Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Juegos a los que jugaban mis abuelos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (16)

Anuncio

Similares a Juegos a los que jugaban mis abuelos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Juegos a los que jugaban mis abuelos

  1. 1. Juegos a los que jugaban mis abuelos -Los niños jugaban mucho en la calle. Juegos que ignoramos. Jugaban al "tejo", a la rueda, al escondite, saltar a la comba, también a la "mona". Hacían teatros, jugaban a los papás y mamás, También cogían una pieza de cerámica y la colgaban en un árbol (que había antes en la Calle Ancha) y su objetivo era romper la cerámica con un palo. Algunos de estos juegos y la explicación de comos e juegan son: 1) Nombre: Las cuatro esquinas. Material: Cuatro columnas. Ejecución: Se pone cada jugador en una columna y uno en el medio y los de las columnas se tienen que trasladar de una columna a otra intentando que el del medio no les quite su columna. Ha este juego por ejemplo han jugado mis padres mis hermanos e incluso yo. 2) Nombre: Carreras de sacos. Material: Sacos. Ejecución: Los jugadores de meten en los sacos y se corre hacia la meta dando saltos, sin agarrar ni empujar a los demás participantes. Gana quien llega antes a la meta. Las carreras de saco es un juego que se ha ido pasando de generación en generación al que jugaban mis abuelos, mis padres, mis tíos, mis hermanos, mis amigas y yo, y que aún sigue siendo divertido ya que mis primos también juegan a ello. 3) Nombre: la comba Material: una comba Ejecución: dos se ponen en los extremos de la cuerda y comienzan a moverla mientras las otras saltan dentro cantando canciones. Cuando jugaba yo a la comba en el colegio cantábamos canciones como “Popeye el marinerito….” o “al pasar la barca….” A mi abuela y a sus amigas, lo que más les gustaba era jugar con las muñecas de cartón. Mi abuela me ha contado como un día baño a su muñeca porque estaba sucia y al ser de cartón se deshizo. 4) Nombre: los "libretes" Ejecución: consiste en recortar un trozo de una caja de cerillas y tirarlo a ver cuál vuela más lejos, como las estampas. 5) Nombre: "La vara y la pita" Ejecución: Consistía en poner en un borde una pita (una vara más corta) y con otra vara más grande se le daba fuerte. Entonces salía a volar y antes de que tocase el suelo se le tenía que dar para ganar.
  2. 2. 6) Nombre: "El clavo" Ejecución: Cogian un clavo y con la fuerza de la mano lo tenían que meter muy profundo. El que lo metiese más profundo ganaba. 7) Nombre: la pita Ejecución: Con una vara larga y otra más corta. Se ponía la vara corta sobre una piedra y le dabas con la larga y cuando saltaba le dabas y la lanzabas y quien llegara más lejos ganaba. Los juegos populares de antiguamente eran la rueda , el trompo, el diábolo, las chinas, el pilla-pilla, la peonza, el escondite, la comba, al tejo, a los cromos, a las prendas, al pañuelo, al latigo, a chorizos colgantes, a bote etc. Juegos a los que jugaban mis padres 1) Nombre: Bote bolero Material: Un bote. Ejecución: Se pone un bote en el suelo y uno le pega una patada, el que se la liga va corriendo a por el bote; cuando lo coge regresa de espaldas al sitio en el que se ha lanzado el bote. Después pone el bote en el suelo y dice bote bolero y añade el nombre del jugador. Un jugador se puede salvar a sí mismo, diciendo bote bolero por mí, o a sí mismo y a los demás dando una patada al bote. Si no consigue salvarse nadie se la liga el primero al que ha dicho. Ha este juego también he jugado yo cuando era mas pequeña con mis hermanos, con mis vecinos, e incluso con mis padres. 2) Nombre: El pañuelo. Material: Un pañuelo. Ejecución: Los jugadores se dividen en grupos, cada uno se pone en un lado del campo y uno se coloca en el medio con el pañuelo. Cada jugador se pone un número, el que sujeta el pañuelo dice uno de los números y al niño al que corresponde saldrá corriendo a por el pañuelo e intentará cogerle. Si llegara a su campo con el pañuelo sin que el del grupo contrario le tocara habría ganado la partida, en caso contrario habría perdido. Ganará el grupo que acabe con más jugadores. 3) Nombre: Las chapas. Material: Chapas y un circuito de arena. Ejecución: Se trata de una carrera con chapas a través de un circuito hecho en la arena. Se tira la chapa con los dedos por turno. Si al tirar la chapa se sale del circuito pasa el turno y tiene que volver a la posición anterior. Quien llega antes a la meta gana. Sólo se puede empujar a la chapa con los dedos no con la mano. 4) Nombre: Canicas. Material: Canicas (bolas de cristal, porcelana o metal).
  3. 3. Ejecución: Se dibuja un triángulo en el suelo y una raya a dos metros aproximadamente que se denomina tata. Cada jugador pone unas canicas dentro del triángulo (todos el mismo número). Se tira a la tata. El que más cerca se quede tira el primero desde la tata para intentar sacar las bolas del triángulo. Las que consiga sacar son para él. 5) Nombre: escondite ingles Ejecución: una persona en la pared dice: un dos tres, escondite ingles sin mover las manos ni los pies. Cuando terminaba de decir esto la persona que lo decía se daba la vuelta y el que se movía se le mandaba otra vez al punto de partida. Cuando uno tocaba la pared dice huevo, y el que estaba quedándosela va a pillar a uno. Si pilla a uno éste se la queda y si no lo hace se la vuelve a quedar. Mi madre y sus amigas, pero a diferenta que mi abuela, ellas jugaban con muñecas de trapo. Mis padres al igual que yo, han jugado a juegos a los que jugaban mis abuelos como las chapas, la comba, el escondite, la rayuela… Juegos a los que he jugado yo Cuando era mas pequeña lo que mas me gustaba era jugar con las muñecas, me iba con mis amigas y mis vecinas a jugar y nos pasábamos toda la tarde juntas jugando, pero también al igual que mis padres y abuelos he jugado a juegos como el bote bolero, las canicas, las chapas, el pañuelo, a las carreras de saco, a las cuatro esquinas, al escondite, al partido muerto, al pilla pilla, al escondite ingles, a la semana (para mi abuela es la rayuela), a la gallinita ciega, a las casitas Como conclusión puedo decir que con el paso del tiempo, los juegos siguen siendo los mismos, ya que he podido comprobar que yo de pequeña he jugado a juegos que habían jugado mis padres o incluso mis abuelos. Yo tenido la suerte de poder jugar a esos juegos al aire libre y de divertirme con ellos, pero los niños de hoy en día no, porque en la actualidad cada vez mas los niños de corta edad (7 u 8 años o incluso menos) ya tienen una consola o un ordenador propio, lo que hace que siempre pasen la mayor parte de su tiempo libre con eso y no jugando con los amigos en el parque o en cualquier otro lado.

×