SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 315
Descargar para leer sin conexión
MECANICA CLASICA
Luis Rodr¶³guez Valencia1
Departamento de F¶³sica
Universidad de Santiago de Chile
28 de julio de 2000
1email: lhrodrig@lauca.usach.cl
Indice
página
ii
Indice
página
Contenidos
Introducci¶on. xiii
1 Sistema de Part¶³culas. 1
1.1 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Sistema Inercial de referencia. . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.2 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.3 Torque en punto arbitrario. . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.4 Teorema Energ¶³a Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.5 Sistema de dos part¶³culas. . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 Campo Central de Fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.1 Ecuaci¶on diferencial para la ¶orbita. . . . . . . . . . . . 10
1.2.2 Relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad. . . . . . . . . . 13
1.2.3 Expresi¶on integral para la trayectoria. . . . . . . . . . 14
1.3 Sistemas de masa variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2 Sistema de referencia no inercial. 19
2.1 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2 Movimiento relativo a la tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1 Vertical y aceleraci¶on de gravedad del lugar. . . . . . . 21
2.2.2 Ecuaci¶on de movimiento aproximada. . . . . . . . . . . 24
2.2.3 P¶endulo de Foucault. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.4 P¶endulo esf¶erico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3 Teorema de Larmor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3 Scattering. 33
3.1 ¶Angulo de scattering. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1.1 Expresi¶on en t¶erminos del par¶ametro de impacto. . . . 34
Indice
página
iv CONTENIDOS
3.1.2 Scattering de Rutherford. . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1.3 Secci¶on diferencial de Scattering. . . . . . . . . . . . . 35
3.2 Coordenadas de Laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2.1 Coordenadas y ¶angulo de scattering en el Laboratorio. 37
3.2.2 P¶erdida de energ¶³a del proyectil. . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.3 Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4 Rotaciones. 41
4.1 Rotaciones de un sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.1.1 Rotaciones de un sistema de coordenadas. . . . . . . . 41
4.1.2 ¶Angulos de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.1.3 Par¶ametros de Cayley Klein. . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.4 Transformaciones de similaridad. . . . . . . . . . . . . 50
4.1.5 Relaciones entre matrices de Pauli. . . . . . . . . . . . 52
4.1.6 Par¶ametros de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.2 Velocidad angular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.2.1 Descomposici¶on del movimiento. . . . . . . . . . . . . . 54
4.2.2 Teorema de adici¶on de velocidades angulares. . . . . . 55
4.3 Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5 Sistema r¶³gido de part¶³culas. 59
5.1 Cantidades cinem¶aticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.1.1 Energ¶³a cin¶etica y momentum angular. . . . . . . . . . 61
5.1.2 Algunas propiedades de la matriz de inercia. . . . . . . 61
5.1.3 Teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.1.4 El elipsoide de inercia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2 Ecuaciones din¶amicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2.1 Movimiento Plano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2.2 Un ejemplo en m¶as dimensiones, la bola de billar. . . . 73
5.3 Movimiento en tres dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3.1 Ecuaciones de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3.2 Torque nulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3.3 Cuerpo sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.3.4 Trompo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.4 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Indice
página
CONTENIDOS v
6 Ecuaciones de Lagrange. 93
6.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2 Restricciones o v¶³nculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
6.2.1 V¶³nculos holon¶omicos y coordenadas generalizadas. . . 94
6.2.2 Fuerzas de v¶³nculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2.3 Desplazamientos virtuales. . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.3 Ecuaciones de Lagrange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3.1 V¶³nculos no holon¶omicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.3.2 Condici¶on de integrabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.4 Sistemas Conservativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.4.1 Momentos can¶onicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.4.2 El hamiltoniano del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.3 Teoremas de conservaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.4.4 Hamiltoniano y energ¶³a. . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.4.5 Fuerzas dependientes de la velocidad. . . . . . . . . . . 104
6.4.6 Teorema de Noether. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.5 Ejemplos y aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.5.1 Trompo sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.5.2 Bola que rueda sobre un plano, sometida en su centro
a una fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.6 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7 Oscilaciones peque~nas. 123
7.1 La energ¶³a cin¶etica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7.2 La energ¶³a potencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.2.1 Posici¶on de equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.2.2 Estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.3 Linealizaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.4 El lagrangiano aproximado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.5 Soluci¶on de las ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . 126
7.5.1 Diagonalizaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.5.2 Soluci¶on del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.6 Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8 Ecuaciones de Hamilton. 137
8.1 Variables can¶onicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.2 Espacio de fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
8.2.1 Sistemas aut¶onomos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Indice
página
vi CONTENIDOS
8.2.2 Puntos cr¶³ticos o de equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . 138
8.3 Sistemas de un grado de libertad. . . . . . . . . . . . . . . . . 144
8.4 Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
8.4.1 Oscilador arm¶onico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
8.4.2 P¶endulo simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
9 Principio variacional de Hamilton. 149
9.1 La Acci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
9.1.1 Principio variacional de Hamilton. . . . . . . . . . . . . 150
9.1.2 Naturaleza del extremo en el principio variacional. . . . 152
9.1.3 Curva C discriminante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
9.2 Forma hamiltoniana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
9.2.1 Variaci¶on de los extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . 155
9.2.2 Naturaleza del extremo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9.3 Teorema de Noether. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
9.3.1 Variaci¶on unidimensional. . . . . . . . . . . . . . . . . 162
9.3.2 Variaci¶on en n dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.3.3 Formas del teorema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
10 Transformaciones Can¶onicas. 167
10.1 De¯nici¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
10.1.1 Formas de la transformaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . 169
10.1.2 Condici¶on de existencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
10.2 Notaci¶on Simpl¶ectica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
10.3 Par¶entesis de Poisson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
10.3.1 Propiedades de los Par¶entesis de Poisson. . . . . . . . . 172
10.4 Par¶entesis de Lagrange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.5 Ecuaciones de Movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.6 Condici¶on necesaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.7 Invariancia de los par¶entesis de Poisson y de Lagrange. . . . . 176
10.8 Transformaci¶on dependiente del tiempo. . . . . . . . . . . . . 176
10.9 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
10.10Existencia de la funci¶on generadora. . . . . . . . . . . . . . . . 180
10.11Forma bilineal invariante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
10.12Problemas y Aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Indice
página
CONTENIDOS vii
11 M¶etodo de Hamilton Jacobi. 187
11.1 Soluci¶on de un problema din¶amico. . . . . . . . . . . . . . . . 187
11.1.1 Funci¶on principal de Hamilton. . . . . . . . . . . . . . 188
11.1.2 Relaci¶on con la acci¶on S. . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
11.1.3 Funci¶on caracter¶³stica de Hamilton. . . . . . . . . . . . 191
11.1.4 El oscilador arm¶onico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
11.2 Variables de Acci¶on Angular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
11.2.1 Sistemas peri¶odicos con un grado de libertad. . . . . . 195
11.3 Teor¶³a de perturbaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
11.3.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
11.3.2 El m¶etodo de transformaciones can¶onicas. . . . . . . . 197
11.4 El p¶endulo simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
11.4.1 Teor¶³a de perturbaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
11.5 Invariantes Adiab¶aticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
12 Sistemas continuos. 205
12.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
12.2 Oscilaciones longitudinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
12.2.1 Extremos ¯jos (a). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
12.2.2 Condiciones peri¶odicas (b). . . . . . . . . . . . . . . . . 209
12.2.3 Soluci¶on alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
12.3 Oscilaciones transversales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
12.4 L¶³mite continuo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
12.5 Soluciones de la ecuaci¶on de onda. . . . . . . . . . . . . . . . . 213
12.5.1 Condiciones de frontera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
12.5.2 Condiciones iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
12.6 M¶etodo de las series de Fourier. . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
12.7 Consideraciones adicionales. Soluci¶on de D'Alembert. . . . . . 219
12.7.1 Condiciones iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
12.8 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
12.9 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
12.10Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
12.11Consideraciones energ¶eticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
12.11.1Potencia en ondas arm¶onicas. . . . . . . . . . . . . . . 227
12.12Elementos de mec¶anica de Fluidos. . . . . . . . . . . . . . . . 228
12.12.1Cambio del volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
12.13Ecuaci¶on de movimiento de un °uido ideal. . . . . . . . . . . . 231
Indice
página
viii CONTENIDOS
12.13.1Onda sonoras en un °uido. . . . . . . . . . . . . . . . . 232
12.13.2Algunas soluciones de la ecuaci¶on de onda. . . . . . . . 235
12.13.3A) Ondas planas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
12.13.4B) Ondas esf¶ericas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
12.13.5Velocidad de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
12.13.6Efecto Doppler cl¶asico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
12.13.7Efecto Doppler relativista. . . . . . . . . . . . . . . . . 241
12.13.8Efecto Doppler para ondas luminosas. . . . . . . . . . . 242
12.14Ejercicios propuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
13 Problemas complementarios. 245
14 Problemas resueltos. 253
15 Ap¶endice 281
15.1 Una ecuaci¶on diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
15.2 Las funciones el¶³ptica Jacobianas. . . . . . . . . . . . . . . . . 283
15.3 El p¶endulo esf¶erico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
15.4 Operador r: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
15.4.1 Gradiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
15.4.2 Divergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
15.4.3 Rotor de un campo vectorial. . . . . . . . . . . . . . . 291
15.4.4 Algunas propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
15.4.5 El Laplaciano r2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Indice
página
¶Indice de Figuras
1.1 Transformaci¶on de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Sistema de part¶³culas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Secci¶on c¶onica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4 Tipos de c¶onicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1 Sistema de referencia no inercial . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2 Sistema de referencia ¯jo a la Tierra . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3 Gravedad local, tierra esf¶erica (a) y real (b) . . . . . . . . . . 24
3.1 ¶Angulo de scattering . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2 Secci¶on diferencial de scattering . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3 Scattering en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4 Adici¶on de velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.1 Rotaci¶on de un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.2 Rotaci¶on en torno de un eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.3 Rotaci¶on activa de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.4 Angulos de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.5 Adici¶on de velocidades angulares . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.1 Velocidades de un r¶³gido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.2 Elipsoide de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.3 P¶endulo cuyo punto de suspensi¶on oscila . . . . . . . . . . . . 67
5.4 P¶endulo forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.5 Problema de barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.6 Disco que rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.7 Rueda tirada con una fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.8 Rueda sobre cilindro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.9 Rueda sobre plataforma m¶ovil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Indice
página
x ¶INDICE DE FIGURAS
5.10 Esfera sobre un plano horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.11 Cuerpo r¶³gido sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.12 Trompo sim¶etrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.13 Raices de f(u) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.14 Precesi¶on uniforme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.15 Trompo dormido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.16 Precesi¶on positiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.17 Movimiento cuspidal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.18 Movimiento con loops. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.19 Conos del espacio y del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.20 Cono ¯jo y del espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.21 Choque de cuerpos r¶³gidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.1 Transformada de Legendre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.2 Trompo sim¶etrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.3 Esfera atra¶³da hacia el origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.4 Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.5 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.6 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.7 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.8 Disco que rueda sobre otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.9 Part¶³cula sobre hemisferio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
7.1 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
7.2 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.1 Autovalores reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
8.2 Autovalores complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
8.3 Curvas de H constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
8.4 Oscilador arm ¶onico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
8.5 Punto inestable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
9.1 Campo de extremales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
12.1 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
12.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
12.3 Soluci¶on de D'Alembert. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
12.4 Onda en una cuerda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
12.5 Potencia en una onda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Indice
página
¶INDICE DE FIGURAS xi
12.6 Cambio de volumen debido a la velocidad. . . . . . . . . . . . 230
12.7 Onda plana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
13.1 Cable °exible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
13.2 Un p¶endulo con extremo oscilando . . . . . . . . . . . . . . . . 248
13.3 Trompo dormido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
13.4 Precesi¶on uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
13.5 M¶inimo de una acci¶on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
14.1 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
14.2 Scattering en pozo rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
14.3 Angulos de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
14.4 Colisi¶on de dos cuerpos r¶³gidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
14.5 Precesi¶on uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
14.6 Barra sobre un cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
14.7 Coordenadas el¶³pticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
14.8 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
15.1 Tipo de soluci¶on de una ecuaci¶on diferencial . . . . . . . . . . 282
15.2 P¶endulo esf¶erico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
15.3 Signi¯cado de rotor no nulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Indice
página
xii ¶INDICE DE FIGURAS
Indice
página
Introducci¶on.
Estos apuntes, en versi¶on preliminar, son un esfuerzo para ordenar los conte-
nidos que han formado parte de cursos ofrecidos a los alumnos del Magister de
F¶³sica y la Ingenier¶³a F¶³sica, en la Universidad de Santiago de Chile, duran-
te algunos a~nos. Existen innumerables buenos textos de Mec¶anica Cl¶asica,
que se citan al ¯nal de los apuntes, pero ocurre muchas veces que ellos no
se ajustan exactamente a lo que uno desea, o se tratan los t¶opicos en otro
orden, o en las clases se introducen problemas o ejemplos que se resuelven y
que casi nunca quedan escritos. Adem¶as creo que estos apuntes pueden ser
de alguna utilidad para los alumnos.
En algunos t¶opicos, he tratado de poner mi personal punto de vista o
enfoque, al tratarlo como en las clases, o al resolver alg¶un problema. Ob-
viamente, en muchas partes me he inspirado en alguno de los cl¶asicos, los
habr¶e reordenado, resumido o ampliado, en ¯n, as¶i lo he hecho. Esta primera
versi¶on, espero que no tenga demasiados errores. Mi intenci¶on es tratar de
mejorarla con la experiencia que se acumule, con los errores que se detecten,
y con las sugerencias que reciba de parte de los alumnos o de los profesores.
La parte m¶as dif¶icil es probablemente lo que viene, mantener estos apun-
tes vigentes, escribiendo sobre t¶opicos de actualidad, din¶amica de sistemas
ca¶oticos por ejemplo, incorporando problemas o t¶opicos de an¶alisis num¶erico
y otras cosas, seg¶un resulte posible y seg¶un sea tambi¶en su aceptaci¶on.
Buena parte de los resultados se establecen sin demostraci¶on dejando
como trabajo para el alumno la demostraci¶on de diversos teoremas a la vez
que se plantean problemas en el estudio de cada t¶opico y un conjunto de
problemas al ¯nal, como recapitulaci¶on.
Para hacer m¶as f¶acil el uso y difusi¶on de estos apuntes se acompa~na
un CD con la versi¶on de estos en formato PDF de Adobe que l¶ogicamente
permitir¶³a hacer m¶as copias impresas de ellos. No hay problema siempre
Indice
página
xiv Introducci¶on.
y cuando se mantenga el debido respeto a la autor¶³a de estos apuntes y
no se hagan actividades lucrativas con ello. El uso m¶as inmediato del CD
ser¶³a simplemente para poder leer estos en un PC para lo cual se incluye el
lector de archivos formato PDF, Acrobat Reader de Adobe 1
que debe ser
instalado en su PC de acuerdo a las instrucciones de ese programa. La versi¶on
en CD de estos apuntes, contiene explicaciones m¶as detalladas de algunos
aspectos, demostraciones no contempladas en el texto impreso y adem¶as de
otras soluciones de algunos ejercicios. Para ello existen hiperv¶³nculos que
permiten navegar en el CD.
Se solicita enviar comentarios, sugerencias o correcciones al autor, Luis
Rodr¶³guez Valencia, Departamento de F¶³sica Universidad de Santiago, e-mail
lhrodrig@lauca.usach.cl., o por correo a la direcci¶on postal, Avda. Ecuador
3493, Correo 2, Santiago
1
Acrobat R°Reader Copyright c° 1987-1996 Adobe Systems Incorporated. All rights
reserved. Adobe and Acrobat are trademarks of Adobe Systems Incorporated which may
be registered in certain jurisdictions."
Indice
página
Cap¶³tulo 1
Sistema de Part¶³culas.
1.1 Ecuaciones de movimiento.
Esta parte de la Mec¶anica, se presenta en forma bastante resumida. Se
presentan las principales de¯niciones y relaciones cinem¶aticas as¶³ como las
ecuaciones cl¶asicas de movimiento para un sistema de part¶³culas puntuales
suponiendo interacciones que cumplan el principio de acci¶on y reacci¶on. Las
de¯niciones de cantidades F¶³sicas cinem¶aticas, que involucran las masas, las
posiciones, las velocidades, tales como la energ¶³a cin¶etica, momentum lineal,
momentum angular, son naturalmente relativas al sistema de referencia que
se escoja. Entre esos diversos sistemas de referencia, las relaciones que exis-
tan entre esas cantidades f¶³sicas, se desprender¶an de las transformaciones de
Galileo para sistemas, ¯gura (1.1), que se trasladan unos respecto de otros
con velocidad constante ~v
~r 0
= ~r ¡ ~vt:
M¶as en general para sistemas de referencia arbitrarios, admitiendo acele-
raciones y rotaciones de ellos respecto a uno supuesto ¯jo, las relaciones entre
velocidades y aceleraciones de part¶³culas son m¶as complicadas. Podemos
adelantar que las relaciones entre velocidades y aceleraciones son
~v = ~vA + ~! £ ~r 0
+ ~v rel
;
~a = ~aA + ~® £ ~r 0
+ 2~! £ ~v rel
+ ~! £ (~! £ ~r 0
) + ~a rel
;
siendo ~® = d~!=dt. Debe notarse que la velocidad y aceleraci¶on relativas son
las derivadas de los vectores posici¶on y velocidad relativos manteniendo ¯jas
Indice
página
2 Sistema de Part¶³culas.
X
Y
Z
O
X'
Y'
Z'
O'
r
r '
Figura 1.1: Transformaci¶on de Galileo
las direcciones de los ejes m¶oviles, lo cual en algunos textos se indica por
~v rel
=
@~r 0
@t
; ~a rel
=
@~v rel
@t
:
1.1.1 Sistema Inercial de referencia.
En la formulaci¶on de la din¶amica cl¶asica, se supone la existencia de al menos
un sistema privilegiado de referencia, un Sistema inercial de referencia. Por
de¯nici¶on, un sistema inercial de referencia es aquel (hipot¶etico) sistema
relativo al cual una part¶³cula libre tiene velocidad constante o en particular
nula (vea p¶agina 5 de referencia [16]) . Como consecuencia de la transforma-
ci¶on de Galileo, todo sistema que se traslade con velocidad constante respecto
a uno inercial de referencia, es tambi¶en sistema inercial de referencia. La e-
xistencia de uno por lo menos, ser¶³a materia de validaci¶on experimental, con
las obvias di¯cultades que ello presenta. Se acepta que al menos aproxima-
damente, el marco de las estrellas ¯jas, lo es. Esta es una materia hoy en
d¶³a de acuerdo internacional. En efecto en Agosto de 1997, la Uni¶on As-
tron¶omica Internacional (IAU) decidi¶o que a partir del primero de Enero de
1998, el IAU sistema de referencia celestial sea el sistema (ICRS), en reem-
plazo del sistema FK5. Hay abundantes referencias en la WEB, por ejemplo
en http://hpiers.obspm.fr/webiers/general/syframes/icrsf/ICRS.html.
De¯niciones y notaci¶on
Indice
página
1.1 Ecuaciones de movimiento. 3
m ifi j
X
Y
Z
O
sistema
ri
i
F
r
j
m j
Figura 1.2: Sistema de part¶³culas
Respecto a un determinado sistema de referencia, ver ¯g.(1.2) (no necesaria-
mente inercial), sean
~ri . . .. . . . . . . . . . . . . los vectores posici¶on de las N part¶³culas
mi . . . . . . . .. . . . . . . las masas de la part¶³culas
~vi = d~ri=dt .. . . . . la velocidad de la part¶³cula i.
~ai = d~vi=dt . . . . . . la aceleraci¶on de la part¶³cula i.
~Fi . . . . . . .. . . . . . . . la fuerza que act¶ua sobre la part¶³cula i producida por
agentes exteriores al sistema.
~fij . . .. . . . . . . . . . . . la fuerza que la part¶³cula j ejerce sobre la part¶³cula i.
~P =
P
mi~vi . . . . . el momentum lineal o cantidad de movimiento lineal
del sistema.
~LO =
P
mi~ri £ ~vi el momentum angular o cantidad de movimiento an-
gular del sistema respecto al origen O.
~rG =
P
mi~ri=M . la posici¶on del centro de masas del sistema.
M =
P
mi . . . . . . masa total del sistema
~Fext
. . .. . . . . . . . . . la fuerza externa resultante.
~¡ext
O . . . .. . . . . . . . . el torque o momento de las fuerzas externas resultan-
te, respecto al origen O.
En este resumen no se pretende discutir los fundamentos de la formulaci¶on
Newtoniana, cuya mayor di¯cultad radica en las de¯niciones (independien-
tes) de Fuerza, masa y aceleraci¶on, as¶³ como en los conceptos de espacio y
tiempo, que supondremos materias conocidas.
Indice
página
4 Sistema de Part¶³culas.
1.1.2 Ecuaciones de movimiento.
Con respecto a un sistema inercial de referencia, cada una de las N part¶³culas
cumple con la llamada segunda ley de Newton
mi ~ai = ~Fi +
X
j6=i
~fij: (1.1)
Si las fuerzas de interacci¶on ~fij satisfacen la llamada ley de acci¶on y reacci¶on,
es decir
~fij + ~fji = 0; y ~fij £ (~ri ¡ ~rj) = 0;
puede demostrarse a partir de las N ecuaciones de movimiento, las siguientes
dos importantes ecuaciones
d~P
dt
= ~Fext
; (1.2)
d ~LO
dt
= ~¡ext
O : (1.3)
La primera de ellas es bastante evidente. Para demostrar la segunda, basta
considerar que
X
j6=i
X
~ri £ ~fij =
X
j6=i
X
~rj £ ~fji =
1
2
X
j6=i
X
(~ri ¡ ~rj) £ ~fij = 0:
Las ecuaciones (1.2) y (1.3) son, en general, insu¯cientes para determinar las
posiciones de las part¶³culas siendo la excepci¶on m¶as notable un sistema r¶³gido
de part¶³culas, que tiene justamente 6 grados de libertad, o en otras palabras,
que su posici¶on puede especi¯carse con solo 6 coordenadas o par¶ametros. La
segunda de las ecuaciones anteriores, toma la misma forma en un sistema
especial, no necesariamente inercial, con origen en el centro de masas G y
tal que sus ejes no roten. Es decir, puede probarse que
d~LG
dt
= ~¡ext
G : (1.4)
Entre el sistema inercial y ese otro mencionado con origen en G, pueden
demostrarse las siguientes relaciones (relaciones de Koenig), consecuencias
simples de la transformaci¶on de Galileo
~LO = M~rG £ ~vG + ~LG
K =
1
2
Mv2
G + KG
Indice
página
1.1 Ecuaciones de movimiento. 5
siendo KG y ~LG la energ¶³a cin¶etica y momentum angular relativos al sistema
con origen en G.
1.1.3 Torque en punto arbitrario.
En general, si se considera otro sistema con origen en un punto A, cuyos ejes
no roten, de¯nimos
~LA =
X
mi(~ri ¡ ~rA) £
d
dt
(~ri ¡ ~rA)
entonces considere el siguiente desarrollo
d~LA
dt
=
X
mi(~ri ¡ ~rA) £
d2
dt2
(~ri ¡ ~rA)
=
X
mi(~ri ¡ ~rA) £ (~ai ¡ ~aA)
=
X
mi~ri £ (~ai ¡ ~aA) ¡
X
mi~rA £ (~ai ¡ ~aA)
=
d~L0
dt
¡ M~rG £ ~aA ¡ ~rA £
X
~Fext
i + M~rA £ ~aA
=
X
(~ri ¡ ~rA) £ ~Fext
i + M(~rA ¡ ~rG) £ ~aA:
es decir
d~LA
dt
= ~¡ext
A ¡ M
¡!
AG £ ~aA; (1.5)
y de modo que, la relaci¶on entre derivada del momentum angular y torque,
es v¶alida para puntos (A) que cumplan una de las siguientes condiciones:
A = G; ~aA = 0; ~aA paralela a
¡!
AG:
La tercera condici¶on es de utilidad en algunos problemas de la din¶amica del
cuerpo r¶³gido, como se ilustra en ese cap¶³tulo, cuando se tiene informaci¶on
sobre el movimiento de un punto determinado.
Demostraremos adem¶as que adem¶as se tiene en general
~LO = M~rA £ ~vG + M
¡!
AG £ ~vA + ~LA:
En efecto
Indice
página
6 Sistema de Part¶³culas.
~LO =
X
mi(~ri
0
+ ~rA) £ (~vi
0
+ ~vA)
=
X
mi( ~ri
0
£ ~vi
0
+ ~rA £ ~vi
0
+ ~ri
0
£ ~vA + ~rA £ ~vA);
=
X
mi( ~ri
0
£ ~vi
0
+ ~rA £ ~vi
0
+ ~ri
0
£ ~vA + ~rA £ ~vA);
siendo ahora
X
mi ~ri
0
= M
¡!
AG;
X
mi ~vi
0
= M(~vG ¡ ~vA);
de modo que
~LO = ~LA + M~rA £ ~vG +
X
mi(~rA £ ~vi
0
+ ~ri
0
£ ~vA)
= ~LA + M~rA £ ~vA + M~rA £ (~vG ¡ ~vA) + M
¡!
AG £ ~vA
= ~LA + M~rA £ ~vG + M
¡!
AG £ ~vA:
Ejercicio 1.1.1 Discuta la posible aplicaci¶on del tercer caso (~a paralela a
¡!
AG), cuando se trata de un cuerpo r¶³gido que rueda sin deslizar, conside-
rando el punto A como el punto de contacto. Es un error com¶un considerar
como argumento para el uso de lo anterior que dicho punto tiene velocidad
instant¶anea cero, pues en general tiene aceleraci¶on no nula.
1.1.4 Teorema Energ¶³a Trabajo.
De las ecuaciones de movimiento es posible escribir una primera integral de
ellas en la forma que sigue, donde, sin perder generalidad, se separan las fuer-
zas externas en sus posibles partes conservativa y no conservativa. Adem¶as
se supone que las fuerzas de interacci¶on son derivables de un potencial de in-
teracci¶on dependiente de la distancia entre las dos part¶³culas y posiblemente
de par¶ametros propios de ellas dos (masas, cargas, etc.). En el caso de un
sistema r¶³gido de part¶³culas, la ¶ultima suposici¶on no es necesaria, por cuan-
to el trabajo que realizan las fuerzas de interacci¶on es nulo, al mantenerse
constantes las distancias entre part¶³culas. Este teorema es
¢(K + V + V int
) = Wnc
1!2; (1.6)
Indice
página
1.1 Ecuaciones de movimiento. 7
donde el trabajo no conservativo (nc) externo (ext) es la integral de l¶³nea
Wnc
1!2 =
2Z
1
~Fext;nc
¢ d~r;
V es la energ¶³a potencial asociada a la posible parte conservativa de la
fuerza externa y V int
la energ¶³a potencial de interacci¶on. Si el lado derecho,
el trabajo realizado por la posible parte no conservativa de la fuerza exterior
es cero, entonces se conserva la energ¶³a mec¶anica total del sistema. En el caso
importante de un sistema r¶³gido de part¶³culas, al no variar las distancias entre
las part¶³culas, puede tomarse V int
= 0:
Ejercicio 1.1.2 Demuestre que la suma de los trabajos internos es cero si
las distancias entre las part¶³culas son invariables.
Ejercicio 1.1.3 Demuestre el teorema 1.6.
1.1.5 Sistema de dos part¶³culas.
El problema de¯nido por el conjunto de ecuaciones (1.1), es en general no
solucionable anal¶³ticamente, si N ¸ 3: La principal di¯cultad consiste en
la imposibilidad de separar variables. El sistema de dos part¶³culas interac-
tuando a trav¶es de una fuerza conservativa es un caso soluble de sistemas de
part¶³culas. Tomando en cuenta la validez del principio de acci¶on y reacci¶on,
las dos ecuaciones para ese caso son
m1~a1 = ~f(~r1 ¡ ~r2)
m2~a2 = ¡~f(~r1 ¡ ~r2):
Esas ecuaciones son f¶acilmente desacoplables utilizando como nuevas varia-
bles las posici¶on del centro de masa ~rG y la posici¶on relativa ~r = ~r1 ¡ ~r2
resultando
M~aG = 0;
¹~a = ~f(~r);
siendo ¹ la masa reducida del sistema de dos part¶³culas, es decir
¹ =
m1m2
m1 + m2
:
Indice
página
8 Sistema de Part¶³culas.
Entonces, el problema se ha reducido a resolver el problema de una part¶³cula
de masa reducida ¹ en presencia de una fuerza central, con centro de fuerza
en una de las part¶³culas. Este resultado es sorprendentemente simple consi-
derando que el origen (la posici¶on de una de las part¶³culas) est¶a acelerado.
Energ¶³a cin¶etica.
La energ¶³a cin¶etica de un sistema de dos part¶³culas tiene una expresi¶on que
separa el movimiento del centro de masas del movimiento relativo, esta es
K =
1
2
Mv2
G +
1
2
¹v2
:
En efecto, partiendo de
~r1 = ~rG +
m2
M
~r;
~r2 = ~rG ¡
m1
M
~r;
si derivamos respecto al tiempo, obtenemos las velocidades de las part¶³culas
~v1 = ~vG +
m2
M
~v;
~v2 = ~vG ¡
m1
M
~v;
por lo cual la energ¶³a cin¶etica ser¶a
K =
1
2
m1v2
1 +
1
2
m2v2
2
=
1
2
m1
µ
v2
G + 2
m2
M
~vG ¢ ~v +
³m2
M
v
´2
¶
+
1
2
m2
µ
v2
G ¡ 2
m1
M
~vG ¢ ~v +
³m1
M
v
´2
¶
=
1
2
Mv2
G +
1
2
µ
m1
³m2
M
v
´2
+ m2
³m1
M
v
´2
¶
=
1
2
Mv2
G +
1
2
m1m2
M
³m2
M
v2
+
m1
M
v2
´
;
que prueba el resultado.
Indice
página
1.2 Campo Central de Fuerza. 9
Ejercicio 1.1.4 Demuestre que las relaciones de transformaci¶on de varia-
bles pueden escribirse:
~r1 = ~rG +
m2
M
~r;
~r2 = ~rG ¡
m1
M
~r:
Ejercicio 1.1.5 Analice las di¯cultades que se presentan al tratar de sepa-
rar variables en el sistema de dos part¶³culas en el caso relativista, es decir
cuando las masas dependen de la velocidad en la forma m = m0=
p
1 ¡ (v=c)2:
Ejercicio 1.1.6 En el choque de dos part¶³culas, compruebe la equivalencia
entre conservaci¶on de energ¶³a y coe¯ciente de restituci¶on unidad.
Ejercicio 1.1.7 Suponga un asteroide esf¶erico de 1 Km de di¶ametro que
tiene una rapidez de 60 [Km/s], con una densidad (como el agua) de 1
[gm/cc]. Determine la energ¶³a que deber¶³a liberar una explosi¶on interna para
dividir al asteroide en dos trozos iguales, cada uno formando un ¶angulo de
un grado respecto a la direcci¶on de la velocidad original.
1.2 Campo Central de Fuerza.
Consideraremos una part¶³cula de masa ¹ sobre la cual act¶ua una fuerza cen-
tral conservativa cuya direcci¶on es paralela al vector posici¶on ~r: M¶as adelante,
al estudiar scattering entre dos part¶³culas consideraremos m¶as en detalle la
presencia de los dos cuerpos y la transformaci¶on entre coordenadas relativas
y coordenadas del laboratorio Por ahora, el vector posici¶on ~r representar¶a
el vector posici¶on relativo entre las dos part¶³culas. Si escribimos la fuerza
central como
~f(~r) = ¡
dV (r)
dr
^r;
de la ecuaci¶on de movimiento anterior, se tiene
¹~a = ~f(~r) = ¡
dV (r)
dr
^r;
y se deducen de aqu¶³, (demu¶estrelo)
Indice
página
10 Sistema de Part¶³culas.
I Teorema 1.1
Se conserva el momentum angular ~lO = ¹~r £ ~v:
I Teorema 1.2
La trayectoria est¶a sobre un plano ¯jo, perpendicular al vector constante ~lO.
Por lo tanto, es su¯ciente utilizar coordenadas polares (r; µ) en el plano del
movimiento. En esas coordenadas, las ecuaciones de movimiento ser¶an
¹
µ
d2
r
dt2
¡ r_µ
2
¶
= ¡
dV (r)
dr
(1.7)
y
lO = ¹r2 _µ = constante: (1.8)
Eliminando _µ es posible escribir una ecuaci¶on radial para r(t) y su primera
integral que corresponde a la conservaci¶on de la energ¶³a E: Es decir
¹
µ
d2
r
dt2
¡
l2
O
¹r3
¶
= ¡
dV (r)
dr
y
1
2
¹ _r2
+
l2
O
2¹r2
+ V (r) = E = constante.
Si llamamos potencial efectivo para la coordenada radial a
Uef
=
l2
O
2¹r2
+ V (r);
este es diferente de cero para una part¶³cula libre. El efecto del primer t¶ermino
es siempre repulsivo lo cual se puede entender, para el caso de una part¶³cula
libre que se mueve en l¶³nea recta, simplemente porque la distancia r al origen
pasa siempre por un m¶³nimo. Para potenciales V (r) atractivos (negativos),
en general pueden haber m¶aximos y m¶³nimos de la distancia r, los llamados
puntos de retorno.
1.2.1 Campo Central de Fuerza.
La dependencia de las variables polares en el tiempo es compleja. Es m¶as
simple encontrar la dependencia de la distancia con el ¶angulo, es decir en-
contrar la ¶orbita. En efecto, haciendo uso de la conservaci¶on del momentum
Indice
página
1.2 Campo Central de Fuerza. 11
angular, es posible eliminar el tiempo de la ecuaci¶on radial (1.7) mediante
d
dt
=
dµ
dt
d
dµ
=
l2
O
¹r2
d
dµ
;
resultando para s = 1=r la siguiente ecuaci¶on diferencial (ecuaci¶on de Binet):
d2
s
dµ2 + s = ¡
¹
l2
O
dV (1=s)
ds
:
Para un campo de fuerza inverso al cuadrado de la distancia, la integraci¶on
de la ¶ultima ecuaci¶on es simple. Es decir si
V (r) = ¡
K
r
;
siendo K > 0 para el caso atractivo y repulsivo en caso contrario, entonces
la ecuaci¶on se reduce a
d2
s
dµ2 + s =
¹
l2
O
K;
cuya soluci¶on general, en t¶erminos de dos constantes e y ® es
s =
¹K
l2
O
(1 ¡ e cos(µ ¡ ®));
o bien
r =
l2
O
¹K
1
1 ¡ e cos(µ ¡ ®)
;
con e la excentricidad de la ¶orbita y ® la orientaci¶on del semieje mayor
de la c¶onica resultante, que son constantes por determinar en t¶erminos de
condiciones f¶³sicas conocidas, inicialmente o en un punto de la trayectoria. Si
se considera la de¯nici¶on de una c¶onica en t¶erminos de un foco y su distancia
a la directriz p, como el lugar geom¶etrico de los puntos del plano tales que
la raz¶on de las distancias al foco y a la directriz es una constante e, la
excentricidad de la c¶onica, se obtiene una ecuaci¶on de la misma forma. En
efecto, con respecto a la ¯gura (1.3), puede obtenerse
r
p + r cos µ
= e =) r =
pe
1 ¡ e cos µ
:
En el caso atractivo, K > 0, la trayectoria es entonces una elipse si 0 · e < 1;
Indice
página
12 Sistema de Part¶³culas.
eje polar
directriz
O
foco
r
p
!
p + r cos !
Figura 1.3: Secci¶on c¶onica
O
"
O O
" "
parábolaelipse hipérbola
Figura 1.4: Tipos de c¶onicas
una par¶abola si e = 1 y una hip¶erbola si e > 1. Valores de e negativos no
son necesarios de considerar, pues ellos corresponder¶³a simplemente a rotar
la ¶orbita en 180 grados, lo cual es preferible hacer con un valor adecuado de
®, ver ¯g.(1.4).
En el caso repulsivo, K < 0, la soluci¶on deber¶³a escribirse
r =
l2
O
¹ jKj
1
e cos(µ ¡ ®) ¡ 1
;
es decir, en este caso, las trayectorias son hip¶erbolas.
Indice
página
1.2 Campo Central de Fuerza. 13
1.2.2 Relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad.
Como veremos, la energ¶³a del sistema, determina la excentricidad. En efecto
considere
1
2
¹ _r2
+
l2
O
2¹r2
¡
K
r
= E;
y
r =
l2
O
¹K
1
1 ¡ e cos(µ ¡ ®)
:
Evaluemos la energ¶³a constante en el punto m¶as pr¶oximo al centro de fuerza,
el cual existe en todos los casos y corresponde a µ ¡ ® = ¼ siendo adem¶as
ah¶³ _r = 0. As¶³ resulta
l2
O
2¹r2
1
¡
K
r1
= E;
y
r1 =
l2
O
¹K
1
1 + e
:
Si se reemplaza r1 en la primera resulta
E =
l2
O
2¹
µ
¹K(1 + e)
l2
O
¶2
¡ K
¹K(1 + e)
l2
O
=
1
2
K2
¹
e2
¡ 1
l2
O
;
de donde sigue el resultado
e2
= 1 +
2El2
O
¹K2
:
Ejercicio 1.2.1 A pesar que la energ¶³a E es negativa para ¶orbitas cerradas,
demuestre que el lado derecho en el problema anterior es no negativo.
Indicaci¶on:
E =
1
2
¹ _r2
+
l2
O
2¹r2
¡
K
r
¸
l2
O
2¹r2
¡
K
r
¸ ¡
¹K2
2l2
O
;
debido a que l2
O=2¹r2
¡ K=r tiene un m¶³nimo.
Indice
página
14 Sistema de Part¶³culas.
Ejercicio 1.2.2 Para el caso de ¶orbita el¶³ptica, demuestre que los semiejes
mayor y menor de la elipse est¶an dados respectivamente por
a =
l2
O
¹K
1
1 ¡ e2
; b =
l2
O
¹K
1
p
1 ¡ e2
:
Ejercicio 1.2.3 Demuestre la ley de Kepler de los periodos, es decir de-
muestre que el periodo en el caso de movimiento el¶³ptico T est¶a dado por
T = 2¼
r
¹
K
a
3
2 :
Ejercicio 1.2.4 Una part¶³cula est¶a en ¶orbita circular de radio a en torno
a la tierra, supuesta esf¶erica, en reposo, de masa total M, de radio R; y sin
considerar roce con el aire. Demuestre que si la velocidad de la part¶³cula
es repentinamente cambiada por un factor f, la excentricidad de la ¶orbita
resultante es
e =
¯
¯f2
¡ 1
¯
¯ :
Ejercicio 1.2.5 Respecto a la situaci¶on del problema anterior, determine
el factor f para que la part¶³cula pase tangente a la super¯cie terrestre.
1.2.3 Expresi¶on integral para la trayectoria.
Una forma alternativa para obtener la ecuaci¶on de la ¶orbita o trayectoria,
consiste en considerar
_r =
r
2
¹
s
E ¡ V (r) ¡
l2
O
2¹r2
;
y
_µ =
lO
¹r2
;
de donde, eliminando el tiempo, se puede obtener
µ = µ0 +
lO
p
2¹
r(µ)Z
r0
1
r2
p
E ¡ V (r) ¡ l2
O=(2¹r2)
dr: (1.9)
expresi¶on integral para la trayectoria r(µ):
Indice
página
1.3 Sistemas de masa variable. 15
1.3 Sistemas de masa variable.
Con algunas consideraciones pueden tratarse sistemas que ganan o pierden
masa en forma aut¶onomo. Para ello considere un an¶alisis diferencial de lo
que ocurre cuando un sistema de masa inicial m(t) con una velocidad ~v(t) es
actuado por una fuerza externa ~F(t) e incorpora una cantidad in¯nitesimal
de masa dm(t) la cual tiene, justo antes de incorporarse, una velocidad ~u(t):
Transcurrido un tiempo dt, las masa del sistema es m(t) + dm(t). La cues-
ti¶on es >cu¶anto ha variado la velocidad del sistema en este proceso? Para
este efecto considere que el sistema total es de masa constante, por lo tanto
podemos usar el hecho que el cambio de la cantidad de movimiento total es
producido por la fuerza ~F(t) solamente, es decir
~F(t)dt = (m(t) + dm)(~v(t) + d~v(t)) ¡ (dm~u(t) + m(t)~v(t));
de aqu¶³, despreciando in¯nit¶esimos de segundo orden, se establece el resultado
~F(t) = m(t)
d~v(t)
dt
¡ (~u(t) ¡ ~v(t))
dm(t)
dt
: (1.10)
Aun cuando el an¶alisis ha sido hecho para sistemas que ganan masa, el mismo
resultado se obtiene para sistemas que pierden masa, pero en este ¶ultimo
caso ~u(t) representar¶a la velocidad de los elementos de masa justo despu¶es
de abandonar el sistema.
Ejemplo 1.3.1 Una cadena °exible de longitud total L y de masa total M
se suspende de modo que su extremo inferior est¶a justo al nivel del suelo y
se suelta. Determine la reacci¶on que ejerce el suelo sobre el mont¶on que se
acumula mientras la cadena cae. (Se supone que los eslabones son in¯nite-
simales y que no rebotan en el suelo).
Soluci¶on. Sea el sistema de masa variable el mont¶on acumulado, de
modo que aqu¶³, en la direcci¶on vertical
v(t) = 0; u(t) = ¡gt; F(t) = R(t) ¡ mg; m =
M
L
1
2
gt2
:
Por lo tanto, la ecuaci¶on (1.10) nos da
R(t) ¡ mg = ¡u
dm
dt
;
Indice
página
16 Sistema de Part¶³culas.
y ¯nalmente
R(t) =
3
2
M
L
g2
t2
:
N
Ejemplo 1.3.2 Una cadena °exible de longitud total L y de masa total M
viene deslizando sobre una super¯cie horizontal lisa con rapidez vo, en la
direcci¶on positiva del eje OX. Al llegar al origen se encuentra con un bloque
de masa M inicialmente en reposo. Determine la posici¶on del bloque en
funci¶on del tiempo mientras la cadena se acumula contra el. (Se supone que
los eslabones son in¯nitesimales y que no rebotan en el bloque).
Soluci¶on. Sea x la coordenada del bloque. La masa total del sistema,
bloque m¶as trozo acumulado ser¶a
m(t) = M +
M
L
(v0t ¡ x);
adem¶as u(t) = v0, v(t) = _x, F(t) = 0; de modo que la ecuaci¶on (1.10)
conduce a la siguiente ecuaci¶on diferencial
0 =
µ
M +
M
L
(v0t ¡ x)
¶
Äx ¡
M
L
(v0 ¡ _x)2
;
o bien, en t¶erminos de una variable auxiliar z = L + v0t ¡ x
0 = zÄz + _z2
;
con condiciones iniciales z(0) = L, _z(0) = v0: Integrando dos veces se obtiene
_z =
Lv0
z
;
1
2
z2
=
1
2
L2
+ Lv0t;
y ¯nalmente
x = L + v0t ¡
p
L2 + 2Lv0t; si t < L=v0:
M¶as tarde, el sistema contin¶ua movi¶endose con la rapidez constante alcanzada
al agotarse la cadena. (Ello ocurre cuando (v0t¡x)M=L = M, o bien z = 2L)
N
Indice
página
1.3 Sistemas de masa variable. 17
Ejemplo 1.3.3 Una cadena °exible de masa distribuida uniformemente ¸
[Kg=m] est¶a amontonada en el suelo y se aplica a uno de sus extremos, una
fuerza constante hacia arriba F. Determine la altura de la cadena levantada
en funci¶on del tiempo.
Soluci¶on. Sea y la altura. Aqu¶³ u = 0; v = _y, m = ¸y, de modo que la
ecuaci¶on de movimiento ser¶a
F ¡ ¸yg = ¸yÄy + ¸ _y2
=
1
2
¸
µ
y
d _y2
dy
+ 2 _y2
¶
la cual puede ser integrada mediante un factor integrante y. As¶³ resulta
2Fy ¡ 2¸y2
g = ¸
d
dy
(y2
_y2
);
entonces F ¡ 2
3
¸yg = ¸ _y2
de donde se obtiene
_y =
r
F
¸
¡
2
3
yg; t =
Z y
0
dy
q
F
¸
¡ 2
3
yg
;
y ¯nalmente
y = t
r
F
¸
¡
1
6
gt2
:
Aunque parezca paradojal, la rapidez inicial del extremo de la cadena despu¶es
de aplicada la fuerza no es cero, es
p
F=¸ cuesti¶on que se explica pues se
ha aplicado una fuerza ¯nita, a un elemento in¯nit¶esimo de masa. Adem¶as
puede observarse que la cadena se detiene cuando F = 2
3
¸yg, y para ese
instante el largo levantado tiene un peso ¸yg = 3
2
F, mayor que la fuerza
aplicada. Naturalmente despu¶es bajar¶a hasta que ¯nalmente sea ¸yg = F.
N
Ejemplo 1.3.4 Un dep¶osito cil¶³ndrico con base circular de ¶area A tiene
l¶³quido (agua por ejemplo) inicialmente hasta una altura h0. Al nivel del
suelo liso, se hace un peque~no agujero circular de ¶area a por el cual sale
agua horizontalmente. Determine la aceleraci¶on del dep¶osito producto de la
p¶erdida de masa.
Indice
página
18 Sistema de Part¶³culas.
Soluci¶on. Sea h(t) la altura del agua en el dep¶osito, ½ su densidad. Si
suponemos que la aceleraci¶on no afecta demasiado la super¯cie del agua,
podemos primero estimar la forma en que decrece la masa del l¶³quido en el
recipiente si a ¿ A, para el dep¶osito estacionario. La rapidez de salida por el
ori¯cio (relativa al recipiente) ser¶a de magnitud
p
2gh, de modo que el caudal
m¶asico de salida ser¶a ½
p
2gh a. Entonces la masa del l¶³quido disminuye de la
forma
dm
dt
= ¡½
p
2gh a;
dm
dt
= ¡
p
2½ga
p
m;
de donde integrando se obtiene
2
p
m ¡ 2
p
m0 = ¡
p
2½ga t:
Ahora planteamos la ecuaci¶on de movimiento suponiendo que la velocidad
relativa del agua que sale es
u ¡ v = ¡
p
2gh
as¶³ resulta
0 = m(t)
dv(t)
dt
¡
³
¡
p
2gh
´ dm(t)
dt
;
0 = m(t)
dv(t)
dt
¡
µ
¡
r
2g
m
½a
¶
dm(t)
dt
;
que al ser integrada conduce a
v(t) = ¡
r
2g
½a
(2
p
m ¡ 2
p
m0) = 2gt;
y ¯nalmente
a(t) = 2g
mientras quede l¶³quido en el recipiente. (Este resultado aun no lo creo) Otros
problemas y ejemplos pueden ser encontrados en el libro de Pars ([11]).
N
Indice
página
Cap¶³tulo 2
Sistema de referencia no
inercial.
2.1 Ecuaciones de movimiento.
Las ecuaciones de Newton para un sistema de part¶³culas deben ser formuladas
respecto a un sistema inercial de referencia. De ser necesario utilizar un
sistema no inercial, ya sea porque est¶e acelerado o tenga rotaciones respecto
al inercial, podemos establecer las relaciones entre el movimiento absoluto,
respecto al sistema inercial, y el movimiento relativo respecto al sistema no
inercial en uso, como se explica a continuaci¶on. Respecto a la ¯gura (2.1) si
~r indica el vector posici¶on absoluto y ~r 0
indica el vector posici¶on relativo de
una de las part¶³culas del sistema, tenemos que
~r = ~rA + ~r 0
:
Para relacionar velocidades y aceleraciones, debemos considerar que la ve-
locidad relativa y aceleraci¶on relativas son las derivadas del vector posici¶on
relativo con vectores unitarios considerados constantes, entonces si
~r 0
= x0
^{0
+ y0
^|0
+ z0^k0
;
la velocidad y aceleraci¶on relativas son
~v rel
= _x0
^{0
+ _y0
^|0
+ _z0^k0
;
Indice
página
20 Sistema de referencia no inercial.
X
Y
Z
O
r
X'
Y'
Z'
A
r '
rA
Figura 2.1: Sistema de referencia no inercial
~a rel
= Äx0
^{0
+ Äy0
^|0
+ Äz0^k0
:
La existencia del denominado vector velocidad angular ~! del sistema m¶ovil,
ser¶a justi¯cada en el cap¶³tulo sobre rotaciones, por ahora bastar¶a aceptar
que las derivadas de los vectores unitarios m¶oviles est¶an dadas por ~!£ el
respectivo vector unitario, de modo que se puede obtener
~v = ~vA + ~! £ ~r 0
+ ~v rel
;
y
~a = ~aA + ~® £ ~r 0
+ 2~! £ ~v rel
+ ~! £ (~! £ ~r 0
) +~a rel
:
Esta expresi¶on es conocida como teorema de Coriolis. Aqu¶³ ~® representa
la aceleraci¶on angular o sea la derivada respecto al tiempo de la velocidad
angular. En esta expresi¶on los t¶erminos 2~!£~v rel
y ~aA +~®£~r 0
+~!£(~!£~r 0
)
son conocidos como la aceleraci¶on de Coriolis y la aceleraci¶on de arrastre de
la part¶³cula respectivamente. Considerando lo anterior, la Segunda Ley de
Newton en el sistema no inercial de referencia tiene la expresi¶on
m~a rel
= ~F ¡ m( ~aA + ~® £ ~r 0
+ 2~! £ ~v rel
+ ~! £ (~! £ ~r 0
)); (2.1)
que puede interpretarse diciendo que la part¶³cula obedece la segunda Ley
en un sistema no inercial, pero a la fuerza real ~F hay que agregarle fuerzas
Indice
página
2.2 Movimiento relativo a la tierra. 21
¯cticias dadas por
~Farrastre
= ¡m( ~aA + ~® £ ~r 0
+ ~! £ (~! £ ~r 0
));
y
~Fcoriolis
= ¡2m~! £ ~v rel
:
2.2 Movimiento relativo a la tierra.
Un ejemplo bastante cotidiano de sistema no inercial de referencia lo cons-
tituye la Tierra. Su no inercialidad se debe principalmente a la rotaci¶on
terrestre respecto a su eje, que es muy aproximadamente constante y equiva-
lente a una vuelta completa en 24 horas. Su valor en consecuencia es bastante
peque~no
! =
2¼
24 £ 3600
= 7: 272 2 £ 10¡5
s¡1
.
Ello justi¯ca la denominada aproximaci¶on !2
¼ 0, donde se desprecian los
t¶erminos en !2
. Si se considera como modelo a la tierra como perfectamente
esf¶erica de masa M y radio R, podemos elegir como sistema no inercial ¯jo
en la tierra un sistema con origen en la super¯cie terrestre en una latitud que
denominaremos ¸: El eje z se elije vertical{no necesariamente radial{el eje x
perpendicular a z dirigido hacia el Sur, el eje y perpendicular a los anteriores,
o sea hacia el Este, como se indica en la ¯gura (2.2). La desviaci¶on entre
la vertical del lugar y la direcci¶on radial " est¶a exagerada en la ¯gura. Su
estimaci¶on se hace en la secci¶on siguiente.
2.2.1 Vertical y aceleraci¶on de gravedad del lugar.
Un primer efecto de la no inercialidad del sistema de referencia terrestre
es que la vertical del lugar se desv¶³a de la direcci¶on radial terrestre y que
la aceleraci¶on de gravedad depende de la latitud. En efecto, la de¯nici¶on de
peso y de vertical se hacen de acuerdo a una plomada de masa m en situaci¶on
estacionaria en la Tierra. As¶³ la vertical es la direcci¶on de la plomada y el
peso es de magnitud de¯nida como la tensi¶on en el hilo de la plomada. Para
esa situaci¶on estacionaria, la aceleraci¶on y velocidad relativas son cero, por
lo tanto una aplicaci¶on de la ecuaci¶on 2.1 a esta situaci¶on implica
0 = ~T ¡
GMm
R2
^r ¡ m~aA;
Indice
página
22 Sistema de referencia no inercial.
X
Y
O
R
A
####
$$$$
%%%%
Z
Zo
Figura 2.2: Sistema de referencia ¯jo a la Tierra
donde se ha considerado que adem¶as de la fuerza gravitacional act¶ua la ten-
si¶on del hilo, la velocidad angular es constante y ~r 0
= 0. De acuerdo a lo
explicado la direcci¶on de ~T es el eje z y su magnitud se de¯ne como mg, el
peso del cuerpo y g la aceleraci¶on local de gravedad. Entonces tenemos que
mg^z =
GMm
R2
^r + m~aA: (2.2)
Adem¶as, la aceleraci¶on del origen A est¶a dada por
~aA = !^k0 £ (!^k0 £ R^r) = R!2
(sin ¸ ^k0 ¡ ^r): (2.3)
De modo que si se toma la magnitud de la ecuaci¶on (2.2) se obtiene
g =
sµ
GM
R2
¶2
¡
2GM
R2
R!2 cos2 ¸ + R2!4 cos2 ¸; (2.4)
=
sµ
GM
R2
¶2
¡ (
2GM
R
¡ R2!2)!2 cos2 ¸ (2.5)
que se reduce en el Polo a
gp =
GM
R2
;
Indice
página
2.2 Movimiento relativo a la tierra. 23
y en el Ecuador a
ge =
µ
GM
R2
¶
¡ R!2
:
La raz¶on entre la aceleraci¶on centr¶³peta en el ecuador R!2
y la aceleraci¶on
de gravedad en el polo usualmente designada por ¯ est¶a dada por
¯ =
R!2
GM=R2
= 3: 425 7 £ 10¡3
;
de modo que
ge = gp(1 ¡ ¯):
Para el caso de nuestro planeta (Serway, [17]), los valores num¶ericos para
radio promedio terrestre R = 6:37£106 m, masa de la tierra M = 5:98£1024
kg, constante de gravitaci¶on G = 6:67259 £ 10¡11
N m2
kg¡2
, ! = 2¼
24£3600
s¡1
permiten estimar gp, ge num¶ericamente y aproximar la expresi¶on (2.4) como
sigue
gp = 9: 833 7 m s¡2
ge = 9:8 m s¡2
g =
sµ
GM
R2
¶2
¡
2GM
R2
R!2 cos2 ¸ + R2!4 cos2 ¸ ((a))
=
GM
R2
s
1 ¡
2R!2 cos2 ¸
GM
R2
+
R2!4 cos2 ¸
G2M2
R4
= gp
q
1 ¡ 2¯ cos2 ¸ + ¯2
cos2 ¸
¼ gp(1 ¡ ¯ cos2
¸) = ge(1 + ¯ sin2
¸)
= 9:8(1 + 0:003 425 7 £ sin2
¸)
Sin embargo, la tierra no es esf¶erica y de acuerdo a la Uni¶on Internacional
de Geodesia y Geof¶³sica de 1967, (pag. [13]) el valor de g al nivel del mar
var¶³a con la latitud de acuerdo a
g = 9:780309(1 + 0:00530238 sin2
¸¡ 0:000005850 sin2
(2¸) + ((b))
0:00000032 sin2
¸ sin2
2¸):
Indice
página
24 Sistema de referencia no inercial.
9.78
9.79
9.8
9.81
9.82
9.83
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
(a)
(b)
Figura 2.3: Gravedad local, tierra esf¶erica (a) y real (b)
Ambas expresiones est¶an gra¯cadas en funci¶on de ¸ (de 0 ¡! ¼=2 = 1: 570 8)
por las curvas superior (a) e inferior (b) respectivamente en la ¯gura (2.3).
Para prop¶ositos pr¶acticos las antiguas f¶ormulas todav¶³a se usan, la llamada
f¶ormula de Cassinis se cita como referencia
g = 9:780490(1 + 0:0052884 sin2
¸ ¡ 0:0000059 sin2
(2¸)):
Desviaci¶on de la vertical.
Una estimaci¶on del ¶angulo " ; entre la vertical y la direcci¶on radial, puede
obtenerse de la misma ecuaci¶on referida anteriormente haciendo un producto
cruz de ella con ^r. El resultado que se obtiene es
sin " =
R!2
g
sin ¸ cos ¸; (2.6)
o sea desviaci¶on cero en el Ecuador y en el Polo y desviaci¶on m¶axima para la-
titud de 45 grados del orden de 0:1 grados. De acuerdo a los valores num¶ericos
se~nalados la ¶ultima expresi¶on puede ser aproximada a
" ¼ 0:003 sin ¸ cos ¸: (2.7)
2.2.2 Ecuaci¶on de movimiento aproximada.
Para movimientos en la vecindad del origen A, la ecuaci¶on (2.1) con la ayuda
de la ecuaci¶on (2.2) puede ser escrita como
m~a = ~F ¡ mg^k +
GMm
R2
^r ¡ m(~® £ ~r + 2~! £ ~v + ~! £ (~! £ ~r)):
Indice
página
2.2 Movimiento relativo a la tierra. 25
Hemos suprimido las (0
) y se entiende que las posiciones, velocidades y ace-
leraciones son de ahora en adelante relativas a la Tierra. Adem¶as si con-
sideramos que ~® = 0 y denotamos por ~f la fuerza actuante, fuera de la
gravitacional, la aproximaci¶on considerada es
m~a = ~f ¡ mg^k ¡ 2m~! £ ~v: (2.8)
El movimiento de una part¶³cula bajo la in°uencia de la aceleraci¶on local de
gravedad solamente (~f = 0) dado por la ecuaci¶on (2.8) est¶a determinado en
esta aproximaci¶on (!2
¼ 0) por
~a = ¡g^k ¡ 2~! £ ~v;
de donde por integraci¶on
~v = ~v(0) ¡ gt^k ¡ 2~! £ (~r ¡ ~r(0));
que si es sustituida en la expresi¶on de la aceleraci¶on haciendo !2
= 0 e
integrada dos veces, conduce a
~a = ¡g^k ¡ 2~! £ (~v(0) ¡ gt^k)
= ¡g^k ¡ 2~! £ ~v(0) + 2gt~! £ ^k
de donde la velocidad est¶a dada por
~v = ~v(0) ¡ gt^k ¡ 2t~! £ ~v(0) + gt2
~! £ ^k;
y la posici¶on por
~r = ~r(0) + ~v(0)t ¡
1
2
gt2^k ¡ t2
~! £ ~v(0) +
1
3
gt3
~! £ ^k:
Esta expresi¶on constituye la soluci¶on para el movimiento de un proyectil en
las cercan¶³a de la Tierra para condiciones iniciales arbitrarias. Debe obser-
varse que para cualquier caso se tiene que
~! £ ^k = ! cos ¸^|
o sea ese t¶ermino contribuye siempre a desviar la part¶³cula hacia el Este. Ese
t¶ermino puede ser compensado para tiempos no muy grandes por el cuarto
t¶ermino si la part¶³cula parte hacia arriba.
Indice
página
26 Sistema de referencia no inercial.
2.2.3 P¶endulo de Foucault.
Respecto al sistema de referencia Terrestre una masa puntual m se une
mediante una cuerda liviana inextensible L a un punto ¯jo de coordena-
das (0; 0; L) de modo que la part¶³cula est¶a en equilibrio relativa a la tierra
(estacionaria) en el origen del sistema. Para una perturbaci¶on peque~na de la
posici¶on m¶as baja, la ecuaci¶on de movimiento (2.8), escrita en coordenadas
cartesianas tiene por componentes
max = Tx ¡ 2m(¡!(sin ¸) _y);
may = Ty ¡ 2m((! sin ¸) _x ¡ (¡! cos ¸)) _z;
maz = Tz ¡ mg ¡ 2m(¡! cos ¸) _y:
La tensi¶on en la cuerda puede ser escrita como
~T =
µ
¡
x
L
T; ¡
y
L
T;
L ¡ z
L
T
¶
;
de modo que
Äx = ¡
x
mL
T + 2! _y sin ¸;
Äy = ¡
y
mL
T ¡ 2!( _x sin ¸ + _z cos ¸);
Äz =
L ¡ z
mL
T ¡ g + 2! _y cos ¸:
De la tercera ecuaci¶on del ¶ultimo grupo, si z es peque~no, entonces T ¼
mg ¡ 2m! _y cos ¸. De modo que las ecuaciones aproximadas de movimiento
en el plano xy ser¶an
Äx +
g
L
x ¡ 2! _y sin ¸ = 0;
Äy +
g
L
y + 2! _x sin ¸ = 0:
Si denotamos por ~­ = (¡! sin ¸)^k y por ~R = (x; y) al vector posici¶on en el
plano, las dos ¶ultimas ecuaciones pueden ser escritas en una sola como
d2
dt2
~R ¡ 2~­ £
d
dt
~R +
g
L
~R = 0; (2.9)
donde se derivan solamente las coordenadas. En t¶erminos simples, esas deri-
vadas son la velocidad y aceleraci¶on del punto del plano relativas al sistema
Indice
página
2.2 Movimiento relativo a la tierra. 27
(x; y; z). Podemos relacionar con las velocidades y aceleraciones relativas a
otro sistema que tiene el mismo origen y rota con velocidad angular ~­, pero
despreciando t¶erminos en ­2
, de acuerdo a
d
dt
~R =
@
@t
~R + ~­ £ ~R;
d2
dt2
~R =
@2
@t2
~R + 2~­ £
@
@t
~R;
por lo tanto la ecuaci¶on para la variaci¶on relativa de las coordenadas es
@2
@t2
~R + 2~­ £
@
@t
~R ¡ 2~­ £
@
@t
~R +
g
L
~R ¼ 0;
o bien
@2
@t2
~R +
g
L
~R ¼ 0: (2.10)
Esto es, oscilaciones de frecuencia angular ! =
p
g=L respecto a un sistema
que rota respecto a la vertical del lugar con la frecuencia angular (precesi¶on de
Foucault) (¡! sin ¸)^k. El movimiento de este p¶endulo ha sido iniciado desde
el origen con alguna velocidad inicial peque~na. Si el movimiento es iniciado
desde un punto alejado de la vertical, se mani¯esta otro efecto (precesi¶on del
p¶endulo esf¶erico) que se describe en la secci¶on siguiente y con m¶as detalles
en el ap¶endice.
2.2.4 P¶endulo esf¶erico.
Un efecto similar al de Foucault pero de menor magnitud ocurre cuando
el movimiento del p¶endulo se inicia desde una posici¶on alejada de la vertical
con alguna velocidad inicial de precesi¶on o nula, aun cuando este movimiento
sea respecto a un sistema inercial. Este efecto de ¶area" es deducido en el
ap¶endice y en la referencia Synge, p.56 [19],  la velocidad angular aerolar
es (3=8)®2
! sin ¸". En el movimiento relativo a la tierra que rota, si el
movimiento de la part¶³cula se inicia desde un punto alejado de la vertical
quemando un hilito que la sostiene (en reposo relativo a la tierra), la rotaci¶on
terrestre causa que exista una velocidad absoluta de precesi¶on inicial distinta
de cero, por lo cual el efecto de precesi¶on proporcional al ¶area de la elipse se
manifestar¶a. Sin rotaci¶on terrestre el movimiento estar¶³a en un plano vertical.
Considerando la rotaci¶on terrestre veremos que si la amplitud angular inicial
Indice
página
28 Sistema de referencia no inercial.
es peque~na, la ¶orbita proyectada en un plano horizontal es una elipse que
precesa en torno de la vertical con una velocidad angular de precesi¶on mucho
menor que la de Foucault.
2.3 Teorema de Larmor.
Respecto a un sistema inercial, si parte de la fuerza que act¶ua sobre una
part¶³cula es perpendicular a la velocidad y a una direcci¶on ¯ja ^k0 de modo
que
~F = ~f + ®~v £ ^k0;
una simpli¯caci¶on de la ecuaci¶on de movimiento en el sistema de referencia
inercial se logra si se utiliza un sistema de referencia (no inercial) que rota
con velocidad angular constante en la direcci¶on ¯ja ^k0: La segunda ley de
Newton nos dar¶³a, para un origen A ¯jo
m~a rel
= ~f + ®~v £ ^k0 ¡ m(2~! £ ~v rel
+ ~! £ (~! £ ~r));
pero aqu¶³ conviene elegir ~! = !^k0; resultando
m~a rel
= ~f + ®(~v rel
+ !^k0 £ ~r) £ ^k0 ¡ 2m!^k0 £ ~v rel
¡ m!^k0 £ (!^k0 £ ~r));
o bien
m~a rel
= ~f + ®~v rel
£ ^k0 + ®!(^k0 £ ~r) £ ^k0 + 2m!~v rel
£ ^k0
¡m!^k0 £ (!^k0 £ ~r));
y si se escoge ! de modo que los t¶erminos dependientes de la velocidad
relativa se cancelen, o sea
! = ¡
®
2m
; (2.11)
se obtiene que la ecuaci¶on de movimiento en ese sistema rotante de referencia
es
m~a rel
= ~f +
®2
4
(^k0 £ (^k0 £ ~r));
ecuaci¶on que puede ser aproximada, si el t¶ermino en ®2
puede ser despreciado,
a la siguiente ecuaci¶on
m~a rel
= ~f:
Indice
página
2.4 Ejercicios. 29
O sea, el efecto de una fuerza perturbadora peque~na (® n 1) del tipo
considerada equivale a resolver el problema dado por la fuerza ~f en un sistema
que rota con la velocidad angular adecuada (2.11). Un ejemplo lo constituyen
electrones o cargas e que est¶an describiendo ¶orbitas debido a la presencia
de alguna fuerza central ~f. Si se aplica un campo magn¶etico de magnitud
constante B en una direcci¶on ¯ja ^k0 la fuerza adicional llamada fuerza de
Lorentz est¶a dada por
e~v £ ~B = eB~v £ ^k0:
Por lo tanto, la in°uencia de un campo magn¶etico peque~no es hacer precesar
las ¶orbitas en torno a un eje en la direcci¶on del campo magn¶etico con la
velocidad angular de Larmor
! = ¡
eB
2m
;
si el campo magn¶etico es peque~no.
2.4 Ejercicios.
Ejercicio 2.4.1 Una barra lisa OM de largo 2a, ubicada en el plano vertical
que contiene al Este, est¶a inclinado en un ¶angulo respecto de la horizontal.
Por ella se desliza una argolla peque~na P, partiendo desde el extremo M.
Calcular la reacci¶on de la barra sobre la argolla cuando ella pasa por el punto
medio de la barra si se toma en cuenta la rotaci¶on de la tierra.
Ejercicio 2.4.2 Una part¶³cula se lanza verticalmente hacia arriba con ve-
locidad Vo en un punto de latitud ¸. Encontrar el punto sobre el que vuelve
a caer si se toma en cuenta la rotaci¶on de la tierra en la aproximaci¶on usual
de primer orden en !.
Ejercicio 2.4.3 Una part¶³cula se mueve, por la acci¶on de la gravedad, sobre
un plano inclinado en el ¶angulo respecto de la horizontal y que rota con
peque~na velocidad angular respecto de un eje vertical ¯jo, que intercepte el
plano en el punto 0. Tomando ejes rectangulares OXY ¯jos en el plano de
modo que el eje OX est¶a orientado a lo largo de la l¶³nea de m¶axima gradiente,
demostrar que si inicialmente la part¶³cula parte del reposo desde 0, que su
desviaci¶on desde OX, despu¶es de t segundos, viene dada aproximadamente
Indice
página
30 Sistema de referencia no inercial.
por
1
6
!gt3
sen2®
siempre que se desprecien los t¶erminos en !2
:
Ejercicio 2.4.4 Una part¶³cula de masa unitaria se mueve en movimiento
arm¶onico simple x = a cos nt en una ranura suave orientada en E a 0 sobre la
super¯cie de la tierra en un punto de latitud ¸. Demostrar que, si desprecian
los t¶erminos que contienen el cuadrado de la velocidad angular de la tierra,
la reacci¶on de la ranura tiene una componente horizontal en ¶angulo recto
respecto al movimiento y de magnitud 2an! sin ¸ sin nt y una componente
vertical cuya magnitud °uct¶ua arm¶onicamente, con una amplitud 2an! cos ¸
.
Ejercicio 2.4.5 Una part¶³cula de masa m puede deslizar sin roce en el
interior de un tubo peque~no doblado en forma de un c¶³rculo de radio a. Ini-
cialmente se hace rotar en torno de un di¶ametro vertical el tubo con velocidad
!0 estando la part¶³cula en una posici¶on de¯nida por el ¶angulo µ0 respecto de
la vertical. Estudiar el movimiento subsiguiente de la part¶³cula.
Ejercicio 2.4.6 Una part¶³cula de masa m, puede deslizar, sin fricci¶on en
un tubo r¶³gidamente unido en un ¶angulo µ0 = 60o
con un eje vertical que gira
con velocidad constante !0 tal que !2
0 = 2g=r0. Si la part¶³cula se suelta con
las condiciones iniciales: r = r0; _r =
p
gr=2encontrar el menor valor que
alcanza el radio r en el movimiento de la part¶³cula.
Ejercicio 2.4.7 Un plano suave inclinado en un ¶angulo con respecto a la
horizontal est¶a r¶³gidamente conectado con un eje vertical en 0 (¯jo en el
espacio) alrededor del cual se mueve con una velocidad angular uniforme.
Una part¶³cula de masa unitaria se mueve bajo la acci¶on de la gravedad sobre
el plano. Pruebe que si x es el desplazamiento de la part¶³cula a lo largo de la
l¶³nea de m¶axima pendiente que pasa por 0, entonces:
d4
x
dt4
+ !2
(3 cos 2® ¡ 1)
d2
x
dt2
+ x!4
cos2
® = g!2
sen®:
Si se desprecian los t¶erminos en !2
, pruebe que:
y(t) = ¡
1
6
!gt3
sen2®
si la part¶³cula parte en reposo del origen.
Indice
página
2.4 Ejercicios. 31
Ejercicio 2.4.8 Una part¶³cula de masa m cae desde el reposo desde una
altura h. Determinar x, y, z en funci¶on del tiempo, tomando en cuenta la
rotaci¶on de la tierra, en la aproximaci¶on usual de primer orden en !.
Ejercicio 2.4.9 Una part¶³cula de masa m cae desde una altura h por el
interior de un tubo liso vertical. Determinar z en funci¶on del tiempo y la
reacci¶on del tubo debido a la rotaci¶on terrestre.
Ejercicio 2.4.10 Una part¶³cula de masa m est¶a vinculada a un plano liso
horizontal OXY sometida a una fuerza ¡kr hacia un origen O en el plano,
siendo k una constante, Determinar las coordenadas sobre el plano (x; y) y
la reacci¶on del plano en funci¶on del tiempo tomando en cuenta la rotaci¶on
de la tierra.
Ejercicio 2.4.11 Una part¶³cula de masa m est¶a vinculada a un plano liso
horizontal. Determinar las coordenadas sobre el plano (x; y), y la reacci¶on
del plano en funci¶on del tiempo tomando en cuenta la rotaci¶on terrestre.
Indice
página
32 Sistema de referencia no inercial.
Indice
página
Cap¶³tulo 3
Scattering.
3.1 ¶Angulo de scattering.
Estudiaremos m¶as en detalle el sistema de dos part¶³culas cuando la fuerza
de interacci¶on entre ellas es repulsiva. Como se sabe, podemos estudiar el
movimiento relativo entre ellas, es decir una de las part¶³culas (el blanco)
est¶a colocada en el origen de un sistema, y la otra (proyectil) interact¶ua con
ella. Considere entonces una part¶³cula de masa (reducida) ¹ que incide so-
bre un centro repulsivo de fuerza O, para lo cual, la ¯gura (3.1) de¯ne la
notaci¶on. Adem¶as en la ¯gura se muestra el llamado par¶ametro de impacto
s (ver.pag.siguiente). El ¶angulo £, formado por las as¶³ntotas a las direccio-
nes de incidencia desde muy lejos y la de scattering, mucho despu¶es de la
interacci¶on, se denomina ¶angulo de scattering.
rm in
min
s
i
f
&
!
r
eje polar
O
'
'
Figura 3.1: ¶Angulo de scattering
Indice
página
34 Scattering.
Adem¶as rmin denota la distancia m¶³nima de la part¶³cula al centro de fuerza, y
aqu¶³ resulta conveniente elegir como eje polar al eje indicado en la ¯gura, que
coincide con la direcci¶on de la posici¶on de la menor distancia de la part¶³cula
al centro de fuerza y desde el cual se mide el ¶angulo µ. Entonces podemos
escribir la ecuaci¶on integral de la ¶orbita, estudiada en el cap¶³tulo anterior
(1.9), en la forma siguiente
µ = ª +
r(µ)Z
1
lO
p
2¹r2
p
E ¡ V ¡ l2
O=(2¹r2)
dr ; (3.1)
donde hemos considerado que en las as¶³ntotas, cuando r = 1, entonces
µ = ª: Si se observa adem¶as que cuando r = rmin , entonces µ = 0; se obtiene
ª =
1Z
rmin
lO
p
2¹r2
p
E ¡ V ¡ l2
O=(2¹r2)
dr ;
por lo cual el ¶angulo de scattering estar¶a dado por
£ = ¼ ¡ 2
1Z
rmin
lO
p
2¹r2
p
E ¡ V ¡ l2
O=(2¹r2)
dr : (3.2)
3.1.1 Expresi¶on en t¶erminos del par¶ametro de impac-
to.
Muy lejos del centro de fuerza podemos evaluar el momentum angular y
energ¶³a (que son constantes) de la siguiente forma
lO = ¹sv0; E =
1
2
¹v2
0 ;
o sea l2
O = 2¹s2
E siendo s el llamado par¶ametro de impacto. Podemos
entonces obtener
£ = ¼ ¡ 2s
1Z
rmin
1
r2
p
1 ¡ V (r)=E ¡ s2=r2
dr : (3.3)
Para un potencial de alcance limitado, digamos esf¶ericamente sim¶etrico y
nulo para r ¸ r0 la integral de¯nida en la expresi¶on anterior debe tener el
Indice
página
3.1 ¶Angulo de scattering. 35
valor ¼=2s si s ¸ r0; pues en tal caso el ¶angulo de scattering debe ser nulo.
En efecto se tiene que
1Z
s
1
r2
p
1 ¡ s2=r2
dr =
¼
2s
:
Una expresi¶on para el ¶angulo de scattering que toma en cuenta autom¶aticamente
este hecho es entonces
£ = 2s
1Z
s
1
r2
p
1 ¡ s2=r2
dr ¡ 2s
1Z
rmin
1
r2
p
1 ¡ V (r)=E ¡ s2=r2
dr :
3.1.2 Scattering de Rutherford.
El potencial central repulsivo entre part¶³culas con cargas correspondientes
a n¶umeros at¶omicos Z; y Z0
es de la forma V = ZZ0
q2
=r: Para este caso,
resulta preferible utilizar la forma integrada de la trayectoria del problema
de Kepler, es decir
r =
l2
O
ZZ0q2
1
e cos(µ) ¡ 1
:
La distancia m¶³nima al centro de fuerza se obtiene en µ = 0: Adem¶as r = 1
corresponde a µ = ª: Luego
cos(ª) =
1
e
;
y si recordamos la relaci¶on entre excentricidad y energ¶³a, es posible obtener
cot
µ
£
2
¶
=
2Es
ZZ0q2
.
3.1.3 Secci¶on diferencial de Scattering.
Si se considera a distancia grande del blanco un haz incidente de muchas
part¶³culas, con intensidad uniforme I de part¶³culas por unidad de ¶area y
de tiempo, mucho despu¶es de la interacci¶on con el blanco, habr¶an algunas
part¶³culas que salen con direcci¶on de scattering en un ¶angulo s¶olido corres-
pondiente al rango entre µ y µ + dµ; como se indica en la ¯gura (3:2). La
secci¶on diferencial de scattering ¾(µ) se de¯ne de manera que
I¾(µ)d­ = n¶umero de part¶³culas en d­ por unidad de tiempo.
Indice
página
36 Scattering.
!
d!
O
ds
s
d(
Figura 3.2: Secci¶on diferencial de scattering
Si la relaci¶on entre par¶ametro de impacto y ¶angulo de scattering es uno a uno,
podemos calcular la secci¶on diferencial de scattering determinando el n¶umero
de part¶³culas que cruzan el ¶area que hay entre s y s + ds: Caso contrario, si
m¶as de un par¶ametro de impacto da lugar a un mismo ¶angulo de scattering,
habr¶a que sumar las contribuciones de sectores anulares correspondientes a
los diversos valores del par¶ametro de impacto. As¶³ podemos obtener
¾(µ)d­ = 2¼s jdsj o bien ¾(µ)d­ =
X
i
2¼si jdsij :
Como d­ = 2¼ sin(µ)dµ , obtenemos en general
¾(µ) =
X
i
si
sin(µ)
¯
¯
¯
¯
ds
dµ
¯
¯
¯
¯
i
:
Scattering de Rutherford.
Demostraremos que la secci¶on diferencial para el scattering de Rutherford,
est¶a dada por:
¾(µ) =
1
4
µ
ZZ0
q2
2E
¶2
csc4
µ
µ
2
¶
:
Indice
página
3.2 Coordenadas de Laboratorio. 37
En efecto La relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad es
e2
= 1 +
2El2
O
¹K2
;
siendo aqu¶³
cos ª =
1
e
; K = ZZ0
q2
;
resultando
sec2
ª = 1 +
2El2
O
¹K2
;
o sea
tan2
ª =
2El2
O
¹K2
;
pero el ¶angulo de scattering est¶a dado por
£ = ¼ ¡ 2ª;
de donde
cot2 £
2
=
2El2
O
¹K2
;
siendo el momentum angular
l2
O = ¹2
v2
0s2
= 2¹Es2
;
entonces
cot2 £
2
=
4E2
s2
K2
;
de donde sigue el resultado.
3.2 Coordenadas de Laboratorio.
3.2.1 Coordenadas y ¶angulo de scattering en el Labo-
ratorio.
El an¶alisis anterior corresponde al movimiento relativo del proyectil respecto
al blanco. Respecto al Laboratorio ambos cuerpos se mover¶an, y el proceso
de scattering observado en el Laboratorio ser¶a esquem¶aticamente como se
indica en la ¯gura (3.3), donde:
Indice
página
38 Scattering.
! &
Figura 3.3: Scattering en el laboratorio
~v1 : velocidad del proyectil mucho despu¶es del scattering respecto al Labo-
ratorio. Su direcci¶on corresponde a la del ¶angulo de scattering respecto
al laboratorio £L.
~v 0
1 : velocidad proyectil mucho despu¶es del scattering respecto al centro de
masas. La direcci¶on ¯nal de esta velocidad es la misma de la velocidad
relativa entre las part¶³culas. Su direcci¶on corresponde al ¶angulo de
scattering £:
~VCM : velocidad constante del centro de masas.
~v0 : velocidad inicial del proyectil respecto al Laboratorio.
~v : velocidad relativa del proyectil respecto al blanco (~v1 ¡~v2):
La relaci¶on de transformaci¶on de velocidades
~v1 = ~v 0
1 + ~VCM (3.4)
representada en la ¯gura (3.4), permite escribir
v0
1 sin(£) = v1 sin(µL) ; (3.5)
VCM + v0
1 cos(£) = v1 cos(µL) ;
Indice
página
3.2 Coordenadas de Laboratorio. 39
y como la velocidad del centro de masas es
~VCM =
m1~v0
m1 + m2
=
m1~v0
M
;
y si se de¯ne
½ =
¹v0
m2v0
1
;
se puede escribir
tan(µL) =
sin(£)
½ + cos(£)
;
expresi¶on para el ¶angulo de scattering en el Laboratorio.
V '
1
!
& V
1
V
Figura 3.4: Adici¶on de velocidades
3.2.2 P¶erdida de energ¶³a del proyectil.
Para el scattering el¶astico, donde el blanco no absorbe ni pierde energ¶³a in-
terna, la velocidad relativa del proyectil tiene igual magnitud antes y despu¶es
del scattering. Sin embargo, para la situaci¶on en que inicialmente el blanco
est¶a en reposo respecto al Laboratorio, el proyectil en general pierde energ¶³a
cin¶etica respecto al Laboratorio, dependiendo del ¶angulo de scattering. Pa-
ra establecer una relaci¶on considere que en la relaci¶on (3.5) v0
1 = m2v0=M;
VCM = m1v0=M de modo que si sumamos los cuadrados de ambas compo-
nentes se obtiene
v2
1 =
³m1
M
v0
´2
+ 2
m1
M
v0
m2
M
v0 cos £ +
³m2
M
v0
´2
;
Indice
página
40 Scattering.
que puede escribirse como
v2
1 = v2
0
µ³m1
M
´2
+ 2
m1m2
M2
cos £ +
³m2
M
´2
¶
;
o bien
1
2
m1v2
1 =
1
2
m1v2
0
³
1 ¡ 2
m1m2
M2
(1 ¡ cos £)
´
;
o sea, la p¶erdida de energ¶³a del proyectil est¶a dada por
¢E =
1
2
m1v2
0 ¡
1
2
m1v2
1 = m1v2
0¹(1 ¡ cos £):
Esta relaci¶on muestra claramente que la m¶axima p¶erdida de energ¶³a ocurre en
el scattering frontal £ = ¼; y la m¶³nima cuando el ¶angulo de scattering tiende
a cero, que corresponde en general a par¶ametro de impacto muy grande.
3.2.3 Problemas.
Ejercicio 3.2.1 Demuestre que
½ =
m1v0
m2v
:
Ejercicio 3.2.2 Demuestre que en el scattering el¶astico
½ =
m1
m2
:
Ejercicio 3.2.3 En el scattering inel¶astico, donde el blanco absorbe energ¶³a,
si se de¯ne el factor Q por
1
2
¹v2
=
1
2
¹v2
0 + Q ;
y si se denota por E la energ¶³a cin¶etica inicial del proyectil, demuestre que
½ =
m1
m2
1
q
1 + Q
E
m1+m2
m2
:
Indice
página
Cap¶³tulo 4
Rotaciones.
4.1 Rotaciones de un sistema.
Se estudiar¶an las rotaciones de un sistema. El sistema a rotar puede ser el
objeto f¶³sico, lo que se denomina punto de vista activo, o el sistema de coor-
denadas, punto de vista pasivo. Ambos puntos de vista di¯eren simplemente
en el sentido de la rotaci¶on.
4.1.1 Rotaciones de un sistema de coordenadas.
Entre los cambios de posici¶on o desplazamientos que puede experimentar
un sistema de coordenadas, o un cuerpo r¶³gido, son importantes los casos
particulares conocidos como traslaciones paralelas y rotaciones. En una tras-
laci¶on, todas las posiciones cambian en un mismo vector desplazamiento ~T
de modo que
~r 0
= ~r + ~T:
Por otro lado, una rotaci¶on, mantiene inalterada las posiciones de todos
los puntos pertenecientes al llamado eje de la rotaci¶on. Al respecto, cabe
destacar el siguiente teorema debido a Euler:
I Teorema 4.1
Todo cambio de posici¶on de un sistema que mantiene un punto ¯jo, puede
ser logrado en forma equivalente mediante una rotaci¶on.
Un enunciado equivalente es:
Indice
página
42 Rotaciones.
I Teorema 4.2
Al cambiar de posici¶on un cuerpo r¶³gido (in¯nitamente extenso) manteniendo
¯jo uno de sus puntos, existe otro punto del cuerpo que recobra su posici¶on
original.
Una demostraci¶on simple de este teorema se encuentra en el libro de Mec¶anica
de Synge y Gri±th.[18]
X
Y
Z
X '
Y '
Z '
Figura 4.1: Rotaci¶on de un sistema
Consideremos un sistema cartesiano de ejes xi (o x, y, x) con vectores unita-
rios ortogonales ^ei y otro con el mismo origen (el punto que no ha cambiado
de posici¶on) de ejes x0
i (o x0
, y0
, z0
) con vectores unitarios ortogonales ^e0
i:. El
¶³ndice i variar¶a entre 1 y 3, ver ¯gura (4.1). Debido al teorema de Euler,
existe una rotaci¶on equivalente al cambio de posici¶on del sistema original al
nuevo sistema.
Cosenos directores.
Los cosenos directores de las direcciones ^e0
i, se de¯nen como sus proyecciones
sobre los vectores unitarios originales ^ei y se denotar¶an por ®i , ¯i, °i (i =
1; 2; 3), as¶³
^e0
1 = ®1^e1 + ®2^e2 + ®3^e3 ;
^e0
2 = ¯1^e1 + ¯2^e2 + ¯3^e3 ;
^e0
3 = °1^e1 + °2^e2 + °3^e3 ;
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 43
o, en notaci¶on matricial
0
@
^e0
1
^e0
2
^e0
3
1
A =
0
@
®1 ®2 ®3
¯1 ¯2 ¯3
°1 °2 °3
1
A
0
@
^e1
^e2
^e3
1
A :
De los nueve cosenos directores hay solo 3 independientes porque la orto-
gonalidad entre los vectores unitarios conduce a seis relaciones entre ellos.
Expl¶³citamente, dichas relaciones son, escritas matricialmente
0
@
®1 ®2 ®3
¯1 ¯2 ¯3
°1 °2 °3
1
A
0
@
®1 ¯1 °1
®2 ¯2 °2
®3 ¯2 °3
1
A =
0
@
1 0 0
0 1 0
0 0 1
1
A ; (4.1)
que adem¶as pueden escribirse
®i®j + ¯i¯j + °i°j = ±i j ;
siendo ±i j el delta de Kronecker. Preferiremos usar la notaci¶on
a1i = ®i; a2i = ¯i; a3i = °i ;
o sea
aij = ^e0
i ¢ ^ej ;
de manera que la relaci¶on (4.1) puede escribirse
AAT
= I; con A = faijg :
La matriz A llamada la matriz de rotaci¶on, por la propiedad anterior, es una
matriz ortogonal.
Rotaci¶on pasiva de un vector.
Aqu¶³ se consideran las rotaciones desde un punto de vista pasivo, es decir
se rota el sistema de coordenadas, y en consecuencia el vector permanece
inalterado pero se modi¯can sus componentes, es decir
~r =
X
i
xi^ei =
X
i
x0
i^e0
i ;
de donde, por la ortogonalidad de los vectores unitarios, se puede obtener
x0
i =
X
j
aijxj :
Indice
página
44 Rotaciones.
Z
X
Y
!
!
O
Figura 4.2: Rotaci¶on en torno de un eje
Rotaci¶on activa de un vector.
Aqu¶³ se consideran las rotaciones desde un punto de vista activo, es decir se
rota el vector permaneciendo inalterado el sistema de referencia. Esencial-
mente se tiene el mismo resultado, pero ahora
~r =
X
xi^ei ;
~r 0
=
X
x0
i^ei :
Note que se modi¯can las componentes pero se mantienen los mismos vectores
unitarios. La idea es que el vector rotado tiene sus componentes en el sistema
original, iguales a las del vector original en un sistema rotado en sentido
contrario. De modo que
x0
i =
X
j
ajixj ;
donde se ha considerado que R¡1
= RT
:
Ejercicio 4.1.1 Demuestre que una transformaci¶on lineal con una matriz
ortogonal, transformaci¶on ortogonal, conserva el producto escalar entre dos
vectores y sus magnitudes.
Rotaci¶on en torno de los ejes cartesianos.
Una rotaci¶on del sistema en torno de los ejes cartesianos, en sentidos contrario
a los punteros de un reloj, mirando hacia el eje, ver ¯gura (4.2) es realizada
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 45
por las siguientes matrices
Rx(µ) =
0
@
1 0 0
0 cos µ sin µ
0 ¡ sin µ cos µ
1
A ;
Ry(µ) =
0
@
cos µ 0 ¡ sin µ
0 1 0
sin µ 0 cos µ
1
A ;
Rz(µ) =
0
@
cos µ sin µ 0
¡ sin µ cos µ 0
0 0 1
1
A :
Rotaci¶on de un vector en un ¶angulo Á respecto a un eje especi¯cado
por ^n:
Considere una rotaci¶on activa de un vector ~r en torno de un eje ^n en un
¶angulo Á en el sentido de avance de ^n: (Esto equivale a una rotaci¶on pasiva
con un ¶angulo de ¡Á: ) De la ¯gura (4.3) es posible demostrar que el vector
rotado ~r 0
puede escribirse
~r 0
= ~r + (sin Á)^n £ ~r + (1 ¡ cos Á)^n £ (^n £ ~r) : (4.2)
n^
)
C
O
C
)
r
r'
n^ x r
n^ n^x x( r )
Figura 4.3: Rotaci¶on activa de un vector
Indice
página
46 Rotaciones.
La expresi¶on (4.2), puede escribirse en notaci¶on matricial. Para ello considere
la siguiente forma de realizar un producto cruz"
~a £~b =
0
@
aybz ¡ azby
azbz ¡ axbz
axby ¡ aybx
1
A =
0
@
0 ¡az ay
az 0 ¡ax
¡ay ax 0
1
A
0
@
bx
by
bz
1
A ;
o sea, en forma matricial, el producto cruz es realizado mediante multiplica-
ci¶on por una matriz 3 £ 3 que llamaremos (~a£)
(~a£) =
0
@
0 ¡az ay
az 0 ¡ax
¡ay ax 0
1
A ;
de modo que, en t¶erminos matriciales
~r 0
=
£
I + (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2
¤
~r; (4.3)
por lo cual, la matriz de la rotaci¶on (activa) es
R^n(Á) =
£
I + (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2
¤
:
Angulo y eje de la rotaci¶on.
Si la matriz de rotaci¶on es conocida, entonces el ¶angulo y el eje son calculables
de acuerdo a
Tr(R) = 1 + 2 cos Á ; (4.4)
R ¡ RT
= 2(sin Á)(^n£) : (4.5)
En efecto la expresi¶on de la matriz de rotaci¶on es
R = I + (sin Á) (^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2
:
Debemos recordar que la matriz (n£) es antisim¶etrica y dada por
(^n£) =
0
@
0 ¡nz ny
nz 0 ¡nx
¡ny nx 0
1
A ;
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 47
con traza nula. La matriz (n£)2
resulta sim¶etrica con expresi¶on
(^n£)2
=
0
@
¡n2
y ¡ n2
z nxny nxnz
nynx ¡n2
x ¡ n2
z nynz
nznx nzny ¡n2
x ¡ n2
y
1
A ;
y su traza es ¡2. As¶³ resulta entonces
Tr(R) = 3 + (1 ¡ cos Á)(¡2);
que prueba el primer resultado. Ahora considere
RT
= I ¡ (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2
;
de modo que resulta
R ¡ RT
= 2 sin Á (^n£):
Ejercicio 4.1.2 Demuestre que (~a£)3
= ¡ j~aj2
(~a£) :
Ejercicio 4.1.3 Demuestre que formalmente puede escribirse:
R^n(Á) = eÁ (^n£)
:
Rotaciones in¯nitesimales y sus generadores.
Considere la siguiente descomposici¶on:
0
@
0 ¡az ay
az 0 ¡ax
¡ay ax 0
1
A = ax
0
@
0 0 0
0 0 ¡1
0 1 0
1
A+ay
0
@
0 0 1
0 0 0
¡1 0 0
1
A+az
0
@
0 ¡1 0
1 0 0
0 0 0
1
A :
Si se de¯nen
I1 = Ix =
0
@
0 0 0
0 0 ¡1
0 1 0
1
A ;
I2 = Iy =
0
@
0 0 1
0 0 0
¡1 0 0
1
A ;
I3 = Iz =
0
@
0 ¡1 0
1 0 0
0 0 0
1
A ;
Indice
página
48 Rotaciones.
puede probarse directamente que
[Ii; Ij] = IiIj ¡ IjIi = "ijkIk : (4.6)
Las matrices Ii se denominan generadores de rotaciones in¯nitesimales y ellas
obedecen la denominada ¶algebra de Lie, de¯nida por la relaci¶on b¶asica (4.6).
En efecto, si el ¶angulo de rotaci¶on es in¯nit¶esimo, la relaci¶on (4.3) puede
escribirse
~r 0
= ~r + Á(^n£)~r;
es decir
~r 0
= [I + Á(^n£)]~r:
Si un ¶angulo ¯nito Á es descompuesto en n partes, puede obtenerse la expre-
si¶on para una rotaci¶on ¯nita activa al tomar el l¶³mite
~r 0
= lim
n¡!1
µ
I +
Á
n
(^n£)
¶n
~r;
o sea
~r 0
= eÁ(^n£)
~r:
4.1.2 ¶Angulos de Euler.
Una de las diversas formas de parametrizar una rotaci¶on de un sistema, es
mediante los ¶angulos de Euler que de¯niremos de acuerdo a lo siguiente, ver
¯gura (14.3).
² Primero una rotaci¶on en ¶angulo © en torno del eje z original.
² Segundo una rotaci¶on en ¶angulo £ respecto al nuevo eje x (eje n) y
² ¯nalmente una rotaci¶on en ¶angulo ª respecto a la posici¶on del eje z de
la rotaci¶on anterior y que es por lo tanto el eje z (z') ¯nal.
El mismo efecto puede ser logrado haciendo una sucesi¶on de tres rotaciones
en esos mismos ¶angulos pero respecto a los ejes originales. La demostraci¶on
anal¶³tica se deja como problema, aqu¶³ se establece el resultado desde un punto
de vista intuitivo
R = Rz0 (ª)Rn(£)Rz(©) = Rz(©)Rx(£)Rz(ª) ; (4.7)
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 49
Z
*
!
X
X '
Y
Y '
Z '
)
Figura 4.4: Angulos de Euler
de modo que la matriz de la rotaci¶on (activa) resultante ser¶a
0
@
cos © ¡ sin © 0
sin © cos © 0
0 0 1
1
A
0
@
1 0 0
0 cos £ ¡ sin £
0 sin £ cos £
1
A
0
@
cos ª ¡ sin ª 0
sin ª cos ª 0
0 0 1
1
A :
Note cuidadosamente que se trata de rotaciones de un punto de vista activo
(rotar el sistema f¶³sico). Si ellas son rotaciones de un punto de vista pasi-
vo (rotar el sistema de coordenadas), todos los ¶angulos involucrados deben
cambiarse de signo.
4.1.3 Par¶ametros de Cayley Klein.
Matrices unimodulares.
Hemos visto que una rotaci¶on depende de tres par¶ametros, por ejemplo cuan-
do est¶a expresada en t¶erminos de los ¶angulos de Euler. Sin embargo es
de inter¶es otra parametrizaci¶on que es interesante por presentar conceptos
te¶oricos importantes. Para ello, consideraremos transformaciones lineales en
un espacio bidimensional de n¶umeros complejos de la forma
u0
= ®u + ¯v; v0
= °u + ±v ;
siendo u; v; u0
; v0
; ®; ¯; °; ± complejos. Adem¶as restringiremos el estudio a
matrices de transformaci¶on Q del grupo SU(2), es decir matrices 2 £ 2,
Indice
página
50 Rotaciones.
unitarias y de determinante +1; matrices que se denominan unimodulares.
Demostraremos luego que las transformaciones de similaridad generadas con
estas matrices, describen rotaciones. Las condiciones que de¯nen las matrices
unimodulares, restringen el n¶umero de par¶ametros reales de las cuales ellas
pueden depender, a s¶olo tres. En efecto, las condiciones son
Q =
µ
® ¯
° ±
¶
; QQy = I; det(Q) = +1 ; (4.8)
entonces
®®?
+ ¯¯?
= 1 ; (4.9)
°°?
+ ±±?
= 1 ; (4.10)
®°?
+ ¯±?
= 0 ; (4.11)
°®?
+ ±¯?
= 0 ; (4.12)
®± ¡ ¯° = 1 : (4.13)
Los par¶ametros ®; ¯; °; ± se denominan par¶ametros de Cayley Klein. Como
la matriz Q tiene en general 8 componentes reales, las 5 condiciones dejan
s¶olo 3 par¶ametros independientes. La eliminaci¶on expl¶³cita no es conveniente
llevarla a cabo completamente. Podemos se~nalar que las relaciones anteriores
conducen a
± = ®?
; ° = ¡¯?
; (4.14)
de modo que las matrices Q pueden expresarse mediante:
Q =
µ
® ¯
¡¯?
®?
¶
; con j®j2
+ j¯j2
= 1: (4.15)
4.1.4 Transformaciones de similaridad.
Consideremos el grupo de matrices P; 2 £ 2, herm¶³ticas con traza nula. La
forma m¶as general de esas matrices es:
P =
µ
z x ¡ iy
x + iy ¡z
¶
; (4.16)
con x; y; z reales. Las transformaciones de similaridad generadas por las
matrices Q, tienen las siguientes propiedades, que se dejan como problemas:
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 51
Ejercicio 4.1.4 Demuestre que la transformaci¶on de similaridad de una
matriz A, de¯nida por
A0
= QAQy
tiene las siguientes propiedades:
a) conserva el Lagrange de hermiticidad de A.
b) conserva el determinante de A.
c) conserva la traza de A.
Se desprende entonces que las transformadas de similaridad de las matrices
P; son de la misma forma, es decir
µ
z0
x0
¡ iy0
x0
+ iy0
¡z0
¶
= Q
µ
z x ¡ iy
x + iy ¡z
¶
Q y : (4.17)
Podemos entonces asociar a un punto de coordenadas x; y; z una matriz P.
Debido a que se conserva el determinante, tenemos que se cumple la relaci¶on
b¶asica que de¯ne una rotaci¶on
(x0
)2
+ (y0
)2
+ (z0
)2
= (x)2
+ (y)2
+ (z)2
:
Puede probarse que se trata de rotaciones propias y no hay inversiones de
los ejes. Para expresar expl¶³citamente la matriz de rotaci¶on tridimensional
asociada a una transformaci¶on de similaridad inducida por Q, analicemos lo
siguiente. Las matrices P; pueden escribirse utilizando matrices de Pauli, de
la siguiente manera
P = x
µ
0 1
1 0
¶
+ y
µ
0 ¡i
i 0
¶
+ z
µ
1 0
0 ¡1
¶
; (4.18)
o bien
P = ~r ¢ ~¾ :
siendo
~¾ = ^{¾x + ^|¾y + ^k¾z ;
donde las matrices de Pauli est¶an de¯nidas por
¾x =
µ
0 1
1 0
¶
; ¾y =
µ
0 ¡i
i 0
¶
; ¾z =
µ
1 0
0 ¡1
¶
: (4.19)
Indice
página
52 Rotaciones.
4.1.5 Relaciones entre matrices de Pauli.
Demostraremos las siguientes relaciones que involucran matrices de Pauli:
¾l¾m = i"lmn¾n + I±lm ;
(~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ~a ¢~b I + i~¾ ¢ (~a £~b) :
En efecto Las matrices de Pauli est¶an de¯nidas por
¾1 =
µ
0 1
1 0
¶
; ¾2 =
µ
0 ¡i
i 0
¶
; ¾3 =
µ
1 0
0 ¡1
¶
:
de modo que simplemente multiplicamos
¾1¾2 =
µ
0 1
1 0
¶ µ
0 ¡i
i 0
¶
=
µ
i 0
0 ¡i
¶
= i¾3
¾2
1 =
µ
0 1
1 0
¶ µ
0 1
1 0
¶
=
µ
1 0
0 1
¶
= I
y as¶³ agotar todos los productos comparando con el resultado
¾l¾m = i"lmn¾n + I±lm :
Aqu¶³, el s¶³mbolo "lmn tiene valores
"lmn =
8
<
:
1 si lmn es permutaci¶on par de 123
¡1 si lmn es permutaci¶on impar de 123
0 si hay ¶³ndices repetidos
La otra relaci¶on. Usando convenci¶on de suma sobre ¶³ndices repetidos, sigue
que
(~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ¾lal¾mbm
= (i"lmn¾n + I±lm)albm
= i"lmn¾nalbm + I±lmalbm
= i¾n"nlmalbm + Ialbl
pero (~a £~b)n = "nlmalbm por lo tanto
(~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ~a ¢~b I + i~¾ ¢ (~a £~b):
Indice
página
4.1 Rotaciones de un sistema. 53
4.1.6 Par¶ametros de Euler.
Por razones que se justi¯car¶an enseguida, las partes reales de ® y ¯; denomi-
nados par¶ametros de Euler conviene de¯nirlos mediante
® = ®0 + inz; ¯ = ny + inx : (4.20)
Entonces, las matrices Q pueden escribirse tambi¶en en t¶erminos de matrices
de Pauli (4.15)
Q = ®0I + i~n ¢ ~¾ ;
por lo cual la transformaci¶on de similaridad (4.17) puede escribirse
~r 0
¢ ~¾ = (®0I + i~n ¢ ~¾)(~r ¢ ~¾)(®0I ¡ i~n ¢ ~¾) ;
expresi¶on que, con las propiedades del problema anterior, puede reducirse a
la forma siguiente
~r 0
¢ ~¾ = (~r ¡ (2®0n)^n £ ~r + (2n2
)^n £ (^n £ ~r)) ¢ ~¾ ;
que cuando es comparada con la f¶ormula de la rotaci¶on ¯nita (4.3), conduce
a
n = ¡ sin
Á
2
; ®0 = cos
Á
2
: (4.21)
En resumen, la asociaci¶on de las matrices Q; con la rotaci¶on que ellas efect¶uan,
¶angulo Á y eje de la rotaci¶on ^n; puede escribirse
Q =
µ
cos
Á
2
¶
I ¡ i
µ
sin
Á
2
¶
^n ¢ ~¾ :
Ejercicio 4.1.5 Demuestre las relaciones (4.21).
Ejercicio 4.1.6 Demuestre que otra forma de la matriz Q es:
Q = e¡iÁ
2
^n¢~¾
:
Ejercicio 4.1.7 Demuestre que la matriz Q; asociada a una rotaci¶on activa
en t¶erminos de los ¶angulos de Euler es :
Q =
Ã
e¡i©
2 0
0 ei©
2
! µ
cos £
2
¡i sin £
2
¡i sin £
2
cos £
2
¶ Ã
e¡iª
2 0
0 eiª
2
!
; (4.22)
o bien
Q =
Ã
cos £
2
e¡i©+ª
2 ¡i sin £
2
e¡i©¡ª
2
¡i sin £
2
e¡i©¡ª
2 cos £
2
e¡i©+ª
2
!
:
Indice
página
54 Rotaciones.
Aunque hemos analizado esta representaci¶on de dos dimensiones del grupo de
rotaciones, en el contexto de realizar rotaciones de vectores de 3 dimensiones,
esta representaci¶on adquiere todo su sentido, al considerar el grupo SU(2)
y su relaci¶on con el spin 1=2 en Mec¶anica Cu¶antica. M¶as sobre la conexi¶on
entre el grupo O(3) y SU(2); puede encontrarse en la siguiente referencia [8],
pag. 281.
4.2 Velocidad angular.
4.2.1 Descomposici¶on del movimiento.
Un cambio de posici¶on arbitrario de un sistema o de un cuerpo r¶³gido, puede
ser en general logrado en forma equivalente mediante una traslaci¶on pura, que
lleva alguno de sus puntos A a su posici¶on ¯nal A0
, seguido de una rotaci¶on
pura en torno de un eje que pasa por el punto A0
, en un cierto ¶angulo.
Entonces el cambio de todo vector posici¶on de un punto P perteneciente al
cuerpo r¶³gido, podr¶a escribirse:
±
¡!
OP = ±
¡!
OAtraslaci¶on + ±
¡!
AProtaci¶on :
Si el cambio de posici¶on es ¯nito, nada podemos decir de las posiciones
intermedias que ocup¶o el cuerpo para pasar de su posici¶on inicial a la ¯nal.
Sin embargo, si el intervalo de tiempo transcurrido entre ambas posiciones es
in¯nit¶esimo, dt; entonces la descomposici¶on anterior, nos describe en forma
continua las posiciones que ocupa el cuerpo mediante
d
¡!
OP = d
¡!
OA + d
¡!
AP ;
o sea
d
¡!
OP = d
¡!
OA + dÁ ^n £
¡!
AP ;
que si se divide por dt, constituye una relaci¶on entre velocidades de dos
puntos A; P del cuerpo r¶³gido, es decir
~vP = ~vA +
dÁ
dt
^n £
¡¡!
AP :
Si de¯nimos
~! =
dÁ
dt
^n ; (4.23)
Indice
página
4.3 Problemas. 55
la denominada velocidad angular instant¶anea del cuerpo r¶³gido, se obtiene
~vP = ~vA + ~! £
¡!
AP : (4.24)
Lo anterior es algo enga~noso. La existencia del ¶angulo de rotaci¶on y de su
eje, est¶a garantizada por el teorema de Euler, sin embargo en la pr¶actica, su
determinaci¶on no es obvia. En este contexto, es ¶util el llamado teorema de
adici¶on de velocidades angulares.
4.2.2 Teorema de adici¶on de velocidades angulares.
Si se tienen dos sistemas de referencia, S0 y S1 con origen com¶un, y adem¶as
un cuerpo r¶³gido (CR) que mantiene un punto ¯jo en el origen com¶un, ver
¯gura (4.5), se deja como ejercicio probar el siguiente teorema que relaciona
velocidades angulares relativas (rel):
I Teorema 4.3
La velocidad angular puede descomponerse de la siguiente forma
~!CR rel S0
= ~!CR rel S1
+ ~!S1 rel S0
X
Y
Z
X '
Y '
Z '
CR
S
S1
o
Figura 4.5: Adici¶on de velocidades angulares
4.3 Problemas.
Ejercicio 4.3.1 Demuestre que las componentes de la velocidad angular de
un sistema r¶³gido, en t¶erminos de los ¶angulos de Euler, est¶an dadas por:
Indice
página
56 Rotaciones.
a) En el sistema de ejes m¶oviles:
!x0 = _µ cos à + _Á sin µ sin à ;
!y0 = ¡_µ sin à + _Á sin µ cos à ;
!z0 = _Ã + _Á cos µ :
b) En el sistema de ejes ¯jos:
!x = _Ã sin µ sin Á + _µ cos Á ;
!y = ¡ _Ã sin µ cos Á + _µ sin Á ;
!z = _Ã cos µ + _Á :
Ejercicio 4.3.2 Si se considera un vector de magnitud constante ~r(t) obte-
nido mediante una rotaci¶on R(t) del vector inicial ~r(0), demuestre que existe
una matriz antisim¶etrica ­(t) tal que
d~r(t)
dt
= ­(t)~r(t) ;
y que ello equivale a
d~r(t)
dt
= ~!(t) £ ~r(t) ;
donde ~!(t) es llamado el vector velocidad angular.
Ejercicio 4.3.3 Determine las componentes del vector ~!(t) del problema
anterior, en t¶erminos de las componentes de la matriz R(t):
Ejercicio 4.3.4 Si las velocidades de tres puntos de un r¶³gido son conoci-
das, demuestre que:
~! =
(~vB ¡ ~vA) £ (~vC ¡ ~vA)
(~vB ¡ ~vA) ¢
¡!
AC
; si (~vB ¡ ~vA) ¢
¡!
AC 6= 0 :
Ejercicio 4.3.5 Obtenga una expresi¶on para la velocidad angular ~!, en el
caso en que no se cumpla la condici¶on (~vB ¡ ~vA) ¢
¡!
AC 6= 0 del problema
anterior. Indicaci¶on: Si (~vB ¡ ~vA) ¢
¡!
AC = 0; entonces ~! £
¡!
AB ¢
¡!
AC = 0, lo
que quiere decir que la velocidad angular est¶a en el plano ABC. Se puede
Indice
página
4.3 Problemas. 57
entonces expresar la velocidad angular como una combinaci¶on lineal de
¡!
AB
y
¡!
AC con coe¯cientes determinables, obteni¶endose
~! =
(~vC ¡ ~vA) ¢ (
¡!
AB £
¡!
AC)
¡!
AB + (~vA ¡ ~vB) ¢ (
¡!
AB £
¡!
AC)
¡!
AC
¯
¯
¯
¡!
AB £
¡!
AC
¯
¯
¯
2
Ejercicio 4.3.6 Demuestre la equivalencia establecida en la ecuaci¶on (4.7).
Indice
página
58 Rotaciones.
Indice
página
Cap¶³tulo 5
Sistema r¶³gido de part¶³culas.
5.1 Cantidades cinem¶aticas.
Las cantidades cinem¶aticas, que dependen de las velocidades de las part¶³culas
del cuerpo, adquieren una forma especial cuando se trata de un sistema r¶³gido
de part¶³culas. De acuerdo a lo estudiado en el cap¶³tulo sobre rotaciones, la
descripci¶on del movimiento de un cuerpo r¶³gido puede hacerse en t¶erminos
de tres coordenadas que den cuenta de los desplazamientos de un punto
del cuerpo y de tres ¶angulos o par¶ametros que den cuenta de las rotaciones
del cuerpo. Por esa raz¶on existen en general solo seis variables necesarias
en la descripci¶on del movimiento de un cuerpo r¶³gido y por lo tanto, es
su¯ciente considerar solamente las seis ecuaciones escalares (1.2) y (1.3), o
bien reemplazar alguna de ellas por el teorema de conservaci¶on de energ¶³a, si
ello corresponde. Aqu¶³ solamente indicaremos las consideraciones especiales
que permiten expresar tanto la energ¶³a cin¶etica y el momentum angular de
un cuerpo r¶³gido, en t¶erminos de su velocidad angular y la matriz de inercia.
Las ecuaciones din¶amicas aplicables son aquellas reci¶en citadas de un sistema
de part¶³culas. Considerando la relaci¶on b¶asica entre las velocidades de dos
puntos de un cuerpo r¶³gido, ver ¯g.(5.1)
~v = ~vA + ~! £ ~r;
Indice
página
60 Sistema r¶³gido de part¶³culas.
podemos expresar el momento angular de un sistema r¶³gido de part¶³culas que
mantiene un punto O ¯jo como
~LO =
X
i
mi~ri £ (~! £ ~ri); (5.1)
o bien, para un cuerpo r¶³gido continuo que mantiene un punto O ¯jo
~LO =
Z
dm~r £ (~! £ ~r ): (5.2)
O
A
dm
r
O
dm
r
v=v +% x r
A
v= % x r
Figura 5.1: Velocidades de un r¶³gido
Si se considera la siguiente forma de realizar un producto cruz (ver rotacio-
nes)
~a £~b =
0
@
0 ¡az ay
az 0 ¡ax
¡ay ax 0
1
A
0
@
bx
by
bz
1
A = (~a£)~b;
cualquiera de las dos expresiones (5.1) o (5.2) puede escribirse, al usar nota-
ci¶on matricial, de la siguiente forma
~LO = HO~!:
donde HO es una matriz 3 £ 3, la denominada matriz de inercia del sistema
relativa al origen O y que, para el caso de un cuerpo r¶³gido continuo, por
de¯nici¶on es
HO = ¡
Z
dm (~r£)2
:
Indice
página
5.1 Cantidades cinem¶aticas. 61
y para un sistema r¶³gido de part¶³culas
HO = ¡
X
mi (~ri£)2
:
5.1.1 Energ¶³a cin¶etica y momentum angular.
Se deja como ejercicio, en este resumen, probar que:
Ejercicio 5.1.1 En el movimiento general de un sistema r¶³gido de part¶³culas,
pruebe que:
~LO = M~rG £ ~vG + HG~!;
~LG = HG~!;
K =
1
2
Mv2
G +
1
2
~! ¢ HG~!
Ejercicio 5.1.2 En el caso que un punto 0 se mantenga ¯jo, pruebe que:
~LO = M~rG £ ~vG + HG~! = HO~!;
~LG = HG~!;
K =
1
2
Mv2
G +
1
2
~! ¢ HG~! =
1
2
~! ¢ H0~!:
5.1.2 Algunas propiedades de la matriz de inercia.
La expresi¶on expl¶³cita de la matriz de inercia (sus componentes), depende
del origen elegido, as¶³ como de la orientaci¶on de los ejes. Sus componentes
las indicaremos de acuerdo a
H =
0
@
Ixx Ixy Ixz
Iyx Iyy Iyz
Izx Izy Izz
1
A ;
siendo los elementos de la diagonal llamados momentos de inercia y los de
fuera de la diagonal, productos de inercia
Ixx =
Z
dm(y2
+ z2
); Iyy =
Z
dm(x2
+ z2
); etc.
Ixy = Iyx = ¡
Z
xydm; etc.
Indice
página
62 Sistema r¶³gido de part¶³culas.
Por ser la matriz de inercia una matriz real sim¶etrica, ella puede ser dia-
gonalizada. Las direcciones para las cuales ella es diagonal, se denominan
direcciones o ejes principales de inercia del cuerpo, en el punto seleccionado.
Cuando hay dos valores propios repetidos, todos los ejes del plano corres-
pondiente a esos dos vectores propios, son ejes principales de inercia. Si los
tres valores propios son iguales, todo eje es en ese punto es principal de iner-
cia. En cualquier caso, siempre es posible escoger tres direcciones principales
de inercia ortogonales entre si. Las propiedades de simetr¶³a de un cuerpo,
cuando existen, ayudan en la determinaci¶on de las direcciones principales de
inercia. Para lo que sigue, consideraremos cuerpos r¶³gidos homog¶eneos de
modo que las propiedades de simetr¶³a del cuerpo coinciden con sus simetr¶³as
geom¶etricas. Pueden entonces probarse los siguientes teoremas:
5.1.3 Teoremas
I Teorema 5.1
Todo eje de simetr¶³a, es principal de inercia en todos sus puntos.
I Teorema 5.2
Un eje perpendicular a un plano de simetr¶³a de re°exi¶on, es principal de
inercia donde se intersectan.
I Teorema 5.3
Un eje paralelo a un eje de simetr¶³a, es principal de inercia donde lo corta
perpendicularmente el plano que contiene al centro de masas.
5.1.4 El elipsoide de inercia.
Las consideraciones anteriores admiten una visualizaci¶on gr¶a¯ca. La forma
cuadr¶atica
~r T
¢ HO~r = 1;
o bien desarrollada expl¶³citamente en la forma
x2
Ixx + y2
Iyy + z2
Izz + 2Ixyxy + 2Ixzxz + 2Iyzyz = 1
representa en general, un elipsoide centrado en el origen seleccionado del
cuerpo pero rotado respecto a los ejes elegidos, ver ¯gura (5.2). Los semiejes
del elipsoide ser¶an en consecuencia los ejes principales de inercia del cuer-
po en ese origen, puesto que para esos ejes, la forma cuadr¶atica no tiene
Indice
página
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica
Libromecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Curso edps
Curso edpsCurso edps
Curso edps
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
libro fisica 1
libro fisica 1libro fisica 1
libro fisica 1
 
libro fisica 2
libro fisica 2libro fisica 2
libro fisica 2
 
Mecánica clásica
Mecánica clásicaMecánica clásica
Mecánica clásica
 
Apuntes resistencia de_materiales
Apuntes resistencia de_materialesApuntes resistencia de_materiales
Apuntes resistencia de_materiales
 
Apunte matematica-aplicada-edp (1)
Apunte matematica-aplicada-edp (1)Apunte matematica-aplicada-edp (1)
Apunte matematica-aplicada-edp (1)
 
Ed
EdEd
Ed
 
Apunte matematica-aplicada-edp
Apunte matematica-aplicada-edpApunte matematica-aplicada-edp
Apunte matematica-aplicada-edp
 
Control
ControlControl
Control
 

Destacado

Transparencias mest.
Transparencias mest.Transparencias mest.
Transparencias mest.antualv
 
Rock cycle in the earth's crust
Rock cycle in the earth's crustRock cycle in the earth's crust
Rock cycle in the earth's crustPatrick Cole
 
Marchildon quantum numerical
Marchildon quantum numericalMarchildon quantum numerical
Marchildon quantum numericalantualv
 
Ls2 unit 4-----1
Ls2 unit 4-----1Ls2 unit 4-----1
Ls2 unit 4-----1antualv
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerLuminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsLinkedIn
 

Destacado (6)

Transparencias mest.
Transparencias mest.Transparencias mest.
Transparencias mest.
 
Rock cycle in the earth's crust
Rock cycle in the earth's crustRock cycle in the earth's crust
Rock cycle in the earth's crust
 
Marchildon quantum numerical
Marchildon quantum numericalMarchildon quantum numerical
Marchildon quantum numerical
 
Ls2 unit 4-----1
Ls2 unit 4-----1Ls2 unit 4-----1
Ls2 unit 4-----1
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Libromecanica

Similar a Libromecanica (20)

211101173324-Introduccion-a-la-mecanica-clasica.pdf
211101173324-Introduccion-a-la-mecanica-clasica.pdf211101173324-Introduccion-a-la-mecanica-clasica.pdf
211101173324-Introduccion-a-la-mecanica-clasica.pdf
 
fisica-general-libro-completo.pdf
fisica-general-libro-completo.pdffisica-general-libro-completo.pdf
fisica-general-libro-completo.pdf
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Fisica general
Fisica general Fisica general
Fisica general
 
Fisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completoFisica general-libro-completo
Fisica general-libro-completo
 
Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Volantesde inercia
Volantesde inerciaVolantesde inercia
Volantesde inercia
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecElectronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
 
Resistencia de materiales I - Francisco Beltran
Resistencia de materiales I - Francisco BeltranResistencia de materiales I - Francisco Beltran
Resistencia de materiales I - Francisco Beltran
 
APUNTE TEORICO
APUNTE TEORICOAPUNTE TEORICO
APUNTE TEORICO
 
APUNTE
APUNTEAPUNTE
APUNTE
 

Libromecanica

  • 1. MECANICA CLASICA Luis Rodr¶³guez Valencia1 Departamento de F¶³sica Universidad de Santiago de Chile 28 de julio de 2000 1email: lhrodrig@lauca.usach.cl Indice página
  • 3. Contenidos Introducci¶on. xiii 1 Sistema de Part¶³culas. 1 1.1 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1.1 Sistema Inercial de referencia. . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1.2 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.1.3 Torque en punto arbitrario. . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1.4 Teorema Energ¶³a Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.1.5 Sistema de dos part¶³culas. . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2 Campo Central de Fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.2.1 Ecuaci¶on diferencial para la ¶orbita. . . . . . . . . . . . 10 1.2.2 Relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad. . . . . . . . . . 13 1.2.3 Expresi¶on integral para la trayectoria. . . . . . . . . . 14 1.3 Sistemas de masa variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2 Sistema de referencia no inercial. 19 2.1 Ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.2 Movimiento relativo a la tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.2.1 Vertical y aceleraci¶on de gravedad del lugar. . . . . . . 21 2.2.2 Ecuaci¶on de movimiento aproximada. . . . . . . . . . . 24 2.2.3 P¶endulo de Foucault. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.2.4 P¶endulo esf¶erico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.3 Teorema de Larmor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.4 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3 Scattering. 33 3.1 ¶Angulo de scattering. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.1.1 Expresi¶on en t¶erminos del par¶ametro de impacto. . . . 34 Indice página
  • 4. iv CONTENIDOS 3.1.2 Scattering de Rutherford. . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.1.3 Secci¶on diferencial de Scattering. . . . . . . . . . . . . 35 3.2 Coordenadas de Laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.2.1 Coordenadas y ¶angulo de scattering en el Laboratorio. 37 3.2.2 P¶erdida de energ¶³a del proyectil. . . . . . . . . . . . . . 39 3.2.3 Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4 Rotaciones. 41 4.1 Rotaciones de un sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.1.1 Rotaciones de un sistema de coordenadas. . . . . . . . 41 4.1.2 ¶Angulos de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.1.3 Par¶ametros de Cayley Klein. . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.1.4 Transformaciones de similaridad. . . . . . . . . . . . . 50 4.1.5 Relaciones entre matrices de Pauli. . . . . . . . . . . . 52 4.1.6 Par¶ametros de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.2 Velocidad angular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 4.2.1 Descomposici¶on del movimiento. . . . . . . . . . . . . . 54 4.2.2 Teorema de adici¶on de velocidades angulares. . . . . . 55 4.3 Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 5 Sistema r¶³gido de part¶³culas. 59 5.1 Cantidades cinem¶aticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5.1.1 Energ¶³a cin¶etica y momentum angular. . . . . . . . . . 61 5.1.2 Algunas propiedades de la matriz de inercia. . . . . . . 61 5.1.3 Teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.1.4 El elipsoide de inercia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.2 Ecuaciones din¶amicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.2.1 Movimiento Plano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.2.2 Un ejemplo en m¶as dimensiones, la bola de billar. . . . 73 5.3 Movimiento en tres dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5.3.1 Ecuaciones de Euler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5.3.2 Torque nulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5.3.3 Cuerpo sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5.3.4 Trompo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.4 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Indice página
  • 5. CONTENIDOS v 6 Ecuaciones de Lagrange. 93 6.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 6.2 Restricciones o v¶³nculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 6.2.1 V¶³nculos holon¶omicos y coordenadas generalizadas. . . 94 6.2.2 Fuerzas de v¶³nculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 6.2.3 Desplazamientos virtuales. . . . . . . . . . . . . . . . . 95 6.3 Ecuaciones de Lagrange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 6.3.1 V¶³nculos no holon¶omicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 6.3.2 Condici¶on de integrabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.4 Sistemas Conservativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.4.1 Momentos can¶onicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.4.2 El hamiltoniano del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . 100 6.4.3 Teoremas de conservaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . 102 6.4.4 Hamiltoniano y energ¶³a. . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 6.4.5 Fuerzas dependientes de la velocidad. . . . . . . . . . . 104 6.4.6 Teorema de Noether. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 6.5 Ejemplos y aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 6.5.1 Trompo sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 6.5.2 Bola que rueda sobre un plano, sometida en su centro a una fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 6.6 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 7 Oscilaciones peque~nas. 123 7.1 La energ¶³a cin¶etica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 7.2 La energ¶³a potencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.2.1 Posici¶on de equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.2.2 Estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.3 Linealizaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 7.4 El lagrangiano aproximado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 7.5 Soluci¶on de las ecuaciones de movimiento. . . . . . . . . . . . 126 7.5.1 Diagonalizaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 7.5.2 Soluci¶on del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 7.6 Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8 Ecuaciones de Hamilton. 137 8.1 Variables can¶onicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 8.2 Espacio de fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 8.2.1 Sistemas aut¶onomos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Indice página
  • 6. vi CONTENIDOS 8.2.2 Puntos cr¶³ticos o de equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . 138 8.3 Sistemas de un grado de libertad. . . . . . . . . . . . . . . . . 144 8.4 Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 8.4.1 Oscilador arm¶onico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 8.4.2 P¶endulo simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 9 Principio variacional de Hamilton. 149 9.1 La Acci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 9.1.1 Principio variacional de Hamilton. . . . . . . . . . . . . 150 9.1.2 Naturaleza del extremo en el principio variacional. . . . 152 9.1.3 Curva C discriminante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 9.2 Forma hamiltoniana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 9.2.1 Variaci¶on de los extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . 155 9.2.2 Naturaleza del extremo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 9.3 Teorema de Noether. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 9.3.1 Variaci¶on unidimensional. . . . . . . . . . . . . . . . . 162 9.3.2 Variaci¶on en n dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . 163 9.3.3 Formas del teorema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 10 Transformaciones Can¶onicas. 167 10.1 De¯nici¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 10.1.1 Formas de la transformaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . 169 10.1.2 Condici¶on de existencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 10.2 Notaci¶on Simpl¶ectica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 10.3 Par¶entesis de Poisson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 10.3.1 Propiedades de los Par¶entesis de Poisson. . . . . . . . . 172 10.4 Par¶entesis de Lagrange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 10.5 Ecuaciones de Movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 10.6 Condici¶on necesaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 10.7 Invariancia de los par¶entesis de Poisson y de Lagrange. . . . . 176 10.8 Transformaci¶on dependiente del tiempo. . . . . . . . . . . . . 176 10.9 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 10.10Existencia de la funci¶on generadora. . . . . . . . . . . . . . . . 180 10.11Forma bilineal invariante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 10.12Problemas y Aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Indice página
  • 7. CONTENIDOS vii 11 M¶etodo de Hamilton Jacobi. 187 11.1 Soluci¶on de un problema din¶amico. . . . . . . . . . . . . . . . 187 11.1.1 Funci¶on principal de Hamilton. . . . . . . . . . . . . . 188 11.1.2 Relaci¶on con la acci¶on S. . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 11.1.3 Funci¶on caracter¶³stica de Hamilton. . . . . . . . . . . . 191 11.1.4 El oscilador arm¶onico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 11.2 Variables de Acci¶on Angular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 11.2.1 Sistemas peri¶odicos con un grado de libertad. . . . . . 195 11.3 Teor¶³a de perturbaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 11.3.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 11.3.2 El m¶etodo de transformaciones can¶onicas. . . . . . . . 197 11.4 El p¶endulo simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 11.4.1 Teor¶³a de perturbaci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 11.5 Invariantes Adiab¶aticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 12 Sistemas continuos. 205 12.1 Introducci¶on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 12.2 Oscilaciones longitudinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 12.2.1 Extremos ¯jos (a). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 12.2.2 Condiciones peri¶odicas (b). . . . . . . . . . . . . . . . . 209 12.2.3 Soluci¶on alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 12.3 Oscilaciones transversales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 12.4 L¶³mite continuo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 12.5 Soluciones de la ecuaci¶on de onda. . . . . . . . . . . . . . . . . 213 12.5.1 Condiciones de frontera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 12.5.2 Condiciones iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 12.6 M¶etodo de las series de Fourier. . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 12.7 Consideraciones adicionales. Soluci¶on de D'Alembert. . . . . . 219 12.7.1 Condiciones iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 12.8 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 12.9 Caso general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 12.10Ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 12.11Consideraciones energ¶eticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 12.11.1Potencia en ondas arm¶onicas. . . . . . . . . . . . . . . 227 12.12Elementos de mec¶anica de Fluidos. . . . . . . . . . . . . . . . 228 12.12.1Cambio del volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 12.13Ecuaci¶on de movimiento de un °uido ideal. . . . . . . . . . . . 231 Indice página
  • 8. viii CONTENIDOS 12.13.1Onda sonoras en un °uido. . . . . . . . . . . . . . . . . 232 12.13.2Algunas soluciones de la ecuaci¶on de onda. . . . . . . . 235 12.13.3A) Ondas planas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 12.13.4B) Ondas esf¶ericas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 12.13.5Velocidad de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 12.13.6Efecto Doppler cl¶asico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 12.13.7Efecto Doppler relativista. . . . . . . . . . . . . . . . . 241 12.13.8Efecto Doppler para ondas luminosas. . . . . . . . . . . 242 12.14Ejercicios propuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 13 Problemas complementarios. 245 14 Problemas resueltos. 253 15 Ap¶endice 281 15.1 Una ecuaci¶on diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 15.2 Las funciones el¶³ptica Jacobianas. . . . . . . . . . . . . . . . . 283 15.3 El p¶endulo esf¶erico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 15.4 Operador r: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 15.4.1 Gradiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 15.4.2 Divergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 15.4.3 Rotor de un campo vectorial. . . . . . . . . . . . . . . 291 15.4.4 Algunas propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 15.4.5 El Laplaciano r2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Indice página
  • 9. ¶Indice de Figuras 1.1 Transformaci¶on de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Sistema de part¶³culas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3 Secci¶on c¶onica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.4 Tipos de c¶onicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.1 Sistema de referencia no inercial . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.2 Sistema de referencia ¯jo a la Tierra . . . . . . . . . . . . . . 22 2.3 Gravedad local, tierra esf¶erica (a) y real (b) . . . . . . . . . . 24 3.1 ¶Angulo de scattering . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2 Secci¶on diferencial de scattering . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.3 Scattering en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.4 Adici¶on de velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.1 Rotaci¶on de un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.2 Rotaci¶on en torno de un eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.3 Rotaci¶on activa de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.4 Angulos de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.5 Adici¶on de velocidades angulares . . . . . . . . . . . . . . . . 55 5.1 Velocidades de un r¶³gido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.2 Elipsoide de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.3 P¶endulo cuyo punto de suspensi¶on oscila . . . . . . . . . . . . 67 5.4 P¶endulo forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5.5 Problema de barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.6 Disco que rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.7 Rueda tirada con una fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.8 Rueda sobre cilindro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.9 Rueda sobre plataforma m¶ovil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Indice página
  • 10. x ¶INDICE DE FIGURAS 5.10 Esfera sobre un plano horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.11 Cuerpo r¶³gido sim¶etrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 5.12 Trompo sim¶etrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5.13 Raices de f(u) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.14 Precesi¶on uniforme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.15 Trompo dormido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.16 Precesi¶on positiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 5.17 Movimiento cuspidal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 5.18 Movimiento con loops. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 5.19 Conos del espacio y del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 5.20 Cono ¯jo y del espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 5.21 Choque de cuerpos r¶³gidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 6.1 Transformada de Legendre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 6.2 Trompo sim¶etrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 6.3 Esfera atra¶³da hacia el origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 6.4 Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 6.5 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 6.6 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 6.7 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 6.8 Disco que rueda sobre otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 6.9 Part¶³cula sobre hemisferio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 7.1 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 7.2 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 8.1 Autovalores reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 8.2 Autovalores complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 8.3 Curvas de H constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 8.4 Oscilador arm ¶onico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 8.5 Punto inestable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 9.1 Campo de extremales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 12.1 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 12.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 12.3 Soluci¶on de D'Alembert. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 12.4 Onda en una cuerda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 12.5 Potencia en una onda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Indice página
  • 11. ¶INDICE DE FIGURAS xi 12.6 Cambio de volumen debido a la velocidad. . . . . . . . . . . . 230 12.7 Onda plana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 13.1 Cable °exible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 13.2 Un p¶endulo con extremo oscilando . . . . . . . . . . . . . . . . 248 13.3 Trompo dormido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 13.4 Precesi¶on uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 13.5 M¶inimo de una acci¶on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 14.1 De un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 14.2 Scattering en pozo rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 14.3 Angulos de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 14.4 Colisi¶on de dos cuerpos r¶³gidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 14.5 Precesi¶on uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 14.6 Barra sobre un cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 14.7 Coordenadas el¶³pticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 14.8 Osciladores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 15.1 Tipo de soluci¶on de una ecuaci¶on diferencial . . . . . . . . . . 282 15.2 P¶endulo esf¶erico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 15.3 Signi¯cado de rotor no nulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Indice página
  • 12. xii ¶INDICE DE FIGURAS Indice página
  • 13. Introducci¶on. Estos apuntes, en versi¶on preliminar, son un esfuerzo para ordenar los conte- nidos que han formado parte de cursos ofrecidos a los alumnos del Magister de F¶³sica y la Ingenier¶³a F¶³sica, en la Universidad de Santiago de Chile, duran- te algunos a~nos. Existen innumerables buenos textos de Mec¶anica Cl¶asica, que se citan al ¯nal de los apuntes, pero ocurre muchas veces que ellos no se ajustan exactamente a lo que uno desea, o se tratan los t¶opicos en otro orden, o en las clases se introducen problemas o ejemplos que se resuelven y que casi nunca quedan escritos. Adem¶as creo que estos apuntes pueden ser de alguna utilidad para los alumnos. En algunos t¶opicos, he tratado de poner mi personal punto de vista o enfoque, al tratarlo como en las clases, o al resolver alg¶un problema. Ob- viamente, en muchas partes me he inspirado en alguno de los cl¶asicos, los habr¶e reordenado, resumido o ampliado, en ¯n, as¶i lo he hecho. Esta primera versi¶on, espero que no tenga demasiados errores. Mi intenci¶on es tratar de mejorarla con la experiencia que se acumule, con los errores que se detecten, y con las sugerencias que reciba de parte de los alumnos o de los profesores. La parte m¶as dif¶icil es probablemente lo que viene, mantener estos apun- tes vigentes, escribiendo sobre t¶opicos de actualidad, din¶amica de sistemas ca¶oticos por ejemplo, incorporando problemas o t¶opicos de an¶alisis num¶erico y otras cosas, seg¶un resulte posible y seg¶un sea tambi¶en su aceptaci¶on. Buena parte de los resultados se establecen sin demostraci¶on dejando como trabajo para el alumno la demostraci¶on de diversos teoremas a la vez que se plantean problemas en el estudio de cada t¶opico y un conjunto de problemas al ¯nal, como recapitulaci¶on. Para hacer m¶as f¶acil el uso y difusi¶on de estos apuntes se acompa~na un CD con la versi¶on de estos en formato PDF de Adobe que l¶ogicamente permitir¶³a hacer m¶as copias impresas de ellos. No hay problema siempre Indice página
  • 14. xiv Introducci¶on. y cuando se mantenga el debido respeto a la autor¶³a de estos apuntes y no se hagan actividades lucrativas con ello. El uso m¶as inmediato del CD ser¶³a simplemente para poder leer estos en un PC para lo cual se incluye el lector de archivos formato PDF, Acrobat Reader de Adobe 1 que debe ser instalado en su PC de acuerdo a las instrucciones de ese programa. La versi¶on en CD de estos apuntes, contiene explicaciones m¶as detalladas de algunos aspectos, demostraciones no contempladas en el texto impreso y adem¶as de otras soluciones de algunos ejercicios. Para ello existen hiperv¶³nculos que permiten navegar en el CD. Se solicita enviar comentarios, sugerencias o correcciones al autor, Luis Rodr¶³guez Valencia, Departamento de F¶³sica Universidad de Santiago, e-mail lhrodrig@lauca.usach.cl., o por correo a la direcci¶on postal, Avda. Ecuador 3493, Correo 2, Santiago 1 Acrobat R°Reader Copyright c° 1987-1996 Adobe Systems Incorporated. All rights reserved. Adobe and Acrobat are trademarks of Adobe Systems Incorporated which may be registered in certain jurisdictions." Indice página
  • 15. Cap¶³tulo 1 Sistema de Part¶³culas. 1.1 Ecuaciones de movimiento. Esta parte de la Mec¶anica, se presenta en forma bastante resumida. Se presentan las principales de¯niciones y relaciones cinem¶aticas as¶³ como las ecuaciones cl¶asicas de movimiento para un sistema de part¶³culas puntuales suponiendo interacciones que cumplan el principio de acci¶on y reacci¶on. Las de¯niciones de cantidades F¶³sicas cinem¶aticas, que involucran las masas, las posiciones, las velocidades, tales como la energ¶³a cin¶etica, momentum lineal, momentum angular, son naturalmente relativas al sistema de referencia que se escoja. Entre esos diversos sistemas de referencia, las relaciones que exis- tan entre esas cantidades f¶³sicas, se desprender¶an de las transformaciones de Galileo para sistemas, ¯gura (1.1), que se trasladan unos respecto de otros con velocidad constante ~v ~r 0 = ~r ¡ ~vt: M¶as en general para sistemas de referencia arbitrarios, admitiendo acele- raciones y rotaciones de ellos respecto a uno supuesto ¯jo, las relaciones entre velocidades y aceleraciones de part¶³culas son m¶as complicadas. Podemos adelantar que las relaciones entre velocidades y aceleraciones son ~v = ~vA + ~! £ ~r 0 + ~v rel ; ~a = ~aA + ~® £ ~r 0 + 2~! £ ~v rel + ~! £ (~! £ ~r 0 ) + ~a rel ; siendo ~® = d~!=dt. Debe notarse que la velocidad y aceleraci¶on relativas son las derivadas de los vectores posici¶on y velocidad relativos manteniendo ¯jas Indice página
  • 16. 2 Sistema de Part¶³culas. X Y Z O X' Y' Z' O' r r ' Figura 1.1: Transformaci¶on de Galileo las direcciones de los ejes m¶oviles, lo cual en algunos textos se indica por ~v rel = @~r 0 @t ; ~a rel = @~v rel @t : 1.1.1 Sistema Inercial de referencia. En la formulaci¶on de la din¶amica cl¶asica, se supone la existencia de al menos un sistema privilegiado de referencia, un Sistema inercial de referencia. Por de¯nici¶on, un sistema inercial de referencia es aquel (hipot¶etico) sistema relativo al cual una part¶³cula libre tiene velocidad constante o en particular nula (vea p¶agina 5 de referencia [16]) . Como consecuencia de la transforma- ci¶on de Galileo, todo sistema que se traslade con velocidad constante respecto a uno inercial de referencia, es tambi¶en sistema inercial de referencia. La e- xistencia de uno por lo menos, ser¶³a materia de validaci¶on experimental, con las obvias di¯cultades que ello presenta. Se acepta que al menos aproxima- damente, el marco de las estrellas ¯jas, lo es. Esta es una materia hoy en d¶³a de acuerdo internacional. En efecto en Agosto de 1997, la Uni¶on As- tron¶omica Internacional (IAU) decidi¶o que a partir del primero de Enero de 1998, el IAU sistema de referencia celestial sea el sistema (ICRS), en reem- plazo del sistema FK5. Hay abundantes referencias en la WEB, por ejemplo en http://hpiers.obspm.fr/webiers/general/syframes/icrsf/ICRS.html. De¯niciones y notaci¶on Indice página
  • 17. 1.1 Ecuaciones de movimiento. 3 m ifi j X Y Z O sistema ri i F r j m j Figura 1.2: Sistema de part¶³culas Respecto a un determinado sistema de referencia, ver ¯g.(1.2) (no necesaria- mente inercial), sean ~ri . . .. . . . . . . . . . . . . los vectores posici¶on de las N part¶³culas mi . . . . . . . .. . . . . . . las masas de la part¶³culas ~vi = d~ri=dt .. . . . . la velocidad de la part¶³cula i. ~ai = d~vi=dt . . . . . . la aceleraci¶on de la part¶³cula i. ~Fi . . . . . . .. . . . . . . . la fuerza que act¶ua sobre la part¶³cula i producida por agentes exteriores al sistema. ~fij . . .. . . . . . . . . . . . la fuerza que la part¶³cula j ejerce sobre la part¶³cula i. ~P = P mi~vi . . . . . el momentum lineal o cantidad de movimiento lineal del sistema. ~LO = P mi~ri £ ~vi el momentum angular o cantidad de movimiento an- gular del sistema respecto al origen O. ~rG = P mi~ri=M . la posici¶on del centro de masas del sistema. M = P mi . . . . . . masa total del sistema ~Fext . . .. . . . . . . . . . la fuerza externa resultante. ~¡ext O . . . .. . . . . . . . . el torque o momento de las fuerzas externas resultan- te, respecto al origen O. En este resumen no se pretende discutir los fundamentos de la formulaci¶on Newtoniana, cuya mayor di¯cultad radica en las de¯niciones (independien- tes) de Fuerza, masa y aceleraci¶on, as¶³ como en los conceptos de espacio y tiempo, que supondremos materias conocidas. Indice página
  • 18. 4 Sistema de Part¶³culas. 1.1.2 Ecuaciones de movimiento. Con respecto a un sistema inercial de referencia, cada una de las N part¶³culas cumple con la llamada segunda ley de Newton mi ~ai = ~Fi + X j6=i ~fij: (1.1) Si las fuerzas de interacci¶on ~fij satisfacen la llamada ley de acci¶on y reacci¶on, es decir ~fij + ~fji = 0; y ~fij £ (~ri ¡ ~rj) = 0; puede demostrarse a partir de las N ecuaciones de movimiento, las siguientes dos importantes ecuaciones d~P dt = ~Fext ; (1.2) d ~LO dt = ~¡ext O : (1.3) La primera de ellas es bastante evidente. Para demostrar la segunda, basta considerar que X j6=i X ~ri £ ~fij = X j6=i X ~rj £ ~fji = 1 2 X j6=i X (~ri ¡ ~rj) £ ~fij = 0: Las ecuaciones (1.2) y (1.3) son, en general, insu¯cientes para determinar las posiciones de las part¶³culas siendo la excepci¶on m¶as notable un sistema r¶³gido de part¶³culas, que tiene justamente 6 grados de libertad, o en otras palabras, que su posici¶on puede especi¯carse con solo 6 coordenadas o par¶ametros. La segunda de las ecuaciones anteriores, toma la misma forma en un sistema especial, no necesariamente inercial, con origen en el centro de masas G y tal que sus ejes no roten. Es decir, puede probarse que d~LG dt = ~¡ext G : (1.4) Entre el sistema inercial y ese otro mencionado con origen en G, pueden demostrarse las siguientes relaciones (relaciones de Koenig), consecuencias simples de la transformaci¶on de Galileo ~LO = M~rG £ ~vG + ~LG K = 1 2 Mv2 G + KG Indice página
  • 19. 1.1 Ecuaciones de movimiento. 5 siendo KG y ~LG la energ¶³a cin¶etica y momentum angular relativos al sistema con origen en G. 1.1.3 Torque en punto arbitrario. En general, si se considera otro sistema con origen en un punto A, cuyos ejes no roten, de¯nimos ~LA = X mi(~ri ¡ ~rA) £ d dt (~ri ¡ ~rA) entonces considere el siguiente desarrollo d~LA dt = X mi(~ri ¡ ~rA) £ d2 dt2 (~ri ¡ ~rA) = X mi(~ri ¡ ~rA) £ (~ai ¡ ~aA) = X mi~ri £ (~ai ¡ ~aA) ¡ X mi~rA £ (~ai ¡ ~aA) = d~L0 dt ¡ M~rG £ ~aA ¡ ~rA £ X ~Fext i + M~rA £ ~aA = X (~ri ¡ ~rA) £ ~Fext i + M(~rA ¡ ~rG) £ ~aA: es decir d~LA dt = ~¡ext A ¡ M ¡! AG £ ~aA; (1.5) y de modo que, la relaci¶on entre derivada del momentum angular y torque, es v¶alida para puntos (A) que cumplan una de las siguientes condiciones: A = G; ~aA = 0; ~aA paralela a ¡! AG: La tercera condici¶on es de utilidad en algunos problemas de la din¶amica del cuerpo r¶³gido, como se ilustra en ese cap¶³tulo, cuando se tiene informaci¶on sobre el movimiento de un punto determinado. Demostraremos adem¶as que adem¶as se tiene en general ~LO = M~rA £ ~vG + M ¡! AG £ ~vA + ~LA: En efecto Indice página
  • 20. 6 Sistema de Part¶³culas. ~LO = X mi(~ri 0 + ~rA) £ (~vi 0 + ~vA) = X mi( ~ri 0 £ ~vi 0 + ~rA £ ~vi 0 + ~ri 0 £ ~vA + ~rA £ ~vA); = X mi( ~ri 0 £ ~vi 0 + ~rA £ ~vi 0 + ~ri 0 £ ~vA + ~rA £ ~vA); siendo ahora X mi ~ri 0 = M ¡! AG; X mi ~vi 0 = M(~vG ¡ ~vA); de modo que ~LO = ~LA + M~rA £ ~vG + X mi(~rA £ ~vi 0 + ~ri 0 £ ~vA) = ~LA + M~rA £ ~vA + M~rA £ (~vG ¡ ~vA) + M ¡! AG £ ~vA = ~LA + M~rA £ ~vG + M ¡! AG £ ~vA: Ejercicio 1.1.1 Discuta la posible aplicaci¶on del tercer caso (~a paralela a ¡! AG), cuando se trata de un cuerpo r¶³gido que rueda sin deslizar, conside- rando el punto A como el punto de contacto. Es un error com¶un considerar como argumento para el uso de lo anterior que dicho punto tiene velocidad instant¶anea cero, pues en general tiene aceleraci¶on no nula. 1.1.4 Teorema Energ¶³a Trabajo. De las ecuaciones de movimiento es posible escribir una primera integral de ellas en la forma que sigue, donde, sin perder generalidad, se separan las fuer- zas externas en sus posibles partes conservativa y no conservativa. Adem¶as se supone que las fuerzas de interacci¶on son derivables de un potencial de in- teracci¶on dependiente de la distancia entre las dos part¶³culas y posiblemente de par¶ametros propios de ellas dos (masas, cargas, etc.). En el caso de un sistema r¶³gido de part¶³culas, la ¶ultima suposici¶on no es necesaria, por cuan- to el trabajo que realizan las fuerzas de interacci¶on es nulo, al mantenerse constantes las distancias entre part¶³culas. Este teorema es ¢(K + V + V int ) = Wnc 1!2; (1.6) Indice página
  • 21. 1.1 Ecuaciones de movimiento. 7 donde el trabajo no conservativo (nc) externo (ext) es la integral de l¶³nea Wnc 1!2 = 2Z 1 ~Fext;nc ¢ d~r; V es la energ¶³a potencial asociada a la posible parte conservativa de la fuerza externa y V int la energ¶³a potencial de interacci¶on. Si el lado derecho, el trabajo realizado por la posible parte no conservativa de la fuerza exterior es cero, entonces se conserva la energ¶³a mec¶anica total del sistema. En el caso importante de un sistema r¶³gido de part¶³culas, al no variar las distancias entre las part¶³culas, puede tomarse V int = 0: Ejercicio 1.1.2 Demuestre que la suma de los trabajos internos es cero si las distancias entre las part¶³culas son invariables. Ejercicio 1.1.3 Demuestre el teorema 1.6. 1.1.5 Sistema de dos part¶³culas. El problema de¯nido por el conjunto de ecuaciones (1.1), es en general no solucionable anal¶³ticamente, si N ¸ 3: La principal di¯cultad consiste en la imposibilidad de separar variables. El sistema de dos part¶³culas interac- tuando a trav¶es de una fuerza conservativa es un caso soluble de sistemas de part¶³culas. Tomando en cuenta la validez del principio de acci¶on y reacci¶on, las dos ecuaciones para ese caso son m1~a1 = ~f(~r1 ¡ ~r2) m2~a2 = ¡~f(~r1 ¡ ~r2): Esas ecuaciones son f¶acilmente desacoplables utilizando como nuevas varia- bles las posici¶on del centro de masa ~rG y la posici¶on relativa ~r = ~r1 ¡ ~r2 resultando M~aG = 0; ¹~a = ~f(~r); siendo ¹ la masa reducida del sistema de dos part¶³culas, es decir ¹ = m1m2 m1 + m2 : Indice página
  • 22. 8 Sistema de Part¶³culas. Entonces, el problema se ha reducido a resolver el problema de una part¶³cula de masa reducida ¹ en presencia de una fuerza central, con centro de fuerza en una de las part¶³culas. Este resultado es sorprendentemente simple consi- derando que el origen (la posici¶on de una de las part¶³culas) est¶a acelerado. Energ¶³a cin¶etica. La energ¶³a cin¶etica de un sistema de dos part¶³culas tiene una expresi¶on que separa el movimiento del centro de masas del movimiento relativo, esta es K = 1 2 Mv2 G + 1 2 ¹v2 : En efecto, partiendo de ~r1 = ~rG + m2 M ~r; ~r2 = ~rG ¡ m1 M ~r; si derivamos respecto al tiempo, obtenemos las velocidades de las part¶³culas ~v1 = ~vG + m2 M ~v; ~v2 = ~vG ¡ m1 M ~v; por lo cual la energ¶³a cin¶etica ser¶a K = 1 2 m1v2 1 + 1 2 m2v2 2 = 1 2 m1 µ v2 G + 2 m2 M ~vG ¢ ~v + ³m2 M v ´2 ¶ + 1 2 m2 µ v2 G ¡ 2 m1 M ~vG ¢ ~v + ³m1 M v ´2 ¶ = 1 2 Mv2 G + 1 2 µ m1 ³m2 M v ´2 + m2 ³m1 M v ´2 ¶ = 1 2 Mv2 G + 1 2 m1m2 M ³m2 M v2 + m1 M v2 ´ ; que prueba el resultado. Indice página
  • 23. 1.2 Campo Central de Fuerza. 9 Ejercicio 1.1.4 Demuestre que las relaciones de transformaci¶on de varia- bles pueden escribirse: ~r1 = ~rG + m2 M ~r; ~r2 = ~rG ¡ m1 M ~r: Ejercicio 1.1.5 Analice las di¯cultades que se presentan al tratar de sepa- rar variables en el sistema de dos part¶³culas en el caso relativista, es decir cuando las masas dependen de la velocidad en la forma m = m0= p 1 ¡ (v=c)2: Ejercicio 1.1.6 En el choque de dos part¶³culas, compruebe la equivalencia entre conservaci¶on de energ¶³a y coe¯ciente de restituci¶on unidad. Ejercicio 1.1.7 Suponga un asteroide esf¶erico de 1 Km de di¶ametro que tiene una rapidez de 60 [Km/s], con una densidad (como el agua) de 1 [gm/cc]. Determine la energ¶³a que deber¶³a liberar una explosi¶on interna para dividir al asteroide en dos trozos iguales, cada uno formando un ¶angulo de un grado respecto a la direcci¶on de la velocidad original. 1.2 Campo Central de Fuerza. Consideraremos una part¶³cula de masa ¹ sobre la cual act¶ua una fuerza cen- tral conservativa cuya direcci¶on es paralela al vector posici¶on ~r: M¶as adelante, al estudiar scattering entre dos part¶³culas consideraremos m¶as en detalle la presencia de los dos cuerpos y la transformaci¶on entre coordenadas relativas y coordenadas del laboratorio Por ahora, el vector posici¶on ~r representar¶a el vector posici¶on relativo entre las dos part¶³culas. Si escribimos la fuerza central como ~f(~r) = ¡ dV (r) dr ^r; de la ecuaci¶on de movimiento anterior, se tiene ¹~a = ~f(~r) = ¡ dV (r) dr ^r; y se deducen de aqu¶³, (demu¶estrelo) Indice página
  • 24. 10 Sistema de Part¶³culas. I Teorema 1.1 Se conserva el momentum angular ~lO = ¹~r £ ~v: I Teorema 1.2 La trayectoria est¶a sobre un plano ¯jo, perpendicular al vector constante ~lO. Por lo tanto, es su¯ciente utilizar coordenadas polares (r; µ) en el plano del movimiento. En esas coordenadas, las ecuaciones de movimiento ser¶an ¹ µ d2 r dt2 ¡ r_µ 2 ¶ = ¡ dV (r) dr (1.7) y lO = ¹r2 _µ = constante: (1.8) Eliminando _µ es posible escribir una ecuaci¶on radial para r(t) y su primera integral que corresponde a la conservaci¶on de la energ¶³a E: Es decir ¹ µ d2 r dt2 ¡ l2 O ¹r3 ¶ = ¡ dV (r) dr y 1 2 ¹ _r2 + l2 O 2¹r2 + V (r) = E = constante. Si llamamos potencial efectivo para la coordenada radial a Uef = l2 O 2¹r2 + V (r); este es diferente de cero para una part¶³cula libre. El efecto del primer t¶ermino es siempre repulsivo lo cual se puede entender, para el caso de una part¶³cula libre que se mueve en l¶³nea recta, simplemente porque la distancia r al origen pasa siempre por un m¶³nimo. Para potenciales V (r) atractivos (negativos), en general pueden haber m¶aximos y m¶³nimos de la distancia r, los llamados puntos de retorno. 1.2.1 Campo Central de Fuerza. La dependencia de las variables polares en el tiempo es compleja. Es m¶as simple encontrar la dependencia de la distancia con el ¶angulo, es decir en- contrar la ¶orbita. En efecto, haciendo uso de la conservaci¶on del momentum Indice página
  • 25. 1.2 Campo Central de Fuerza. 11 angular, es posible eliminar el tiempo de la ecuaci¶on radial (1.7) mediante d dt = dµ dt d dµ = l2 O ¹r2 d dµ ; resultando para s = 1=r la siguiente ecuaci¶on diferencial (ecuaci¶on de Binet): d2 s dµ2 + s = ¡ ¹ l2 O dV (1=s) ds : Para un campo de fuerza inverso al cuadrado de la distancia, la integraci¶on de la ¶ultima ecuaci¶on es simple. Es decir si V (r) = ¡ K r ; siendo K > 0 para el caso atractivo y repulsivo en caso contrario, entonces la ecuaci¶on se reduce a d2 s dµ2 + s = ¹ l2 O K; cuya soluci¶on general, en t¶erminos de dos constantes e y ® es s = ¹K l2 O (1 ¡ e cos(µ ¡ ®)); o bien r = l2 O ¹K 1 1 ¡ e cos(µ ¡ ®) ; con e la excentricidad de la ¶orbita y ® la orientaci¶on del semieje mayor de la c¶onica resultante, que son constantes por determinar en t¶erminos de condiciones f¶³sicas conocidas, inicialmente o en un punto de la trayectoria. Si se considera la de¯nici¶on de una c¶onica en t¶erminos de un foco y su distancia a la directriz p, como el lugar geom¶etrico de los puntos del plano tales que la raz¶on de las distancias al foco y a la directriz es una constante e, la excentricidad de la c¶onica, se obtiene una ecuaci¶on de la misma forma. En efecto, con respecto a la ¯gura (1.3), puede obtenerse r p + r cos µ = e =) r = pe 1 ¡ e cos µ : En el caso atractivo, K > 0, la trayectoria es entonces una elipse si 0 · e < 1; Indice página
  • 26. 12 Sistema de Part¶³culas. eje polar directriz O foco r p ! p + r cos ! Figura 1.3: Secci¶on c¶onica O " O O " " parábolaelipse hipérbola Figura 1.4: Tipos de c¶onicas una par¶abola si e = 1 y una hip¶erbola si e > 1. Valores de e negativos no son necesarios de considerar, pues ellos corresponder¶³a simplemente a rotar la ¶orbita en 180 grados, lo cual es preferible hacer con un valor adecuado de ®, ver ¯g.(1.4). En el caso repulsivo, K < 0, la soluci¶on deber¶³a escribirse r = l2 O ¹ jKj 1 e cos(µ ¡ ®) ¡ 1 ; es decir, en este caso, las trayectorias son hip¶erbolas. Indice página
  • 27. 1.2 Campo Central de Fuerza. 13 1.2.2 Relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad. Como veremos, la energ¶³a del sistema, determina la excentricidad. En efecto considere 1 2 ¹ _r2 + l2 O 2¹r2 ¡ K r = E; y r = l2 O ¹K 1 1 ¡ e cos(µ ¡ ®) : Evaluemos la energ¶³a constante en el punto m¶as pr¶oximo al centro de fuerza, el cual existe en todos los casos y corresponde a µ ¡ ® = ¼ siendo adem¶as ah¶³ _r = 0. As¶³ resulta l2 O 2¹r2 1 ¡ K r1 = E; y r1 = l2 O ¹K 1 1 + e : Si se reemplaza r1 en la primera resulta E = l2 O 2¹ µ ¹K(1 + e) l2 O ¶2 ¡ K ¹K(1 + e) l2 O = 1 2 K2 ¹ e2 ¡ 1 l2 O ; de donde sigue el resultado e2 = 1 + 2El2 O ¹K2 : Ejercicio 1.2.1 A pesar que la energ¶³a E es negativa para ¶orbitas cerradas, demuestre que el lado derecho en el problema anterior es no negativo. Indicaci¶on: E = 1 2 ¹ _r2 + l2 O 2¹r2 ¡ K r ¸ l2 O 2¹r2 ¡ K r ¸ ¡ ¹K2 2l2 O ; debido a que l2 O=2¹r2 ¡ K=r tiene un m¶³nimo. Indice página
  • 28. 14 Sistema de Part¶³culas. Ejercicio 1.2.2 Para el caso de ¶orbita el¶³ptica, demuestre que los semiejes mayor y menor de la elipse est¶an dados respectivamente por a = l2 O ¹K 1 1 ¡ e2 ; b = l2 O ¹K 1 p 1 ¡ e2 : Ejercicio 1.2.3 Demuestre la ley de Kepler de los periodos, es decir de- muestre que el periodo en el caso de movimiento el¶³ptico T est¶a dado por T = 2¼ r ¹ K a 3 2 : Ejercicio 1.2.4 Una part¶³cula est¶a en ¶orbita circular de radio a en torno a la tierra, supuesta esf¶erica, en reposo, de masa total M, de radio R; y sin considerar roce con el aire. Demuestre que si la velocidad de la part¶³cula es repentinamente cambiada por un factor f, la excentricidad de la ¶orbita resultante es e = ¯ ¯f2 ¡ 1 ¯ ¯ : Ejercicio 1.2.5 Respecto a la situaci¶on del problema anterior, determine el factor f para que la part¶³cula pase tangente a la super¯cie terrestre. 1.2.3 Expresi¶on integral para la trayectoria. Una forma alternativa para obtener la ecuaci¶on de la ¶orbita o trayectoria, consiste en considerar _r = r 2 ¹ s E ¡ V (r) ¡ l2 O 2¹r2 ; y _µ = lO ¹r2 ; de donde, eliminando el tiempo, se puede obtener µ = µ0 + lO p 2¹ r(µ)Z r0 1 r2 p E ¡ V (r) ¡ l2 O=(2¹r2) dr: (1.9) expresi¶on integral para la trayectoria r(µ): Indice página
  • 29. 1.3 Sistemas de masa variable. 15 1.3 Sistemas de masa variable. Con algunas consideraciones pueden tratarse sistemas que ganan o pierden masa en forma aut¶onomo. Para ello considere un an¶alisis diferencial de lo que ocurre cuando un sistema de masa inicial m(t) con una velocidad ~v(t) es actuado por una fuerza externa ~F(t) e incorpora una cantidad in¯nitesimal de masa dm(t) la cual tiene, justo antes de incorporarse, una velocidad ~u(t): Transcurrido un tiempo dt, las masa del sistema es m(t) + dm(t). La cues- ti¶on es >cu¶anto ha variado la velocidad del sistema en este proceso? Para este efecto considere que el sistema total es de masa constante, por lo tanto podemos usar el hecho que el cambio de la cantidad de movimiento total es producido por la fuerza ~F(t) solamente, es decir ~F(t)dt = (m(t) + dm)(~v(t) + d~v(t)) ¡ (dm~u(t) + m(t)~v(t)); de aqu¶³, despreciando in¯nit¶esimos de segundo orden, se establece el resultado ~F(t) = m(t) d~v(t) dt ¡ (~u(t) ¡ ~v(t)) dm(t) dt : (1.10) Aun cuando el an¶alisis ha sido hecho para sistemas que ganan masa, el mismo resultado se obtiene para sistemas que pierden masa, pero en este ¶ultimo caso ~u(t) representar¶a la velocidad de los elementos de masa justo despu¶es de abandonar el sistema. Ejemplo 1.3.1 Una cadena °exible de longitud total L y de masa total M se suspende de modo que su extremo inferior est¶a justo al nivel del suelo y se suelta. Determine la reacci¶on que ejerce el suelo sobre el mont¶on que se acumula mientras la cadena cae. (Se supone que los eslabones son in¯nite- simales y que no rebotan en el suelo). Soluci¶on. Sea el sistema de masa variable el mont¶on acumulado, de modo que aqu¶³, en la direcci¶on vertical v(t) = 0; u(t) = ¡gt; F(t) = R(t) ¡ mg; m = M L 1 2 gt2 : Por lo tanto, la ecuaci¶on (1.10) nos da R(t) ¡ mg = ¡u dm dt ; Indice página
  • 30. 16 Sistema de Part¶³culas. y ¯nalmente R(t) = 3 2 M L g2 t2 : N Ejemplo 1.3.2 Una cadena °exible de longitud total L y de masa total M viene deslizando sobre una super¯cie horizontal lisa con rapidez vo, en la direcci¶on positiva del eje OX. Al llegar al origen se encuentra con un bloque de masa M inicialmente en reposo. Determine la posici¶on del bloque en funci¶on del tiempo mientras la cadena se acumula contra el. (Se supone que los eslabones son in¯nitesimales y que no rebotan en el bloque). Soluci¶on. Sea x la coordenada del bloque. La masa total del sistema, bloque m¶as trozo acumulado ser¶a m(t) = M + M L (v0t ¡ x); adem¶as u(t) = v0, v(t) = _x, F(t) = 0; de modo que la ecuaci¶on (1.10) conduce a la siguiente ecuaci¶on diferencial 0 = µ M + M L (v0t ¡ x) ¶ Äx ¡ M L (v0 ¡ _x)2 ; o bien, en t¶erminos de una variable auxiliar z = L + v0t ¡ x 0 = zÄz + _z2 ; con condiciones iniciales z(0) = L, _z(0) = v0: Integrando dos veces se obtiene _z = Lv0 z ; 1 2 z2 = 1 2 L2 + Lv0t; y ¯nalmente x = L + v0t ¡ p L2 + 2Lv0t; si t < L=v0: M¶as tarde, el sistema contin¶ua movi¶endose con la rapidez constante alcanzada al agotarse la cadena. (Ello ocurre cuando (v0t¡x)M=L = M, o bien z = 2L) N Indice página
  • 31. 1.3 Sistemas de masa variable. 17 Ejemplo 1.3.3 Una cadena °exible de masa distribuida uniformemente ¸ [Kg=m] est¶a amontonada en el suelo y se aplica a uno de sus extremos, una fuerza constante hacia arriba F. Determine la altura de la cadena levantada en funci¶on del tiempo. Soluci¶on. Sea y la altura. Aqu¶³ u = 0; v = _y, m = ¸y, de modo que la ecuaci¶on de movimiento ser¶a F ¡ ¸yg = ¸yÄy + ¸ _y2 = 1 2 ¸ µ y d _y2 dy + 2 _y2 ¶ la cual puede ser integrada mediante un factor integrante y. As¶³ resulta 2Fy ¡ 2¸y2 g = ¸ d dy (y2 _y2 ); entonces F ¡ 2 3 ¸yg = ¸ _y2 de donde se obtiene _y = r F ¸ ¡ 2 3 yg; t = Z y 0 dy q F ¸ ¡ 2 3 yg ; y ¯nalmente y = t r F ¸ ¡ 1 6 gt2 : Aunque parezca paradojal, la rapidez inicial del extremo de la cadena despu¶es de aplicada la fuerza no es cero, es p F=¸ cuesti¶on que se explica pues se ha aplicado una fuerza ¯nita, a un elemento in¯nit¶esimo de masa. Adem¶as puede observarse que la cadena se detiene cuando F = 2 3 ¸yg, y para ese instante el largo levantado tiene un peso ¸yg = 3 2 F, mayor que la fuerza aplicada. Naturalmente despu¶es bajar¶a hasta que ¯nalmente sea ¸yg = F. N Ejemplo 1.3.4 Un dep¶osito cil¶³ndrico con base circular de ¶area A tiene l¶³quido (agua por ejemplo) inicialmente hasta una altura h0. Al nivel del suelo liso, se hace un peque~no agujero circular de ¶area a por el cual sale agua horizontalmente. Determine la aceleraci¶on del dep¶osito producto de la p¶erdida de masa. Indice página
  • 32. 18 Sistema de Part¶³culas. Soluci¶on. Sea h(t) la altura del agua en el dep¶osito, ½ su densidad. Si suponemos que la aceleraci¶on no afecta demasiado la super¯cie del agua, podemos primero estimar la forma en que decrece la masa del l¶³quido en el recipiente si a ¿ A, para el dep¶osito estacionario. La rapidez de salida por el ori¯cio (relativa al recipiente) ser¶a de magnitud p 2gh, de modo que el caudal m¶asico de salida ser¶a ½ p 2gh a. Entonces la masa del l¶³quido disminuye de la forma dm dt = ¡½ p 2gh a; dm dt = ¡ p 2½ga p m; de donde integrando se obtiene 2 p m ¡ 2 p m0 = ¡ p 2½ga t: Ahora planteamos la ecuaci¶on de movimiento suponiendo que la velocidad relativa del agua que sale es u ¡ v = ¡ p 2gh as¶³ resulta 0 = m(t) dv(t) dt ¡ ³ ¡ p 2gh ´ dm(t) dt ; 0 = m(t) dv(t) dt ¡ µ ¡ r 2g m ½a ¶ dm(t) dt ; que al ser integrada conduce a v(t) = ¡ r 2g ½a (2 p m ¡ 2 p m0) = 2gt; y ¯nalmente a(t) = 2g mientras quede l¶³quido en el recipiente. (Este resultado aun no lo creo) Otros problemas y ejemplos pueden ser encontrados en el libro de Pars ([11]). N Indice página
  • 33. Cap¶³tulo 2 Sistema de referencia no inercial. 2.1 Ecuaciones de movimiento. Las ecuaciones de Newton para un sistema de part¶³culas deben ser formuladas respecto a un sistema inercial de referencia. De ser necesario utilizar un sistema no inercial, ya sea porque est¶e acelerado o tenga rotaciones respecto al inercial, podemos establecer las relaciones entre el movimiento absoluto, respecto al sistema inercial, y el movimiento relativo respecto al sistema no inercial en uso, como se explica a continuaci¶on. Respecto a la ¯gura (2.1) si ~r indica el vector posici¶on absoluto y ~r 0 indica el vector posici¶on relativo de una de las part¶³culas del sistema, tenemos que ~r = ~rA + ~r 0 : Para relacionar velocidades y aceleraciones, debemos considerar que la ve- locidad relativa y aceleraci¶on relativas son las derivadas del vector posici¶on relativo con vectores unitarios considerados constantes, entonces si ~r 0 = x0 ^{0 + y0 ^|0 + z0^k0 ; la velocidad y aceleraci¶on relativas son ~v rel = _x0 ^{0 + _y0 ^|0 + _z0^k0 ; Indice página
  • 34. 20 Sistema de referencia no inercial. X Y Z O r X' Y' Z' A r ' rA Figura 2.1: Sistema de referencia no inercial ~a rel = Äx0 ^{0 + Äy0 ^|0 + Äz0^k0 : La existencia del denominado vector velocidad angular ~! del sistema m¶ovil, ser¶a justi¯cada en el cap¶³tulo sobre rotaciones, por ahora bastar¶a aceptar que las derivadas de los vectores unitarios m¶oviles est¶an dadas por ~!£ el respectivo vector unitario, de modo que se puede obtener ~v = ~vA + ~! £ ~r 0 + ~v rel ; y ~a = ~aA + ~® £ ~r 0 + 2~! £ ~v rel + ~! £ (~! £ ~r 0 ) +~a rel : Esta expresi¶on es conocida como teorema de Coriolis. Aqu¶³ ~® representa la aceleraci¶on angular o sea la derivada respecto al tiempo de la velocidad angular. En esta expresi¶on los t¶erminos 2~!£~v rel y ~aA +~®£~r 0 +~!£(~!£~r 0 ) son conocidos como la aceleraci¶on de Coriolis y la aceleraci¶on de arrastre de la part¶³cula respectivamente. Considerando lo anterior, la Segunda Ley de Newton en el sistema no inercial de referencia tiene la expresi¶on m~a rel = ~F ¡ m( ~aA + ~® £ ~r 0 + 2~! £ ~v rel + ~! £ (~! £ ~r 0 )); (2.1) que puede interpretarse diciendo que la part¶³cula obedece la segunda Ley en un sistema no inercial, pero a la fuerza real ~F hay que agregarle fuerzas Indice página
  • 35. 2.2 Movimiento relativo a la tierra. 21 ¯cticias dadas por ~Farrastre = ¡m( ~aA + ~® £ ~r 0 + ~! £ (~! £ ~r 0 )); y ~Fcoriolis = ¡2m~! £ ~v rel : 2.2 Movimiento relativo a la tierra. Un ejemplo bastante cotidiano de sistema no inercial de referencia lo cons- tituye la Tierra. Su no inercialidad se debe principalmente a la rotaci¶on terrestre respecto a su eje, que es muy aproximadamente constante y equiva- lente a una vuelta completa en 24 horas. Su valor en consecuencia es bastante peque~no ! = 2¼ 24 £ 3600 = 7: 272 2 £ 10¡5 s¡1 . Ello justi¯ca la denominada aproximaci¶on !2 ¼ 0, donde se desprecian los t¶erminos en !2 . Si se considera como modelo a la tierra como perfectamente esf¶erica de masa M y radio R, podemos elegir como sistema no inercial ¯jo en la tierra un sistema con origen en la super¯cie terrestre en una latitud que denominaremos ¸: El eje z se elije vertical{no necesariamente radial{el eje x perpendicular a z dirigido hacia el Sur, el eje y perpendicular a los anteriores, o sea hacia el Este, como se indica en la ¯gura (2.2). La desviaci¶on entre la vertical del lugar y la direcci¶on radial " est¶a exagerada en la ¯gura. Su estimaci¶on se hace en la secci¶on siguiente. 2.2.1 Vertical y aceleraci¶on de gravedad del lugar. Un primer efecto de la no inercialidad del sistema de referencia terrestre es que la vertical del lugar se desv¶³a de la direcci¶on radial terrestre y que la aceleraci¶on de gravedad depende de la latitud. En efecto, la de¯nici¶on de peso y de vertical se hacen de acuerdo a una plomada de masa m en situaci¶on estacionaria en la Tierra. As¶³ la vertical es la direcci¶on de la plomada y el peso es de magnitud de¯nida como la tensi¶on en el hilo de la plomada. Para esa situaci¶on estacionaria, la aceleraci¶on y velocidad relativas son cero, por lo tanto una aplicaci¶on de la ecuaci¶on 2.1 a esta situaci¶on implica 0 = ~T ¡ GMm R2 ^r ¡ m~aA; Indice página
  • 36. 22 Sistema de referencia no inercial. X Y O R A #### $$$$ %%%% Z Zo Figura 2.2: Sistema de referencia ¯jo a la Tierra donde se ha considerado que adem¶as de la fuerza gravitacional act¶ua la ten- si¶on del hilo, la velocidad angular es constante y ~r 0 = 0. De acuerdo a lo explicado la direcci¶on de ~T es el eje z y su magnitud se de¯ne como mg, el peso del cuerpo y g la aceleraci¶on local de gravedad. Entonces tenemos que mg^z = GMm R2 ^r + m~aA: (2.2) Adem¶as, la aceleraci¶on del origen A est¶a dada por ~aA = !^k0 £ (!^k0 £ R^r) = R!2 (sin ¸ ^k0 ¡ ^r): (2.3) De modo que si se toma la magnitud de la ecuaci¶on (2.2) se obtiene g = sµ GM R2 ¶2 ¡ 2GM R2 R!2 cos2 ¸ + R2!4 cos2 ¸; (2.4) = sµ GM R2 ¶2 ¡ ( 2GM R ¡ R2!2)!2 cos2 ¸ (2.5) que se reduce en el Polo a gp = GM R2 ; Indice página
  • 37. 2.2 Movimiento relativo a la tierra. 23 y en el Ecuador a ge = µ GM R2 ¶ ¡ R!2 : La raz¶on entre la aceleraci¶on centr¶³peta en el ecuador R!2 y la aceleraci¶on de gravedad en el polo usualmente designada por ¯ est¶a dada por ¯ = R!2 GM=R2 = 3: 425 7 £ 10¡3 ; de modo que ge = gp(1 ¡ ¯): Para el caso de nuestro planeta (Serway, [17]), los valores num¶ericos para radio promedio terrestre R = 6:37£106 m, masa de la tierra M = 5:98£1024 kg, constante de gravitaci¶on G = 6:67259 £ 10¡11 N m2 kg¡2 , ! = 2¼ 24£3600 s¡1 permiten estimar gp, ge num¶ericamente y aproximar la expresi¶on (2.4) como sigue gp = 9: 833 7 m s¡2 ge = 9:8 m s¡2 g = sµ GM R2 ¶2 ¡ 2GM R2 R!2 cos2 ¸ + R2!4 cos2 ¸ ((a)) = GM R2 s 1 ¡ 2R!2 cos2 ¸ GM R2 + R2!4 cos2 ¸ G2M2 R4 = gp q 1 ¡ 2¯ cos2 ¸ + ¯2 cos2 ¸ ¼ gp(1 ¡ ¯ cos2 ¸) = ge(1 + ¯ sin2 ¸) = 9:8(1 + 0:003 425 7 £ sin2 ¸) Sin embargo, la tierra no es esf¶erica y de acuerdo a la Uni¶on Internacional de Geodesia y Geof¶³sica de 1967, (pag. [13]) el valor de g al nivel del mar var¶³a con la latitud de acuerdo a g = 9:780309(1 + 0:00530238 sin2 ¸¡ 0:000005850 sin2 (2¸) + ((b)) 0:00000032 sin2 ¸ sin2 2¸): Indice página
  • 38. 24 Sistema de referencia no inercial. 9.78 9.79 9.8 9.81 9.82 9.83 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 (a) (b) Figura 2.3: Gravedad local, tierra esf¶erica (a) y real (b) Ambas expresiones est¶an gra¯cadas en funci¶on de ¸ (de 0 ¡! ¼=2 = 1: 570 8) por las curvas superior (a) e inferior (b) respectivamente en la ¯gura (2.3). Para prop¶ositos pr¶acticos las antiguas f¶ormulas todav¶³a se usan, la llamada f¶ormula de Cassinis se cita como referencia g = 9:780490(1 + 0:0052884 sin2 ¸ ¡ 0:0000059 sin2 (2¸)): Desviaci¶on de la vertical. Una estimaci¶on del ¶angulo " ; entre la vertical y la direcci¶on radial, puede obtenerse de la misma ecuaci¶on referida anteriormente haciendo un producto cruz de ella con ^r. El resultado que se obtiene es sin " = R!2 g sin ¸ cos ¸; (2.6) o sea desviaci¶on cero en el Ecuador y en el Polo y desviaci¶on m¶axima para la- titud de 45 grados del orden de 0:1 grados. De acuerdo a los valores num¶ericos se~nalados la ¶ultima expresi¶on puede ser aproximada a " ¼ 0:003 sin ¸ cos ¸: (2.7) 2.2.2 Ecuaci¶on de movimiento aproximada. Para movimientos en la vecindad del origen A, la ecuaci¶on (2.1) con la ayuda de la ecuaci¶on (2.2) puede ser escrita como m~a = ~F ¡ mg^k + GMm R2 ^r ¡ m(~® £ ~r + 2~! £ ~v + ~! £ (~! £ ~r)): Indice página
  • 39. 2.2 Movimiento relativo a la tierra. 25 Hemos suprimido las (0 ) y se entiende que las posiciones, velocidades y ace- leraciones son de ahora en adelante relativas a la Tierra. Adem¶as si con- sideramos que ~® = 0 y denotamos por ~f la fuerza actuante, fuera de la gravitacional, la aproximaci¶on considerada es m~a = ~f ¡ mg^k ¡ 2m~! £ ~v: (2.8) El movimiento de una part¶³cula bajo la in°uencia de la aceleraci¶on local de gravedad solamente (~f = 0) dado por la ecuaci¶on (2.8) est¶a determinado en esta aproximaci¶on (!2 ¼ 0) por ~a = ¡g^k ¡ 2~! £ ~v; de donde por integraci¶on ~v = ~v(0) ¡ gt^k ¡ 2~! £ (~r ¡ ~r(0)); que si es sustituida en la expresi¶on de la aceleraci¶on haciendo !2 = 0 e integrada dos veces, conduce a ~a = ¡g^k ¡ 2~! £ (~v(0) ¡ gt^k) = ¡g^k ¡ 2~! £ ~v(0) + 2gt~! £ ^k de donde la velocidad est¶a dada por ~v = ~v(0) ¡ gt^k ¡ 2t~! £ ~v(0) + gt2 ~! £ ^k; y la posici¶on por ~r = ~r(0) + ~v(0)t ¡ 1 2 gt2^k ¡ t2 ~! £ ~v(0) + 1 3 gt3 ~! £ ^k: Esta expresi¶on constituye la soluci¶on para el movimiento de un proyectil en las cercan¶³a de la Tierra para condiciones iniciales arbitrarias. Debe obser- varse que para cualquier caso se tiene que ~! £ ^k = ! cos ¸^| o sea ese t¶ermino contribuye siempre a desviar la part¶³cula hacia el Este. Ese t¶ermino puede ser compensado para tiempos no muy grandes por el cuarto t¶ermino si la part¶³cula parte hacia arriba. Indice página
  • 40. 26 Sistema de referencia no inercial. 2.2.3 P¶endulo de Foucault. Respecto al sistema de referencia Terrestre una masa puntual m se une mediante una cuerda liviana inextensible L a un punto ¯jo de coordena- das (0; 0; L) de modo que la part¶³cula est¶a en equilibrio relativa a la tierra (estacionaria) en el origen del sistema. Para una perturbaci¶on peque~na de la posici¶on m¶as baja, la ecuaci¶on de movimiento (2.8), escrita en coordenadas cartesianas tiene por componentes max = Tx ¡ 2m(¡!(sin ¸) _y); may = Ty ¡ 2m((! sin ¸) _x ¡ (¡! cos ¸)) _z; maz = Tz ¡ mg ¡ 2m(¡! cos ¸) _y: La tensi¶on en la cuerda puede ser escrita como ~T = µ ¡ x L T; ¡ y L T; L ¡ z L T ¶ ; de modo que Äx = ¡ x mL T + 2! _y sin ¸; Äy = ¡ y mL T ¡ 2!( _x sin ¸ + _z cos ¸); Äz = L ¡ z mL T ¡ g + 2! _y cos ¸: De la tercera ecuaci¶on del ¶ultimo grupo, si z es peque~no, entonces T ¼ mg ¡ 2m! _y cos ¸. De modo que las ecuaciones aproximadas de movimiento en el plano xy ser¶an Äx + g L x ¡ 2! _y sin ¸ = 0; Äy + g L y + 2! _x sin ¸ = 0: Si denotamos por ~­ = (¡! sin ¸)^k y por ~R = (x; y) al vector posici¶on en el plano, las dos ¶ultimas ecuaciones pueden ser escritas en una sola como d2 dt2 ~R ¡ 2~­ £ d dt ~R + g L ~R = 0; (2.9) donde se derivan solamente las coordenadas. En t¶erminos simples, esas deri- vadas son la velocidad y aceleraci¶on del punto del plano relativas al sistema Indice página
  • 41. 2.2 Movimiento relativo a la tierra. 27 (x; y; z). Podemos relacionar con las velocidades y aceleraciones relativas a otro sistema que tiene el mismo origen y rota con velocidad angular ~­, pero despreciando t¶erminos en ­2 , de acuerdo a d dt ~R = @ @t ~R + ~­ £ ~R; d2 dt2 ~R = @2 @t2 ~R + 2~­ £ @ @t ~R; por lo tanto la ecuaci¶on para la variaci¶on relativa de las coordenadas es @2 @t2 ~R + 2~­ £ @ @t ~R ¡ 2~­ £ @ @t ~R + g L ~R ¼ 0; o bien @2 @t2 ~R + g L ~R ¼ 0: (2.10) Esto es, oscilaciones de frecuencia angular ! = p g=L respecto a un sistema que rota respecto a la vertical del lugar con la frecuencia angular (precesi¶on de Foucault) (¡! sin ¸)^k. El movimiento de este p¶endulo ha sido iniciado desde el origen con alguna velocidad inicial peque~na. Si el movimiento es iniciado desde un punto alejado de la vertical, se mani¯esta otro efecto (precesi¶on del p¶endulo esf¶erico) que se describe en la secci¶on siguiente y con m¶as detalles en el ap¶endice. 2.2.4 P¶endulo esf¶erico. Un efecto similar al de Foucault pero de menor magnitud ocurre cuando el movimiento del p¶endulo se inicia desde una posici¶on alejada de la vertical con alguna velocidad inicial de precesi¶on o nula, aun cuando este movimiento sea respecto a un sistema inercial. Este efecto de ¶area" es deducido en el ap¶endice y en la referencia Synge, p.56 [19], la velocidad angular aerolar es (3=8)®2 ! sin ¸". En el movimiento relativo a la tierra que rota, si el movimiento de la part¶³cula se inicia desde un punto alejado de la vertical quemando un hilito que la sostiene (en reposo relativo a la tierra), la rotaci¶on terrestre causa que exista una velocidad absoluta de precesi¶on inicial distinta de cero, por lo cual el efecto de precesi¶on proporcional al ¶area de la elipse se manifestar¶a. Sin rotaci¶on terrestre el movimiento estar¶³a en un plano vertical. Considerando la rotaci¶on terrestre veremos que si la amplitud angular inicial Indice página
  • 42. 28 Sistema de referencia no inercial. es peque~na, la ¶orbita proyectada en un plano horizontal es una elipse que precesa en torno de la vertical con una velocidad angular de precesi¶on mucho menor que la de Foucault. 2.3 Teorema de Larmor. Respecto a un sistema inercial, si parte de la fuerza que act¶ua sobre una part¶³cula es perpendicular a la velocidad y a una direcci¶on ¯ja ^k0 de modo que ~F = ~f + ®~v £ ^k0; una simpli¯caci¶on de la ecuaci¶on de movimiento en el sistema de referencia inercial se logra si se utiliza un sistema de referencia (no inercial) que rota con velocidad angular constante en la direcci¶on ¯ja ^k0: La segunda ley de Newton nos dar¶³a, para un origen A ¯jo m~a rel = ~f + ®~v £ ^k0 ¡ m(2~! £ ~v rel + ~! £ (~! £ ~r)); pero aqu¶³ conviene elegir ~! = !^k0; resultando m~a rel = ~f + ®(~v rel + !^k0 £ ~r) £ ^k0 ¡ 2m!^k0 £ ~v rel ¡ m!^k0 £ (!^k0 £ ~r)); o bien m~a rel = ~f + ®~v rel £ ^k0 + ®!(^k0 £ ~r) £ ^k0 + 2m!~v rel £ ^k0 ¡m!^k0 £ (!^k0 £ ~r)); y si se escoge ! de modo que los t¶erminos dependientes de la velocidad relativa se cancelen, o sea ! = ¡ ® 2m ; (2.11) se obtiene que la ecuaci¶on de movimiento en ese sistema rotante de referencia es m~a rel = ~f + ®2 4 (^k0 £ (^k0 £ ~r)); ecuaci¶on que puede ser aproximada, si el t¶ermino en ®2 puede ser despreciado, a la siguiente ecuaci¶on m~a rel = ~f: Indice página
  • 43. 2.4 Ejercicios. 29 O sea, el efecto de una fuerza perturbadora peque~na (® n 1) del tipo considerada equivale a resolver el problema dado por la fuerza ~f en un sistema que rota con la velocidad angular adecuada (2.11). Un ejemplo lo constituyen electrones o cargas e que est¶an describiendo ¶orbitas debido a la presencia de alguna fuerza central ~f. Si se aplica un campo magn¶etico de magnitud constante B en una direcci¶on ¯ja ^k0 la fuerza adicional llamada fuerza de Lorentz est¶a dada por e~v £ ~B = eB~v £ ^k0: Por lo tanto, la in°uencia de un campo magn¶etico peque~no es hacer precesar las ¶orbitas en torno a un eje en la direcci¶on del campo magn¶etico con la velocidad angular de Larmor ! = ¡ eB 2m ; si el campo magn¶etico es peque~no. 2.4 Ejercicios. Ejercicio 2.4.1 Una barra lisa OM de largo 2a, ubicada en el plano vertical que contiene al Este, est¶a inclinado en un ¶angulo respecto de la horizontal. Por ella se desliza una argolla peque~na P, partiendo desde el extremo M. Calcular la reacci¶on de la barra sobre la argolla cuando ella pasa por el punto medio de la barra si se toma en cuenta la rotaci¶on de la tierra. Ejercicio 2.4.2 Una part¶³cula se lanza verticalmente hacia arriba con ve- locidad Vo en un punto de latitud ¸. Encontrar el punto sobre el que vuelve a caer si se toma en cuenta la rotaci¶on de la tierra en la aproximaci¶on usual de primer orden en !. Ejercicio 2.4.3 Una part¶³cula se mueve, por la acci¶on de la gravedad, sobre un plano inclinado en el ¶angulo respecto de la horizontal y que rota con peque~na velocidad angular respecto de un eje vertical ¯jo, que intercepte el plano en el punto 0. Tomando ejes rectangulares OXY ¯jos en el plano de modo que el eje OX est¶a orientado a lo largo de la l¶³nea de m¶axima gradiente, demostrar que si inicialmente la part¶³cula parte del reposo desde 0, que su desviaci¶on desde OX, despu¶es de t segundos, viene dada aproximadamente Indice página
  • 44. 30 Sistema de referencia no inercial. por 1 6 !gt3 sen2® siempre que se desprecien los t¶erminos en !2 : Ejercicio 2.4.4 Una part¶³cula de masa unitaria se mueve en movimiento arm¶onico simple x = a cos nt en una ranura suave orientada en E a 0 sobre la super¯cie de la tierra en un punto de latitud ¸. Demostrar que, si desprecian los t¶erminos que contienen el cuadrado de la velocidad angular de la tierra, la reacci¶on de la ranura tiene una componente horizontal en ¶angulo recto respecto al movimiento y de magnitud 2an! sin ¸ sin nt y una componente vertical cuya magnitud °uct¶ua arm¶onicamente, con una amplitud 2an! cos ¸ . Ejercicio 2.4.5 Una part¶³cula de masa m puede deslizar sin roce en el interior de un tubo peque~no doblado en forma de un c¶³rculo de radio a. Ini- cialmente se hace rotar en torno de un di¶ametro vertical el tubo con velocidad !0 estando la part¶³cula en una posici¶on de¯nida por el ¶angulo µ0 respecto de la vertical. Estudiar el movimiento subsiguiente de la part¶³cula. Ejercicio 2.4.6 Una part¶³cula de masa m, puede deslizar, sin fricci¶on en un tubo r¶³gidamente unido en un ¶angulo µ0 = 60o con un eje vertical que gira con velocidad constante !0 tal que !2 0 = 2g=r0. Si la part¶³cula se suelta con las condiciones iniciales: r = r0; _r = p gr=2encontrar el menor valor que alcanza el radio r en el movimiento de la part¶³cula. Ejercicio 2.4.7 Un plano suave inclinado en un ¶angulo con respecto a la horizontal est¶a r¶³gidamente conectado con un eje vertical en 0 (¯jo en el espacio) alrededor del cual se mueve con una velocidad angular uniforme. Una part¶³cula de masa unitaria se mueve bajo la acci¶on de la gravedad sobre el plano. Pruebe que si x es el desplazamiento de la part¶³cula a lo largo de la l¶³nea de m¶axima pendiente que pasa por 0, entonces: d4 x dt4 + !2 (3 cos 2® ¡ 1) d2 x dt2 + x!4 cos2 ® = g!2 sen®: Si se desprecian los t¶erminos en !2 , pruebe que: y(t) = ¡ 1 6 !gt3 sen2® si la part¶³cula parte en reposo del origen. Indice página
  • 45. 2.4 Ejercicios. 31 Ejercicio 2.4.8 Una part¶³cula de masa m cae desde el reposo desde una altura h. Determinar x, y, z en funci¶on del tiempo, tomando en cuenta la rotaci¶on de la tierra, en la aproximaci¶on usual de primer orden en !. Ejercicio 2.4.9 Una part¶³cula de masa m cae desde una altura h por el interior de un tubo liso vertical. Determinar z en funci¶on del tiempo y la reacci¶on del tubo debido a la rotaci¶on terrestre. Ejercicio 2.4.10 Una part¶³cula de masa m est¶a vinculada a un plano liso horizontal OXY sometida a una fuerza ¡kr hacia un origen O en el plano, siendo k una constante, Determinar las coordenadas sobre el plano (x; y) y la reacci¶on del plano en funci¶on del tiempo tomando en cuenta la rotaci¶on de la tierra. Ejercicio 2.4.11 Una part¶³cula de masa m est¶a vinculada a un plano liso horizontal. Determinar las coordenadas sobre el plano (x; y), y la reacci¶on del plano en funci¶on del tiempo tomando en cuenta la rotaci¶on terrestre. Indice página
  • 46. 32 Sistema de referencia no inercial. Indice página
  • 47. Cap¶³tulo 3 Scattering. 3.1 ¶Angulo de scattering. Estudiaremos m¶as en detalle el sistema de dos part¶³culas cuando la fuerza de interacci¶on entre ellas es repulsiva. Como se sabe, podemos estudiar el movimiento relativo entre ellas, es decir una de las part¶³culas (el blanco) est¶a colocada en el origen de un sistema, y la otra (proyectil) interact¶ua con ella. Considere entonces una part¶³cula de masa (reducida) ¹ que incide so- bre un centro repulsivo de fuerza O, para lo cual, la ¯gura (3.1) de¯ne la notaci¶on. Adem¶as en la ¯gura se muestra el llamado par¶ametro de impacto s (ver.pag.siguiente). El ¶angulo £, formado por las as¶³ntotas a las direccio- nes de incidencia desde muy lejos y la de scattering, mucho despu¶es de la interacci¶on, se denomina ¶angulo de scattering. rm in min s i f & ! r eje polar O ' ' Figura 3.1: ¶Angulo de scattering Indice página
  • 48. 34 Scattering. Adem¶as rmin denota la distancia m¶³nima de la part¶³cula al centro de fuerza, y aqu¶³ resulta conveniente elegir como eje polar al eje indicado en la ¯gura, que coincide con la direcci¶on de la posici¶on de la menor distancia de la part¶³cula al centro de fuerza y desde el cual se mide el ¶angulo µ. Entonces podemos escribir la ecuaci¶on integral de la ¶orbita, estudiada en el cap¶³tulo anterior (1.9), en la forma siguiente µ = ª + r(µ)Z 1 lO p 2¹r2 p E ¡ V ¡ l2 O=(2¹r2) dr ; (3.1) donde hemos considerado que en las as¶³ntotas, cuando r = 1, entonces µ = ª: Si se observa adem¶as que cuando r = rmin , entonces µ = 0; se obtiene ª = 1Z rmin lO p 2¹r2 p E ¡ V ¡ l2 O=(2¹r2) dr ; por lo cual el ¶angulo de scattering estar¶a dado por £ = ¼ ¡ 2 1Z rmin lO p 2¹r2 p E ¡ V ¡ l2 O=(2¹r2) dr : (3.2) 3.1.1 Expresi¶on en t¶erminos del par¶ametro de impac- to. Muy lejos del centro de fuerza podemos evaluar el momentum angular y energ¶³a (que son constantes) de la siguiente forma lO = ¹sv0; E = 1 2 ¹v2 0 ; o sea l2 O = 2¹s2 E siendo s el llamado par¶ametro de impacto. Podemos entonces obtener £ = ¼ ¡ 2s 1Z rmin 1 r2 p 1 ¡ V (r)=E ¡ s2=r2 dr : (3.3) Para un potencial de alcance limitado, digamos esf¶ericamente sim¶etrico y nulo para r ¸ r0 la integral de¯nida en la expresi¶on anterior debe tener el Indice página
  • 49. 3.1 ¶Angulo de scattering. 35 valor ¼=2s si s ¸ r0; pues en tal caso el ¶angulo de scattering debe ser nulo. En efecto se tiene que 1Z s 1 r2 p 1 ¡ s2=r2 dr = ¼ 2s : Una expresi¶on para el ¶angulo de scattering que toma en cuenta autom¶aticamente este hecho es entonces £ = 2s 1Z s 1 r2 p 1 ¡ s2=r2 dr ¡ 2s 1Z rmin 1 r2 p 1 ¡ V (r)=E ¡ s2=r2 dr : 3.1.2 Scattering de Rutherford. El potencial central repulsivo entre part¶³culas con cargas correspondientes a n¶umeros at¶omicos Z; y Z0 es de la forma V = ZZ0 q2 =r: Para este caso, resulta preferible utilizar la forma integrada de la trayectoria del problema de Kepler, es decir r = l2 O ZZ0q2 1 e cos(µ) ¡ 1 : La distancia m¶³nima al centro de fuerza se obtiene en µ = 0: Adem¶as r = 1 corresponde a µ = ª: Luego cos(ª) = 1 e ; y si recordamos la relaci¶on entre excentricidad y energ¶³a, es posible obtener cot µ £ 2 ¶ = 2Es ZZ0q2 . 3.1.3 Secci¶on diferencial de Scattering. Si se considera a distancia grande del blanco un haz incidente de muchas part¶³culas, con intensidad uniforme I de part¶³culas por unidad de ¶area y de tiempo, mucho despu¶es de la interacci¶on con el blanco, habr¶an algunas part¶³culas que salen con direcci¶on de scattering en un ¶angulo s¶olido corres- pondiente al rango entre µ y µ + dµ; como se indica en la ¯gura (3:2). La secci¶on diferencial de scattering ¾(µ) se de¯ne de manera que I¾(µ)d­ = n¶umero de part¶³culas en d­ por unidad de tiempo. Indice página
  • 50. 36 Scattering. ! d! O ds s d( Figura 3.2: Secci¶on diferencial de scattering Si la relaci¶on entre par¶ametro de impacto y ¶angulo de scattering es uno a uno, podemos calcular la secci¶on diferencial de scattering determinando el n¶umero de part¶³culas que cruzan el ¶area que hay entre s y s + ds: Caso contrario, si m¶as de un par¶ametro de impacto da lugar a un mismo ¶angulo de scattering, habr¶a que sumar las contribuciones de sectores anulares correspondientes a los diversos valores del par¶ametro de impacto. As¶³ podemos obtener ¾(µ)d­ = 2¼s jdsj o bien ¾(µ)d­ = X i 2¼si jdsij : Como d­ = 2¼ sin(µ)dµ , obtenemos en general ¾(µ) = X i si sin(µ) ¯ ¯ ¯ ¯ ds dµ ¯ ¯ ¯ ¯ i : Scattering de Rutherford. Demostraremos que la secci¶on diferencial para el scattering de Rutherford, est¶a dada por: ¾(µ) = 1 4 µ ZZ0 q2 2E ¶2 csc4 µ µ 2 ¶ : Indice página
  • 51. 3.2 Coordenadas de Laboratorio. 37 En efecto La relaci¶on entre energ¶³a y excentricidad es e2 = 1 + 2El2 O ¹K2 ; siendo aqu¶³ cos ª = 1 e ; K = ZZ0 q2 ; resultando sec2 ª = 1 + 2El2 O ¹K2 ; o sea tan2 ª = 2El2 O ¹K2 ; pero el ¶angulo de scattering est¶a dado por £ = ¼ ¡ 2ª; de donde cot2 £ 2 = 2El2 O ¹K2 ; siendo el momentum angular l2 O = ¹2 v2 0s2 = 2¹Es2 ; entonces cot2 £ 2 = 4E2 s2 K2 ; de donde sigue el resultado. 3.2 Coordenadas de Laboratorio. 3.2.1 Coordenadas y ¶angulo de scattering en el Labo- ratorio. El an¶alisis anterior corresponde al movimiento relativo del proyectil respecto al blanco. Respecto al Laboratorio ambos cuerpos se mover¶an, y el proceso de scattering observado en el Laboratorio ser¶a esquem¶aticamente como se indica en la ¯gura (3.3), donde: Indice página
  • 52. 38 Scattering. ! & Figura 3.3: Scattering en el laboratorio ~v1 : velocidad del proyectil mucho despu¶es del scattering respecto al Labo- ratorio. Su direcci¶on corresponde a la del ¶angulo de scattering respecto al laboratorio £L. ~v 0 1 : velocidad proyectil mucho despu¶es del scattering respecto al centro de masas. La direcci¶on ¯nal de esta velocidad es la misma de la velocidad relativa entre las part¶³culas. Su direcci¶on corresponde al ¶angulo de scattering £: ~VCM : velocidad constante del centro de masas. ~v0 : velocidad inicial del proyectil respecto al Laboratorio. ~v : velocidad relativa del proyectil respecto al blanco (~v1 ¡~v2): La relaci¶on de transformaci¶on de velocidades ~v1 = ~v 0 1 + ~VCM (3.4) representada en la ¯gura (3.4), permite escribir v0 1 sin(£) = v1 sin(µL) ; (3.5) VCM + v0 1 cos(£) = v1 cos(µL) ; Indice página
  • 53. 3.2 Coordenadas de Laboratorio. 39 y como la velocidad del centro de masas es ~VCM = m1~v0 m1 + m2 = m1~v0 M ; y si se de¯ne ½ = ¹v0 m2v0 1 ; se puede escribir tan(µL) = sin(£) ½ + cos(£) ; expresi¶on para el ¶angulo de scattering en el Laboratorio. V ' 1 ! & V 1 V Figura 3.4: Adici¶on de velocidades 3.2.2 P¶erdida de energ¶³a del proyectil. Para el scattering el¶astico, donde el blanco no absorbe ni pierde energ¶³a in- terna, la velocidad relativa del proyectil tiene igual magnitud antes y despu¶es del scattering. Sin embargo, para la situaci¶on en que inicialmente el blanco est¶a en reposo respecto al Laboratorio, el proyectil en general pierde energ¶³a cin¶etica respecto al Laboratorio, dependiendo del ¶angulo de scattering. Pa- ra establecer una relaci¶on considere que en la relaci¶on (3.5) v0 1 = m2v0=M; VCM = m1v0=M de modo que si sumamos los cuadrados de ambas compo- nentes se obtiene v2 1 = ³m1 M v0 ´2 + 2 m1 M v0 m2 M v0 cos £ + ³m2 M v0 ´2 ; Indice página
  • 54. 40 Scattering. que puede escribirse como v2 1 = v2 0 µ³m1 M ´2 + 2 m1m2 M2 cos £ + ³m2 M ´2 ¶ ; o bien 1 2 m1v2 1 = 1 2 m1v2 0 ³ 1 ¡ 2 m1m2 M2 (1 ¡ cos £) ´ ; o sea, la p¶erdida de energ¶³a del proyectil est¶a dada por ¢E = 1 2 m1v2 0 ¡ 1 2 m1v2 1 = m1v2 0¹(1 ¡ cos £): Esta relaci¶on muestra claramente que la m¶axima p¶erdida de energ¶³a ocurre en el scattering frontal £ = ¼; y la m¶³nima cuando el ¶angulo de scattering tiende a cero, que corresponde en general a par¶ametro de impacto muy grande. 3.2.3 Problemas. Ejercicio 3.2.1 Demuestre que ½ = m1v0 m2v : Ejercicio 3.2.2 Demuestre que en el scattering el¶astico ½ = m1 m2 : Ejercicio 3.2.3 En el scattering inel¶astico, donde el blanco absorbe energ¶³a, si se de¯ne el factor Q por 1 2 ¹v2 = 1 2 ¹v2 0 + Q ; y si se denota por E la energ¶³a cin¶etica inicial del proyectil, demuestre que ½ = m1 m2 1 q 1 + Q E m1+m2 m2 : Indice página
  • 55. Cap¶³tulo 4 Rotaciones. 4.1 Rotaciones de un sistema. Se estudiar¶an las rotaciones de un sistema. El sistema a rotar puede ser el objeto f¶³sico, lo que se denomina punto de vista activo, o el sistema de coor- denadas, punto de vista pasivo. Ambos puntos de vista di¯eren simplemente en el sentido de la rotaci¶on. 4.1.1 Rotaciones de un sistema de coordenadas. Entre los cambios de posici¶on o desplazamientos que puede experimentar un sistema de coordenadas, o un cuerpo r¶³gido, son importantes los casos particulares conocidos como traslaciones paralelas y rotaciones. En una tras- laci¶on, todas las posiciones cambian en un mismo vector desplazamiento ~T de modo que ~r 0 = ~r + ~T: Por otro lado, una rotaci¶on, mantiene inalterada las posiciones de todos los puntos pertenecientes al llamado eje de la rotaci¶on. Al respecto, cabe destacar el siguiente teorema debido a Euler: I Teorema 4.1 Todo cambio de posici¶on de un sistema que mantiene un punto ¯jo, puede ser logrado en forma equivalente mediante una rotaci¶on. Un enunciado equivalente es: Indice página
  • 56. 42 Rotaciones. I Teorema 4.2 Al cambiar de posici¶on un cuerpo r¶³gido (in¯nitamente extenso) manteniendo ¯jo uno de sus puntos, existe otro punto del cuerpo que recobra su posici¶on original. Una demostraci¶on simple de este teorema se encuentra en el libro de Mec¶anica de Synge y Gri±th.[18] X Y Z X ' Y ' Z ' Figura 4.1: Rotaci¶on de un sistema Consideremos un sistema cartesiano de ejes xi (o x, y, x) con vectores unita- rios ortogonales ^ei y otro con el mismo origen (el punto que no ha cambiado de posici¶on) de ejes x0 i (o x0 , y0 , z0 ) con vectores unitarios ortogonales ^e0 i:. El ¶³ndice i variar¶a entre 1 y 3, ver ¯gura (4.1). Debido al teorema de Euler, existe una rotaci¶on equivalente al cambio de posici¶on del sistema original al nuevo sistema. Cosenos directores. Los cosenos directores de las direcciones ^e0 i, se de¯nen como sus proyecciones sobre los vectores unitarios originales ^ei y se denotar¶an por ®i , ¯i, °i (i = 1; 2; 3), as¶³ ^e0 1 = ®1^e1 + ®2^e2 + ®3^e3 ; ^e0 2 = ¯1^e1 + ¯2^e2 + ¯3^e3 ; ^e0 3 = °1^e1 + °2^e2 + °3^e3 ; Indice página
  • 57. 4.1 Rotaciones de un sistema. 43 o, en notaci¶on matricial 0 @ ^e0 1 ^e0 2 ^e0 3 1 A = 0 @ ®1 ®2 ®3 ¯1 ¯2 ¯3 °1 °2 °3 1 A 0 @ ^e1 ^e2 ^e3 1 A : De los nueve cosenos directores hay solo 3 independientes porque la orto- gonalidad entre los vectores unitarios conduce a seis relaciones entre ellos. Expl¶³citamente, dichas relaciones son, escritas matricialmente 0 @ ®1 ®2 ®3 ¯1 ¯2 ¯3 °1 °2 °3 1 A 0 @ ®1 ¯1 °1 ®2 ¯2 °2 ®3 ¯2 °3 1 A = 0 @ 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 A ; (4.1) que adem¶as pueden escribirse ®i®j + ¯i¯j + °i°j = ±i j ; siendo ±i j el delta de Kronecker. Preferiremos usar la notaci¶on a1i = ®i; a2i = ¯i; a3i = °i ; o sea aij = ^e0 i ¢ ^ej ; de manera que la relaci¶on (4.1) puede escribirse AAT = I; con A = faijg : La matriz A llamada la matriz de rotaci¶on, por la propiedad anterior, es una matriz ortogonal. Rotaci¶on pasiva de un vector. Aqu¶³ se consideran las rotaciones desde un punto de vista pasivo, es decir se rota el sistema de coordenadas, y en consecuencia el vector permanece inalterado pero se modi¯can sus componentes, es decir ~r = X i xi^ei = X i x0 i^e0 i ; de donde, por la ortogonalidad de los vectores unitarios, se puede obtener x0 i = X j aijxj : Indice página
  • 58. 44 Rotaciones. Z X Y ! ! O Figura 4.2: Rotaci¶on en torno de un eje Rotaci¶on activa de un vector. Aqu¶³ se consideran las rotaciones desde un punto de vista activo, es decir se rota el vector permaneciendo inalterado el sistema de referencia. Esencial- mente se tiene el mismo resultado, pero ahora ~r = X xi^ei ; ~r 0 = X x0 i^ei : Note que se modi¯can las componentes pero se mantienen los mismos vectores unitarios. La idea es que el vector rotado tiene sus componentes en el sistema original, iguales a las del vector original en un sistema rotado en sentido contrario. De modo que x0 i = X j ajixj ; donde se ha considerado que R¡1 = RT : Ejercicio 4.1.1 Demuestre que una transformaci¶on lineal con una matriz ortogonal, transformaci¶on ortogonal, conserva el producto escalar entre dos vectores y sus magnitudes. Rotaci¶on en torno de los ejes cartesianos. Una rotaci¶on del sistema en torno de los ejes cartesianos, en sentidos contrario a los punteros de un reloj, mirando hacia el eje, ver ¯gura (4.2) es realizada Indice página
  • 59. 4.1 Rotaciones de un sistema. 45 por las siguientes matrices Rx(µ) = 0 @ 1 0 0 0 cos µ sin µ 0 ¡ sin µ cos µ 1 A ; Ry(µ) = 0 @ cos µ 0 ¡ sin µ 0 1 0 sin µ 0 cos µ 1 A ; Rz(µ) = 0 @ cos µ sin µ 0 ¡ sin µ cos µ 0 0 0 1 1 A : Rotaci¶on de un vector en un ¶angulo Á respecto a un eje especi¯cado por ^n: Considere una rotaci¶on activa de un vector ~r en torno de un eje ^n en un ¶angulo Á en el sentido de avance de ^n: (Esto equivale a una rotaci¶on pasiva con un ¶angulo de ¡Á: ) De la ¯gura (4.3) es posible demostrar que el vector rotado ~r 0 puede escribirse ~r 0 = ~r + (sin Á)^n £ ~r + (1 ¡ cos Á)^n £ (^n £ ~r) : (4.2) n^ ) C O C ) r r' n^ x r n^ n^x x( r ) Figura 4.3: Rotaci¶on activa de un vector Indice página
  • 60. 46 Rotaciones. La expresi¶on (4.2), puede escribirse en notaci¶on matricial. Para ello considere la siguiente forma de realizar un producto cruz" ~a £~b = 0 @ aybz ¡ azby azbz ¡ axbz axby ¡ aybx 1 A = 0 @ 0 ¡az ay az 0 ¡ax ¡ay ax 0 1 A 0 @ bx by bz 1 A ; o sea, en forma matricial, el producto cruz es realizado mediante multiplica- ci¶on por una matriz 3 £ 3 que llamaremos (~a£) (~a£) = 0 @ 0 ¡az ay az 0 ¡ax ¡ay ax 0 1 A ; de modo que, en t¶erminos matriciales ~r 0 = £ I + (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2 ¤ ~r; (4.3) por lo cual, la matriz de la rotaci¶on (activa) es R^n(Á) = £ I + (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2 ¤ : Angulo y eje de la rotaci¶on. Si la matriz de rotaci¶on es conocida, entonces el ¶angulo y el eje son calculables de acuerdo a Tr(R) = 1 + 2 cos Á ; (4.4) R ¡ RT = 2(sin Á)(^n£) : (4.5) En efecto la expresi¶on de la matriz de rotaci¶on es R = I + (sin Á) (^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2 : Debemos recordar que la matriz (n£) es antisim¶etrica y dada por (^n£) = 0 @ 0 ¡nz ny nz 0 ¡nx ¡ny nx 0 1 A ; Indice página
  • 61. 4.1 Rotaciones de un sistema. 47 con traza nula. La matriz (n£)2 resulta sim¶etrica con expresi¶on (^n£)2 = 0 @ ¡n2 y ¡ n2 z nxny nxnz nynx ¡n2 x ¡ n2 z nynz nznx nzny ¡n2 x ¡ n2 y 1 A ; y su traza es ¡2. As¶³ resulta entonces Tr(R) = 3 + (1 ¡ cos Á)(¡2); que prueba el primer resultado. Ahora considere RT = I ¡ (sin Á)(^n£) + (1 ¡ cos Á)(^n£)2 ; de modo que resulta R ¡ RT = 2 sin Á (^n£): Ejercicio 4.1.2 Demuestre que (~a£)3 = ¡ j~aj2 (~a£) : Ejercicio 4.1.3 Demuestre que formalmente puede escribirse: R^n(Á) = eÁ (^n£) : Rotaciones in¯nitesimales y sus generadores. Considere la siguiente descomposici¶on: 0 @ 0 ¡az ay az 0 ¡ax ¡ay ax 0 1 A = ax 0 @ 0 0 0 0 0 ¡1 0 1 0 1 A+ay 0 @ 0 0 1 0 0 0 ¡1 0 0 1 A+az 0 @ 0 ¡1 0 1 0 0 0 0 0 1 A : Si se de¯nen I1 = Ix = 0 @ 0 0 0 0 0 ¡1 0 1 0 1 A ; I2 = Iy = 0 @ 0 0 1 0 0 0 ¡1 0 0 1 A ; I3 = Iz = 0 @ 0 ¡1 0 1 0 0 0 0 0 1 A ; Indice página
  • 62. 48 Rotaciones. puede probarse directamente que [Ii; Ij] = IiIj ¡ IjIi = "ijkIk : (4.6) Las matrices Ii se denominan generadores de rotaciones in¯nitesimales y ellas obedecen la denominada ¶algebra de Lie, de¯nida por la relaci¶on b¶asica (4.6). En efecto, si el ¶angulo de rotaci¶on es in¯nit¶esimo, la relaci¶on (4.3) puede escribirse ~r 0 = ~r + Á(^n£)~r; es decir ~r 0 = [I + Á(^n£)]~r: Si un ¶angulo ¯nito Á es descompuesto en n partes, puede obtenerse la expre- si¶on para una rotaci¶on ¯nita activa al tomar el l¶³mite ~r 0 = lim n¡!1 µ I + Á n (^n£) ¶n ~r; o sea ~r 0 = eÁ(^n£) ~r: 4.1.2 ¶Angulos de Euler. Una de las diversas formas de parametrizar una rotaci¶on de un sistema, es mediante los ¶angulos de Euler que de¯niremos de acuerdo a lo siguiente, ver ¯gura (14.3). ² Primero una rotaci¶on en ¶angulo © en torno del eje z original. ² Segundo una rotaci¶on en ¶angulo £ respecto al nuevo eje x (eje n) y ² ¯nalmente una rotaci¶on en ¶angulo ª respecto a la posici¶on del eje z de la rotaci¶on anterior y que es por lo tanto el eje z (z') ¯nal. El mismo efecto puede ser logrado haciendo una sucesi¶on de tres rotaciones en esos mismos ¶angulos pero respecto a los ejes originales. La demostraci¶on anal¶³tica se deja como problema, aqu¶³ se establece el resultado desde un punto de vista intuitivo R = Rz0 (ª)Rn(£)Rz(©) = Rz(©)Rx(£)Rz(ª) ; (4.7) Indice página
  • 63. 4.1 Rotaciones de un sistema. 49 Z * ! X X ' Y Y ' Z ' ) Figura 4.4: Angulos de Euler de modo que la matriz de la rotaci¶on (activa) resultante ser¶a 0 @ cos © ¡ sin © 0 sin © cos © 0 0 0 1 1 A 0 @ 1 0 0 0 cos £ ¡ sin £ 0 sin £ cos £ 1 A 0 @ cos ª ¡ sin ª 0 sin ª cos ª 0 0 0 1 1 A : Note cuidadosamente que se trata de rotaciones de un punto de vista activo (rotar el sistema f¶³sico). Si ellas son rotaciones de un punto de vista pasi- vo (rotar el sistema de coordenadas), todos los ¶angulos involucrados deben cambiarse de signo. 4.1.3 Par¶ametros de Cayley Klein. Matrices unimodulares. Hemos visto que una rotaci¶on depende de tres par¶ametros, por ejemplo cuan- do est¶a expresada en t¶erminos de los ¶angulos de Euler. Sin embargo es de inter¶es otra parametrizaci¶on que es interesante por presentar conceptos te¶oricos importantes. Para ello, consideraremos transformaciones lineales en un espacio bidimensional de n¶umeros complejos de la forma u0 = ®u + ¯v; v0 = °u + ±v ; siendo u; v; u0 ; v0 ; ®; ¯; °; ± complejos. Adem¶as restringiremos el estudio a matrices de transformaci¶on Q del grupo SU(2), es decir matrices 2 £ 2, Indice página
  • 64. 50 Rotaciones. unitarias y de determinante +1; matrices que se denominan unimodulares. Demostraremos luego que las transformaciones de similaridad generadas con estas matrices, describen rotaciones. Las condiciones que de¯nen las matrices unimodulares, restringen el n¶umero de par¶ametros reales de las cuales ellas pueden depender, a s¶olo tres. En efecto, las condiciones son Q = µ ® ¯ ° ± ¶ ; QQy = I; det(Q) = +1 ; (4.8) entonces ®®? + ¯¯? = 1 ; (4.9) °°? + ±±? = 1 ; (4.10) ®°? + ¯±? = 0 ; (4.11) °®? + ±¯? = 0 ; (4.12) ®± ¡ ¯° = 1 : (4.13) Los par¶ametros ®; ¯; °; ± se denominan par¶ametros de Cayley Klein. Como la matriz Q tiene en general 8 componentes reales, las 5 condiciones dejan s¶olo 3 par¶ametros independientes. La eliminaci¶on expl¶³cita no es conveniente llevarla a cabo completamente. Podemos se~nalar que las relaciones anteriores conducen a ± = ®? ; ° = ¡¯? ; (4.14) de modo que las matrices Q pueden expresarse mediante: Q = µ ® ¯ ¡¯? ®? ¶ ; con j®j2 + j¯j2 = 1: (4.15) 4.1.4 Transformaciones de similaridad. Consideremos el grupo de matrices P; 2 £ 2, herm¶³ticas con traza nula. La forma m¶as general de esas matrices es: P = µ z x ¡ iy x + iy ¡z ¶ ; (4.16) con x; y; z reales. Las transformaciones de similaridad generadas por las matrices Q, tienen las siguientes propiedades, que se dejan como problemas: Indice página
  • 65. 4.1 Rotaciones de un sistema. 51 Ejercicio 4.1.4 Demuestre que la transformaci¶on de similaridad de una matriz A, de¯nida por A0 = QAQy tiene las siguientes propiedades: a) conserva el Lagrange de hermiticidad de A. b) conserva el determinante de A. c) conserva la traza de A. Se desprende entonces que las transformadas de similaridad de las matrices P; son de la misma forma, es decir µ z0 x0 ¡ iy0 x0 + iy0 ¡z0 ¶ = Q µ z x ¡ iy x + iy ¡z ¶ Q y : (4.17) Podemos entonces asociar a un punto de coordenadas x; y; z una matriz P. Debido a que se conserva el determinante, tenemos que se cumple la relaci¶on b¶asica que de¯ne una rotaci¶on (x0 )2 + (y0 )2 + (z0 )2 = (x)2 + (y)2 + (z)2 : Puede probarse que se trata de rotaciones propias y no hay inversiones de los ejes. Para expresar expl¶³citamente la matriz de rotaci¶on tridimensional asociada a una transformaci¶on de similaridad inducida por Q, analicemos lo siguiente. Las matrices P; pueden escribirse utilizando matrices de Pauli, de la siguiente manera P = x µ 0 1 1 0 ¶ + y µ 0 ¡i i 0 ¶ + z µ 1 0 0 ¡1 ¶ ; (4.18) o bien P = ~r ¢ ~¾ : siendo ~¾ = ^{¾x + ^|¾y + ^k¾z ; donde las matrices de Pauli est¶an de¯nidas por ¾x = µ 0 1 1 0 ¶ ; ¾y = µ 0 ¡i i 0 ¶ ; ¾z = µ 1 0 0 ¡1 ¶ : (4.19) Indice página
  • 66. 52 Rotaciones. 4.1.5 Relaciones entre matrices de Pauli. Demostraremos las siguientes relaciones que involucran matrices de Pauli: ¾l¾m = i"lmn¾n + I±lm ; (~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ~a ¢~b I + i~¾ ¢ (~a £~b) : En efecto Las matrices de Pauli est¶an de¯nidas por ¾1 = µ 0 1 1 0 ¶ ; ¾2 = µ 0 ¡i i 0 ¶ ; ¾3 = µ 1 0 0 ¡1 ¶ : de modo que simplemente multiplicamos ¾1¾2 = µ 0 1 1 0 ¶ µ 0 ¡i i 0 ¶ = µ i 0 0 ¡i ¶ = i¾3 ¾2 1 = µ 0 1 1 0 ¶ µ 0 1 1 0 ¶ = µ 1 0 0 1 ¶ = I y as¶³ agotar todos los productos comparando con el resultado ¾l¾m = i"lmn¾n + I±lm : Aqu¶³, el s¶³mbolo "lmn tiene valores "lmn = 8 < : 1 si lmn es permutaci¶on par de 123 ¡1 si lmn es permutaci¶on impar de 123 0 si hay ¶³ndices repetidos La otra relaci¶on. Usando convenci¶on de suma sobre ¶³ndices repetidos, sigue que (~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ¾lal¾mbm = (i"lmn¾n + I±lm)albm = i"lmn¾nalbm + I±lmalbm = i¾n"nlmalbm + Ialbl pero (~a £~b)n = "nlmalbm por lo tanto (~¾ ¢ ~a)(~¾ ¢~b) = ~a ¢~b I + i~¾ ¢ (~a £~b): Indice página
  • 67. 4.1 Rotaciones de un sistema. 53 4.1.6 Par¶ametros de Euler. Por razones que se justi¯car¶an enseguida, las partes reales de ® y ¯; denomi- nados par¶ametros de Euler conviene de¯nirlos mediante ® = ®0 + inz; ¯ = ny + inx : (4.20) Entonces, las matrices Q pueden escribirse tambi¶en en t¶erminos de matrices de Pauli (4.15) Q = ®0I + i~n ¢ ~¾ ; por lo cual la transformaci¶on de similaridad (4.17) puede escribirse ~r 0 ¢ ~¾ = (®0I + i~n ¢ ~¾)(~r ¢ ~¾)(®0I ¡ i~n ¢ ~¾) ; expresi¶on que, con las propiedades del problema anterior, puede reducirse a la forma siguiente ~r 0 ¢ ~¾ = (~r ¡ (2®0n)^n £ ~r + (2n2 )^n £ (^n £ ~r)) ¢ ~¾ ; que cuando es comparada con la f¶ormula de la rotaci¶on ¯nita (4.3), conduce a n = ¡ sin Á 2 ; ®0 = cos Á 2 : (4.21) En resumen, la asociaci¶on de las matrices Q; con la rotaci¶on que ellas efect¶uan, ¶angulo Á y eje de la rotaci¶on ^n; puede escribirse Q = µ cos Á 2 ¶ I ¡ i µ sin Á 2 ¶ ^n ¢ ~¾ : Ejercicio 4.1.5 Demuestre las relaciones (4.21). Ejercicio 4.1.6 Demuestre que otra forma de la matriz Q es: Q = e¡iÁ 2 ^n¢~¾ : Ejercicio 4.1.7 Demuestre que la matriz Q; asociada a una rotaci¶on activa en t¶erminos de los ¶angulos de Euler es : Q = à e¡i© 2 0 0 ei© 2 ! µ cos £ 2 ¡i sin £ 2 ¡i sin £ 2 cos £ 2 ¶ à e¡iª 2 0 0 eiª 2 ! ; (4.22) o bien Q = à cos £ 2 e¡i©+ª 2 ¡i sin £ 2 e¡i©¡ª 2 ¡i sin £ 2 e¡i©¡ª 2 cos £ 2 e¡i©+ª 2 ! : Indice página
  • 68. 54 Rotaciones. Aunque hemos analizado esta representaci¶on de dos dimensiones del grupo de rotaciones, en el contexto de realizar rotaciones de vectores de 3 dimensiones, esta representaci¶on adquiere todo su sentido, al considerar el grupo SU(2) y su relaci¶on con el spin 1=2 en Mec¶anica Cu¶antica. M¶as sobre la conexi¶on entre el grupo O(3) y SU(2); puede encontrarse en la siguiente referencia [8], pag. 281. 4.2 Velocidad angular. 4.2.1 Descomposici¶on del movimiento. Un cambio de posici¶on arbitrario de un sistema o de un cuerpo r¶³gido, puede ser en general logrado en forma equivalente mediante una traslaci¶on pura, que lleva alguno de sus puntos A a su posici¶on ¯nal A0 , seguido de una rotaci¶on pura en torno de un eje que pasa por el punto A0 , en un cierto ¶angulo. Entonces el cambio de todo vector posici¶on de un punto P perteneciente al cuerpo r¶³gido, podr¶a escribirse: ± ¡! OP = ± ¡! OAtraslaci¶on + ± ¡! AProtaci¶on : Si el cambio de posici¶on es ¯nito, nada podemos decir de las posiciones intermedias que ocup¶o el cuerpo para pasar de su posici¶on inicial a la ¯nal. Sin embargo, si el intervalo de tiempo transcurrido entre ambas posiciones es in¯nit¶esimo, dt; entonces la descomposici¶on anterior, nos describe en forma continua las posiciones que ocupa el cuerpo mediante d ¡! OP = d ¡! OA + d ¡! AP ; o sea d ¡! OP = d ¡! OA + dÁ ^n £ ¡! AP ; que si se divide por dt, constituye una relaci¶on entre velocidades de dos puntos A; P del cuerpo r¶³gido, es decir ~vP = ~vA + dÁ dt ^n £ ¡¡! AP : Si de¯nimos ~! = dÁ dt ^n ; (4.23) Indice página
  • 69. 4.3 Problemas. 55 la denominada velocidad angular instant¶anea del cuerpo r¶³gido, se obtiene ~vP = ~vA + ~! £ ¡! AP : (4.24) Lo anterior es algo enga~noso. La existencia del ¶angulo de rotaci¶on y de su eje, est¶a garantizada por el teorema de Euler, sin embargo en la pr¶actica, su determinaci¶on no es obvia. En este contexto, es ¶util el llamado teorema de adici¶on de velocidades angulares. 4.2.2 Teorema de adici¶on de velocidades angulares. Si se tienen dos sistemas de referencia, S0 y S1 con origen com¶un, y adem¶as un cuerpo r¶³gido (CR) que mantiene un punto ¯jo en el origen com¶un, ver ¯gura (4.5), se deja como ejercicio probar el siguiente teorema que relaciona velocidades angulares relativas (rel): I Teorema 4.3 La velocidad angular puede descomponerse de la siguiente forma ~!CR rel S0 = ~!CR rel S1 + ~!S1 rel S0 X Y Z X ' Y ' Z ' CR S S1 o Figura 4.5: Adici¶on de velocidades angulares 4.3 Problemas. Ejercicio 4.3.1 Demuestre que las componentes de la velocidad angular de un sistema r¶³gido, en t¶erminos de los ¶angulos de Euler, est¶an dadas por: Indice página
  • 70. 56 Rotaciones. a) En el sistema de ejes m¶oviles: !x0 = _µ cos à + _Á sin µ sin à ; !y0 = ¡_µ sin à + _Á sin µ cos à ; !z0 = _à + _Á cos µ : b) En el sistema de ejes ¯jos: !x = _à sin µ sin Á + _µ cos Á ; !y = ¡ _à sin µ cos Á + _µ sin Á ; !z = _à cos µ + _Á : Ejercicio 4.3.2 Si se considera un vector de magnitud constante ~r(t) obte- nido mediante una rotaci¶on R(t) del vector inicial ~r(0), demuestre que existe una matriz antisim¶etrica ­(t) tal que d~r(t) dt = ­(t)~r(t) ; y que ello equivale a d~r(t) dt = ~!(t) £ ~r(t) ; donde ~!(t) es llamado el vector velocidad angular. Ejercicio 4.3.3 Determine las componentes del vector ~!(t) del problema anterior, en t¶erminos de las componentes de la matriz R(t): Ejercicio 4.3.4 Si las velocidades de tres puntos de un r¶³gido son conoci- das, demuestre que: ~! = (~vB ¡ ~vA) £ (~vC ¡ ~vA) (~vB ¡ ~vA) ¢ ¡! AC ; si (~vB ¡ ~vA) ¢ ¡! AC 6= 0 : Ejercicio 4.3.5 Obtenga una expresi¶on para la velocidad angular ~!, en el caso en que no se cumpla la condici¶on (~vB ¡ ~vA) ¢ ¡! AC 6= 0 del problema anterior. Indicaci¶on: Si (~vB ¡ ~vA) ¢ ¡! AC = 0; entonces ~! £ ¡! AB ¢ ¡! AC = 0, lo que quiere decir que la velocidad angular est¶a en el plano ABC. Se puede Indice página
  • 71. 4.3 Problemas. 57 entonces expresar la velocidad angular como una combinaci¶on lineal de ¡! AB y ¡! AC con coe¯cientes determinables, obteni¶endose ~! = (~vC ¡ ~vA) ¢ ( ¡! AB £ ¡! AC) ¡! AB + (~vA ¡ ~vB) ¢ ( ¡! AB £ ¡! AC) ¡! AC ¯ ¯ ¯ ¡! AB £ ¡! AC ¯ ¯ ¯ 2 Ejercicio 4.3.6 Demuestre la equivalencia establecida en la ecuaci¶on (4.7). Indice página
  • 73. Cap¶³tulo 5 Sistema r¶³gido de part¶³culas. 5.1 Cantidades cinem¶aticas. Las cantidades cinem¶aticas, que dependen de las velocidades de las part¶³culas del cuerpo, adquieren una forma especial cuando se trata de un sistema r¶³gido de part¶³culas. De acuerdo a lo estudiado en el cap¶³tulo sobre rotaciones, la descripci¶on del movimiento de un cuerpo r¶³gido puede hacerse en t¶erminos de tres coordenadas que den cuenta de los desplazamientos de un punto del cuerpo y de tres ¶angulos o par¶ametros que den cuenta de las rotaciones del cuerpo. Por esa raz¶on existen en general solo seis variables necesarias en la descripci¶on del movimiento de un cuerpo r¶³gido y por lo tanto, es su¯ciente considerar solamente las seis ecuaciones escalares (1.2) y (1.3), o bien reemplazar alguna de ellas por el teorema de conservaci¶on de energ¶³a, si ello corresponde. Aqu¶³ solamente indicaremos las consideraciones especiales que permiten expresar tanto la energ¶³a cin¶etica y el momentum angular de un cuerpo r¶³gido, en t¶erminos de su velocidad angular y la matriz de inercia. Las ecuaciones din¶amicas aplicables son aquellas reci¶en citadas de un sistema de part¶³culas. Considerando la relaci¶on b¶asica entre las velocidades de dos puntos de un cuerpo r¶³gido, ver ¯g.(5.1) ~v = ~vA + ~! £ ~r; Indice página
  • 74. 60 Sistema r¶³gido de part¶³culas. podemos expresar el momento angular de un sistema r¶³gido de part¶³culas que mantiene un punto O ¯jo como ~LO = X i mi~ri £ (~! £ ~ri); (5.1) o bien, para un cuerpo r¶³gido continuo que mantiene un punto O ¯jo ~LO = Z dm~r £ (~! £ ~r ): (5.2) O A dm r O dm r v=v +% x r A v= % x r Figura 5.1: Velocidades de un r¶³gido Si se considera la siguiente forma de realizar un producto cruz (ver rotacio- nes) ~a £~b = 0 @ 0 ¡az ay az 0 ¡ax ¡ay ax 0 1 A 0 @ bx by bz 1 A = (~a£)~b; cualquiera de las dos expresiones (5.1) o (5.2) puede escribirse, al usar nota- ci¶on matricial, de la siguiente forma ~LO = HO~!: donde HO es una matriz 3 £ 3, la denominada matriz de inercia del sistema relativa al origen O y que, para el caso de un cuerpo r¶³gido continuo, por de¯nici¶on es HO = ¡ Z dm (~r£)2 : Indice página
  • 75. 5.1 Cantidades cinem¶aticas. 61 y para un sistema r¶³gido de part¶³culas HO = ¡ X mi (~ri£)2 : 5.1.1 Energ¶³a cin¶etica y momentum angular. Se deja como ejercicio, en este resumen, probar que: Ejercicio 5.1.1 En el movimiento general de un sistema r¶³gido de part¶³culas, pruebe que: ~LO = M~rG £ ~vG + HG~!; ~LG = HG~!; K = 1 2 Mv2 G + 1 2 ~! ¢ HG~! Ejercicio 5.1.2 En el caso que un punto 0 se mantenga ¯jo, pruebe que: ~LO = M~rG £ ~vG + HG~! = HO~!; ~LG = HG~!; K = 1 2 Mv2 G + 1 2 ~! ¢ HG~! = 1 2 ~! ¢ H0~!: 5.1.2 Algunas propiedades de la matriz de inercia. La expresi¶on expl¶³cita de la matriz de inercia (sus componentes), depende del origen elegido, as¶³ como de la orientaci¶on de los ejes. Sus componentes las indicaremos de acuerdo a H = 0 @ Ixx Ixy Ixz Iyx Iyy Iyz Izx Izy Izz 1 A ; siendo los elementos de la diagonal llamados momentos de inercia y los de fuera de la diagonal, productos de inercia Ixx = Z dm(y2 + z2 ); Iyy = Z dm(x2 + z2 ); etc. Ixy = Iyx = ¡ Z xydm; etc. Indice página
  • 76. 62 Sistema r¶³gido de part¶³culas. Por ser la matriz de inercia una matriz real sim¶etrica, ella puede ser dia- gonalizada. Las direcciones para las cuales ella es diagonal, se denominan direcciones o ejes principales de inercia del cuerpo, en el punto seleccionado. Cuando hay dos valores propios repetidos, todos los ejes del plano corres- pondiente a esos dos vectores propios, son ejes principales de inercia. Si los tres valores propios son iguales, todo eje es en ese punto es principal de iner- cia. En cualquier caso, siempre es posible escoger tres direcciones principales de inercia ortogonales entre si. Las propiedades de simetr¶³a de un cuerpo, cuando existen, ayudan en la determinaci¶on de las direcciones principales de inercia. Para lo que sigue, consideraremos cuerpos r¶³gidos homog¶eneos de modo que las propiedades de simetr¶³a del cuerpo coinciden con sus simetr¶³as geom¶etricas. Pueden entonces probarse los siguientes teoremas: 5.1.3 Teoremas I Teorema 5.1 Todo eje de simetr¶³a, es principal de inercia en todos sus puntos. I Teorema 5.2 Un eje perpendicular a un plano de simetr¶³a de re°exi¶on, es principal de inercia donde se intersectan. I Teorema 5.3 Un eje paralelo a un eje de simetr¶³a, es principal de inercia donde lo corta perpendicularmente el plano que contiene al centro de masas. 5.1.4 El elipsoide de inercia. Las consideraciones anteriores admiten una visualizaci¶on gr¶a¯ca. La forma cuadr¶atica ~r T ¢ HO~r = 1; o bien desarrollada expl¶³citamente en la forma x2 Ixx + y2 Iyy + z2 Izz + 2Ixyxy + 2Ixzxz + 2Iyzyz = 1 representa en general, un elipsoide centrado en el origen seleccionado del cuerpo pero rotado respecto a los ejes elegidos, ver ¯gura (5.2). Los semiejes del elipsoide ser¶an en consecuencia los ejes principales de inercia del cuer- po en ese origen, puesto que para esos ejes, la forma cuadr¶atica no tiene Indice página