SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
CAMINO DE PEREGRINOS, CAMINO DE PROGRESO<br />Desde que, según la leyenda, a comienzos del siglo IX un ermitaño descubriera el sepulcro del apóstol Santiago en la Galicia española, millones de seres humanos sintieron el impulso de dirigirse hacia él para buscar el perdón de sus pecados, la curación de sus enfermedades o satisfacer el afán de aventuras.<br />Los cuatro ramales del camino que vienen desde Francia recogiendo a los peregrinos de toda Europa se unen en la localidad Navarra de Puente de la Reina (Gares) para atravesar los reinos de Castilla y León y terminar en Fisinterre. Esta senda no solo recogió los pasos de los peregrinos, sino que fue un importante camino de intercambio cultural clave para el desarrollo europeo en la Alta Edad Media.<br />Desde la Península se difundió por toda Europa, gracias a los peregrinos, gran parte del saber grecorromano recogido por el Islam y olvidado en el continente tras la caída del Imperio Romano. Así del mismo modo, los territorios cristianos de la península aislados por su lucha contra el califato cordobés, se vieron otra vez unidos a Europa de mano de los obispos, abades, intelectuales y maestros de obra que peregrinaron a Santiago y vivieron y trabajaron a lo largo del camino. Sin olvidar a los innumerables colonos normandos, gascones y borgoñones que vinieron como peregrinos y se quedaron para siempre en las tierras cultivables.<br />EL HALLAZGO DEL SEPULCRO DEL APÓSTOL SANTIAGO<br />Nunca se sabrá como  un mausoleo, levantado en el Bajo Imperio Romano cerca de la ciudad gallega de Iria Flavia o Padrón, se convirtió en la tumba del apóstol Santiago el Mayor. El lugar, conocido como bosque de Libredón, estuvo habitado desde tiempos remotos y albergó una guarnición romana, pero hacia el siglo IX se limitaba a las ruinas de un torreón y unas termas, el citado sepulcro y un pequeño cementerio usado hasta el periodo visigodo. No se sabe de quién era ese sepulcro pero al ser una rica construcción correspondería a un importante personaje de la época. <br />Una leyenda del siglo XI habla de cierto ermitaño llamado Pelayo a quién, en el año 813, los ángeles revelaron que el sepulcro era de Santiago y él a su vez, se lo comunicó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quién ratificó esta versión.<br />Esto en la actualidad nos parece inverosímil pero en aquella época cualquier evidencia servía para evangelizar y mantener la fe. Se justificó el que los restos del Apóstol estuvieran en España ya que según cuanta la leyenda estuvo evangelizando por aquí antes de volver a Jerusalén y sufrir martirio en Judea; luego sus discípulos trajeron los restos en un barco guiado por hasta Galicia para depositarlos en el mausoleo.<br />ASTURIAS: EL PEQUEÑO GIGANTE<br />En el siglo IX Galicia estaba anexionada al reino de Asturias, formado hacia el año 718 por un grupo de nobles visigodos opuestos a la conquista musulmana. Cuando se descubrió el mausoleo el pequeño reino contaba con una monarquía estable y cierto poder de resistencia frente a los musulmanes. Pero el pequeño reino necesitaba aliados contra los musulmanes y una unidad de fe contra la religión invasora es por eso que se tomó como auténtica la leyenda del sepulcro y como auténticos los restos allí encontrados, también contribuyó la personalidad combativa que se atribuía al Apóstol llamado el Hijo del Trueno para fomentar el espíritu bélico en la población astur.<br />Por todo ello Alfonso II de Asturias (791- 842) creyó el relato del obispo Teodomiro y levantó en el bosque de Libredón una iglesia para alojar el sepulcro y otras dos consagradas al Salvador y San Juan atendidas por monjes.<br />LAS PRIMERAS IGLESIAS DE SANTIAGO<br />De estas iglesias no quedan restos, pero sabemos que eran pobres y pequeñas. La del Apóstol tuvo una sola nave y en su construcción se emplearon las columnas del mausoleo romano. El estilo arquitectónico era el llamado arte astur, antecesor del románico y caracterizado por la unión de elementos orientales, carolingios y musulmanes.<br />Las iglesias de este estilo solían tener un pórtico de entrada, tres naves y varios altares y las paredes estaban decoradas con pinturas murales.<br />Iglesias y palacios de aquella época que podemos ver: Santa María del Naranco, Iglesia de San Tirso y del Salvador (todos ellos en Oviedo).<br />La iglesia construida por Alfonso II se quedó pronto pequeña hacia 844 por la llegada de peregrinos y esto hizo que Alfonso III (866- 912) levantara otro templo mayor que se terminaría en 896 y se consagraría por 17 obispos en el año 899. Esta iglesia tenía 53 m de largo por 21m da anchura y tres naves, estaba ricamente decorada con pinturas, telas, lámparas y muebles.<br />A esta iglesia se le añadieron otras construcciones para albergar a los peregrinos, el palacio del obispo, el monasterio de Antealtares con la iglesia de San Salvador de Antealtares y la iglesia de San Juna Bautista. Un siglo más tarde, s. X, se añadiría el monasterio de San Esteban y su iglesia de Santa María de la Corticella. Santiago de Compostela empieza a nacer como ciudad.<br />En año 862 la cabecera de la diócesis de traslado a Santiago quedando Iria Flavia como sede auxiliar.<br />EL CAMINO<br />Después de las invasiones bárbaras y la desaparición del Imperio Romano, Europa se sumió en una época dominada por la superstición alentada por la iglesia y favorecida por la incultura general (olvido del racionalismo y la lógica grecorromana). Aparte de los centros de peregrinación clásicos en la religión cristina a Jerusalén y a Roma, aparecieron a lo largo de toda Europa otros centros de peregrinación en torno a las reliquias (supuestos restos u objetos) de Santos a las que se les atribuían poderes mágicos, curativos, de absolución de pecados…, por tanto cualquier iglesia o monasterio que se preciase debía poseer las suyas para atraer a los fieles.<br />De esta forma los restos de Santiago se convirtieron en objeto preferente de culto al haber sido un apóstol íntimamente ligado a Jesús. Después de San Pedro enterrado en Roma se convirtieron en las reliquias más importantes de Europa, además esta peregrinación tuvo cierto carácter de cruzada al estar la ruta tan cerca de la frontera con el Islam; de hecho muchas órdenes de caballeros de la península y de otras partes de Europa como Francia se encargaron de proteger a los peregrinos. <br />El camino hispánico tenía dos ramales que salían de la unión de los u importantes caminos que atravesaban Francia y recogían a los peregrinos de toda Europa. Estos dos ramales atravesaban los Pirineos por Roncesvalles (Navarra) y por Somport (Huesca), ambos dos se unían en Puente de la Reina donde también desembocaban las vías secundarias que venían de Aragón y Cataluña.<br />También hay que destacar los caminos que provienen de Portugal y del Este-Sur de la Península (Vía de la Plata), y el camino que viene por mar desde Reino Unido y Este de Francia.<br />En el trazado de estas rutas influyeron dos factores: la existencia de calzadas romanas aún en uso, vías pecuarias y el hacer de los santuarios locales etapas secundarias para aprovechar el enorme flujo de viajeros.<br />La consolidación del Camino como tal se produjo a comienzos del siglo XI, cuando el Islam español comenzó a perder fuerza fragmentándose en pequeños reinos y con ello el peligro de ataques a los peregrinos; pero había otros peligros como ataques de bandidos, enfermedades, dureza del camino por lo agreste del mismo, lobos y alimañas y el tener que ganarse la vida donde se iba ya que los peregrinos llevaban poco equipaje y menos dineros.<br />LOS PEREGRINO JACOBEOS<br />Los peregrinos eran gente protegida por los reyes y exentas de pagar cualquier impuesto o peaje, gozaban de cierta aureola de santidad allí por donde pasaban, dada la bondad que encerraba su meta.<br />Su vestimenta los distinguía de otros caminantes: <br />Sombrero de ala ancha y capa reforzada en los hombros para preservarse del clima.<br />Cayado o bordón para defenderse de las alimañas, además, tenía simbolismos añadidos: el ser un tercer pie que representaba a la Santísima Trinidad, y el apoyo que la divinidad procuraba a todos los que decidían emprender la peregrinación.<br />Una calabaza para el vino o el agua.<br />Un zurrón para guardar las provisiones y que debía estar fabricado con la piel de un animal hallado muerto, como signo de la penitencia y mortificación antes de acercarse a Dios.<br />Una vez realizada la peregrinación, la vestimenta se lucía con orgullo en las procesiones o se donaba a algún monasterio; pero por regla general todos los peregrinos se hacían enterrar con ella como símbolo de su acceso a la otra vida.<br />Bendecidos por la autoridad eclesiástica al iniciar el trayecto y llevando salvoconductos que acreditaban su identidad como peregrinos, iniciaban su largo viaje que podía durar meses, en grupo para protegerse de los peligros. Solían escoger los meses de primavera y verano para encontrar los puertos de montaña libres de nieve.<br />Cerca de la ciudad de Santiago se encontraban con el monte Monroy o del Gozo, llamado así porque desde arriba se divisa toda la ciudad y la catedral. El primer peregrino de cada grupo que lograba llegar a la cima antes que los demás era nombrado jefe del grupo y sería el encargado de presentar las ofrendas de todos los del grupo en la catedral.<br />La entrada al templo (abierto de día y de noche) y la adoración del Apóstol eran los momentos cumbres de la peregrinación. Tras velar una noche, bañados y con ropas limpias, presentaban sus ofrendas al arqueiro (el encargado de recogerlas), se confesaban en la iglesia de Santa María de la Corticella, oían misa y veneraban al Apóstol abrazando su imagen y ciñéndose momentáneamente la corona que le adoraba. Mientras en la catedral se esparcía incienso en incensarios para camuflar los olores corporales (hoy en día se sigue bailando el Botafumeiro de lado a lado del crucero y es un espectáculo que no se puede uno perder).<br />Después de estos ritos y recibida la certificación del peregrinaje, visitaban la ciudad y compraban recuerdos de la estancia, en especial la concha de vieira que se convirtió en el símbolo de la peregrinación. Tan importante fue su comercio (exclusivo de la ciudad de Santiago) que el Papado lo protegió para evitar su compra en otra localidades.<br />También era habitual acercarse a Padrón donde se supone estaba el primer enterramiento del Apóstol y al cabo de Finisterre límite conocido del mundo medieval.<br />LOS PELIGROS DEL PEREGRINO<br />Viajar en esta época era muy arriesgado, aquí hay una relación de peligros a los que todo peregrino debía enfrentarse:<br />Salteadores de caminos.<br />Falsos peregrinos que se unían a los verdaderos y cuando estaban en una zona apartada del camino les golpeaban y robaban.<br />Tropas de señores feudales mal pagadas, que se sacaban un sobre sueldo atracando.<br />Los cinnatores o falsos clérigos, que imponían penitencias tan difíciles de cumplir, que ellos mismos se ofrecían a cumplirlas a cambio de una cantidad desorbitada de dinero.<br />Vadear ríos ya que los puentes eran pocos y mal conservados. Solían ser de madera y cuando los ríos crecían se perdían. Entonces el peregrino tenía que contratar barqueros los cuales tenían mala fama por lo abusivo de sus tarifas y porque algunos practicaban el robo.<br />Mal estado de las vías de comunicación, muchas eran calzadas romanas sin ningún tipo de mantenimiento y en invierno los puertos de montaña eran inaccesibles. <br />Los guías de montaña tampoco eran muy de fiar ya que extraviaban a los peregrino adrede y les golpeaban para robarles.<br />Enfermedades de todo tipo, sobre todo gastrointestinales debido al mal estado de los alimentos y del agua.<br />Para paliar todos estos problemas existían:<br />Órdenes militares encargadas de proteger a los peregrinos como la de Santiago.<br />Señores feudales que ponían sus tropas al servicio del peregrino.<br />Hospitalidad en el camino de parte de clérigos, monasterios y voluntarios que además se encargaban muchas veces de arreglar las vías de comunicación como Santo Domingo de la Calzada o San Juan de Ortega.<br />Disposiciones eclesiásticas como las del Concilio de Letrán (1123) que prometían excomunión a todo aquél que robara a un peregrino.<br />LA HOSPITALIDAD<br />La red de asistencia al peregrino era abundante. Si el albergue se encontraba en terreno de difícil acceso, se hacía tañer una campana al caer el sol para orientar a los viajeros, lavándoles los pies a su llegada en recuerdo de la Última Cena y ofreciéndoles comida y bebida (sidra o vino) tanto durante su estancia como para continuar el viaje.<br />Los servicios estaban en relación con la importancia de la hospedería. Las grandes como la de Roncesvalles, contaban con dormitorios separados para hombres y mujeres, camas con dosel, sábanas limpias y baños.<br />Si el peregrino estaba gravemente enfermo estaría allí hasta su curación.<br />Si la dolencia era leve estaría 5 días.<br />Los sanos debían partir a los 2 días.<br />Para el consuelo religioso había una capilla donde celebrar misa y confesar a quién lo necesitase.<br />Si algún peregrino moría se le hacia un funeral y se le enterraba en la capilla o en cementerio aledaño. Sus pertenencias podían ser:<br />Mandadas a sus familiares si el peregrino tenía testamento.<br />Si no tenía testamento: se repartían entre sus compañeros de peregrinación. Si iba solo y fallecía en una posada, los bienes pasaban al posadero y al cura del lugar a cambio de que se encargaran de sufragar los gastos del entierro.<br />Otras ordenanzas como la de Alfonso IX de León (1188- 1230) obligaba a los compañeros del difunto a hacerse cargo del entierro y a devolver los bienes del difunto a sus familiares cuando volvieran de la peregrinación.<br />EL SAQUÉO Y DESTRUCCIÓN DE SANTIAGO POR ALMANZOR<br />A pesar de la importancia que Santiago de Compostela tuvo para los cristianos, ningún ejército califal se atrevió a llegar hasta ella antes del siglo X por lo dificultoso de su acceso. Sin embargo, en el año 997, Ibn Abi Amir Almanzor primer ministro de Hixam II, califa de Córdoba, decidió atacar el sepulcro del Apóstol. Con un poderoso ejército por tierra y una flota por mar que llegó a Oporto cargada de más tropas y víveres consiguió arrasar Padrón y llegar a Santiago el 11 de agosto de 997, saquearon la ciudad pero según cuentan las crónicas musulmanas y cristianas el sepulcro del apóstol fue respetado, aunque  no hay datos fiables. <br />El botín del saqueo fue repartido entre sus tropas y los mercenarios cristianos que le acompañaban. Se llevó como trofeo las campanas de la iglesia para que sirvieran de lámparas en la mezquita de Córdoba. Almanzor creyó que había acabado con el santuario que el Islam comparaba con la Kaaba de la Meca.<br />LA NUEVA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA<br />Lejos de acabar con el Santuario, como creía Almanzor, se iniciaron unas obras para construir una catedral que sustituyese a la antigua iglesia de Santiago ya que esta se había vuelto a quedar pequeña. Las peregrinaciones continuaron y la afluencia de público era mayor.<br />Las obras de la nueva catedral se iniciaron en el año 1075 por iniciativa del obispo Diego Peláez. En 1117 se pudo derribar la vieja iglesia porque ya estaban levantados los 4 tramos de la nave principal necesaria para el culto. En 1140, con el obispo Gelmírez, la catedral estaba casi terminada.<br />En 1168 se encargó al maestro Mateo la remodelación de la fachada occidental y del Pórtico de la Gloria, uno de los conjuntos escultóricos más bellos del románico. Se terminó en 1188.<br />Finalmente la catedral se consagró oficialmente en 1211 por el obispo Pedro Muñoz y se terminaron los trabajos de remodelación del maestro Mateo en 1217.<br />A lo largo de los siglos la catedral irá reformándose y esas reformas se harán siguiendo el estilo arquitectónico dominante de cada época, así podemos destacar:<br />La fachada occidental que se abre a la plaza del Obradoiro fue reformada en la primera mitad del s. XVIII por el maestro Fernando de Casas en estilo barroco. De las dos torres románicas que flanqueaban la fachada antigua, quedan sus robustos cuerpos, sobre los que se elevan las torres barrocas (sus nombres son la de las Campanas y de la Carraca).<br />Fachada de Azabachería que es una transición barroca- neoclásica de 1765.<br />Claustro está reformado con estilo gótico- renacentista sobre el románico que había.<br />Altar Mayor que es románico pero que se reconstruyó en estilo barroco en el siglo XVI.<br />Si visitamos el conjunto de la catedral no nos podemos perder:<br />La fachada occidental desde la plaza del Obradoiro donde también podremos ver el antiguo Hospital Real para peregrinos que hoy es el Parador Nacional de los Reyes Católicos, el palacio de Raxoi que es compartido por la Presidencia de la Xunta y por el Ayuntamiento, el palacio.de San Xerome que hoy es el Rectorado de la Universidad.<br />El Pórtico de la Gloria y su representación en el centro del Cristo Majestad, profetas, apóstoles, el Apóstol Santiago en el centro del parteluz. A la vuelta y mirando al altar hay una figura conocida como “santo dos croques” y que se dice es una representación que se hizo a sí mismo el maestro Mateo y que según cuenta la tradición concede sabiduría a quién se golpea la cabeza tres veces en la suya. Hay una curiosidad, están representados varios instrumentos musicales medievales y gracias a esta representación se han podido reconstruir en la actualidad.<br />La capilla de las reliquias donde se encuentra la lauda sepulcral del obispo de Iria Flavia, Teodomiro, histórico descubridor del sepulcro del Apóstol.<br />El Altar Mayor con la imagen de Santiago.<br />La cripta que hay debajo del Altar Mayor que guarda los restos del Apóstol en una urna de plata.<br />La Puerta del Perdón abierta detrás del Altar Mayor (fachada oriental) y que solo se abre en los años jubilares o xacobeos.<br />El Claustro.<br />El Archivo donde se encuentra el Códice Calixtino.<br />El Museo<br />El Botafumeiro de plata, que es un gran incensario que cruza en vuelo de parte a parte el crucero y que es bailado por los Tiraboleiros en años santos en la Misa del Peregrino y en festividades litúrgicas especiales.<br />
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago
Camino santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)Ginio
 
Clase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
Clase 07 - Románico y gótico - ArquitecturaClase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
Clase 07 - Románico y gótico - ArquitecturaZarce Valiente
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiagobandetorre
 
El monaquismo, Caballería y Gremio
El monaquismo, Caballería y Gremio El monaquismo, Caballería y Gremio
El monaquismo, Caballería y Gremio grisela1945
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románicoJGL79
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterioserag24
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)Elena LB
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristianaIgnacio Sobrón García
 
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientosTemas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientosdiegocorrales2012
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Andrés Aguilar
 
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º c
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º cRevista imperios bizantino y carolingio, 2º c
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º cAlba Moral
 
Iglesia y Civilizacion occidental
Iglesia y Civilizacion occidentalIglesia y Civilizacion occidental
Iglesia y Civilizacion occidentalRafael Sanz
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo UIA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
 
Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
Clase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
Clase 07 - Románico y gótico - ArquitecturaClase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
Clase 07 - Románico y gótico - Arquitectura
 
Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
El monaquismo, Caballería y Gremio
El monaquismo, Caballería y Gremio El monaquismo, Caballería y Gremio
El monaquismo, Caballería y Gremio
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientosTemas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)
 
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º c
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º cRevista imperios bizantino y carolingio, 2º c
Revista imperios bizantino y carolingio, 2º c
 
Iglesia y Civilizacion occidental
Iglesia y Civilizacion occidentalIglesia y Civilizacion occidental
Iglesia y Civilizacion occidental
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 

Similar a Camino santiago

Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagotxemy
 
Los origenes de la peregrinación a santiago
Los origenes de la peregrinación a santiagoLos origenes de la peregrinación a santiago
Los origenes de la peregrinación a santiagoOSMTH
 
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)Amparo
 
C.S2 Con Tiempos
C.S2   Con TiemposC.S2   Con Tiempos
C.S2 Con Tiemposgliceria
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagoeduortega159
 
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...Georgi Dianov Georgiev
 
Presentación origen e historia del camino de santiago
Presentación origen e historia del camino de santiagoPresentación origen e historia del camino de santiago
Presentación origen e historia del camino de santiagoEvangelizacionDigital
 
Santiago de compostela historia
Santiago de compostela historiaSantiago de compostela historia
Santiago de compostela historiafabiola1997
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagoAngulo19
 

Similar a Camino santiago (20)

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Camino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliadoCamino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliado
 
Los origenes de la peregrinación a santiago
Los origenes de la peregrinación a santiagoLos origenes de la peregrinación a santiago
Los origenes de la peregrinación a santiago
 
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de VerdiPonferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
 
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.
 
C.S2 Con Tiempos
C.S2   Con TiemposC.S2   Con Tiempos
C.S2 Con Tiempos
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
 
Presentación origen e historia del camino de santiago
Presentación origen e historia del camino de santiagoPresentación origen e historia del camino de santiago
Presentación origen e historia del camino de santiago
 
Santiago de compostela historia
Santiago de compostela historiaSantiago de compostela historia
Santiago de compostela historia
 
SANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOLSANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOL
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 

Más de aquilaadalberti78 (20)

Leyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de NewtonLeyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de Newton
 
Trip to ireland
Trip to irelandTrip to ireland
Trip to ireland
 
Viaje a irlanda
Viaje a irlandaViaje a irlanda
Viaje a irlanda
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Marioneta nido de pájaros
Marioneta nido de pájarosMarioneta nido de pájaros
Marioneta nido de pájaros
 
NUESTRO HUERTO
NUESTRO HUERTONUESTRO HUERTO
NUESTRO HUERTO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Órdenes religiosas
Órdenes religiosasÓrdenes religiosas
Órdenes religiosas
 
Los monasterios
Los monasteriosLos monasterios
Los monasterios
 
El Románico
El RománicoEl Románico
El Románico
 
Nuestro Camino de Santiago
Nuestro Camino de SantiagoNuestro Camino de Santiago
Nuestro Camino de Santiago
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiago
 
Mapa Camino Francés
Mapa Camino FrancésMapa Camino Francés
Mapa Camino Francés
 
El camino de las estrellas
El camino de las estrellasEl camino de las estrellas
El camino de las estrellas
 
El juego de la oca
El juego de la ocaEl juego de la oca
El juego de la oca
 
Los Templarios
Los TemplariosLos Templarios
Los Templarios
 
Ficha trabajo del libro Endrina y el Secreto del Peregrino
Ficha trabajo del libro Endrina y el Secreto del PeregrinoFicha trabajo del libro Endrina y el Secreto del Peregrino
Ficha trabajo del libro Endrina y el Secreto del Peregrino
 
La Antártida II
La Antártida IILa Antártida II
La Antártida II
 
La Antártida
La AntártidaLa Antártida
La Antártida
 
Actividades en la naturaleza
Actividades en la naturalezaActividades en la naturaleza
Actividades en la naturaleza
 

Camino santiago

  • 1. CAMINO DE PEREGRINOS, CAMINO DE PROGRESO<br />Desde que, según la leyenda, a comienzos del siglo IX un ermitaño descubriera el sepulcro del apóstol Santiago en la Galicia española, millones de seres humanos sintieron el impulso de dirigirse hacia él para buscar el perdón de sus pecados, la curación de sus enfermedades o satisfacer el afán de aventuras.<br />Los cuatro ramales del camino que vienen desde Francia recogiendo a los peregrinos de toda Europa se unen en la localidad Navarra de Puente de la Reina (Gares) para atravesar los reinos de Castilla y León y terminar en Fisinterre. Esta senda no solo recogió los pasos de los peregrinos, sino que fue un importante camino de intercambio cultural clave para el desarrollo europeo en la Alta Edad Media.<br />Desde la Península se difundió por toda Europa, gracias a los peregrinos, gran parte del saber grecorromano recogido por el Islam y olvidado en el continente tras la caída del Imperio Romano. Así del mismo modo, los territorios cristianos de la península aislados por su lucha contra el califato cordobés, se vieron otra vez unidos a Europa de mano de los obispos, abades, intelectuales y maestros de obra que peregrinaron a Santiago y vivieron y trabajaron a lo largo del camino. Sin olvidar a los innumerables colonos normandos, gascones y borgoñones que vinieron como peregrinos y se quedaron para siempre en las tierras cultivables.<br />EL HALLAZGO DEL SEPULCRO DEL APÓSTOL SANTIAGO<br />Nunca se sabrá como un mausoleo, levantado en el Bajo Imperio Romano cerca de la ciudad gallega de Iria Flavia o Padrón, se convirtió en la tumba del apóstol Santiago el Mayor. El lugar, conocido como bosque de Libredón, estuvo habitado desde tiempos remotos y albergó una guarnición romana, pero hacia el siglo IX se limitaba a las ruinas de un torreón y unas termas, el citado sepulcro y un pequeño cementerio usado hasta el periodo visigodo. No se sabe de quién era ese sepulcro pero al ser una rica construcción correspondería a un importante personaje de la época. <br />Una leyenda del siglo XI habla de cierto ermitaño llamado Pelayo a quién, en el año 813, los ángeles revelaron que el sepulcro era de Santiago y él a su vez, se lo comunicó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quién ratificó esta versión.<br />Esto en la actualidad nos parece inverosímil pero en aquella época cualquier evidencia servía para evangelizar y mantener la fe. Se justificó el que los restos del Apóstol estuvieran en España ya que según cuanta la leyenda estuvo evangelizando por aquí antes de volver a Jerusalén y sufrir martirio en Judea; luego sus discípulos trajeron los restos en un barco guiado por hasta Galicia para depositarlos en el mausoleo.<br />ASTURIAS: EL PEQUEÑO GIGANTE<br />En el siglo IX Galicia estaba anexionada al reino de Asturias, formado hacia el año 718 por un grupo de nobles visigodos opuestos a la conquista musulmana. Cuando se descubrió el mausoleo el pequeño reino contaba con una monarquía estable y cierto poder de resistencia frente a los musulmanes. Pero el pequeño reino necesitaba aliados contra los musulmanes y una unidad de fe contra la religión invasora es por eso que se tomó como auténtica la leyenda del sepulcro y como auténticos los restos allí encontrados, también contribuyó la personalidad combativa que se atribuía al Apóstol llamado el Hijo del Trueno para fomentar el espíritu bélico en la población astur.<br />Por todo ello Alfonso II de Asturias (791- 842) creyó el relato del obispo Teodomiro y levantó en el bosque de Libredón una iglesia para alojar el sepulcro y otras dos consagradas al Salvador y San Juan atendidas por monjes.<br />LAS PRIMERAS IGLESIAS DE SANTIAGO<br />De estas iglesias no quedan restos, pero sabemos que eran pobres y pequeñas. La del Apóstol tuvo una sola nave y en su construcción se emplearon las columnas del mausoleo romano. El estilo arquitectónico era el llamado arte astur, antecesor del románico y caracterizado por la unión de elementos orientales, carolingios y musulmanes.<br />Las iglesias de este estilo solían tener un pórtico de entrada, tres naves y varios altares y las paredes estaban decoradas con pinturas murales.<br />Iglesias y palacios de aquella época que podemos ver: Santa María del Naranco, Iglesia de San Tirso y del Salvador (todos ellos en Oviedo).<br />La iglesia construida por Alfonso II se quedó pronto pequeña hacia 844 por la llegada de peregrinos y esto hizo que Alfonso III (866- 912) levantara otro templo mayor que se terminaría en 896 y se consagraría por 17 obispos en el año 899. Esta iglesia tenía 53 m de largo por 21m da anchura y tres naves, estaba ricamente decorada con pinturas, telas, lámparas y muebles.<br />A esta iglesia se le añadieron otras construcciones para albergar a los peregrinos, el palacio del obispo, el monasterio de Antealtares con la iglesia de San Salvador de Antealtares y la iglesia de San Juna Bautista. Un siglo más tarde, s. X, se añadiría el monasterio de San Esteban y su iglesia de Santa María de la Corticella. Santiago de Compostela empieza a nacer como ciudad.<br />En año 862 la cabecera de la diócesis de traslado a Santiago quedando Iria Flavia como sede auxiliar.<br />EL CAMINO<br />Después de las invasiones bárbaras y la desaparición del Imperio Romano, Europa se sumió en una época dominada por la superstición alentada por la iglesia y favorecida por la incultura general (olvido del racionalismo y la lógica grecorromana). Aparte de los centros de peregrinación clásicos en la religión cristina a Jerusalén y a Roma, aparecieron a lo largo de toda Europa otros centros de peregrinación en torno a las reliquias (supuestos restos u objetos) de Santos a las que se les atribuían poderes mágicos, curativos, de absolución de pecados…, por tanto cualquier iglesia o monasterio que se preciase debía poseer las suyas para atraer a los fieles.<br />De esta forma los restos de Santiago se convirtieron en objeto preferente de culto al haber sido un apóstol íntimamente ligado a Jesús. Después de San Pedro enterrado en Roma se convirtieron en las reliquias más importantes de Europa, además esta peregrinación tuvo cierto carácter de cruzada al estar la ruta tan cerca de la frontera con el Islam; de hecho muchas órdenes de caballeros de la península y de otras partes de Europa como Francia se encargaron de proteger a los peregrinos. <br />El camino hispánico tenía dos ramales que salían de la unión de los u importantes caminos que atravesaban Francia y recogían a los peregrinos de toda Europa. Estos dos ramales atravesaban los Pirineos por Roncesvalles (Navarra) y por Somport (Huesca), ambos dos se unían en Puente de la Reina donde también desembocaban las vías secundarias que venían de Aragón y Cataluña.<br />También hay que destacar los caminos que provienen de Portugal y del Este-Sur de la Península (Vía de la Plata), y el camino que viene por mar desde Reino Unido y Este de Francia.<br />En el trazado de estas rutas influyeron dos factores: la existencia de calzadas romanas aún en uso, vías pecuarias y el hacer de los santuarios locales etapas secundarias para aprovechar el enorme flujo de viajeros.<br />La consolidación del Camino como tal se produjo a comienzos del siglo XI, cuando el Islam español comenzó a perder fuerza fragmentándose en pequeños reinos y con ello el peligro de ataques a los peregrinos; pero había otros peligros como ataques de bandidos, enfermedades, dureza del camino por lo agreste del mismo, lobos y alimañas y el tener que ganarse la vida donde se iba ya que los peregrinos llevaban poco equipaje y menos dineros.<br />LOS PEREGRINO JACOBEOS<br />Los peregrinos eran gente protegida por los reyes y exentas de pagar cualquier impuesto o peaje, gozaban de cierta aureola de santidad allí por donde pasaban, dada la bondad que encerraba su meta.<br />Su vestimenta los distinguía de otros caminantes: <br />Sombrero de ala ancha y capa reforzada en los hombros para preservarse del clima.<br />Cayado o bordón para defenderse de las alimañas, además, tenía simbolismos añadidos: el ser un tercer pie que representaba a la Santísima Trinidad, y el apoyo que la divinidad procuraba a todos los que decidían emprender la peregrinación.<br />Una calabaza para el vino o el agua.<br />Un zurrón para guardar las provisiones y que debía estar fabricado con la piel de un animal hallado muerto, como signo de la penitencia y mortificación antes de acercarse a Dios.<br />Una vez realizada la peregrinación, la vestimenta se lucía con orgullo en las procesiones o se donaba a algún monasterio; pero por regla general todos los peregrinos se hacían enterrar con ella como símbolo de su acceso a la otra vida.<br />Bendecidos por la autoridad eclesiástica al iniciar el trayecto y llevando salvoconductos que acreditaban su identidad como peregrinos, iniciaban su largo viaje que podía durar meses, en grupo para protegerse de los peligros. Solían escoger los meses de primavera y verano para encontrar los puertos de montaña libres de nieve.<br />Cerca de la ciudad de Santiago se encontraban con el monte Monroy o del Gozo, llamado así porque desde arriba se divisa toda la ciudad y la catedral. El primer peregrino de cada grupo que lograba llegar a la cima antes que los demás era nombrado jefe del grupo y sería el encargado de presentar las ofrendas de todos los del grupo en la catedral.<br />La entrada al templo (abierto de día y de noche) y la adoración del Apóstol eran los momentos cumbres de la peregrinación. Tras velar una noche, bañados y con ropas limpias, presentaban sus ofrendas al arqueiro (el encargado de recogerlas), se confesaban en la iglesia de Santa María de la Corticella, oían misa y veneraban al Apóstol abrazando su imagen y ciñéndose momentáneamente la corona que le adoraba. Mientras en la catedral se esparcía incienso en incensarios para camuflar los olores corporales (hoy en día se sigue bailando el Botafumeiro de lado a lado del crucero y es un espectáculo que no se puede uno perder).<br />Después de estos ritos y recibida la certificación del peregrinaje, visitaban la ciudad y compraban recuerdos de la estancia, en especial la concha de vieira que se convirtió en el símbolo de la peregrinación. Tan importante fue su comercio (exclusivo de la ciudad de Santiago) que el Papado lo protegió para evitar su compra en otra localidades.<br />También era habitual acercarse a Padrón donde se supone estaba el primer enterramiento del Apóstol y al cabo de Finisterre límite conocido del mundo medieval.<br />LOS PELIGROS DEL PEREGRINO<br />Viajar en esta época era muy arriesgado, aquí hay una relación de peligros a los que todo peregrino debía enfrentarse:<br />Salteadores de caminos.<br />Falsos peregrinos que se unían a los verdaderos y cuando estaban en una zona apartada del camino les golpeaban y robaban.<br />Tropas de señores feudales mal pagadas, que se sacaban un sobre sueldo atracando.<br />Los cinnatores o falsos clérigos, que imponían penitencias tan difíciles de cumplir, que ellos mismos se ofrecían a cumplirlas a cambio de una cantidad desorbitada de dinero.<br />Vadear ríos ya que los puentes eran pocos y mal conservados. Solían ser de madera y cuando los ríos crecían se perdían. Entonces el peregrino tenía que contratar barqueros los cuales tenían mala fama por lo abusivo de sus tarifas y porque algunos practicaban el robo.<br />Mal estado de las vías de comunicación, muchas eran calzadas romanas sin ningún tipo de mantenimiento y en invierno los puertos de montaña eran inaccesibles. <br />Los guías de montaña tampoco eran muy de fiar ya que extraviaban a los peregrino adrede y les golpeaban para robarles.<br />Enfermedades de todo tipo, sobre todo gastrointestinales debido al mal estado de los alimentos y del agua.<br />Para paliar todos estos problemas existían:<br />Órdenes militares encargadas de proteger a los peregrinos como la de Santiago.<br />Señores feudales que ponían sus tropas al servicio del peregrino.<br />Hospitalidad en el camino de parte de clérigos, monasterios y voluntarios que además se encargaban muchas veces de arreglar las vías de comunicación como Santo Domingo de la Calzada o San Juan de Ortega.<br />Disposiciones eclesiásticas como las del Concilio de Letrán (1123) que prometían excomunión a todo aquél que robara a un peregrino.<br />LA HOSPITALIDAD<br />La red de asistencia al peregrino era abundante. Si el albergue se encontraba en terreno de difícil acceso, se hacía tañer una campana al caer el sol para orientar a los viajeros, lavándoles los pies a su llegada en recuerdo de la Última Cena y ofreciéndoles comida y bebida (sidra o vino) tanto durante su estancia como para continuar el viaje.<br />Los servicios estaban en relación con la importancia de la hospedería. Las grandes como la de Roncesvalles, contaban con dormitorios separados para hombres y mujeres, camas con dosel, sábanas limpias y baños.<br />Si el peregrino estaba gravemente enfermo estaría allí hasta su curación.<br />Si la dolencia era leve estaría 5 días.<br />Los sanos debían partir a los 2 días.<br />Para el consuelo religioso había una capilla donde celebrar misa y confesar a quién lo necesitase.<br />Si algún peregrino moría se le hacia un funeral y se le enterraba en la capilla o en cementerio aledaño. Sus pertenencias podían ser:<br />Mandadas a sus familiares si el peregrino tenía testamento.<br />Si no tenía testamento: se repartían entre sus compañeros de peregrinación. Si iba solo y fallecía en una posada, los bienes pasaban al posadero y al cura del lugar a cambio de que se encargaran de sufragar los gastos del entierro.<br />Otras ordenanzas como la de Alfonso IX de León (1188- 1230) obligaba a los compañeros del difunto a hacerse cargo del entierro y a devolver los bienes del difunto a sus familiares cuando volvieran de la peregrinación.<br />EL SAQUÉO Y DESTRUCCIÓN DE SANTIAGO POR ALMANZOR<br />A pesar de la importancia que Santiago de Compostela tuvo para los cristianos, ningún ejército califal se atrevió a llegar hasta ella antes del siglo X por lo dificultoso de su acceso. Sin embargo, en el año 997, Ibn Abi Amir Almanzor primer ministro de Hixam II, califa de Córdoba, decidió atacar el sepulcro del Apóstol. Con un poderoso ejército por tierra y una flota por mar que llegó a Oporto cargada de más tropas y víveres consiguió arrasar Padrón y llegar a Santiago el 11 de agosto de 997, saquearon la ciudad pero según cuentan las crónicas musulmanas y cristianas el sepulcro del apóstol fue respetado, aunque no hay datos fiables. <br />El botín del saqueo fue repartido entre sus tropas y los mercenarios cristianos que le acompañaban. Se llevó como trofeo las campanas de la iglesia para que sirvieran de lámparas en la mezquita de Córdoba. Almanzor creyó que había acabado con el santuario que el Islam comparaba con la Kaaba de la Meca.<br />LA NUEVA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA<br />Lejos de acabar con el Santuario, como creía Almanzor, se iniciaron unas obras para construir una catedral que sustituyese a la antigua iglesia de Santiago ya que esta se había vuelto a quedar pequeña. Las peregrinaciones continuaron y la afluencia de público era mayor.<br />Las obras de la nueva catedral se iniciaron en el año 1075 por iniciativa del obispo Diego Peláez. En 1117 se pudo derribar la vieja iglesia porque ya estaban levantados los 4 tramos de la nave principal necesaria para el culto. En 1140, con el obispo Gelmírez, la catedral estaba casi terminada.<br />En 1168 se encargó al maestro Mateo la remodelación de la fachada occidental y del Pórtico de la Gloria, uno de los conjuntos escultóricos más bellos del románico. Se terminó en 1188.<br />Finalmente la catedral se consagró oficialmente en 1211 por el obispo Pedro Muñoz y se terminaron los trabajos de remodelación del maestro Mateo en 1217.<br />A lo largo de los siglos la catedral irá reformándose y esas reformas se harán siguiendo el estilo arquitectónico dominante de cada época, así podemos destacar:<br />La fachada occidental que se abre a la plaza del Obradoiro fue reformada en la primera mitad del s. XVIII por el maestro Fernando de Casas en estilo barroco. De las dos torres románicas que flanqueaban la fachada antigua, quedan sus robustos cuerpos, sobre los que se elevan las torres barrocas (sus nombres son la de las Campanas y de la Carraca).<br />Fachada de Azabachería que es una transición barroca- neoclásica de 1765.<br />Claustro está reformado con estilo gótico- renacentista sobre el románico que había.<br />Altar Mayor que es románico pero que se reconstruyó en estilo barroco en el siglo XVI.<br />Si visitamos el conjunto de la catedral no nos podemos perder:<br />La fachada occidental desde la plaza del Obradoiro donde también podremos ver el antiguo Hospital Real para peregrinos que hoy es el Parador Nacional de los Reyes Católicos, el palacio de Raxoi que es compartido por la Presidencia de la Xunta y por el Ayuntamiento, el palacio.de San Xerome que hoy es el Rectorado de la Universidad.<br />El Pórtico de la Gloria y su representación en el centro del Cristo Majestad, profetas, apóstoles, el Apóstol Santiago en el centro del parteluz. A la vuelta y mirando al altar hay una figura conocida como “santo dos croques” y que se dice es una representación que se hizo a sí mismo el maestro Mateo y que según cuenta la tradición concede sabiduría a quién se golpea la cabeza tres veces en la suya. Hay una curiosidad, están representados varios instrumentos musicales medievales y gracias a esta representación se han podido reconstruir en la actualidad.<br />La capilla de las reliquias donde se encuentra la lauda sepulcral del obispo de Iria Flavia, Teodomiro, histórico descubridor del sepulcro del Apóstol.<br />El Altar Mayor con la imagen de Santiago.<br />La cripta que hay debajo del Altar Mayor que guarda los restos del Apóstol en una urna de plata.<br />La Puerta del Perdón abierta detrás del Altar Mayor (fachada oriental) y que solo se abre en los años jubilares o xacobeos.<br />El Claustro.<br />El Archivo donde se encuentra el Códice Calixtino.<br />El Museo<br />El Botafumeiro de plata, que es un gran incensario que cruza en vuelo de parte a parte el crucero y que es bailado por los Tiraboleiros en años santos en la Misa del Peregrino y en festividades litúrgicas especiales.<br />