera 22 Referencias • Centro Cultural de la República El Cabildo [1] • • Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición Enero de 2000 Distribuidira Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina Enlaces externos • Los Poetas [1] • Música Paraguaya [2] • El Poder De La Palabra [3] Referencias [1] http://www.los-poetas.com/poetas/herib.htm [2] http://www.musicaparaguaya.org.py/cervera.htm [3] http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3114
  • 25. Fuentes y contribuyentes del artículo 23 Fuentes y contribuyentes del artículo Augusto Roa Bastos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68457460  Contribuyentes: ARHEKI, Airunp, Aleposta, Altovolta, AngelAid01510, Aromera, Badineri, Beabosio, Bibdoc1, Bjk-7jose torres, Carlosbenitez26, Claudio Elias, CommonsDelinker, Diegusjaimes, Doncentu, Eegl95, FF MM, Fabricio Lange, Fadesga, Fernando Boccia, Fixertool, Foster, Gaudio, Gelo71, Gustronico, Heralder, Hispa, HrAd, Hugo Diaz Lavigne, JOPARA, Jarisleif, Jdiazch, Jorge c2010, JorgeGG, Joseaperez, Jsanchezes, Ketamino, Laura Fiorucci, Maldoror, MarceloPinoQuivira, Marinna, Mauricio Maluff, Mauron, Meve, Milvaa, Mxcatania, NeftaliPy, Newdecmoi, Oblongo, Orgullomoore, Retama, Rimac, Rupert de hentzau, Santga, Sardi, TeleMania, Template namespace initialisation script, The Obento Musubi, Yerauy, ZeneizeForesto, 86 ediciones anónimas Josefina Pla  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67850160  Contribuyentes: AVIADOR, Aldo Fabian, Alediaz1, Aloneibar, Anual, Authadia, Bff, Boja, Canyq, Casio de Granada, Er Komandante, Gaudio, Grafo2b, Guimis, Hugo Diaz Lavigne, Isinbill, Juamax, Judas Priest, Matdrodes, Mauricio Maluff, Milvaa, Nihilpriusveritas, Patty P, Patty Sanabria, Rveron, SuperBraulio13, Vero83alvarez, Waka Waka, Yenia Rivarola, 65 ediciones anónimas Gabriel Casaccia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68444832  Contribuyentes: 333, CommonsDelinker, David0811, Diegusjaimes, Fernando Boccia, Halfdrag, Judas Priest, Mastergold, Matdrodes, Meliasorellana24, Milvaa, Muro de Aguas, Patty P, Patty Sanabria, Rosarinagazo, VClaudiam, 18 ediciones anónimas Hugo Rodríguez-Alcalá  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66236519  Contribuyentes: CommonsDelinker, Fadesga, Gina manfredi, Nattyc 07, Rosarinagazo, StormBringer, Yaninaarce, 4 ediciones anónimas Ramiro Domínguez  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60819308  Contribuyentes: Fadesga, Newdecmoi, Poco a poco, 2 ediciones anónimas Helio Vera  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67943970  Contribuyentes: Aeveraal, Carlosbenitez26, CommonsDelinker, Fadesga, Fernando Boccia, Hazaña17, Hugo Diaz Lavigne, Héctor Guido Calvo, Matdrodes, Nattyc 07, Newdecmoi, Patty Sanabria, Rastrojo, Sardi, 9 ediciones anónimas Jorge Ritter  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=58611205  Contribuyentes: Camilo, Caritdf, Cavd76, Edmenb, Hazaña17, Locos epraix, Raimundo Pastor, Rosymonterrey, Sergio Noé, 41 ediciones anónimas Chiquita Barreto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=61165775  Contribuyentes: Airunp, Ameliamortiz, Beaire1, Laura Fiorucci, Ravave, 7 ediciones anónimas Dora Gómez Bueno de Acuña  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65114924  Contribuyentes: A ver, CommonsDelinker, Cookie, Fernando Boccia, Hugo Diaz Lavigne, Judas Priest, Marcos augusto, Matdrodes, Meliasorellana24, Milvaa, Nattyc 07, Patty P, Patty Sanabria, Xosema, 2 ediciones anónimas Hérib Campos Cervera  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64460435  Contribuyentes: A ver, Andreabarboza, Arandu Y.M., Carlosbenitez26, CommonsDelinker, Diegusjaimes, Emijrp, Fadesga, Fernando Boccia, Fernando Leiva, Hugo Diaz Lavigne, Humberto, Meliasorellana24, Milvaa, Patty P, Patty Sanabria, Rosarinagazo, SITOMON, Sardi, VClaudiam, 8 ediciones anónimas
  • 26. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 24 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Escritor Augusto R. Bastos.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escritor_Augusto_R._Bastos.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: FF MM Archivo:Flag of Paraguay.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Paraguay.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Republica del Paraguay Archivo:Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Medal_of_the_Miguel_de_Cervantes_Prize.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Heralder Archivo:Pla-2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pla-2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Pla.jpg: Carolina Hemlin, uploaded by Rotsee derivative work: Archivo:Elio vera.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Elio_vera.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Isabel martínez
  • 27. Licencia 25 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/